Está en la página 1de 3

Carta de Personal Docente e Investigador de la Facultad de Ciencias de la

Información de la Universidad Complutense de Madrid sobre la designación de Isabel


Díaz Ayuso como alumna ilustre

En defensa de la Facultad de Ciencias de la Información, de la transparencia, de la


democracia y del profesionalismo:

El profesorado que suscribe esta carta quiere manifestar su profunda disconformidad


con la designación como alumna ilustre de la Facultad de Dña. Isabel Díaz Ayuso,
presidenta de la Comunidad de Madrid, a propuesta del Rectorado de la Universidad
Complutense.

Más allá de posicionamientos ideológicos, la propuesta nos parece completamente


equivocada y rechazable en el contexto presente. Entendemos que la decisión de
honrar la figura de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid el 24 de enero de
2023 supone un inadmisible posicionamiento de la Universidad en periodo de
precampaña electoral y en un contexto de conflicto permanente del gobierno
presidido por Díaz Ayuso con otros sectores públicos, como el de la sanidad, entre
otras polémicas múltiples, a lo que se suma la infrafinanciación de las universidades
públicas madrileñas por parte del gobierno de la Comunidad, entre las que se
encuentra la propia Complutense. La Universidad Complutense y en particular, en este
caso, la Facultad de Ciencias de la Información, deben mantener una posición de
distancia y de respeto a la pluralidad que no es compatible con el homenaje
propuesto, cuyo anuncio público ha generado ya una polémica nacional, que daña la
imagen de la Universidad y de la Facultad, y que habría sido completamente evitable.

No obstante, nos parece aún más grave si cabe el procedimiento de designación,


impuesto unilateralmente desde el Rectorado de la Universidad, sin transparencia y sin
respeto a los principios democráticos que deben regir la vida académica. La propuesta
de designación como ilustre de la presidenta Díaz Ayuso no ha sido votada por ningún
órgano de representación de la Universidad. Específicamente, esta propuesta que
alude a la Facultad de Ciencias de la Información, que queda marcada por esta decisión
de forma irreversible, no ha sido votada ni aprobada por la Junta de la Facultad, que es
el órgano colegiado y democrático que representa a sus diferentes sectores, a
diferencia del resto de alumni ilustres, propuestos por diferentes departamentos,
secciones y unidades de la Facultad, que fueron refrendados por votación en la sesión
de la Junta del día 7 de noviembre de 2022. Por este motivo, además de ser
inoportuna, la propuesta carece de respaldo democrático por parte de la comunidad
universitaria y está hecha a espaldas de la Facultad.

En cuanto a los méritos de la candidata designada, no se discute la entidad de la


magistratura alcanzada, pero sí la oportunidad en base al hecho de que la tradición
académica de la Universidad, y el propio sentido común, desaconsejan posicionarse de
un modo tan desequilibrado concediendo honores a representantes políticos en
activo. Máxime en este caso, cuando existen miles de egresados complutenses con
méritos sobrados en el ejercicio de las profesiones relacionadas con las titulaciones
que imparte la Facultad. Los principios que se transmiten a los estudiantes para el
buen ejercicio público de la actividad profesional, académica y ciudadana: el respeto,
el pluralismo, la transparencia, la objetividad, el rigor y, en definitiva, el talante
democrático, han sido los primeros en ser conculcados con la imposición de esta
designación. Es un ejemplo de mala praxis completamente contrario a la propia
esencia de la Universidad.

Por todo lo expuesto, preocupados por la imagen que se está dando de la Facultad de
Ciencias de la Información y de la propia Universidad, queremos mostrar nuestro
rechazo y desligarnos de esta designación que no nos representa.

En consecuencia, exigimos al Rector de la Universidad Complutense de Madrid que


retire esta propuesta, y que si tiene interés en sostenerla la someta a los órganos de
representación democrática pertinentes de la Facultad y de la Universidad.

Firmantes por orden alfabético del PDI

1. Gonzalo Abril Curto


2. Pinar Agudíez Calvo
3. Eva Aladro Vico
4. José Antonio Alcoceba Hernando
5. David Álvarez Rivas
6. Felisa Arribas Pérez
7. Asunción Bernárdez Rodal
8. Francisco Bernete García
9. Elisa Brey
10. Manuel Broullón Lozano
11. María José Cavadas
12. Paula Colmenares León
13. Alejandro Costa Escuredo
14. Juan Manuel Díaz Ayuga
15. Alfonso Díez Sáez
16. Andrea Donofrio
17. Cecilia Eseverri Mayer
18. Gemma Fernández Hoya
19. Pablo Fernández Santa Cecilia
20. Ana Fernández Zubieta
21. Asja Fior
22. Héctor Fouce Rodríguez
23. Luis García Tojar
24. Yanna Gutiérrez Franco
25. Sergio Gutiérrez Manjón
26. Daniel Herrero Alba
27. Paloma Hidalgo Goyanes
28. Dayana Jiménez Caraballo
29. José Antonio Jiménez de las Heras
30. Ricardo Jimeno Aranda
31. Aina López Yañez
32. Javier Maestro Warnecke
33. Mar Marcos Molano
34. Pablo Mazo Agüero
35. Bruce Toby Andrew Miller
36. Ignacio Moreno Segarra
37. Iván Navarro Flores
38. Mirta Núñez Díaz-Balart
39. Jorge Pantoja Blanco
40. Alicia Parras Parras
41. Joan Pedro-Carañana
42. Cristina Peña-Marín Beristain
43. Karina Perdomo Rodríguez
44. José Emilio Pérez Martínez
45. Sergio Príncipe Hermoso
46. Beatriz Ranea Triviño
47. Paula Requeijo Rey
48. Cora Requena Hidalgo
49. Julia Rodríguez Cela
50. Jonattan Rodríguez Hernández.
51. Rafael Rodríguez Tranche
52. Lorena Ruiz Marcos
53. Ana Isabel Segovia Alonso
54. Gemma Teso Alonso
55. Jorge Uxó González
56. David Varona Aramburu
57. Lucía Vázquez Gutiérrez
58. Israel Vázquez Márquez
59. Andrés Villena Oliver
60. Olivia Velarde Hermida
61. Ángel Zurdo Alaguero
62. Francisco Zurián Hernández

También podría gustarte