Está en la página 1de 16

Elementos

clave

1
Aprender es construir humanidad
en el Ser Humano, acceder a una cultura
que conecte lo íntimo con lo universal.

Es importante y
Principio de educabilidad.
fundamental separar el
método del contenido.
Algunos Todos pueden aprender.
aspectos
pedagógicos
Es imposible separar lo Principio de libertad.
cognitivo de lo afectivo. El aprendizaje no se decreta.

Cada uno aprende con una estrategia


propia pero no inamovible.

2
Derecho a la Educación

Niñas, niños y Valoración del


adolescentes como trabajo docente y de
sujetos de derecho. su autonomía
profesional.
Currículo integrado
Diálogo con las
a partir de ejes
familias desde
articuladores,
su integración
campos formativos y
en la pandemia.
fases de aprendizaje.

3
Transformación
Que reconoce a las maestras
Que prioriza el interés superior
y los maestros como agentes
de niñas, niños, adolescentes y
fundamentales del proceso
jóvenes en todos los momentos
educativo y por tanto, se
de los procesos educativos
reconoce su contribución a la
como sujetos de la educación.
transformación social.

Que establece el codiseño


Que considera el currículo
porque el plan de estudios
nacional desde la diversidad.
no se impone.

4
Nueva Escuela Mexicana

Tiene como principio la dignidad


humana y el derecho a la educación.

Las maestras y maestros El bienestar y el buen trato


cumplen un papel fundamental implican el reconocimiento
en la NEM y son parte de ese y el derecho a estar bien.
reconocimiento de la diversidad.

5
Elementos que articulan el plan de estudio
Integración Autonomía profesional
curricular. del magisterio.

1 2 3 4 5

Hacer efectivo el derecho La comunidad como el Pone el acento


a la educación de las y los núcleo integrador de los en las relaciones
estudiantes como procesos de enseñanza y pedagógicas.
prioridad del Sistema aprendizaje; es decir,
Educativo Nacional. reconocerse como parte
de una comunidad
escolar.
6
Relaciones pedagógicas Rosa María Torres (2022)

Diálogo Niñas, niños Sujetos de


y adolescentes derecho
como sujetos de
la educación

Escuela
Familias Comunidad
Territorio

Revalorización
Autonomía docente Red de
curricular relaciones
7
Desarrollo y aprendizaje

Las situaciones de enseñanza y


Es un proceso aprendizaje serán efectivas cuando
histórico – social. la interacción entre contenido y
proyecto personal tenga sentido
para las y los estudiantes.

Prioriza el desarrollo de las y los


El aprendizaje está
estudiantes en actividades con
relacionado directamente
otras personas, en diferentes
con la evaluación.
contextos a los que les otorga
un significado personal.

8
Perfil de egreso pensado
desde las capacidades humanas

Juego y ocio Salud

Capacidades humanas

Dignidad y derechos
Vida
humanos Integridad física

9
Perfil de egreso de las y los estudiantes de
Educación Básica (rasgos globales de aprendizaje)

Valoran sus
Desarrollan una
Se reconocen como Viven, reconocen y potencialidades
forma de pensar
ciudadanos valoran la diversidad cognitivas, físicas y
propia
emocionales

Interpretan Intercambian ideas,


Se perciben a sí fenómenos, hechos y cosmovisiones y
mismos como parte situaciones perspectivas
de la naturaleza históricas, culturales, mediante distintos
naturales y sociales lenguajes

10
La Escuela debe formar para…
Democracia

Justicia social Ciudadanía


11
Estructura curricular

Perfil de egreso
● Se reconocen como ciudadanos.
● Viven, reconocen y valoran la diversidad.
● Valoran sus potencialidades cognitivas,
físicas y emocionales.
● Desarrollan una forma de pensar propia.
● Se perciben a sí mismos como parte de la
naturaleza.

12
Ejes articuladores
● Inclusión.
● Pensamiento crítico.
● Interculturalidad crítica.
● Igualdad de género.
● Vida saludable.
● Apropiación de las culturas a
través de la lectura y la escritura.
● Artes y experiencias estéticas.

13
Campos formativos
● Lenguajes.
● Saberes y pensamiento científico.
● Ética, naturaleza y sociedades.
● De lo humano y lo comunitario.

14
Fases y grados
● Fase Uno: Educación Inicial.
● Fase Dos: Educación Preescolar (1°, 2° y 3°).
● Fase Tres: 1° y 2° Primaria.
● Fase Cuatro: 3° y 4° Primaria.
● Fase Cinco: 5° y 6° Primaria.
● Fase Seis: 1°, 2° y 3° Secundaria.

15
Referencias
Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. SEP. (2022).
Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf

Torres, R. M. (2022). Plan de estudio, Codiseño. Recuperado de la Conferencia virtual impartida


por Rosa María Torres, SEP/DGFCDD. (2022). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=mkxB03nU_VI&ab_channel=SoyDocente

16

También podría gustarte