Está en la página 1de 3

Unidad de Aprendizaje Examen de Historia

Tipo de asignatura Teórico Fecha de evaluación 29-10-22 Ciclo Escolar 22-23


Unidad del programa Historia universal & Historia de México
Cantidad de preguntas 12 Valor total del examen 20 puntos Calificación

Nombre del Alumno


Nombre del Profesor Jonathan Cuevas Izquierdo

INSTRUCIONES: Anota dentro del paréntesis la opción correcta en cada reactivo, utiliza
bolígrafo azul o negro.
Sección I selección única.
Escribe la respuesta correcta dentro del paréntesis.
( ) 1.- Es la ciencia que aborda los hechos o fenómenos trascendentes de la vida de la
humanidad que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo.
A) Prehistoria B) Historia C) Arqueología D) Paleontología
( ) 2.- Es el método de estudio de la naturaleza que incluye las técnicas de observación,
reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y
los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
A) Inductivo B) Teórico C) Científico D) Deductivo
( ) 3.- La ________, derecho inviolable: libertad de pensamiento, expresión, asociación, prensa,
etc. Debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos .

A) Libertad B) Patria C) Garantías D) Derechos


( ) 4.- Al comienzo del siglo XVI, una profunda crisis se manifiesta en la iglesia católica
consecuencia que dividió centro y norte de Europa triunfando la nueva doctrina luterana
nos referimos a:
A) Jesuitas B) Contrarreforma C) Mormones D) Reforma
( ) 5.- Con el plan de la Noria Porfirio Díaz se opone a la reelección de ________.
A) Santana B) Carranza C) Juárez D) Zapata
( ) 6.- Los Científicos conformaban el poder ________, y desde ahí controlaban el
congreso Don Porfirio supo ejercer el liderazgo.
A) Legislativo B) Judicial C) Ejecutivo D) Jurídico
( ) 7.- . Colonizó el continente americano. Entre los factores que explican la hegemonía del imperio
español, destacan el enlace matrimonial entre ________ de Castilla y Fernando de Aragón; los viajes
realizados por Cristóbal Colón; el movimiento de Contrarreforma.

A) Catalina B) Isabel C) Juana D) María


( ) 8.- Dentro de la sociedad de castas en la nueva España la casta más alta era:
A) Saltapatrás B) Mulatos C) Criollos D) Peninsulares
valor de cada reactivo: 1 punto.
valor de la sección: 8 puntos.

Sección II verdadero y falso.


Escribe dentro del paréntesis (V) si la aseveración es Verdadera o (F) si la aseveración es
Falsa.
( ) 9.- La psicología social. Estudia cómo los pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas.
( ) 10.- El muralismo, corriente surgida en 1921 junto con la secretaria de Educación
Pública, durante el mandato de Álvaro Obregón.
valor de cada reactivo: 1 punto.
valor de la sección: 2 puntos.

Sección III ordenamiento


Selecciona la respuesta que ordene correctamente cada reactivo.

( ) 11.- Acorde a la historia de México ordena los siguientes acontecimientos.

1 Santo oficio 4 Horizonte Posclásico superior


2 Horizonte Posclásico 5 Movimiento agrario
3 Régimen cardenista 6 Primer imperio mexicano

A) 3,5,6,1,4,2
B) 2,4,1,6,5,3
C) 3,5,1,6,4,2
D) 2,4,6,1,5,3
valor de la sección: 5 puntos.
Sección IV relación de columnas

Selecciona la respuesta que relacione correctamente las columnas.


( ) 12.- Acorde al principio de la historia universal relaciona las columnas de conceptos
con la columna de definiciones

Conceptos Definiciones

1.- Egipto a) Abarca desde la aparición de los


primeros homínidos hasta la invención de
la escritura.

2.- Renacimiento b) Su sociedad está conformada por


aristócratas, industriales, comerciantes y
pueblo.

3.- Economía de servicios c) Se dedica a ofrecer servicios a la


sociedad, a las personas y a las empresas,
ayuda a la vida en la sociedad capitalista de
consumo de masas: producir, consumir y
ocupar el tiempo de ocio.
4.- Neolítico d) Es una renovación de la cultura humana,
filosofía, ética, moral, ciencia, encaminado
al perfeccionamiento físico e intelectual.

5.- Prehistoria e) Su sociedad está conformada por


Faraones, nobles, militares, sacerdotes,
escribas, comerciantes, artesanos,
agricultores y esclavos.

6.- Fenicios f) Inventos simultáneos o posteriores: el


arado, la rueda, la metalurgia.

A) 1b, 2a, 3f, 4c, 5d, 6e


B) 1e, 2d, 3f, 4c, 5a, 6b
C) 1e, 2d, 3c, 4f, 5a, 6b
D) 1b, 2a, 3c, 4f, 5d, 6e
valor de la sección: 5 puntos.
valor total del examen: 20 puntos.

También podría gustarte