Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE MINAS
Práctica N° 04

Título

Docente: Ing. Nancy Flores Cotrado

Nombre: Ander Alex Quenta Feliciano


Código:
2017-
101016
Asignatura:
Quimica I

TACNA- PERÚ
2022
Principio de le Châtelier

I. Objetivos
1.1. Estudiar cómo afecta algunos factores externos a diferentes
equilibrios.

II. Fundamento teórico

El Principio de Le Châtelier, postulado por Henri-Louis Le


Châtelier, un químico industrial francés, establece que:

Si un sistema en equilibrio es perturbado, el sistema evoluciona


para contrarrestar dicha perturbación, llegando a un nuevo estado
de equilibrio. Este principio realmente es equivalente al principio
de la conservación de la energía.

FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR AL EQUILIBRIO


QUIMICO

Concentración
Si disminuimos la concentración de un sistema en equilibrio
químico, éste empezará a desplazarse hacia el lado de la ecuación
que ha sido afectada, en cambio, si se aumentamos la
concentración, el equilibrio empezara desplazarse hacia el lado
contrario de la adición.

Cambio de temperatura
Cuando se aumenta la temperatura en un sistema en equilibrio, este
empezara desplazarse en el sentido que absorba el calor aplicado.
Hay dos tipos de variación con la Temperatura:
Exotérmica: Todo aquella que libera o desprende calor.
Endotérmica: Es todo aquella que absorbe el calor.

Cambio de presión
El caso del aumento de la presión de todo el sistema hace que el
equilibrio empieza a desplazarse hacia el lado de la ecuación
química que produce menos cantidad de moles de gases. En el
proceso contrario, al disminuir la presión el equilibrio empieza
desplazarse hacia el lado que produce la mayor cantidad de moles
de gases.
III. Equipos, materiales y reactivos(simulador)

https://labovirtual.blogspot.com/search/label/Principio%20de
%20Le%20Ch%C3%A2telier?m=1

Modifique la presión, la temperatura o las concentraciones en los


diferentes equilibrios. Observe el sentido en él que se desplaza el
equilibrio.

LEYENDA

Las especies químicas en blanco son incoloras.

IV. Procedimiento

A) VARIACIÓN DEL VOLUMEN

Mueva el émbolo y observe como se desplaza el equilibrio en los


siguientes casos:

2 NO2(g) ↔ N2O4(g)

I2(g) + H2(g) ↔ 2 HI(g)

B) VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA

Suba la temperatura y observe como se desplaza el equilibrio en los


siguientes equilibrios:

Fe3+(aq) + SCN- (aq) ↔ FeSCN2+(aq)

Co(H2O)62+(aq) + 4 Cl-(aq) ↔ CoCl42-(aq) + 6 H2O

C) VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN
Añada base (OH-) ( H+ + OH- ↔ H2O) y posteriormente
ácido (H+) ¿Por qué para disminuir la concentración de
H+ añadimos una base ? Observe como se desplaza el equilibrio al
variar la concentración de H+ en el equilibrio:

2 CrO42- (aq) + 2 H+(aq) ↔ Cr2O72-(aq) + H2O

Aplique el principio de Le Châtelier para explicar los


desplazamientos observados en los diferentes equilibrios

V. Cálculos y resultados

A) VARIACIÓN DEL VOLUMEN

NO2(g) ↔ N2O4(g)
En caso de aumentar presión la reacción se traslada para el lado
con el menor número de moles de gas, a fin de disminuir la
elevada presión, esta presenta una coloración café oscura.
En caso de disminuir la presión la reacción se traslada para el
lado con mayor numero moles de gas para no reducir la presión,
esta presenta una coloración naranja.

I2(g) + H2(g) ↔ 2 HI(g)


En caso de aumentar presión la reacción se traslada para el lado
con el menor número de moles de gas, a fin de disminuir la
elevada presión, esta presenta una coloración violeta oscura.
En caso de disminuir la presión la reacción se traslada para el
lado con mayor numero moles de gas para no reducir la presión,
esta presenta una coloración violeta clara.

B) VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA

Fe3+(aq) + SCN- (aq) ↔ FeSCN2+(aq)


Mientras amentamos la temperatura la reacción presenta
distintas coloraciones, empezando de rojo y finalmente
terminando en rojo claro siendo una reacción endotérmica.
En caso disminuya será una reacción exotérmica.

Co(H2O)62+(aq) + 4 Cl-(aq) ↔ CoCl42-(aq) + 6 H2O


En este caso mientras aumentamos la temperatura empieza a
presentar diferentes coloraciones empezando del rosado y
terminando en reacción de color azul.
Siendo una reacción endotérmica y si es de lo contrario es una
reacción exotérmica.

C) VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN

2 CrO42- (aq) + 2 H+(aq) ↔ Cr2O72-(aq) + H2O


Añadimos una base H+ para tener un equilibrio químico.
Podemos observar que el H+ sé a trasladado hacia el dado
derecho significa que aumenta presentando una coloración
naranja.

VI. Conclusiones

Pudimos observar que en el método de Le Châtelier en el primer


caso que si aplicamos la variación de los volúmenes tenemos
distintas reacciones ya sea en aumento de presión o disminución de
la presión.

En el caso de la variación por temperatura tenemos reacciones ya


sean endotérmicas o exotérmicas presentando distintas
coloraciones.

En el caso de la variación por concentración tenemos que añadir


H+ para tener un equilibrio químico, después observando que se
desplaza hacia la derecha aumentando.

VII. Referencias bibliográficas

https://laboralfq.files.wordpress.com/2010/01/principio-de-le-
chatelier.pdf

http://www.termosistemas.com.ar/sitio/vernota.php?nota=301

https://docs.google.com/document/preview?hgd=1&id=1WmkLcHGJ9g
QrM_-PF5cmCrAFZlrCZJuiTkWmSU2_zro

También podría gustarte