Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE BOLÍVAR

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN POSTGRADO DE PSIQUIATRÍA
NÚCLEO BOLÍVAR

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE CLÍNICA PSIQUIÁTRICA IV


CÓDIGO: 7519-2341

CIUDAD BOLÍVAR, NOVIEMBRE 2019

DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR

INTRODUCCIÓN

Se considera enfermedad psicosomática a toda enfermedad cuyo curso


pueda ser influido de manera importante por factores psicológicos.

Los síntomas psicosomáticos son además mantenimiento o persistencia


inoportuna o inapropiada de reacciones orgánicas que sirvieron en su momento
para defenderse o salvaguardarse de algún estrés vital.

El conocimiento de las correlaciones psicosomáticas, el análisis de su


significado etiopatogénico, la valoración de su modificación favorable y el dominio
de los procedimientos para obtenerla, corresponde a cualquier área de actividad
médica donde y cuando dichas correlaciones sean relevantes, por supuesto en el
área de especialización en psiquiatría es donde se adquieren los mayores
conocimientos y destrezas, ya que el psiquiatra sea el especialista de referencia o el
integrante de un equipo clínico cuando se trata de estas enfermedades, éste debe
conocer las estructura de los “problemas psíquicos” implicados en las mismas, así
como las técnicas o procedimientos para detectarlos, evaluarlos y modificarlos. En
tal sentido la medicina psicosomática tiene determinado su contenido para un curso
de postgrado de psiquiatría por estas circunstancias concretas y constituye una parte
de los que ha venido en dominarse psiquiatría de enlace. Es posible y hasta seria
deseable, que en el futuro sean los especialistas clínicos en su mayoría los que
desde sus áreas respectivas traten al paciente en su integridad somatopsíquica con
lo que la medicina ganaría en humanismo y por ende en eficacia.

OBJETIVOS GENERALES

- Actualización de los conocimientos sobre el sustrato anatomo funcional implicado


en las respuestas psicosomáticas.

- Conocimiento de las últimas informaciones sobre factores psíquicos identificados


como relevantes en la producción de alteraciones somáticas. Datos experimentales,
factores aislados estadísticamente, intuiciones obtenidas por observación clínica
sistematizada.

DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR

- Apreciación crítica, de acuerdo al desarrollo actual de los conocimientos, de las


principales teorías interpretativas para la explicación de las formas de presentarse
las correlaciones psicosomáticas.

- Seguimiento de casos según los modelos de abordaje diagnóstico y terapéutico en


pacientes referidos y en pacientes manejados por equipo, a fin de adquirir las
destrezas básicas en formular estrategias clínicas y evaluar resultados.

- Introducción a una metodología de investigación en medicina psicosomática.

- Análisis crítico de las convicciones que sustentan las actitudes somaticista


exclusiva y psicosomaticista.

METODOLOGÍA

- Seminarios
- Casos Clínicos

TEMAS

UNIDAD I. OBJETIVO TERMINAL.

El alumno deberá probar que está suficientemente informado y comprende


los conocimientos psicofisiológicos y como influyeron los factores psicológicos
en el desarrollo de Trastornos psicosomáticos.

CONTENIDO:

Por qué nos enfermamos psicosomáticamente, qué son los trastornos


psicosomáticos.

DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR

UNIDAD II. OBJETIVO TERMINAL.

Etiología de los trastornos psicosomáticos

CONTENIDO:

- Factores psicológicos
- Personalidad vulnerable
- Estilos de afrontamiento
- Factores fisiológicos

UNIDAD III. OBJETIVO TERMINAL.

Teoría del estrés en los trastornos psicosomáticos

UNIDAD IV. OBJETIVO TERMINAL.

Enfermedades psicosomáticas según el DSMIV – DSM5, CIE10 y CIE11

UNIDAD V. OBJETIVO TERMINAL.

Enfermedades del aparato digestivo

CONTENIDO:
Disfagia, gastropafia y enteropatías.

UNIDAD VI. OBJETIVO TERMINAL

Enfermedades del aparato respiratorio Asma.

UNIDAD VII. OBJETIVO TERMINAL

Enfermedades Cardiovasculares

DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR

CONTENIDO:

- Enfermedad coronaria
- Hipertención Arterial, Taquicardias, Isquemia Miocárdica

UNIDAD VIII. OBJETIVO TERMINAL

Enfermedades del sistema musculo - esquelético

CONTENIDO:

- Fibromalgia. Artritis reumatoide


- Lumbalgia

UNIDAD IX. OBJETIVO TERMINAL

Enfermedades de la piel

CONTENIDO:

- Prurito, alopecia areata. Lesiones por rascado


- Enfermedades alérgicas cutáneas

UNIDAD X. OBJETIVO TERMINAL.

Trastornos de la desnutrición y de conducta alimenticia.

CONTENIDO:

Obesidad. Anorexia.

UNIDAD XI. OBJETIVO TERMINAL.

Cefaleas.

DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR

CONTENIDO:

Cefalea tensional. Migraña.

UNIDAD XII. OBJETIVO TERMINAL.

Dolencias psicosomáticas en la pareja

BIBLIOGRAFÍA

- La pareja humana, relación y conflicto. J., Willi. Editorial Morata.

- Teoría y práctica de la psicosomática. J. L. González de Rivera. Monografías de


psiquiatría. Vol. 3, N° 3. Mayo – Junio.

- Por qué enfermamos. Luís chiozza.

- Todo está en tu cabeza (historias reales de enfermedades imaginarias).


Suzanne ó Sullivan. Editorial Ariel.

- Manuales diagnósticos. DSMIV - DSM5. CIE10 – CIE11.

DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS

También podría gustarte