Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

VISUAL DE SOLDADURA
OBRAS ESTRUCTURA METÁLICA TERCER PISO PABELLON M
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

1
PROCEDMIENTO DE TRABAJO
INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURA
ÍNDICE

1. UBICACIÓN ........................................................................................................................... 3

2. OBJETIVO ............................................................................................................................. 4

3. ALCANCE ............................................................................................................................. 5

4. DEFINICIONES....................................................................................................................... 5

5. RESPONSABILIDADES ........................................................................................................... 5

6. PROCEDIMIENTO .................................................................................................................. 7

7. RECURSOS. ........................................................................................................................ 17

8. REFERENCIAS. .................................................................................................................... 18

9. ANEXOS. ............................................................................................................................ 18

Elaborado por: Revisado por:


Revisado por:
Omar Caqui Ana Malásquez
Cesar Cortegana
Firma: Firma: Firma:

Control de Calidad Residencia Operaciones


MC METCO SAC MC METCO SAC MC METCO SAC

2
HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS
Fecha del Página N° de
Razón del Cambio
cambio modificada Revisión

26/11/19 0 Creación del documento para su implementación 0

3
1. UBICACIÓN

El Proyecto se encuentra ubicado en el Lote 21 de la Urbanización Hipocampo, en la


antigua Carretera Panamericana Sur Km 19 distrito de Villa el Salvador, provincia y
departamento de Lima, Universidad Científica del Sur., pabellón M

Figura 1. Ubicación del proyecto

2. OBJETIVO

El presente procedimiento cubre la inspección visual de soldada dura en los 05 tipos de


juntas básicas (Junta a tope; Junta en T; junta en esquina o en L; junta de traslape y junta de
borde), y diversos tipos de soldadura asociados a cada uno de estos diseños de acuerdo al
código estructural de acero. AWS D1.1/D1.1M: 2020.

Este ensayo no destructivo está destinado a la detección de discontinuidades superficiales


tales como: fisuras, laminaciones, de laminaciones, faltas de fusión superficial, grietas,
poros, socavaciones, sobre montas excesivas, perfiles cóncavos, convexos, falta de relleno,
solapes, etc. Y son aplicables durante la preparación de la junta, en proceso, en acabado
final o en inspecciones de mantenimiento preventivo, los mismos que serán concordantes
con las normas aplicables al proyecto ESTRUCTURA METÁLICA TERCER PISO PABELLÓN
M UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR.

4
3. ALCANCE

Este procedimiento será usado para los ensayos de inspección visual, de acuerdo al
procedimiento establecido por MC METCO SAC.

4. DEFINICIONES

• Estructuras metálicas: Son un conjunto de elementos metálicos que pueden estar


sometidos a esfuerzos de flexión y tensión. Pueden cubrir áreas de diferentes luces en
edificaciones. Estructuras verticales y horizontales que forman parte de un elemento de
sostenimiento que soporta esfuerzos de carga viva y carga muerta.

• Persona calificada: Persona que posee un grado, certificado o reputación profesional


de reconocimiento, o quien, debido a un amplio conocimiento, adiestramiento y
experiencia, ha demostrado exitosamente una habilidad para solucionar o resolver
problemas relacionados con el tema en cuestión, en el trabajo o proyecto.

• Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Es una herramienta de prevención que nos ayuda a
identificar los peligros potenciales y los riesgos asociados a los que estamos expuestos
durante la ejecución de un trabajo y establecer los mecanismos de control necesarios
para evitar o minimizar las posibilidades de pérdidas. Además, el ATS:

➢ Es una herramienta de gestión.

➢ Es una herramienta para capacitar que facilita el trabajo en equipo.

➢ Ayuda al supervisor de trabajo y al líder del equipo a trasmitir al personal a cargo un


análisis detallado de los riesgos y medidas de control necesarios frente al trabajo que
se a realizar.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Ingeniero Residente


• Profesional de la Ingeniería especializado en el campo de la naturaleza de la obra,
encargado de dirigir por parte del Contratista, la ejecución, conforme a los planos y
especificaciones técnicas establecidas en el proyecto, velando por el mejor
aprovechamiento de los equipos, herramientas, recursos humanos adecuados y
necesarios; cumpliendo las Normas de Seguridad e Higiene Industrial y de acuerdo
a las condiciones establecidas en el contrato suscrito por el Contratista.
• El Ingeniero Residente es el representante técnico del Contratista en la obra y es el
encargado de la planificación, ejecución de la obra y de las actividades de control,
5
tales como calidad, organización del personal, actas, mediciones, valuaciones y
demás actos administrativos similares.

5.2. Jefe de Control y Planeamiento


• Es el responsable de liderar, planificar, organizar, supervisar directamente la
adecuada implementación de los procedimientos; el cumplimiento de las
especificaciones técnicas y del cronograma de obra; coordinar con el Cliente la
aprobación y seguimiento de la obra.

5.3. Ingeniero de Producción.

• Es el responsable de organizar, planificar y supervisar directamente la adecuada


implementación, difusión y cumplimiento del presente procedimiento.
• Verificar las condiciones de la zona de trabajo, las necesidades de materiales y
personal; además de verificar el buen estado de los materiales a utilizar.
• Realizar diariamente la charla específica de la tarea antes del inicio de las
actividades y de verificar la correcta elaboración del Análisis de Trabajo Seguro
(ATS), indicando claramente a los trabajadores cuales son los riesgos a los que
están expuestos y las medidas de seguridad que deben tomarse en el trabajo.
• Es responsable de difundir y garantizar el conocimiento del presente procedimiento
de cada uno de los trabajadores que están a su cargo. Debe sustentar el registro
de la difusión del presente procedimiento de trabajo.

5.4. Responsable de Calidad.

• Es el responsable de garantizar el cumplimiento del presente procedimiento,


organizando, exigiendo el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, planos
aprobados para construcción y normas técnicas aplicables.
• Verificará que los planos que se están utilizando en campo sean los de última
revisión.
• Verificará que los equipos e instrumentos para mediciones, pruebas y ensayos se
encuentren en correcto estado de funcionamiento y cuenten con el Certificado de
Calibración vigente.
• Verificará que los materiales utilizados en el proceso cuenten con el Certificado de
Calidad Correspondiente.

6
5.5. Responsable de Seguridad, Salud ocupacional y medio ambiente.

• Antes de comenzar el trabajo diario el personal debe recibir charlas de seguridad


programada para la empresa con la finalidad de prevenir y reducir los riesgos de
accidentes de trabajo.
• Es responsable del seguimiento al cumplimiento del presente procedimiento, con el
apoyo del Ingeniero de Producción.
• Asegurar antes del inicio de los trabajos, que el personal cuente con los EPP,
permisos correspondientes, verificación del buen estado de los equipos y la
correcta señalización del área de trabajo.
• Efectuar el control de los parámetros físicos y químicos permisibles para las
actividades.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Temperatura de aplicación

• La inspección visual de soldadura puede llevarse a cabo a temperatura ambiente o


a temperaturas extremas utilizando en cada caso el equipo apropiado, tanto de
protección personal como de inspección, de tal forma que se puedan obtener
resultados confiables.

6.2. Limpieza previa

• El inspector observará la soldadura que va a examinar, así como también 25mm.


De ancho a cada lado de la misma, la cual deberá encontrarse limpia: libre de
óxido, partículas metálicas, grasa, aceite, pintura, etc. En caso de ser necesario, el
contratista o personal de producción deberá realizar su limpieza mediante trapos
impregnados con algunos de los solventes citados en el punto 5, y en caso de ser
necesario se empleará métodos mecánicos como escobillas, espátulas o cinceles.

6.3. Inspección

• La inspección se realizará de acuerdo a la etapa de producción en la cual se


encuentre el elemento o zona a ser evaluada según lo indicado en el ítem I.

6.4. Evaluaciones

• Los alcances de las evaluaciones se realizarán de acuerdo al ítem 7.

7
• Las evaluaciones deberán hacerse bajo iluminación adecuada y mayor o igual a los
1000 lux o 1000 lumen/m2.

6.5. Criterios de aceptación

• Estos se indican en el Ítem 8; aunque se podrán aplicar otros según requerimientos


o especificaciones del cliente.

6.6. Soldaduras rechazadas

• Se identifican señalando la zona defectuosa mediante un rotulador o se anotará en


el registro o informe correspondiente

6.7. Evaluaciones aplicadas

Dentro de las evaluaciones a realizarse como parte de la inspección visual se tendrá en


cuenta lo siguiente:

• Verificar el cumplimiento de los procedimientos de soldadura antes, durante y


después del trabajo de producción.

• Determinar la habilidad de los soldadores involucrados en el proyecto quienes


deberán haber sido calificados en función a los WPS aplicables de acuerdo a cada
especificación.

• Verificar el cumplimiento de lo establecido en los planos de construcción los cuales


estarán debidamente aprobados.

• Evaluar en intervalos adecuados la preparación de las juntas, ensamblaje o


armado, técnicas de soldeo y performance o desempeño de cada soldador.

• Evaluar la soldadura de producción para asegurar que este cumpla con los
requerimientos del código; como parte de estas evaluaciones se verificará el
tamaño y perfiles de soldadura, los cuales serán medido con galgas adecuadas
para cada aplicación.

• Deberán establecer un adecuado sistema de trazabilidad de las zonas


inspeccionadas para un adecuado seguimiento de la calidad de cada parte
fabricada hasta su conformidad y liberación final y debe ser fácilmente trazable
para posibles auditorias en donde se requiera de repetitividad de las inspecciones.

• Los inspectores identificarán con una marca distintiva u otros métodos de registro,
todas las piezas o juntas que hayan inspeccionado y aceptado. Se podrá utilizar
cualquier método de registro que sea mutuamente aceptable. Se prohibirá el
8
estampado con punzón de lo miembros cargados cíclicamente sin la aprobación
del área de ingeniería.

• Otros ensayos no destructivos distintos a la visual pueden ser aplicables para


asegurar que las soldaduras especificadas reúnan los requerimientos de calidad de
la cláusula 6 parte del presente código. La responsabilidad de estas será del
contratista de ensayos alternos, salvo especificaciones contractuales del proyecto.

• Todas las soldaduras deberán ser inspeccionadas y serán aceptables si satisfacen


los criterios de aceptación de la tabla 1 (extraídas de la tabla 6.1 del código AWS
D1.1-2015) tabla 2 (extraída de la tabla 9.16 del código AWS D1.1-2015),
cualquiera que sea aplicable.

9
6.8. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

Tabla 6.1 Criterios de aceptación para inspección visual según AWS D1.1 (6.9 y 9.25)
Conexiones no Conexiones No Conexiones
tubulares tubulares Tubulares
Categoría de discontinuidad y criterios de inspección
Estáticamente Cíclicamente (Todas las
Cargadas cargadas Cargas)
(1) Prohibición de Grietas
Cualquier grieta será inaceptable; sin considerar el tamaño o
localización.
X X X
(2) Fusión del Metal Base/Soldadura
Deberá existir una fusión completa entre las capas adyacentes
del metal base y entre el metal de soldadura y el metal base.
X X X
(3) Sección Transversal del Cráter
Todos los cráteres deberán rellenarse para proporcionar el
tamaño de la soldadura especificada, excepto los extremos de
las soldaduras de filete intermitente fuera de su longitud
X X X
efectiva.
(4) Perfiles de soldadura
Los perfiles soldados deberán estar en conformidad con 5.23. X X X
(5) Tiempo de Inspección
La inspección visual de las soldaduras en todos los aceros
puede comenzar inmediatamente después de que las
soldaduras completadas se hayan enfriado a temperatura
ambiente. Los criterios de aceptación para ASTM a 514, A 517, X X X
y A 709 de aceros grados 100 y 100W deberán basarse en la
inspección visual efectuada en no menos de 48 horas después
de haber completado la soldadura.
(6) Soldaduras de tamaño insuficiente
El tamaño de una soldadura de filete en cualquier soldadura
continua puede ser menos del tamaño (L) especificado, y no
requiere corrección si la disminución (U) no excede los
siguientes valores:
(L) Tamaño nominal (U) Valor permitido de la
especificado de la disminución del tamaño de
soldadura, in (mm) la soldadura, in (mm)
≤ 3/16 (5) ≤ 1/16 (2) X X X
¼ (6) ≤ 3/32 (2,5)
≥ 5/16 (8) ≤ 1/8 (3)
En todos los casos, la parte de la soldadura de poco tamaño no
deberá exceder el 10% de la longitud de la soldadura. En
soldaduras alma-ala de vigas la reducción deberá ser prohibida
en los extremos de una longitud igual a dos veces el tamaño del
ala.
(7) Socavamiento
(A) Para materiales menores que 1 pulgada [25 mm] de
espesor, el socavamiento no deberá exceder 1/32 pulgadas [1
mm], con la siguiente excepción: el socavamiento no deberá
exceder 1/16 pulgadas [2 mm] para cualquier longitud
X
acumulada hasta 2 pulgadas [50 mm] en cualquier o en todas
12 pulgadas [300 mm]. Para el material igual a ó mayor que 1

10
Tabla 6.1 Criterios de aceptación para inspección visual según AWS D1.1 (6.9 y 9.25)
Conexiones no Conexiones No Conexiones
tubulares tubulares Tubulares
Categoría de discontinuidad y criterios de inspección
Estáticamente Cíclicamente (Todas las
Cargadas cargadas Cargas)
pulgada de espesor, el socavamiento no deberá exceder 1/16
pulgadas [2 mm] para cualquier longitud de soldadura
(B) En los componentes primarios el socavamiento no deberá
ser mayor que 0.01 pulgadas de profundidad [0.25 mm], cuando
la soldadura sea ó esté transversal al esfuerzo de tensión bajo
cualquier condición de carga de diseño. El socavamiento no X X
deberá ser mayor que 1/32 pulgadas de profundidad [1 mm]
para todos los otros casos
(8) Porosidad
(A) Las soldaduras de ranura de penetración completa en
uniones a tope transversales a la dirección de la tensión de
carga no deberán tener porosidad visible en tubería. Para todas
las demás soldaduras de ranura y para soldaduras de filete, la
suma de la porosidad visible de la tubería de 1/32 pulgadas [1 X
mm] o mayor en el diámetro, no deberá exceder 3/8 pulgadas
[10 mm] en cualquier pulgada lineal de soldadura y no deberá
exceder ¾ pulgadas [20 mm] en cualquiera de 12 pulgadas [300
mm] de longitud de soldadura.
(B) La frecuencia de la porosidad la de tubería en la soldadura
de filete no deberá exceder a una en cada 4 pulgadas [100 mm]
de longitud de soldadura y el diámetro máximo no deberá
exceder 3/32 pulgadas [2.5 mm]. Excepción: Para las
soldaduras de filete que conectan los refuerzos a la viga
maestra, la suma del diámetro de la porosidad de la tubería no
X X
deberá exceder 3/8 de pulgadas [10 mm] en cualquier pulgada
lineal de soldadura y no deberán exceder ¾ pulgada [20 mm] en
cualquier longitud de soldadura de 12 pulgadas [300 mm].
(C) Las soldaduras de ranura de penetración completa en
uniones a tope transversales A la dirección del esfuerzo de
tensión no deberán tener porosidad. Para todas las demás
soldaduras de ranura, la frecuencia de la porosidad no deberá X X
exceder de una en 4 pulgadas [100 mm] de longitud y el
diámetro máximo no deberá exceder3/32 pulgadas [2.5 mm].

11
12
13
14
15
16
6.9. REPARACIONES

Previo a la inspección de las reparaciones debe tenerse en cuenta la ejecución de un


adecuado procedimiento de remoción de las zonas afectadas y eliminación del defecto, tal
procedimiento se podría complementar utilizando algún método de ensayo adicional para
verificación final de la eliminación del defecto. Finalmente, una vez realizada la reparación
de las zonas afectadas, la inspección visual final debe seguir lo indicado según los ítems
correspondientes del presente procedimiento, poniendo especial cuidado en la aplicación
de los ítems 7,8,10 del presente procedimiento de inspección.

6.10. LIMPIEZA FINAL

Una vez finalizada las inspecciones, las partes examinadas deberán quedar debidamente
limpias antes de pasar a la siguiente etapa en la línea de producción, esto implica que
cualquier marca de reparación ya subsanada que no haya sido borrada deberá limpiarse y
colocarse marcas adecuadas indicando su liberación y pase a la siguiente etapa.

7. RECURSOS.

7.1. Calificación de soldadores

• El personal se certificará en niveles I y II de acuerdo con lo recomendado por ASNT


TC1A.

• Los inspectores que apliquen este procedimiento tendrán como mínimo, el nivel I
según la práctica recomendada ASNT-SNT-TC-1A.

• Es responsabilidad del inspector nivel II interpretar, evaluara y reportar los


resultados de las inspecciones de acuerdo a los requisitos de este procedimiento,
así como también tener una visión que le permita leer la tabla estándar de Jaeger
Tipo Nº 2. A una distancia de no menos de 12 pulgadas, y es capaz de distinguir y
diferenciar el contraste entre los colores utilizados.

7.2. Materiales.

Los materiales a ser empleados en cada etapa del proceso de inspección visual podrán
ser los siguientes:

• Para la limpieza previa se utilizarán escobillas metálicas manuales o eléctricas de


cerdas suaves o rígidos según se requiera, puede emplearse también arenado o
granallado.

• Para la limpieza final se puede utilizar trapos secos o embebidos en removedor,


thinner, acetona o alcohol isopropílico según convenga.

17
• Para limpiezas especiales puede utilizarse lo establecido en la Norma ASTM E-165
anexo A1.

• Galgas de medición certificados y calibrados

• Equipos complementarios de ensayos no destructivos.

• Agente de limpieza, en adición de los removedores de penetrante, detergente,


solventes orgánicos, removedores de pintura pueden ser usados en la limpieza
previa.

8. REFERENCIAS.

• Especificaciones del Proyecto.

• ASTM E-165 Anexo A1 Estándar Annexes A1 clearing of part and materials.

• AWS D1.1/ D1.1M: 2015 Structural Welding Code Steel

• ASNT SNT TC-1A Recommended practice for personal qualification NDT.

9. ANEXOS

• Protocolos.
➢ PC-METCO-008 - Registro de Inspección visual de Soldadura.

18

También podría gustarte