Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA DISTRITO METROPOLITANO

ESTUDIO DE CASO

CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL ECUADOR

Trabajo de investigación previo a la obtención del título bachiller en Ciencias.

Autora:
Milena Lilibeth Castro Tuarez

Docente asesor:
Lcdo. Carlos Fuentes

Curso:
3ero A Ciencias Generales

Santo Domingo de los Tsáchilas- Ecuador


24 de Noviembre del 2022

Sección Vespertina

1
ÍNDICE GENERAL

Contenido
ÍNDICE GENERAL....................................................................................................................................2
CAPÍTULO I.............................................................................................................................................3
ANTECEDENTES.....................................................................................................................................3
Introducción......................................................................................................................................3
Antecedentes....................................................................................................................................3
Definición del problema....................................................................................................................4
Justificación del caso de estudio........................................................................................................5
Objetivos del estudio de caso............................................................................................................5
General..............................................................................................................................................5
Específicos.........................................................................................................................................5
CAPÍTULO II............................................................................................................................................6
DESARROLLO.........................................................................................................................................6
Marco Conceptual o Teórico.............................................................................................................6
Marco Metodológico.........................................................................................................................8
Resultados.......................................................................................................................................10
Análisis de resultados......................................................................................................................12
CAPÍTULO III.........................................................................................................................................13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................................................13
CONCLUSIÓN...................................................................................................................................13
RECOMENDACIONES.......................................................................................................................14
CAPÍTULO IV........................................................................................................................................15
REFERENCIAS Y ANEXOS......................................................................................................................15
1. Bibliografía...................................................................................................................................15
ANEXOS...........................................................................................................................................17

2
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES
Introducción
El presente análisis trata de informarnos el problema ambiental en el Ecuador desde
fuentes secundarias de información. En el Proyecto Nacional del Buen Vivir periodo 2013-
2017 se asegura: Ecuador, se encuentra entre los diecisiete territorios mega varios de todo el
mundo, tiene enormes recursos naturales, pero además ha sufrido un enorme efecto de las
ocupaciones productivas sobre tales recursos, gracias a urgentes necesidades de su población.
El territorio cuenta con su gran diversidad biológica, por esto es importante saberla
aprovechar de forma correcta, por medio de su conservación y su uso sostenible.
(SENPLADES., 2013, pág. 122)

En concordancia a lo estipulado en la finalidad número 7 del Proyecto Nacional de Buen


Vivir, política 7.2 que menciona: “Conocer, ver, mantener y manejar sustentablemente el
patrimonio natural y así su biodiversidad terrestre, marina y costera, acuática continental, con
el acceso imparcial e igualitario a sus beneficios”. (SENPLADES., 2013, pág. 233)

Esto expone la problemática ambiental a escala nacional, analizándola a partir de diversos


escenarios, junto al entorno legislativo tan primordial para plasmar cada una de las iniciativas
teóricas en el territorio. Sobre esto, en la situación de los páramos algunos autores aseguran:
La falta de un marco jurídico referente con la conservación, uso y aprovechamiento
sustentable del páramo en el Ecuador, se ha reducido las tácticas, planes y propuestas con el
propósito de evadir su desaparición, y por ende la pérdida de sus recursos naturales y
diversidad biológica asociados. Para ser examinaremos el problema ambiental dentro del
territorio ecuatoriano de manera integrativa.

Antecedentes
El Ecuador afronta un problema grande dentro del entorno del medio ambiente a causa de
la gran contaminación del ecosistema que surge en el país y tiene como consecuencia, los
desechos de las fábricas, contaminación por los mares, destrucción de la capa de ozono,
contaminación del agua, todo esto debido a que los desperdicios provocados por las
ocupaciones humanas, tienden a llegar a contaminar y con esto reduciendo su capacidad para
poder purificarse de manera natural y que no termine contaminándola. (Puentes, 2015)

3
La contaminación representa uno de los más grandes conflictos y graves del medio
ambiente, Esto llega primordialmente en las regiones urbanas por el gran aumento acelerado
de la población y el aumento del parque automotor y el desarrollo industrial, entre otros. Por
esto es importante integrar políticas y actividades que logren un buen control ambiental
(Ambiente, 2016)

Principalmente de estas acciones se busca concienciar a toda la población sobre el gran


valor de evadir la utilización de recursos dañinos que logran afectar al medio ambiente. Esto
se evidenciara por el alza de contaminantes que hay en todo el ecuador que pondrá de
manifiesto la gran contaminación presente en diversos sectores del país.

Se debe cuidar el espacio verde, como hemos visto algunas observaciones que no han
logrado proteger los bosques y el medio ambiente por la gran falta de conocimientos que
pueden llegar a ocasionar esto, algunas personas lo ven de forma normal, pero no se dan
cuenta que esto puede llegar a ocasionar problemas de salud.

Definición del problema

La contaminación del aire se crea una vez que diversos gases perjudiciales alteran el
medio en que vivimos. Hoy en día vemos que han aumentado la cantidad de contaminación
ambiental, a causa de nuestras malas acciones al no cuidar el medio ambiente como
deberíamos cuidarlo. El cuidado del entorno ha sido un asunto fundamental para el desarrollo
y sostenibilidad sobre la calidad de vida de los seres humanos, pero al hacer un estudio más
detallado nos podemos dar cuenta que desde el siglo XXI ha tenido un auge más profundo en
territorios súper desarrollados y subdesarrollados, se vienen aumentando numerosas
propuestas que buscan que los seres humanos tomemos conciencia sobre el valor del cuidado
de los recursos naturales, por ello se han implementado tácticas de enseñanza ambiental y
programas de reciclajes desde las viviendas, escuelas, colegios, universidades, entre otros.

El Gobierno conjunto a organismos de control ambiental promueve acciones que están


dirigidas al ordenamiento territorial para definir políticas ambientales, sujetas a la
conservación, recuperación y protección. Con la finalidad de asegurar un desarrollo

4
sostenible para que las personas puedan gozar de un ambiente sano, garantizando la
participación de la comunidad.

El presente estudio da a conocer el problema representado por las causas de la


contaminación ambiental en la actualidad. En el Ecuador se observan cómo se contamina
nuestro entorno, que están causando efectos tales como destrucción de la naturaleza del país,
cambios climáticos inesperados, enfermedades que provocan efectos, están deteriorando cada
día la calidad de vida de los seres humanos.

Justificación del caso de estudio


Tomando en cuenta que la contaminación ambiental afecta directa e indirectamente la salud
de seres humanos, plantas y animales, influyendo también en la economía del país, y en
mayor escala afecta a los seres vivos del planeta; es necesario dar a conocer las causas de la
contaminación ambiental y tipos de enfermedades que pueda causar; por lo tanto se necesita
aumentar el conocimiento general de la población sobre el tema, ya que con esto se pueden
aportar mejores medidas y que ayuden a detener la contaminación actual, específicamente en
nuestro país, colaborando así con mejoras en el equilibrio del ecosistema.
Objetivos del estudio de caso
General
Realizar una concientización a los ciudadanos sobre la contaminación presente en el ecuador
para promover una cultura de cuidado de medio ambiente.
Específicos
1. Analizar las posibles soluciones que contribuyan a la reducción de la contaminación
ambiental en el Ecuador.
2. Indagar las opiniones de las personas sobre el tema que hemos planteado, especificando los
problemas principales de salud que existen a causa de la contaminación.
3. Conocer mediante encuestas el grado de importancia que bridan las personas sobre sus
opiniones y con los resultados aplicar un programa de concientización a los ciudadanos sobre
las causas y consecuencias que ocasionan la contaminación ambiental.

5
CAPÍTULO II

DESARROLLO

Marco Conceptual o Teórico


Contaminación ambiental
Origen
La contaminación rige por el incremento y uso exhaustivo de plaguicidas e implementos como
plásticos, envases, etcétera. Los mismos que luego de un lapso son arrojados al ambiente o regados a
los trabajadores. (Changoluisa, 2013)
Definición
Presencia de sustancias dañinas, dañinos o incomodas en un recurso natural como el aire, el agua y los
suelos. (Changoluisa, 2013)
Desechos de las fábricas
Estos se conocen como procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo,
limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial. Además, todo lo que
desprende de: Escombros, gravas, arena, vidrios, etc. (Redes, 2018)

Contaminación por los mares


La contaminación hídrica es la existencia de elementos químicos o de otra naturaleza en una densidad
mayor al caso natural, debido a lo cual no reúne las condiciones para la elaboración que le hubiéramos
destinado en su estado natural.

Esta variación en la calidad del agua, que se traduce en la realidad de sustancias como los microbios,
los metales pesados o los sedimentos, causando que su consumo tenga efectos peligrosos en nuestra
salud y en el medio ambiente.

El agua se contamina por medio de los medicamentos que tiramos por el excusado o el aceite que
vertimos por el fregadero. Al igual los residuos que se arrojan a los ríos, son otros ejemplos. (ONU,
2019)

Destrucción de la capa de ozono


Los clorofluorocarbonos se descomponen en la estratosfera, liberando cloro gaseoso que ataca la capa
de ozono. Cada átomo de cloro actúa como catalizador, combinándose y descomponiendo
repetidamente hasta 100,000 moléculas de ozono a lo largo de la época que permanece en la
estratosfera. (Unidos, 2018)

6
Contaminación del agua. – El mal uso del líquido vital, debido a que el agua es de uso esencial para
los organismos vivos, sin embargo, la floricultura requiere enorme proporción de agua para la mezcla
de los plaguicidas, el lavado de herramientas, etc. (Changoluisa, 2013)
La Constitución de la República del Ecuador al tener en cuenta al agua como un recurso hídrico
esencial para el hombre ha predeterminado en los artículos 411 y 412 y ampara el cuidado del líquido
vital. (ECUADOR, 2008)
Contaminación del suelo.- El suelo es un elemento importante para la producción de flores, en el que
la fertilización con químicos de un lapso de tiempo produce la salinización en el suelo, dejándolo no
apto para la agricultura. (ECUADOR, 2008)
Contaminación del aire.- El aire es importante para la vida de los organismos vivos, aunque el aire
que respiramos ha estado constantemente contaminado por distintas razones como artificiales o
naturales a partir de nuestros propios comienzos.
Etapas del Derecho Ambiental
El derecho ambiental es una parte importante de la profesión jurídica, los principios y conceptos se
han establecido desde sus inicios, la institucionalidad ambiental busca brindar garantías
constitucionales a los ciudadanos. (Jaquenod, 2008, pág. 4)
El Derecho Ambiental se ha desarrollado por medio de las 5 fases que observaremos a continuación y se
resaltan los aspectos más relevantes y trascendentales de todas ellas, debido a que es fundamental ver los
principios de lo cual es el Derecho Ambiental.(Nuelmar, 2013)
Se conocen las siguientes etapas:
1. Protéjase, para proteger y defender los estándares específicos para la calidad de los riesgos de la
vida humana.
2. El dominio de la distribución o distribución de los recursos naturales.
3. Mantenga los recursos.
4. Control ecológico o protección ambiental, la orientación de los ecosistemas con recursos son parte
de la vida. (Camacho, 1995)
Según Iván Narváez y José María Narváez, en el marco del entorno institucional en Ecuador, se
encuentre las siguientes etapas:
Etapa sanitarista.- Esta cita es arbitrariamente y responde a una cosa que aumenta la explicación de
la demanda del desarrollo legal ambiental y las instituciones del Ecuador y otros organismos locales.
Etapa conservacionista
Paradójicamente en la década de los setenta de la Conferencia de Estocolmo (1972), un nuevo proceso
sobre la gestión química del entorno institucional o el cambio donde ya existe. Sin embargo, este
proceso ha llevado a cambios significativos en los sistemas legales. (Narváez & Narváez, 2018)
Etapa ambientalista

7
Esta etapa es muy importante ya que es relacionada con el medio ambiente, añade actividades
sostenibles de producción y explotación y promueve el desarrollo sostenible como un eje de temas
para el cuidado ambiental. (Narváez & Narváez, 2018)
Características del daño ambiental
Daño continuo catastrófico e irreversible:
La ocurrencia de daños catastróficos e irreversibles: a menudo se relaciona con el derecho ambiental,
Trate de evitar consecuencias catastróficas e irreversibles. (Narváez & Narváez, 2018)
Daño físico lejano:
El daño ambiental a menudo no puede ser confirmado por un espacio físico y específico. Las acciones
tomadas en un lugar pueden funcionar no muy favorable en áreas remotas. Esto puede deberse a
contaminantes. (Espinosa, 2018)
Daño a lo largo del tiempo:
Gran parte del daño que la legislación ambiental busca reparar. No va a suceder. En algunos casos,
las acciones tomadas de hoy pueden causar daño en un futuro lejano. (Espinosa, 2018)
Incertidumbre y Riesgo:
Existe una gran incertidumbre con respecto al daño ambiental, Esto presenta mayores desafíos a la
hora de organizarlo. (Espinosa, 2018)
Causas múltiples:
El daño ambiental rara vez es producto de una sola acción o Condición climática. Dejando a un lado
las incertidumbres y muchos más factores. (Espinosa, 2018)
Naturaleza no económica y no humana:
La cantidad de daño ambiental causado por la degradación ambiental no depende de una evaluación
crítica, por lo tanto, Tienen una característica distintiva no humana. (Espinosa, 2018)

Marco Metodológico
La metodología aplicada fue mediante la técnica de la encuesta y esta se realizó tanto a
personas adultas como a jóvenes. Con este instrumento se destacan varios puntos
interesantes, que nos permitirán el logro de los objetivos específicos, revisando a través como
se adaptó la observación se dio cuenta que el nivel de contaminación es muy alto en el
Ecuador, cabe recalcar que esta encuesta fue realizada de forma online y de una manera muy
formal, ya que por la situación actual del mundo se me hace imposible hacerlo de forma
presencial y así poder realizar un entrevista a cada persona para saber más detalladamente
cuál es su opinión.

8
Este plan tiene modalidad documental, ya que la información obtenida es por medio de una
indagación que hace el creador en el sitio donde hace su proyecto. Se contextualiza en la
metodología de carácter cuantitativo y cualitativo. Cualitativo, porque identifica la naturaleza
recóndita de la realidad, teniendo el apoyo.

El método cuantitativo, se conoce como una estrategia de obtener y procesar información que
emplean magnitudes numéricas y técnicas formales y/o estadísticas para llevar a cabo su
análisis.

Se lo utilizó con el fin de conocer los datos numéricos obtenidos a través de la encuesta
aplicada a las personas con el fin de obtener las opiniones sobre el tema planteado y resaltar
estadísticamente la información investigativa receptada.

Se aplica una investigación explicativa porque existe un fenómeno y en qué condiciones se


manifiesta, esto permitirá extraer datos para realizar preguntas necesarias, valorar las
relaciones entre dos o más grupos de personas. En la investigación realizada se utilizaron
algunos métodos para saber cuáles son los procedimientos que se llevó a cabo en mi
proyecto, formulando leyes partiendo de hechos que fueron observados en la comunidad,
ayudando a recolectar datos utilizando los sentidos y llegando lo que se observa mediante su
descripción.

Mediante la técnica de la encuesta que se dio atreves de esta técnica fue la forma de dar a
conocer todo el tipo de enfermedades que se dan ya que algunas personas no saben muy bien
qué tipo de enfermedades o daños en los seres vivos puede causar esta.

Todos estos objetivos se esperan lograr, procediendo formas para erradicar la contaminación
entre ellas hacer reciclaje, hacer campañas para hacer concientizar a las personas que el carro
puede llegar a contaminar mucho y con esto haciendo que usen bicicleta más, otras ideas
serian la limpieza de basura en los bosques o mares, para el segundo objetivo específico
surgieron distintas tipos de soluciones una de ellas sería dar hacer una campaña o una charla
con doctores para que vean que tipo de enfermedades a causa de la contaminación y aplicar
concientización.

9
Con todos los datos obtenidos atreves de las encuestas también se piensa obtener más
posibles problemas como saber si todos saben de qué forma ellos pueden ayudar o de qué
forma ellos llegan a contaminar porque hasta la mínima buzara tirada a mares ríos o al suelo
puedo seguir sumando a esta contaminación ambiental.
Resultados
1) ¿De qué forma la contaminación ambiental afectará a los ciudadanos?
En varias formas por ejemplo, en la salud y su vida cotidiana.
Problemas respiratorios y de otras enfermedades
Quedándonos sin capa de ozono la cual nos protege de los rayos ultravioletas
Enfermedades, desgaste de la capa de ozono
A nuestra vida diaria y nuestra salud

2) ¿Qué se puede hacer para evitar la contaminación ambiental y ayudar al planeta


tierra?
No botando basura a la calle y ayudar a cuidar el medio ambiente
Botar menos desechos en las calles
Reciclando
No botar basura a la calle
Reciclando y botando menos basura en las calles o en los ríos y cuidando el medio ambiente

3) ¿Por qué cree que el gobierno debería darle más importancia al tema de la
contaminación ambiental?
Porque si no cuidamos el planeta nos puede afectar a nosotros.
Es un tema importante para la existencia de la humanidad
Porque nos podría afectar en un futuro con la naturaleza
Porque nos puede afectar a los seres vivos
Porque es un tema muy importante por qué depende de nuestra vida

4) ¿Cómo se define la situación de la contaminación ambiental?


El 20% dicen que es algo trágico la situación de la contaminación ambiental.

10
5) ¿Sabes algo sobre la contaminación ambiental que está pasando en el Ecuador?
Las empresas botan mucha contaminación a los mares.
Si, las empresas que botan los desechos al mar
Desechos en los mares de parte de los hoteles
Si, las empresas que botan desechos al mar
Si sobre empresas que, botan desechos a los mares o sino los entierran

6) ¿Ha escuchado usted hablar acerca de la contaminación ambiental?


Se obtuvo un 100% que SI han escuchado hablar sobre la contaminación ambiental.

7) ¿Cuantos residuos contaminantes usted desecha al día?


Respondieron con un 36.4% que mucho y un 36.4% que regular y dando un 27.3% que poco
se han dado cuenta cuantos residuos contaminantes desechan al día.

8) ¿Conoce usted lugares donde se recicla?


Dando un resultado de 90.9% que SI y un 9.1% que no conocen sobre los lugares de reciclaje.

11
9) ¿Cuánto sabe usted sobre el reciclaje?
Respondiendo con un 36,4% que mucho y otro 36,4% que regular y un 27.3% que poco
saben sobre el reciclaje.

10) ¿Para usted, que tan importante es cuidar el medio ambiente?


Respondiendo con un 90,9% que es muy importante y un 9.1% que es importante.

Análisis de resultados
Con base en la encuesta realizada a los jóvenes y adultos, se pudo conocer las opiniones
receptadas por ellos, dándonos una información muy vital para poner en marcha una
estructura y así lograr un cambio a esta problemática, los jóvenes piensan que la
contaminación ambiental es un tema que no importa mucho actualmente, En cambio, los
adultos mayores, dando su punto de vista claro, explicándonos que tenemos que cuidar más el
planeta tierra ya que es nuestro único lugar para vivir y seguir existiendo.
Otro resultado muy interesante se dio cuando algunos jóvenes y adultos tuvieron algunas
semejanzas con la situación que es la contaminación ambiental diciendo que tenemos que dar
ideas y también hacerlas para que la contaminación disminuya, por parte de los jóvenes
dieron ideas y los adultos que hagamos esas ideas.

12
Las distintas personas decían que no podrían hacer mucho si era un grupo pequeño, pero si
lograban que la gente se enterara podrían conseguir un gran cambio y una ayuda al problema
de la contaminación ambiental, y otros que no importaba si era un grupo pequeño ya que
ellos eran el cambio y mientras las personas ven como hacen podrían conseguir que otros se
unieran y así logrando el objetivo.
Según un distinto número de encuestados aseguran que estas ideas dadas y acciones podrían
conseguir que la gente recapacite, y así las empresas ayuden al problema de la contaminación
ambiental apoyando este plan para que todos vivamos bien en un planeta sano para las futuras
generaciones.

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIÓN
En conclusión, la contaminación puede llegar a todos de una manera negativa, que si
somos pocos podemos dar una iniciativa al cambio y que si somos bastantes podemos
influenciar a todas las personas en ayudar y con esto lograrían tener un cambio mayor
recordando que todo esto es para nosotros mismos y nuestras futuras generaciones, a través
de esta investigación se pudo aprender cómo encontrar los problemas que parecían no existir
en el Ecuador y a su vez las posibles soluciones todo esto fue una experiencia maravillosa. Lo
que más me impacto es que las autoridades de turno no le presten la respectiva importancia a
este lugar donde las personas puedan recrearse en un ambiente sano con la naturaleza,
también la falta de cultura de las personas al no cuidar el medio ambiente ya que con esto se
beneficiarán las generaciones futuras.
Con esto quiero llegar que si lo pondríamos a práctica lograríamos conseguir que la gente
haga un bien para todo el mundo y así vivir en un mundo con menos contaminación
ambiental de lo que hay en estos días, además el poco desinterés de los habitantes al no exigir
a las autoridades presentes de turno sobre las obligaciones de colocaciones de tachos de
desperdicios, falta de recolección de basura, todos estos problemas llevan a una
contaminación ambiental por la irresponsabilidad de los antes mencionado y notificar que la
contaminación es ocasionada por las personas por su poca información de parte de las
autoridades y la falta de cultura.

13
RECOMENDACIONES

Este proyecto seguiría con una investigación más a fondo sobre todo los nuevos daños
que ocasiona la contaminación, para ver las formas de crear distintas campañas para dar a
conocer esta gran idea, una recomendación importante es realizar programa de concientización y
cuidado ambiental para dar a conocer a los ciudadanos y a las Autoridades Municipales los problemas
de contaminación ambiental causada por los desechos orgánicos e inorgánicos que dejan las personas,
con ayuda de empresas públicas y privadas de nuestro sector para poder disfrutar de un lugar sin
alteraciones de ecosistemas, hemos visto un aumento positivo en la conciencia social sobre el cuidado
del medio ambiente y la posibilidad de vivir en un entorno que se preocupe de la sustentabilidad, a
pesar de esto, pareciera que resolver los problemas que la contaminación y explotación excesiva del
entorno generan, debemos ante todo esto fomentar en nuestro entorno a cuidarla y protegerla.

Ante la falta de cultura de las personas realizada la investigación y obtenido como resultado la
contaminación ambiental que ocasionan las personas nativa y visitante, y por la falta de
concientización. De tal manera se dará un mejoramiento de la contaminación ambiental y sobre todo
el cuidado ambiental, el ver cómo las autoridades no se han preocupado en asuntos ecológicos, las
personas e incluyéndome como autor principal de este proyecto muy nostálgico. Pero si el gobierno
no pone medidas, nosotros los ciudadanos debemos comenzar a ponerlas, porque al fin y al cabo todos
somos habitantes de este hermoso país.

14
CAPÍTULO IV

REFERENCIAS Y ANEXOS

1. Bibliografía
Ambiente, M. d. (2016). Controlar la contaminación ambiental contribuye a mejorar la calidad de
vida de la población. Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/controlar-la-
contaminacion-ambiental-contribuye-a-mejorar-la-calidad-de-vida-de-la-poblacion/

Camacho, L. (1995). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina.


Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39855/S1501295_en.pdf?
sequence=1

Changoluisa, P. (2013). Sistema de manejo de los residuos solidos peligrosos generados. Tesis. Quito.
Universidad Central Del Ecuador.

ECUADOR, C. D. (2008). CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. Obtenido de


https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/CONSTITUCION-DE-LA-
REPUBLICA-DEL-ECUADOR.pdf

Espinosa, L. (2018). Incertidumbre y Riego. Obtenido de


https://aecit.org/uploads/public/DOCUMENTO.covid-19%20y%20turismo.pdf

Iberdrola. (2016). La contaminación del agua: cómo no poner en peligro nuestra fuente de vida.
Obtenido de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-
agua#:~:text=Los%20principales%20contaminantes%20del%20agua,resulte%20invisible
%20en%20muchas%20ocasiones.

Jaquenod, S. (2008). “EL CONSTITUCIONALISMO AMBIENTAL EN ECUADOR”. Obtenido de


https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2020/01/2020_01_07_
Mila_Constitucionalismo-ambiental-Ecuador.pdf

Narváez, I., & Narváez, J. (2018). EDUCACIÓN AMBIENTAL. Obtenido de


https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdf

Nuelmar. (2013). Etapas del Derecho Ambiental. Obtenido de http://derechoambiental-


nuelmar.blogspot.com/2013/03/antecedentes-historicos-del-derecho.html

ONU. (2019). Principales causas y consecuencias de la contaminación en el agua. Obtenido de


https://www.fundacionaquae.org/agua-y-contaminacion/

Puentes, W. (2015). “LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y EL DETERIORO DE LOS RECURSOS NATURALES


EN EL ECUADOR. UNA PERSPECTIVA DESDE LA GEOGRAFÍA”. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8665/LA%20PROBLEM%C3%81TICA
%20AMBIENTAL%20Y%20EL%20DETERIORO%20DE%20R.N.%20EN%20EL%20ECUADOR.
%20UNA%20PERSPECTIVA%20DESDE%20LA%20GEOGRAFI.pdf?sequence=1

15
Redes, L. (2018). Los residuos en la industria. Obtenido de
https://www.leonardo-gr.com/es/blog/los-residuos-en-la-industria#:~:text=Escombros%2C
%20gravas%2C%20arena%2C%20vidrios,una%20correcta%20gesti%C3%B3n%20de
%20residuos.

SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito, Ecuador.

Unidos, A. d. (2018). La disminución de la capa de ozono. Obtenido de


https://www.epa.gov/sites/default/files/documents/ozono.pdf

16
ANEXOS

ENCUESTA

Saludos cordiales, soy estudiante del colegio latino y vengo a realizar esta pequeña
encuesta con el fin de conocer sobre que piensan de la contaminación ambiental, le
agradezco mucho por llenar esta encuesta.

1. ¿Ha escuchado usted hablar acerca de la contaminación ambiental?

SI NO

2. ¿Cuantos residuos contaminantes usted desecha en un día?


POCO REGULAR MUCHO
3. ¿Conoce usted lugares donde se recicla?
SI NO
4. ¿Cuánto sabe usted sobre el reciclaje?
NADA POCO REGULAR MUCHO
5. Para usted ¿Que tan importante es cuidad el medio ambiente?
NO ES IMPORTANTE
ES MUY IMPORTANTE
ES UN POCO IMPORTANTE
ES IMPORTANTE

17
CONTAMINACIÓN DEL ECUADOR EN ANEXOS

18

También podría gustarte