Está en la página 1de 1

TEMPORADA 2023 ÓPERA

El que Dice Sí El que Dice No La Humanidad y Lucifer


Kurt Weill y Martín Matalón y Alessandro Scarlatti
Bertolt Brecht Bertolt Brecht
ÓPERA DE CÁMARA ÓPERA DE CÁMARA

Bertolt Brecht escribió dos textos casi iguales. Sólo los diferencia la decisión final del niño protagonista. En El que dice sí (Der Oratorio para dos voces. Libreto anónimo, estrenado en Roma en el Collegio Nazzareno.
Jasager), una ópera escolar con música de Kurt Weill, estrenada en Berlín el 23 de junio de 1930 por estudiantes de la Akade- En 1703, el papa Clemente xi prohibió las representaciones de ópera en Roma. Alessandro Scarlatti, el principal y más pro-
mie für Kirchen und Schulmusik en el Zentralinstitut für Erziehung und Unterricht, y retransmitida simultáneamente por lífico compositor de óperas de su tiempo, encontró el modo de sortear el edicto escribiendo oratorios, como La Humanidad y
la radio, triunfa la costumbre (y el auto sacrificio). El que dice no (Der Neinsager) fue el fruto de dos revisiones posteriores a ese Lucifer, en los que el despliegue vocal y la imaginación musical eran indistinguibles de los de una ópera. La diferencia residía
texto basado en la traducción de Elisabeth Hauptmann de la versión inglesa que Arthur Waley había realizado de Taniko, un en la temática religiosa o alegórica del libreto (en italiano y no en el tradicional latín de otros oratorios). Esta obra, dedicada
drama Nō japonés. En esta segunda obra el niño se rebela frente a la norma social y prima la decisión individual. Como en el a la celebración de la virgen María, no se estrenó en un teatro, sino en la sala del Colegio Nazareno de Roma.
“no cuenten conmigo” y el “No/sí cuenten conmigo” de John Lennon en las dos versiones grabadas de “Revolution”, Brecht
no toma partido. Deja que la decisión no sea solo del niño sino, también, del público. Esta nueva obra no tuvo música pero,
casi un siglo después, el compositor argentino radicado en Francia Martín Matalón escribe a partir de ella una nueva ópera.
Son entonces dos caminos posibles frente a un dilema moral y, también, dos mundos sonoros.

AGOSTO DIRECCIÓN MUSICAL DIRECCIÓN MUSICAL NOVIEMBRE


Natalia Salinas (El que Dice Sí) Mónica Pustilnik
JUEVES 31 20H Martín Matalón (El que Dice No) DIRECCIÓN DE ESCENA JUEVES 23 20H

DIRECCIÓN DE ESCENA Ana Crapis


SEPTIEMBRE
Violeta Zamudio DRAMATURGIA
VIERNES 24 20H

VIÉRNES 01 20H
Nahuel Di Pierro
ESCENOGRAFÍA
Gonzalo Demaria
ESCENOGRAFÍA
SÁBADO 25 20H

SÁBADO 02 20H Noelia Gonzalez Sbovoda


VESTUARIO
Diego Cirulli
DOMINGO 26 17H
VESTUARIO
DOMINGO 03 17H Endi Ruiz Maria Emilia Tambutti
DRAMATURGIA ILUMINACIÓN
Julián Esquerra Lucas Orchessi
Coro de Niños del Teatro Colón
César Bustamante - DIRECTOR

COLÓN EN LA CIUDAD COLÓN EN LA CIUDAD

TEATRO COLISEO TEATRO COLISEO


Marcelo T. de Alvear 1125, CABA Marcelo T. de Alvear 1125, CABA

52 53

También podría gustarte