Está en la página 1de 16

FORMULACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE CULTURA DE

ICA 2023 – 2033

PLAN DE TRABAJO

1. JUSTIFICACIÓN
La cultura de nuestra provincia ha venido siendo gestionada de manera improvisada ante la
carencia de un plan cultural provincial que lo guie, ello explica la existencia de múltiples
problemas que impiden o limitan su desarrollo como son: la débil identidad cultural local, el
limitado ejercicio de los derechos culturales de la población iqueña, su escasa integración
cultural, etc. Nuestras autoridades no han terminado de comprender que muchos de los
problemas que enfrenta la provincia de Ica se derivan o son consecuencia de un problema
cultural. De hecho, no es ni será posible lograr el desarrollo integral y sostenible de la
provincia de Ica sin contar, entre otros, con un plan que oriente su desarrollo cultural.

El Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, permitirá a la Municipalidad Provincial de


Ica gestionar mejor y con mayor impacto social los recursos culturales de su territorio,
superando en el presente los costos de la improvisación, para beneficio de sus ciudadanos.
Asimismo, su ejecución contribuirá de manera sinérgica a potenciar los elementos de
competitividad que aseguren el progreso económico y social de los iqueños.

El éxito del proceso de planeamiento para la formulación de este instrumento de gestión


cultural dependerá no solo del compromiso y participación activa de la Alta Dirección, sino
de la capacidad concertadora y articuladora de todos los especialistas y agentes culturales de
la provincia de Ica que logren en este proceso una coordinación permanente y continua,
para responder a las reales y verdaderas necesidades culturales del ciudadano Iqueño.

2. MARCO NORMATIVO

 Constitución Política del Perú.


 Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura como órgano rector del
sector.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
 Ley Nº 26922, Ley Marco de Descentralización
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

3. DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE CULTURA DE ICA 2023 -


2033
Siendo el Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 un documento de política pública,
este será elaborado de conformidad con la Guía de Políticas Nacionales (CEPLAN 2018),
aprobada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 047-
2018/CEPLAN/PCD y modificado por la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo
N° 057-2018/CEPLAN/PCD.
3.1. Estructura mínima del plan

El Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, tendrá los siguientes contenidos
mínimos:

 Antecedentes
 Presentación
 Base legal
 Metodología
 Diagnóstico
 Alineamiento estratégico
 Objetivos prioritarios y lineamientos
 Provisión de servicios y estándares
 Seguimiento y evaluación

3.2. Ámbito:
El ámbito del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, es la provincia de Ica con
todos sus distritos; y comprende todo el conjunto de bienes materiales y espirituales de
su pobladores transmitidos de generación en generación, Incluye ideas, lengua,
procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones,
herramientas y conocimiento.
3.3. Horizonte temporal

La formulación del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, considera como
horizonte temporal a largo plazo, los próximos 10 años, es decir el año 2,033.
3.4. Del plazo de formulación

El plazo de formulación se ha previsto en 3 meses.

3.5. De las etapas y pasos para la formulación del Plan


Etapa 1. Diseño
Consiste en diagnosticar, expresar y estructurar el problema cultural principal, objeto
del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, proponer la situación futura deseada
y seleccionar la alternativa de solución más efectiva y viable; comprende los siguientes
pasos:
Paso 1: Delimitación del problema público

Para delimitar el problema cultural público se requiere de la recopilación y análisis de


la información de dicho problema por parte de la Municipalidad Provincial de Ica, a
fin de conocer y comprender su situación de forma integral; ello implica el
levantamiento de la evidencia relacionada al problema cultural público. Se busca
recopilar la información que permita comprender las necesidades culturales de las
personas en la provincia de Ica. En ese sentido, la evidencia debe ser de calidad y
cumplir con criterios que garanticen su pertinencia, como son: Exactitud, Objetividad,
Credibilidad, Generalización, Relevancia y Disponibilidad.
Para ello es necesario plantear algunas preguntas para analizar la evidencia recopilada,
lo que contribuirá a la adecuada delimitación del problema cultural y su situación
actual. Estas preguntas son:
Sobre el problema cultural propiamente:
 ¿Cuál es su gravedad, alcance, magnitud y urgencia?
 ¿Cuáles son las principales causas, variables, componentes, efectos del problema?
 ¿Qué esfuerzos se han realizado anteriormente en relación al problema
identificado? ¿Quiénes lo han realizado? ¿Qué puede rescatarse de dichos
esfuerzos y qué debe mejorarse?
 ¿El problema es permanente o temporal?
Sobre los afectados por el problema cultural:
 ¿Quiénes se ven afectados por el problema directa e indirectamente (según sexo y
edad, condición de etnicidad y otras variables pertinentes)?
 ¿A cuántos afecta y desde cuándo?
 ¿De qué manera son afectados por el problema?
 ¿El problema afecta de manera diferente a distintos grupos (hombres y mujeres,
por etnicidad, por su territorio, priorizando donde las provincias deberían integrar
información distrital, ubicación geográfica etc.)? ¿Por qué?
 ¿Cuál es la percepción de los actores afectados sobre el problema público?
 ¿Existe consenso sobre el problema identificado y su importancia?
Paso 2: Enunciación y estructuración del problema público

Una vez delimitado el problema cultural público, se deberá definirlo bajo un


enunciado breve, claro, preciso, que contenga una sola variable central y una estructura
clara. No debe expresar una situación de falta de medios que incluya una solución
implícita, sino que deje abierta la posibilidad de buscar más soluciones.

Paso 3: Determinación de la situación futura deseada

Es la descripción de la situación más favorable y factible de ser alcanzada en un plazo


determinado. En tal sentido, representa la finalidad del Plan Provincial de Cultura de
Ica 2023 - 2033, mediante la acción coordinada entre la Municipalidad Provincial de
Ica, las demás instituciones estatales y privadas, ligadas al quehacer cultural. Esta
situación futura deseada se define a partir del análisis de las aspiraciones de las
personas, tendencias y escenarios asociados al problema cultural público, con el objeto
de orientar la selección de las alternativas de solución, así como la definición de los
objetivos prioritarios y sus logros esperados.
Paso 4: Selección de alternativas de solución

En este paso la Municipalidad Provincial de Ica, con apoyo de las instituciones


públicas y privadas ligadas al quehacer cultural deberá proponer y evaluar las
alternativas de solución al problema cultural, seleccionando las alternativas más
efectivas y viables.
Las alternativas de solución constituyen los posibles cursos de acción para la solución
del problema cultural público. Para identificarlas o formularlas se toma como
referencia la delimitación y estructuración del problema, así como la situación futura
deseada, entre otras fuentes de información. En este punto, una inapropiada
estructuración del problema cultural puede dar origen a un Plan Provincial de Cultura
de Ica que ataquen únicamente las consecuencias del problema y no a sus causas,
siendo necesario que respondan a las causas para evitar sus consecuencias
Etapa 2. Formulación

Luego de la estructuración del problema público y la selección de la(s) alternativa(s) de


solución más efectiva y viable, inicia la etapa de formulación, la cual consiste en cuatro
pasos y se explican a continuación.
Paso 5: Elaboración de los objetivos prioritarios e indicadores

Los objetivos prioritarios son los cambios que se buscan alcanzar para prevenir, reducir
o solucionar el problema cultural y conducen a la realización de la situación futura
deseada. Estos objetivos ser coherentes y consistentes, incluir una sola variable como
la condición de cambio a lograr, ser formulados a nivel de resultado intermedio o final,
deben ser concretos y realizables en un periodo de tiempo, se redactan de forma
concreta y sintética, no redactarlos en términos de las funciones permanentes de la
Municipalidad Provincial de Ica.
Luego de redactados los objetivos prioritarios se debe especificar a los responsables de
su cumplimiento, en el marco de sus competencias y funciones y a continuación se
definirán los indicadores de estos objetivos prioritarios.
Paso 6: Elaboración de lineamientos

Los lineamientos establecen los medios para la consecución de los objetivos


prioritarios y deben ser planteados en el marco de las alternativas de solución
seleccionadas.
Los lineamientos del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 a elaborar deberán
tener en cuenta lo siguiente: Ser formulados para cada objetivo prioritario y guardar
coherencia con el mismo, ser coherentes y complementarios entre sí, deben marcar
estratégicamente la ruta sobre la cual se organizarán las intervenciones para alcanzar el
objetivo.
Paso 7: Identificación de los servicios y estándares de cumplimiento

La Municipalidad Provincial de Ica definirá los servicios que se entregarán en el marco


del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033. Un servicio es un tipo de producto
intangible, único, no almacenable y no transportable que reciben dichos usuarios como
resultado de los procesos misionales de las entidades públicas y responden a sus
funciones sustantivas. Estos servicios que deben ser planificados y financiados para
garantizar su provisión de acuerdo a las normas de la materia, en coordinación con los
gobiernos regionales; en su diseño es preciso tener en cuenta el enfoque de género,
interculturalidad, territorial, entre otros, según corresponda,.
A continuación, se definirán de manera breve para cada servicio identificado, los
estándares locales de cumplimiento, los cuales se definen como aquellas características
o atributos específicos de los servicios que deben ser prestados por las entidades
públicas a fin de contribuir al cumplimiento efectivo de la política. Un estándar es un
criterio exigible; es decir, un rango aceptable de calidad para un determinado servicio,
de manera que se garantice la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y el
respeto de sus derechos; para ello, debe contar con un indicador apropiado que
evidencie su cumplimiento.

Paso 8: Identificación de las políticas y planes relacionados

Se buscará que el Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 esté alineado y
coordinado con las prioridades locales, regionales y nacionales y con otras políticas
nacionales para lograr resultados de manera más efectiva, para prevenir y evitar
duplicidad de esfuerzos, el despilfarro de los recursos y la desatención de áreas
prioritarias para alcanzar mejores resultados en las personas y su entorno.

Etapa 3: Implementación

Consiste en el diseño de las intervenciones que implementarán los objetivos


priorizados en el Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 en los planes
estratégico y operativo de la Municipalidad Provincial de Ica y de las instituciones del
Estado, ligadas al quehacer cultural provincial, para asegurar su articulación con la
asignación de recursos a través del presupuesto público.
Paso 9: Identificación de los niveles de intervención existentes

El Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 no requiere de la elaboración de


planes estratégicos complementarios, ni de algún otro documento distinto a los
establecidos en el marco del SINAPLAN para su implementación.
Paso 10: Articulación del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 en los planes

En el ámbito provincial, los planes que implementan el Plan Provincial de Cultura de


Ica 2023 - 2033 en la Municipalidad Provincial de Ica y en las entidades de Estado
responsables del cumplimiento de los objetivos priorizados, de acuerdo a sus
competencias son: el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo
Institucional (POI).

Etapa 4: Seguimiento y evaluación

Es la última etapa y corresponde al seguimiento y evaluación del Plan Provincial de


Cultura de Ica 2023 - 2033

Paso 11: Seguimiento

El seguimiento del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 consiste en la


recopilación anual de información sobre los indicadores de los objetivos prioritarios y
constituye el principal insumo para la evaluación de resultados. El seguimiento permite
conocer la evolución de los indicadores vinculados a los objetivos prioritarios.
Paso 12: Evaluación

El Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 será evaluado en cuanto a su diseño
(coherencia interna y externa), implementación (si los PEI y POI, contienen objetivos
estratégicos, acciones estratégicas o actividades operativas que permitan implementar
PPCI 2023 – 2033) , y resultados (cambios entre la situación inicial y final de cada
año de los objetivos prioritarios establecidos a través de sus indicadores).
3.6. De la metodología de formulación del PPCI 2023 – 2033:

La formulación Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 – 2033 será efectuada mediante
una metodología eminentemente participativa; ello exige por tanto la creación o
implementación de espacios y el uso de herramientas metodológicas participativas, así
como reuniones de trabajo internas y trabajo de gabinete. Veamos:

Etapas Pasos Herramientas Finalidad Productos


Etapa 1: Mesa de
Recopilación y Problemas
Diseño discusión y taller
análisis culturales.
provincial
Paso 1:
Juicio de Recopilación y Problemas
Delimitación del
expertos/as validación culturales.
problema público
Problema
Reuniones de Análisis y
cultural
trabajo internas validación
delimitado.
Problemas,
Mesa de
Recopilación y efectos y
discusión y taller
análisis oportunidades
provincial
culturales.
Revisión de
Conceptos
fuentes
Recopilación y claves, Modelo
bibliográficas,
análisis del problema y
Paso 2: documentales y
Situación actual.
Enunciación y estadísticas
estructuración Modelo del
del problema Reuniones de Análisis y problema
público trabajo internas validación cultural y
situación actual.
Comentarios,
Juicio de Recopilación y
observaciones y
expertos/as validación
sugerencias.
Socialización con Comentarios,
agentes Validación observaciones y
culturales sugerencias.
Mesa de Oportunidades y
Recopilación y
discusión y taller aspiraciones en
análisis
provincial el sector cultura.
Paso 3: Socialización con Comentarios,
Determinación de agentes Validación observaciones y
la situación futura culturales sugerencias.
deseada Revisión de
Tendencias y
fuentes Recopilación y
escenarios
bibliográficas y análisis
contextuales.
documentales
Paso 4: Mesa de Estrategias de
Selección de discusión y taller solución a los
Recopilación
alternativas de provincial problemas
solución identificados.
Revisión de
Alternativas de
fuentes
Recopilación solución y
bibliográficas y
evidencia.
documentales
Reuniones de Análisis y Alternativas
trabajo internas validación seleccionadas.
Recopilación, Objetivos
Reuniones de
análisis y prioritarios e
trabajo internas
Paso 5: validación indicadores.
Elaboración de Comentarios,
Juicio de
los objetivos Validación observaciones y
expertos/as
prioritarios e sugerencias.
indicadores Socialización con Comentarios,
agentes Validación observaciones y
culturales sugerencias.
Recopilación,
Reuniones de Lineamientos
análisis y
trabajo internas estratégicos.
validación
Paso 6: Comentarios,
Etapa 2: Juicio de Recopilación y
Elaboración de observaciones y
Formulación expertos/as validación
lineamientos sugerencias.
Socialización con Comentarios,
agentes Validación observaciones y
culturales sugerencias.
Paso 7:
Servicios y
Identificación de Recopilación,
Reuniones de estándares de
los servicios y análisis y
trabajo internas cumplimiento
estándares de validación
validados.
cumplimiento
Paso 8:
Revisión Anexos de
Identificación de
documental Recopilación políticas
las políticas
relacionadas.
relacionadas

De las herramientas metodológicas:


 Mesas de discusión y talleres provinciales: a realizarse con la participación de
agentes culturales: actores públicos, privados, de la sociedad civil, así como
especialistas involucrados en materia de cultura, con la finalidad de alcanzar
consensos respecto a los problemas de la cultura en la provincia de Ica, el rol de la
cultura, sus desafíos, y las posibles soluciones frente a los problemas
identificados.

Para una mayor precisión del diagnóstico y de las alternativas, se buscará que la
participación, discusión y aporte se focalice a través de mesas temáticas.

 Juicio de expertos/as: Se utilizaron dos herramientas para el recojo del juicio de


expertos/as en temas de cultura:

 Entrevistas a creadores, gestores culturales y académicos, con la finalidad de


discutir temas vinculados directamente a la problemática de la cultura y al
territorio y/o institución del entrevistado/a.
 Mesas de trabajo con especialistas: creadores/as, gestores/as culturales,
académicos/as, con la finalidad de recoger sus comentarios, observaciones y
sugerencias.

 Reuniones de trabajo internas: Durante el diseño y formulación, se realizarán


reuniones de trabajo con servidores y funcionarios miembros del Equipo Técnico
para la formulación del Plan Provincial de Cultura de la Municipalidad Provincial
de Ica, especialmente de la Gerencia de Desarrollo Social (SGPCJECD), de la
Biblioteca Municipal “José de San Martín” de Ica, con la finalidad de construir la
propuesta de Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033 y recibir
observaciones, comentarios y sugerencias. Estas reuniones incluirán la validación
del documento final con la Alta Dirección.

 Revisión de fuentes bibliográficas, documentales y estadísticas: A través de


trabajo de gabinete, se efectuará la revisión de bibliografía sobre modelos
culturales conceptuales, evidencia explicativa y experiencias locales, regionales,
nacionales e internacionales; la revisión de documentos elaborados por entidades
públicas, entidades privadas, instituciones y organizaciones culturales a nivel
provincial ; así como la revisión de fuentes de información estadística sobre los
principales indicadores del problema cultural en cuestión.

 Socialización con agentes culturales: Se utilizarán dos herramientas para la


socialización de la propuesta preliminar y para el recojo de comentarios,
observaciones y sugerencias.

Mesas o talleres de socialización: con la participación de agentes culturales:


actores públicos, privados, de la sociedad civil y especialistas en la materia de
cultura, con la finalidad de recoger comentarios, observaciones y sugerencias.

A través del Portal institucional web de la MPI: con la finalidad de socializar la


propuesta preliminar del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, se
establecerá un formato para comentarios, y a través de oficios dirigidos a agentes
culturales, particularmente instituciones y organizaciones culturales, puntos de
cultura, entre otras.
3.7. Cronograma de trabajo

CRONOGRAM
A
RESPONSABL
FASES PASOS ACCIONES MES 1 MES 2 MES 3 PRODUCTOS
E
Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboración y aprobación
de la Resolución de RGM que designa al
Gerencia Municipal que Gerencia de Equipo Técnico y
designa al Equipo Técnico Desarrollo Social aprueba el inicio del
y aprueba el inicio del y Gerencia proceso de elab. del Plan
Organización
proceso de elaboración del Municipal Provincial de Cultura de
Plan Provincial de Cultura Ica 2023-2033, emitida.
de Ica 2023-2033
Aprobación del presente Gerencia Plan de Trabajo
Preparatoria
plan de trabajo. Municipal aprobado.
Convocatoria y difusión Agentes Culturales
del proceso de formulación Imagen sensibilizado para
del Plan Provincial de Institucional participar en proceso de
Sensibilización y
Cultura planeamiento.
transferencia
Agentes Culturales
metodológica
Taller de Capacitación en Equipo Técnico y capacitados para
planeamiento cultural Agentes Culturales participar en proceso de
planeamiento.
Diseño Problemas culturales
Taller de identificación de Equipo Técnico y
identificados y
necesidades culturales Agentes culturales
priorizados
Paso 1:
Entrevista a expertos/as Equipo Técnico y
Delimitación del Problema cultural
para la delimitación del especialistas de
problema cultural público delimitado.
problema priorizado cultura
público
Causas y consecuencias
Reunión de trabajo interna Equipo Técnico del problema cultural
público, definidas
Paso 2: Taller de definición del Equipo Técnico y Problema cultural
problema cultural público. Agentes culturales público enunciado.
Revisión de fuentes
Información
bibliográficas,
Equipo Técnico bibliográfica, documental
documentales y
y estadística, procesada.
Enunciación y estadísticas
estructuración del Reunión de trabajo Problema cultural
Equipo Técnico
problema público Interna público estructurado.
Mesa de socialización del
Enunciado de problema
problema enunciado y Equipo Técnico y
cultural público
estructurado, con agentes Agentes culturales
socializado.
culturales
Mesa de discusión sobre Equipo Técnico y Oportunidades y
oportunidades y especialistas aspiraciones en el sector
aspiraciones culturales culturales cultura, identificadas.
Paso 3:
Taller de socialización de
Determinación de Equipo Técnico y Situación futura deseada
situación futura deseada
la situación futura Agentes culturales compartida
con agentes culturales
deseada
Revisión de fuentes
Tendencias y escenarios
bibliográficas y Equipo Técnico
contextuales, definidos.
documentales
Taller de identificación y Estrategias de solución a
Equipo Técnico y
selección de alternativas los problemas,
Agentes culturales
de solución identificadas.
Paso 4:
Revisión de fuentes Alternativas de solución
Selección de
bibliográficas y Equipo Técnico contrastadas con
alternativas de
documentales experiencias similares.
solución
Reunión de trabajo interna
Alternativas
para definir alternativas de Equipo Técnico
seleccionadas.
solución
Formulación Paso 5: Reuniones de trabajo
Elaboración de los internas para elaborar los Objetivos prioritarios e
Equipo Técnico
objetivos objetivos prioritarios e indicadores, definidos
prioritarios e indicadores
indicadores Entrevista a expertos/as
Comentarios,
para recoger opiniones Equipo Técnico y
observaciones y
sobre objetivos prioritarios expertos/as
sugerencias, recogidas
e indicadores propuestos
Socialización con agentes Equipo Técnico y Comentarios,
observaciones y
culturales Agentes culturales
sugerencias, recogidas
Reunión de trabajo interna
Lineamientos
para elaborar los Equipo Técnico
estratégicos, elaborados
lineamientos.
Paso 6: Entrevista a expertos/as Comentarios,
Equipo Técnico y
Elaboración de para establecimiento de observaciones y
expertos/as
lineamientos lineamientos. sugerencias.
Socialización de Comentarios,
Equipo Técnico y
lineamientos con agentes observaciones y
Agentes culturales
culturales sugerencias.
Paso 7:
Reuniones de trabajo
Identificación de
internas para identificar Servicios y estándares de
los servicios y Equipo Técnico
servicios y estándares de cumplimiento validados.
estándares de
cumplimiento
cumplimiento
Paso 8:
Trabajo de gabinete para
Identificación de Anexos de políticas
Revisión doc. de políticas Equipo Técnico
las políticas relacionadas.
relacionadas
relacionadas
Paso 9:
Reunión de trabajo interna Niveles de intervención
Identificación de
para identificar y definir existentes en el PPC
los niveles de Equipo Técnico
los niveles de intervención 2022 – 2032,
intervención
existentes establecidos
existentes
Implementación
Paso 10:
Reunión de trabajo interna Plan Provincial de
Articulación del
para articular el Plan Cultura de Ica 2023 –
Plan Provincial de Equipo Técnico
Provincial de Cultura de 2033 articulado con POI
Cultura de Ica 2023
Ica 2023 - 2033 2023 y PEI 2022 - 2032
- 2033 en los planes
Seguimiento y Reunión de trabajo interna
Estrategias, proced. Y
evaluación para definir estrategias,
Paso 11: fechas de seguimiento
proced. Y fechas de Equipo Técnico
Seguimiento del PPCI 2023 – 2033,
seguimiento del PPCI
establecidas.
2023 - 2033
Paso 12: Evaluación Reunión de trabajo interna Equipo Técnico Mecanismos de
para definir mecanismos evaluación del PPCI
de evaluación del PPCI 2023 - 2033 definidos
2023 - 2033
Sistematización y Trabajo de Gabinete para
PPCI 2023 – 2033,
Redacción del PPCI sistematizar y redactar el Equipo Técnico
sistematizado y redactado
2023 - 2033 PPCI 2023 - 2033
Equipo Téc., Ag.
Validación del Taller de validación del PPCI 2023 – 2033,
Redacción y aprobación culturales y
PPCI 2023 - 2033 PPCI 2023 - 2033 validado
expertos/as
Resolución de Gerencia
Aprobación del Aprobación del PPCI 2023 Gerencia
Municipal aprobando
PPCI 2023 - 2033 - 2033 Municipal
PPCI 2023 - 2033
PPCI 2023 –
Socialización y Difusión del PPCI 2023 –
Imagen 2033conocido por
Socialización y Difusión Difusión del PPCI 2033 en TV y Radios de
Institucional Agentes culturales y
2023 – 2033 Ica
población.
4. DE LOS RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PARA
ELABORACIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE CULTURA DE ICA 2023 - 2033

4.1. De la Modalidad de ejecución presupuestal:


Ejecución directa

4.2. De los recursos humanos

Para la elaboración del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033, se han
considerado los siguientes recursos humanos:
a) Equipo Técnico: Debe ser constituido mediante Resolución de Alcaldía y estará
integrado por los siguientes:

El Gerente de Desarrollo Social, quién lo presidirá.


El Subgerente de Participación Ciudadana, Juventud, Educación, Cultura y
Deportes.
El Subgerente de Planeamiento Estratégico y Presupuesto participativo.
El Responsable de Planeamiento de la Gerencia de Desarrollo Social.
El Jefe del Área Funcional de Turismo.
El Jefe del Área Funcional de la Biblioteca Municipal.
El Jefe del Área Funcional de Imagen Institucional.

Este Equipo Técnico tendrá las funciones siguientes:

 Dirigir y coordinar el proceso de formulación del Plan Provincial de Cultura


de Ica 2023 – 2033.
 Proponer a la Alta Dirección de la MPI la convocatoria a la participación de
los especialistas de las entidades públicas y privadas involucrados en el
quehacer cultural así como a los diversos agentes culturales de Ica en el
proceso de planeamiento cultural.
 Administrar y facilitar a los especialistas y agentes culturales los equipos,
medios y materiales necesarios que la Municipalidad provea para
participación activa en la formulación de PPCI 2023 - 2033.
 Facilitar los talleres, reuniones y/o cualesquier otro espacio de planeamiento
cultural.
 Participar y aportar con sus capacidades y experticia en el proceso de
planeamiento cultural, ya sea en la gestión, análisis y sistematización de
información, coordinación de la participación interinstitucional, gestión
documentaria, en la capacitación de los agentes culturales y otros quehaceres
inherentes a sus funciones.
 Proponer a la Alta Dirección el Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 –
2033, para su aprobación.

b) Equipo base de apoyo: estará integrado por el personal profesional y técnico que
labora en: Subgerencia de Participación Ciudadana, Juventud, Educación, Cultura
y Deportes y en el proceso de formulación del PPCI 2023 - 2033, tendrá las
siguientes labores:

 Apoyar el proceso de formulación del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023


– 2033.
 Llevar el registro de la participación de todos los actores en el proceso de
planeamiento cultural.
 Recopilar, registrar y proveer la información a utilizarse en la elaboración
del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 – 2033.
 Prestar la asistencia en los talleres, reuniones y/o cualesquier otro espacio de
planeamiento cultural.
 Participar en la sistematización y redacción del Plan Provincial de Cultura de
Ica 2023 - 2033.
 Otras que el Equipo Técnico les delegue.

c) Expertos en temas culturales: constituido por profesionales especialistas de los


Ministerios de Cultura, Turismo y de la Producción, así como por especialistas
del sector privado; a quienes se les pedirá su participación a través de entrevistas
y mesas de discusión, para:

 Brindar sus comentarios, observaciones y sugerencias sobre los diferentes


temas a tratarse en el proceso de formulación del Plan Provincial de Cultura
de Ica 2023 - 2033.
 Brindar la información privilegiada que poseen en relación a su trabajo en el
sector cultura.

d) Agentes culturales: constituidos por personas o grupo de personas que realizan


labores vinculadas con actividades culturales (artistas, escritores, gestores,
investigadores, productores, formadores, difusores, colectivos, bibliotecas,
organizaciones afroperuanas, organizaciones de pobladores inmigrantes
residentes en Ica, elencos entre otros). La participación de los agentes culturales
en el proceso de formulación del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033
son vitales para asegurar la apropiación del mismo por parte de la población
Iqueña. Estos Agentes culturales:

 Brindarán una información de base actualizada de la realidad cultural del


territorio provincial.
 Participarán con sus propuestas en la priorización de los problemas
culturales, en la selección de las alternativas de solución, en la propuesta de
servicios y estándares.
 Validaran el Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 – 2033.
 Socializarán y apoyarán la difusión del mismo en la comunidad

4.3. De los recursos logísticos:

a) Materiales y útiles de oficina: se han considerado solo los materiales y útiles


básicos a utilizar en el proceso de formulación del plan, como son papel bond A4
y A1, tinta para impresora, discos compactos con sus respectivas fundas o sobres,
plumones punta gruesa y cinta Maskintape.

b) Materiales y útiles de desinfección: Considerando la actual coyuntura de la


emergencia sanitaria, se han tenido en cuenta los elementos mínimos para la
desinfección de los participantes, como es alcohol en gel neutro, jabón líquido
para manos agua y vasos descartables.

c) Otros servicios de Alquiler de Local: a efectos de la realización de los talleres


con los agentes culturales se propone el alquiler de un local que reúna las
condiciones físicas adecuadas para la realización de estas reuniones amplias, el
cual considerando la actual emergencia sanitaria deberá ser muy ventilado. Para
las reuniones con menos participantes se ha considerado el uso de la Biblioteca
Municipal. En ambos casos se les proveerá de materiales de desinfección las veces
en que sean utilizados.

d) Otros servicios de Alimentación: la presente propuesta incluye brindar servicio


de alimentación de consumo humano a los participantes del proceso de
planeamiento, tanto en los talleres provinciales como en las mesas y reuniones de
trabajo con los agentes culturales y expertos invitados. En el caso de los talleres se
brindará almuerzo y refrigerio teniendo en cuenta la intensidad del trabajo a
invertir en ellos. En el caso de las mesas y reuniones de discusión se prevé otorgar
refrigerios por el menor tiempo de trabajo.

e) Otros servicios de publicidad: Se ha previsto pagar los servicios de difusión


radial del proceso de formulación del Plan, así como de los resultados del mismo,
en la forma de spots radiales, a ser propalados por las principales emisoras
radiales de nuestra ciudad.

f) Otros servicios de mensajería: a efectos de la convocatoria a especialistas y


agentes culturales, se propone adquisición de servicios de mensajería para la
distribución de las invitaciones y de las informaciones a desarrollarse durante el
proceso.

4.4. Del Financiamiento:

El costo de la formulación del Plan Provincial de Cultura de Ica 2023 - 2033,


mediante ejecución directa, asciende a la suma de Doce mil novecientos ochenta soles
y 90/100 (S/. 12,980.90) que será financiado con Recursos Directamente recaudados.

4.5. Presupuesto aproximado

VALOR
UNIDAD DE SUB
ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN UNITARIO CANT TOTAL
MEDIDA TOTAL
(s/.)
Materiales y útiles de oficina
2.3.15.11 Toner para impresora Cartucho 270.00 3 810.00
2.3.15.11 Discos compactos (CD) Cono 39.00 2 78.00
Sobres duales para CD Paquete 44.90 1 44.90
2.3.15.12 Papel Bond Plotter A1 Rollo 160.00 1 160.00
2.3.15.12 Papel Bond A4 de 80 gr. Paquete 19.60 30 588.00
2.3.15.12 Plumones gruesos Unidad 3.00 20 60.00
2.3.15.12 Cinta Maskintape 1 pulg. Rollo 3.80 5 19.00
Sub Total 1,759.90
Materiales y útiles de desinfección
2.3.15.31 Alcohol en gel neutro Frasco gde. 17.50 5 87.50
2.3.15.31 Jabón líquido para manos Litro 15.50 3 46.50
2.3.11.11 Agua + surtidor Bidón 95.00 3 285.00
2.3.11.11 Vasos descartables x 50 Bolsa 5.10 20 102.00
Sub Total 521.00
Otros servicios
2.3.22.41 Servicio de publicidad Spot Radial 35.00 50 1,750.00
Servicios de
alimentación de
2.3.11.11 Ración 15.00 150 1,950.00
consumo humano
(Almuerzo)
Servicios de
alimentación de
2.3.11.11 Ración 10.00 250 2,500.00
consumo humano
(Refrigerio)
Alquiler de local para
2.3.25.11 Alquiler/día 1,000.00 3 3,000.00
ejecución de talleres
2.3.22.31 Servicios de mensajería, telecomunicaciones y otros afines 1,500.00
Sub Total 10,700.00
TOTAL 12,980.90

También podría gustarte