Está en la página 1de 72

PV-351D

Seguridad

Traducción De Instrucciones Originales


2018-12-04 | No: 9784867979.1.9786091915 es-MX
PV-351D Tabla de contenidos

Tabla de contenidos
1 Introducción ..........................................................................................................  7
1.1 Propósito del manual de seguridad ......................................................................................... 7
1.2 Grupo objetivo............................................................................................................................ 7
1.3 Declaración sobre seguridad y salud ...................................................................................... 7
1.4 Califique el personal .................................................................................................................. 8
1.5 Seguridad del personal ............................................................................................................. 8
1.6 Mensajes de seguridad en publicaciones ............................................................................... 9
1.7 Emergencias............................................................................................................................. 10
1.8 Retroalimentación e información de contacto ...................................................................... 10

2 Responsabilidad de producto............................................................................  11

3 Riesgos y peligros ..............................................................................................  13


3.1 Riesgo de energía almacenada............................................................................................... 13
3.2 Riesgo del Sistema Hidráulico................................................................................................ 13
3.3 Riesgo de explosión ................................................................................................................ 13
3.4 Peligro de quemadura ............................................................................................................. 13
3.5 Peligros de descarga eléctrica ............................................................................................... 14
3.6 Riesgo de deslizamiento ......................................................................................................... 14
3.7 Riesgo de enmarañado y cizallamiento ................................................................................. 14
3.8 Peligro de corte y aplastamiento............................................................................................ 14
3.9 Riesgo de vuelco...................................................................................................................... 15
3.10 Riesgo de escaldadura ............................................................................................................ 15
3.11 Riesgo de piezas móviles y giratorias ................................................................................... 15
3.12 Peligro de sistemas presurizados .......................................................................................... 15
3.13 Zonas de riesgo........................................................................................................................ 16
3.14 Trabajos que requieren autorización especial ...................................................................... 16

4 Precauciones de seguridad ...............................................................................  17


4.1 Lineamientos generales de seguridad................................................................................... 17
4.1.1 Clima inclemente ....................................................................................................................  17
4.1.2 Ventilación ..............................................................................................................................  18
4.1.3 Cables enterrados ..................................................................................................................  18
4.2 Protección personal................................................................................................................. 18
4.3 Herramientas y equipo ............................................................................................................ 19
4.4 Seguridad al elevar, instalar y conectar ................................................................................ 19
4.5 Precauciones de seguridad durante el impulso ................................................................... 20
4.6 Precauciones de seguridad durante la operación ................................................................ 21
4.6.1 Precauciones de inspección previa al arranque.....................................................................  22
4.6.2 Precauciones durante la preparación y la puesta en marcha ................................................  23
4.6.3 Precauciones de paro y apagado...........................................................................................  23
4.6.4 Precauciones de seguridad de perforación ............................................................................  24
4.6.5 Precauciones de funcionamiento nocturno ............................................................................  24
4.6.6 Seguridad de líneas de energía eléctrica ...............................................................................  24
4.7 Precauciones de seguridad durante el servicio y mantenimiento ..................................... 25
4.7.1 Seguridad en Mantenimiento - Limpieza de la máquina ........................................................  27
4.7.2 Seguridad de mantenimiento - Protecciones..........................................................................  27

iii No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D Tabla de contenidos

4.7.3 Seguridad de mantenimiento - Lubricación ............................................................................  28


4.7.4 Seguridad de mantenimiento - Líneas, tubos y mangueras ...................................................  28
4.7.5 Seguridad de Mantenimiento - Cable metálico y Cable de acero ..........................................  30
4.7.6 Seguridad de mantenimiento - Sistema eléctrico ...................................................................  31
4.7.7 Seguridad de mantenimiento - Baterías .................................................................................  32
4.7.8 Seguridad de mantenimiento - Sistema hidráulico .................................................................  33
4.7.9 Seguridad de mantenimiento - Válvulas.................................................................................  33
4.7.10 Seguridad de mantenimiento - Bombas y motores ................................................................  34
4.7.11 Seguridad de mantenimiento - Reparación o reemplazo de cilindros ....................................  34
4.7.12 Seguridad de mantenimiento - Sistema de enfriamiento de motor ........................................  34
4.7.13 Seguridad de mantenimiento - Carga de combustible ...........................................................  35
4.7.14 Seguridad de mantenimiento - Compresores.........................................................................  35
4.7.15 Seguridad de mantenimiento - Enfriadores y ventiladores.....................................................  36
4.7.16 Seguridad de mantenimiento - Orugas...................................................................................  36
4.8 Lineamientos de seguridad - Trabajar con componentes presurizados ............................ 36
4.9 Lineamientos de seguridad - Trabajar con compresores .................................................... 36
4.10 Lineamientos de seguridad - Sistema eléctrico.................................................................... 37
4.11 Lineamientos de seguridad durante el remolque ................................................................. 37
4.12 Guías de seguridad durante el transporte............................................................................. 38

5 Funciones de seguridad.....................................................................................  41


5.1 Paro de emergencia ................................................................................................................. 41
5.1.1 Ubicación de paros de emergencia ........................................................................................  41
5.1.2 Restablecimiento de paro de emergencia ..............................................................................  41
5.1.3 Restablecimiento de la línea de paro de emergencia ............................................................  42
5.2 Protección................................................................................................................................. 42
5.3 Estructura contra la caída de objetos (FOPS)....................................................................... 42
5.4 Equipo contra incendios ......................................................................................................... 42
5.4.1 Preparación de prevención de incendios ...............................................................................  42
5.4.2 Sistema contra incendios .......................................................................................................  42
5.4.3 Sistema automático de extinción de incendios.......................................................................  43
5.4.4 Ubicación de los Actuadores del sistema de extinción de incendios .....................................  43
5.4.5 Descripción de Extintores de incendios..................................................................................  43
5.4.6 Ubicación de extintores de incendios .....................................................................................  44
5.4.7 En caso de incendio - Activación manual del Sistema de extinción de incendios..................  44
5.4.8 En caso de incendio - Extintor de incendios...........................................................................  45
5.4.9 Acciones después del incendio ..............................................................................................  45
5.4.10 Inspección de incendios después de modificación de la Máquina .........................................  46

6 Señales de advertencia ......................................................................................  47


6.1 Faro de advertencia ................................................................................................................. 47
6.2 Faros de advertencia para sistemas automáticos ................................................................ 47
6.3 Ubicación de botón de claxon de señal................................................................................. 47

7 Ruido y vibración ...............................................................................................  49


7.1 Niveles de ruido ....................................................................................................................... 49
7.2 Valores de vibración ................................................................................................................ 49
7.3 Valores declarados .................................................................................................................. 49
7.4 Causas de altos niveles de ruido ........................................................................................... 50
7.5 Efectos de ruido ....................................................................................................................... 50
7.6 Factores de reducción de ruido.............................................................................................. 50
7.7 Ruido combinado con otros factores de riesgo ................................................................... 50
7.8 Factores que afectan la vibración de todo el cuerpo ........................................................... 51

iv No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D Tabla de contenidos

7.9 Reducción de vibración........................................................................................................... 51

8 Señales.................................................................................................................  53
8.1 Lineamientos generales ......................................................................................................... 53
8.2 Señales de advertencia ........................................................................................................... 53
8.3 Señales de información........................................................................................................... 56
8.4 Placa de datos .......................................................................................................................... 57
8.5 Señales de designación de tipo para ordenar refacciones.................................................. 59

9 Estabilidad ...........................................................................................................  61


9.1 Inclinómetros............................................................................................................................ 61
9.2 Limitaciones de estabilidad y pendiente ............................................................................... 61
9.2.1 Estabilidad ..............................................................................................................................  61
9.3 Limitaciones de velocidad de viento...................................................................................... 63
9.4 Presión máxima en el suelo .................................................................................................... 63

10 Protección ambiental..........................................................................................  65


10.1 Reglamentos Ambientales ...................................................................................................... 65
10.2 Sustancias peligrosas ............................................................................................................. 65
10.3 Aceites y grasas....................................................................................................................... 66
10.4 Refrigerante .............................................................................................................................. 66
10.5 Derrame de combustible ......................................................................................................... 66
10.6 Gases de escape ...................................................................................................................... 66
10.7 Líquidos combustibles ............................................................................................................ 67
10.7.1 Líquido de arranque ...............................................................................................................  67
10.7.2 Sistema de refrigeración de aire acondicionado ....................................................................  67
10.8 Manejo de derrames y residuos durante el mantenimiento................................................. 67
10.8.1 Baterías y luces de trabajo .....................................................................................................  68
10.9 Responsabilidad del usuario final durante la disposición de la máquina.......................... 68
10.10Manejo y disposición de fluido de escape diesel (DEF)....................................................... 68

v No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D Tabla de contenidos

vi No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 1 Introducción

1 Introducción

1.1 Propósito del manual de seguridad


Este Manual de seguridad contiene información importante que se debe seguir para
prevenir accidentes y daño a la propiedad mientras trabaja con y alrededor de la máquina.
El manual está diseñado para hacer lo siguiente:
• Proporcionar información sobre cómo detectar y prevenir situaciones peligrosas
• Proporciona información sobre el uso seguro, correcto y económico de la máquina y el
equipo relacionado
• Proporciona información sobre los riesgos involucrados y las zonas de riesgo
• Proporciona información sobre el equipo de seguridad y las señales de seguridad
colocadas en la máquina
• Proveer información acerca de las regulaciones ambientales
Este manual es una parte de la entrega completa de la máquina y su equipo relacionado.
El manual no reemplaza la capacitación necesaria requerida para el manejo de la máquina
y su equipo relacionado.
Debe seguirse la información en este manual y todas las reglamentaciones locales.

1.2 Grupo objetivo


La información de esta publicación está dirigida a todos los involucrados en la aplicación,
la operación y el mantenimiento de la máquina y el equipo relacionado. Se espera que
todos los lectores posean una competencia básica con respecto a los métodos de
extracción, métodos de construcción, y las máquinas utilizadas para ese tipo de operación.

1.3 Declaración sobre seguridad y salud


Todos los empleadores deben tener una filosofía de seguridad y salud basada en los
siguientes postulados:
• Creemos que nuestros empleados son nuestros mayor activo.
• Nos comprometemos a brindar a todos nuestros empleados un lugar de trabajo
seguro y saludable.
• Consideramos que las lesiones y los accidentes son evitables y que el bienestar de
todos nuestros empleados puede protegerse en el ambiente de trabajo.
• Consideramos la seguridad como principal prioridad. La seguridad no se sacrifica por
la producción.
• Creemos que el servicio de limpieza es una parte integral de nuestro programa de
seguridad y la protección de la salud de nuestros empleados.
• Creemos que todos nuestros empleados son responsables de la seguridad de sus
compañeros de trabajo. Cada uno de nosotros tiene la obligación de mantenerse
alerta y actuar ante la posible presencia de riesgos que pudieran afectar a otras
personas.
• Creemos que es necesario un alto nivel de capacitación en materia de seguridad para
ayudar a los empleados a llevar a cabo sus tareas asignadas de una manera segura.

7 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 1 Introducción

• Consideramos que la seguridad implica un esfuerzo de equipo. La seguridad es una


parte integral de la responsabilidad de trabajo de cada persona. Todos los empleados
deben comprometerse con estos postulados y trabajar de manera que su compromiso
sea patente.

1.4 Califique el personal


El trabajo realizado en y con la máquina debe realizarse únicamente por personal
calificado. Respete la edad mínima obligatoria que marca la ley.
Las personas que operen, den mantenimiento, y trabajen en equipo Epiroc deben ser:
• Físicamente competentes para reaccionar de manera correcta y con rapidez para
evitar accidentes.
• Competentes mentalmente para concentrarse en el trabajo a ser realizado y
comprender y aplicar todas las reglas, regulaciones y prácticas de seguridad
establecidas.
• Emocionalmente competentes para resistir el estrés y evitar errores.
• Capacitadas en la operación y mantenimiento de equipo Epiroc:
– Deben leer y comprender los manuales de instrucciones del fabricante y
conocer las clasificaciones y capacidades de la máquina que utilicen.
– Deben comprender la señalización manual.
– Deben comprender el significado de los símbolos en los instrumentos,
controles, y componentes específicos de la máquina.
– Deben ser capacitados en procedimientos y controles de seguridad.
• Con licencia, si se requiere por ley.
Deben mencionarse claramente las responsabilidades individuales del personal
responsable de la operación, puesta en marcha, mantenimiento y reparación de la
máquina:
• Definir la responsabilidad del operador de la máquina respecto a la observación de
regulaciones de tráfico del sitio.
• El operador debe tener la autoridad necesaria para no hacer caso de las instrucciones
de terceros que sean contrarias a la seguridad.
• No permita que las personas que estén aprendiendo a utilizar o a realizar tareas de
mantenimiento en la máquina trabajen sin ser supervisadas de forma continua por una
persona experimentada.
No seguir las instrucciones o no observar las advertencias, puede ser causa de lesiones
graves e incluso mortales.
Si tiene cualquier pregunta sobre el uso seguro o mantenimiento de su máquina, pregunte
a su supervisor o póngase en contacto con su distribuidor Epiroc más cercano para
obtener asistencia.

1.5 Seguridad del personal


• Todo el personal debe estar atento a peligros durante las operaciones y debe alertar
al operador sobre situaciones potencialmente peligrosas, tales como la presencia de
otro personal, equipo, suelo inestable, u obstáculos colgantes.
• Todo el personal que trabaja cerca de la máquina debe asegurarse de que cualquier
condición y prácticas inseguras sean corregidas o reportadas al operador y supervisor
de la máquina.
• Todo el personal que trabaja cerca de la máquina, incluyendo el personal de apoyo y
mantenimiento, debe obedecer todos los señalamientos de advertencia y deben
asegurar su propia seguridad y la de los demás.

8 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 1 Introducción

• Con una planeación cuidadosa, la mayoría de los accidentes pueden evitarse. Para
minimizar el riesgo de accidentes:
– Tener una clara comprensión del trabajo que hay que realizar.
– Tener en cuenta los riesgos o peligros potenciales.
– Elaborar un plan para realizar la seguridad en el trabajo.
– Explicar el plan a todas las personas implicadas.
• Este Manual de seguridad no puede cubrir todas las situaciones posibles. Se espera
que todo el personal ejerza buen juicio y sentido común al operar, dar servicio o
trabajar cerca de las máquinas de Epiroc.

1.6 Mensajes de seguridad en publicaciones


Los mensajes de seguridad en publicaciones declaran los peligros y las medidas
correspondientes para evitar los peligros en esa situación en particular. Los mensajes de
seguridad contienen palabras de señalización (Peligro, Advertencia, Precaución, y Aviso)
que se relacionan con las consecuencias de dichos riesgos específicos. Siempre se debe
seguir la información de los mensajes de seguridad.
Los siguientes son ejemplos de cómo se estructuran los mensajes de seguridad. Los
mensajes de seguridad contienen:
• Palabra de señalización (para determinar el grado del peligro)
• Peligro - enuncia lo que implica el peligro (piezas giratorias, peligro de inclinación)
• Consecuencia del peligro, si no se evita
• Explicación de como evitar el peligro

PELIGRO
Peligro
La palabra de señalización "PELIGRO" indica una situación peligrosa que, si no se
evita, resultará en muerte o lesiones graves.
u Aquí está escrito cómo evitar el peligro

ADVERTENCIA
Peligro
La palabra de señalización "ADVERTENCIA" indica una situación peligrosa que, si no
se evita, podría resultar en muerte o lesiones graves.
u Aquí está escrito cómo evitar el peligro

PRECAUCIÓN
Peligro
La palabra de señalización "PRECAUCIÓN" indica una situación peligrosa que, si no
se evita, podría resultar en lesiones menores o moderadas.
u Aquí está escrito cómo evitar el peligro

9 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 1 Introducción

AVISO
Peligro
La palabra de señalización "AVISO" contiene información que se considera importante,
sin embargo no relacionada con lesiones físicas. En un "AVISO" el daño se relaciona
con máquinas, componentes o sistemas.
u Aquí está escrito cómo evitar el peligro

1.7 Emergencias
Las emergencias son situaciones en las que se producen daños físicos o materiales, o
cuando existe una amenaza inminente de daños físicos o materiales. Es importante que
todos sepan cómo responder ante situaciones de emergencia para reducir al mínimo las
lesiones y daños.
Cada operador debe tener un plan para ponerse en contacto con el servicio de
emergencia u alguna otra forma de ayuda, como los servicios de emergencia de bomberos
o médicos, de inmediato. Estos planes deben ser conocidos por todos aquellos que
permanezcan cerca de la máquina, en caso de que alguien resultara herido.
Número de emergencia local: ______________________________
Número de sitio de la mina: _____________________________________
Número de frecuencia de emergencia: __________________________

1.8 Retroalimentación e información de contacto


Epiroc trabaja activamente para desarrollar y mejorar continuamente sus productos y la
documentación asociada. Proporcione su retroalimentación sobre los productos y la
documentación y acceda a su proveedor local en https://www.epiroc.com bajo "Contacto".

10 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 2 Responsabilidad de producto

2 Responsabilidad de producto

El propietario o arrendatario es responsable de:


• Usar la máquina únicamente para los propósitos pretendidos
• Conocer las limitaciones de la máquina y no exceder los límites de diseño
• Seguir las instrucciones en la documentación correspondiente de la máquina
• Usar la máquina sólo cuando esté en buenas condiciones y reciba mantenimiento
completo
• Proporcionar capacitación de seguridad y asegurarse que se sigan todas las
regulaciones locales
• Obtener y distribuir la documentación correspondiente al personal de operación, el
personal de mantenimiento, y otro personal relevante

11 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 2 Responsabilidad de producto

12 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 3 Riesgos y peligros

3 Riesgos y peligros

3.1 Riesgo de energía almacenada


Antes de operar la máquina, el personal debe estar al tanto sobre la siguiente información
respecto a los peligros sobre la energía almacenada.
• El personal debe estar al tanto sobre cómo se pueden mover los componentes
hidráulicos.
• El personal debe estar al tanto sobre cómo el sistema hidráulico controla los
componentes.
• El personal debe estar al tanto sobre cómo afectan los circuitos de control
relacionados a los componentes hidráulicos.
• El personal debe prevenir el movimiento de cualquier componente que podría causar
lesiones personales y daño a la propiedad.
• El personal debe asegurarse que ninguna parte del cuerpo esté en una posición
donde el movimiento del componente pueda causar lesiones físicas.
• El personal debe estar al tanto sobre situaciones en las que el movimiento del
componente no se pueda prevenir, tales como:
– Si falla el sistema hidráulico
– Si se desconecta el sistema hidráulico
– Si el sistema hidráulico recibe una señal de control que resulta en el
movimiento del componente
• El personal debe liberar todas las fuentes de energía potencial.
• El personal debe asegurar que se prevenga mecánicamente cualquier posible
movimiento del componente o la máquina.

3.2 Riesgo del Sistema Hidráulico


La operación, mantenimiento o servicio incorrectos del sistema hidráulico pueden causar
riesgo de lesiones graves o la muerte.
Para minimizar el riesgo:
• Siempre use cartón o papel al revisar si hay una fuga hidráulica de alta presión.
• Mantenga las manos y el cuerpo alejados de la fuga.
• Siga los procedimientos aprobados para liberar la presión hidráulica antes de aflojar
las mangueras y abrir alguno de los componentes en el sistema.
• Siempre despresurice el sistema antes de realizar mantenimiento en los
acumuladores del sistema hidráulico.

3.3 Riesgo de explosión


Sólo use agua en los tanques del sistema de inyección de agua. Usar aditivos puede
causar una explosión cuando se calienta el sistema.

3.4 Peligro de quemadura


Existe el riesgo de lesiones de quemadura mientras trabaja con y alrededor de la máquina.
Esto se debe considerar durante:

13 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 3 Riesgos y peligros

• Trabajo con partes que se calientan durante la operación - por ejemplo, el motor, la
transmisión, o las bombas hidráulicas.
• Trabajo en una parte que se pueda sobrecalentar debido a defectos de cojinetes o
bujes - por ejemplo, buje de guía.
Para minimizar el riesgo:
• Manténgase alejado del motor durante la operación.
• Siempre espere que el motor, la transmisión (si está equipada), o las bombas
hidráulicas se enfríen antes de comenzar cualquier trabajo de mantenimiento.
• Manténgase alejado del filtro de partículas y el tubo de escape durante la
regeneración.
• Descargue toda la presión de los sistemas de aire, aceite o enfriamiento antes de
desconectar o desmontar cualquier tubería, acoplamiento, u otros elementos
relacionados.

3.5 Peligros de descarga eléctrica


Existe un riesgo de descarga eléctrica mientras trabaja con la maquinaria. Esto se debe
considerar durante:
• Conecte o desconecte el suministro de energía a y entre las máquinas.
– Apague el suministro de energía antes de conectar o desconectar los
conectores.
– Evite agua alrededor de los cables.
• Limpiar el equipo o realizar mantenimiento alrededor de gabinetes eléctricos,
conectores, y cables.
– Sólo personal autorizado puede realizar trabajo que involucre cables,
gabinetes eléctricos, y conectores.
– No use un método de limpieza a alta presión para componentes eléctricos.

3.6 Riesgo de deslizamiento


Sustancias como hielo, lubricante y aceite pueden hacer que las superficies se vuelvan
resbaladizas y aumenten el riesgo de deslizamiento.
Para minimizar:
• Mantenga las áreas de trabajo, plataformas, pasarelas, andamios y otros accesos
libres de sustancias extrañas.
• Limpie cualquier fluido derramado o fugado antes de encender la máquina.

3.7 Riesgo de enmarañado y cizallamiento


Las piezas giratorias y móviles pueden causar un riesgo de enmarañado y cizallamiento.
Para minimizar el riesgo:
• Manténgase retirado del área de trabajo de la máquina durante la operación.

3.8 Peligro de corte y aplastamiento


Existe el riesgo de lesiones de aplastamiento o corte mientras trabaja con y alrededor de
la máquina. Para minimizar el riesgo:
• Sujete bien todo el equipo y los accesorios cuando trabaje debajo de los mismos.
• No intente ajustes con el motor en operación a menos que se indique lo contrario en
este manual de operación o mantenimiento.

14 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 3 Riesgos y peligros

• Manténgase alejado de las piezas giratorias o móviles. Las protecciones deben estar
colocadas cuando no se realice mantenimiento.
• Mantenga los objetos lejos de las aspas en movimiento del ventilador. Pueden arrojar
o cortar objetos o herramientas que caigan o se empujen dentro de ellos.
• Utilice gafas de seguridad cuando golpee objetos para evitar lesiones a sus ojos.
• De los objetos golpeados pueden desprenderse virutas y otros desechos a gran
velocidad. Asegúrese que no se encuentren otras personas cerca que pudieran
resultar dañadas por los residuos antes de golpear cualquier objeto.
• No se pare en el área de trabajo de una grúa de piso cuando esté operando con una
carga voladiza.

3.9 Riesgo de vuelco


Exceder las limitaciones de pendiente o inclinación de la máquina y su estructura puede
provocar la volcadura de la máquina.
Para minimizar el riesgo:
• Determine el grado de funcionamiento seguro de la máquina con el mástil arriba y
abajo antes de mover la máquina a su posición.
• No mueva la máquina con el mástil arriba por largas distancias.
• Consulte la sección Estabilidad de este manual para conocer las limitaciones de
pendiente y grado de su máquina.

3.10 Riesgo de escaldadura


La alta temperatura del líquido y los componentes de aceite caliente pueden causar un
riesgo de lesiones graves.
Para minimizar el riesgo:
• Libere la presión antes de retirar la tapa de llenado del radiador.
• Libere la presión antes de retirar el tapón de llenado del tanque de aceite del
compresor.
• No dé servicio a la máquina cuando los fluidos o la máquina estén calientes.
• Use guantes de trabajo y una careta, y cubra sus brazos con mangas largas cuando
trabaje en cualquier línea o componente de fluido caliente.

3.11 Riesgo de piezas móviles y giratorias


Las partes en movimiento y giratorias pueden causar lesiones graves.
Para evitar el riesgo:
• Manténgase alejado de las piezas giratorias o móviles.
• Mantenga las protecciones en su lugar cuando no se esté realizando el
mantenimiento.
• Mantenga los objetos lejos de las aspas en movimiento del ventilador.

3.12 Peligro de sistemas presurizados


Los sistemas de fluidos que presentan fugas pueden causar inyección en la piel y erosión
de la piel.
Cómo minimizar el riesgo:
• Asegúrese que el sistema esté despresurizado antes de comenzar el trabajo de
mantenimiento.

15 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 3 Riesgos y peligros

• Sustituya las mangueras desgastadas.


• Nunca reemplace las mangueras de alta presión con mangueras de menor calidad
que las originales.
• Nunca reemplace las mangueras de alta presión con mangueras que tengan
acoplamientos removibles.

3.13 Zonas de riesgo


Las zonas de riesgo son áreas dentro de y alrededor de la máquina en las cuales una
persona puede estar expuesta a un peligro. Tome las precauciones necesarias mientras
trabaja dentro de las zonas de riesgo.

! ATENCIÓN: Las zonas de riesgo están marcadas con señales. Siga las instrucciones
en todas las señales de advertencia e información en la máquina.

• Zona de riesgo de tubería de perforación giratoria


• Zona de riesgo de mástil móvil
• Zona de riesgo de superficie caliente
• Zona de riesgo de equipo eléctrico
• Zona de riesgo de equipo que cae
• Zona de riesgo de máquina móvil

3.14 Trabajos que requieren autorización especial


Todos los diagnósticos, reparaciones, mantenimiento y solución de problemas deben ser
realizados únicamente por personal autorizado o capacitado, dependiendo del tipo de
sistema.
• Sistema eléctrico
• Unidad de control climático
• Sistema hidráulico y aire
• Sistema mecánico
• Software de la máquina
• Pista de transportador de oruga
• Filtro de partículas de diesel

16 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

4 Precauciones de seguridad

4.1 Lineamientos generales de seguridad


• El personal que opera la máquina debe estar capacitado y tener conocimiento de la
máquina y los peligros que conlleva.
• Siga los lineamientos de seguridad y observe las advertencias provistas en la
documentación de la máquina.
• Siempre ponga los manuales a disposición del operador.
• Observe las regulaciones locales de seguridad y salud.
• Antes de arrancar la máquina, asegúrese de que todo el personal esté alejado de las
zonas de riesgo de la máquina.
• Observe las señales de advertencia de la máquina.
• Revise el equipo de seguridad y los paros de emergencia antes de cada turno y
después de mover la máquina.
• Camine únicamente en áreas de trabajo designadas. No pise escotillas abiertas
• Inspeccione la máquina diariamente. Asegúrese de que el mantenimiento de rutina y
la lubricación se realicen diligentemente.
• Si la máquina o un sistema de la máquina se detiene debido a una falla indicada, use
el equipo únicamente cuando se corrijan todas las fallas. Llame al personal de
mantenimiento
• Asegúrese de que todas las palancas de control funcionen correctamente.
• El trabajo realizado con la máquina implica un impacto en el medio ambiente
circundante, por ejemplo, vibraciones y deslizamientos de tierra. Todo el trabajo debe
llevarse a cabo de acuerdo con las directrices de seguridad locales.
• Asegúrese de que las herramientas y materiales innecesarios sean retirados del área
de trabajo.
• Complemente todas las instrucciones de operación con instrucciones de trabajo
detalladas que cubran la metodología de las secuencias de trabajo, todas las
responsabilidades laborales individuales y la responsabilidad general de supervisión.
• No modifique la máquina de forma que pueda afectar la seguridad sin contar con la
aprobación del fabricante. Esto se aplica a la instalación y el ajuste de dispositivos y
válvulas de seguridad, así como a trabajos de soldadura en elementos de soporte de
carga.
• Posicione la máquina en un banco nivelado y sólido o superficie de suelo con
capacidad de carga para soportar y mantener adecuadamente la estabilidad de la
máquina mientras opera. Evite terrenos limosos o inestables y áreas con niveles
freáticos altos.
• Nunca dé servicio o mantenimiento a su máquina a menos que las orugas o las
ruedas estén en terreno firme y nivelado.

4.1.1 Clima inclemente


• Las operaciones de perforación se deben dar por terminadas durante una tormenta
eléctrica, y todo el personal se debe alejar de la máquina.
• Aunque las operaciones de perforación pueden continuar durante una amplia variedad
de condiciones de clima, las operaciones se deben interrumpir si las condiciones del
clima son lo suficiente severas para crear un riesgo de seguridad.

17 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Los riesgos de seguridad por clima podrían incluir, pero no estar limitados a, baja
visibilidad para tráfico que se aproxime, o la incapacidad del operador para ver,
sujetar, o manejar equipo. Otras condiciones pueden crear riesgos de seguridad y se
pueden decidir en el campo.
• El operador tiene la responsabilidad de determinar si la severidad de las condiciones
requiere detener la operación de la máquina.
• Si realiza tareas durante clima inclemente, trabaje de forma deliberada y ajuste los
procedimientos de trabajo para atender las condiciones cambiantes.
• Permanezca alejado de la máquina durante tormentas eléctricas.

Tormenta eléctrica
• Debido al alto potencial de caída de rayos sobre la torre de una máquina, se deben
tomar acciones cuando las tormentas eléctricas se aproximen a menos de 16
kilómetros (10 millas). Los trabajadores se deben refugiar lejos de la máquina durante
el potencial de tormentas eléctricas.
• Bajar la torre antes de una tormenta que se aproxime podría reducir la probabilidad de
que la golpee un rayo. Si la torre no se baja antes que las tormentas eléctricas se
acerquen al área de trabajo, no reduzca el tiempo de evacuación para hacerlo.
• Si se pueden ver los rayos o escuchar los truenos, las condiciones ya se pueden
haber vuelto demasiado peligrosas para salir de la cabina. Permanezca en la cabina,
cierre las puertas y ventanas, permanezca sentado, y no toque el metal en el interior
de la cabina. Permanezca sentado en la cabina hasta que el sitio emita una señal
"todo libre", o 30 minutos después del último trueno.

Clima frío
• Durante clima helado, no toque ninguna parte de metal de la máquina con la piel
expuesta. El congelamiento de la piel con el metal puede ocurrir casi
instantáneamente.
• Todas las líneas y bombas de aire y agua se deben drenar cuando no estén en uso si
se espera clima helado. Si es apropiado, la máquina se debe proteger para el invierno
al final de cada periodo de uso.

4.1.2 Ventilación
Haga funcionar los motores de combustión interna y los sistemas de calefacción de
combustible sólo en áreas adecuadamente ventiladas. Antes de poner en marcha la
máquina en un área cerrada, asegúrese de que la ventilación sea suficiente.

4.1.3 Cables enterrados


Observe las precauciones especificadas por las compañías de servicios de electricidad y
gas locales cuando trabaje cerca de líneas de gas enterradas o cables de energía
eléctrica enterrados.

4.2 Protección personal


• Siempre use lo siguiente antes de trabajar con o cerca de la máquina:
– Casco de seguridad
– Ropa ajustada y aprobada y con alta visibilidad
– Zapatos o botas de seguridad
– Protección auditiva

18 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

– Lentes de seguridad
– Cinturón de seguridad
– Otro equipo de seguridad necesario
• Sujete el cabello largo.
• No use joyas.
• Siempre use guantes de protección mientras maneja componentes, limpia la máquina,
y da mantenimiento.
• Use protección auditiva con alta capacidad de reducción de ruido.
Para algunas aplicaciones, los niveles de presión de sonido pueden ser altos incluso con
protección auditiva.
• Siempre use gafas de seguridad de protección cuando utilice un martillo, ya que las
rebabas o desechos pueden causar lesiones a los ojos.
• Use un martillo con cara suave cuando introduzca pernos endurecidos.
• Use un respirador en condiciones de polvo.
• Asegúrese de que el aire comprimido para limpiar la máquina no exceda de 2 bar (30
psi).
• Siempre use una careta y ropa de protección cuando limpie con aire comprimido.

4.3 Herramientas y equipo


• Las herramientas, mecanismo de elevación, dispositivos de aseguramiento, gatos
hidráulicos, y otros equipos de operación deben estar en condiciones de operación y
trabajo seguras.
• Se pueden producir astillas de metal y causar lesiones cuando inserte o retire pernos
del equipo. Siempre use gafas de seguridad cuando inserte o retire pernos.
• Cuando instale, retire o cambie la posición de instalación de los equipos o
componentes, utilice equipos de elevación o dispositivos de soporte adecuados para
asegurar el equipo o los componentes contra movimientos no intencionales.
• Despresurice los sistemas y unidades de manera adecuada antes de mover.

4.4 Seguridad al elevar, instalar y conectar


Asegúrese de que las siguientes condiciones se cumplan al levantar, instalar y conectar la
máquina o sus equipos:
• Asegúrese de que sólo personal autorizado levante, instale y conecte el equipo.
• Utilice dispositivos de elevación para levantar componentes pesados.
• Use solamente herramientas y métodos aprobados.
• Utilice dispositivos de levantamiento que hayan sido inspeccionados y aprobados y
estén en cumplimiento de las regulaciones locales.
• Fije los dispositivos de levantamiento solamente a los puntos de levantamiento
especificados.
• Asegúrese que no haya personal presente debajo de cargas suspendidas.
• Use solamente escaleras y plataformas diseñadas para ese propósito específico.

19 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

4.5 Precauciones de seguridad durante el impulso

ATENCIÓN: Las máquinas pueden ser impulsadas de orificio a orificio con el mástil en
! posición vertical y el mástil fijado en la posición de bloqueo si el suelo es estable,
nivelado, y no hay obstrucciones que causen que la máquina vuelque.

ATENCIÓN: Si el suelo no está nivelado, nivele la máquina y baje el mástil sobre el


! descanso del mástil en la parte trasera (extremo sin perforación) de la máquina antes
del impulso.

• Siga las regulaciones de tráfico locales.


• Observe que ninguna persona u obstrucción esté presente dentro de la zona de riesgo
de la máquina o en la dirección de desplazamiento.
• La visibilidad disminuida puede causar un riesgo de colisión para el operador y para
otras máquinas.
• Revise siempre las condiciones del suelo en donde se opere la máquina.
• Adapte la velocidad al terreno.
• Nunca exceda los ángulos de inclinación máximos permitidos para la máquina.
• Asegúrese de que el tubo de perforación esté fuera del orificio antes de mover la
máquina.
• No se suba ni se baje de la máquina mientras esté en movimiento.
• Baje el mástil si se mueve una distancia larga. Se considera que un movimiento largo
para la máquina es cualquier movimiento que no sea el movimiento de un orificio a un
orificio adyacente en cualquier patrón de perforación dado.
• Si se impulsa con el mástil elevado, asegúrese que todos los pasadores de bloqueo
estén en su lugar, y que el suelo sea nivelado y sólido. Sólo impulse a baja velocidad
con el mástil elevado.
• Asegure todos los tubos de perforación y herramientas antes de mover la máquina.
• Conozca la altura, el ancho, el peso y la longitud de la máquina antes de moverla.
• Utilice las bombas principales para controlar la velocidad y dirección. Si surge un
problema con la propulsión y el sistema no responde a los controles, devuelva los
controles al modo de perforación. Esta acción fijará los frenos de estacionamiento y
detendrá la máquina.
• Nunca mueva la máquina con el mástil parcialmente elevado, a menos que sea una
perforación en ángulo con los pasadores de fijación adecuados en su lugar.
• Nunca mueva la máquina con los pasadores de fijación del mástil retirados o sin
bloquear. El mástil no está diseñado para ser sostenido únicamente por los cilindros
de elevación del mástil.
• Cuando el mástil está abajo, tenga cuidado al dar vuelta para tomar en cuenta la
saliente del mástil.
• Siempre sepa dónde están sus ayudantes. No mueva la máquina si no los tiene a la
vista.
• Debe conocer y utilizar la señalización adecuada cuando mueva la máquina.
• Evite el desplazamiento en pendientes laterales. Siempre opere en pendientes
ascendentes y descendentes.

20 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

4.6 Precauciones de seguridad durante la operación


• Compruebe que el operador pueda tener acceso fácilmente a los pedales y controles
antes de arrancar la máquina. Si los controles no son accesibles para el operador, no
se debe operar la máquina.
• Mantenga todas las puertas cerradas durante la operación. Esto evita la interrupción
del flujo de aire de enfriamiento y la reducción de la supresión de ruido. Mantiene las
puertas abiertas por períodos cortos, sólo si es necesario.
• Cuando trabaje desde la plataforma de servicio, por lo menos un operador debe estar
presente en el suelo.
• Apague la rotación cuando maneje brocas y los tubos de perforación manualmente.
• Active la funcionalidad de la máquina de recolectar polvo (barrido con agua, neblina
de agua, o recolector de polvo) durante la perforación. El polvo de roca se crea
durante el proceso de perforación y es dañino para la salud.
• No maneje líquidos inflamables cerca de las superficies calientes, chispas o una flama
abierta.
• Siempre use los pasamanos y peldaños para entrar y salir de la máquina. Siempre
mantenga un contacto de tres puntos cuando suba o baje de la máquina. Tenga
cuidado con las superficies resbaladizas durante el montaje de la máquina.
• No suba a la máquina ni salte desde ella. No permanezca de pie sobre componentes
que no puedan soportar su peso. Utilice una escalerilla adecuada.
• Opere la máquina sólo si están puestos y funcionan correctamente todos los
dispositivos de protección y seguridad, como los dispositivos de seguridad removibles,
equipo de apagado de emergencia, elementos de insonorización y escapes.
• No desactive ni anule circuitos de apagado automático. Estos existen para evitar
lesiones físicas y daños a la máquina.
• Asegúrese de que no haya nadie en situación de peligro y riesgo antes de arrancar o
poner en movimiento la máquina. El personal puede quedar atrapado, enganchado o
ser aplastado por la maquinaria en movimiento. Mientras la máquina esté en
operación, los integrantes de la cuadrilla nunca deben colocar ninguna parte de su
cuerpo o vestimenta en o cerca de maquinaria giratoria, engranes, piñones, cuerdas,
cables, cadenas, o llaves.
• Revise que se hayan guardado con seguridad los accesorios y que todos los gatos de
nivelación estén completamente retraídos antes de mover la máquina.
• Asegúrese de que haya suficiente espacio cuando atraviese pasos subterráneos,
puentes, y túneles, o cuando opere debajo de líneas elevadas.
• Siempre manténgase a una distancia segura de los bordes de laderas empinadas,
barrancos y frentes de canteras.
• Siempre asegure la máquina contra movimientos imprevistos y uso no autorizado
antes de abandonar la cabina del operador.
• Observe la posición de los extintores de incendios, y asegúrese de que estén
completamente cargados y revíselos regularmente.
• Evite cualquier modo de funcionamiento que pueda implicar riesgos para la seguridad.
• Adopte todas las medidas de seguridad necesarias para asegurar que la máquina se
use sólo en condiciones seguras y confiables.
• Evite cualquier operación que pueda ser un riesgo para la estabilidad de la máquina.
• Revise la temperatura del agua y el aceite durante la operación de los calentadores de
agua y/o aceite de lubricación para asegurar la operación adecuada.
• Proceda con máxima precaución y esté muy atento si trabaja cerca de espacios
reducidos o congestionados.
• Nunca lleve pasajeros excepto cuando use el asiento de compañero.

21 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• No trabaje cerca de terraplenes sobresalientes o en pendientes que puedan hacer que


la máquina se resbale o vuelque.
• Nunca permita que los espectadores, que no sean personas autorizadas,
permanezcan dentro del área de trabajo de la máquina cuando el motor o algún otro
motor esté en marcha.
• Guarde firmemente el gancho del malacate a la base de la máquina cuando el
malacate no esté en uso.
• Conozca el área en la que trabaja. Familiarícese con todos y cada uno de los
obstáculos y cualquier otro peligro potencial de la zona.
• Permanezca retirado de la unidad de limpieza de escape y de los tubos de escape en
las aberturas del escape. Gases de alta temperatura escapan de la unidad.
• Siempre arranque y haga funcionar el motor en un área bien ventilada y, si se
encontrara en un área encerrada, dirija los gases de escape hacia el exterior.

4.6.1 Precauciones de inspección previa al arranque


• Revise la máquina todos los días. Asegúrese que los trabajos de mantenimiento y
lubricación de rutina se realicen correctamente.
• Revise las etiquetas de advertencia o bloqueo sobre la máquina. Opere la máquina
sólo cuando se hayan realizado reparaciones y el personal autorizado haya retirado
todas las etiquetas de advertencia y bloqueo.
• Repare o reemplace cualquier pieza defectuosa, quebrada o faltante antes de usarla.
• Revise las baterías y conexiones de cable de acero antes de arrancar la máquina.
Apriete las abrazaderas de terminal, y asegúrese de que todas las baterías cuenten
con tapas. Los cables sueltos pueden causar incendios y sacudidas, y el fluido
derramado puede causar quemaduras.
• Asegúrese de que estén montadas todas las protecciones en la máquina. Instálelos si
se retiraron para mantenimiento.
• Compruebe que los sistemas de propulsión, dirección, señalización e iluminación
estén completamente funcionales.
• Antes de arrancar o impulsar la máquina, revise dentro, fuera, y por debajo de la
máquina en busca de personas y obstrucciones.
• Mantenga las áreas de trabajo, plataformas, pasarelas, andamios y otros accesos
libres de materiales, basura y sustancias, como hielo, lubricación o aceite, que
podrían causar que las superficies se vuelvan resbaladizas o peligrosas.
• Conozca la ubicación del paro de emergencia si la máquina está equipada.
• Compruebe si hay condiciones que podrían ser peligrosas, como condiciones
inestables del suelo, ramas de árboles, cables de colgando bajo o una cara de roca
sobresaliente.
• Limpie cualquier material ajeno de la plataforma del operador para reducir el peligro
de un resbalón o caída.
• Siempre conozca las capacidades y limitaciones de su máquina: velocidad,
inclinación, dirección, y frenado.
• Tenga presente las dimensiones de altura, ancho y peso de la máquina al moverla.
• Antes de arrancar el motor, compruebe que todos los mandos de funcionamiento se
encuentren en posición de paro o neutral y que el botón de paro de emergencia esté
subido.
• Determine si el motor será operado en un entorno en el que el sistema de admisión de
aire pudiera atraer gases combustibles hacia el interior. Estos gases podrían
ocasionar una velocidad excesiva del motor, lo cual podría, a su vez, dañar
severamente al motor y provocar lesiones físicas o daños materiales.
• Busque si hay fugas en los sistemas de combustible, hidráulico, y del compresor.

22 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

4.6.2 Precauciones durante la preparación y la puesta en marcha


• Sólo use agua en el tanque del sistema de inyección de agua.
• Siempre inspeccione el motor u otros motores antes y después del arranque.
• No arranque ningún motor con el varillaje del regulador desconectado.
• Siempre suene el claxon antes de arrancar la máquina si la máquina está equipada.
• Revise que la pantalla táctil, medidores y controles tengan su correcto funcionamiento.
Detenga inmediatamente la máquina y reemplace cualquiera que esté defectuoso.
• Arranque el motor o cualquier otro motor únicamente desde la consola del operador.
• Asegúrese de que la máquina se encuentre estabilizada y nivelada antes de levantar
el mástil.
• Cuando eleve el mástil, asegúrese que no haya líneas eléctricas dentro del área de
operación de la máquina.
• Preste atención a ruidos anormales.
• Sólo utilice el botón de paro de emergencia en una emergencia. Vuelva a arrancar el
motor o cualquier otro motor sólo cuando el problema causante del paro de
emergencia haya sido localizado y corregido.
• Examine todos los dispositivos de seguridad. Notifique de inmediato cualquier defecto.
• Accione lentamente los controles hidráulicos en clima frío para evitar sacudidas de la
carga.
• En el arranque inicial o reacondicionamiento, prepárese para DETENER la máquina
en caso de que ocurra una condición de exceso de velocidad. Esto puede lograrse
cortando el suministro de combustible y aire al motor.

4.6.3 Precauciones de paro y apagado


• Esté preparado para detener el motor o cualquier otro motor si ocurre una condición
de emergencia.
• Utilice el botón de paro de emergencia en una emergencia. Arranque el motor o
cualquier otro motor sólo cuando se resuelva el problema.
• Aleje la máquina de muros o superficies altos antes de apagarla al terminar el día.
• No estacione la máquina bajo una saliente o donde una pendiente pueda ceder.
• Siempre estacione la máquina sobre un terreno firme y nivelado. Si esto no es posible,
estacione siempre la máquina en un ángulo recto a la pendiente. Nunca permita
movimientos incontrolados de las orugas.
• Siempre gire el interruptor selector de modo de perforación/impulso a la posición de
Perforación, y coloque todos los controles en la posición manual, apagado o paro
antes de dejar la máquina.
• No deje los controles cuando el motor o cualquier otro motor esté en marcha. Nunca
deje la plataforma del operador cuando la máquina esté en operación.
• Utilice banderolas, barreras y dispositivos de advertencia adecuados, especialmente
al estacionarse en áreas de tráfico pesado.
• Si la máquina se deja sobre el orificio, retire el tubo de perforación del orificio y baje
los gatos hidráulicos de forma que las orugas toquen el suelo.
• Asegúrese de descargar toda la presión de los sistemas antes de abandonar la
máquina.
• Antes de girar el interruptor de llave a Apagado, deje que la máquina funcione durante
unos cinco minutos en marcha en vacío baja para permitir que los componentes se
enfríen.
• Bloquee la ignición y retire las llaves antes de abandonar la cabina del operador.
• Cierre todos los compartimentos que se puedan bloquear.

23 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

4.6.4 Precauciones de seguridad de perforación


• Use las herramienta apropiadas para el trabajo. No trate de elevar el tubo de
perforación, martillos DHD, los adaptadores de cambio de rosca, los estabilizadores ni
las brocas sin los dispositivos de elevación adecuados.
• Emplee la técnica adecuada al cargar o descargar varillaje. Si se utiliza un gancho de
elevación, asegúrese de que un ayudante en el suelo puede desconectarlo.
• Emplee una herramienta de manipulación de varillajes si necesita llenar el carrusel.
Asegúrese de que el sujetador de seguridad esté en su lugar.
• No permita a nadie subir al mástil. Si se deben realizar reparaciones, baje el mástil o
utilice una plataforma elevadora para alcanzar el área de reparación.
• No utilice el cable del dispositivo de elevación como plataforma elevadora.
• No suba a la cabeza giratoria por ninguna razón.
• Antes de levantar el mástil, asegúrese que esté libre de herramientas u objetos que
puedan caerse. Asegúrese que todo el personal se mantenga alejado de la máquina
mientras sube y baja el mástil.
• Si la máquina está equipada con un control remoto para funciones de carga de barras
o de cabrestante, utilice el control remoto desde un lugar seguro.
• No eleve ni frene de manera demasiado brusca. Esto puede provocar el fallo
prematuro del equipo y resultar peligroso.
• No retraiga el elevador de manera que impacte con el bloque de corona. Si el cable
sufre repetidos tirones, puede terminar por romperse, lo cual ocasionaría la caída de
la carga.
• El proceso de perforación puede producir basura que vuela y polvo, lo que puede
causar graves dificultades respiratorias para el personal que trabaja en o que visita el
sitio de perforación. Siempre utilice medidas de control de polvo para mantener el
polvo bajo control, y para mantener las cortinas de polvo en su lugar para prevenir
basura en el aire.

4.6.5 Precauciones de funcionamiento nocturno


• Las operaciones nocturnas requieren más atención por parte del operador debido a la
visibilidad limitada.
• Asegúrese de que todas las luces estén funcionando adecuadamente.
• Utilice las luces lo más que pueda aprovecharlas.

4.6.6 Seguridad de líneas de energía eléctrica

PELIGRO
Riesgo de descarga eléctrica
Operar cerca de o entrar en contacto con una línea eléctrica con cualquier parte de la
máquina puede causar electrocución y causar la muerte.
u No eleve el mástil ni opere su máquina cerca de líneas eléctricas.
u Manténgase por lo menos a 3 metros (10 pies) de las líneas eléctricas.
u Si hay riesgo de viento u otro obstáculo que reduzca dicha distancia, no perfore en esa
zona.

24 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Coloque la máquina lo más lejos posible de las líneas eléctricas y no trabaje nunca
dentro de la distancia mínima establecida por las regulaciones locales, estatales o
federales.
• Trate todas las líneas eléctricas como si tuvieran corriente.
• Despeje el área. Levante y baje lentamente la torre. Si se ha calculado mal la
distancia respecto a la línea, su tiempo de reacción puede resultar demasiado
reducido.
• Recurra a una persona que dé señales para guiar la máquina en las proximidades de
líneas eléctricas. La persona que da señales y el operador de la máquina siempre
deben mantener contacto visual directo.
• Si la máquina entra en contacto con un cable con voltaje:
– No abandone la máquina.
– No toque metal.
– Advierta a los demás que no se acerquen ni toquen la máquina.
– Pida que desenergicen el cable.
– Impulse la máquina lejos de la zona de riesgo.
– No abandone la máquina hasta que la línea dañada sea reparada con
seguridad o desenergizada

4.7 Precauciones de seguridad durante el servicio y


mantenimiento

AVISO
Mantenimiento y reparaciones
u No intente hacer reparaciones a los componentes de la máquina sin tener una
comprensión completa del componente y del sistema.
u Use siempre el manual de mantenimiento cuando trabaje en la máquina.

ATENCIÓN: En cualquier trabajo relacionado con la operación, conversión o ajuste de


! la máquina y sus dispositivos orientados a la seguridad, o cualquier trabajo que esté
relacionado con mantenimiento, inspección, o reparación, observe los procedimientos
de arranque y apagado establecidos en los manuales de operación y mantenimiento.

ATENCIÓN: El personal que esté involucrado en la preparación de las máquinas y


! que se haga cargo del mantenimiento y las reparaciones debe conocer y utilizar los
procedimientos adecuados, incluyendo las prácticas de bloqueo y etiquetado.

• Después de realizar la reparación o el mantenimiento en el motor, esté preparado


para apagar el suministro de aire o combustible para detener el motor si hay una
condición de velocidad excesiva durante la puesta en marcha.
• Si la máquina está apagada por trabajo de mantenimiento y reparación, debe
asegurarse contra encendido imprevisto:
– Bloqueando los mandos principales y removiendo la llave de encendido.
– Colocando una señal de advertencia de bloqueo o etiquetado en el interruptor
de la llave del arrancador principal.
• Asegúrese de que el área de mantenimiento esté bien protegida.

25 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Realice el mantenimiento de acuerdo con el programa de mantenimiento.


• Asegúrese de que el motor o cualquier otro motor esté apagado, y que se permita que
los fluidos se enfríen.
• Realice las tareas de mantenimiento y reparación sólo si la máquina se encuentra en
un suelo estable y nivelado y si se ha bloqueado para evitar que se mueva de manera
imprevista.
• Realice el mantenimiento en un área segura, alejada del tráfico de vehículos, con un
techo estable y ventilación adecuada.
• Al realizar el mantenimiento en el área de riesgo de la máquina, asegure todos los
componentes que puedan moverse o continuar moviéndose antes de comenzar el
trabajo de mantenimiento.
• Evite dar servicio, limpiar o examinar la máquina mientras opera.
• Antes de trabajar en el compresor, tanque receptor o instalaciones o conexiones de la
manguera, detenga el motor o cualquier otro motor y deje que la presión del aire del
compresor se libere completamente del tanque hidráulico.
• Para evitar el riesgo de accidentes, tenga cuidado al sujetar y asegurar los
dispositivos de elevación a las piezas individuales y a los conjuntos grandes que se
mueven para propósitos de reemplazo. Utilice siempre un dispositivo de elevación que
esté en perfectas condiciones y que tenga una capacidad de elevación adecuada.
Nunca trabaje o se pare debajo de cargas suspendidas.
• Siempre use las herramientas y equipos de taller correctos cuando realice
mantenimiento a la máquina.
• Use siempre plataformas de trabajo y escaleras especialmente diseñadas o con
dispositivos de seguridad al realizar trabajo de conjunto elevado. Nunca utilice partes
de la máquina como escalones y nunca suba a la torre.
• Mantenga todas las manijas, peldaños, barandales, plataformas, rellanos, y escaleras
portátiles libres de aceite, lubricación, lodo, suciedad, nieve, y hielo.
• Asegúrese de que todas las protecciones y cubiertas estén instaladas si de debe
poner en marcha una máquina para realizar ajuste o verificaciones. Trabaje
cuidadosamente alrededor de partes giratorias para ayudar a prevenir un accidente.
• Apriete todas las conexiones atornilladas que se hayan aflojado durante los trabajos
de reparación y mantenimiento.
• Quite la presión de todas las secciones del sistema y de todos los conductos de
presión (hidráulica, aire comprimido) que tienen que desmontarse de acuerdo con las
instrucciones específicas antes de realizar cualquier trabajo de reparación.
• Cualquier dispositivo de seguridad que se haya desmontado para preparación,
mantenimiento o reparación debe volverse a montar y revisarse inmediatamente al
acabar los trabajos de mantenimiento y reparación.
• Asegúrese de que todos los consumibles y partes reemplazadas se desechen de
manera segura y con impacto mínimo de acuerdo con las regulaciones locales.
• Cuando drene fluidos, asegúrese de disponer de suficientes recipientes sellables
adecuados y de tomar todas las medidas necesarias para evitar derrames.
• Observe todas las normas de seguridad relacionadas con el producto, como hojas de
datos de seguridad, al manejar aceite, lubricación, y otras sustancias químicas.
• Tenga mucho cuidado al manejar consumibles calientes, debido al riesgo de
quemaduras o escaldado.
• Sólo realice trabajos de soldadura, corte con soplete y rectificado que se hagan en la
máquina si está autorizado expresamente, ya que existe riesgo de explosión y de
incendio.
• No suelde ni corte con soplete tuberías o tubos que contengan líquidos inflamables.

26 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Antes de soldar, cortar con soplete u hacer operaciones de rectificado, limpie la


máquina y el área circundante del polvo y otras sustancias inflamables con un
limpiador no inflamable. Asegúrese de que el local esté ventilado adecuadamente
para reducir el riesgo de explosión.
• No cambie la configuración del regulador del motor de lo indicado en el manual del
motor y en la placa opcional del motor.
• Coloque mantas contra incendio sobre y alrededor del equipo cuando suelde, corte
con flama o pula para proteger al equipo contra daño. Tenga un extintor de incendios
completamente cargado y revisado disponible inmediatamente.
• Compruebe periódicamente las posibles fugas y daños evidentes en todos los
conductos, mangueras y conexiones roscadas. Repare los daños de inmediato. Las
salpicaduras de aceite pueden ocasionar lesiones y/o provocar incendios.
• Cuando sea necesario que el personal de servicio active una o más de las funciones
de la máquina para la detección de fallas u otro tipo de trabajo, dicho trabajo sólo
debe realizarse bajo las siguientes condiciones:
– Siempre deberá haber dos personas presentes, ambos completamente
instruidos en todos los aspectos de seguridad. Uno de ellos, desde la
estación del operador principal, debe supervisar la seguridad del técnico que
realiza el trabajo.
– El supervisor debe tener acceso inmediato a un paro de emergencia.
– Ilumine adecuadamente el área donde se va a realizar el trabajo.
– La comunicación entre el técnico y el supervisor en la estación principal del
operador debe establecerse de manera confiable.
– Sólo cuando la máquina esté totalmente apagada, y los medios de arranque
aislados, se permitirá que alguien realice las tareas de reparación o
mantenimiento en la máquina por sí solo.

4.7.1 Seguridad en Mantenimiento - Limpieza de la máquina


• Limpie la máquina, en particular las conexiones y uniones roscadas, de restos de
aceite, combustible o conservadores antes de llevar a cabo cualquier tarea de
mantenimiento o reparación. Utilice detergentes no abrasivos y trapos de limpieza sin
pelusa.
• Después de limpiar la máquina, revise todas las líneas de combustible, lubricante, y
fluido hidráulico con respecto a fugas, conexiones sueltas, marcas de roce, y daño.
Repare o reemplace las partes defectuosas de inmediato.
• Antes de limpiar la máquina con agua, chorro de vapor (lavado a alta presión) o
detergentes, cubra o selle con cinta todas las aberturas que, por motivos de seguridad
y funcionamiento, deban protegerse de la penetración de agua, vapor o detergentes.
Se debe tener cuidado especial con componentes electrónicos y gabinetes de
interruptores.
• Lave minuciosamente todos los accesorios, tapa, tapones y similares con una
solución de limpieza no inflamable y no tóxica antes de dar servicio para evitar que
entre suciedad mientras realiza el servicio.
• Cuando limpia la máquina, asegúrese de que los sensores de temperatura no entren
en contacto con agentes de limpieza calientes.
• Retire todas las cubiertas y cintas que haya puesto para tal fin después de limpiar la
máquina.

4.7.2 Seguridad de mantenimiento - Protecciones


• Si las protecciones deben retirarse de la máquina para realizar trabajos de servicio,
siempre vuelva a instalarlas antes de arrancar la máquina.

27 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Si una protección se daña o pierde, reemplácela o repárela antes de arrancar la


máquina.
• No recorte ni modifique una protección.

4.7.3 Seguridad de mantenimiento - Lubricación

! ATENCIÓN: Si un punto de lubricación no toma lubricante, repórtelo inmediatamente.


Un cojinete se puede calentar y causar un incendio si no se lubrica adecuadamente.

• Nunca intente lubricar la máquina mientras esté funcionando, a menos que la máquina
esté equipada con un sistema de inyección automática de lubricación.
• Para lubricar los accesorios en el mástil, baje el mástil, y use una plataforma
elevadora para tener acceso a lugares difíciles de alcanzar o inaccesibles.

4.7.4 Seguridad de mantenimiento - Líneas, tubos y mangueras


• Repare cualquier línea, tubo y manguera de combustible y aceite sueltos o dañados.
Las fugas representan un riesgo de incendio.
• Inspeccione cuidadosamente todas las líneas, tubos y mangueras para detectar
desgaste o deterioro. Deben estar tendidas, soportadas y sujetadas de forma segura.
El lubricante que se rocía en superficies calientes puede incendiarse, causando
lesiones físicas y daños materiales.
• Cuando inspeccione líneas, tubos, y mangueras, no use las manos sin protección
para verificar si hay fugas.
• Apriete todas las conexiones al torque recomendado.
• Asegúrese de que las abrazaderas, protecciones, y pantallas térmicas estén bien
instaladas para evitar vibraciones, fricciones contra otras piezas, y que se genere
calor excesivo durante la operación.
• Mantenga todas las protecciones en su lugar e instaladas correctamente para
protegerlas contra rocío de aceite en caso de la falla de una línea, tubo, o sello.
• Compruebe lo siguiente:
– Acoplamientos finales dañados, con fugas o desajustados
– Recubrimiento exterior aplastado o cortado y refuerzo de cables expuesto
– Recubrimiento exterior hinchado de forma local
– Señales de deformación o aplastamiento de la parte flexible de la manguera
– Blindaje incrustado en la cubierta exterior
• No sustituya una manguera por otra de resistencia o capacidad inferior. Ello puede
resultar en roturas o fugas.
• No utilice una manguera "ajustable", ya que puede fallar y causar un accidente antes
de que pueda ser reemplazada por el tipo correcto. Utilice el "Juego de manguera de
primeros auxilios".
Asegure las mangueras adecuadamente

! ATENCIÓN: No reutilice abrazaderas Dixon o Campbell una vez que las apriete.

• Use un dispositivo de sujeción para asegurar la manguera sobre el niple de


acoplamiento conforme a las instrucciones específicas de instalación.

28 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Asegúrese de instalar una cadena de seguridad o un dispositivo de bloqueo adecuado


(control de látigo) para mangueras de aire de 19 mm (0.75 pulg.) de diámetro o más
grandes. El dispositivo sostendrá la manguera si se desconecta por cualquier razón.
El control del látigo debe permanecer en la manguera en todo momento.
• Asegúrese de que se cumplan las siguientes condiciones:
– Se retire toda la holgura en el control de látigo.
– Un extremo del dispositivo esté asegurado a la parte de hule de la manguera.
– El extremo opuesto debe estar en el cuello de la tubería y colocado después
de un punto de paro positivo tal como un codo o accesorio.
• No haga funcionar la máquina, permitiendo el flujo a través de la manguera o el
movimiento en la manguera, sin que la manguera esté totalmente asegurada con
sujeción y un control de látigo correctamente instalado.

Abrazadera de manguera Campbell con control de látigo

Abrazadera de manguera Dixon con control de látigo

29 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

Abrazadera de manguera Victaulic con control de látigo

4.7.5 Seguridad de Mantenimiento - Cable metálico y Cable de acero

ATENCIÓN: Los cables metálicos sobre los tambores y a través de las poleas crean
! puntos de pellizco. No utilice las manos ni barras para guiar el cable metálico sobre los
tambores. En su lugar, utilice guías de cable. Mantenga la ropa y todas las partes del
cuerpo alejadas de la cuerda corredora y de maquinaria que mueve la cuerda.

• Sustituya el cable de acero cuando esté desgastado según los siguientes criterios:
– Se encuentran seis cables rotos distribuidos aleatoriamente en un cableado.
– Desgaste de un tercio del diámetro original de los cables exteriores.
– Cuando haya signos de daños por calor sea cual sea su causa.
– Cuando haya cualesquier deformaciones o agrietamiento.
• Asegúrese de que todos los ganchos estén correctamente conectados.
– El soporte y las tuercas deben estar alrededor del lado de elevación del
cable.
– Utilice siempre un guardacabos cuando instale un gancho.
– Utilice siempre el número adecuado de abrazaderas para el tamaño del
cable.
– Todos los ganchos deben tener cierre de trinquete para que el cable no se
salga de la garganta del gancho.
• Utilice únicamente cables y ganchos de repuesto de Epiroc.
• No permita que el cable tenga holgura en el elevador o tambor.
– Asegúrese que el cable se enrolle bien en el elevador o tambor.
– No sobrecargue el malacate ni el cable metálico.
Inspección de cables metálicos

30 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

Los malacates o cabrestantes y cables se deben revisar frecuentemente respecto a


patrones de desgaste imprevistos y desecharse de acuerdo con ISO 4309/2010:

1. Cuando hay 3 cables rotos en una hebra o un total de 6 cables rotos


en todas las hebras de una cuerda

2. Cuando aparezcan puntos planos en los cables externos y dichos


cables externos sean de menos de 2/3 del espesor del cable de acero
exterior no desgastado

3. Cuando hay una disminución de diámetro que indica una falla del
núcleo

4. Cuando se produce una torcedura, trituración, deshilachado u otra


distorsión

5. Cuando hay daños visibles de calor (decoloración) del cable por


cualquier medio

6. Cuando el diámetro se reduce del tamaño nominal en 1/32 pulg. o


más

7. Si un cable de acero roto sobresale o salta del núcleo del cable

4.7.6 Seguridad de mantenimiento - Sistema eléctrico

ADVERTENCIA
Peligro de Descarga/Electrocución
El voltaje peligroso puede causar lesiones graves o la muerte.
u Desconecte todas las fuentes de poder antes de dar servicio a la máquina.
u Realice el bloqueo/etiquetado de la máquina.
u Pruebe el voltaje del circuito que recibe mantenimiento para asegurarse de que no
haya electricidad o voltaje presentes.
u Obedezca todas las instrucciones y advertencias.

ADVERTENCIA
Riesgo de descarga eléctrica e incendio
La exposición a altos voltajes en cables, conectores y gabinetes eléctricos o la
exposición a conexiones sueltas pueden causar lesiones fatales.
u Apague la alimentación principal antes de trabajar en el sistema eléctrico.
u Los trabajos que impliquen la detección de fallas del sistema eléctrico o la conexión de
cables sueltos deben ser realizados únicamente por personal autorizado.

• Realice estos pasos sencillos antes de realizar cualquier trabajo eléctrico o de


mantenimiento:
– Determine todas las ubicaciones de las partes a desconectar para el circuito
que reciba mantenimiento.

31 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

– Desenergice con cuidado el circuito.


– Pruebe el voltaje del circuito que recibe mantenimiento para asegurarse que
no haya electricidad presente.
– Coloque en tierra todos los conductores de fase al conductor de tierra del
equipo con un puente.
• El trabajo en el sistema eléctrico o en el equipo eléctrico sólo puede ser realizado por
un electricista calificado o por personal especialmente instruido, bajo la supervisión
directa de un electricista y de acuerdo con las directrices de ingeniería aplicables.
• Desconecte la energía eléctrica, y cubra las terminales expuestas antes de trabajar en
el sistema eléctrico.
• Desconecte los cables de la batería al trabajar con el sistema eléctrico o realizar
labores de soldadura en el equipo. Desconecte el cable de tierra primero cuando
desconecte las baterías.
• Emplee sólo interruptores originales con la corriente nominal especificada.
Desconecte de inmediato la máquina en caso de surgir problemas en el sistema
eléctrico.
• Antes de empezar cualquier trabajo, compruebe si hay electricidad y conexión a tierra
o cortocircuito en las partes desenergizadas además de aislar los componentes y
partes con tensión adyacentes.
Protección contra descargas
Desconecte los capacitores o equipo de la energía antes de realizar cualquier trabajo.
Compruebe si hay algún circuito abierto para asegurarse de que los capacitores están
desconectados de la fuente de alimentación. Espere cinco minutos después de la
desconexión y, luego haga cortocircuito y ponga a tierra los capacitores antes de
manipularlos.
Manejo de condensadores
Siempre descargue los condensadores antes de su manejo. Utilice terminales con un
dispositivo de nivelado de alto voltaje apropiado para nivelar las terminales. Asegúrese de
que no quede ninguna carga residual del capacitor.
Manejo de condensadores defectuosos
Algunos capacitores defectuosos pueden estar considerablemente hinchados debido a la
presión interna de la gasificación previa a la limpieza del circuito. Dichos capacitores
deben ser manejados cuidadosamente. Siempre realice cortocircuito en un capacitor
defectuoso y permita que se enfríe antes de manipularlo (vea Manipulación de
capacitores). Esto disminuye la presión interna, reduciendo la posibilidad de ruptura del
estuche. Consulte la Hoja de datos de seguridad para obtener información sobre
precauciones adicionales al manejar capacitores fallidos.

4.7.7 Seguridad de mantenimiento - Baterías

! ATENCIÓN: Consulte el Manual de operaciones de su máquina específica.

• Bloquee y etiquete el interruptor de desconexión de la batería cuando trabaje en el


sistema eléctrico o cuando suelde sobre la máquina.
• Asegúrese de que el área de la batería esté bien ventilada si es necesario conectar
una batería auxiliar o un cargador de batería. El humo procedente de la batería puede
inflamarse con una chispa y explotar.
• Si la carga de la batería es requerida, asegúrese de que el cargador de la batería esté
"apagado" cuando realice las conexiones.

32 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Al arrancar desde una fuente externa, siempre conecte el cable de puente positivo (+)
a la terminal POSITIVA (+) de la batería del motor a arrancarse primero. Conecte el
cable de tierra de refuerzo negativo (-) a la terminal NEGATIVA (-) del arrancador (si
está equipado) o al bloque del motor al último. Esto evita que chispas potenciales
inflamen los gases combustibles producidos por algunas baterías.
• Nunca desconecte ningún circuito de la unidad de carga o cable del circuito de batería
desde la batería cuando la unidad de carga esté en operación. Una chispa puede
causar que la mezcla de vapor inflamable de hidrógeno y oxígeno explote.
• Desconecte el cable de tierra primero cuando desconecte una batería.
• Proceda con máxima precaución al manejar, limpiar, cablear o recargar las baterías.
Pueden explotar y rociar con ácido. Mantenga colocadas las cubiertas de batería en
todo momento.
• El líquido electrólito de la batería contiene ácido y puede provocar lesiones. Evite el
contacto con piel y ojos. Lávese siempre las manos después de manipular baterías y
conectores.
• Siempre use Equipo de protección personal cuando dé servicio a las baterías.
• Cuando instale una batería, debe conectar el cable de tierra en último lugar.
• El ácido de la batería quema la piel, perfora la ropa y causa ceguera si se salpica en
los ojos.
• Las baterías generan vapores altamente explosivos. Una chispa puede encender
estos gases.
• No provoque un cortocircuito en las baterías. Una chispa puede encender estos
gases.
• Mantenga siempre las cubiertas de la batería en su lugar. Asegúrese de que no haya
conexión alguna entre las terminales de la batería y la cubierta.
• Precaliente siempre una batería congelada antes de utilizar cables de arranque. Las
baterías congeladas pueden llegar a explotar.
• No fume mientras observa los niveles de electrólito de la batería.

4.7.8 Seguridad de mantenimiento - Sistema hidráulico


• Al revisar si hay una fuga de alta presión, use siempre cartón o papel para localizar la
fuga.
• Mantenga las manos y el cuerpo alejados de la fuga.
• Siga los procedimientos aprobados para liberar la presión hidráulica antes de aflojar
las mangueras y abrir alguno de los componentes en el sistema.
• Siempre despresurice el sistema antes de realizar trabajo de mantenimiento en los
acumuladores del sistema hidráulico.
• Los conductos hidráulicos deben instalarse y fijarse de un modo adecuado. Asegúrese
de que no haya conexiones intercambiadas. Las conexiones, longitudes y calidad de
las mangueras deben cumplir con los requerimientos técnicos.

4.7.9 Seguridad de mantenimiento - Válvulas


• Cuando trabaje con válvulas, mantenga el área limpia para evitar que entre
contaminación a las válvulas.
• Asegúrese de que la válvula que se instala sea del mismo tipo que la que se
desmonta. Los carretes del motor y del cilindro son intercambiables, y puede ocurrir
un accidente o una falla de un componente si se usan incorrectamente.

33 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

4.7.10 Seguridad de mantenimiento - Bombas y motores


• Asegúrese de que las mangueras estén tapadas cuando se sustituyan las bombas y
los motores.
• Sustituya siempre las bombas y motores por otros del mismo tipo y tamaño.
• Utilice los adaptadores adecuados para instalar bombas o motores.

4.7.11 Seguridad de mantenimiento - Reparación o reemplazo de


cilindros
• Cuando repare los cilindros, asegúrese de bloquearlos para que no caigan o rueden
de la máquina.
• Después de reparar o reemplazar los cilindros, especialmente los cilindros de
elevación del mástil o de la viga de avance, purgue todo el aire de cada extremo del
cilindro antes de conectarlo a la máquina. El aire en un extremo puede provocar que
el mástil o cabezal giratorio caigan y pueden causar un accidente.
• Afloje los cables de alimentación antes de intentar remover los cilindros de
deslizadera.
• Para evitar derrames de aceite y condiciones resbaladizas, tape todas las mangueras
cuando se retiren de los cilindros.
• Utilice una grúa para levantar los cilindros más grandes.

Seguridad en Mantenimiento - Limpieza de la máquina


• Limpie la máquina, en particular las conexiones y uniones roscadas, de restos de
aceite, combustible o conservadores antes de llevar a cabo cualquier tarea de
mantenimiento o reparación. Utilice detergentes no abrasivos y trapos de limpieza sin
pelusa.
• Después de limpiar la máquina, revise todas las líneas de combustible, lubricante, y
fluido hidráulico con respecto a fugas, conexiones sueltas, marcas de roce, y daño.
Repare o reemplace las partes defectuosas de inmediato.
• Antes de limpiar la máquina con agua, chorro de vapor (lavado a alta presión) o
detergentes, cubra o selle con cinta todas las aberturas que, por motivos de seguridad
y funcionamiento, deban protegerse de la penetración de agua, vapor o detergentes.
Se debe tener cuidado especial con componentes electrónicos y gabinetes de
interruptores.
• Lave minuciosamente todos los accesorios, tapa, tapones y similares con una
solución de limpieza no inflamable y no tóxica antes de dar servicio para evitar que
entre suciedad mientras realiza el servicio.
• Cuando limpia la máquina, asegúrese de que los sensores de temperatura no entren
en contacto con agentes de limpieza calientes.
• Retire todas las cubiertas y cintas que haya puesto para tal fin después de limpiar la
máquina.

4.7.12 Seguridad de mantenimiento - Sistema de enfriamiento de


motor
En motores enfriados por agua, el refrigerante caliente en el radiador se puede escapar si
se retira la tapa del radiador demasiado rápido. Para disminuir el riesgo de lesión:
• Siempre hay que permitir que el radiador se enfríe antes de quitar el tapón.
• Gire el tapón del radiador hasta la primera muesca para aliviar cualquier presión en el
sistema.
• Una vez que se haya liberado la presión, quite el tapón.

34 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

4.7.13 Seguridad de mantenimiento - Carga de combustible

! ATENCIÓN: Consulte el Manual de operaciones de su máquina específica.

• Nunca llene el tanque de combustible con la máquina en operación, mientras está


cerca de llama abierta, o mientras fuma. Limpie siempre cualquier combustible
derramado.
• No derrame combustible en superficies calientes.
• Cargue combustible en un área bien ventilada.
• Mantenga luces encendidas, materiales que desprenden humo, llamas, o dispositivos
que generen chispas a una distancia segura al reabastecer combustible.
• Mantenga la boquilla de combustible en contacto con el depósito que se llena, o
coloque una toma de tierra para evitar que las chispas de la corriente estática
enciendan el combustible.
• Apague los calefactores de la cabina y del combustible.
• No mezcle nunca ningún otro combustible con el combustible diesel. Puede
producirse una explosión.

4.7.14 Seguridad de mantenimiento - Compresores

ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Los componentes o aceite calientes pueden provocar lesiones graves.
u Evite el contacto con aceite o componentes calientes.
u Use guantes de trabajo, una careta y cubra los brazos con mangas largas cuando
trabaje en cualquier línea o componente de fluido caliente.

ADVERTENCIA
Aire comprimido
Puede provocar lesiones graves.
u No intente desmontar ningún tapón o abrir la válvula de drenado antes de asegurarse
de que se haya descargado toda la presión del sistema.
u Nunca desconecte las mangueras o los acoplamientos de la máquina cuando el
sistema esté presurizado.

• Descargue toda la presión del depósito receptor y de los conductos antes de trabajar
en el sistema del compresor.
• No retire ninguna manguera reguladora o de control cuando la máquina esté en
operación o si todavía hay presión en el sistema. El aire a alta presión puede provocar
graves lesiones.
• Apague el aire de perforación, y extraiga la tubería de perforación antes de aflojar el
tubo de perforación en la mesa.
• Asegúrese de que no haya presión antes de retirar el tapón de llenado de aceite.

35 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

4.7.15 Seguridad de mantenimiento - Enfriadores y ventiladores


• Retire la protección del ventilador sólo si la máquina está apagada y se ha bloqueado
o etiquetado.
• Al probar la velocidad del ventilador, hágalo con el protector colocado.
• No trate de remover la basura del interior del protector del ventilador. Detenga la
máquina, y bloquee o etiquete el interruptor de desconexión eléctrica antes de intentar
eliminar los desechos.
• Tenga cuidado al enjuagar los enfriadores con dispositivos de lavado a alta presión. El
rocío puede lesionar los ojos.
• Obtenga un malacate adecuado que sea capaz de levantar y desplazar los
enfriadores y radiadores antes de la sustitución.

4.7.16 Seguridad de mantenimiento - Orugas


• Siempre eleve la máquina sobre los gatos y bloquee antes de reemplazar rodillos o
plataformas de orugas.
• Nunca libere toda la presión del resorte tensor de las orugas Esto puede provocar un
accidente.

4.8 Lineamientos de seguridad - Trabajar con


componentes presurizados
• Los componentes presurizados no deben ser expuestos a soldadura o tratamiento
térmico.
• El equipo de seguridad como manómetros, dispositivos de control de exceso de
presión, y válvulas de seguridad debe ser utilizado mientras se trabaja con
componentes presurizados.
• La instalación, diseño y conexiones relacionadas con la válvula de presión no deben
modificarse.

4.9 Lineamientos de seguridad - Trabajar con


compresores
• Detenga la máquina si hay una indicación de que el compresor está sobrecalentado.
• Evite obstruir el compresor con pintura, aceite carbonizado o suciedad, lo que podría
perturbar la operación del compresor.
• Siempre regule la presión del compresor de aire para cumplir con las presiones
nominales de las herramientas y circuitos que se están usando. Nunca opere
herramientas o circuitos a presiones por encima de la clasificación establecida por el
fabricante.
• Cierre la válvula de salida del compresor antes de conectar o desconectar una
manguera. Asegúrese de que la manguera esté totalmente ventilada antes de
desconectar.
• No active el aire de alta presión demasiado rápido si las mangueras de aire se
encuentran cerca de personas. Las mangueras pueden saltar y causar lesiones,
especialmente si hay agua o aceite dentro de la manguera.
• Asegúrese que el extremo abierto de la manguera o la línea de aire sea estable antes
de soplar aire comprimido desde el otro extremo. El impacto de un extremo suelto
podría causar lesiones o daños.
• No ponga fuerza externa sobre las válvulas de salida de aire (por ejemplo, jalando las
mangueras).

36 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Evite conectar herramientas o equipos neumáticos a las mangueras de la máquina.


Estas herramientas deben acoplarse al regulador de servicio y la presión debe
ajustarse a la capacidad de funcionamiento de la herramienta que se utiliza.
• Use líneas de distribución, acoplamientos de mangueras, abrazaderas y mangueras
de aire que sean de la dimensión correcta y adecuadas para la presión de trabajo. No
use mangueras dañadas o desgastadas.
• Tenga cuidado al emplear aire de servicio para limpiar la zona de trabajo. El aire a alta
presión puede ser peligroso.
• Si existe cualquier duda sobre la clasificación de presión de una herramienta o
accesorio, deténgase. Revise la información incluida con la máquina o póngase en
contacto con el representante de su Centro de Atención al Cliente Epiroc más cercano
para obtener asistencia.

4.10 Lineamientos de seguridad - Sistema eléctrico

ADVERTENCIA
Peligro de Descarga/Electrocución
El voltaje peligroso puede causar lesiones graves o la muerte.
u No opere equipo ni trabaje en el equipo a menos que haya leído y que comprenda las
instrucciones y advertencias en el Manual de operaciones.
u Obedezca todas las instrucciones y advertencias.

• Inspeccione y revise el equipo eléctrico de la máquina en intervalos regulares. Repare


los defectos, como conexiones sueltas o cables quemados, inmediatamente.
• Revise el sistema eléctrico en busca de cables o conexiones flojas, y de aislamiento
deshilachado.
• Repare o reemplace las piezas dañadas. Aisle todas las conexiones eléctricas y los
cables desconectados.
• El trabajo en el sistema eléctrico o en el equipo eléctrico sólo debe ser realizado por
un electricista calificado o por personal especialmente instruido, bajo la supervisión
directa de un electricista y de acuerdo con las directrices de ingeniería aplicables.

4.11 Lineamientos de seguridad durante el remolque

ADVERTENCIA
Remolque
Lesiones físicas o la muerte pueden resultar del remolque incorrecto de una máquina
deshabilitada.
u Siga las recomendaciones a continuación cuando remolque una máquina.

• Consulte el Manual de operaciones de su máquina específica.


• Use el vehículo de remolque de tamaño adecuado para remolcar la máquina, con la
barra de remolque correcta para la máquina, según corresponda.

37 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Antes de desconectar la unidad o los frenos, la máquina debe asegurarse al vehículo


remolcador.
• Remolque la máquina desde el extremo que no sea de perforación.
• Asegúrese de que todos los gatos y cortinas de polvo se encuentren completamente
retraídos.
• Asegúrese de que los tubos de perforación estén asegurados y que el mástil esté
completamente horizontal.
• Durante el remolque, observe la posición de propulsión prescrita, la velocidad
admisible y el itinerario.
• No exceda la velocidad de propulsión para su máquina específica. Si se excede la
velocidad de propulsión, existe el riesgo de elevar la temperatura en las unidades y
rodillos.
• Monitoree la temperatura y la presión de liberación del freno al remolcar la máquina.
La temperatura del rodillo no debe exceder 79 °C (175 °F). Revise constantemente si
los rodillos inferiores tienen sobrecalentamiento. Deténgase si es necesario y permita
que los rodillos se enfríen si se produce acumulación de calor.

4.12 Guías de seguridad durante el transporte


• Si es posible, transporte la máquina en un transportador si se requiere movimiento de
distancia prolongada.
• Se debe proporciona protección en la máquina de remolque para proteger al operador
si la línea o barra de remolque se rompe.
• Las orugas deben estar bloqueadas (calzadas) para asegurarse de que no se
produzca ningún movimiento cuando los motores de accionamiento estén
desconectados.
• Coloque la máquina sobre el vehículo de transporte centrada de lado a lado. Use
bloques de calza apropiados al frente y atrás de las orugas una vez que se cargue la
máquina en el remolque.
• Las máquinas se deben transportar de acuerdo con las instrucciones de operación.
Sólo use el medio apropiado de transporte y equipo de levantamiento de la capacidad
adecuada.
• Confíe la sujeción de las cargas y la instrucción de los operadores de grúas sólo a
personas experimentadas. La persona que dé las instrucciones debe estar dentro de
la vista o alcance de escucha del operador.
• No intente cargar la máquina en el vehículo de transporte sin conocimiento y
experiencia de la operación de la máquina.
• Siempre use una rampa cuando cargue la máquina en el vehículo de transporte.
Asegúrese que las rampas sean de la resistencia adecuada, ángulo bajo, y altura
correcta.
• Use bloques de calza adecuados en la parte delantera y trasera de las ruedas del
vehículo de transporte después de cargar la máquina en el remolque.
• Asegúrese que las palancas de control de impulso y de perforación estén en la
posición de Paro.
• Cierre todos los compartimentos que se puedan bloquear.
• Asegúrese de que el remolque esté sobre terreno nivelado.
• Aproxímese a las rampas de carga del vehículo de transporte uniformemente para
asegurar que la máquina no caiga a un lado de la rampa.
• Mantenga la plataforma del remolque limpia de arcilla, aceite, lodo, hielo, escarcha, y
otro material que pueda volverse resbaladizo.

38 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

• Siempre conozca la altura total, peso, ancho y longitud de la máquina y del vehículo
de acarreo. Asegúrese de que haya suficiente espacio cuando atraviese pasos
subterráneos, puentes, y túneles o cuando pase debajo de líneas de energía
elevadas.
• Al mover la máquina en vías de acceso público, obedezca todas las regulaciones de
tráfico. Asegúrese que las banderas de espacio, luces, y señales de advertencia,
incluyendo el emblema "Vehículo de movimiento lento" estén mostrados
adecuadamente. Conozca su distancia de frenado aproximada en cualquier velocidad
determinada. Nunca gire en esquinas en velocidades excesivas. Vea a todas las
direcciones antes de invertir su dirección del desplazamiento.
• Asegure la máquina a la cubierta del vehículo de transporte con cadenas o cables
adecuados y bloques para cumplir con las regulaciones locales.
• Coloque el control de velocidad del motor en Marcha en vacío baja y gire el interruptor
de llave en Apagado.

39 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 4 Precauciones de seguridad

40 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 5 Funciones de seguridad

5 Funciones de seguridad

5.1 Paro de emergencia

Ejemplo de Paro de Emergencia

AVISO
Daño a máquina
El uso incorrecto de paros de emergencia puede causar problemas técnicos o daño a
la máquina y equipo relacionado.
u Sólo use paros de emergencia en situaciones peligrosas, o cuando sea probable que
surja una situación peligrosa.

El botón rojo de paro de emergencia (E-Stop) apaga la energía a la válvula de combustible


y detiene el motor cuando está presionado.
Está disponible una línea de paro de emergencia de mástil opcional. La función de la línea
de paro de emergencia del mástil es la misma que la del botón de paro de emergencia.
Cuando se jala, la línea detiene el motor o cualquier otro motor.

5.1.1 Ubicación de paros de emergencia


Hay varios paros de emergencia en la máquina, dependiendo de la configuración:
• Tablero de control de RCS en la cabina
• Debajo de la plataforma
• Unidad de potencia
• Control remoto para el malacate
• Consola de control remoto del equipo

5.1.2 Restablecimiento de paro de emergencia


Una vez corregida la emergencia, extraiga el botón de paro de emergencia para
restablecerlo.

41 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 5 Funciones de seguridad

5.1.3 Restablecimiento de la línea de paro de emergencia


Una vez que se haya corregido la emergencia, presione el botón de reinicio en el
interruptor de paro de emergencia de cuerda para restablecer la línea de paro de
emergencia.
Algunas máquinas están equipadas con un botón de paro de emergencia adicional en el
interruptor de paro de emergencia de cuerda. Si está equipado así, presione el botón azul
de reinicio en el interruptor de paro de emergencia de cuerda para restablecer la línea de
paro de emergencia.

5.2 Protección
• La guarda de protección debe estar cerrada durante la perforación.
• La máquina debe estar desconectada antes de abrir la protección para mantenimiento
o cualquier otro tipo de trabajo.

5.3 Estructura contra la caída de objetos (FOPS)


La cabina de una sola pieza con Estructura de protección contra caída de objetos (FOPS)
es aislada térmicamente, calentada y presurizada. Está diseñada para su conveniencia,
facilidad de control, comodidad y seguridad, al tiempo que proporciona máxima visibilidad
al área de trabajo.

5.4 Equipo contra incendios

5.4.1 Preparación de prevención de incendios


La preparación de prevención contra incendios significa que el personal sepa cómo usar el
extintor de incendios y el sistema contra incendios automático antes de operar o trabajar
en la máquina.
Es importante realizar lo siguiente antes de operar o trabajar en la máquina:
• Lea las instrucciones y conozca la ubicación, función, y uso de los extintores de
incendios y dispositivos de activación.
• Identifique si la máquina tiene un interruptor de energía principal o un interruptor de
aislamiento de batería, o ambos. Debe saber cómo apagar los interruptores en caso
de incendio.
• Identifique si la máquina tiene un suministro de combustible. Debe saber cómo cerrar
el suministro de combustible en caso de incendio.

5.4.2 Sistema contra incendios

! ATENCIÓN: Observe que el sistema sea una opción si no es requerido por la


legislación regional del producto.

La máquina puede estar equipada con un sistema de extinción de incendios manual o


automático. El sistema usa polvo, líquido o gas como dióxido de carbono como medio de
supresión. Cuando se activa el sistema, se crea presión en los tanques y el medio de
extinción se expulsa a través de las boquillas para suprimir el fuego. El paro de
emergencia se activa automáticamente si se activa el sistema de extinción de incendios.

42 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 5 Funciones de seguridad

Es importante que el sistema de extinción de incendios sea inspeccionado de acuerdo con


los intervalos de mantenimiento por una empresa de servicio autorizada. Contacte al
centro de servicio al cliente local de Epiroc para obtener información sobre las compañías
de servicio autorizadas.
Si la máquina ha sido modificada, una compañía de servicio autorizada debe verificar el
sistema de extinción de incendios.

! ATENCIÓN: Deshabilite el sistema de extinción de incendios al limpiar con vapor,


lavar a alta presión, soldar, cargar la batería o arrancar con la batería auxiliar.

Para desconectar el sistema automático de extinción de incendios, retire el fusible FSB1.


El fusible está ubicado cerca de la batería. Revise todas las funciones eléctricas cuando el
trabajo esté terminado.
Las siguientes áreas generalmente están cubiertas por el sistema de extinción de
incendios:
• Impulsión de la bomba y bombas
• Turbocargadores
• Motor de ventilador
• Válvulas auxiliares en el soporte de la válvula

ATENCIÓN: Las grandes acumulaciones de materiales inflamables no pueden ser


! suprimidas por el sistema automático de extinción de incendios. Use otros métodos
para suprimir los incendios residuales.

Consulte la documentación de referencia

Instrucciones del Fabricante de equipo original (OEM) para el sistema automático de extinción de
incendios

5.4.3 Sistema automático de extinción de incendios


La máquina puede tener instalado un sistema automático de extinción de incendios. El
sistema incluye una luz situada dentro de la cabina cerca de la puerta. Cuando se
presiona el émbolo, la luz se enciende, y el agente de fuego se dispersa.

5.4.4 Ubicación de los Actuadores del sistema de extinción de


incendios
El número específico y las ubicaciones de los actuadores del sistema de extinción de
incendios varía conforme a la configuración de la máquina. Sin considerar cuántos
actuadores hay en la máquina, hay actuadores ubicados en el lado opuesto a la cabina de
la máquina en el tanque hidráulico y dentro de la cabina.

5.4.5 Descripción de Extintores de incendios


Es una opción que la máquina sea entregada de fabrica con extintores de incendios.
Asegúrese de que la máquina esté equipada con extintores de incendios portátiles
aprobados con las regulaciones y leyes locales aplicables. La máquina está equipada con
ubicaciones designadas para extintores de incendios.
Obedezca las instrucciones del extintor de incendios.

43 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 5 Funciones de seguridad

Si se ha utilizado el extintor de incendios, debe sustituirse por uno nuevo inmediatamente.


Revise frecuentemente que la aguja del calibrador esté dentro de la zona verde, y
compruebe que el extintor de incendios se sustituya apenas la aguja llegue a la zona roja.
Los extintores no deben utilizarse para incendios fuera de control o donde existen otros
riesgos, como humo, riesgo de explosión o ninguna vía de escape. En esos casos, se
debe utilizar el sistema de extinción de incendios.
Clasificación de incendios

Grado Tipo de incendio

A Los incendios de materiales comunes que se queman tanto con llamas


como con brillo (por ejemplo, la mayoría de los materiales interiores)

B Incendios de fluidos tales como gasolina y aceite

C Incendios de gas

5.4.6 Ubicación de extintores de incendios


Un extintor de incendios opcional puede estar instalado en la cabina. Dos o cuatro
extintores de incendios adicionales se puede instalar en la plataforma de la máquina.

5.4.7 En caso de incendio - Activación manual del Sistema de


extinción de incendios

! ATENCIÓN: Obedezca las regulaciones locales en caso de incendio.

La activación del sistema de extinción de incendios activa el paro de emergencia.


Condición previa p El freno de estacionamiento está aplicado.

1. Para activar el sistema de extinción de incendios, presione el dispositivo de


activación.
è El paro de emergencia se activa y se corta la energía de la máquina.

2. Realice el siguiente paso sólo si esto no pone en peligro la seguridad.

a. Apague el fuego con un extintor de incendios portátil, si es necesario, de


acuerdo con las instrucciones del fabricante.

b. Apague el interruptor de alimentación principal y el interruptor de aislamiento de


la batería, o lo que esté presente en la máquina.

c. Cierre la válvula de suministro de combustible, si está presente.

! ATENCIÓN: Tenga un extintor de incendios listo en caso de


que el fuego vuelva a encenderse.

ATENCIÓN: No vuelva a arrancar la máquina hasta que se


! haya establecido la causa del incendio y se hayan corregido
las fallas.

44 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 5 Funciones de seguridad

3. Reemplace los extintores usados por extintores nuevos aprobados e inspeccione el


sistema de extinción de incendios.

4. Limpie cualquier residuo del extintor en la máquina antes de la operación.

5.4.8 En caso de incendio - Extintor de incendios

! ATENCIÓN: Sigas las regulaciones locales en caso de incendio.

1. Haga que la máquina se detenga por completo

2. Active el freno de estacionamiento.

3. Apague el motor o cualquier otro motor.

4. Use el extintor de incendios portátil para extinguir el incendio. Siga las instrucciones
del fabricante.

5. Realice los siguientes pasos sólo si esto no pone en peligro su seguridad:

a. Apague el interruptor de alimentación principal de la máquina y el interruptor de


aislamiento de la batería, o lo que esté presente en la máquina.

b. Cierre la válvula de suministro de combustible, si está presente.

ATENCIÓN: No vuelva a arrancar la máquina hasta que se haya


! establecido la causa del incendio y se hayan corregido todas las
fallas.

6. Reemplace los extintores de incendios usados por extintores nuevos aprobados.

7. Limpie cualquier residuo del extintor en la máquina antes de la operación.

5.4.9 Acciones después del incendio

! ATENCIÓN: Vuelva a arrancar la máquina sólo cuando se haya establecido la causa


del incendio y se hayan corregido todas las fallas.

Condición previa p Se ha usado el sistema automático de supresión de incendios.

1. Limpie y reemplace las boquillas y tubos si es necesario.

2. Recargue el sistema automático de supresión de incendios antes de usar la máquina


de nuevo.

3. Hay un interruptor de aislamiento de la batería activado que se debe restablecer


manualmente en máquinas que están equipadas con el sistema de supresión de
incendios Ansul.

4. Inspeccione el equipo y sistema de extinción de incendios.

5. Reemplace las partes dañadas de la máquina.

6. Limpie cualquier residuo del extintor en la máquina antes de la operación.

45 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 5 Funciones de seguridad

Póngase en contacto con Epiroc

Póngase en contacto con un centro de asistencia a clientes local de Epiroc para obtener más
información.

5.4.10 Inspección de incendios después de modificación de la


Máquina
Condición previa p La máquina ha sido modificada.

n Póngase en contacto con una compañía de servicio autorizada para revisar el


sistema contra incendios automático.

Póngase en contacto con Epiroc

Póngase en contacto con un centro de asistencia a clientes local de Epiroc para obtener más
información.

46 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 6 Señales de advertencia

6 Señales de advertencia

6.1 Faro de advertencia


Se puede instalar una luz estroboscópica ámbar en la parte superior de la cabina.

Luz estroboscópica de la cabina


Se puede instalar una luz estroboscópica azul o ámbar en la parte superior de la torre. El
color de la luz estroboscópica de atención varía dependiendo de las condiciones del sitio.

Luz estroboscópica de torre

6.2 Faros de advertencia para sistemas automáticos

ADVERTENCIA
Operación automática
La operación automática puede causar lesiones graves o la muerte.
u Manténgase alejado de la zona de riesgo mientras el faro esté parpadeando.

En máquinas que están equipadas con sistemas automáticos, hay una variedad de faros
de advertencia en cada esquina de la plataforma. Los faros pueden ser rojos, ámbar,
verdes, y azules. Los faros se encienden y son estables o parpadean cuando los sistemas
automáticos están activos.

6.3 Ubicación de botón de claxon de señal


El claxon de señal se puede utilizar para llamar la atención del personal alrededor de la
máquina durante una secuencia operativa, movimiento de la máquina, o durante una
emergencia.
El botón de claxon de señal se encuentra junto al botón de paro de emergencia en el
tablero de control derecho junto al asiento del operador.

47 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 6 Señales de advertencia

Botón de claxon de señal


El claxon de señal está conectado a dos palancas para jalar de emergencia montadas en
cada uno de los gatos del extremo de perforación. Están atados por un cable que va
debajo de la plataforma y alrededor de la máquina. En caso de emergencia en el suelo, el
cable se puede jalar para activar el claxon de señal.

Palanca para jalar de emergencia de claxon de señal

48 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 7 Ruido y vibración

7 Ruido y vibración

7.1 Niveles de ruido


Valores de emisión sonora/Valores de vibración Perforación, campo abierto

Nivel de presión de sonido de emisión ponderada A, en la estación de <75 dB(A)


trabajo

De acuerdo con los requerimientos de la Directiva de Maquinaria 2006/42/EC y EN 16228,


la presión de sonido de emisión ponderada A de la perforación en la estación del operador
(en cabina cerrada, posiciones sentado/parado) se ha probado de acuerdo con ISO
11201. El nivel de potencia de sonido ponderado A emitido por la perforación se ha
probado de acuerdo con ISO 3744.

7.2 Valores de vibración


Valores de vibración Perforación, campo abierto

Valor medio ponderado de la Brazos 2.5 m/s²


vibración, en el asiento del
Cuerpo 0.5 m/s²
operador durante la perforación

El valor de vibración promedio ponderada se probó de conformidad con los requerimientos


de las cláusulas 22.2 del Anexo I de la Directiva de Maquinaria 2006/42/EEC, EN 16228.
Las pruebas se realizaron con la máquina funcionando a velocidad de operación. La
máquina estaba en un campo abierto sin objetos estructurales que reflejaran el sonido.

7.3 Valores declarados


• Los valores declarados para ruido y vibración se obtuvieron mediante una prueba de
conformidad con las normas declaradas, y son comparables con los valores
declarados de otras máquinas que se probaron de conformidad con las mismas
normas.
• Los valores declarados no son adecuados para usarse en evaluaciones de riesgo,
pues los valores medidos en lugares de trabajo individuales pueden ser más altos.
• El nivel de ruido y los valores de vibración reales a los que una persona se expone a
son únicos y dependen de las prácticas de trabajo, reflejos de las paredes, las
condiciones del camino, la duración del tiempo de exposición y la salud física de la
persona.
• El uso incorrecto de la máquina puede causar problemas de salud debido a la
vibración de todo el cuerpo y el ruido. Una guía sobre la administración de la vibración
está disponible en la norma ISO/TR 25398 y en protectores auditivos en la norma EN
458.
• Epiroc recomienda un programa de vigilancia de la salud para detectar los primeros
síntomas causados por la exposición al ruido y las vibraciones, por lo que los
procedimientos de administración pueden ser modificados para prevenir el deterioro
futuro.

49 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 7 Ruido y vibración

7.4 Causas de altos niveles de ruido


Es probable que ocurran niveles de ruido mayores a los valores indicados cuando:
• Trabaje con las puertas y ventanas de la cabina abiertas
• Trabajo subterráneo
• Uso incorrecto de la máquina
• Trabajo con carga incrementada cuando se compara con los valores especificados
• Uso de aire comprimido

7.5 Efectos de ruido


La exposición al ruido puede resultar en efectos adversos a la salud, tales como:
• Pérdida auditiva permanente
• Tinnitus
• Fatiga y estrés
• Problemas de equilibrio
• Falta de atención
• Disminución de la capacidad para comunicarse
• Capacidad disminuida para percibir señales acústicas y señales de advertencia

7.6 Factores de reducción de ruido


Para reducir el riesgo de exposición al ruido:
• Use protección o tapones para los oídos aprobados. Consulte la guía, EN 458.
• Inspeccione y mantenga toda protección auditiva regularmente. Por ejemplo,
reemplace los sellos de protección auditiva cada seis meses.
• Use gafas de casco si usa protección auditiva o, use tapones para oídos cuando use
gafas o lentes de seguridad. Las gafas y lentes de seguridad reducen el efecto de la
protección auditiva.
• Asegúrese de que los tapones para oídos encajen correctamente en los conductos
auditivos. El tamaño incorrecto de los tapones para oídos reduce el efecto de
amortiguamiento.
• Considere el nivel mayor de ruido debido a las reflexiones de las paredes en la mina.
Los niveles de ruido pueden ser de 1–12 dB más altos, dependiendo de:
– La altura y ancho de la galería de la mina
– Las características de la fuente de ruido
– El factor de absorción acústica de la roca en la mina
• Manténgase alejado del área de trabajo de la máquina en áreas sin operación.
• Tome descansos frecuentes en áreas silenciosas para evitar la exposición continua a
los niveles de ruido.
• Dé mantenimiento frecuente de los sellos de puerta y cabina, aislamiento, y
silenciadores .
• Trabaje con una puerta de la cabina cerrada y las ventanas cerradas.

7.7 Ruido combinado con otros factores de riesgo


El ruido, en combinación con otros factores de riesgo, puede causar problemas graves a la
salud.
• La combinación del ruido y la vibración pueden causar riesgos más altos a la salud.

50 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 7 Ruido y vibración

• Las personas con condiciones sensibles (por ejemplo, mujeres embarazadas) y


personas que ya tengan disminución del oído pueden necesitar protección contra el
ruido incluso en niveles menores.
• La exposición a substancias ototóxicas y ruido pueden incrementar el riesgo de daño
a la audición (incluso debajo de 80 dB). Por ejemplo, el estireno, tolueno y xileno, y
ciertas mezclas de solventes son ototóxicas. Ciertos combustibles como el queroseno
y ciertos metales tales como el mercurio y el plomo también han demostrado ser
potencialmente ototóxicos.

7.8 Factores que afectan la vibración de todo el cuerpo


Los siguientes factores pueden afectar la vibración de todo el cuerpo:
• Transporte por periodo prolongado.
• Velocidad, ciclo de operación, y condiciones del suelo mientras opera desde una
cabina o techo de protección. Estos factores son influidos principalmente por el
operador quien controla por ejemplo, la velocidad, el ciclo de operación, y las
opciones de ruta.

7.9 Reducción de vibración


• No exponga la máquina a cargas, velocidades o factores de desempeño mayores a
los especificados. Las cargas excesivas y desgaste mecánico incrementan la
vibración.
• Use la máquina correctamente junto con el equipo relacionado requerido para la tarea.
Usar el equipo incorrecto puede causar incremento de vibración.
• Usar el control remoto puede reducir las vibraciones.
• Evite barrenos grandes y terreno irregular cuando transporte. Adapte la velocidad a
las condiciones de acarreo para reducir vibraciones.
• Asegúrese de que el asiento esté ajustado correctamente y se le dé mantenimiento de
forma regular.
– Use sólo partes originales cuando reemplace el asiento o sus componentes
incluidos.
– Ajuste el asiento y su suspensión de acuerdo con la altura y peso de los
operadores.
– No sobrecargue el asiento.
– Inspeccione y dé mantenimiento al mecanismo de suspensión y ajuste
– Use siempre un cinturón de seguridad.
• Realice estas operaciones con suavidad:
– Dirección
– Frenar
– Aceleración
– Cambios de marcha

51 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 7 Ruido y vibración

52 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 8 Señales

8 Señales

8.1 Lineamientos generales


• Es indispensable que todas las señales de la máquina estén en ubicaciones correctas,
limpias y completamente legibles.
• Para limpiar una señal, use un trapo suave, agua y jabón. No utilice solventes,
gasolina y similares.
• Reemplace cualesquier señales faltantes o dañadas. Contacte a su representante de
Epiroc para obtener nuevas señales de seguridad.

8.2 Señales de advertencia


Imagen Descripción

Peligro - Voltaje peligroso


Voltaje peligroso. Causará lesiones graves o la muerte.
No suba, baje ni maneje la torre/caja de mando hacia líneas eléctricas.

Peligro - Riesgo de electrocución


Peligro de Descarga/Electrocución. No seguir las instrucciones y no observar las
advertencias, puede ser causa de lesiones serias o la muerte.
No opere este equipo ni trabaje en este equipo a menos de que haya leído y que
comprenda las instrucciones y advertencias en el Manual de operación.

Advertencia - Área de aplastamiento


El área de aplastamiento puede provocar lesiones graves o la muerte.
Aléjese.

Advertencia - No Alterar
La modificación o alteración de esta máquina puede provocar lesiones graves o
la muerte.
No altere ni modifique esta máquina sin el consentimiento expreso por escrito del
fabricante.
El uso incorrecto de este equipo puede causar lesiones graves o la muerte.
Lea el manual del operador suministrado con este equipo antes de ponerlo en
operación o de darle servicio.

Advertencia - Alta presión


La alta presión puede permanecer en el tanque después de que el compresor
haya dejado de funcionar y causar lesiones graves o la muerte.
Despresurice completamente antes de retirar el tapón de llenado, los conectores
o la cubierta del receptor.

53 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 8 Señales

Imagen Descripción

Advertencia - Sistema de fluido


Explosión de líquido. Puede causar lesiones graves o la muerte.
Desconecte el calefactor antes de drenar el sistema de llenado.

Advertencia - Ruido peligroso


Ruido peligroso. Puede causar pérdida de la audición.
Use protección para los oídos cuando esté dentro del alojamiento de la
maquinaria con el motor en operación.

Advertencia - Impulso remoto


El movimiento incorrecto de la perforador puede causar lesiones graves o la
muerte.
No coloque el interruptor selector en la posición de "impulso remoto" mientras la
perforadora esté en una pendiente. No coloque el interruptor selector en la
posición de "impulso remoto" hasta que el operador remoto esté a la vista y haya
señalado que está listo para aceptar el control del movimiento de la perforadora.

Advertencia - Escalar al mástil


Escalar a la caja de mando elevada. Puede causar lesiones graves o la muerte.
No se suba a la caja de mando cuando está alzada. Baje la caja de mando
completamente para darle servicio.

Advertencia - Caída de objetos


Caída de objetos. Puede causar lesiones graves o la muerte.
No exceda la capacidad del malacate (9,670 lb/4,386 kg). No use un cable
dañado.

Advertencia - Llave de ruptura


No se acerque a la llave de ruptura durante la operación. Pueden ocurrir lesiones
graves o la muerte.
Apague la máquina, bloquee la energía almacenada y bloquee/etiquete la
máquina cuando trabaje alrededor de la llave de ruptura.

Advertencia - Gas combustible


Gas combustible. Puede causar quemaduras severas, ceguera o la muerte.
No agregue líquidos inflamables o combustibles a los tanques de agua.

Advertencia - Rubo de perforación giratorio


El tubo de perforación giratorio puede provocar heridas graves e incluso la
muerte.
No trabaje en o alrededor de un tubo de perforación giratorio. Siempre bloquee/
etiquete la máquina antes de realizar el servicio en o alrededor del tubo de
perforación giratoria.

54 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 8 Señales

Imagen Descripción

Advertencia - Gas combustible


Gas combustible. Puede causar quemaduras severas, ceguera o la muerte.
Mantenga alejadas las chispas y las llamas vivas de las baterías.

Advertencia - Fluido caliente presurizado


El fluido caliente presurizado puede ocasionar quemaduras graves o la muerte.
No abra el radiador cuando esté caliente.

Advertencia: Montar en cabezal giratorio


Subirse al cabezal giratorio puede ocasionar lesiones graves o la muerte.
No se suba a la cabeza giratoria. Baje el mástil completamente para darle
servicio.

Advertencia - Aire a alta presión


Aire a alta presión. Puede causar lesiones graves o la muerte.
Reduzca la presión del regulador para cumplir con los requerimientos de
servicio.

Advertencia - Alta presión


Alta presión. Puede causar lesiones graves o la muerte.
Despresurice completamente antes de retirar el tapón de llenado, los conectores
o dar servicio al acumulador.

Advertencia - Caída de objetos


La caída de objetos puede provocar heridas graves e incluso la muerte.
Tenga en cuenta sus alrededores al operar el cabrestante.

Advertencia - Peligro de aplastamiento


Riesgo de aplastamiento. Colocar el pie o partes del cuerpo en la trayectoria de
la horquilla deslizante puede causar lesiones graves o la muerte.
No ponga el pie o alguna parte del cuerpo en la trayectoria de la horquilla
deslizante. Desactive la rotación antes de realizar cualquier operación o
mantenimiento cerca de la horquilla deslizante.

Advertencia - Mástil caído


Caída de mástil. Puede causar lesiones graves o la muerte.
Purgue el aire del circuito después de dar servicio al(los) cilindro(s) de elevación
del mástil.

Advertencia - Piezas giratorias


Las partes giratorias pueden provocar heridas graves e incluso la muerte.
No opere con la protección retirada.

55 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 8 Señales

Imagen Descripción

Advertencia - Eje giratorio


Eje giratorio. Puede causar lesiones graves o la muerte.
No opere con la protección retirada.

Advertencia - Cabezal giratorio caído


Cabezal giratorio caído. Puede causar lesiones graves o la muerte.
Purgue el aire del circuito después de dar servicio al(los) cilindro(s) de avance.

Advertencia - Caída de carrusel


Caída de carrusel. Puede causar lesiones graves o la muerte.
Bloquee el carrusel en la posición almacenada antes de dar servicio al circuito
hidráulico. Purgue el aire del circuito después de dar servicio al circuito del
carrusel.

Advertencia - Voltaje peligroso


Voltaje peligroso. Puede causar lesiones graves o la muerte.
Desconecte la energía antes de dar servicio. Bloquee/etiquete la máquina.

Precaución - Aceite hidráulico excesivo


Aceite hidráulico excesivo. Puede romper el tanque hidráulico y ocasionar
lesiones o daños materiales.
No llene el tanque hidráulico con los cilindros extendidos. Retire todos los
cilindros y llene el tanque al nivel adecuado según el manual de servicio.

8.3 Señales de información


Imagen Descripción

Aviso - Falla del motor


Falla del motor.
La operación con un sistema de enfriamiento parcialmente lleno puede dañar el
motor.
Rellene el radiador del motor inmediatamente después del llenado inicial y del
calentamiento del motor.

Aviso - Alojamiento de alternador


El alojamiento del alternador no está sellado.
No rocíe con líquido. Cubra el alternador con material de protección externo para
prevenir daño al cableado y partes.

Aviso - Fluido contaminado


Los fluidos contaminados causarán desgaste y fallas prematuros de los
componentes hidráulicos.

56 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 8 Señales

Imagen Descripción

Este tanque hidráulico tiene acceso restringido. Llene con fluido limpio
únicamente. El fluido se debe bombear al tanque a través del RELLENO DE
TANQUE HIDRÁULICO instalado en fábrica o el RELLENO RÁPIDO (opcional)
únicamente. La fábrica proporcionó un acoplamiento de desconexión rápida para
acoplarse con el RELLENO DE TANQUE HIDRÁULICO.
NO hay acceso superior al tanque. NO agregue fluido al sistema excepto a
través del RELLENO DE TANQUE HIDRÁULICO o RELLENO RÁPIDO. La falla
en seguir estas instrucciones anulará la garantía hidráulica.
La conexión de RELLENO DE TANQUE HIDRÁULICO se ubica en el lado del
tanque del lado opuesto de la cabina. La conexión de RELLENO RÁPIDO, si
está equipada, está ubicada en la parte trasera de la perforadora en el lado del
operador, debajo de la pasarela.

Aviso- Derrames de fluido


Los derrames de fluido pueden causar peligros de seguridad.
Se proporciona acceso de recuperación de fluido para este tanque hidráulico.
Se proporciona un acoplamiento de DRENAJE DE TANQUE en la parte inferior
de este tanque para evitar derrames y ayudar a cambiar el fluido. La fábrica
proporcionó un acoplamiento de desconexión rápida, para conectar a la
manguera de drenaje del cliente. para permitir el drenaje completo del tanque.

Aviso - Personal capacitado


La instalación, operación o servicio realizados en esta máquina deben ser
realizados por personal competente y capacitado que esté familiarizado con el
manual del operador de la máquina y las prácticas de seguridad apropiadas.
Estas instrucciones escritas son para tal personal y no se pretende que
substituyan tal capacitación o experiencia operativa apropiada en la operación
segura de este equipo. Siempre consulte el manual de operador y las
instrucciones de seguridad.

Aviso - Falla hidráulica


El uso de aceite hidráulico no aprobado puede causar fallas en los componentes
hidráulicos.
Este sistema hidráulico utiliza un aceite hidráulico anti-desgaste ISO-32.
Cualquier aceite utilizado en este sistema debe estar incluido en la lista de
aceites aprobados no. RD-3-005. El uso de cualquier otro aceite anulará la
garantía de los componentes del sistema hidráulico.

Aviso - Desconexión de la batería


Para evitar daños a los componentes electrónicos de la máquina, desconecte los
cables positivo (+) y negativo (-) de la batería antes de soldar. Conecte el cable
de tierra de soldadura lo más cerca posible de la pieza que se va a soldar. Si es
necesario soldar cerca de un componente electrónico, se recomienda que el
componente electrónico se retire temporalmente.

8.4 Placa de datos


La placa de datos contiene el número de serie (número de identificación de producto) para
cada máquina individual, y se requiere cuando:

57 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 8 Señales

• Contacto con Epiroc para soporte


• Ordene componentes o kits
• Creación de registros
• Mantenimiento de registros

58 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 8 Señales

8.5 Señales de designación de tipo para ordenar


refacciones
Las señales de designación de tipo están colocadas en los componentes mayores. La
designación de tipo y número de serie siempre deben indicarse al ordenar refacciones o al
hacer preguntas con respecto a la máquina. Las designaciones de tipo y los números de
serie también se especifican en un documento separado, Identificación de la Máquina
(MI). Las partes de repuesto se pueden ordenar a partir de Epiroc.

59 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 8 Señales

60 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 9 Estabilidad

9 Estabilidad

La máquina es suficientemente estable para las operaciones para las que fue diseñada.
No hay riesgo de vuelco durante el uso proyectado. Los límites proporcionados de
estabilidad y rasante para diferentes posiciones de trabajo corresponden a los ángulos as
los cuales la máquina no se volcará.

ATENCIÓN: Esta información es válida para una máquina en su configuración original


! de fábrica. Las modificaciones o equipos adicionales no autorizados pueden provocar
inestabilidad.

9.1 Inclinómetros
Los inclinómetros de inclinación y rodado muestran el ángulo de la máquina. Esta
información es crítica mientras se opera la máquina, con mayor importancia durante el
acarreo y configuración de la máquina en el sitio de trabajo.

PV-351 Inclinómetro de inclinación

PV-351 Inclinómetro de rodado

9.2 Limitaciones de estabilidad y pendiente

9.2.1 Estabilidad

Límites de estabilidad y pendiente con máquina de orugas

Inclinación

61 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 9 Estabilidad

Límites de estabilidad y pendiente con máquina de orugas

Torre arriba (inclinación a extremo de perforación) 10°

Torre arriba (inclinación a extremo opuesto a perforación) 20°

Torre abajo (inclinación a extremo de perforación) 20°

Torre abajo (inclinación a extremo opuesto a perforación) 10°

Rodillo

Torre arriba (rodado a lado opuesto a la cabina) 8°

Torre arriba (rodado a lado de la cabina) 8°

Torre abajo (rodado a lado opuesto a la cabina) 13º

Torre abajo (rodado a lado de la cabina) 13º

Límites de estabilidad y nivelación con máquina de gatos

Inclinación

Torre arriba (inclinación a extremo de perforación) 6°

Torre arriba (inclinación a extremo opuesto a perforación) 6°

Torre abajo (inclinación a extremo de perforación) 6°

Torre abajo (inclinación a extremo opuesto a perforación) 6°

Rodillo

62 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 9 Estabilidad

Límites de estabilidad y nivelación con máquina de gatos

Torre arriba (rodado a lado opuesto a la cabina) 8°

Torre arriba (rodado a lado de la cabina) 8°

Torre abajo (rodado a lado opuesto a la cabina) 7°

Torre abajo (rodado a lado de la cabina) 7°

9.3 Limitaciones de velocidad de viento


Esta máquina está diseñada para operar a velocidades de viento de 72.42 km/h (45 mph)
o menos. Operar esta máquina en velocidades de viento superiores a 72.42 km/h (45
mph) reduce los límites de estabilidad de la máquina.

9.4 Presión máxima en el suelo


La presión máxima en el suelo de esta máquina es 1.3 bar (19 psi).

63 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 9 Estabilidad

64 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 10 Protección ambiental

10 Protección ambiental

10.1 Reglamentos Ambientales


El impacto negativo que una máquina tiene sobre el medio ambiente depende en gran
medida de su uso y condición. Una máquina bien mantenida, completamente funcional, y
correctamente utilizada tiene el menor impacto ambiental negativo en general en cuanto a
operación y mantenimiento. Lea y siga los lineamientos provistos al usar o trabajar con la
máquina.

ATENCIÓN: Observe el análisis de riesgo local para el sitio de trabajo local.


! ATENCIÓN: Obedezca las regulaciones locales respecto al uso y mantenimiento de
maquinaria.

• Asegúrese de que los operadores y el personal de mantenimiento estén debidamente


capacitados.
• Utilice fluidos hidráulicos y lubricantes biológicamente degradables al rellenar los
sistemas para la operación de la máquina. Póngase en contacto con Epiroc respecto a
información adicional. Consulte https://www.epiroc.com
• Evite la marcha en vacío prolongada y apague el motor cuando no se requiera.
• Use control de velocidad automático, si está disponible.

10.2 Sustancias peligrosas


Las siguientes sustancias se utilizan en la fabricación de esta máquina y pueden ser
peligrosas para la salud del personal si se utilizan de forma incorrecta.

Sustancia Precaución

Líquido anticongelante Evite la ingestión, el contacto con la piel y respirar


los vapores
Aceite hidráulico

Aceite lubricante del motor

Aceite del compresor

Grasa preservativa

Prevención de oxidación

Combustible del motor

Batería

Aceite para engranajes

Urea

Las siguientes sustancias pueden producirse durante la operación de la máquina y pueden


ser peligrosas para la salud del personal.

65 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 10 Protección ambiental

Sustancia Precaución

Humos de escape del motor Evite respirar los humos. Evite la acumulación de
humos en espacios confinados.

Polvo de revestimiento de frenos Evite respirar el polvo durante el mantenimiento.

10.3 Aceites y grasas


• Los acoplamientos hidráulicos con fugas y la grasa son dañinos para el ambiente.
Realice verificaciones regulares y asegúrese de que no haya fugas en la máquina.
• Póngase en contacto con Epiroc en https://www.epiroc.com para obtener información
sobre fluidos hidráulicos y lubricantes biológicamente degradables.

10.4 Refrigerante
A la temperatura de funcionamiento del motor, el refrigerante del motor está caliente y bajo
presión. El radiador, y todos los conductos que se dirigen a los calefactores o al motor,
contienen agua caliente. Al aliviar rápidamente la presión, el agua caliente puede
convertirse en vapor.
• Antes de iniciar tareas de drenado, permita siempre que los componentes del sistema
de refrigeración se enfríen completamente.
• Cualquier contacto con agua caliente o vapor podría ocasionarle graves quemaduras.
• Compruebe el nivel de refrigerante sólo después de haber detenido el motor y de que
el tapón de llenado se haya enfriado lo suficiente como para desenroscarlo con sus
manos sin protección.
• Tenga precaución cuando retire las tapas de llenado (accesorios de grasa, tapas de
presión, respiradores o tapones de drenaje).
• Coloque un trapo sobre la tapa o tapón para prevenir que los líquidos a presión le
rocíen o salpiquen.
• Remueva la tapa de llenado del sistema de refrigeración lentamente para descargar la
presión.
• El aditivo (acondicionador) del sistema de refrigeración contiene álcalis. A fin de evitar
lesiones personales, evite el contacto con su piel y ojos, y no lo beba.

10.5 Derrame de combustible


El derrame de combustible es un riesgo de incendio y un riesgo ambiental. Evite derrames
de combustible cuando llene el tanque. Los vapores de los combustibles son
extremadamente explosivos.

10.6 Gases de escape


• Los gases de escape son tóxicos. La buena ventilación es necesaria cuando el motor
está operando.
• El mantenimiento regular de los filtros de aire puede mantener los niveles de emisión
bajos.

66 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 10 Protección ambiental

10.7 Líquidos combustibles


Todos los combustibles y la mayoría de los lubricantes son flamables. Manéjelos siempre
con cuidado. Antes de soldar o usar una antorcha en el equipo, limpie siempre el área
alrededor del trabajo en primer lugar.
• Es necesario proporcionar un método seguro y apropiado para desechar el aceite
usado.
• Retire toda la basura o desechos de la máquina. Revise el área del motor, en especial
alrededor del escape.
• No deje trapos en un motor.
• Si el equipo tiene una fuga de combustible o de aceite, repare la fuga y limpie la
máquina antes de operarla.
• Nunca almacene líquidos inflamables cerca de un motor.
• Limpie el aceite derramado.
• Almacene los trapos aceitosos en un envase ignífugo.
• Use siempre solvente de limpieza no flamable para limpiar las piezas.

10.7.1 Líquido de arranque


Epiroc no recomienda usar fluido de arranque de éter. No obstante, si se utiliza éter para
arrancar el motor en clima frío, debe usarlo sólo de acuerdo con las recomendaciones de
OEM.
• Use siempre protección en el rostro cuando utilice líquido de éter para arranque.
• El éter y otras ayudas de arranque son venenosos e inflamables. No fume mientras se
cambian cilindros de éter.
• Sólo use éter en áreas bien ventiladas.
• No almacene cilindros de éter en las áreas habitables, el compartimiento de
almacenamiento de la máquina, o la cabina.
• No guarde cilindros de éter en la luz solar directa o en temperaturas mayores a 39 °C
(102 °F).
• Deseche con seguridad los cilindros usados. No perfore ni queme los cilindros.

10.7.2 Sistema de refrigeración de aire acondicionado


El diagnóstico y el trabajo en el sistema de refrigeración del aire acondicionado sólo debe
ser realizado por personal autorizado de mantenimiento.

10.8 Manejo de derrames y residuos durante el


mantenimiento
• Elimine las baterías vencidas o desgastadas a cabo de acuerdo con las regulaciones
locales.
• No queme el residuo de aceite ni lo descargue en desagües o sistemas de agua.
• Recolecte el desperdicio con contenido de aceite, como filtros y trapos, en
contenedores separados y deséchelos de acuerdo con las regulaciones locales.
• Limpie el aceite y el residuo de combustible y derrames de acuerdo con las
regulaciones locales.
• No mezcle refrigerante y fluido de frenos con derrames de aceite. Recolecte el
refrigerante, fluido de frenos, y derrames de aceite en contenedores separados y
deséchelos de acuerdo con las regulaciones locales.

67 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 10 Protección ambiental

• Un filtro diesel usado debe ser llevado a un distribuidor autorizado para su


eliminación.

10.8.1 Baterías y luces de trabajo


• Las baterías contienen ácidos y metales pesados y constituyen un riesgo para la salud
y el medio ambiente.
• Las baterías gastadas deben enviarse para ser destruidas, de conformidad con las
regulaciones locales.
• Ciertos tipos de iluminación de trabajo contienen mercurio y se deben manejar
conforme a las regulaciones locales que estén en vigor.

10.9 Responsabilidad del usuario final durante la


disposición de la máquina
Siempre siga las regulaciones ambientales locales para la eliminación de residuos y para
el reciclaje.
Una máquina desgastada debe manejarse y desecharse de tal manera que maximice el
porcentaje de material reciclable. El impacto negativo en el ambiente debe ser al nivel más
bajo posible. Si el usuario final no conoce una forma adecuada de deshacerse de los
desechos, debe contratar a una compañía de desechos autorizada localmente.
Se deben considerar los siguientes puntos durante la disposición de la máquina:
• Todas las estructuras de acero, cobre y aluminio que se encuentren en los cables
eléctricos se pueden reciclar.
• Asegúrese de que los fluidos estén drenados y de que los filtros sean removidos y
manejados de acuerdo con las regulaciones locales.
• La mayoría de las partes de plástico son reciclables. Revise el tipo de material y la
fecha marcada en cada pieza de plástico para determinar si esa parte se puede
reciclar.
• Las piezas de hule no se consideran residuos peligrosos y se pueden eliminar de
acuerdo con las regulaciones ambientales locales. Las mangueras hidráulicas se
deben limpiar antes de que se puedan desechar.
• Los componentes eléctricos, como las baterías y las tarjetas de circuitos, se deben
llevar a una planta autorizada de reciclaje de piezas eléctricas.
• El equipo de aire acondicionado se debe llevar a una planta autorizada de reciclaje.
• El parabrisas y otras ventanas de la cabina se deben desechar como desperdicio, no
como reciclaje de vidrio normal.
• Un filtro de partículas de diesel usado debe ser entregado a un distribuidor autorizado.

10.10 Manejo y disposición de fluido de escape diesel (DEF)


• El DEF no está sujeto a ninguna regulación sanitaria o de seguridad en particular. Se
debe evitar el contacto con la piel y los ojos así como ingerir el fluido.
• El DEF se debe desechar adecuadamente de conformidad con los reglamentos de
reciclado y eliminación de desechos. Los desechos se deben clasificar de acuerdo
con su origen y de conformidad con la Lista Europea de Desechos (EWL). De acuerdo
con esta regulación, use el código de desperdicio 06 10 99 (desperdicio de MFSU de
productos químicos nitrogenados, procesos químicos nitrogenados, y fabricación de
fertilizantes, desperdicio sin otra especificación).

68 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 10 Protección ambiental

• El DEF no debe entrar al sistema de drenaje o a las aguas subterráneas (clase de


riesgo de agua 1). La solución se clasifica como ligeramente peligrosa para el agua de
acuerdo con la Regulación Administrativa Alemana o a la Clasificación de sustancias
peligrosas para el agua (VwVwS) Anexo 2 (WGK 1).
• El fluido puede presentar peligro de resbalarse si se derrama. Es esencial retirar el
fluido derramado. Asegúrese que el fluido no entre al sistema de drenaje o al agua
subterránea o superficial. Toda contaminación se debe retirar físicamente y
desecharse en contenedores adecuados. Las cantidades mínimas de fluido
remanente se deben enjuagar con agua.
• Los embalajes contaminados con DEF ya no se pueden usar y deben tratarse
inicialmente como la misma sustancia. Después de vaciar y limpiar el embalaje, se
puede volver a usar en tanto se sigan las regulaciones.
• El DEF no es combustible. Las medidas tomadas para extinguir incendios deben ser
adecuadas al entorno. Las altas temperaturas (>30 °C/ 86 °F) pueden provocar la
liberación de amoníaco como sustancia peligrosa.

Consulte la documentación de referencia

Manual de instrucciones del motor a diesel

69 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


PV-351D 10 Protección ambiental

70 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


10 Protección ambiental

71 No: 9784867979.1.9786091915 es-MX


2018-12-04 | No: 9784867979.1.9786091915

www.epiroc.com

También podría gustarte