Está en la página 1de 22
ar INFORME DE EVALUACION DE IMPLEMENTACION 2020 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2016-2021 DEPARTAMENTO: AYACUCHO SETIEMBRE DE 2021 CONTENIDO Resumen Ejecutivo 1. Analisis de actores que operan en el territorio 2. Anidlisis de las Acciones Estratégicas Regionales — 2.1. OER 01: Garantizar una educacién inclusiva de calidad en todas las modalidades y niveles-6 2.2. OER 02: Mejorar las condiciones de salud de toda la poblacién en la region 2.3.OER 03: Garantizar las condiciones que aseguren Ia igualdad de género 2.4.0ER 0: Regién ~ 2.5. OER 05: Mejorar la calidad de la infraestructura de transporte terrestre y de las ‘comunicaciones 2.6.OER 06: Garantizar la calidad ambiental para una sociedad sostenible —- 3. Perspectivas de mejora de las Acciones Estratégicas Regionales -——— 4, Conclusiones ~ 5. Recomendaciones — 6. Anexos RESUMEN EJECUTIVO La implementacién del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2016-2021 durante el afio 2020, ha sido afectada por la legada de la pandemia de la Covid-19 y la consecuente declaracién de la emergencia sanitaria por el gobierno nacional desde el 16 de marzo. Situacién que se ha mantenido durante el resto del afio, afectando la capacidad operativa de todas las instituciones piblicas, principalmente durante los meses de confinamiento social que he afectado también drasticamente la calidad de vida de toda la poblacién. in duda, la pandemia fue un acontecimiento inesperado que sorprendié a todos. Las instituciones piblicas, empresas y la poblacién no estaban preparadas para enfrentar la emergencia sanitaria, por lo que hubo un alto costo social. Los casos_de infectados con Covid- 19 ascendi6 a 27,045 personas y 637 fallecidos a diciembre del 2020. Los servicios publicos més afectados han sido de salud y educacién, donde la capacided operativa se redujo drésticamente. Los servicios de salud priorizaron la atencidn de los afectados Por la Covid-19, reduciendo la atencién de otros casos; pero a pesar de los esfuerzos realizados la pandemia avanz6 generando cientos de hospitalizados y defunciones. Si bien se pudo controlar la desnutricién crénica infantil, pero la anemia se mantuvo alta. Los servicios de educacién igualmente quedaron paralizados durante el confinamiento social, y luego gradualmente se implementé la educacién virtual. Sin embargo, esta modalidad enfrento el problema de limitado acceso al servicio de internet en las provincias del interior, la carencia de equipos en las familias de los estudiantes y la poca preparacién de los docentes para impartir clases virtuales. En estas condiciones la calidad de la educacién se redujo y no se pudo alcanzar la mayor parte de las metas programadas para el afio 2020. La economia regional fue paralizada durante gran parte del afio y hubo grandes dificultades para la reactivacién. En este contexto se incrementé el desempleo y la pobreza deteriorando la calidad de vida de la mayor parte de la poblacién. ‘Como consecuencia de este acontecimiento imprevisto y sorpresivo, en la regién Ayacucho se alcanz6 sélo el 25.0 % de las 12 metas de Objetivos Estratégicos Regionales (OER) del afio 2020, el cual constituye un bajo avance en la implementacién del PDRC. De la misma manera, de las 49 Acciones Estratégicas Regionales (AER), sdlo se logrado alcanzar las metas establecidas de 07 AER, lo que representa el 14.3 %, mientras en el 85.7 % restante no se ha alcanzado las metas. La Sub Gerencia de Planeamiento 1, ANALISIS DE ACTORES QUE OPERAN EN EL TERRITORIO Los actores que operan en el departamento de Ayacucho son los siguientes: ctoresque | Balance delas principales nterventiones ealizadas | AEHaI GUS intervienen en e! territorio 5 SECTOR PUBLICO LSS Direccién Regional | La Direccién Regional de Salud y el Comando Covid- | AER2.1, AER23, de Salud 19, a través de las Unidades Ejecutoras ubicadas en | AER 2.4, AER25, {as provincias, realizé campafias de control y 26, 2.7, 3.2, 6.8, atencién de las personas afectadas por la Covid-29, En este proceso se observs el deficiente equipamiento y carencia de personal asistencial cespecializado en los establecimientos de salud, que limitaron la adecuada atencién de la emergencia. Por Ia alta concentracién poblacional y la precaria capacidad operativa de los establecimientos de salud, la Covid-19 tuvo mayor impacto en las provincias de Huamanga y Huanta, Sin embargo, se ha logrado reducir la desnutricién crénica infantil en ‘menores de S afios al 18.0 %, mientras la incidencia de la anemia se mantuvo en 45.0%. En ambos casos, los factores que influyen en la persistencia de la desnutricién crénica infantil y la ‘anemia son la pobreza, los estilos de vida insanos de {as familias, viviendas inadecuadas y el deficiente funcionamiento de los programas presupuestales. A estos factores se agrege los efectos de la pandemia del Covid-19, que ha empeorado las condiciones de vida de las familias pobres. Direccién Regional "| Las instituciones educativas quedaron paralizadas | AER 1.2, AER13, de Educacién por la emergencia sanitaria debido ala Covid-19. | AER 14, AER15, Posteriormente se implementé parcialmente la 24, 3.3, 3.4, 6.8, educacién virtual, porque los dacentes y los. estudiantes no disponian de los medios para acceder al internet. La situacién ha sido més critica en las. provincias del interior, donde el acceso al internet es ‘muy limitado. En estas condiciones, el sistema ‘educative regional no pudo cumplir adecuadamente ‘con su objetivo, de modo que se ha alcanzado parcialmente las metas establecidas para el afio 2020, La meta de asistencia en la educacién nical se hha superado, alcanzando el 96.3 %; mientras la meta de asistencia en educacién secundaria no se ha alcanzado, lograndose solamente el 92.8 9. En cuanto a logros de aprendizaje, tampoco se ha logrado alcanzar las metas establecidas: El Porcentaje de estudiantes de 2° de primaria con nivel suficiente en comprensién lectora fue de 61.9 % y 87.4 % en matematicas. El aflo 2020 no se realizé la evaluacién censal, por lo que no se puede validar estos datos registrados en el aplicativo CEPLAN V.01.. Direccién Regional "| La capacidad operativa de la DirecciGn Regionalde | AER 24, 41,42, de Agricultura ‘Agricultura ha sido afectada por la emergencia 45,47, 411, 6.1, ene 2020 oe sontribuye ties E =n ‘Actores que) AER al que: intervienen en e! Contribuy territorio, SOK Sos Sie ace sanitaria debido a la pandemia de la Covid-19, lo que | 6.3, 6.8, 6.10, ‘no ha permitido ejecutar adecuadamente las 6.15, Acciones Estratégicas del PORC. Sin embargo, ha Participado en posibilitar el fiujo de alimentos desde el campo a las cludades. Direccién Regional "J La capecided operativa de la DirecciGn Regional de | 51,52, 55,56, de Transportes y | Transportes y Comunicaciones ha sido afectada por | 6.8, Comunicaciones _| la pandemia de la Covid-19. Sin embargo, ha contribuido al mantenimiento de las vias, epartamentales para posibilitar el flujo de bienes y servicios dentro del departamento. cin Regional | La capacidad operativa de la Direccidn Regional de | AER22, 68, de Vivienda, Vivienda, Construccién y Saneamiento ha sido Construccién y ‘afectada por la pandemia de la Covid-19, ce modo Saneamiento ‘ue la ejecucién de las Acciones Estratégicas que le corresponden ha sido muy limitada. Direccin Regional | La capacidad operative de la Direcci6n Regional dela | 47,42,46, 47, delaProduccién | Productiénha sido afectada por la pandemiadela | 48,410, 6.8, Covid-19, de modo que la ejecucién de las Acciones Estratégicas que le corresponden ha sido muy limitada, Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo La capacidad operativa de la Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo ha sido afectada por la Pandemia de la Covid-19, de modo que la ejecucién de las Acciones Estratégicas que le corresponden ha sido muy limitada, 47,42, 43,44, 4.6, 4.10, 68, Direccidn Regional de Trabajo y Promocién Social a capacidad operativa de la Direccién Regional de Trabajo y Promocién Social ha sido afectada por la pandemia de la Covid-19, de modo que la ejecucién de la Accién Estratégica que le corresponde ha sido muy limitada, 3a Direccién Regional de Energia y Minas a capacidad operativa de la Direccién Regional de Energia y Minas ha sido afectada por la pendemia de la Covid-19, de modo que la ejecucién de la Accién Estratégica que le corresponde ha sido muy limitada. a7 Gerencia Regional e Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente La capacidad operativa de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestién del Medio Ambiente ha sido afectada por la pandemia de la Covid-19, de ‘modo que la ejecucién de las Acciones Estratégicas {que le corresponden ha sido muy limitada. 23, 61,62,63, 64,6. 6.16, Sub Gerencia de Defensa Civil Le capacidad operativa de la Sub Gerencia de Defensa Civil ha sido afectada por la pandemia de la Covid-19, de modo que la ejecucién de las Acciones Estratégicas que le corresponde ha sido muy limitada. 65,67, 68,63, Sede central dat GRA a capacidad operativa de la sede central del Gobierno Regional de Ayacucho ha sido afectada por la pandemia de la Covid-19, de modo que la ejecucién de las Acciones Estratégicas que le corresponde ha sido muy limitada. 11,26,27,34, 3.33.5, 3.6, 4.7, 48, 5.3, 5. Municipalidades provinciales y distrtales {a capacided operativa de las municipalidades Provinciales y distritales ha sido afectada por la AERZ2, 23,24, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.6.43, 4.4, 5.2, ‘Actores que Balanced as principales intervencdones fealizadas, | UAERal que intervienen en e| re enel2020 “contribuye: ‘territorio = i andemia de la Covid-18, de modo que la ejecucion | 5.4, 6.1, 62, 63, de las Acciones Estratégicas ha sido muy limitada. | 6.4, 65, 66, 6,7, 68, 6.9, 6.10, 6.11, 6.12, 6.13, 6.14, 6.15, Programas sociales | La capacidad operativa de los Programas Sociales del | 2.1 ‘gobierno nacional ha sido afectada por la pandemia de la Covid-19, de modo que la ejecucién de la ‘Accién Estratégica que le corresponde ha sido muy limitada. Sin embargo, Pensién 65, Juntos, SISE y los bonos de emergencia cumplieron su funcién de ‘poyar econémicamente a los sectores sociales mas vulnerables. CASE Huamanga | La capacidad operativa del CASE Huamanga ha sido | ST ‘afectada por la pandemia de la Covid-19, de modo ‘que la ejecucién de las Acciones Estratégicas que le Corresponde ha sido muy limitada. INIA La capacidad operativa del INIA ha sido afectada por | 4.745 la pandemia de la Covid-19, de modo que la ejecucién de las Acciones Estratégicas que le corresponde ha sido muy limitada. Pro Vias La contribucién de Pro Vias Descentralizado al 54,52 Descentralizado ‘mantenimiento de las vias nacioneles ha sido muy importante, que ha posibilitado el normal flujo de bienes y servicios dentro del departamento durante fa pandemia, ‘SECTOR PRIVADO. ae aE Ss Camara de Las actividades de esta organizacién representative | 4.2, Comercio el sector privado fueron afectadas por las. imitaciones de la emergencia sanitaria, de modo que no pudo ejecutar a cabalidad la accién estratégica que le corresponde. Servicio de Agua | Apesar dellaslimitaciones impuestas porla aa Potable y Alcantarillade de ‘Ayacucho S. A. - SEDA emergencia sanitaria, la empresa SEDA cumplié a Cabalidad su funcién de brindar el servicio de agua Potable y alcantarillado a las ciudades de Ayacucho y Huanta con toda normalidad. Su contribucién en este contexto ha sido valiosa, a pesar de que gran parte de los usuarios no podian pagar sus recibos de. consumo. UNIVERSIDADES, Universidad Nacional San Cristébal de Huamanga La capacidad operativa de la Universidad Nacional de ‘San Crist6bal de Huamanga ha sido afectada por la pandemia de la Covid-19, de modo que la ejecucién de las Acciones Estratégicas ha sido muy limitada. 47,49, 441,68 Universidad Nacional Auténoma de Huanta Le capacidad operativa de la Universidad Nacional ‘Auténoma ha sido afectada por la pandemia de la Covid-19, de modo que la ejecucién de las Acciones Estratégicas ha sido muy limitada, 47,49, 411,68 2, ANALISIS DE LAS ACCIONES ESTRATEGICAS REGIONALES 2.1.OER 01: Garantizar una educacién inclusiva de calidad en todas las modalidades y niveles, 14 | Instituciones educativas cuentan | 2014 | 77.9 | 930 | 963 con infraestructura y ‘equipamiento de calidad. 1.2 | Poblacién en edad escolar tiene | 2018 | 61.2 | 940 28 ‘acceso universal a instituciones leducativas de calidad 1.3 | Estudiantes de todos los nivelesy | 2014 | 346 | 600 as ‘modalidades reciben servicios educativos de calidad con cenfoque intercultural y de género 1.4 | Estudiantes de todos ios niveles y | 2014 | 256 | 60.0 S74 modalidades disponen de condiciones adecuadas para su desarrollo integral 15 __| Sistema educativo regional 20a | 420 | 750 50.0 én de AER 1.1 Instituciones educativas cuentan con infraestructura y equipamiento de calidad. a Direccién Regional de Educacién y sus Unidades Ejecutoras, a pesar de las limitaciones impuestas por la emergencia sanitaria de la pandemia de la Covid-19, ha logrado superar la meta de asistencia a las clases virtuales en la educacién inicial, logrando el 96.3 %. Sin embargo, en las zonas rurales ha existido problemas de asistencia, debido a las limitaciones en el acceso al servicio de internet y la escasa disponibilidad de lap tops o celulares en los hogares de los nifios. También gran parte de los docentes no han estado preparados para desarrollar clases virtuales, limitando la implementacién de esta modalidad de ensefianza. AER 1.2 Poblacién en edad escolar tiene acceso universal a instituelones educativas de calidad En el caso de la asistencia a las clases virtuales en le educacién secundaria, la Direccién Regional de Educacién no ha logrado alcanzar la meta establecida para el affo 2020 que fue del 94.0 %, alcanzando solamente el 92.8 %, debido a las limitaciones impuestas por la emergencia sanitaria que empezd en marzo del 2020. También en este caso, el Principal problema ha sido el deficiente acceso de los hogares rurales al servicio de internet y la deficiente preparacién de los docentes para desarrollar clase virtuales. AER 1.3 Estudiantes de todos los niveles y modalidades reciben servicios educativos de calidad con enfoque intercultural y de género Por las limitaciones impuestas por la emergencia sanitaria de la Covid-19, la calidad de los servicios educativos en ta educacién bésica regular ha disminuido, afectando los logros de aprendizaje. Sibien en el aplicativo V.01 del CEPLAN se registra cifras de logros de aprendizaje en comprensic informacién porque no se realiz6 la evaluacién censal ECE 2020. En tal sentido, no es Posible medir el impacto real de la pandemia en los logros de aprendizaje en comprensién lectora. AER 1.4 Estudiantes de todos los niveles y modalidades disponen de condiciones adecuadas para su desarrollo integral Por las limitaciones impuestas por la emergencia sanitaria de la Covid-19, la calidad de los servicios educativos en la educacién basica regular ha disminuido, afectando los logros de aprendizaje. Si bien en el aplicativo V.01 del CEPLAN se registra cifras de logros de aprendizaje en matemética de 57.4 %, pero no se puede validar esta cifra porque no se realiz6 la evaluacién censal ECE 2020. En tal sentido, no es posible medir el impacto real de la pandemia en los logros de aprendizaje en matemsticas. AER 1.5 Sistema educativo regional cuenta con una gestién de calidad Con la informacién disponible sobre los resultados obtenidos por la Direccién Regional de Educacion y sus Unidades Ejecutoras, se llega a la conclusién de que el sector educacién no ha logrado alcanzar la meta del 75.0%, y s6lo llegé al 50.0% de las metas Programadas para el afio 2020. La explicacién de esta situacién son las limitaciones impuestas por la Covid-19, que ha reducido la capacidad operativa de gran parte de los servicios publicos. 2.2. ER 02: Mejorar las condiciones de salud de toda la poblacién en la regién 21 | Poblacién tiene acceso a 2014 | 26.3 | 19.0 18.0 alimentacién suficiente y de calldad 22 | Poblacién tiene acceso a 2014 | 458 | 350 45.0 viviendas adecuadas y saludables 23 | Poblacién dispone de unentorne | 2014 | 624 | 67.0 64.0 limpio y saludable 24 | Poblacién recibe conocimientos e informacién para acceder a 2014 | 80 300 ° estilos de vida saludables y cultura preventiva 25 | Poblaciin dispone de servicios de | 2018 | 44,600 | 49,000 | 1aes7 salud de calidad 26 | Establecimientos de salud 2014 | 2 5 2 disponen de infraestructura y equipamiento de calidad 27] Servicios de salud cuentan con | 2014] 7 3 tuna gestion de calidad AER 2.1 Poblacién tiene acceso a alimentacién suficiente y de calidad 12 pandemia de la Covid-19 y la emergencia sanitaria establecida por el gobierno nacional, ha paralizado la economfa departamental en los meses de marzo a junio, generando desocupacién y desabastecimiento de alimentos. Los sectores sociales mas afectados han sido los dedicados a las actividades informales que supera al 80.0 % de la Poblacién. En estas condiciones desfavorables que ha afectado la disponibilidad de alimentos, han trabajado la Direccién Regional de Agricultura y las municipalidades, Para reestablecer el flujo de alimentos a los centros urbanos, a través de planes de Feactivacién econémica. Como resultado se ha logrado reducir la incidencia de la desnutrici6n crénica infantil al 18.0 %, superando la meta establecida del 19.0 %. Pero ‘no se ha logrado reducir la incidencia de la anemia, el cual se mantiene en el 45.0%. Otro factor que ha contribuido al logro de resultado positive es la ejecucién del Programa Presupuestal Articulado Nutricional, desde las Unidades Ejecutoras de la Direccién Regional de Salud, AER 2.2 Poblacién tiene acceso a viviendas adecuadas y saludables La pandemia de la Covid-19 y la emergencia sanitaria establecida por el gobierno ‘nacional, ha paralizado la actividad de la construccién piiblica y privada. En tal sentido, ‘no han existido condiciones para la mejora de la calidad de las viviendas durante el afio 2020, de modo que no hay resultados. AER 2.3 Poblacién dispone de un entorno limpio y saludable Durante la pandemia de la Covid-19, las municipalidades han perdido gran parte de su capacidad operativa, pero han contribuido a mantener el entorno limpio en las cludades, aunque no han logrado alcanzar la meta establecida del 67.0 % para el afio 2020. El porcentaje de poblacién de la ciudad de Ayacucho con servicio de limpieza Publica alcanzé6 al 64.0 %, existiendo una brecha considerable a cerrar en los préximos afios. AER 2.4 Poblacién recibe conocimientos e informa saludables y cultura preventiva in para acceder a estilos de vida Durante la pandemia de la Covid-19 la Direccién Regional de Salud y sus Unidades Ejecutoras no ha realizado actividades de informacién sobre estilos de vida saludables Para la poblacién, por la disminucién de su capacidad operativa. En cambio, ha reorientado la informacién a la prevencién de la pandemia, por constituir una prioridad del afjo. El alcance de este trabajo de informacién ha sido a nivel regional, En este aspecto, la campafia del gobierno nacional sobre la prevencién de la Covid-19 ha sido también muy importante, debido a su mayor cabertura. AER 2.5 Poblacién dispone de servicios de salud de calidad Desde el 16 de marzo del 2020, la capacidad operativa de los servicios de salud a nivel regional se vio reducida por efecto de la emergencia sanitaria. Los establecimientos de salud priorizaron la atencién de las personas infectadas por la Covid-19, por lo que la atencién de otras enfermedades y casos de salud se redujeron. En este contexto, no se ha alcanzado la meta de atencién a pacientes programado para el afio 2020. AER 2.6 Establecimientos de salud disponen de infraestructura y equipamiento de calidad A inicio de ta pandemia la totalidad de los establecimientos de salud de la region Presentaban deficiente infraestructura y equipamiento, por lo que tuvieron problemas Para enfrentar la emergencia sanitaria, Sin embargo, por la presencia de la Covid-19 se logré equipar principalmente los hospitales de Huamanga y Huanta, con los equipos necesarios para la atencién de las emergencias. Para el afio 2020 estaba programado mejorar el equipamiento de 05 establecimientos de salud, pero sélo se ejecuté en 02 establecimientos, por lo que no se logré alcanzar la meta establecida, AER 2.7 Servicios de salud cuentan con una gestién de calidad Debido a las limitaciones impuestas por la emergencia sanitaria de la Covid-19, las Instituciones que trabajan en el sector salud no han logrado alcanzar las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado para el afio 2020. La @pacidad operativa de estas instituciones se han reducido sustancialmente, Principaimente en los recursos humanos, lo cual explica las deficiencias en las atenciones, generando quejas de insatisfaccién de los usuarios, 2.3. OER 03: Garantizar las condiciones que aseguren la igualdad de género 3.1 | Mujeres afectadas por la 2014 | 0: 04 0s violencia fisica y sexual reciben asistencia integral 3.2 | Mujeres reciben atencion 2014 | 459 | 42.0 0 Integral en materia de salud reproductiva 3.3 | Mujeres reciben servicios de 2014 | 0 200 0 empoderamiento personal 3.4 | Mujeres reciben capacitacin | 2018 | 0 200 o especializada para el acceso al mercado laboral 3.5 | Gobierno Regional con capacidad | 2014 | 0 7 0 operativa para reducir las, brechas de género operativa para reducir las 3.6 | Municipalidades con capacidad | 2018 | 0 2 0 brechas de género ‘AER 3.1 Mujeres afectadas por la violencia fisica y sexual reciben asistencia integral En el contexto de la pandemia y la emergencia sanitaria la situacién de la mujer ha empeorado, mientras las instituciones puiblicas encargadas del tema de género estaban limitadas de actuar. La carencia de alimentos en el hogar, el incremento de la violencia fisica y sexual y la agudizacién del problema de salud mental, han sido los temas de mayor incidencia negativa en la poblacién femenina. Por las limitaciones indicadas, el ENDES no ha cuantificado la incidencia de la violencia fisica y sexual por departamentos ‘Sin embargo, es necesario indicar que el problema de violencia fisica y sexual es un Problema complejo, que tiene raiz en la cultura tradicional y la salud mental de la Poblacién, pero las instituciones piiblicas no estén abordando las causas, sino solamente los efectos. La contribucién de Centro Emergencia Mujer (CASE Huamanga) en este tema hha sido de mucha importancia, a pesar de las condiciones dificiles que se ha vivido. AER 3.2 Mujeres reciben atencién integral en materia de salud reproductiva A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria, la Direccién Regional de Salud y sus Unidades Ejecutoras han brindado el servicio en materia reproductiva a las madres gestantes. Sin embargo, no se ha alcanzado las metas Programadas para el afio 2020 que fue reducir el embarazo adolescente al 41.0 %, pero el resultado fue del 43.0 %.. AER 3.3 Mujeres reciben servicios de empoderamiento personal las instituciones piblicas y las organizaciones de la sociedad civil no han ejecutado hingin programa de empoderamiento personal para las mujeres, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no se tiene resultados. AER 3.4 Mujeres reciben capacitacién especializada para el acceso al mercado laboral Las instituciones puiblicas y las organizaciones de la sociedad civil no han ejecutado ninguna capacitacién para el acceso de las mujeres al mercado laboral, debido a las iclones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. No se tiene resultados. ‘AER 3.5 Gobierno Regional con capacidad operativa para reducir las brechas de género La Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho es la encargada de reducir de las brechas de género. Sin embargo, por las limitaciones Impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria, sus actividades han sido minimas, No se registra resultados relevantes. 10 ‘AER 3.6 Municipalidades con capacidad operativa para reducir las brechas de género La capacidad operativa de las municipalidades provi ales y distritales ha sido afectada Por la pandemia y la emergencia sanitaria, de modo que sus actividades orientadas a reducir las brechas de género han sido minimas. No se registra resultados relevantes. 2.4.OER 04: Incrementar la competitividad de las principales cadenas productivas de la region. 4d Empresarios ayacuchanos reciben asistencia técnica especializada para la gestién de ‘cadenas productivas 2014 0.38 041 0.40 a2 ‘Organismo pablico-privado de exportaciones brinda servicios de calidad 2014 43 FegiGn Ayacucho cuenta con atractivos turlsticos competitivos 214 aa Regién Ayacucho cuenta con cadena productiva de artesania de nivel empresarial y ‘competitiva 2014 45 Productores agropecuarios y forestales reciben asistencia técnica de calidad 2014 eS 100 46 Poblacion recibe conocimientos e informacién especializada para el desarrollo de cultura empresarial 2034 a7 lnstituciones piblicas cuentan con capacidad operativa para romover la produccin y la productividad 2014 ae Regién Ayacucho cuenta con infraestructura y equipamiento industrial 2014 49 Instituciones de ciencia y tecnologia brindan servicios de calidad para el aprovechamiento de los ecosistemas y la biodiversidad 2014 “410 Instituciones pablicas promueven industrias creativas inclusivas con Identided cultural 2014 ait Instituciones pablicas Brindan servicio de transferencia tecnolégica para incrementar la roductividad de los productos bandera 2014 uw AER 4.1 Empresarios ayacuchanos reciben asistencia técnica especializada para la gestidn de cadenas productivas Durante el affo 2020 las instituciones publicas y privadas no han brindado asistencia técnica especializada a los agentes econdmicos de Ayacucho, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En consecuencia, no se ha alcanzado la meta de mejorar el Indice de Competitividad Regional, el cual se mantiene €N 0.40, que es considerado nivel extremadamente bajo. AER 4.2 Organismo pliblico-privado de exportaciones brinda servicios de calidad Debido a las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria no se ha implementado la oficina del CERX, para la gestién de las exportaciones de la regién. En tal sentido, es una acci6n que queda pendiente de ejecucién en la Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo. ‘AER 4.3 Regién Ayacucho cuenta con atractivos turisticos competitivos {2 Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo ha ejecutado un proyecto turfstico en los ditimos meses del afio, como parte de las actividades de reactivacién econdmica, Pero el avance ha sido minimo, postergéndose el cumplimiento de metas fisicas para el afio 2021. Por otro lado, al suspenderse los viajes aéreos y terrestres, la actividad turfstica se Paraliz6 totalmente, generando desocupacién en las empresas y personas dedicadas a este rubro, AER 4.4 Regién Ayacucho cuenta con cadena productiva de artesania de nivel empresarial y competitiva ta Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo y municipalidades no han elecutado actividades de apoyo al sector artesanal, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria, El sector artesanal esta articulado a la actividad turistica, y con la paralizacién de los viajes ha sido afectado gravemente, Conduciendo a la desocupacién y pobreza en este sector social. En tal sentido, no se ha alcanzado la meta establecida para el affo 2020. AER 4.5 Productores agropecuarlos y forestales ri n asistencia técnica de calidad Pasado la etapa de confinamiento social, la Direccién Regional de Agricultura ha brindado la asistencia técnica @ los productores agropecuarios, en el marco del Programa presupuestal correspondiente. Sin embargo, se ha logrado alcanzar solamente el 70.0 % de la meta establecida para el afio 2020. 12 AER 4.6 Poblacién re de cultura empresarial ¥e conocimientos e informacién especializada para el desarrollo La Gerencia Regional de Desarrollo Econémico y la Direccién Regional de la Produccién no han ejecutado la capacitacién a los agentes econdmicos para el desarrollo de cultura Empresarial, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no se ha alcanzado la meta establecida para el afio 2020. AER 4.7 Instituciones publicas cuentan con capacidad operativa para promover la Produccién y la productividad El Gobierno Regional de Ayacucho no ha logrado implementar una oficina especializada para promover la productividad, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia y 'a.emergencia sanitaria. En tal sentido, no se ha logrado la meta establecida para el afio 2020. AER 4.8 Regién Ayacucho cuenta con infraestructura y equipamiento industrial El Gobierno Regional de Ayacucho no ha logrado implementar el parque industrial, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no se ha logrado la meta establecida para el afio 2020. AER 4.9 Instituciones de ciencia y tecnologia brindan servicios de calidad para el aprovechamiento de los ecosistemas y la biodiversidad Durante el affo 2020 no se ha implementado ninguna institucién de ciencia y tecnologia en el departamento de Ayacucho, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no se ha logrado la meta establecida para el afio 2020. AER 4.10 Instituciones puiblicas promueven industrias creativas inclusivas con identidad cultural Durante el afio 2020 ninguna institucién ptiblica o privada ha promovido industrias Creativas en el departamento de Ayacucho, debido a las limitaciones impuestas por la Pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no se ha logrado la meta establecida para el afio 2020. AER 4.11 Instituciones puiblicas brindan servicio de transferen: \crementar la productividad de los productos bandera tecnolégica para Durante el afio 2020 ninguna institucién publica ha brindado servicio de transferencia tecnolégica en el departamento de Ayacucho, debido a las limitaciones impuestas por a pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no se ha logrado la meta establecida para el afio 2020. 2B 2.5.0ER 05: Mejorar la calidad de la infraestructura de transporte terrestre y de las comunicaciones, Caminos departamentales con ‘mantenimiento vial 5.2 | Servicio de transporte terrestre | 2018 | 27 18.0 as eficiente y seguro 5.3 | Carreteras departamentales 2014 | 0 50 0 asfaltadas 5.4 | Carreteras vecinales construidas_| 2018 | 13 30, oO 55 __| Direcci6n Regional de 2014 | 0 300 0 ‘Transportes y Comunicaciones brinda servicios de calidad Instituciones educativas, 5.6 | establecimientos de salud, 2014 | 84 | 700 78.0 comisarias y municipalidades con acceso al servicio de telecomunicaciones AER 5.1 Caminos departamentales con mantenimiento vial Durante el afio 2020 no se ha ejecutado ningtin proyecto de asfaltado de vias, por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no se ha logrado avances en la meta programada para el afio 2020. Sin embargo, la participacién de Pro Vias Descentralizado y la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones ha sido muy importante en el mantenimiento de las vias nacionales y departamentales. De igual manera, algunas municipalidades provinciales y Gistritales han contribuido en el mantenimiento de las vias vecinales. Asi, la ejecucién de esta Accién Estratégica fue normal. AER 5.2 Servicio de transporte terrestre eficiente y seguro Durante la pandemia de la Covid-19 el flujo de transporte terrestre se redujo drésticamente por las limitaciones impuestas por la emergencia sanitaria. Sin embargo, el servicio de transporte de carga se mantuvo activa para atender la demanda del mercado interno. Desde esta perspectiva la participacién de Pro Vias Descentralizado y 'a Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones ha sido muy importante en el mantenimiento de las vias nacionales y departamentales. De igual manera, algunas municipalidades provinciales y distritales han contribuido en el mantenimiento de las Vlas vecinales. Asi la ejecucién de esta Accién Estratégica fue normal, AER 5.3 Carreteras departamentales asfaltadas Durante el afio 2020 no se ha ejecutado ningin proyecto de asfaltado de vias departamentales, debido a las imitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia 4 sanitaria. En tal sentido, no se ha logrado avances en la meta programada para el afio 2020. AER 5.4 Carreteras vecinales construidas Durante el afio 2020 no se ha ejecutado ningun proyecto de construccién de vias vecinales, por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria, En tal sentido, no se ha logrado avances en la meta programada para el afio 2020, AER 5.5 Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones brinda servicios de calidad Los servicios administrativos de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones han sido afectados, principaimente en el periodo de confinamiento social. En tal sentido, 1no se logrado alcanzar las metas establecidas para el afio 2020. AER 5.6 Instituciones educativas, establecimientos de salud, comisarias y ‘municipalidades con acceso al servicio de telecomunicaciones Durante el afio 2020 fas inversiones ptiblicas y privadas en las telecomunicaciones han sido muy limitadas, debido a las restricciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. Sin embargo, los avances logrados por la inversién privada en los aos anteriores han sido importantes, de modo que al afio 2020 el 78.0% de los distritos de la regién tienen acceso al servicio de internet, superando la meta programada para el afio 2020. 2.6. OER 06: Garantizar la calidad ambiental para una sociedad sostenible Instituciones pablicas cuentan ‘con capacidad de gestién ambiental efectiva 6.2 | instituciones pablicas cuentan | 2018 | 6 it iT con capacidad de gobernanza ambiental 6.3 | Instituciones pablicas cuentan 0 2 1 con capacidad de gestionarla | 2014 ‘conservacién de los recursos naturales 6.4 | Instituciones pablicas cuentan | 2018 | 0 7 0 ‘con capacidad de gestionar la calidad ambiental 65 | instituciones pablicas cuentan | 2018 | 2 Fr 2 ‘con capacidad de gestionar los efectos del cambio climatico 6.6 | instituciones pablicas cuentan | 2014 | 4 it 9 on capacidad de gestién del riesgo de desastres 15 6.7] Poblacién dispone de infraestructura yequipamiento | 2014 | 0 1 1 para la atencién de emergencias vdesastres 6.8 | Servicios piblicos seguras ante | 2014 | 70.7 | 68.2 705 ‘emergencias y desastres 69 | Poblacién recibe conocimientos & Informacién sobre el cambio 2014 | 0 500 ° climatico y la prevencién de los desastres 6.10 | Instituciones piblicas realizan | 2018 | 0 20 0 forestacién y reforestacién 6.11 | Municipalidades cuentan con | 2018 | a FT a plantas de tratamiento de aguas servidas 6.12 "| Municipalidades cuentan con | 2014 | 6 it ah capacidad para la gestién de residuos sélidos 6.13 | Instituciones piblicas cuentan | 2014 | 0 7 0 ‘con programas de mitigacién y ‘adaptacién al cambio climatico 6.14 | Poblacién urbana y ural dispone | 2014 | 25.0 | 400 30.0 de agua potable en cantidad suficiente 6.15 | Instituciones piblicas cuentan con capacidad paralagestiin | 2014 | 0 4 ° integral de los recursos hidricos en las cuencas 6.16 — | Regién Ayacucho cuenta con 21a | 0 T 0 documento técnico de ordenamiento territorial AER 6.1 Instituciones piiblicas cuentan con capacidad de gestién ambiental efectiva Durante el afio 2020 las instituciones piiblicas han perdido su capacidad operativa por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria, En tal sentido, las actividades en materia de gestién ambiental han sido minimas y el indicador se ha mantenido similar al de la linea de base, refiejando que no hay avances en materia de gestion ambiental. ‘AER 6.2 Instituciones puiblicas cuentan con capacidad de gobernanza ambiental Durante el afio 2020 las instituciones publicas han perdido su capacidad operativa por 'as limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no hubo avances en materia de gobernanza ambiental, y no se ha logrado alcanzar la meta establecida, aunque existen oficinas de gestién ambiental en todas las municipalidades provinciales. AER 6.3 Instituciones piblicas cuentan con capacidad de ge: los recursos naturales ionar la conservacién de 16 Durante el aflo 2020 las instituciones publicas han perdido su capacidad operativa por {as limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, las actividades en materia de gestién de los recursos naturales han sido minimas y no se ha logrado las metas establecidas, AER 6.4 Instituciones piblicas cuentan con capacidad de gestionar Ia calidad ambiental Durante el afio 2020 las instituciones publicas han perdido su capacidad operativa por {as limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, las actividades en materia de gestion de la calidad ambiental han sido minimas y no se ha logrado las metas establecidas. Sin embargo, el servicio de agua potable y alcantarillado brindado por SEDA Ayacucho en las cludades de Ayacucho y Huanta, asi como los servicios de limpieza publica brindado por las municipalidades han sido valiosos en un tiempo de grandes restricciones. AER 6.5 Instituciones piblicas cuentan con capacidad de gestionar los efectos del cambio climético Durante el afio 2020 las instituciones publicas han perdido su capacidad operativa por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, ‘ninguna institucién publica ha realizado actividades para mitigar los efectos del cambii climatico, y no se ha logrado las metas establecidas. ‘AER 6.6 Instituciones pdblicas cuentan con capacidad de gestién del riesgo de desastres Durante el afio 2020 las instituciones piblicas han perdido su capacidad operativa por {as limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, las actividades en materia de gestién del riesgo de desastres han sido minimas y no se ha logrado las metas establecidas. AER 6.7 Poblacién dispone de infraestructura y equipamiento para la atencién de emergencias y desastres Durante el afio 2020 las instituciones piiblicas han perdido su capacidad operativa por ‘as limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, las actividades en materia de gestién del riesgo de desastres han sido minimas y no se ha ogrado las metas establecidas. Sin embargo, el Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Direccién Regional de Salud y el Comando Covid, han invertido recursos importantes para mejorar la atencién de la emergencia sanitaria, lo que incluye infraestructura, equipamiento y dotacién de personal asistencial, Pero a pesar de los esfuerzos realizados, el avance de la pandemia ha sido inconte! le con alto costo social. AER 6.8 Servicios piblicos seguras ante emergencias y desastres Durante el afio 2020 las instituciones pdblicas han perdido su capacidad operativa por {as limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, las wv Bi actividades orientadas @ mejorar la seguridad de los servicios puiblicos ante los riesgos de desastres han sido minimas y no se ha logrado la meta establecida del 68.2 % de Instituciones educativas seguras. AER 6.9 Poblacién recibe conocimientos e informacién sobre el cambio climatico y la Prevencién de los desastres Durante el affo 2020 las instituciones pablicas han perdido su capacidad operativa por {as limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no se ha brindado a la poblacién informacién sobre el cambio climatico y la prevencién de desastres y no se ha logrado la meta establecida. Sin embargo, el Gobierno Nacional, Gobierno Regional de Ayacucho y la Direccién Regional de Salud, han brindado informacién sobre el avance de la pandemia de la Covid-19 y las formas de prevenir, a través de los medios de comunicacién masiva, ‘cumpliendo un rol clave en el manejo de la emergencia, ‘AER 6.10 Instituciones piiblicas realizan forestacién y reforestacion Durante el afio 2020 las instituciones publicas han perdido su capacidad operativa por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, no se ha realizado actividades de forestacién y reforestacién, y no se ha logrado la meta establecida. AER 6.11 Municipalidades cuentan con plantas de tratamiento de aguas servidas Durante el affo 2020 las municipalidades han perdido su capacidad operativa por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. Sin embargo, las 11 municipalidades provinciales han bridado el servicio de tratamiento de aguas servidas, cumpliendo una funcién muy importante para la salud de la poblacién en estos tiempos Jificiles, cumpliendo asf la meta establecida para el afio 2020. AER 6.12 Municipalidades cuentan con capacidad para la gestién de residuos sélidos Durante el afio 2020 las municipalidades han perdido su capacidad operativa por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. Sin embargo, las 11 municipalidades provinciales han bridado el servicio de gestién de residuos sélidos, cumpliendo una funcién muy importante para la salud de la poblacién en estos tiempos dificiles, cumpliendo asi la meta establecida para el afio 2020. AER 6.13 Instituciones publicas cuentan con programas de mitigacién y adaptacién al cambio climatico Durante el afio 2020 las instituciones piblicas han perdido su capacidad operativa por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, las actividades orientadas ala mitigaci6n y adaptacién al cambio climatico han sido minimas no se ha logrado la meta establecida. 18 AER 6.14 Poblacién urbana y rural dispone de agua potable en ca iad suficiente Durante el afio 2020 las municipalidades han perdido su capacidad operativa por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. Sin embargo, la mayoria de ellas han bridado el servicio de agua potable y alcantarillado, cumpliendo tuna funcién muy importante para la salud de la poblacién en estos tiempos dificiles, Pero no se ha logrado alcanzar la meta de brindar el servicio al 40.0 % de las rurales. iendas AER 6.15 instituciones publicas cuentan con capacidad para la gestién integral de los recursos hidricos en las cuencas Durante el afio 2020 las instituciones publicas han perdido su capacidad operativa por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, las actividades en materia de gestién de los recursos hidricos en las cuencas han sido minimas y no se ha logrado la meta establecida ‘AER 6.16 Regién Ayacucho cuenta con documento técnico de ordenamiento territorial Durante el afio 2020 las instituciones piblicas han perdido su capacidad operativa por las limitaciones impuestas por la pandemia y la emergencia sanitaria. En tal sentido, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestién del Medio Ambiente no ha formulado el documento de ordenamiento territorial y no se ha logrado la meta establecida, PERSPECTIVAS DE MEJORA DE LAS ACCIONES ESTRATEGICAS REGIONALES La condicién basica para mejorar la ejecucién de las Acciones Estratégicas Regionales (AER), es la superacién de la pandemia de la Covid-19 y la normalizacién de las actividades en todas las instituciones pubblicas y la sociedad en su conjunto. De continuar las limitaciones de la emergencia sanitaria, la cobertura y calidad de los servicios publicos seguirdn siendo deficientes y no se lograré alcanzar las metas establecidas en el PDRC. Para el logro de Objetivos Estratégicos Regionales (OER) del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2016-2021, es necesario que las AE de las municipalidades y organizaciones de la sociedad civil estén alineadas a dichos objetivos regionales. Este cambio seré posible cuando el pianeamiento estratégico sea parte fundamental de la gestién publica regional y local. Por otro lado, la mejora de las Acciones Estratégicas Regionales est prevista en el proceso de formulacién del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2021-2030, el cual se realizard durante el afio 2021. CONCLUSIONES De acuerdo a la informacién presentada, la pandemia fue un acontecimiento inesperado que sorprendié a todos. Las instituciones pablicas, empresas y la poblacién no estaban preparadas para enfrentar la emergencia sanitaria, por lo que hubo un alto costo social. Los 19 casos de infectados con Covid-19 ascendié a 27,045 personas y 637 fallecidos a diciembre del 2020. Los servicios pablicos més afectados han sido de salud y educacién, donde la capacidad ‘operativa se redujo drésticamente. De igual manera, la economia regional fue paralizada Provocando mayor nivel de desempleo y pobreza. Como consecuencia de este acontecimiento imprevisto y sorpresivo, en la regién Ayacucho se alcanzé s6lo el 25.0 % de las 12 metas de Objetivos Estratégicos Regionales (OER) del afio 2020, el cual constituye un bajo avance en la implementacién del PDRC. De la misma manera, de las 49 Acciones Estratégicas Regionales (AER), slo se logrado alcanzar las metas establecidas de 07 AER, lo que representa el 14.3 %, mientras en el 85.7 % restante no se ha alcanzado las metas. 5. RECOMENDACIONES Para superar los problemas antes mencionados se recomienda lo siguiente: ‘* Priorizar la vacunacién al 100 % de la poblactén regional © Promover la prevencién de la pandemia con la participacién organizada de la poblacién. © Fortalecer la capacidad operativa de los establecimientos de salud del primer nivel de atencion. © Fortalecer el equipamiento de las instituciones educativas a nivel regional, que incluya el acceso al servicio de internet. © Continuar el proceso de reactivacién de la economfa regional * Fortalecer el sistema de planeamiento estratégico en la ge: local. © Modernizar los modelos de gestién en las in: n publica regional y iciones pblicas y privadas 6 ANEXOS Ellink de los documentos que sustentan el presente Informe de Evaluaci6n de Implementacién del PDRC 2016-2021 son los siguientes: ° www.gob,pe/uploads/document/file/2011311/Plan%20de%20Desarrollo%20Regio nal%20Concertado%202016-%202021. * www.gob.pe/uploads/document/file/1778042/Evaluaciones%20de!%20P1an%200 erativo%20Institucional%20-%202020. * www.gob.pe/uploads/document/file/1753657/INFORME%20DE%20EVALUACION {620£96201MPLEMENTACION®%20DEL%20P01%202020%20-94201I5420SEMESTRE.pdf PEI provincia Fajardo * _https://edn. www.gob.pe/uploads/document/file/1763546/INFORME%2ON%C2%B ‘A068-2021-MPF-GPP.pdf pdf PEI provincia Lucanas © httos://edn.www.gob.pe/uploads/document/file/1780152/INFORME9%20DE%20EV ALUACION%20POR%20RESULTADOS%20DEL%20A%C3910%202020.pdf. pdf PEI provincia Huanta E Es 20 https://munihuanta gob.pe/wp-content/uploads/20211/INFORME-EVALUACION- RESULTADOS-2020/INFORME-EVALUACION-RESULTADOS-2020.pdF PEI provincia Huanca Sancos hhttp://huancasancosmuni.gob.pe/wp- sontent/uploads/2021/04/evaluaciondelpe|_2020.odf PEI provincia Sucre httpy .munisucre.gob.pe/wp-content/uploads/2021/04/EVALUACION-PEI- ‘SUCRE-2020.pdf PE! provincia Huamanga ‘https://munihu; ;a.gob.pe/Documentos_mph/Munitransparencia/Doc_gesti n/PEl/eval_pei 2019 2022 per2020.pdf io a

También podría gustarte