Está en la página 1de 4

POSICIONAMIENTO DEL CONSEJO COMUNAL SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICO-

INSTITUCIONAL DE GOBERNADOR ETCHEVEHERE

Tras cumplimentar los pasos administrativos necesarios, en una situación inédita


para los pueblos de la provincia de Entre Ríos que desde diciembre de 2019 se
enmarcan en la Ley Provincial de Comunas N° 10.644, el Consejo Comunal de
Gobernador Etchevehere resolvió, mediante Resolución N°032/2022, la
destitución de la Sra. Presidenta Comunal, Verónica Araujo.

La decisión se dio tras una serie de irregularidades sostenidas en el tiempo


atribuibles a la Sra. Araujo, a la falta de explicaciones ante los diferentes
planteos realizados en las sesiones del Concejo Comunal, y a una forma de
conducir el Estado arbitraria, autoritaria y con resabios antidemocráticos.
Además, se procedió poniendo por encima de todo al pueblo, y no a aspectos
partidarios o de conveniencia individual.

El incumplimiento en la aplicación de Ordenanzas, como la Creación del


Consejo de Salud, el Consejo de Seguridad, la implementación de Becas, o la
ayuda económica a emprendedores; la prácticamente nula gestión de mejoras
para nuestro pueblo; la falta de rendiciones al Consejo Comunal tal como lo
establece la Ley 10.644; son algunos de los aspectos en los cuales notamos una
conducta que menosprecia la normativa vigente y la función pública.

A ello se suma la nula transparencia en la gestión, ya que la Comuna no


presentó balances ni al Consejo Comunal, ni al pueblo en general.

De acuerdo a la información pública extraída del sitio web de la Dirección de


Relaciones Fiscales de la provincia de Entre Ríos, en 2020 ingresaron
$20.360.987,29; en el año 2021 $40.949.801,58; y en el año 2022 $84.864.952,18. Es
decir que entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022 ingresaron a
la Comuna en concepto de coparticipación un total de $146.175.741,05.

¿En qué se gastó ese dinero? En mejoras para el pueblo, claramente, no.

Por otra parte, la Sra. Araujo ha faltado a la verdad en reiteradas oportunidades,


sobre todo en lo relacionado a la ejecución de la obra pública. Mentirle a los
vecinos y vecinas sobre la correcta ejecución de la obra de cordón cuneta
generó un clima de tensión en los habitantes del pueblo: la Sra. Araujo
presentaba anteproyectos de obra pública por fuera de lo que la normativa
indica, lógicamente los anteproyectos eran o rechazados o mandados a
rectificar, pero la Sra. Araujo se encargaba de manifestar, inclusive en redes
sociales y en medios de comunicación, que los consejeros ponían “palos en la
rueda”, y que por culpa de ello la obra no se realizaba.
Tamaña mentira generó malestar entre vecinos y vecinas hacia los consejeros
comunales, lo que es una tremenda muestra de irresponsabilidad por parte de
la Sra. Araujo, porque la mentira es la génesis de la violencia.

Otro aspecto que cuestionamos, quizá el más importante, es la no puesta en


funcionamiento de la Ambulancia, comprada por la Comuna en febrero de
2022 a raíz de un pedido de las instituciones del pueblo. A casi un año de su
adquisición, y tras reiterados pedidos de puesta en funcionamiento, la Sra.
Araujo no coordinó acciones ni con el Ministerio de Salud de la provincia, ni con
el Consejo Comunal, ni con las instituciones del pueblo, para que un servicio de
vital importancia funcione como corresponde.

Esta práctica que consideramos negligente tuvo su punto más crítico el 18 de


noviembre de 2022, cuando un joven de nuestro pueblo sufrió un accidente
mientras conducía su moto, y requirió la asistencia de la Ambulancia.

El vehículo continuaba sin chofer ni enfermero de guardia, y no pudo ser


utilizado al momento del accidente, lo que hizo que el joven estuviera alrededor
de una hora tendido en el asfalto y bajo un agobiante calor. Afortunadamente
salvó su vida, casi milagrosamente, pero los momentos de tensión y angustia, y
posibles secuelas del accidente, podrían haberse evitado si desde la Comuna
se habría gestionado el funcionamiento de la ambulancia como corresponde.

Esa situación fue uno de los aspectos que terminaron de decidir la solicitud de
intervención al Gobierno de Entre Ríos, porque a las irregularidades antes
indicadas se añadió el hecho de –por no hacer las gestiones suficientes y
necesarias- poner en riesgo la vida de las personas.

Al mismo tiempo que desde el Consejo Comunal se solicitó la intervención del


Gobierno de la provincia, vecinos y vecinas de nuestro pueblo solicitaron
mediante nota la destitución de la Sra. Araujo.

El Ministerio de Gobierno emitió el Dictamen N°381/22 en el cual plantea la no


conveniencia de la intervención, por ir en contra del principio de Autonomía
que propone la Ley de Comunas y expresa que el Consejo Comunal “cuenta
con el Instituto de la Destitución consagrado en el Artículo 14 de ley aplicable
para ordenar administrativa y políticamente la administración comunal sin
ceder autonomía”.

En ese marco, el Consejo Comunal, en sesión del día 28 de diciembre de 2022,


procedió a la Destitución de la Sra. Araujo, con el voto del resto de los consejeros
comunales. Cabe señalar que tal como se puede observar en el video de la
sesión, la Sra. Araujo al tomar la palabra no ejerció su derecho a defensa, por
razones que solo ella conoce; es decir, no propuso el pase a cuarto intermedio,
ni cuestionó ninguno de los puntos de la Resolución, por lo que es incorrecto
argumentar que no se le concedió derecho a defensa.

En fecha 6 de enero de 2023 la Jueza de Ferias Dra. Alejandra Abud dictó una
medida cautelar en la cual, si bien se declara incompetente y remite las
actuaciones al Superior Tribunal de Justicia, ordena la suspensión de la
Resolución N°032/2022. Los Consejeros Comunales apelamos la mencionada
medida judicial.

En fecha 11 de enero el Consejo Comunal recibe notificación oficial sobre lo


dictaminado por la Junta Electoral Municipal de Paraná, que rechaza lo
dispuesto por la Resolución N°032/2022 “por no cumplir con los requisitos
establecidos en la normativa vigente”; pero en los considerando señala que “el
legislador no ha previsto en la Ley 10.644 la herramienta de la destitución para
el cargo de Presidente Comunal”.

Entonces, según la Justicia Electoral, no hay mecanismo de destitución para el


Presidente en la Ley de Comunas, pero al mismo tiempo dice que no se cumplió
con el mecanismo de destitución según lo establecido por ley. Entonces, ¿es
posible incumplir algo que no existe?.

Además, la Justicia Electoral Municipal de Paraná en sus considerandos plantea


que el mecanismo a utilizar es el de de la intervención, pero esa solicitud ya se
había efectuado oportunamente, y la respuesta del Ministerio de Gobierno,
como antes se indicó, fue que había que proceder de acuerdo al Artículo 14 de
la Ley de Comunas, respetando la autonomía.

Y si nos remitimos a lo que elegimos cuando vamos a votar, lo que elegimos son
Vocales en una lista. El primer vocal de la lista ganadora oficia de Presidente. Es
decir, la Sra. Araujo ocupó desde el 10 de diciembre de 2019 el cargo de
Presidenta, pero sin dejar de ser vocal del Consejo Comunal. Inclusive, la ley le
da la posibilidad de desempatar si hay igualdad de votos a la hora de resolver
sobre algún tema tratado en el Consejo.

Nos encontramos, entonces, ante una interpretación de la Ley de Comunas


realizada por parte de la Justicia Electoral Municipal de Paraná que
consideramos cuestionable, porque podría terminar resolviendo los destinos de
un pueblo sin considerar la simultaneidad entre la figura de Primer Vocal y la de
Presidente; y sin tener en cuenta el principio central de Ley de Comunas, que es
el principio de autonomía; sumado a esto los elementos de fondo que hacen a
la destitución (incumplimiento de ordenanzas, desorden administrativo, falta de
rendiciones, etc.), a lo que se podrían añadir aspectos que no se pueden
documentar, pero que son de conocimiento de casi todo el pueblo,
relacionado a autoritarismo y abuso de poder.

Si el espíritu de la Ley de Comunas, ratificado por el Dictamen del Ministerio de


Gobierno, tiene entre sus principales objetivos la autonomía de los pueblos; si
vecinos y vecinas solicitaron la destitución de la Sra. Araujo; si el Consejo
Comunal entiende por unanimidad que la falta de transparencia, el no
cumplimiento de Ordenanzas y la falta de gestión son atribuibles de manera
exclusiva a la Sra. Araujo, ¿qué más se necesita para hacer valer la voluntad
popular y lo que la propia Ley de Comunas propone?
Los integrantes del Consejo Comunal cuestionaremos formalmente lo dispuesto
por la Justicia Electoral Municipal de Paraná, con el fin de defender el principio
de autonomía que la Ley Provincial de Comunas 10.644 establece.

Antes de finalizar, queremos manifestar nuestro más enérgico repudio a


cualquier situación de violencia que pudiera padecer la Sra. Araujo; y exigimos
que se investigue a fondo el atentado que la Sra. Araujo dice haber recibido en
su vivienda.

Al mismo tiempo, instamos a la población a que se interiorice sobre la ley de


Comunas y participe de los debates y propuestas que esta normativa facilita
para el desarrollo integral de la Comunidad.

Gobernador Etchevehere, 12 de enero de 2023.

También podría gustarte