Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Reproducir Vídeo
Reproducir
Cargado: 100.00%
Tiempo restante -1:11
Subtítulos
Pantalla completa
Silenciar
desanima.
Curioso:
oportunidades cambiantes.
Planificación estratégica:
Experiencia
–
Acceso a la información.
Conexiones con posibles inversores, empleados o
clientes.
Aliento y confianza mutuos.
La Importancia de una Buena Planificación Empresarial
Un plan de negocio es una herramienta estratégica importante para los
emprendedores. Al centrarse en los pasos y elementos necesarios para que una
empresa sea exitosa, un buen plan de negocio ayuda a alcanzar objetivos a
corto y largo plazo.
CAPITALDECISIONESRIESGOSPARTES INTERESADAS
Comunicarse con las Partes Interesadas
Un plan de negocio es una herramienta de comunicación que no solo ayuda a
atraer inversores, sino también empleados, proveedores, socios e incluso
clientes potenciales. En conjunto, nos referimos colectivamente a estas
personas como partes interesadas. Las empresas deben trabajar para satisfacer
cada una de sus necesidades a fin de respaldar la misión general del negocio.
Comenzar con lo básico
Para crear un plan de negocio hay que pensar mucho, pero no tiene por qué ser
complicado. En esencia, tu plan debe identificar dónde estás ahora, hacia
dónde quieres dirigir tu negocio y cómo llegarás hasta allí. Escribir un buen
plan de negocio no garantiza el éxito, pero puede contribuir en gran medida a
reducir las probabilidades de fracaso. Más adelante analizaremos los
elementos de un plan de negocio y te proporcionaremos una plantilla
descargable para que puedas comenzar.
Entender a tu industria:
Es importante comprender las tendencias generales dentro de tu industria y
cualquier barrera regulatoria o de cumplimiento que debas abordar. Es
importante comprender lo siguiente:
¿Sabías que...?
Estudios publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de los
EE. UU. sugieren que las empresas de asistencia médica y de
asistencia social tienen las tasas de supervivencia más altas, mientras
que las industrias de la construcción, el transporte, la manufactura y el
servicio de alimentos tienen las más bajas.
Punto de equilibrio
–
enumeran a continuación.
Costos de publicidad
Correctly checked
Cargos por tarjeta de crédito
Correctly unchecked
Permisos y licencias
Correctly checked
Seguros
Correctly checked
Pago de arrendamiento por camión usado en el negocio
Correctly checked
ENVIAR
Correcto
INTENTAR DE NUEVO
2. Selecciona ejemplos de costos variables en los elementos que se
enumeran a continuación.
Cargos por tarjeta de crédito
Correctly checked
Seguros
Correctly unchecked
Repuestos para reparaciones en el hogar y otro inventario
Correctly checked
Permisos y licencias
Correctly unchecked
Salarios del personal (electricistas, fontaneros, carpinteros,
etc.)
Correctly checked
ENVIAR
Correcto
INTENTAR DE NUEVO
Recursos Adicionales:
Hay preguntas clave que debes hacerte a ti mismo al desarrollar tu modelo de
negocio, y estos son los cursos de HP LIFE que puedes tomar para responder
estas preguntas.
Producto o servicio
–
Marketing
–
Ventas
–
Operaciones
–
Finanzas
–
Haz cálculos: ¿Cuáles son tus costos iniciales totales y tu plan para
adquirir los fondos necesarios? ¿Cuáles son tus gastos mensuales
previstos, incluidos los gastos generales? ¿Cuántas unidades
necesitas vender para cubrirlos? Si inicialmente no cumples con tus
objetivos de ventas, ¿cómo planeas cubrir esos gastos?
Métricas de éxito
–
5. Conseguir financiación
El último paso para iniciar un negocio es conseguir financiación. ¿Tu negocio
necesita financiamiento adicional para comenzar? Si es así, necesitarás
encontrar financistas y eso requiere un plan de negocio bien pensado para
convencerlos de que es una inversión segura. Como ya se mencionó en este
curso, la financiación puede provenir de:
Familia y amigos
Crowdfunding
Préstamos bancarios.
¿Cuáles son las razones por las que los clientes compran tu
producto o servicio?
redes sociales, esto representa las tasas en las que los clientes
interactúan con tus publicaciones en las redes sociales.
Tasas de interacción
Correctly selected
Tasas de conversión de clientes
Correctly unselected
Tasas de apertura y clics
Correctly unselected
ENVIAR
Correcto
INTENTAR DE NUEVO
En marketing, las tasas de conversión de clientes hacen referencia al número
de clientes potenciales que completan un objetivo o una acción predefinidos,
como una compra, frente a los que no realizaron ninguna acción. Al analizar
el éxito de tus esfuerzos de marketing por correo electrónico, las Tasas de
apertura y clics hacen referencia a la tasa en la que los clientes abren tus
correos electrónicos e interactúan con todos los enlaces relevantes. Tráfico
del sitio hace referencia a la cantidad de personas que visitan tu sitio web y
describe cuánto tiempo permanecen y qué páginas visitan.
Ventas
Para comprender cómo se están desempeñando tus ventas, puedes
cliente adicional.
Efectividad del canal
Correctly unselected
Net promoter score
Correctly unselected
Costo de captación del cliente
Correctly selected
ENVIAR
Correcto
INTENTAR DE NUEVO
La ganancia neta atribuida a toda la relación futura con un cliente también se
conoce como Valor de por vida de un cliente. Net promoter score hace
referencia a la voluntad de los clientes de recomendar los productos o
servicios de una empresa a otras personas. Puedes analizar tus canales de
venta para identificar la efectividad del canal, o la eficacia con la que
gestionas tus diferentes canales para vender tu producto o servicio. Los
canales pueden incluir redes sociales, socios o tiendas físicas y en línea.
Operaciones Comerciales
Para comprender cómo se están desempeñando tus operaciones
Correctly unselected
Rotación del inventario
Correctly selected
Tasa de absentismo
Correctly unselected
ENVIAR
Correcto
INTENTAR DE NUEVO
La cantidad de empleados que permanecen en tu empresa durante un período
de tiempo determinado frente al total de empleados en ese tiempo es la Tasa
de retención de empleados. La tasa a la que los empleados faltan al trabajo
es la Tasa de absentismo, que puede medirse en días de trabajo perdidos.
Finanzas
Para comprender cómo se está desempeñando financieramente tu
Correctly unselected
Crecimiento de las ventas
Correctly unselected
Ingreso neto
Correctly selected
ENVIAR
Correcto
INTENTAR DE NUEVO
La cantidad de dinero que entra y sale de una empresa durante un cierto
período de tiempo se conoce como Flujo de caja. Crecimiento de las
ventas es la cantidad de ingresos que tu empresa obtiene de las ventas. La
velocidad en la cual disminuye tu saldo de efectivo es tu Tasa de quema de
efectivo. Esta métrica se puede medir en términos de efectivo gastado por
mes.
Como puedes ver, hay muchas cosas que se pueden medir en una empresa. La
clave es encontrar las mejores métricas para usar en tu negocio. Haz clic en
cada característica de una buena métrica para obtener más información.
FUNDAMENTALES PARA EL
ÉXITOACCIONABLES COMPARABLES
Céntrate en las métricas que sean fundamentales para el éxito de la empresa.
Métricas cuantitativas versus cualitativas
Es importante saber que no todas las métricas son números (cuantitativas). Las
métricas también pueden ser subjetivas (cualitativas) e igualmente
importantes. Tu idea de negocio puede comenzar con datos más cualitativos a
través de entrevistas con las partes interesadas y pasar a métricas cuantitativas
a medida que tu empresa incorpora más componentes medibles como ventas,
ingresos y gastos.
Haz clic en los iconos de tipo de métrica para obtener más información.
Cuantitativas
Las métricas cuantitativas son aquellas que se pueden identificar o
medir con números. Por lo general, estas métricas son más fáciles de
comparar y analizar. Por ejemplo, puedes identificar fácilmente las cifras
de ventas y medir el crecimiento de los ingresos. Luego, puedes
comparar estas cifras con años anteriores o pronosticar años futuros y
analizar lo que eso significa para el desempeño de tu negocio.
Cualitativas
Las métricas cualitativas son aquellas que no se miden con números y
generalmente provienen de charlas con tu público objetivo y clientes.
Las opiniones, las preferencias, el comportamiento de compra, los
criterios de compra y las opiniones sobre el producto son ejemplos de
métricas cualitativas. Son igual de importantes a la hora de tomar
decisiones comerciales y analizar el desempeño de tu negocio.
Ingreso neto
El crecimiento de las ventas es la cantidad de ingresos que el negocio de Luis
obtiene a partir de las ventas y es una métrica procesable.
Horas facturables
Si Luis rastrea la cantidad de horas que le lleva completar ciertos tipos de
trabajos, puede asegurarse de maximizar la eficiencia y no perder ganancias.
Puede dividir lo que cobró por el trabajo entre la cantidad de horas que tardó
en hacerlo. Esto le dirá cuánto ganó por hora y podrá compararlo con otros
trabajos que hizo.
¡Bien hecho! Ahora que estás familiarizado con los pasos necesarios para
iniciar tu propia empresa, ¡estás listo para desarrollar tu propio plan de
negocio! Antes de terminar, recuerda estos puntos clave: