Está en la página 1de 29

Módulo 2

Diversidad sexual, de género, de


características sexuales y relacionales

CURSO VIRTUAL
Acceso SIN Discriminación a los Servicios de
Salud para Personas de la Diversidad Sexual
En colaboración con
Objetivo de aprendizaje

Al finalizar el Módulo 2 , el participante será capaz de


• Conocer los conceptos de diversidad sexual y género, las
características corporales, sexuales y relacionales para usar
correctamente los términos en las diversas áreas de atención del
Sistema Nacional de Salud
Aspectos clave

• Diversidad sexual
• Sexualidad normada
• Orientación sexual
• Diversidad relacional
• Diversidad corporal
• Homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia
Introducción
• La diversidad sexual se asocia a la libertad,
igualdad y respeto a los principios
fundamentales de convivencia y se
contrapone a la sexualidad heterosexista,
monogámica y pensada exclusivamente para
fines reproductivos
• La orientación sexual es un patrón
perdurable de atracciones emocionales,
románticas y/o sexuales hacia hombres, CNDH (2018). Diversidad Sexual y Derechos
mujeres o ambos sexos o géneros Humanos. México
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs
/36-Cartilla-Diversidad-sexual-dh.pdf
Introducción

• La diversidad relacional son las diversas maneras


de conformar un vínculo erótico-amoroso
− Monogamia
− Poligamia
− Relaciones abiertas
− Poliamor
− Anarquía relacional
− Contraamor
− Agamia
Diversidad sexual

• Son las diferentes posibilidades que tienen las personas de asumir,


expresar y vivir el cuerpo, el erotismo, la sexualidad y las relaciones
amorosas y afectivas, así como de asumir preferencias físicas y
emocionales u orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones
de género o sin género
Diversidad sexual

• Se trata del reconocimiento del


derecho humano de todos los
cuerpos, identidades,
comportamientos, parámetros
sexuales y deseos a existir y
manifestarse sin más límites que
el respeto al derecho de otras
personas
CNDH (2018). Diversidad Sexual y Derechos Humanos. México
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/36-Cartilla-
Diversidad-sexual-dh.pdf
CONAPRED (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y de
características sexuales. México.
www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf
Conceptos relacionados con la
diversidad sexual

Sexualidad

• Aspecto fundamental de la condición


humana, presente a lo largo de la vida
y comprende el sexo biológico, las
identidades y roles de género, la
orientación sexual, el erotismo, el
placer, la intimidad y la reproducción
CNDH (2018). Diversidad Sexual y Derechos Humanos.
México
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/36-
Cartilla-Diversidad-sexual-dh.pdf
Conceptos relacionados con la
diversidad sexual

Sexo

• Diferencias y características
biológicas, anatómicas, fisiológicas y
cromosómicas de los seres humanos
que los definen como hombres o
mujeres

CNDH (2018). Diversidad Sexual y Derechos Humanos.


México
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/36-
Cartilla-Diversidad-sexual-dh.pdf
Conceptos relacionados con la
diversidad sexual

Género

• Atributos que social, histórica, cultural,


económica, política y
geográficamente se han asignado a
hombres y mujeres e identificados
como propio de “masculino” y
“femenino”
CONAVIM (2017). ¿Qué es el lenguaje incluyente y por qué es
importante que lo uses? México
https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-lenguaje-
incluyente-y-por-que-es-importante-que-lo-uses?idiom=es
Sexualidad normada

Binarismo de sexo y género


• Conjunto de creencias que sostiene que los
sexos son sólo dos: macho y hembra

Generismo impuesto
• Es la idea de roles socialmente asignados a
hombres o mujeres al nacimiento
Núñez, G. (2016) ¿Qué es la diversidad
sexual? 2ª ed., México: Centro de
• Sostiene que lo único natural, normal y válido Investigaciones y Estudios de Género
UNAM
sería la correspondencia entre el sexo asignado
al nacer y el género socialmente impuesto
Sexualidad normada

Heterosexismo o heterocentrismo
• Término que sostiene la existencia de un sistema
social, cultural e institucional que está a favor de
una sexualidad entre sexos opuestos

Monosexismo
• Suposición de que todo el mundo es
Núñez, G. (2016) ¿Qué es la
diversidad sexual? 2ª ed., México: monosexual, es decir, que experimenta atracción
Centro de Investigaciones y
Estudios de Género UNAM hacia un solo sexo, sea el propio o el otro
Galleta de género
Orientación sexual

• Patrón perdurable de atracciones emocionales, románticas o


sexuales hacia hombres, mujeres o ambos sexos o géneros
• Va desde la atracción exclusiva hacia el otro sexo o género hasta una
orientación exclusiva hacia el mismo sexo
Identidad de género
• Es la vivencia interna e individual de género, tal como cada cual la siente y
puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer
• Aparece entre los 12 a 18 meses de edad y se reconoce entre los 3 a 5 años

• Vivencia personal del propio cuerpo y otras expresiones de género como


vestimenta o modo de hablar
− Personas Trans
− Cisgénero
− Queer
− No binario
− Género fluido

CNDH (2018). Diversidad Sexual y Derechos Humanos. México


http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/36-Cartilla-Diversidad-sexual-dh.pdf
CONAPRED (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y de características sexuales. México.
www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf
Expresión de género

• Forma en la que se manifiesta el


género a través del comportamiento y la
apariencia

• Puede ser masculina, femenina,


andrógina o cualquier combinación de
las tres u otras

https://www.dsigno.es/blog/diseno-de-moda/look-
androgino-el-juego-de-la-ambiguedad
CNDH (2018). Diversidad Sexual y Derechos Humanos. México
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/36-Cartilla-Diversidad-sexual-dh.pdf
CONAPRED (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y de características sexuales.
México.
www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf
Personas trans

• Abarca diferentes identidades y


expresiones de género
• Se aplica a las personas cuya identidad de
género no coincide con la socialmente
asignada al momento de nacer
https://www.elperiodico.com/es/videos/zeta-media-lab/ley- • Son personas que hacen una transición
trans-sucede-derechos-personas/4843501.shtml
de un género a otro, que se consideran a
Rueda, A. (2019). Derechos Humanos, Igualdad y No
Discriminación por Orientación Sexual e Identidad y sí mismas binarias o que fluyen en un
Expresión de Género
sentido u otro y que pueden no
adscribirse a ninguno de los dos
Personas queer, no binario y género fluido

• Refleja la naturaleza
subversiva o transgresora
de una mujer masculina,
un hombre afeminado o
con una sensibilidad
contraria a la tipología
dominante https://creacuervos.com/5-celebridades-no-binarias-consideradas-iconos-de-moda/

CNDH (2018). Diversidad Sexual y Derechos Humanos. México


http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/36-Cartilla-Diversidad-sexual-dh.pdf
CONAPRED (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y de características sexuales. México.
www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf
Diversidad de características corporales y
sexuales
Intersexual
• Personas que nacen con una combinación en diversos grados, de
características corporales sexuales masculinas y femeninas,
cromosómicas, genitales u hormonales diferentes al resto de las
personas
• Es una variación natural de nacimiento y no una patología
• Pone en cuestionamiento la idea de que solamente hay dos sexos
• Es un término genérico, en lugar de una sola categoría
• No siempre es evidente al momento de nacer, algunas variaciones
lo son hasta la pubertad o la adolescencia

Rueda, A. (2019). Derechos Humanos, Igualdad y No Discriminación por Orientación Sexual e Identidad y Expresión de
Género
Diversidad relacional

Poligamia
• Tipo de matrimonio en el cual una persona está casada con varias personas al
mismo tiempo, generalmente un hombre con varias mujeres

Relaciones abiertas
• Se trata de vínculos por fuera de la monogamia que sigue considerándose como el
centro de las relaciones erótico-amorosas

Poliamor
• Consiste en amar a varias personas a la vez, de forma consensuada, consciente y
ética
Ferrario, C. (2018). Poliamor, parejas abiertas y anarquía relacional. Una etnografía sobre el amor libre. En X Jornadas de Sociología de la Universidad
Nacional de La Plata
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/FerrarioPONMesa34.pdf/view
Diversidad relacional
Contraamor
• Se plantea como una posición y acción ética y política crítica de cualquier
discurso amoroso que violente y controle al ser humano, cuestiona los mitos,
ilusiones y expectativas de los imaginarios monógamos y heterosexuales, fincándose
en ejercicios libertarios a través del consenso

Agamia
• Modelo relacional consistente en la no formación de parejas
• Ágama es la persona que no tiene establecida pareja alguna
• Deconstrucción del sistema gámico, cuya expresión mayoritaria en occidente es el
modelo monógamo

Ferrario, C. (2018). Poliamor, parejas abiertas y anarquía relacional. Una etnografía sobre el amor libre. En X Jornadas de Sociología de la Universidad
Nacional de La Plata
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/FerrarioPONMesa34.pdf/view
Homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia
• Se trata del miedo, el rechazo e intolerancia que
deriva en agresiones contra quienes tienen una
orientación o preferencia sexual diferente a la
heterosexual o contra las apariencias, actitudes y
conductas consideradas como homosexuales o
lésbicas; también contra quienes transgreden el
binarismo de género y asumen una identidad de
género o una expresión de género que no
corresponde al que socialmente se les asignó al
nacer
CONAPRED (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y de características sexuales. México
www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf
Lenguaje incluyente
Reconocimiento y respeto al nombre o denominación de las diversas
orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, corporalidad
sexual y relaciones erótico-amorosas

Los términos correctos son


• Persona transfemenina o transmasculina
• Homosexual o gay
• Mujer u hombre socialmente asignada/o
• Lesbiana
desde el nacimiento
• Bisexual
• Persona no binaria, de género fluido o
• Pansexual queer
• Heterosexual • Persona intersexual
• Mujer u hombre trans • En relación poliamorosa o agámica

Guichard, C. (2015). Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente. Instituto Nacional de las Mujeres, México, 2015, 2ª ed.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101265.pdf
Relevancia del lenguaje incluyente
• Muchas formas de lenguaje y expresiones que abundan en nuestro
vocabulario construyen y refuerzan estereotipos de género que conducen
a la violencia contra las mujeres

CONAVIM (2017). ¿Qué es el lenguaje incluyente y por qué es importante que lo uses? México
https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-lenguaje-incluyente-y-por-que-es-importante-que-lo-uses?idiom=es
Resumen

• El término diversidad sexual se refiere a la libertad de vivir, expresar


y asumir la sexualidad y la manera en que la persona se relaciona
con los demás; sin apego a la normas sociales dominantes
• La riqueza cultural en torno a la sexualidad, da paso a distintas
maneras de ejercer una vida sexual, patrones de conducta y vestir,
formas únicas y peculiares de vivir y disfrutar la vida
• Alrededor del mundo, se crean leyes que protegen los derechos y las
garantías individuales de las personas de la diversidad sexual
Resumen

• El respeto a los derechos de las personas de la diversidad no es solo una


recomendación, es un mandato Constitucional y el Estado debe vigilar
y garantizar su cumplimiento
• Fomentar en las Instituciones de Salud el uso de lenguaje incluyente
visibiliza y dignifica la existencia, participación e importancia de las
mujeres en el logro de objetivos y metas
• En salud, es fundamental el reconocimiento, respeto y protección de los
derechos humanos de las personas de la diversidad sexual, de las
identidades de género y de las diversas características corporales sexuales
y relacionales
Para profundizar
• Comisión Nacional de los Derechos Humanos. [CNDH]. (2019). Informe Especial sobre la
situación de los Derechos Humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales,
travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTI) en México. México

www.cndh.org.mx/documento/informe-especial-sobre-la-situacion-de-los-derechos-
humanos-de-las-personas-lesbianas-gay

• Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH]. (2018). Diversidad Sexual y


Derechos Humanos. México

http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/36-Cartilla-Diversidad-sexual-dh.pdf
• Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo [INADI]. (2017).
Diversidad sexual y Derechos Humanos. Buenos Aires, Argentina
www.inadi.gob.ar/contenidos-digitales/wp-content/uploads/2017/06/Diversidad-Sexual-y-
Derechos-Humanos-9-9-2016.pdf
Para profundizar
• Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [CONAPRED]. (2016). Glosario de la
diversidad sexual, de género y de características sexuales. México
www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf
• Oficina del Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos Humanos. (2010).
Cuadernos sobre diversidad sexual y derechos humanos. México
https://hchr.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=161:cuaderno-sobre-
diversidad-sexual-y-derechos-humanos-2010&catid=17&Itemid=278
• Zaiter, J. (1989). El lenguaje como función superior humana: aportaciones de Vygotski
y Luria. Ciencia y Sociedad; 14(4): 331-340
www.researchgate.net/publication/320821688_El_lenguaje_como_funcion_superior_hum
ana_aportaciones_de_Vygotski_y_Luria/link/59fc15cca6fdcca1f2931c59/download

Imágenes y contenidos seleccionados con fines académicos

También podría gustarte