Está en la página 1de 16
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO FUTBOL FEMENINO LA SOLANA TEMPORADA 2022/2023 INDICE Articulo 1.- Finalidades de! Reglamento de Régimen interno. Articulo 2. Ambito de Aplicacién. 2.1.- Personal 2.2.- Espacial 2.3.- Temporal Atticulo 3.- Normativa general aplicable. Articulo 4.- Los Entrenadores. (Las funciones de los entrenadores) Articulo 5.- Las Jugadoras. 5.1.- Compromiso de las jugadoras. 5.2.- Respecto a la Disponibilidad de los Jugadoras. Respecto a las Ausencias. Respecto a la Salud. Respecto al Equipamiento y Material. Respecto al alojamiento de las jugadoras en el piso. Los horarios. Respecto al comportamiento de las jugadoras cuando se viaje enexpedicion y se pernocte o no fuera de La Solana. 5.9.- Respecto al abono de desplazamientos, billetes de tren y avién para el regreso de jugadoras a sus respectivos lugares de origen. Articulo 6.- El Delegado de Equipo. (Las funciones delegado de Equipo) Articulo 7.- Encargado de Material (Las funciones del Encargado de Material) Articulo 8.- El Delegado de Campo. (Las funciones delegado de Campo) Articulo 9.- Los Familiares de los Deportistas. (Obiigaciones y derechos) Articulo 10.- Infracciones Son faltas leves Son faltas graves 10.3.- Son faltas muy graves Articulo 11.- Sanciones 11.4. Por Faltas leves 11.2. Por Faltas graves 11.3.- Por Faltas muy grave *Anexo 1.- Hoja de firma de compromiso de las jugadoras. “Anexo 2.- Hoja de firma de compromiso de técnicos. Articulo 1.- Finalidades del Reglamento de Régimen Interno. 1.1.- El presente Reglamento de Régimen Interno tiene por objeto regular la organizacién y funcionamiento intemo del FF LA SOLANA, y regiré la vida deportiva y la convivencia de os intearantes de a plantilla y cuerpo técnico, asi como aspectos organizativos que tenga ‘que ver directamente con las jugadoras y el club, dentro del marco constituido por la legislacién deportiva vigente que le resulta de aplicacién y con sujecién plena a lo establecido en su Ideario y Estatutos. 1.2.- Todas aquellas personas que integran la disciplina del club se comprometen a conocer y cumplir el presente Reglamento de Régimen interno. Por ello, cualquier recomendacién, norma, sancién o actuacién, emanada de la misma, s6lo tiene como finalidad contribuir a la adecuada formacién de la personalidad y valores humanos de todos y cada uno de los integrantes de la misma, a través de la relacién laboral y/o deporte que han escogido. 1.3.- Se establecen, asimismo, una serie de objetivos fundamentales que pretenden desarrollar, en la educacién integral de las jugadoras, conceptos tan importantes como el compajierismo, el respeto, la urbanidad, la deportividad y los buenos modos tanto en los entrenamientos como en los partidos. El presente Reglamento sera de aplicacién en los siguientes Ambitos: 2.1.- Personal: 2.1.1.- A las deportistas inscritos en los Equipos del Futbol Femenino La Solana desde la formalizacién de su contrato o inscripcién hasta su baja o rescision 2.1.2.- A todo el personal técnico de los Equipos de! Fuitbol Femenino La Solana 2.1.3.- A todos los padres/madres de los deportistas inscritos en los Futbol Femenino La Solana desde el momento de la inscripcién de su hijo/a hasta su baja. El conocimiento de este reglamento depende de la jugadoras, y su desconocimiento por ello no les exime de responsabilidad 2.2.- Espacial: 2.2.1.- Cualquier instalacién deportiva, local, edificio 0 espacio a los que se desplacen los componentes de los Fuitbol Femenino La Solana en su totalidad o en parte, bien sea de modo esporadico, bien sea de modo habitual, para realizar las actividades deportivas. 2.3.- Temporal: 2.3.1.- Sera de aplicacién durante el tiempo ordinario de actividad deportiva, segun las previsiones del calendario deportivo. Entrando en vigor e! 1 de agosto de cada temporada hasta el 30 de junio de esa temporada. Dejando el mes de julio para su revisién y modificacién en su caso, por la Comisién de Disciplina Deportiva. 2.3.2.- Durante todo el afio en aquelias actividades complementarias que estén bajo la responsabilidad o supervisién de los técnicos del Club Articulo 3.- Normativa general aplicable A todos los efectos, Presidente, miembros de la junta directiva, Director deportivo, entrenadores, delegados, jugadores, padres/madres seran responsables directos de las acciones punibles cometidas por ellos 0 por cualquier persona relacionada a ellos. El incumplimiento, por parte de las personas relacionadas en el apartado anterior de cualquiera de las obligaciones recogidas en el presente Reglamento y especialmente relativas a: * El respeto y cumplimiento de las normas y reglamentos de la competicién. * La falta de dedicacién, esfuerzo, o mantenimiento de la condicién fisica adecuada para el desarrollo de la actividad fisica (descanso, alimentacién, etc.) * El respeto de la imagen personal y del club Facultara al Club, a través de la Comisién de Disciplina Deportiva y/o Junta Directiva, para imponer las pertinentes sanciones disciplinarias y/o econémicas, pudiendo incluso en caso de gravedad 0 reiteracién la expulsion de! Club o rescisién del contrato que une a las partes. Esta Comisién de Disciplina Deportiva estar compuesta por: entrenador y 1# capitana del 1° equipo, entrenador y 1® capitana de! equipo filial, Junta Directiva y Presidente, estando en posesién de este ultimo el voto de calidad. La ignorancia de la normativa del presente Reglamento no exime de su cumplimiento Articulo 4.- Los Entrenadores. 4.1 Los entrenadores constituyen una de las piezas clave en el Futbol Femenino La Solana, ya que sobre ellos recae la importante labor de formar e instruir a sus jugadores. Por ello, la Direccién Deportiva del Club velaré para que su trabajo sea reconocido, valorado y respetado tanto por las jugadoras como por sus familiares), siendo las faltas de respeto hacia ellos uno de los principales aspectos a la hora de sancionar. 4.2.- Las funciones de los entrenadores de los equipos del Futbol Femenino La Solana estaran sujetas a los criterios marcados por la Direccién Deportiva. Entre otras seran: + Programar la temporada de! equipo utlizando todos aquellos medios que el Club ponga a su disposicién (cursos, torneos, materiales, etc.) * Dirigir los entrenamientos y partidos de su equipo. Se considera necesaria su presencia en los vestuarios antes y después de los mismos. * Crear y mantener un ambiente de equipo que permita desarrollar los potenciales y cualidades de los jugadores + Establecer, de acuerdo con la Comisién un sistema de sanciones, premios y castigos, que vayan acordes con las faltas 0 situaciones producidas en el equipo. * Velar por el cumplimiento de estas normas para mantener la disciplina, el trabajo responsable y la ilusién en el equipo. Para ello se encargaré de registrar todas. las incidencias. * Asistir a todas aquellas reuniones que la Comisién estime oportuno mantener. Llevar un control de asistencia de los entrenamientos. * Llegar antes de la hora de convocatoria, dard tranquilidad a las jugadoras y padres. Se esperara un maximo de 15 minutos si algtin jugador no ha venido y no se le ha podido localizar. * Estar en el campo donde se jugara entre 1 hora y 1 hora y media antes del inicio del partido. * Dirigir el partido cuidando las formas, el lenguaje y fomentando la deportividad y el rendimiento tanto individual como colectivo. + Comunicar a la Comisién cualquier dificultad personal, técnica o disciplinaria que tenga especial incidencia en el desarrollo normal de la actividad, para su resolucién. Articulo 5.- Las Jugadoras. Toda jugadora que forme parte de este Club ya sea de manera profesional o amateur debe cumplir dos requisitos: querer jugar alfitbol, tener responsabilidad para hacerlo y respetar las normas impuestas por el club. 5.1.- Por ello, debe adquirir un compromiso activo en los siguientes aspectos: Participar en la medida de lo posible en todas las acciones que realice el club con el fin de mejorar y recabar la mayor cantidad de recursos econémicos que tepercutiran directamente en nuestros equipos. Asistir regularmente y puntualmente a los entrenamientos, a los partidos y llegar en hora a los desplazamientos, respecto de los cuales es obligada la presencia de la jugadora en los partidos como locales, salvo autorizacién expresa de! entrenador, s6lo por causa justificada. Realizar el maximo esfuerzo personal para conseguir los objetivos individuales y colectivos que se establezcan, respetando las caracteristicas personales y deportivas de cada uno. Asumir con respeto las decisiones que tanto el entrenador, el delegado y los miembros de la Junta Directiva adopten en beneficio de! equipo o del Club. Esta actitud también se hace extensiva a las decisiones arbitrales y de estamentos federativos. Nadie puede empezar o irse de un entrenamiento sin el consentimiento del entrenador. También se considera DESCONSIDERACION: bajo rendimiento deportivo, falta de comunicacién, venir en malas condiciones a entrenar o partidos y faltas de atencién durante las charlas. Durante la sesién de entrenamiento no se puede llevar reloj, pendientes, piercings u otros elementos que puedan ocasionar dafio a uno mismo 0 a una compafera. Se utilizara la ropa adecuada y designada por el Club. Se mantendra una relacién correcta y cordial con las compafieras. Se evitaran insultos y las bromas pesadas de mal gusto, de no ser asi, seré motivo de sancién. Crear un vinculo de amistad con las compafieras, todas forman parte de! mismo equipo y del mismo Club. El entrenador tiene que estar al corriente de las lesiones, enfermedades y de las condiciones fisicas y animicas que impidan a la jugadora rendir en los entrenamientos. En el caso de los partidos fuera de casa, no se permitira ir directamente al campo. Hay que salir pertectamente uniformados al partido, camiseta por dentro del pantalén, pantalén en la cintura, las medias a la altura de las rodilas, usar espinilleras. Todas juntas, somos un equipo. No se puede estar en el banquillo sin camiseta, 0 quitarse ésta antes de entrar al vestuario. Una vez sustituida una jugadora, debe irse a la ducha para posteriormente sentarse en el banquillo, o sentarse directamente en el banquillo. Pero nunca sentarse en la grada o marcharse del campo. Al finalizar el partido dar la mano al arbitro y a los adversarios, se gane o se pierda demostrando deportividad. Y estar junto al equipo hasta que determine el entrenador. 5.2. -Respecto a la Disponibilidad de las Jugadoras: Todas y cada una de las jugadoras de las diferentes plantillas se deben al Club en Su conjunto, estando a disposicién del piantel de entrenadores en todo momento para realizar los movimientos que se estimen oportunos y lo permita la normativa vigente de la Federacién. Al finalizar la temporada, la jugadora todavia sigue vinculado al Club, ya que se puede precisar de ellos para disputar tomneos, partidos, etc. Toda aquella jugadora que abandone el club antes de que finalice su compromiso con éste, deberd abonar los gastos ocasionados derivados de la facilitacién para su participacién de la practica deportiva, asi como de los beneficios que pudiera obtener un tercero, segtin la clausula de rescisién de cada jugadora en particular. Las jugadoras no podran participar sin autorizacién de su Entrenador en otras competiciones deportivas (torneos de futbol-8, futbol-sala, etc). Siempre tendran prioridad los entrenamientos y partidos con el FF La Solana 5.3.- Respecto a las Ausencias: Las ausencias de las jugadoras a los entrenamientos y partidos deben ser comunicadas con la maxima antelacién al Entrenador. Todas las ausencias deben ser justificadas. Tienen esta consideracién las derivadas de: Lesién; Enfermedad; Trabajo; Estudios y Asuntos Familiares Otro tipo de ausencias se trataran en cada momento con discrecién. 5.4.- Respecto ala Salud: Toda jugadora con contrato y/o ficha federativa esté obligada a pasar un reconocimiento médico en el dia y hora que se le asigne Las jugadoras adquieren el compromiso de cuidarse fisicamente para estar en el mejor estado de forma posible, procurando un estilo de vida saludable. Las jugadoras y técnicos del primer equipo, tendran la obligacién de someterse a los test de Covid-19 que sean necesarios para su participacién 0 que el club considere necesarios para salvaguardar la salud de todos los componentes del equipo. En el caso de que una jugadora o técnico se contagie de Covid-19 por nealigencia que no tenga que ver con el apartado deportivo, y tenga que ser aislada/o de los entrenamientos y partidos, el club se reserva el derecho de suspender los, pagos/costes que esa jugadora 0 técnico hubiera adquirido con el club en su correspondiente contrato hasta que vuelva a incorporarse a dichos entrenamientos y partidos. 5.5.- Respecto al Equipamiento y Material: A inicio de temporada se hara entrega de un bolso con todo e! material deportivo necesario, que deberd devolver una vez finalizada la temporada, habiendo hecho un correcto uso de él Las jugadoras se comprometen a cuidar y respetar el equipamiento y material deportivo que se proporcione. Reponiendo y pagando todo aquello que extravie, rompa o deteriore por un mal uso o descuido. 5.6.- Respecto al alojamiento de las jugadoras de fuera de la localidad: En la medida de lo posible las jugadoras deberdn pernoctar en sus casas, y solamente en los caso imprescindibles e! club se compromete a facilitarle el alojamiento. Para ello contara con uno 0 varios pisos para tal efecto, teniendo en cuenta: El piso solo y exclusivamente tiene un uso deportivo, por lo cual solo se usar cuando haya actividad deportiva El uso y la distribucién de las jugadoras en los pisos seré realizada por el club, tratando de hacer una distribucién segtin los periiles de las jugadoras El uso de los pisos conlleva unos gastos adicionales, de los cuales se harén cargo las jugadoras que se alojen en ellos. En caso de que se ocasionen despertectos, derivados de un mal uso de él, seran las jugadoras las que haga frente a ellos. Para una correcta convivencia en el piso es necesario que se respeten horarios, espacios comunes, asi como que haya unos minimos de orden, limpieza e higiene Aquelia jugadora que no los respete u ocasione graves periuicios a las demas jugadoras alojadas, podra incurrir en falta grave, acarreando las consecuencias de sancién o rescisién que la Junta Directiva considere segin la gravedad de los hechos. En el caso de que una jugadora abandone el alojamiento asignado por el club, cambiando de piso sin solicitarlo y sin la pertinente autorizacién, se consideraré una falta grave, y dicha jugadora debera hacerse cargo de los gastos generados por el cambio realizado, eximiendo al club de hacerse cargo de los mencionados costes ocasionados. Las jugadoras alojadas en los pisos se comprometen a firmar el correspondiente contrato con el duefio del inmueble o el documento que corresponda al club donde constara las responsabilidades y obligaciones que deben asumir las jugadoras alojadas en los diferentes pisos 5.7.- El respeto alos horarios es muy importante, por ello: La jugadora debe ser puntual en entrenamientos, desplazamientos y partidos, por ello todo retraso sera penalizado, Muy importante también es respetar los tiempos de descanso, como las horas de llegar a casa. Todo deportista debe presentar una conducta intachable, cuidado su imagen no prodigéndose por locales de ocio manifestando conductas poco decorosas, como estando en ellos a altas horas de la noche. Los dias previos de partido o previos a un desplazamiento con o sin pernoctacién, todas las jugadoras deberan estar en casa antes de las 00.00 h dela noche. 5.8 Respecto al comportamiento de las jugadoras cuando se viaje en expedicién y se pemocte o no fuera de La Solana: * La jugadora tendra un comportamiento correcto respetando tanto las instalaciones deportivas, mobiliario puiblico, asi como a todas las personas con las que se tenga contacto. Seran responsables de cualquier despertecto causado recibiendo ia sancién correspondiente por su conducta. * La distribucién de las habitaciones seran competencia del entrenador, las cuales se realizaran segin su criterio. Asi como podra adoptar cualquier medida que estime oportuna para un mayor descanso (retirada de dispositivos méviles, uso de TV, etc.) No se pueden cambiar la distribucién de las habitaciones por voluntad propia de las. jugadoras + Las habitaciones son zonas de uso privado de las jugadoras que las ocupan, solo estando autorizadas a usarlas ellas. Ademas estas deben ser usadas para el descanso de las jugadoras. NO se debe abandonar la habitacién una vez fijada la hora de irse ala cama * Durante los paseos se intentard ir al menos en grupos de tres, y las menores siempre deberan ir acompafiadas por un mayor de edad que se responsabilice de elas. * No se puede abandonar el hotel sin autorizacién, asi como no se permite introducir a en las habitaciones a personas ajenas ala expedicion. 5.9 Respecto al abono de billetes de tren y avin para el regreso de jugadoras a sus respectivos lugares de origen: * En lo referente al abono de desplazamientos 0 billetes de transporte, segun acuerdo, para las jugadoras que lo necesiten para volver a final de temporada a sus residencias de origen, el club propondra dos fechas siempre al término de la liga regular, en el supuesto que la jugadora no acepte alguna de las dos fechas por cualquier motivo o circunstancia que no sea considerada de vital necesidad (enfermedad 6 lesién grave), el club se reserva el derecho de no abonar ningun billete ni gasto de desplazamiento. 5.10 Respecto al abono de las becas o ayudas para la promocién deportiva o de desplazamiento de las jugadoras, debe justificarse |a totalidad de asistencia a entrenamientos oficiales, en el caso de no alcanzar esa asistencia, la beca 0 ayuda se vera disminuida de manera proporcional a la asistencia realizada respecto al total Articulo 6.- El Delegado del Equipo. 6.1.- El Delegado del Equipo es un cargo que depende directamente del Club y tiene como funcién principal la de colaborar en todas aquellas funciones que abajo se describen y otras, que la Comisién le especifique. Cada equipo dispondra de un delegado cuya misién principal es representar al club o al equipo del que dependa. * Colaborara activamente en aquellas funciones que el Entrenador considere pertinentes dentro del equipo * Representaré al equipo en los partidos que dispute, siendo el enlace entre el Entrenador, el Club contrario y el Arbitro de turno. * Mantener y responder, junto con el encargado de material, de! equipaje y material entregado para uso del equipo. * Control, junto con el encargado de material, del vestuario mientras las jugadoras se duchan, esperar hasta que acabe la tltima jugadora. * Custodiar las fichas de su equipo. * Control estadistico de minutos jugados, tarjetas, goles y otro tipo de incidencias que se consideren necesarios. * Velara por el cumplimiento del presente Reglamento, y del Regiamento de la RFEF o la FFCM, el cual tiene la obligacién de conocer. * Tener teléfonos de todas las jugadoras o de los padres para poder localizarios Articulo 7.- Encargado de Material 7.1.- Entre sus funciones estan: * Prestara especial atencién al utilaje deportivo (balones, petos, botiquin, etc.), evitando su uso incorrecto o extravio, y procurando que esté en perfecto estado al final de la temporada. + Mantener y responder, junto con el delegado, de! equipaje y material entregado para uso de! equipo * Control, junto con el delegado, del vestuario mientras los jugadores se duchan, esperar hasta que acabe el tiltimo jugador. * Controlar toda la ropa y material tanto del primer equipo como del filial, siendo el encargado de su reparto, control y supervisién durante toda la temporada Articulo 8.- El Delegado de Campo. 8.1.- El Delegado de campo es un cargo que depende directamente del Club y tiene como funcién principal la de colaborar en todas aquellas funciones que abajo se describen y otras, que la Comisién le especifique. Cada equipo dispondra de un delegado cuya misién Principal es representar al club 0 al equipo del que dependa. * Colaboraré activamente en aquellas funciones que el Entrenador considere pertinentes dentro del equipo. * Representara al equipo en los partidos que dispute, siendo el enlace entre el Club contrario y el Arbitro de turno. Debera recibir al equipo contrario y al arbitro y acompajiarlos al vestuario donde se cambien; y estar pendiente de cualquier necesidad antes, durante y después del partido. * Ademas debe estar pendiente de cualquier necesidad antes, durante y después del partido del equipo contrario. Articulo 9.- Los Familiares de los Deportistas. 9.1.- En el caso del Futbol Femenino Aficionado, y dado que algunos de los componentes son menores de edad, cobran especial relevancia para el Club el colectivo de los padres, madres y familiares de éstos, ya que deben implicarse y participar en esta faceta educativa tan importante que constituye el deporte del futbol. 9.2 .- Constituyen una parte importante y necesaria para su buen funcionamiento, y por ello es recomendable y en cierta manera un compromiso moral que todos los padres, madres y familiares de las jugadoras perteneciesen a este Club Deportivo en calidad de socios y colaboradores de todas las acciones que lleve a cabo el club. 9.3.- Los padres: Seran informados de la marcha deportiva y del comportamiento de sus hijas. Sabemos que los padres son los que conocen mejor a sus hijos y que su intencién es buena, pero a veces una presién afiadida puede perjudicar notablemente su rendimiento. Por esa razén, lo mejor es que las jugadoras sigan las instrucciones de sus entrenadores sin ningun tipo de influencia externa. Deberdn animar, ayudar y colaborar en todo aquello que favorezca la buena marcha del Club. Favoreceran la participacién activa de sus hijas con la maxima responsabilidad, siendo conscientes de los beneficios que su practica conileva para sus hijas y para el Equipo. Por ello, deberén procurar evitar castigarlos por medio del futbol, buscando otras alternativas y recursos que no perjudiquen al jugador, a sus compajieros y al Club en general. Una buena comunicacién con el Entrenador, basada en el respeto a su labor seria lo mas aconsejable Daran ejemplo en todo momento y se abstendran de utilizar un vocabulario soez 0 tener actitudes poco correctas con los arbitros, entrenadores y jugadoras propias y contrarias, tanto en partidos como en entrenamientos, en cualquier lugar donde esté representado el Club Facilitaran y apoyaran la labor de los entrenadores y delegados del equipo, ya que de todos es sabido su dedicacién y desinterés en tan complicada y dificil tarea Deben evitar los comentarios técnicos en voz alta durante los partidos y abstenerse de dirigir al equipo y a las jugadoras durante los partidos, funcién que esta reservada en exclusiva al entrenador. Deberan comunicar al entrenador, con la mayor antelacién posible, la ausencia de cualquier jugadora, 0 cualquier circunstancia previa a los partidos que pueda afectar a la organizacién y desarrollo de! mismo. Deberan comunicar cualquier circunstancia 0 novedad médica que afecte a la salud de la deportista, y que pueda influir en su rendimiento y capacidad de esfuerzo. No entraran en los vestuarios, ni en los terrenos de juego u otras dependencias donde se encuentte la jugadora para dirigirse a el mismo. Esta funcién es potestad del entrenador y debe contar con su aceptacion. Articulo 10.- Infracciones Las faltas podran ser + LEVES + GRAVES + MUY GRAVES 10.1.- Son faltas leves: 1.- Las faltas injustificadas de puntualidad. 2.- Las faltas injustificadas, no reiteradas de asistencia a entrenamientos y partidos. 3.- La actitud pasiva en entrenamientos y partidos. 4. Falta de respeto o desconsideracién hacia alguna de sus compajieras, entrenador, Atbitro, contrarios, publico o cualquier persona relacionada con la actividad. 5.- Mal uso del material o instalaciones del Club. 6.- Los actos de indisciplina, injuria u ofensa no graves. 7.- Tarjetas amarillas injustificadas, vestimenta inadecuada, habitos higiénicos inadecuados 8.- Cualquier acto injustificado que altere levemente el normal desarrollo de las actividades del Club. 10.2.- Son faltas graves: 1.- Las faltas injustificadas reiteradas de asistencia a entrenamientos y partidos. 2.- La reiterada y continua falta de respeto hacia comparieras, entrenadores, arbitros, contrarios, puiblico 0 cualquier otra persona relacionada con la actividad. 3.- Causar por uso indebido dafios graves a objetos o dependencias del Club, material, ropa, etc. 4.- No acudir a una convocatoria de un equipo de cualquier categoria cuando la jugadora no pertenezca a la misma, pero que por causa especiales y justificadas, sea necesaria su presencia. 5.- La agresién fisica 0 verbal grave a miembros de! Club, compaferas, arbitros, fivales, publico,etc. 6.- Reiteradas faltas leves en una misma temporada 7.- Actos injustificados que alteren gravemente el normal desarrollo de las actividades de! Club. 8.- Tarjeta roja injustificada, habitos higiénicos inadecuados. 9. Otras que el Club considere como graves. 10.3.- Son faltas muy graves: 1.- Los actos de indisciplina, injuria u ofensa muy graves contra miembros del Club u otros en deterioro de la imagen del Club. 2.- El consumo o tenencia de drogas o sustancias dopantes. 3.- La agresién fisica muy grave 4.- La acumulacién de 2 6 3 faltas graves. 5. Tarjeta roja injustificada (agresién), habitos higiénicos inadecuados. 6.- Otras que el Club considere como muy graves. Articulo 11.- Sanciones La imposicién de la sancién estara condicionada a la conducta del responsable, teniendo derecho el implicado a ser escuchado y a que sus explicaciones sean tenidas en cuenta como atenuantes 0 eximentes Por la comisién de las faltas enumeradas se impondran las siguientes sanciones: 11.1.- Por Faltas leves: EI entrenador se encargaré de registrar estas incidencias, aplicar y administrar las sanciones. 11.2 Por Faltas graves: El entrenador se encargard de registrar estas incidencias, y la Comisién de Disciplina Deportiva y/o Junta Directiva de aplicar y administrar las sanciones. 11.3.- Por Faltas muy graves: El entrenador se encargard de registrar estas incidencias, y la Comisién de Disciplina Deportiva y/o Junta Directiva de aplicar y administrar las sanciones. SANCIONES ECONOMICAS TEMPORADA 2022/2023, * Faltas leves: 1, Llegar tarde a entrenamientos, cualquiera que sea la naturaleza: - De §a 10 minutos = 5€ - Apantir de 11 minutos = 1 € por minuto. 2. Llegar tarde a convocatorias de partidos, en casa o fuera, cualquiera que sea la naturaleza: + De § a 10 minutos = 10€ - A partir de 11 minutos = 2 € por minuto 3. No asistir a un entrenamiento planificado por el club: - Sifuera justiticado = 3% de la Némina mensual. - Sino fuera justificado y/o justificacién sin sentido = 5% de la Némina mensual. 4, Tarjeta amarilla injustificada, por protestar a los drbitros 0 por desconsideracién a rivales: - Sancién econémica de 10€ 5. Actitud pasiva en entrenamientos 0 partidos, faltas de respeto o desconsideracién a compafieras, técnicos, rivales, arbitros, publico, ete 6. Mal uso de material deportivo 0 instalaciones del club. 7. Actos de indisciplina, injurias u ofensas no graves. 8. Cualquier acto injustificado que altere el normal desarrollo y actividades del club. + Sancién econémica del 10% de la mensualidad correspondiente. * Faltas graves: 1. No asistir a un entrenamiento planificado por el club y no comunicarlo ni justificarlo con antelacién. + Sancién econémica = 10% de la Nomina mensual. 2. No acudir a una convocatoria de un partido, sin avisar al cuerpo técnico con tiempo de antelacién para poder suplir a la jugadora. - Sancién econémica = 100€ 3. Pérdida de material o ropa del club. - Abono de la factura correspondiente para reponer y volver a adquirir ese material 0 ropa del club. 4, Tarjeta roja injustificada por agresién o protestas graves. - Sancién econémica = 60 € 5, La agresién fisica o verbal grave a miembros del club, compafieras, arbitros, publico 6. Actos injustificados que alteren gravemente el normal desarrollo de la actividad del club 7. No cumplir los horarios de descanso impuestos por el club antes de entrenamientos 0 partidos, 8. Otras que el club considere como graves y que no se recojan en este régimen = Sancién econémica del 20% de la mensualidad correspondiente. * Faltas Muy Graves: 1. Actos de indisciplina, injurias u ofensas muy graves contra miembros del club en deterioro de la imagen del ciub, 2, La agresién fisica 0 verbal muy grave dentro de las actividades del club. 3. La acumulacién de 2 6 3 faltas graves 4, El consumo 0 tenencia de drogas o sustancias dopantes 5, Otras que el club considere como muy graves y que no estén recogidas en este régimen - Sancién econémica del 30-40% de la mensualidad correspondiente “* Las faltas graves y muy graves pueden ser motivos de rupturalextincién del contrato laboral de la jugadora con el club, eximiendo al club de cualquier reclamacién 0 abono econémico desde el dia de la falta grave o muy grave cometida y hasta la finalizacién del contrato. Firmado: E| Presidente en funciones Firmado: El Vicepresidente Pedro Castafiares Pérez Francisco Rodriguez-Brusco Firmado: El Entrenador Cm David Peinado Lopez Se ys

También podría gustarte