Está en la página 1de 72
Descripcién Niimero de ficha or" En negro se deotacan (os eo que s¢ relaionan conlafcha Los nimeros, sus relaciones 1y 9us operaciones Modiogn Geometiia Aeaje: Linea de corte - Tratamiento de la informacion para desprender Procesos de cambio la ficha a prediccin y el azar Contenido 1 El camino de la escuela 2 Hasta qué nimero te sabes? 3 El tiro al blanco 4 Repartos | 5 Dados y cuentas 6 Adivina cuanto mide 7 El plano del salén 8 Fartes y dobleces 9 Cuadros numéricos 10 £@ué operacion oo? 11 De frente y de lado 12 El calendario 13 La loteria | 14 Figuras y medidas 15 Frioles y nimeros 16 El contador 17 Dibujos y figuras 18 Repartos Il 19 Cintas y centimetros 20 El cajero eoeceeeereeeeeoe Oo VWwy 21 Cuernos y centimetros 22 Tamatios y figuras 23 La lotera I 24 La funcion de titeres 25 El caracol numérico 26 Figuras de papel 27 Dados y recténgulos 28 Multiplicamos y anotamos 29 Elreloj v el autobis 30 Litros y recipientes 31 Dibujos para una misma fraccién 32 Dilo con una uma 33 Problemas y dibujos 34 Los precios 35 Las frutas 36 Serviletas y dobleces 37 Intercambios 38 Al tanteo 39 Cuentas y cambios 40 Multiplicamos por partes eoeveeece o= Ww 41 For 10, por 20 y por 30 42 éCusntos a cada quien? 43 Dados y figuras AA La balanza AS Cambiamos billetes 46 Midiendo tiras 47 2Cusntos por un kilo? 48 Comparamos los nimeros 49 Figuras y descripciones 50 Dibujos y mensajes 51 Repartos y estimaciones 52 éMayor o, menor que diez? 53 Los cocos 54 Cuadriculas 56 Froblemas de multiplcar 56 El rompecabezas 57 Froblemas de divsién 58 La tiendita 59 Fracciones de un ltro 60 Los dados 61 Media hora y un cuarto de hora El camino de la escuela + Que los alumnos elaboren maquetas y planos AMatenal Cajas, paples de colores, cartén,pasiina y todo lo necesatio para hacer una maqueta \ todo el grupo elahoran una maqueta del delparqueodelaescuelayssaretedoxes os pueden organizarae en equpes yeadauno hacer una pate diferente. Alfinazarse Jumtan todas las maquetas. Los lugares y edicos fdeben lear un eter que los identi. 2. Losnios describencxalme Siqveron para ir de la escuela tues cuadias al norte y canto al orte™. Todo el Sia desctpcin del trayecto es 0 90 Se dibuja ene pizarsin el plano de aun delas ‘manzanas que constuyeron en las maquetasy se aan gases por cepa ec toedhate propia come: 1QUE lager es tact WDinde et a escuela? avenids ms impo respondan preguntas inilares als desc, éHasta qué 132 yp ndmero te Ae sabes? Cons) oe 1032 "23 723 1203 * Gwen compan 321 1399 S12, 23 y ordenen los nimeros {que han aprenddo dentro y fuera de la escuela. — av 1 Seplanc al gopole sien ppt opt pines abet a dp res nhs testnlgernennainye pe owns, owe 2.Pertnepteslsntasqurenscunieno se coats hss genau Sl erie deter mor enor oc pieariny fora pcjrdenimerspaque enelpianda Sprcclcunginacinspmceyecides: La ahnnos compar consi cxpatio la El calendario \ 8 no ens, cl ip deb ore eo £1 profesor introduce e ten reguntando alos ‘ecuerdan (como el Ha queingresaronalaeacuels * Que los alumnos da de la made, el dia qe ‘cumplen aos, ly utilicen el calendario se ant tester) Lastechasquesenolen losritios Para identiticar fechas, $5 anotan en el pizarén y ah solicua que las van aii ordenan as fechas pare saber cusles ns, Vere) 12 mo, orate" Un Papel a fecha de sy “roeene:PO Giemplo: 4 de mayen {3 actividad puede hacerse mis interesante si, cboenat £2 registro o una grea ne barras, se a cuits nos cumple apa cada mes, fay megs CUmplenafos mas nites oc ‘qué mes i implon aos, excetera, La loteria | + Que los alumnos resuelvan problemas {que implican la basqueda de un faltante, 1. So dibujan on ol pian unas tablae do loteria comolasque se muestany se describe lsituacion ‘que lor nis resolver” fas son ls abl de loteria que esi lenando Luis y Monica. Obs ‘venlas dibijenas(ssecuentacontablasdeloteia Sete da una aca ro) 2. El maestro anota en of o 2Cuints oles cabon en ea ‘Cin oles hay en us? Cuno oles le alan par lena abla? ‘Cunt oles hay en la abla de Manica? ‘Cunt roles flan en esa abla Cass jes aye ale ls alas Cunt joes alan sicontames os que allan fn lac dota? Ls cietcnes ntuorsirglican ta btequeda de tinGaney pueden representarse con expresiones como 5+" = 16, Al nfs les esa ay “if resolver est tipo de problemas, pore se Sagere que sles peta contar sobre as ‘eben, acon cualquier ota estate que seles 3. Los nis explican sus estates ydscuten los resultados, 4. Se pte a atvidad 2 03 veces carmiando el name de oles que caber ent as tabla y ln erode ijl que yas cokcaron, Tambien pe: ire eos problemas precios ere con apa dedi, po ‘ejemplo: enun eatin de 24 haevosse ha colo 18, ane nt i pr ror 14 CGanaré el equipo que la forme primero”, Eta consign asveces,cambiande el pert os gu (puede pede hace figras on perinyetos mis grees, proponiend ie se recnan os nfo de dos 0 mas equipo. Figuras y medidas 5. Los nfs hacen otras igus con sus cordones, fe ahora se agra algna resticcion zd 12 metros da perincto, peo sed de 3 ladon, ofoeren ua gua que tenga 10 me twos de perimetto, pero que sea de lado.” DDespuesde hacer is figuras losnidaxobuean las de todos ls eauinns son iaualesocferentes Yeeflexionan sobre aa: pues haber dlerentes igus que tenga el mismo viet + Que los alumnos calculen el perimetro de di utiliza Material Coadones o cnt que mican 2,3 ‘0 mis metros yun metro (metal recortable ime 2) para cada equipo. \ 1. Se entregan los condones a cada equipo y se da Inigente indicate Anton on un papel ol rnomixe del equipo y lo que creen que mida cada ‘ord, sn realizar medicines". 6. Aleegresa alain, en una hoja de dibujo cuadculad, tos nos di jan dos ote gas de lac que coat yeronenepatio.Selesacraqueenla hojacada metro seepresentrdcon un centimetro con dos Inde cdi. Seles picdesefilarlosinies gee indican cada metroyanoatlasmedidascomespon- teen metron Secomentaquels, figuras que dbujaron ensu ‘cierto representa lasque hicieron en et patio, 2. Losniosentegan al maesto la estimackn que icin de cada cordin y te las anota en el pizanén, Lugo tiizandoel metrodel materalrectable, miden cad uno de los cerdones ponienda un mo que sobre. Anotan lus medicines obtenis env cuadema. 23. Cada equipo dice en vor aa ls medidas obte nidasylas compara con sus apronimaciones Gana ‘lequpo cuyas estimaciones estén mas cerca dela medida decd cond, aW@ob tii! B 4.Losnifos salen l patio yen equiposatinven a insrucion; “Van a formar una figura que tenga mets de primetro, no importa eémo sea, fo que importa es que el perimetro sea de 9 metros 15 6. Se guarda ess canidad de trols utizando frascs ales que les caben 1000 y 100 ftijoes iCudntos asco d rose necestan? iC (oe oe cho Frijoles y ndmeros ‘Seplantean problemassimirescombinandokas conden lr yde 10 foes, de 100) 10 foes, + Que losalumnos realicen conteos 2. Despuésdequeterminan de contarlostijolesse etter, Y representen cantidades mediante es planeanlen sues peblemas: diferentes procedimientos. 3. Cuando terminen de resolver cada prcblema un 4 Se quienonguardar ls 1825 files en Fasc, iio de cada equipo expica cémalo resohieron y pniendo en cada uno 100 fjoles.2Cuintosfas- el reuttado que obtuviero. Si hay dierendas, Materia fos se necesitan? Cet oles bran tentre tds buscan en dade est lero. Tres foncos con un letra de mille, centenas yh Se quinren guardar le 1 #25 fjple en eajtae Sil reece un sola problema se ea deceas, respectivamenteyjolessuficentespara con TOirjoles.Cuinascajtasse necestan?{Cuin- mucho emp, se dvds eta actividad en varias ‘ada equipo. tos fijoessobran? sesiones eb lil @ El contador + Que los alumnos utilicen el contador pata representar distintas cantidades y reflexionen sobee la serie numéica, \ 1-Losalumnosat 2, Se dan algunos minutos para que los ios ‘manipulenitremente el contador, Luego se dsc teen donde han vito contadores paces a ete (porejemplo, os que sven para contarlos ime tos recorridos por un coche, ef ndmero de ros que despachan en a gaslineria, etter 3, Para continua se es pide que representen un _quetodos ss compares lo represent, Ensoguida, algunos nin dicen 4.Una vez que han represetad inden que muevin,pocejemplo, 2o bles Tanda de as unidaes aca adelante yagi nino Ieecn var alta ot mers que se van fovmando, DDespudsse puede pregunta Si tenemos el 1 mast 2Y si luego movemos cuatro nimeros hacia Jaelantela band dels decenas?Losniosrespon den pimenocalculandomentalmentey eno com fpruchan soy respuctas meen Ts binds el contador. ctividad pede repetine para represent en de dstntas cnt de tiletiony mo neds, Para que losis reflexionen sobre el valor Prsicional resulta interesante que representenen lcontador meres como 2 360 6 302, y lego los representen con billets. Pde dscuttse por dlenominacde es diferent, aunque las ciras que omprnen les mer sea as mis 6 Finalmeme, se puede trabajar en pares 0 txquipos: unio pone una cantiad de biletes ‘mons yo otros a epresertan en el conta pac queloluga tien mdstipidamenie, Luego tgregan monedss de dos en das, dees en es, de Material, Un contador y billets y moneda de papel con ‘Aferntesdeneminacionestmateialestecertahles Fimeros 6 7, respectivamente. Dibujos y figuras + Que los alumnos tracen figuras, con lineas paralelas y perpendiculares, uilizando diferentes instrumentos. \ 1. Sedibujanenclpizanin dosfiguraseomo aque Ss muesran para que les ios, onganizados en parejas ratende reproduc Nodebeindicisles ‘mo hacer. {Vovnigosensayan varias formas de reproduc ls Aiguras (con la reg, con la escuadra, sobre papel ‘Gdiculado,etctera y. cuando terminan.alau- ‘nos de los presentan su iujosal grupo y expe ‘an el proceiiento que siguieron paca haces, ‘Se comentan fs procedmientosylsresitade, si como ls fcaltades, (Sos nos no legate reproduce lo ms Felente posible as igus, harin otras aproximacionesposteronmente) 2. Laacvidad puede repetine con otras figuras. ‘cada caso ser importante permit a bbunqueny derarallen sie propioeprocediniontoe 2 Enel pcmnin se pd eit dono tet insrciones ie pian crt na is por emp: ‘ace wa ies hizo de 6 centres Trace, has ai aie oils Svea detnearzotl malin perpen de Tracen ua ines recta que oa sexes de Tasos dos Enc Una vez que todos eben la figura algunos ios presentanlasya ent alyrupo La acta pite con clas inseuecines cuanasveces seco tere perinene, Repartos Il + Que los alumnos. fracciones con numerador mayor ‘que uno para expresar resultados. de repartos \ 1. Lossiguietes problemas se escrten enelpiza tron para que sean resuctos por equip. Cada que tarde procedimiento que dese para Megara an vas y se van a repair en pane toni. iCudntoletocaa bs. Hay tes galletas en forma de recingoloysevan areparr en partes uses ene dosntfon ‘Cus tole toca a cada quien? Hay tes bras de chocolate y tnpartesiguaes,ente ocho nos. 1 redondosyse van aepanir en ‘ocho nies. Cuintole toca a «Hay cuatro caramels y se van a rept, en 2. Unalumnopor equipo da ctresuitadod unode tos problemas y expica cme To resohieron. Se ‘onaparrn lee feroniasprocediontosy rom tades qe pueda surg ante un misma problems, da equipo tte de ena un Cintas y centimetros + Que los alunos uicen la rela graduada en centimetros ppara hacer mediciones {que permitan resolver problemas sencills. Material ‘Venicuatrotiasde papelde 12, 13,14,15, 16y 17 ‘entimetos (cuatro de cada media) al menos tuna rega gradual para cada equipo, 1. Se dstrbaye el materia por equipoy se pantea Ia siguiente stuacin Luis tenia, Pepe, To, Miguel eel cortaron tras de papel para hacer un rap, Aisle to hacer tase 15 cetimetrosya Menica de 12; tel higosu tase 13, Tani asia de 16, Miguel de ‘Uy Pepe de 17 centimetrn. De ls as que tsteestienen,icuslessonigualesalasdecadauno eles pesonaiest Losequips debe identicarlastrasmidiéndolas ‘yescibendo et nombre del personaje comespon- ‘ienteen cad una Gana cequipo quetermine describ primeroy comrectamente tn los pombe, 2. Para trabajar la ama de longitudes ¢ pueden planear problemas como los siguientes, para que Toston ein sus estmaciones: Cuno medics una tra femal con tos as tas de Miguel? {Cunto medi una tea forma con ods la tras de ele Lasaproximacionesque hagan lasiosseanotan enel pina uopne dieten ln pencetinion tos y'se verfican las espuestas algunos nifios ‘olocarin una ta dete de ota y edi, oto hada una sma anotando las medias de as tiass « imponante dejaros que lo hagan como ellos ‘puedan, las estates frmardn pate dela discs: Sién). Gana ef equipo que en Su estimacion se acercé mdsala media eal de asta. actividad puede repetise varand as meas ye material Tiles, cordon, etctera, til > 6 El cajero * Que los alunos realicen agrupamventos y transformaciones con billetes y monedas de cartoncilo, ‘como actividad preliminar al algoritmo de la suma. Material ‘Monedasybilets (material ecorable numero 7), Yun catlogo de aticulos exyo precio esté ente 9100 y 43900, \ 1. Fl gupa co rpania on equipoe de 5.06 alm 1s. Uno dels ios sed elcaero de una tienda, otro su ayudantey os demas sern los clientes. Eleatalogo dearticulosdelatienda (que puede ser que se muestra) se coloca en un ugar visible 5 posible se reproduce y se reparte uno a cada equipo. 2. Cada cliente vers ef catilogo, solictard 2.0 3 Aiculos y dard al cajero la cantiad exacta que ‘debe pagar por eles. Las clientes no deben dara ‘ajero mas de 9 moneda obilletes de una misma ‘Senominacion. En esta etapa ls nifios pueden seguirlas extrate- iasquequieen patacallalacanidladeaciae CatHogo } Wb 147 Nb 258 abt Nb IEP igen que le entregarin al caja (come eSlula ‘mental conteode biletesy monedas, algpritmo de la suma con transformaciones, etter) "El cajero su ayudante deben comprobar que los dienes les den la cantidad correcta, para ello Utiizaran estate quedecidan; ademas tienen ‘que anotar en un cuadro como el que se muestra 2 liderecha el nombre el cilent, fos precios de los anculos que comp y el total de cada venta, 3. Laactividad se repite hasta que todos lsclientes hayan entegado al eajerolacantidadexacta corres: ponddente a osarticalos que desean comprar. Laaktividad puede reptirse con otros catilogosy ‘omuunninosenkn pape decaf yaya, Cuewte | Armicuios | Precio na | tgabadora | ns 114 eémoda | ns 408 Tom [x web itl @ @ Cuernos y centimetros + Que los alumnos. comparen niimeros, {que son resultado de aproximaciones ‘oredondeos y mediciones, 1. El grupo se ompaiza en equipesy en la medida de o posible see entega a cada uno una copiadde Ia utracin a esto noes nel pizarin se excrben preguntas como las ne ks cuermos mis HCl es ef anima que large i {que anoten el Loralumnos dicutn as pre mals sein se indica rin enequipoy presentarin su Y medio y des 4.Losnios puedeninvertar algunas preguntas Tamafios y figuras + Que los alumnos comparen, mediante superposicion, el dea de algunas figuras. atest Un uegode figuras paracada, se muestra ent ihstracin es previamente).| \ 1.8 grupo se organiza en equipoey se plantas la siguente sivacion a parir de las Figura: “Estas Fiquas las hicieron ety yAna. Ana hizo las dos mis andes Let ls ds mas chicas. Coloreen de az igurasquehizoAnay de verdelasquehizoLety. Poesen alzarelprocesimiento quested quie- ‘an para identifiers 2. Em cada equipo los nif dscuton o proce nent que vana wat para compara as guras. i ‘esrcesiri, puede sugerirsealosrifosque recor ten y reacomaden la partes dels figuras para ‘compara. vio, cemoelque prose ean 2. Un fo de algo de los equips expica qué bier para compara las gras las present a coloeatas. ‘Salnequposiguioun procedinirtocferente wu obtin resta dino, pasa a explicaos Secompaan los procelmientsy essays coment a guts debon as diesencis grupo aya score elerralequipa oequipos ene haan ote un restads cone. La loteria II * Que los alumnos resuelvan problemas que implican la biisqueda de un fatante sin apoyo de dibujos ni ‘material concreto, \ 41.S6 planta cl siguiente problemas “Luis eats [undo aa lotr ha puesto 4 ics porque han ‘ald #delasfguras que ene en stable, 2Cuin- tasfchas elm parallenarat Recuerden que en ‘cada abla hay 16 igre. Para resolver el problema ‘hay una condi no deben hacer cibujos"- 2,Sedauntiempopara que ls alumnes resuehan ‘el problema por parejas oindvidalmente, luego isetenycomparan os resuitadosy procedimien- tosquesungiran,Agunos proceimiertox pueden ‘sero siguientes Clealo mental “Tengo 4, para 16 me fakan 12 ileal eserio: °4-4 12 = 16" 016-4 = 12" Conteo 2 pare 4 hasta legara 16:5, 6,7, 9,10, 11, Y2p 165 fatan 12". 43.Seproponen os problemassinilarescambian- ‘dow contexo; por ejemplo: 4 ir sla ee che hay 40 barcas yh 9 Siniern 26 ites. Cues ances vacks hay? bh. Emumestaconamiento caben 4 coches, hay 11 lugates vaio. ¢Cuos lugares estin ocupads? Los ris de tercero de i Escuela Libertad ‘quieren reuirx875 para ir de excursn y tenen 332. Canto mis deben junar? simportante que, pace poco, losis tlicen cexpresiones del po: 3+ Sy 75~32 = simpomaete tmbicn quese ayude alos nitosa ‘observarlarelaciénentela sama con “hueco” ya ‘esta, Enesteacercaminto alos problems de bisque- dade alantesseinteta quelosnidonyarouitiicen ‘epresentaciones gris para encontrar las es puesta. Si eto es posible puede aumentase el emai de fo ndmeron a oye dben prope ‘tras staciones en las que los nos sf puedan ‘tec a ellos como enel problema dels ablas ‘de letra 0 el esaionamiento). La funcién de titeres * Que los alumnos registren hechos y suceses en situaciones sencillas en las que 1g interviene el azar \ 1. Se excrbe el siguiente texto en el pean: Luis quiere presentar una func de teres la ‘primerasemana devacaciones; por esol pregunts ‘35s amigos qué da pueden asi. los contesta- ron a pint ‘Mania: No puedo ice martes por la mana, ‘Maris No puedo ieel domingo por la masana lunes por a tarde [Migual: No puedo ie martes por la tarde, Julin: No puedo! jueves por la mariana ni el sibado por la mafana See] Lunes | Manes | Miscou | M[T[M]T[M]t Per: No puedo anes porta madana ie roles pola tarde denquéiasers conveninteque us resent func Porla mans pr latarde 2a nga es dates ten Ia espa, Se este a fs alumna ue, eis en ei pos, dare ut cuaro como quese musta. ano fo haan hecho sees plea las preguntas: ties | vemes | stmoo | Dowco Mt |M[t|M[T[][T Siuishaceafuncién el miércoles porla manana, Ipod asia sus aig? FPoe qu? {Cando sera convenient que Luis Hira la func? dPor que 1m qua los nos podrin asktir com mis Seguridad e wees oe sabato sta actividad se puede rept varia las sua- ‘ones por jemplo,iralinew ‘rgunizar una festa. 25 El caracol numérico my, a a Ve =~) ey ay asa [oc SSE Figuras de papel + Que fos alunos apliquen el concepto de simetria con respecto a un eje al obtener figuras mediante doblado, recortado 0 dibujo. \ 1. Se presntan a los alunos figuras en papel soba com as que se muestan aut y he se formula lapregunta:Quéiguraseformaricuando pape sea desdoladoe 2.Losniosdibujan ensucuadeeno cad una dels fjuras como se as imagen desdobladas: algunos psa frente y presentan sus cibujos, Pata coe proba sos dibujosson cerrectoso nose deb la el papel 2 Losin dablan yrecortan ls figuras ques les Finalmente se menciona quela linea que se mare al doblar ef papel, y que divide a fgura en dos pares gual, s un ee de simetia. 4. el pean se dibujan gras como as de ba ihstracin 1s pea lasniios que las completen fens cudemo, de manera que cia una tenga un ‘je de meta, Hay mis de una posi para formar una figura imétiea, comose puede obser- ‘aren la lustacin 2. asan vais niin reproduc su dibujo en el Pizatton'y se comenta por qué, a pesar de ser diferentes, ls cibujs son correctos, tit! @ L Ir lustraciont = ttustracion 2 Dados y rectdrngulog + Que los alumnos se inicien en el manejo de la multiplicacién ‘mediante la elaboracién de arreglos rectangulares. Hojas cuadbiculadas y dads para cada equip. 1 La acid puede lntease de a siguiente mos a jugar al desfile Forman las habs como si fuera fos soldados que van amar char Haremos tana fede cadades comin ‘que los dads. 2. Ongnizadon en equipo, salina nz os dado de acrmus tors prize yr olen, todos eaboran un ate ean con tans flxysldadocomoindgien ox dak Enero imayoringin a coidad eye meer Clnimerodesldadon qe deter cada a, Por tjempl sls dadncaenen 35, lose se fem ov 5 ar lds cco wn. tr one hoje kn ni ant el tol de sldados que fermarenen cad acs. cg eee ae ‘elim orden ropa ota ls tl nimero dolar de ca una “i actividad se repite varias veces y al final se prep: iC faba neestaospar fom 5's de 3 soldat scuissecestaros para formar fs de 6 okt 8 es neces, ky nis pen conus oops responder 3. Enotrassesionesse repitelaactiidad sstituyen- ‘do las habas por carta de soldadosdibjadas en ‘una hojacuadrculad, comose muesta ye anata Junto cada rectingulo la expresin de multipica- ‘én correspondiente. Se aeverd que et primer ‘mero representa el rime de as el segundo 1 rimero de soldados que tiene cada fi, por ejemplo: 35 = 15,593 = 15, {a ctvidad se eepte varias veces y al final se comparan los recngulos y lis expresiones de rmulipcaién correspondents, 4. Elmaestro planten preguntas como la siguiente: Sun cecngulotene6 fade cua, deuin- tos euaditestendsi® Los alums esoagen una respuesta logo elaboran reetangula correspon dient para comprobasi fue comectas respuesta La actvidad se rept varie woes as espesas ¢Cuantos soldados hay BOA 2 aoe pueden comprobarse también uiizando Fetabla del material recontable rimero 9 Heb i @ * Que los alumnos asocien arreglos rectangulares con las expresiones ‘de multplicacién corespondientes ys percaten de la propiedad ‘conmutativa de la multiplicacion. Material Hoja cuadriculadas dos dads para cada equipo, \ 1.Unodelosiegrantes delequipolanzalosdados ~ y sein los puntos que obtenga dja un ectngu- loentahojacuadriulada. Por ejemplo silos dacs en en 3 y 2s elabora un rectingulo como se ‘muestra en a fustracion A. 2. Después de varios azamientosseanotaen cada ‘eetingulo la escriturapumica como ent sta "hn Bye pregunta ¢Cutoscuaritos ene cada ‘uno de os rectnglos que eeibujaron, para que lenox completen ls expresionesy dels e- pests. 3. Cada inygante del equipo debe lanzar los dado, eibujar of ectinguloy anctar la expresin de multipicacin camespondionte varias veces. 4.5Se comparan los rectingulos obtenids, Multiplicamos y anotamos 5. Enseguida se presenta la siguiente stuacién que permits obser Ia propesladconmutatva de a ‘mutica: Uno de sus compaieros dice que su recingulo iene 78 euadito y oto dice que tene B 7. ‘Seri guaeso diferentes sus rectinguost ‘Se dscute ys vrifica contando ls euadtes de tos rouanguls | msmo ere se rept con tos rectangles. 6. Se dibujn en ot pizartin varios rectngulos semioclos, como el que ve muestra en la sta in Cy despues se proguna; Cunt euaios tended este tecngulo? Se da tempo sufcente paraque losriosdscutanyleguen a unarespues- taacordada porto. La acta seepte arian Al tanteo + Que los alunos resuelvan problemas sencillos ‘que impliquen el uso del metro y del centimetro, tera ‘Unmetro de pape, una rela raduada encentime woe cordin delgado, Ww 1. Enel piso del patiose raza eas come las que ‘sé mmurtan en la stad Ty desputs se pln= tean preguntas como is siguientes: Cueto creen ‘que de ete neat #Caine rcen que mide ‘ae 2.Losninosesrtemen un papeliosu nembreysus ‘respuesta; desputs se rednen todos os papelios ‘yar guardan. Severtcan en equipo ls medias, ‘ulizndo ef meto, el cordén ola regia graduad, Una evo actividad anterior se len as ‘medias anc en les papeltos os non o- ‘mentan quétan orca o qué tan bjosestuvieron de [Ermedi rea dels tines. 4.1 grupo earesa alsin yse omaniza en pares. irae se mueston ines como ls dela sta ‘in 2 en una hoja de uadern ata pana caso qe iden lines: Irepumase acto poarinyse ein condl conn ota rg Se omens recite lepine medi eo des ss sacha mde pti con tratiessce se onion star distin trmay e sev. @@b im @ @ Cuentas y cambios + Que os alumnos rellexionen sobre el algortmo de la suma ‘con transformaciones tlevando} utlizando material concreto. Mater Paa cada pareja, 10 biletes de ns1 000, 15 de 100, 20lens 10 20snenels ena (teal tecorable ndmero Mt 1. Seanotaen el par la suma 328 + 415, para que. los nis la representen con blletes y ‘moneda. 2. Enel pizavin se dbuja un cuatro como el que Se muestra para que los nis repesenten la ope- racién que tealzaron co lo biltes yas mone 1 maestro enfatiza que, come no e puede tener ‘mis de 10 billets o monedas de un mismo valor, hay que estar pendontes de hacer ls cambios. luego se asorian las aclonesrealzadas con es billets yas monedas eon elalgoetmode asus, cou 1 44 74 39 2 Los nos vesueien primero con fos billets y las monedas, y después con el algorimo comes Pondiente summa como: 324+ 237,485 + 44By bras 1t6 4. Una vee que los alunos an realizado voces lab actividades antrines,resuelen oper ‘ones en las que los cambioe se realzan en lt ‘lumina de fs decanas as cena. £5 Loe ios inventan un problem de lassumas que resolver yl ltercambian con 1 compafero para que lo reweha 6. Las actividades pockin repetise vais veces y durante dititas scones; progrevamente, los lumnos enden que resolver las operaciones sin ‘material cancreto mbién puede pase que antes de que hagan las sumac con Kips, etme el reuhad pueden proponerse dos'o tres opciones para que ellos fscojan laquectean coteeta lend ambién pede llzane para prmoverdiversasestrategas fe sua Eel L Multiplicamos Por partes * Que los alumnos utilicen la dlescomposicion de arreglog cr aigeetares para comprender y usar 1 algoritmo de ka mukiplicacion. 2 EOS opanza en prj Cada aj serpakel cuniculi un vectingue com acre gr. Desputsceprapnya fe Hyena shell decease hayen el sin contalos tados de unslon no? 10 Soe, [escronment suman los estas Soe canto deleting Sb at 2S0) otro ara que caleulen ef Presenta otro rectingulo ‘numero de cuacritos que iene. dimionto antes desert se ‘gue impliquen mulipicn digit, recon ion de Figura 2 Para saber que otros rectinglos dos digits por un For 10, por 20 y por 50 + Que fos alumnos realicen ‘multplicaciones de un digito por inimeros de dos cifras terminados €en cero (10, 20,1. 90) y obtengan una egla para multiplicar e908 nimeres. Material {Un dado por pareja. iy 1. Se organiza al grupo en pares y se pide fos nies quetracenyrecorten rectngulonquetengin 5% 10, 6 «10,7 «10, 8 Wy 9% 10 cua, (Cada pareja deve tener seis de cada mest, 2.Ahora cada parca anota cuintoscuadtotiene ‘ada un de ts mesaicos, como se muestra en la ae 3. Se presenta al grupo la siguiente stuacin; Vamos a trabajar con les retin de 10 x 4 ‘undios, Seti eldidosisalen $punessetoman 2 recingulos ce 10 x 4 Cada pea debe averi- gu lomisripidoposble total decuaditon que hay enlostresrectanguls, Gana laparea que dia _pemero, comrectamente el ndimeotal eta {os que tienen os res rectinglos. i 120 CUADRITOS ! Despu,e masta aot ene pian expe Si 30%4 = y pide alot que ance ‘ead. La av e rept vans veces com ‘rsrectangion porejenplcon ks qe 10» Gevaditor 44. En oasssiones a actividad rena nuevo ‘onlin que cntienen 105,105 3, 107, 10-89 10.9 canon 5. Cada ver quese eit a actividad most ace pregunas eon sos 206 Cain 005 {Cuito es Permit que os aon rej corstando is tpn ue waron en i evade. éCudntos a cada quien? * Que los alumnos anticipen cl resultado de algunos repartos sencillos y los verifiquen al realizarlos. We eseceeeersbetyeinte jeanne aces ieee eamesgses Tet Sheeiantes eat 2.Antesdeque losis comiencen a reslverlase hacen las siguientes preguntas: Habra mas de ‘inco 0 menos de cineo corcholatas por montén? {2Cuintaseorcholaas croen que halen cad eontint ‘Se anotan en el pizartéin as estimaciones de os alumnos. 3.Serealiza ol eparto en cada uno delosequipes Y¥5e compara el resultado con las aproximaciones ‘ue el maesro ants para saber auién eines Serta, 4. Ensoguida se plantean las preguntas: ‘Cusintas orcas epartimos? dfn unos montones re ppanimos es coveholatas?:Cuntas corcholtas hay fn cada mont? Cunt corcholatas sbraron? 5. La acta se repite repantiendo ls 20 cor. tholtasen cinco, dos y diez moatones cada vex 6.Sesigue una secuenca similar para pani pot ejemplo, 30 entre 5,6, 10,29 15;45 ene 4, 3,8, ‘Toy 2, etcétera (se recomienda que los reparos sean algunas veces exacts y ots no) Material CCorcholatas para cada equipo eb a @ @ een cn _ Steen Parca eeu, La balanza * Que los alumnos usen la balanza yy algunas unidades de medida {de peso (kilogramo, medio kilogramo, un cuarto de kilogramo). Morera! Un palo, un ganche dep, son plato ck pits ‘o-canaslas pues, coraén y objets pra pest (o, de ser posible, ana bana, 1. Jum con kos nos se corstraye una lanza ‘moa que se moe en ttc Una vez ces abla se avrg se cher su roamed sbi eat ‘mmo sen plato qudan en equi Se pone un plato an bjt pr jp tna ye peut a kos nif! Caos ip cescreen que necestaos pra ar eo del tna Camo ar os ayant, sever si alna repuesa es aera poen istipices en eto plito, Ste niosnaiceon tna estmacn cota se agregar ose quit os Uplcrnecoaoe prs equa bln Fea atid orgie vate veces son inte kes ta tnt arta ue even oc, ‘undersea decors tera 2. fun segundo momento se uae io tna ile Hegaren yo ured ngs _comounidades de medida, mediante la aplicacién ‘J ders cvs Si ecicscuenta con poss de 1 logamo, egyamo y+ de iamo, és mater ‘cone tabjat potest bs esas por paces kas desl por geo ue Se puso campary paren tea ‘Una ve prepa a blanca y ts es, kos nites pueden og eet ach a Zande dveros objeto que sien se matt ils, ta ytros comes que soveerah por kilgramo medio lamoy anata debi tml ppel dees compradres vl dependente ‘ola ienda seagate os eam sen. Cambiamos billetes * Que los alunos realicen actividades que les permitan comprender el algoritmo de la resta con transformaciones (pidiendo prestado) WV 1. El grupo se organiza en parejas. Cada pareja suarda os biletes y las monedas del material recomtabe nimero 7 en un sabre y lo pone en la ‘mesa, Se dice al grupo una canidad de dinero, por tempo n5235, y cada pareja saca del sobre a Cantidad correspondiente yla deja sobre la mesa Enseguida se pide a los alumnos que de esos 15235 tomen N$119, pero sin poner mis dinero sobre la mesa; tienen que ser sds 84235, ‘Se da un tiempo para que cada pareja busque la solucién y luego se comentan todas las que hayan [propuesto los nifios. Si ningin nfo propone cam- ‘iar un billete densi10 por monedas dens se es puede sugerirque lo hagany quetomen los Ns119. Varios comparieros dicen a grupo cust dinero les quedo. Sa respuesta de todos es correcta se popone otra cantilad de dinero y se repite fa actividad, si no, se comenta el porque de los La actividad so eepite variae veces. Los ios también pueden suger ls cantdades de dinero. 2 La actividad puede realzarse también con can- tidades de cuatro ias,conlassiguientesvariantes: nun primer momento se proponen las canta desylosnifos, antes de hacer les cambios tienen {que decr qué es lo que necesitan cambiay, billets de ws10 0 de w$100. Emu segundo momento ls nis propondein lascanidadescon a estricién: queloque debs cambiarse sean billets de 10. Por dio, la restrecién a lo que propongan los nidos ser que slo se cambien los billets de xst00. La rea con desagupamientos pod apoyase concdleulo mere Antes de que los nics rain taesa con el materia sees pana: Cudreen «quar el esa, ys es plntean dos tres Cpciones para quella zlecconentaqueconsde- rencoreta, Como lima activi losis propondinpro- temas pula reser con guns de Be 45 Gib tit @ & F Midiendo tiras + Que los alumnos establezcan a medida de una longitud 2 parti de la comparacién Con otra longitud. V 1. Cada equipo recoratiras de pape de os colores Y tamafos que se indian. Puede utiliza las del ‘material ecortabie mero 15 yagpegr slo aia blanca, En el piarrén se anotan preguntas como las siguertespara qu sion, en ep, basque 2Qui tia eabe 4 voces fo lag dea ta wojat {Cuil cabe 2 vee alo largo de lata verde {Cuil cabe 8 yews al largo delta blanca? {Cul sata que mide dts amis? {Cul esata que mide 2 tas amatilast Que tia mide bs mitad de tia ja? {Cus mide la octava porte dela ta blanca ‘Cul mide a euta pated aia blanca? Cuando terminen se comparan los resultados y las ‘strates queles noc utilizar para oben ae las respuesta. 2. Después, en parejas, los nis construyen tas ‘om las siguientes: Una ta rosa que mida es ‘uaras partes dea ta verde una ta anand ‘quemidacuatrooetasaspanesdela tea blanca Los {equpos comparan sus tras y las estatgias que ‘uilizarn para consuls, tira role (1 slanca | om) a anon SE) amb it @ @ 47 éCuantos por un kilo? W 1. nal paar se hacen dibyos como lo de la isacign, + Que os alumnosutlicen ls fracciones para determina partes de colecciones. 1 gigas epi la tabla en ua ya of Se mpremeren “sate erp Ce nine net ta otc enon 1 kilo 1 hilo 1 kilo 28 tortillas 12 huevos 20 salchichas salchichas 10 galletas 20 Comparamos los nimeros + Que los alumnos atilicon los signos > y < al ordenar ndmeros de 4 ciftas Material “Trestarerascometsigno > conelsigno< para cad ito, ‘Aproximadamente 40tajetascen maimerosdhed y dos tata cone signo - ‘Un io reparte esata a cada compaieroy dice: "de menor a mayor, indicando que en ese ‘orden deen colocase fos nimeros os ottos ifios del equipo acomodan las tes Lave, ntercakindlascon lasdelonsigros = para formar una serie coma a sient: Ent todo el expipa veifean quién © quiénes formaron eorectamente sere ‘Gana un punto el iio que age cortectamentela seviey ten pi 3076 La actividad se vepite varias veces con sites rimeros ¥ con dos variant algunas veces Io Consignaserd: “de mayoramenot, yorasse pod aumentar ef rime de tarjetas es con signa y ‘inco con ners. 2. Cada nit in sue tavjotae com sgno sobre La ‘mesa, Cada uno sea del montin de ayetas con rnimesos, que estar acento dea mesa, una tarjeta ya Colca de lasiguiente manera Evel siguientotumno cada nibo sacar ota ajlay Lbcolorara en su serie o en la de otto compan, sean convenga. Por ejemplo, sel nie que tiene Lele 700. > sc kena 104, 0 pee 48 colocarlaensuseie, sina ade agin compen fenlaquelaexpresiénresitecomecta, px ejompo: 9.100 > 8 108 > Sisalen tarjetas que pueda colocase en ning rade las series defn compaeros, se colocan part. ‘Cada vez que unifocoloque corectamenteuna tarjeta, ganar un punto; cada ver que se equvo ‘que perderd un punto. ‘Se scan tarjetas hasta completar as sevies de todos ls compafern. Laaatvidad se repite varias vcesy gaa elniboo less que alin acuta mls panto, a Figuras y descripciones + Que los alumnos analicen algunas propiedades de las figuras y desarrollen la habilidad para realizar trazos utilizando regla y escuadra, Material Para cada equipo, dstaretas con gurasy descon ‘ser "como tas que fsa an slumnos poeden elsorrlatayetsen una sein previa Vv Deseripciones 2: Don pres de lado plo. Dos aos grandes ges y dos lds chicos ‘one: Telos sus aos ales Uno mds ado anes Tes lady ninguna es poao Un par de ios pro f-Ningin ido por, Fat doy ninguna cs pale (Crepe conser noms as) QW] 49 Z\VINISTO) VIBIBNISI OISIVIGIZI 1. Se organiza al gupo en equiposya cada uno se le dan dos tarjetas para que analie, curate wos rr, is go ga aparece an 2. El maestro da las tarjetas con hs descripciones ‘onrespondientesalaiguasy pide quelstelacio= ren com as figuras que Gene. '.Losmiosguardanbasfiguasentesusitlesy slo "onwervan, sobre la mes, la deserpcin de as fe fra, Com be en la raza as dow igitas. Nose les peeite ver ls tayjetas durante a actividad, 4. Cuando hayan terminado los taz0, ls ios ‘scan as ata yeomparan ls iguras que traza- tonconlasdelastrjetas, Shay lMerencss ene Aguas dacuten que se deben. Compan ta. In ase oes ga oe ‘elas habian pera, {sta acvdad puede tatapise despues de as lecciones del ib de tex que tatan paras y perpendicularesLoque esderechonoeschueco™ {YH plano del zookigco" logue I). imate puede se urado para jugaa a “Lo teva geométca, de bro Jorg Yraprende mates, de [a eoleccin Litas del Fined, st, Heb ti @ Dibujos y mensajes + Que los alunos reflexionen sobre las caractersticas de algunas figuras, ala vez que desarrollan la habilidad para realizar trazos. Vv 1. Los nos se organizan en equipos ya cada uno see da una figura Los integrates de cada equipo dscutencimoimaginan queseraz6 la quelestocs (hs respuestas que se espera son, por ejemplo: “Para formar esta figura Se taz6 una lines recta horizontal de 5 centimetres: luego se taz6 en la ‘orl una perpendicular de 8 centimetros hacia lamba... Se debe considera quel rinctpo los hios no utlarin les tminos adecuados para cexplcar correcamente las caractersions de he Figura; esto se lgtar poco a poco, ~ 350 2 Cuando los equipos hayan terminado la dlsca- sid, cada uno escribir las instucciones para que ‘tr equipo reproduce a igus. 3. Frente tedos los compareros del saline ‘comparan ls igutas de astayjetasy as iguras que se tazaron, de acuerdo con las instruciones del ‘tro equipo. 4.Secomenta en el gupo-el porqué de sdiferen- fis, en caso de que as haya. Matevial Las tarjetas que se usaron en la ficha 49, “atB a @ B Repartos y estimaciones = Que los alumnos estimen los resultados de problemas de division, WV 1 Se anotan en el pizan problemas como los Sigventes pora que oe ios lor resuelan en enuipo: ‘Son 30 corcholatasyse van a epatiem partes ‘gales entre 3 nifos, cuando que no sabre ringuna Citas le tocarn a cada not EntreBifiossevana repatr56 canicas cud do que no sabe ninguna, FCs canis le toca ada in Boe Hayss.ysevana comprarconelon tase Ns6. 2Cusntasibetas se pueden comprar? woe 2 Los nis leen cada uno de los problemas, ‘sccogenla respuesta quecreancorretaylaanotan tena cuademo, Desputsse veifican as respuestas tilizando corcholatasuestoprocedimienio quelos bos deca, 3. Los equipos elaboran un problema sino los anteriores (con tres posible resultados, y 10 intercambian para que otro equipo To resueha Siguiendo el memo procediiento que antes, @ @ Las actividades pueden repetive con diferentes moras situaciones, tants veces como cons dere convenient. 4. fn otras sesones se pueden proponer simul ‘eamente problems de eparta de colecriones y ‘de agyupamiento Casatve) y sin sobrate. Por ‘ejemplo: Hay 39 monedas down peso y se quiere hacer puleras con 6 moneda cada una, ‘Cusetas Pers se pce hacer Sobraron meonedas? 'e tienen 45 roadkanas de colores con as que se ere hacer cares quetengjan et mismo name ‘de rondanas, (Cunt rondanastende cada co- Tat Sobran rondanas? 51 Cy éMayor o menor que diez? + Que los alumnos estimen si el resultado de algunos repartos {6s mayor 0 menor que 10, como tuna téeniea que facilitars la realizacién de divisiones con dividendos de 2, 3.0 ms cifras WV 1. Para que les nos respondan calmente se sseomoesta: Hay 40 ios detocarin mis Enaeguida see pide alos alumnosqueexpliquen 1 jaron para dass espa. Se ives ign cul es la eespuesta coreetautilando cua: aque de fos procedimtencs pare dive que ya ‘onocen ls nfs (por ejemplo, buscando en a tabla de multiplcar haciendo la divin, La atividd se rpit con ots pregunas siil upe puso 8 bos en 7 boas, de manera I nimero de gobs. 0 globos en cada 92 2. Durante el desatallo dels blogues w yv pu: ‘den proponerse dvsones com las que se mae tran en a hatracin, Encada cao, los alumnos pasa al pian para subrayar con rojo las que tengan estado mence divsionescuyo resuilado ea ‘las que tengan un resultado que 1. ‘Se dicuteen qué sebasavon losis para dara respuesta, 5, Se compruecban los esullados utzand e cu rode munipicocondsocalgoriomacor de a divsin, sein decidan los nie, 4. Laactvidad se epite en otassesiones cn otras diviones que el maestro proponga nt ca @ Los cocos *+ Que los alumnos claboren problemas 2 partir de una secuencia de ilustraciones. Vv 1. Se presenta a ls alumnos una secuencia de istraciones, como laque se muestra 2. Para ica la actividad se plantean preguntas ‘como: ‘Qui esi sucediendo ene rimer eu? {2QUe sce despues? Los alumnos responden les preguntas y iscuten ls respuesta en grupo. 3. Los nos, en parejas inventanun problema qe ‘responds a a secuenca de ihetraciones. Un problema que se podia inventor seria: La seo lewwavender 14 coces yl vendo todos Cusnto ‘eobrst Se presenta los dios problemasal grupo se na ue fos noua. 5 gun problemas no se pueden resolver el mae toe ‘uevamentey etre toda grupo dscten sts ‘ono bien planted, 4. Los datosde ls usraciones pueden cambianse Paraquelesnisocelaboren trosproblemas Puede ‘aria el nimero de cocas y st precio, pueden ambiarse los coco por ota meant eer, 0 twas ora Secuencia de stracanes. 22 ctnao, by resuehen y suman los recalls ara saber ef ttl de euadhaee resultado de ta expres SiON 15 14 = Rt tunes, loser exper sus resul Laden al gps 3. Se repite ly actividad con los. * Que los alunos resueKan impliquen muliplicacionee ee, licaciones con Aimer, leacon TIS ‘ntimeros de dos cifras, BxT7, oe apoyindose en la Encade curso compananyesciten Pr ick Tanntes losprocedimicntonyeltpode cargo aes ions que ex mejor hace oh oe 4.10% nis inertan problemas que se ‘esuelvan con algunas de las i ‘fomesantrinesylosintereambasg ron V 5s compaiers 18 + 8 1.Seent 2 cada nio un rectngulo de ° [etic emi ene ‘ qe ave {omésrpidamentpoxtincstesree tiemy que anoten {mtesniosqueterminen primero pasan af frente a expla elprocednieno fara = seh. Laactvidadserepitevarns ees tos retingule, I aides pate tpt sedacteny amen tsps we 1 mt ra his Hs Como se diane, 1 Pebunta aos nifossi esta sent wee Alvan conveniemey porta 4 {2salumnos, en parejas, anotan a muiplica- in Henteen cada una dels partes Problemas de multiplicar * Que los alumnos resuelvan e inventen problemas de multiplicacién con niimeros de dos cifras, v 1. Los iflosinventan un problema que se pueda resolvera pari deuna de is mltiphaciones de Las piezas de ompecabezas ez ques nitosbayan elaberado su proble ma, lo intetcambian con uno de us compares actividad puede epetise dos oes we ‘0835 mukiplicaiones de la misma lec. 2.Enun segundo momer joPonac ‘queen bs actividad aero, 3. Mis adelante puede ponerse ¢ restriecién: que as ndmeros mayors que 50, que el resto 150, que strate de ruta, eves ‘ode animales, Alfinadela actividad puede escoger el problema ‘que. mis les haya gintado a todos y anotalo y resolero eno cudern nitean algunos problemas sencilles de dv Después de que les nis resehvan el problema Yycomenten fs resutades, seks pide qu salccioneaeoe an tmcipanecera ction a else Se canarias cPaotin sana te 1@ @ inte Paco? El rompecabezas + Que los alumnos ] construyan figuras partir de otras ‘mas simples. 1. Sedibja una sueta enelpzanncondosotes ras el tanga natal recrabe nme 1), ara ue fon nits eproduzcan ons prop rompecabers fs nectar indcese ‘ee depen que nets pa ace ‘Unavezquelsakinmos aye tormadola gas bor del parr se aga ota nsctviadse ep raves ncn aan pina nits ieee pera del angampra oma ag, De ‘ace sobre ltt ques db preamente 2.Atora ada iso daboasove pape snquclos dle ean ais figs con es 0 cto ers dl tanyam. Des se oman ex Portmorcadinia eolcentodeomeonna tel sluts qe forms prac lo dems form cans pss conesponents Gana rita qr eloguecoretaent ls pers en el menor emp ‘nactiddseepite asa que se yan ep Gi todas sigue que dtr i mos depo. {notassesonesse puede aumentarenimerode piers com qu se fama sat Problemas de divisién + Que los alumnos resuelvan y formulen probes de uiviskin V 1. Los nos inventan un problema que se peda coher 4 party de uma ‘de os leecin-Repartos”ylointercambian con unodest compares. Aiguras ris pasa ol frente para mostrar ef problema que ioventaon y el compte que fo ‘esobid expica el procedimiento que wii. La actividad puede rete dos o tres veces. 2. Se pide alos nies que imventen un problema ‘que pueda resohrerse con otra de ls dvsiones que Sparecen en ia tecaon, pero con una estneoee: ‘que nose trate de billets eso obliga aks niios J modelo pocoapoc jo. Paraesto se sigue fen la atvdad anterior, 57 reiresce, de mets, de animales, eter, ‘final dela activi puede escogerse el probe sma que mis les hiya gatado a todos, anor y resohero en el cuad 4.5e plantean tiple rectingulo tiene 9 mosaics 3 lo ancho y 12 lo largo. Custos mosico tiene l ps0? Después de que os nfs teen el problema Y comenten lo estas, ees pide que a pati ‘el reutado que obtuieron, lo convetan en un problema de divs, Como ésta no es una fare fails pueden trabajar en equipo y presen al grupo el pratiema que inventaron pa que ns efectnamente se puede resoher con ‘una division. Em este caso, el problema de multiph ‘acin puede converte en uno de divin de a Siguiente manera Sin patio en forma d ulotieneSmossicosaloancho yentotal ene 108 mosaicon, entos tmonaicostienealolrgo? La tiendita + Que los alurnnes elaboren y redacten [preguntas que se puedan responcler con la informaci6n contenida en una gratia, 98 V 1 Seescrbe ene pizarén el siguiente testo; _Setrabajaen equipo para encontrar a respuestas yyse exponen frente al grupo, Ena excuela donde Luis esta los grupos se ‘orpanzan para vender en a tienda escolar. A 2. Cada equipo elabora otras preguntas tomando ‘ala upeletocé vender una seman, Afinal-encuentalainformacionde agra; por ejemplo Zatlasemanacl gupodetercerohizouna fea 1Cuino se vendiéen totals cet que el po pata conocer el oa de ‘de quinto vendi6 mis que e grupo de segando, pos ‘tetera, 2 Enseuida se plantean algunas preguntas: Qué Cada equipo expone a tro equipo sus preguntas irupo vend mis? Que grupo wend menos? En paraque is respond, Después labora una nea Tastes primeras seman, Zcusnto se vendo? grficscon as ventas de tastes ocuatro semanas dsinasalasque aparecenenlagriea, veg pasa tun equipo al picirron para presenta la graich ‘laboradaysobveelase plantean evs preguntas ‘ques trojan en el rp. Los dados + Que los alumnos construyan hipotesis sobre eventos en los ue esti presente el azar. Material Un dado, papel ii para cada equip. V 1. Laacividad puedeinicans con algunas pregun- om: Antes de lanzar un dado, sabemes en imero caer Slanaamos un dado muchas veces, cul mero creen que sald mis veces? Los nifos deberin discur brevemente con sis compafieros de equipo y dar sus respuestas para ‘que se anoten en el pitt. 2. Cada equipo lanzasu dao 20 veces para regi: tra los punts que marca el dado se elabora un reg)st0 conno ol que se muestra aril y compara lesresutados con os que habia presto Los res tad de eta compaacin se dscuten en el ype, Ls equipos tendein que elaborar una abla de dos columnas:en la primera se anotar el rsimero de lanzamientos yen laseundales puntos que meses tree dado, Noweno oe] Poxros que 1 6 2 | 7 4 3. Se plantean preguntas como estas: Cul ee mero que se rept mis veces? Qué rmeso ‘no sit Rew lo que crean antes de lanza ddador 4, Se comparan los esutadosoblenidos polos Aiterentes equips, 2. Com los fests de cad equpo Se pd tlaborar en el pizarén una gfe lobal ya partir ‘decllapreguntardenvewo:Quénimerose repiio mis wees? Que nde se rept mends veces? {Huo alginauimero en el que dado no cayera ‘est fo que erian anes de lanzat el dado, Por itino, se pregunta euevamente: ites de Lanzar ol dado, se sae en qué mimeo vaa care Media hora y un cuarto de hora + Que los alumnos utilicen las expresiones media hora y un cuarto de hora al resolver problemas sencillos, que estimen la duracion de sucesos cotidianos y compruehen sus estimaciones, Ltlizando ef reo} Material Un reloj de maneclselaborado con cartulina, plantea un prablemacomelsigaien te: Peco comenz6sutateaalascinco yeuanoy se tard un euarto de hora en hacer. 2A qué hora La pregunta se respond indvdualment y, una ver qve todo et gupo ex de acuerdo en la fen que erin, ej ndquelah Pedtocomenc6lataresylahoraen qu 2. Con una dinimica similar se tabs an Tos siguientes proba 1. hana tarda un evaito de hora en cover es thotones de una blus Ces los botones de dos blusisy emperda las ocho de lamafana, 24 qué is fe. b. La mm d mercado a as once y reds y egress a las doce, ZCusno tempo se todo? Los ios inventan un problema similar aes anteriores ylointercambianconeleompafieo para ‘que lo resueha, Despus presenta al gyupo el problema que ‘ompaer 4. Se presenta en el parte una sta de activida- tes, como: el eco, la ase de mater hhonores ala bandera etcSteras para que ks noe anoten sla duracsin de cada actividad es de proximadamenteun custo dha, media horae tna hor, Cuando se wealicen estas actividades lo nis podrin erfiar, mediante laectura del elo sus Spronietelones fern cored, Tih > ‘Actrmonnes Uvcussio | Mia Uns DE HORA HOR OR reco La case de matemticas Loshonores a bandera Hacer una plana de nimeros Darla weta a a manzana donde est la escuela Leer un cuento de 10 piginas Hacer ol asco del san Un partido de basque Comers una ota a z de los LIBROS bs OWN NOISIWOO LS

También podría gustarte