2632-2022
Estimado/a señor/a:
Previo cordial saludo, cumplimos con notificar la resolución adjunta, emitida por el Tribunal de Transparencia y
Acceso a la información pública.
NOTA: La presentación de todo escrito (recurso de apelación, descargos u otro documento) debe ser presentada
en la mesa de partes virtual (https://sgd.minjus.gob.pe/sgd-virtual/public/ciudadano/ciudadanoMain.xhtml), o en la
mesa de partes física (ubicada en Scipion Llona 350 Miraflores-Lima).
Para consultar sobre el trámite de su expediente debe comunicarse al (01) 204 8020, anexo 1301.
Atentamente,
2 archivos adjuntos
CEDULA DE NOTIFICACION_011642-2022-TTAIP.pdf
291K
Exp 2632-2022 FONDO - Dylan Lopez - Corte Superior Justicia Lima.pdf
185K
https://mail.google.com/mail/u/0/?ik=27c5a4233f&view=pt&search=all&permmsgid=msg-f%3A1752038775407588038&simpl=msg-f%3A1752038… 1/1
Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
CÉDULA DE NOTIFICACIÓN N° 11642-2022-JUS/TTAIP
Expediente N° : 2632-2022-JUS/TTAIP
Señor(a) : DYLAN EZEQUIEL LOPEZ ENCARNACIÓN
Dirección : dylanlopeze@gmail.com
En ese sentido, se remite la citada resolución, la misma que consta de diez (10) páginas.
NOTA: La presentación de todo escrito (recurso de apelación, descargos u otro documento) debe ser presentada en la mesa
de partes virtual (https://sgd.minjus.gob.pe/sgd-virtual/public/ciudadano/ciudadanoMain.xhtml) o en la mesa de partes física
(ubicada en Scipión Llona 350 Miraflores – Lima).
Para consultar sobre el trámite de su expediente debe comunicarse al (01) 204 8020 anexo 1301.
Eqp. Laca/acp
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición Complementaria final del
D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el
caso o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según
corresponda.”
Tribunal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública
Resolución N° 003046-2022-JUS/TTAIP-SEGUNDA SALA
Expediente : 02632-2022-JUS/TTAIP
Impugnante : DYLAN EZEQUIEL LÓPEZ ENCARNACIÓN
Entidad : CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA - 33° JUZGADO
CIVIL
Sumilla : Declara fundado recurso de apelación
CONSIDERANDO:
I. ANTECEDENTES
“(…)
Proveyéndose el escrito con código de ingreso 70969-2022 de fecha 12 de julio
del 2022. Al pedido efectuado por el recurrente Dylan Ezequiel López Encarnación
respecto al acceso de la información pública, y se digitalice la totalidad del expediente
(incluyendo principal y cautelar), sin embargo, cabe mencionar que dicho pedido ya
fue atendido, en atención a lo solicitado por el propio recurrente y a las circunstancias
especiales del juzgado, dando mérito a la resolución s/n de fecha 25 de mayo del
2022, mediante la cual se dispone conceder la solicitud de acceso a la
información pública presentada por Dylan Ezequiel López Encarnación respecto
a la toma de fotografía de expediente n° 01745-2015-01801-jr-ci-23 (cuaderno
principal) y cuaderno de medida cautelar, además, se debe precisar que el presente
expediente es uno físico que no se encuentra digitalizado a la fecha; en tal sentido:
1
IMPROCEDENTE lo solicitado por el recurrente Dylan Ezequiel López Encarnación
y estese a lo atendido mediante resolución s/n de fecha 25 de mayo de 2022. (…)”
ll. ANÁLISIS
El numeral 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú establece que toda
persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa la información que requiera
y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga
el pedido, con excepción de aquellas informaciones que afectan la intimidad personal
y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.
1
Notificada a la entidad el 15 de noviembre de 2022.
2
En adelante, Ley de Transparencia.
2
2.2. Evaluación
Conforme con lo dispuesto por las normas citadas y en aplicación del principio
de publicidad, toda información que posean las entidades que conforman la
Administración Pública contenida en documentos escritos o en cualquier otro
formato es de acceso público, por lo que las restricciones o excepciones
injustificadas a su divulgación menoscaban el derecho fundamental de toda
persona al acceso a la información pública.
3
Sobre el particular, se advierte que la entidad no negó la existencia de la
documentación, ni negó que la misma no haya sido producida por ella, ni negado
su naturaleza pública, por lo que la presunción del carácter público de los
documentos se mantiene vigente al no haber sido desvirtuado por la entidad. En
ese sentido, corresponde a esta instancia evaluar si la respuesta brindada por la
entidad fue efectuada conforme a la Ley de Transparencia.
En ese sentido, se advierte en primer lugar que la entidad alega que ya atendió
la solicitud del recurrente con Resolución s/n de fecha 25 de mayo de 2022. Sin
embargo, la solicitud de acceso a la información materia de análisis fue
presentada con fecha posterior a dicha resolución (12 de julio de 2022); por lo
tanto, se trata de una nueva solicitud de acceso a la información pública, la cual
se debió atender en el modo y forma requerido por el recurrente.
3
“Artículo 10.- Presentación y formalidades de la solicitud
(…)
El uso del formato contenido en el Anexo del presente Reglamento es opcional para el solicitante, quien podrá utilizar
cualquier otro medio idóneo para transmitir su solicitud que contenga la siguiente información:
(…)
f) Opcionalmente, la forma o modalidad en la que prefiere el solicitante que la Entidad le entregue la información de
conformidad con lo dispuesto en la Ley.
(…)”
4
Aprobado por el Decreto Supremo N° 072-2003-PCM. En adelante, Reglamento de la Ley de Transparencia.
4
vía solo por el hecho de que no se encuentra digitalizado ni en algún soporte
magnético.
Asimismo, debe señalarse que el uso del correo electrónico para la entrega de
información es un medio que facilita la accesibilidad física y económica de los
ciudadanos a la documentación de carácter público que obre en poder del
Estado, por lo que, al haberse previsto dicha posibilidad a nivel normativo,
corresponde a las entidades del Estado el implementar los medios que posibiliten
la entrega a través de dicho medio. En tal sentido, la entidad tiene el deber de
entregar la información solicitada, en el medio (correo electrónico) y forma
(digitalizado) requerido.
Si bien el principio de publicidad judicial fue introducido como una garantía para
el imputado5, de modo que éste no se vea sujeto a decisiones arbitrarias de los
jueces, adoptadas bajo un régimen de secreto, dicho principio de publicidad
judicial alcanza también una dimensión colectiva al permitir el escrutinio de los
ciudadanos sobre las decisiones que los jueces adoptan en el marco de un
proceso judicial.
5
Así lo recoge actualmente el numeral 2 del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Penal.
5
i) En el hecho de que en muchos de los procesos judiciales no solo se
define el derecho aplicable a las partes, sino también la interpretación de
las normas e instituciones jurídicas, de forma tal que el Derecho desde
un punto de vista objetivo se va reconfigurando a partir de la solución de
casos concretos, sobre todo cuando los órganos judiciales que tienen la
facultad de establecer precedentes judiciales de aplicación obligatoria,
como la Corte Suprema de Justicia de la República o el Tribunal
Constitucional, establecen criterios interpretativos de alcance general.
6
el derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las resoluciones y
sentencias judiciales, se ejerza de manera informada.
Por otro lado, la posibilidad de acceder a dichos documentos debe, además, ser
oportuna para que el escrutinio y vigilancia sobre el trabajo jurisdiccional de los
jueces sea eficaz. Esperar a que los procesos alcancen la calidad de cosa
juzgada para que los documentos en los cuales se sustentan las decisiones de
los jueces sean conocidos por la ciudadanía convierte a dicha información en
irrelevante para los fines de escrutinio y vigilancia ciudadana, que es el fin
primario de la dimensión colectiva del derecho de acceso a la información
pública.
7
Transparencia, y según el tipo de proceso y la etapa en que éste se encuentre,
como el supuesto de la reserva de la investigación preparatoria establecido en
el artículo 324 del Código Procesal Penal.
8
previsto en la Ley de Transparencia, no se puede restringir su acceso vía una
solicitud de acceso a la información pública.
Además, el artículo 368 del Código Penal establece que el que desobedece o resiste la
orden legalmente impartida por un funcionario público en el ejercicio de sus atribuciones,
salvo que se trate de la propia detención, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de tres ni mayor de seis años.
De conformidad con lo previsto por el artículo 6 y el numeral 1 del artículo 7 del Decreto
Legislativo N° 1353, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, Fortalece el Régimen de Protección
de Datos Personales y la Regulación de la Gestión de Intereses;
SE RESUELVE:
9
EZEQUIEL LÓPEZ ENCARNACIÓN y a la CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
- 33° JUZGADO CIVIL, de conformidad con lo previsto en el artículo 18 de la norma
antes citada.
vp: vlc
10