Está en la página 1de 45

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Docente: Ing. Ernesto Nuñez Romero

Univ. : Rodrigo David Moreno

Paola Lizeth Colque Barrientos

Jorge Emilio Pará Pitigá

Mayté Saavedra Alvarez

Jael Scarlen Muñoz Salazar

1 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

4. REQUISITOS AMBIENTALES

4.2. POLÍTICA AMBIENTAL

La empresa C.B.N. pertenece al sector de la industria de bebidas, es


especializada en la elaboración de cerveza.

Considerando lo anterior la empresa C.B.N. reconoce que en el cumplimiento


de su objetivo social, que las practicas y las actividades llevadas a cabo
internamente puedan causar algún grado de perturbación en el ambiente, para
lo que tomara medidas correctivas que permitan mejorar continuamente,
reduciendo los impactos ambientales negativos, generando efectos positivos
para la población y así contribuir a la conservación del medio ambiente
responsabilizándose de mantener un desarrollo sustentable con su entorno.
Para dar cumplimiento a lo anterior se enfocara particularmente en lo siguiente:

 Brindar un producto de alta calidad a través del control y seguimiento de


los procesos haciendo un uso racional y eficiente de los recursos naturales
asegurando el desarrollo sostenible.

 Mejorar continuamente nuestro desempeño ambiental y en la medida


posible esperamos que las acciones preventivas prevalezcan sobre las
acciones correctivas.

 Cumplir con los requisitos legales de medio ambiente y los estándares de la


empresa.

 Revisar continuamente nuestras políticas para asegurar su correspondencia


con altos niveles de protección del entorno natural y para integrar la gestión
medioambiental.

 Garantizar que todos los trabajadores y contratistas reciban la capacitación


e información adecuada de los compromisos de la compañía con el medio
ambiente.

 Mantener una buena relación y dialogo con la comunidad y las diferentes


administraciones, informándoles de la situación y logros ambientales.

2 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

4.3. PLANIFICACION

4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

A) Proceso de elaboración de la cerveza

3 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

B) Proceso de envasado

C)

Identificación de los aspectos ambientales

4 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

PROCESO ASPECTOS IMPACTOS


AMBIENTALES AMBIENTALES

5 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Recepción, Limpieza y - Generación de ruido. Contaminación


Almacenamiento de - Emisión de partículas atmosférica
Granos en suspensión.
Molienda de Granos - Emisión de partículas
en suspensión. Contaminación
- Generación de niveles atmosférica
excesivos de ruidos.
Maceración - Generación de olores. Contaminación
atmosférica
Filtrado y - Emisión de olores.
Contaminación
Almacenamiento de - Generación de niveles
atmosférica
Mosto excesivos de ruidos.
- Generación de
Contaminación hídrica
efluentes industriales.
- Generación de
residuos de húmedos Contaminación del suelo
de bagazo.
Cocción - Generación de olores.
Contaminación
- Generación de niveles
atmosférica
excesivos de ruidos.
Clarificado del Mosto - Generación de olores. Contaminación
atmosférica
- Generación de
residuos en forma de Contaminación del suelo
sedimentos
Enfriado - Generación de niveles Contaminación
excesivos de ruidos. atmosférica
- Generación de
Contaminación hídrica
efluentes industriales.
Fermentación y - Generación de
Contaminación hídrica
maduración efluentes industriales.
- Generación excesiva
Contaminación
de ruidos.
atmosférica
- Generación de olores.
Centrifugación - Generación de ruidos. Contaminación
- Generación de olores. atmosférica
Envasado - Generación de ruidos. Contaminación
- Generación de olores. atmosférica
- Generación de
Contaminación hídrica
Efluentes Industriales.
4.3.2. REQUISITOS LEGALES

ESTADO DE LA
REQUISITO CAMPO DE
EMPRESA FRENTE A
LEGAL APLICACIÓN
ESTOS
6 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

La empresa está
Contaminación de catalogada en la “CLASE D”
R.M.C.H.
recursos hídricos en la clasificación de
cuerpos de aguas.
La empresa realiza
esfuerzos en adoptar
Artículo 72
Descarga de aguas medidas de producción más
(RASIM)
limpia y optimización de sus
procesos.
AGUA La empresa se esfuerza por
Artículo 74 Límites permisibles cumplir todos los
(RASIM) para descargas parámetros establecidos en
el anexo 13-A del RASIM.
Artículo 75 Monitoreo de
(RASIM) descargas
Artículo 76 Disposición de
(RASIM) descargas
Artículo 78 Dilución de aguas La empresa no diluye
(RASIM) residuales ningún tipo de efluentes.
Aprovechamiento La empresa cuenta con un
R.G.R.S. de los residuos plan de manejo de residuos
sólidos sólidos para su reciclaje.
La empresa cuenta con una
Actividades con selección y tratamiento de
R.A.S.P. sustancias sustancias peligrosas,
peligrosas tratando de minimizar el uso
de estas.
La empresa cuenta con
Artículo 81 Generación de programas de recuperación
(RASIM) residuos sólidos de envases y residuos de
sus productos.
La empresa clasifica sus
RESIDUOS
Artículo 82 Clasificación de residuos peligrosos y no
SOLIDOS
(RASIM) residuos peligrosos como indica la
Norma Boliviana NB 758.
Se cumple con todas las
especificaciones de manejo
Artículo 83 Almacenamiento de y almacenamiento de
(RASIM) residuos residuos según lo
establecido en el anexo 14
del RASIM.
Artículo 85 Combustión de
(RASIM) residuos
La industria registra cada
Artículo 86
Disposición final tipo y volumen de residuos
(RASIM)
no peligrosos entregados a
7 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

receptores autorizados.
En caso de residuos
peligrosos la empresa
cumple con las condiciones
y restricciones establecidas
en el anexo 15 del RASIM.
La esfuerza para cumplir
Garantizar la con los límites permisibles
R.M.C.A.
calidad del aire de calidad de aire y emisión
de contaminantes.
La empresa prioriza el
control de sus emisiones
Artículo 67 Control de
en: óxidos de carbono,
(RASIM) sustancias
óxidos de nitrógeno, óxidos
de azufre, COV’s y PST.
La empresa cumple con los
Artículo 68
Límites permisibles límites establecidos en el
AIRE (RASIM)
anexo 12-A del RASIM.
La empresa se esfuerza por
monitorear todas las
Artículo 69
Auto-monitoreo fuentes de emisión y
(RASIM)
mantener un registro de
cada una de ellas.
La empresa ha
implementado mecanismos
Artículo 70
Emisión de ruido para la protección de la
(RASIM)
audición de los empleados
expuestos al ruido.
La empresa se esfuerza por
evitar el vertido de
Artículo 89 sustancias que puedan
SUELO Manejo de suelos
(RASIM) afectar negativamente la
calidad de los suelos y
acuíferos.
La empresa se esfuerza por
cumplir con su política
ambiental establecida, y el
R.G.G.A. Gestión ambiental
cumplimiento de las normas
establecidas a favor del
GESTION medio ambiente.
AMBIENTAL La empresa se esfuerza en
Control calidad
cumplir con todas las
ambiental y
R.P.C.A. disposiciones nacionales
desarrollo
para asegurar una calidad
sostenible
ambiental.
Ley del Protección y La empresa cumple con
8 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

toda la legislación boliviana


medio
conservación del a favor del medio ambiente
ambiente
medio ambiente para asegurar el desarrollo
1333
sostenible.

4.3.3. OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS


4.3.3.1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Llevar a cabo una gestión ambiental con la responsabilidad de la Alta dirección


y el compromiso de todos los trabajadores de la empresa, mediante un
enfoque sostenible para el uso de los recursos naturales esenciales,
asegurando un proceso de mejora continua y cumpliendo todos los requisitos
legales para la preservación y conservación del medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Nuestro trabajo se basa en los siguientes enfoques:

 Optimizar el consumo de materia prima desde la compra hasta la


fabricación del producto final para disminuir la generación de residuos.
 Establecer un sistema de manejo adecuado de aguas residuales
 Racionalizar el uso de energía para disminuir su consumo
 Reducir la emisión de óxidos de Carbono.
 Establecer un sistema de manejo adecuado para los residuos sólidos,
líquidos, peligros y comunes generados por la actividad productiva de la
empresa a fin de minimizar su generación.

4.3.3.2. METAS

 Reducir gradualmente el uso de materia prima en el proceso,


inicialmente en 5% hasta encontrar un punto óptimo que no afecte la
calidad del producto.
 Dar un tratamiento al 100% de las aguas que son usadas en todo el
proceso

 Disminuir el consumo de energía en un 5%

 Reducir en un 10% las emisiones de óxidos de carbono.

9 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

 Clasificar y disponer de manera adecuada el 100% de los residuos


generados durante el proceso de producción.

10 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

4.3.3.3. PROGRAMA MEDIOAMBIENTAL

Aspecto Objetivo Meta Medios Responsable Plazo Duración Fecha Recursos


consecución consecución
Generación de Optimizar el consumo de
residuos sólidos materia prima desde la
Reducir gradualmente
el uso de materia prima
Identificar en trabajo conjunto con Soporte
el departamento de calidad las Calidad
de Diciembre
de 2013
del Trimestra Enero del Gestión
l 2014 Interna
compra hasta la fabricación
en el proceso, posibles conductas de consumos cada sector
del producto final para
inicialmente en 5% derrochadores de materia prima
disminuir la generación de
hasta encontrar un en los diferentes procesos
residuos. punto óptimo que no productivos.
afecte la calidad del
producto
Generación de Establecer un sistema de Dar un tratamiento al
aguas manejo adecuado de aguas 100% de las aguas que
Adecuación de la planta
tratamiento de efluentes.
de Junio del 2014 Anual Agosto del 5MM $
2014
residuales residuales son usadas en todo el
proceso Monitoreo continuo de todos los
efluentes liberados al medio
ambiente.
Consumo
energía
de Racionalizar el uso de
energía para disminuir su
Disminuir el consumo Seguimiento mensual al ahorro Soporte
de energía y de agua de energía. HSMA de cada
de Diciembre
2013
del Trimestra Enero del 50.000 $
l 2014
eléctrica consumo en un 5% sector
Búsqueda de nuevas técnicas o
tecnologías que den un uso más
eficiente de la energía para la
iluminación de cada unos de los
sectores.
Generación de Reducir la emisión de óxidos
emisiones de Carbono.
Reducir en un 10% las Maximizar la recuperación de Soporte
emisiones de óxidos de CO2
de
calidad de la
Diciembre
2013
del Mensual Enero del 20.000$
2014
atmosféricas carbono. mini planta de
elaboración
Generación de Establecer un sistema de Clasificar y disponer de Distribución de contenedores con Soporte de Noviembre del Semestr Enero del
residuos sólidos manejo adecuado para los manera adecuada el diferenciación de colores para la HSMA de cada 2013
al 2014
residuos sólidos, líquidos, 100% de los residuos disposición de los residuos sector
peligros y comunes generados durante el generados, cerca de cada uno de
generados por la actividad proceso de producción. los procesos productivos,
productiva de la empresa a anteriormente diferenciados para
fin de minimizar su permitir clasificar los residuos
generación peligrosos, comunes y reciclados.

11 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

4.4. IMPLEMENTACION Y FUNCIONAMIENTO

4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES Y AUTORIDAD

La empresa cuenta con una estructura organizacional basada en el trabajo en


equipo, donde las funciones están determinadas y asignadas al correspondiente
líder responsable, cada líder cumple funciones indispensables para la
sustentabilidad y el crecimiento de la organización.

El organigrama para la Alta Gerencia es el siguiente:

Lider de la
planta

Funcional de Funcional
ingenieria FAS
MINIPLANTA DE ELABRACION

MINIPLANTA DE ENVASADO

MINIPLANTA DE LOGISTICA

Funcional de Funcional
calidad RRHH

Funcional de
HSMA

Funcional de Calidad.- Se encarga de brindar apoyo a las mini plantas realizando


los respectivos controles de calidad en cada una de estas ya sea en la materia
prima, en el producto semi elaborado, en los insumos y el producto terminado.

Funcional de Ingeniería.- Se encarga de brindar el apoyo a las mini plantas en


las tareas de mantenimiento

Funcional de FAS.- se encarga de realizar el presupuesto para cada una de las


áreas de la mini planta y administrar los recursos económicos de la misma.

Funcional de RRHH.-  Se encarga del reclutamiento y selección, contratación,


capacitación, administración o gestión del personal durante la permanencia en la
empresa.

12 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Funcional de HSMA.- Se encarga de asesorar al gerente en temas relacionados


en medio ambiente y seguridad industrial, presta capacitaciones sobre los
respectivos temas asegura el cumplimiento de leyes y códigos de medio ambiente
y seguridad.

 Organigrama de la Mini planta de Elaboración, Mini planta de Envasado y


Mini planta de Logística

Soporte de
Calidad

Soporte de Lider la Soporte de


Mantenimie miniplant HSMA &
nto a People

Soporte de
Gestion

MANUAL DE FUNCIONES DE CARGOS PRINCIPALES

LIDER MINI PLANTA


Organización: Responsable de la Organización nivel Global de la Mini Planta.
Planificación: Planifica las nuevas mejoras y hace seguimientos de mejoras a
largo plazo, coordina los mantenimientos designados.
Ejecución: Reuniones de evaluación de desempeño, monitorea los cumplimientos
de los planes de acción.
Control: Controla todo los indicadores y sus desvíos en el proceso, controla el
desempeño de cada uno de sus Soportes, detecta necesidades de capacitación.
Supervisa a: Todos los soportes y operadores de la Mini planta.

SOPORTE DE GESTION
Planificación: Es el encargado de la Programación de la Producción.
Ejecución: Ejecuta todo el Plan de Producción ya planificado.
Control: Controla si los niveles de hl. de cerveza producidos son los que han sido
requeridos y controla el nivel de merma en la producción.
Supervisa a: Todos los operadores de las diferentes áreas (silos y molinos,
cocimiento, fermentación, filtración).

13 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

SOPORTE DE CALIDAD
Planificación: Planifica las Rutinas de Limpieza (CIP) que se hacen a los equipos.
Ejecución: Ejecuta todas las Rutinas de Limpieza, realiza acciones correctivas en
los diferentes desvíos en puntos críticos de control.
Control: Lleva el control de cada uno de los puntos críticos de control que se
realizan en el proceso de elaboración como ser (Color, determinación índice de
yodo, extracto, % de Alcohol)
Supervisa a: Todos los operadores con el fin de cuidar que no haya desvíos en
los análisis de calidad.

SOPORTE DE HSMA Y PERSONAL


Organización: Encargado de organizar los grupos para capacitación, mensual y
anualmente. Ve por la seguridad de la empresa como de los trabajadores.
Planificación: Encargado de elaborar las planillas de turnos de trabajo
mensualmente, vacaciones del personal, planifica controles de derrames en el
área de HSMA.
Ejecución: Ejecuta planes de acción preventivos y correctivos en el área de
HSMA.
Control: Controla los incidentes y accidentes de la Mini Planta.
Supervisa a: Supervisa a todo el personal.

SOPORTE DE MANTENIMIENTO
Organización: Organiza los grupos de trabajo para los mantenimientos
correctivos y preventivos, prevé el número de Mecánicos terceros e
Instrumentistas, para cada parada de mantenimiento.
Planificación: Planifica las paradas de los diferentes sectores, y alista el check list
para realizar la lubricación, reparo o lo que necesite la máquina.
Ejecución: Ejecuta todo los mantenimientos correctivos y preventivos
Control: Controla que el mantenimiento sea Eficaz.
Supervisa a: Todos los mecánicos del área de Elaboración, y de la Planta de
Tratamiento de Agua (PTA) y Sala de Máquinas.

14 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

COMITÉ AMBIENTAL

Grupo de personas de los diferentes sectores que se reúnen mensualmente con el


objetivo de mejorar el desempeño ambiental de la planta. Luego de la reunión
hacen un action log a los hallazgos encontrados y el responsable efectúa el
seguimiento de cada hallazgo.

PROYECTO
HSMA S
COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE VENTAS

E&S ADM

MTTO CALIDAD
ENVASAD LOGISTICA
O

4.4.2. COMPETENCIA, FORMACION Y TOMA DE CONCIENCIA

4.4.2.1. Competencia:

La competencia profesional se basa en la educación, formación, habilidad y


experiencia.

Es preciso que el personal que realiza actividades que puedan conllevar alguna
repercusión sobre el medio ambiente, este adecuadamente capacitado para
desempeñar dichas tareas.

Los requisitos necesarios para llevar a cabo estas actividades deben estar
perfectamente definidos y los empleados que las realizan han de estar
adecuadamente formados, lo que será demostrado documentalmente, y a través
de la realización de evaluaciones periódicas que demuestren la competencia del
personal

Para identificar las necesidades de cada puesto se ha de hacer su descripción, en


el que se incluirá una definición de las responsabilidades y otros requisitos de
importancia. En él se detallaran las necesidades de formación capacitación para
ejecutarlo

15 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Ejemplo de perfil de puesto:

PERFIL DE PUESTO

PUESTO DE TRABAJO RESPONSABLE DE MEDIO AMBIENTE

AREA/DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTO

DEPENDIENCIA DIRECTA DE : GERENCIA

FUNCIONES:

 Asegurarse de que se establece, implementa, y mantiene el sistema de


gestión de medio ambiente
 Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de
medio ambiente
 Asegurarse de que se promueve la toma de conciencia de los requisitos
del cliente en todos los niveles de organización
 Asegurarse de ue se promueve la toma de conciencia de la política
ambiental
 Toda las funciones que le asigne el sistema de gestión de medio ambiente

REQUISITOS BASICOS NECESARIOS:

 Formación en sistemas de gestión ambiental


 Conocimiento del sistema de gestión ambiental implantado en la
organización

4.4.2.2. Formación:

La organización debe identificar y evaluar cualquier diferencia entre la


competencia necesaria para realizar una actividad y la posee la persona que la
desarrolla o va ser requerida para realizarla

Los métodos para satisfacer las necesidades de formación pueden ser muy
variados

 Organización de cursos internos


 Realización de reuniones periódicas
 Asistencia a jornadas o seminarios
 Realización de cursos externos

16 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Se debe disponer de un registro que recoja la formación académica del trabajador


y los cursos recibidos, así como documentos que dejen constancia de esta

Dependiendo del tipo de puesto de trabajo de la fase en la que se encuentre la


implantación del sistema de gestión ambiental y del personal que desarrolle cada
actividad, las necesidades de formación medio ambientales serán diferentes

No solo es preciso dedicar recursos a la formación durante los periodos de


implantación del sistema sino que se debería asegura la confirmación continua de
todo el personal, a través de mecanismos planificados de antema o, por ejemplo
elaborando programas de formación y sensibilización

Ejemplo del plan de formación:

PLAN ANUAL DE FORMACION 2014

NECESIDADE ACTIVIDAD REALIZAD


PERSONAL FORMADO FECH A
S PROGRAM
IMPLICADO R A
DETECTADAS A SI NO

Soporte de
CURSO
mantenimient
ONLINE:
GESTION DE o
RESIDUOS Personal de
Charla
mantenimient
adecuada
o

4.4.2.3. Toma de conciencia:

17 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

El Departamento de RRHH y el Funcional HSMA son responsables de la eficiente


implementación de este procedimiento para asegurar que en cada nivel relevante
de la organización los trabajadores y contratistas de CBN estén conscientes de:

La importancia de la conformidad con la política ambiental, procedimientos


y requerimientos del SGA.
Los impactos ambientales significativos reales o potenciales de sus
actividades de trabajo y las ventajas de mejorar continuamente su
desempeño ambiental personal.
Sus roles y responsabilidades dentro del SGA para alcanzar la conformidad
de la política y procedimientos.
Sus roles y responsabilidades en caso de emergencias ambientales.
Las consecuencias de desviarse de los procedimientos establecidos.

Los criterios de competencia del personal que realiza tareas que potencialmente
puedan causar un impacto significativo deben ser establecidos considerando la
educación, entrenamiento y/o experiencia apropiada.

El contratista es responsable que el personal bajo su cargo reciba el


entrenamiento adecuado, así como impartir al personal las charlas ambientales
establecidas por el Funcional de HSMA.

La sección de Compras debe asegurarse que los criterios de competencia de los


contratistas que presten servicios que puedan causar impactos ambientales
significativos sean documentados y formen parte integral de los documentos de
contratación.

PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE


CONCIENCIA

Secuencia Actividad Responsable


El Funcional HSMA y el Departamento de
RRHH son responsables de identificar las
necesidades de entrenamiento en materia
ambiental. Dicha determinación se realiza
1.- Identificación Funcional HSMA
tomando en cuenta los aspectos
de necesidades y Dpto. de RRHH
ambientales significativos, objetivos y
metas, controles operacionales relevantes
y entrenamientos requeridos por la
legislación ambiental pertinente.
2.- Periodo de Esta identificación de necesidades es Funcional HSMA
capacitación realizada anualmente como mínimo.
También cuando ocurran cambios
relevantes en los controles operacionales
y/o legislación ambiental o cuando, de

18 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

manera particular, existan rotaciones o


cambios de personal cuyo cargo está
asociado con actividades del SGA.
El Supervisor del área donde se registren
cambios o rotaciones del personal
mencionado en el punto anterior, debe
Soporte de
3.- Rotación de impartir el entrenamiento necesario para
HSMA y Punta
personal que la nueva persona conozca los riesgos
Estrella
e impactos ambientales que pueden ser
ocasionados en ese puesto de trabajo, así
como otra información relevante requerida.
El Departamento de Entrenamiento con
apoyo de la Funcional de HSMA son
responsables absolutos de impartir las Funcional HSMA
4.- Charlas
charlas en materia ambiental, tanto para el y Dpto. de
Ambientales
personal que ingresa como nómina diaria, entrenamiento
mensual y para contratista, esta última es
impartida por la coordinación ambiental.
El Departamento de RRHH en conjunto
con el Funcional de HSMA, es
responsable de desarrollar un programa
Funcional de
5.- Programa de anual de entrenamiento basado en las
HSMA y Dpto. de
entrenamiento necesidades detectadas en el inciso 2.
RRHH
Para este fin se utiliza el formato
Programa Anual de Entrenamiento
Ambiental”.
El entrenamiento en el uso de
procedimientos, instrucciones de trabajo,
manejo de registros y otros documentos
del SGA es provisto por el Soporte de
6.- HSMA. Esta persona asegura que los Soporte de
Documentación registros de este entrenamiento se HSMA
entreguen al Departamento de
Entrenamiento, con la información
requerida en el “Control de Asistencia para
Entrenamiento del Personal”.
El Departamento de Entrenamiento
conserva los registros de cada
entrenamiento ambiental en forma
individual, para que sea verificable de una
7.- Registros de forma fácil. Estos registros incluyen: Dpto. de
capacitación referencias del instructor, contenido y entrenamiento
objetivos del entrenamiento, control de
asistencia donde aparezca el participante,
y acreditación de la participación en la
actividad por cada asistente.

19 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Todos los líderes Mini-plantas de CBN,


están encargados de suministrar
información ambiental y los impactos
ambientales que se manejan en las
8.- Información de
distintas áreas. Todas estas informaciones Líderes Mini-
impactos
se registran bajo el formato “Control de plantas
ambientales
Asistencia para Charlas Ambientales”, el
cual corresponde a la evidencia del
entrenamiento en materia ambiental en
planta.
Las necesidades de entrenamiento de los
contratistas permanentes de CBN son
incluidas en la matriz de entrenamiento
ambiental. Es responsabilidad de cada
contratista proveer el entrenamiento
10.-
adecuado a sus trabajadores, y mantener Dpto. de RRHH y
Entrenamiento a
el registro correspondiente. Así mismo, los Funcional HSMA
contratistas
contratistas deben asegurar que todo
nuevo ingreso de personal reciba el
entrenamiento adecuado, de acuerdo al
cargo o función que dicho personal
desempeña dentro del CBN.
El Departamento de Entrenamiento, a
través de la sección de Compras, Dpto. RRHH,
11.- Seguimiento comunica a los contratistas permanentes Líderes HSMA y
y verificación. las necesidades de entrenamiento Dpto. de
detectadas para su área, a fin de que éste Compras
provea el entrenamiento en cuestión.
El registro del entrenamiento provisto por
los contratistas a su personal debe seguir
12.- Registro de las mismas formalidades del provisto por
Contratista y
capacitación a CBN. La realización de este
Dpto. de RRHH
contratistas entrenamiento, así como la conservación
de los registros correspondientes es
responsabilidad de cada contratista.
El Departamento de RRHH es
responsable de desarrollar una ficha
técnica del contenido mínimo, duración,
13.- Metodología
metodología y demás datos relevantes de Dpto. de RRHH
de la capacitación
cada uno de los contenidos o conceptos
incluidos en la matriz de entrenamiento
ambiental.

20 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

4.4.3. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

4.4.3.1. OBJETIVO

Regular la comunicación interna y externa por entender que se trata de un


requisito fundamental de un sistema de gestión integrado de calidad,
medioambiente, seguridad y salud ocupacional eficaz.

Asegurar que la información pertinente sobre, seguridad y salud ocupacional se


comunica a y desde los empleados y otras partes pertinentes.

Ayudar a obtener sugerencias y recomendaciones para mejorar el desempeño


de las actividades, productos y operaciones de la organización.

Elevando la importancia y el nivel con conciencia en seguridad y salud y


promover los valores de la organización.

Resolver de mejor manera las objeciones y las preocupaciones de los actores


interesados en situaciones de emergencia

Incrementar el apoyo a la organización y la confianza de los socios

4.4.3.2. DESARROLLO

Las consulta y comunicación referente a calidad, seguridad, salud ocupacional,


medio ambiente y otros se realizara por medio de documentos de comunicación
interna, externa y otros como las tarjetas alerta, no conformidades,
memorandos, actas de reunión y tableros de anuncios.

Los empleados deben:

 Ser involucrados en el desarrollo y revisión de las políticas y


procedimientos para administrar los riesgos.

 Ser consultados cuando haya cambios que afecten la salud y seguridad


en el sitio de trabajo.

21 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

 Estar representados en asuntos de seguridad y salud.

 Ayudar a obtener sugerencias y recomendaciones para mejorar el


desempeño de las actividades, productos y operaciones de la
organización.

4.3.3.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Secuencia de etapas Actividad Responsable

Los responsables de las diferentes áreas de la


organización, informan internamente sobre las
actividades de la empresa, con el objetivo de:

 Informar a las partes interesadas del


comportamiento de la organización en temas
de Calidad y Medio Ambiente, mejoras
alcanzadas, objetivos, metas y programas,
etc. Funcional de
1.Comunicación  Atender las preocupaciones o dudas sobre HSMA
Interna las actividades de la organización
 Dar a conocer la Política Ambiental y
mostrar el compromiso de la Dirección con
dicha Política.
 Decidir si comunicar o no externamente
información acerca de los aspectos
ambientales significativos.
 Comunicar a los interesados las quejas y
opiniones sobre actividades de la
organización.

22 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Los canales de comunicación interna a emplear,


pueden ser los siguientes:

 Indicadores
 Difusión de la Política Ambiental.
 Publicaciones o información interna.
 Carteles.
 Documentación compartida interna y
externamente.
 Minutas de reunión.
2.Vías de Funcional de
Comunicación HSMA
Los responsables de las áreas, pueden valerse de
los medios anteriores para informar al personal
sobre los temas de la propia organización,
relaciones con clientes y proveedores así como
organismos oficiales.

Los resultados de las Auditorías y Revisiones al


Sistema de Gestión, se comunican a aquellos
miembros de la Organización que intervienen en su
funcionamiento.

En las minutas de reunión como medio de


comunicación interna se recoge información sobre
las reuniones con el personal de la organización en
las que se tratan aspectos relacionados con la
actividad de la organización y del sistema de
gestión, tales como:

 Aspectos ambientales significativos


 Análisis de datos de los aspectos
ambientales.
 Etc.

El Representante de la Dirección emite una Minuta


de Reunión que recoge los asuntos tratados, así
como las ideas surgidas o acciones correctivas o
propuestas de mejora.

La efectividad de las mismas se mide dependiendo


de cada una de ellas:

23 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

 No Conformidades originadas por fallas en


la comunicación.
 Ideas de mejora surgidas en las reuniones.
 Ausencia de no conformidades derivadas de
una deficiente comunicación dentro de la
organización.
Es aquella que se mantiene entre CBN y las partes
interesadas. En general cualquier persona,
institución o asociación que esté interesada en
cuestiones ambientales de la empresa.

El Representante de la Dirección es el centro de


recepción y difusión de la información ambiental.

Todas las comunicaciones o consultas, referentes


a temas ambientales procedentes del exterior se
remiten al Representante de la Dirección que
registrará aquellas que considere relevantes, en la
Bitácora de Comunicación Externa
3.Comunicación
Externa Además responde a las solicitudes de información
o comunicaciones de las partes externas
interesadas, siempre que sean relevantes. FUNCIONAL
Recepción,
DE HSMA
documentación y A estos efectos se consideran relevantes:
respuesta.
 Denuncias
 Quejas o reclamaciones.
 Inspecciones o requerimientos de
autoridades.
 Posibles No Conformidades del Sistema.
El Representante de la Dirección archiva la
comunicación de la parte externa junto con la
respuesta proporcionada, en la carpeta destinada a
tal fin.

4. Política La Política Ambiental de CBN es pública y se encuentra FUNCIONAL

24 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

a disposición de los interesados. Además, se comunica DE HSMA


Ambiental a todas las personas que trabajan para o en nombre de
la organización.

El Representante de la dirección hace saber a las


5. Proveedores empresas contratadas y a los proveedores los requisitos
y de carácter ambiental establecidos, para la prestación
Contratistas de sus servicios o el suministro de sus productos.

6. Autoridades La comunicación con las Autoridades debe ser fluida FUNCIONAL


especialmente en lo que se refiere a los siguientes DE HSMA
aspectos:

 Accidentes de carácter ambiental y situaciones


de emergencia
 Toda aquella información que exija la normativa
al respecto como documentos de control y
seguimiento, declaraciones de residuos, etc.

Tabla de Comunicación (Ejemplo):

COMUNICACIÓN SOBRE: INTERNA EXTERNA

Política ambiental
 
(La cual está disponible al público)

Aspectos Ambientales 

Mediciones de Objetivos y metas ambientales  Disponible al público
cuando visitan CBN

Información relacionada con los aspectos


ambientales  

25 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Programas existentes para el monitoreo de los


controles operacionales 


Letreros alusivos en lugares estratégicos sobre
 Disponible al público
ahorro de agua, de energía eléctrica;
cuando visitan CBN

Pláticas sobre la importancia del cuidado del medio


ambiente 

Glosario ambiental 
Resultados de Auditoría interna 
Resultados de seguimiento y medición 
Resultados de revisión por la dirección 

4.4.4. DOCUMENTACION

La Cervecería Boliviana Nacional ha definido, establecido y mantiene


permanentemente actualizado, un sistema integrado de calidad y medio ambiente,
según las Normas y Reglamentos a nivel AB Inveb, como medio para asegurar el
cumplimiento de la política de calidad y medio ambiente. El sistema de medio
ambiente se encuentra reflejado en:

4.4.4.1 Política, Objetivos, Metas medioambientales

4.4.4.2 Alcance del Sistema de Gestión Ambiental

4.4.4.3 Descripción de los elementos del SGA

4.4.4.4 Registros

4.4.4.5 Documentos

26 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

4.4.4.1. Política, Objetivos, Metas medio ambientales

La Cervecería Boliviana Nacional a través de su política, Objetivos y Metas medio


ambientales se compromete a mejorar día a día la calidad del servicio y el respeto
al medio ambiente. Para esto se debe:
• Cumplir con los principios de la política de calidad y medioambiente.
• Desarrollar nuestras actividades previniendo la contaminación.
• Formar a nuestro personal para que tome conciencia de las implicaciones que
tiene su trabajo diario sobre la calidad y el respeto al medio ambiente de nuestras
actividades y para que sean plenamente responsables de ellas.

4.4.4.2. Alcance del Sistema de Gestión Ambiental

La Cervecería Boliviana Nacional con el establecimiento de un sistema integrado


de calidad y medio ambiente pretende como alcance:

1. La prevención es decir, evitar que se produzcan servicios no conformes a lo


previsto.
2. La detección es decir, conocer los elementos no conformes y los impactos
ambientales de los servicios y sus causas.
3. La mejora es decir, implantar las acciones necesarias para corregir las causas
de las no conformidades y sus impactos ambientales en los procesos y evitar así
que se repitan.

4.4.4.3 Descripción de los elementos del SGA

La descripción de los elementos que considera la Cervecería Boliviana Nacional


es a partir de :

27 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Aspectos medioambientales Impactos medioambientales

Programas medioambiente Requisitos legales y otros requisitos

4.4.4.3 REGISTROS

Dentro del sistema de gestión ambiental que cuenta la Cervecería Boliviana


Nacional considera el uso de registros para obtener información que contribuye a
la gestión eficaz de la organización.

La documentación del sistema de gestión ambiental deberá contener registros de


consumo de recursos (materia prima, energía y agua) y procurará el desarrollo de
una base de datos de relevancia ambiental, mediante el procesamiento de listas
de chequeo que facilite el análisis de la información.

Se lista a continuación el listado de registros que se consideran en la planificación


del sistema de gestión ambiental.

28 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

LISTADO DE REGISTROS
Planificación de sistema de Procedimiento N°001: Evaluación
gestión ambiental de cumplimiento de la legislación
ambiental y requisitos legales en
plan
Procedimiento N°002: identificación
Planificación de sistema de de los aspectos significativos de las
gestión ambiental actividades de la planta
Procedimiento N°003:Identificacion
Planificación de sistema de de los impactos significativos de las
gestión ambiental actividades de en planta
Procedimiento N°004: identificación
Planificación de sistema de de la relevancia de los aspectos
gestión ambiental significativo en la planta
PGA Componente Aire: Procedimiento N°005: Elaboración
Reducción de las emisiones PGA Componente aire reducción de
de gases emisiones
PGA Componente Aire. Procedimiento N°006 Elaboración
Eliminación Olores PGA Componente Aire Olores
Procedimiento N°007 Elaboración
PGA Componente aire. PGA Componente Aire Niveles de
Niveles de Ruido Ruido
Procedimiento N°008 Elaboración
PGA Componente Agua Prevención
PGA Componente Agua de aguas. Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguas Efluentes
Procedimiento N°009: Elaboración
PGA Optimización de gestión PGA Optimización de gestión de
de residuos residuos

4.4.4.5 DOCUMENTOS

La documentación se conformará en primera instancia por el Sistema de Gestión


Medioambiental de la Cervecería Boliviana Nacional, así de esta manera a través
de la documentación aseguramos la eficacia de la planificación, operación, y
control de los procesos.
Se manejará los siguientes documentos:

o Requisitos legales en la Planta y evaluación del cumplimiento de la


Legislación Ambiental.
o Identificación de los aspectos significativos de las actividades de la Planta,
teniendo como base el diagrama de flujo para el proceso productivo
elaborado en el Análisis Ambiental.
29 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

o Programa Medioambiental
o A éste se adicionará también los siguientes documentos:

COMPONENTE AIRE.

Emisiones de Gases

 Manual de Buenas Prácticas para operación y


mantenimiento
 Registro de la capacitación del Personal
 Resultado de la Evaluación de Emisiones

Eliminación de Olores

 Planillas de seguimiento y parámetros para el funcionamiento


de equipos.
 Manual de Buenas Prácticas para operación y mantenimiento
 Registro de la capacitación del Personal.

Altos Niveles de Ruido


 Manual de Buenas Prácticas de operación bajo condiciones
de alta presión sonora.
 Planes de manejo en caso de accidentes (medidas de
seguridad, primeros auxilios, atención médica).

COMPONENTE AGUA

 Seguimiento y registro del consumo de Agua para lavado


 Cantidad volumétrica que demanda el proceso productivo
 Registros de aguas residuales (análisis en Lab.)

COMPONENTE RESIDUOS SÓLIDOS

 Registro de cantidades producidas mensualmente de


residuos.

30 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

4.4.5. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

1.- ASPECTOS GENERALES.


La CEVECERIA BOLIVIANA NACIONAL, además de cumplir con los reglamentos
a la Ley 1333 del Medio Ambiente, se asegurará de brindar máxima seguridad al
personal de operaciones y a los pobladores del área. Esto se logrará mediante la
implementación de medidas de prevención, protección y mitigación durante las
actividades de operación, en cumplimiento con las regulaciones bolivianas ha
preparado un Plan de respuesta ante emergencias.

El diseño e implementación de Plan de respuesta ante emergencias comprende


evaluaciones rápidas y respuestas inmediatas para toda situación de emergencia
generada por accidentes graves, los cuales pueden ser de carácter vial o de
trabajo.

El Plan de respuesta ante emergencias está diseñado para proporcionar una


respuesta inmediata y eficaz a cualquier situación de emergencia, con el propósito
de prevenir impactos a la salud humana, proteger la propiedad en el área de
influencia y el medio ambiente.

El Plan de respuesta ante emergencias se elaboró en base al Análisis de Riesgo.


El Plan de Contingencia evalúa, principalmente, los riesgos y las áreas de riesgo,
determinando los requisitos de equipo, técnicas de control y entrenamiento, y
establece un procedimiento de comunicación e información con todo el personal.

2.- OBJETIVO DEL PLAN.


El objeto de este procedimiento es definir y exponer los documentos de desarrollo
para identificar y responder ante los accidentes potenciales y situaciones de
emergencia de naturaleza ambiental, así como prevenir y reducir los aspectos
ambientales que pudieran derivarse.

Asimismo, es objeto de este procedimiento describir el proceso para evaluar y


registrar las emergencias que se hayan producido y realizar el seguimiento de las
acciones posteriores.

3.- ALCANCE.
El Plan de respuesta ante emergencias enumera los procedimientos que deben
implementar el personal en caso de una emergencia (incendio, explosión,
derrame, fuga o algún otro hecho relacionado con errores humanos). Los

31 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

procedimientos presentados en este plan, serán empleados por todo el personal,


en el caso de alguna situación de emergencia, lo cual facilitará la rapidez y
efectividad para salvaguardar vidas humanas y recursos ambientales. Estos
procedimientos no reemplazan ninguna acción basada en experiencia, pero si
establecen guías que proporcionan directrices al personal de La Planta,
organizaciones de servicio público (bomberos, policía, médico) y al público en
general.

El manejo de emergencias a través de la planificación de respuesta a


contingencias se basa en las siguientes acciones:

 Identificar y reconocer riesgos en salud, seguridad y medio ambiente;


 Planificar e implementar acciones en el manejo de riesgos;
 Revisar y probar la preparación y eficiencia del personal regularmente;
 Entrenar al personal en lo referente a respuestas de emergencias.
 Para asegurar que todas las actividades se realicen dentro de los
estándares de seguridad de La Planta, se dará a conocer el Plan de
Contingencias a todas las personas que operan en la Planta.

4.- RESPONSABILIDADES

Para el cumplimiento y ejecución de las acciones y medidas adoptadas descritas


en el presente documento, como responsables estarán a cargo tanto de los
ejecutivos como de los trabajadores de la unidad industrial, además indicar que se
tiende hacia una nueva filosofía empresarial en materia ambiental, en el cual se
involucrará al personal de la empresa en la aplicación de la mayoría de acciones
propuestas, para ello se describe las funciones de los responsables:

 Líder de Mini-planta
El líder de Mini-planta estará encargado de:

 Organizar y encargarse de la logística, capacitación del personal en


coordinación con el Funcional de HSMA, informando periódicamente a la
directiva y gerencia general de situación ambiental de la empresa.
 Asegurar la implementación de las acciones propuestas en el PMA.

32 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

 Una vez capacitado el personal de producción tendrá tareas específicas en la


implementación de las acciones propuestas.
 Coordinar con el funcional de HSMA la implementación de las acciones e
informar periódicamente de los avances a el Líder de la Planta.
 Todos los empleados tienen la obligación de informarse y capacitarse en la
temática ambiental mediante la asistencia organizada por la empresa
.

 Funcional HSMA

El responsable designado realizara las siguientes actividades:


 Capacitar al personal.
 Diseñar y realizar el seguimiento a la instalación de equipos.
 Elaborar el estudio de optimización de agua e insumos.
 Coordinar las acciones con el Líder de Mini-planta

5.- DESARROLLO DEL PLAN DE EMERGENCIAS


MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SISTEMAS Y DISPOSITIVOS DE LA PLANTA.
No solamente se deberán prevenir los accidentes por actos inseguros de los
operadores, también será necesario tener condiciones seguras en todas las
instalaciones y obras civiles, las cuales deberán cumplir principalmente con las
normas de seguridad.

INSTALACIONES ELECTRICAS.
 La ubicación de los tableros de comando eléctrico y electrónico serán de fácil
acceso, provistos de la señalización mínima indispensable, incluyendo en la
contra tapa un diagrama unifilar de los circuitos principales.
 Todos los ductos eléctricos que interconectan equipos, con tableros de
comando o cajas de interconexión, estarán adecuadamente aislados, con
algún compuesto sellante, de forma a evitar la migración de mezclas
explosivas a ambientes o áreas de riesgo o al interior de tableros de comando
o distribución.
 La instalación de cajas eléctricas de distribución e interconexión, estarán
ubicados en paredes o columnas para este propósito.

33 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

SEÑALIZACION.
 Para las letras se usaran colores contrastantes y el tamaño de las mismas son
de 70 mm. de altura y 40 mm. de espesor como mínimo, con tipografía
helvética. Se emplearan en su confección materiales inalterables por los
agentes atmosféricos (lluvia, sol, etc.).
 Todas las vías de circulación, estarán adecuadamente rayadas, de forma a
organizar el ingreso, permanencia y salida de los vehículos.
 Todas las áreas de trabajo, escaleras, columnas y protectores metálicos,
guardaran el color reglamentario de seguridad, en franjas de 10 a 15 cm. de
ancho, intercaladas con otro color contrastante y visibles en la oscuridad.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.
 Las diferentes áreas de trabajo, deberán contar con extintores portátiles de
"polvo químico seco" de 12 Kgs. de capacidad. Y deberán ubicarse en lugares
accesibles y visibles para su adecuado manejo.
 Los extintores ubicados a la intemperie deberán estar protegidos.
 Los extintores se verificarán mensualmente y cuando la carga de presión ha
disminuido en más del 25% se procede a recargarlos.
 Se dispondrá de un sistema contra incendio, distribuida por toda la Planta.

INSTALACIONES DE DRENAJE.
 La Planta, estará provista de instalaciones adecuadas para recolectar los
desperdicios o derrames de los líquidos provenientes de la fabricación de
cerveza, con la finalidad de evitar la contaminación de las áreas adyacentes y
sobre todo que no fluyan directamente al medio ambiente.
 Las instalaciones, equipos y el área total de La Planta, serán mantenidos en
buen estado de funcionamiento y limpieza, libres de desperdicios y residuos,
durante la época de mantenimiento de maquinaria.

NORMAS DE SEGURIDAD.
La prevención de incendios, debe estar basada en la capacitación y entrenamiento
del personal, y en el orden y mantenimiento de La Planta. En este sentido, dentro
de la operación, las principales actividades y los aspectos relacionados, que
involucran riesgos de incendio por actos inseguros de los operadores, y las
normas y medidas preventivas de seguridad que se deben cumplir en cada caso,
se detallan en el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional.

34 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

DERRAMES.
Los siguientes son los pasos a seguir en el caso de producirse un derrame de
producto o sustancias peligrosas:

 El producto derramado, debe ser limpiado inmediatamente.


 En caso de tratarse de un derrame de gran magnitud y extendido, se deberá
cuidar que no existan personas ajenas al área, y proceder a su remoción
inmediatamente.
 Una vez descubierta el área del derrame, se procederá a cubrirla totalmente
con material absorbente sólido mineral (arena, cal, etc.), u otro material
sintético apropiado.
 El material utilizado, una vez impregnado, deberá ser barrido y recogido
inmediatamente.
 En ningún caso, y bajo ningún concepto, se permitirá la utilización de virutas o
aserrín de madera.
 Se procederá a despejar la zona afectada y se prohibirá el ingreso de personas
ajenas al área.
 Se controlará que no existan en áreas cercanas, fuentes de ignición a las que
puedan llegar los vapores del producto derramado, considerando
fundamentalmente la dirección del viento.

INCENDIO (O PRINCIPIO DE INCENDIO).

Los siguientes son los pasos a seguir, por el personal de La Planta en el caso de
producirse un incendio:

 Interrumpir las operaciones de La Planta.


 Evacuar inmediatamente el recinto donde se produjo el incendio, así como, las
zonas cercanas susceptibles de ampliarse el incendio.
 Activar el sistema de alarma auditiva y visual para comunicar el incendio.
 Tomar el extintor más próximo y atacar de inmediato el fuego.
 Dar aviso, para que entre en funcionamiento en forma rápida, el Plan de
Emergencia.
 Dependiendo del origen del fuego, se deberá proceder para mitigar el incendio.
 Si el fuego se extiende a otras instalaciones se recurrirá a todos los otros
elementos de lucha contra el fuego que estén disponibles, de acuerdo al Plan
de Emergencia.

35 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

 Se deberá proceder a descongestionar el área, retirando todos los materiales y


sustancias que puedan ser atacados por el fuego, comenzando por los de más
fácil combustión.
 Se debe mantener despejada el área.

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD COMPLEMENTARIAS.


El Encargado de Seguridad Industrial y Medio Ambiente de La Planta, será el
responsable de administrar las siguientes disposiciones de seguridad:

 La circulación de los pasillos deben estar siempre despejadas, de manera tal,


que si existe alguna emergencia, el personal que se encuentre en el lugar,
tenga acceso fácil a la salida para resguardar su propia seguridad.
 Se debe implementar señalización adecuada, en aquellos lugares identificados
como de mayor riesgo.

DOCUMENTACION TECNICA.
En la Oficina del Jefe de Almacenes, se deberá disponer de un plano
esquemático del mismo en el que se muestren claramente:

a) La ubicación de todas las áreas de producción de La Planta.


b) Debe identificar claramente la ubicación de todos los sistemas de
protección contra incendio, ubicación de los extintores.
c) ubicación de las áreas identificadas de mayor riesgo.

Este plano deberá estar disponible para ser presentado ante el requerimiento de
inspecciones técnicas: Prefectura, Municipalidad y otras Autoridades que lo
requieran.

ATAQUE Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS.


Para el ataque y extinción de incendio, se debe contar con el siguiente
equipamiento:

 Extintores de Polvo Químico Seco, de 12 Kg c/u (ABC).


 Una Boca de Incendio Equipada (BIE)
 Una columna de hidrante exterior
 Material Absorbente, turril de 200 lts. con arena

36 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

6.- REGISTRO DE LAS EMERGENCIAS

Tras el fin de una emergencia con posibles consecuencias sobre el medio


ambiente, se deberá de:

 Registrar la emergencia y evaluar sus consecuencias ambientales.

 Definir las acciones correctoras y preventivas pos emergencia, si procede.

Las situaciones de emergencia con posibles consecuencias sobre el medio


ambiente se registran y evalúan por el Funcional HSMA, empleando un formato de
“Registro y evaluación de emergencia ambiental”.

En caso de que la causa u origen de la situación de emergencia no hubiese


estado considerada en la Ficha de Emergencia, una vez sofocada dicha situación,
la consideración de la misma constituirá una ampliación de la Ficha
correspondiente.

En el registro de la emergencia se recogen:

 La fecha, la hora y el lugar de ocurrencia del incidente/accidente.


 La descripción del incidente/accidente.
 Las medidas adoptadas.
 Estudio y análisis del incidente/accidente.
 Los aspectos ambientales del incidente/accidente.
 Los impactos originados.
 El carácter significativo o no significativo de los aspectos asociados al
incidente/accidente.
 Identificar si se procede a la apertura de acciones correctivas o preventivas.
 Evaluación de cierre del registro.

La evaluación de la situación de emergencia se realizará de forma cualitativa, a


partir de los posibles impactos ocasionados al medio ambiente. Se considerarán
significativos todos los incidentes/accidentes que causen impactos al medio
ambiente.

La evaluación de la situación de emergencia se comunicará por el Responsable de


Gestión Ambiental al Comité de Gestión Ambiental y, si procede, al Comité de
Seguridad y Salud.

En todo caso, si se produjese un incumplimiento de la legislación u otros requisitos


ambientales aplicables, se procederá a la apertura de una no conformidad, de
acuerdo con el punto 4.5.3. “No conformidad, acción correctiva y preventiva”.

37 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

4.5. VERIFICACION

4.5.1. SEGUIMIENTO Y MEDICION

38 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Puntos de Personal y Funciones y


Tipo de
Factor frecuencia y materiales responsabilidad
monitoreo
muestreo requeridos del personal
Verificar y
controlar la
implementación
del programa de
mantenimiento
de la maquinaria
utilizada.
El monitoreo
Verificar la
será realizado
correcta
Los puntos de por un consultor
utilización de los
muestreo serán ambiental con el
protectores
en las apoyo de La función y
auditivos por
colindancias y en personal de responsabilidad del
parte del
las vías de laboratorio. personal es de
personal
acceso al predio. verificar que los
El monitoreo parámetros medidos
Asegurarse que
para la etapa de estén dentro de los
se limita el uso
implementación Respecto al límites permisibles
de maquinaria a
AIRE será de acuerdo material, se de emisión de ruidos
horarios de
a cierto intervalo necesitará de y verificar que los
trabajos diurnos.
de tiempo. Para una cámara equipos cuenten con
la etapa de fotográfica y su programa de
En la etapa de
operación el equipo necesario mantenimiento.
ejecución,
monitoreo será para las
operación se
anual. mediciones de
debe verificar y
emisión de gases
controlar el nivel
y ruido.
de emisión de
ruidos que
puedan
ocasionar
molestias a los
pobladores
próximos a la
AOP.

AGUA Verificar y El monitoreo se La principal función y


controlar las realizara en la responsabilidad del
condiciones de Planta Industrial, El monitoreo personal encargado
potabilidad de las durante las será realizado es de hacer el
aguas de etapas de por un consultor seguimiento de las
consumo. ejecución y ambiental y medidas propuestas
apoyo de y verificar que los

39 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Verificar la
instalación de los
baños portátiles.

Comprobar que
el efluente de personal de
parámetros medidos
descarga este laboratorio. El
cumplan con los
dentro de los operación. material
límites permisibles
límites necesario será
establecidos.
permisibles para la toma de
establecidos. muestras.

Verificar la
eficiencia del
sistema de riego
implementado.

SUELO Verificar la Los puntos de La función y La principal función y


colocación de los evaluación serán responsabilidad responsabilidad del
contenedores las áreas de del personal es personal encargado
metálicos. acopio de de verificar la de hacer el
material, ejecución seguimiento es de
Verificar el almacenamiento adecuada del verificar el que se
correcto uso de de equipo, y la plan de manejo aplique
los contenedores frecuencia del de residuos adecuadamente el
para que no se monitoreo se sólidos dentro de Plan de Manejo de
abandonen hará durante la AOP. Residuos Sólidos
residuos sólidos toda la etapa de propuesto en el
en los suelos del ejecución. PPM.
área del
proyecto. Entre el material
requerido solo se
Verificar que En la etapa de necesitara de
toda la operación se una cámara
maquinaria realizara la fotográfica y
utilizada cuente última semana registros
con los de cada mes, y respaldatorios de
respectivos se reportará el las medidas
permisos y informe de implementadas.
condiciones monitoreo de
adecuadas. menara anual.

Finalizados los
trabajos de
ejecución,

40 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

mantenimiento y
abandono se
deben verificar
que los espacios
de la AOP sean
entregados
limpios y en
óptimas
condiciones.

Además se debe
confirmar el
correcto traslado
de los escombros
al sitio de
disposición final.

Comprobar las
medidas
propuestas para
mitigar la erosión

Verificar en Solo se necesita


forma de un consultor
permanente las ambiental, el
La función y
condiciones de cual ser hará
responsabilidad de la
SEGURIDAD seguridad en las cargo de la
persona encargada
actividades, realización del
del seguimiento es
relacionadas con monitoreo
de asegurarse que se
el uso de equipo ambiental.
está cumpliendo las
de protección
medidas propuestas
personal.
y de acuerdo a lo
establecido en la Ley
Verificar en caso Con respecto al 16998 de Higiene y
de emergencias material, solo Seguridad
la aplicación del será necesaria Ocupacional.
plan de una cámara
contingencias. fotográfica para
la respaldar la
Verificar que los verificación
equipos cuenten correspondiente.
con
mantenimiento
adecuado.

41 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Verificar que el
personal haya
sido instruido en
el manejo de los
equipos.

Verificar que el
transporte de
materiales y
equipos se
realice en
camiones
apropiados para
el transporte.

Verificar el área
de
almacenamiento.

Verificar la
existencia de
extintores
portátiles en el
área de trabajo.

Verificar que las


instalaciones
cuenten con
señalización de
seguridad
industrial.

Verificar el El monitoreo se El encargado del La principal función y


cumplimiento de realizará de Departamento responsabilidad del
las medidas de forma anual en de Gestión personal encargado
mitigación la Planta ambiental de la de hacer la
SOCIO propuestas. Industrial y en la Empresa será el tramitación del
Unidad de encargado de Contrato de alquiler
ECONÓMICO
Se verificará que Medio Ambiente alerta dar notariado es de
no exista ningún de la Honorable seguimiento a la verificar el inicio de
tipo de queja o Alcaldía tramitación del trámite, la
denuncia de Municipal de La Contrato de conclusión del
parte de Guardia. alquiler. Para mismo y la
pobladores dicho efecto no respectiva
colindantes se necesitara presentación a la

42 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

Autoridad Ambiental
Competente, para
material dar cumplimiento a
adicional. la solicitud de
presentación de
dicho documento.

4.5.2 NO CONFORMIDAD, ACCION CORRECTIVA Y ACCION PREVENTIVA

RIESGOS MEDIDAS PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS REGISTRO


43 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

PREVENTIVAS VIGILANCIA
Contaminación Exigencias a Control de la Rechazo/ devolución Certificación proveedor
por proveedor documentación de Cambio de proveedor si Documentos de
fitosanitarios según suministros de procede recepción análisis,
legislación proveedor incidencias y medidas
vigente control sensorial adoptadas
Calidad Toma de muestra
concertada con para comprobación,
proveedor en su caso
agua Contaminación captación Control sensorial Documentación de
del agua almacenamiento y Toma de muestras para incidencias y medidas
distribución comprobación adoptadas
adecuados Eliminación de las cusas
tratamientos si interrupción temporal o
procede definitiva del suministros

Procedimientos Inspección de envase Corrección del proceso y Registro de procesos


Presencia de
de llenado y lleno comprobación de Documentación de
sustancias o
cierre instrumentos incidencias y medidas
objetos
adoptadas
extraños
Residuos de Procedimiento Control de Corrección del proceso Paramentos analíticos
productos de de higienización pH/paramento Registro de procesos
higienización alternativo en la
cerveza
 Envases con Procedimientos Control proceso Comprobación Registro proceso
objetos de higienización inspección instrumentos Documentación de
extraños o y separación Control proceso de Reprocesamiento/rechazo incidencias y medidas
defectos inspección y adoptadas
físicos que separación
afecten la
salud
/seguridad del
consumidor

Registro de no conformidades y acciones correctivas

44 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL


SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

45 CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL

También podría gustarte