Está en la página 1de 2

#https://www.youtube.com/watch?

v=BIB4J1IG7AE&t=14s
# El simbolo de numeral se usa para hacer comentarios en el código
# y así se mantiene un orden en el mismo que evita confusiones
# LOS ENCABEZADOS NO PUEDEN TENER NUMERO
#ingresar los datos
#read.table es para que lea datos que están en una tabla
#clipboard llama lo último se copio en el portapapeles
#header es para leer encabezados y se le pone true
#dec es la sigla para decimal. Si el excel lee puntos se pone "punto"
# caso contrario se pone "coma"

dataset<-read.table("clipboard",header =TRUE, dec = ".")

# con el código anterior se ejectura parandose sobre la linea


#los datos previmente copiados por el clipboard los carga

# sirve para saber como cargar datos con otros formatos como el CSV
?read.table

#para serciorarse que todo esta bien en encabezados


names(dataset)

#nombrar una variable para cada estación


AUJ<-dataset$AUJI
#UNO es el nombre de una estación pero ya el programa va a entnder con
#el signo pesos que la variable uno ya habia sido cargada, es como
#hacer un string entre R y el excel

#se hace para cada estación despues


BELL<-dataset$BELLAVISTA
LAC<-dataset$LACEJA

#ESTIMACIÓN DE ESTADISTICOS BASICOS


mean(AUJ)
max(AUJ)
min(AUJ)
sd(AUJ)

#coeficiente de variación
sd(AUJ)/mean(AUJ)

#Análisis gráfico de las estaciones

#Gráfico de dispersión
plot(AUJ)
#Para saber que imputs puede tener eesta función
# buscamos con el simbolo ?
?plot
plot(UNO,type ="l" ,main ="Estación UNO",xlab = "Meses",ylab ="Precipitacuón
mensual (mm)" ,col="blue")

#BoxPLOT

boxplot(UNO)
# Para ver las caracteristicas del boxplot
?boxplot

boxplot(UNO,col = "red",main="Boxlot estación uno",ylab="precipitación")

# Para mostrar varios boxplot en el mismo grafico

boxplot(F3X3p,F3X3g,F3X3Pr, col = "white",main="",ylab="Actividad enzimática",names


=c("F3X3p","F3X3g","F3X3Pr") )

#hISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
hist(UNO)

hist(UNO, col="blue",xlab ="precipitación" )

También podría gustarte