Está en la página 1de 115

TEMA 1.

INTRODUCCIÓN A LAS ACTIVIDADES EN


EL MEDIO NATURAL (AMN).

DEFINICIÓN

“El conjunto de actividades de carácter disciplinar que se desarrollan en


contacto con la naturaleza con finalidad eco-educativa, recreativa y
deportiva, con cierto grado de incertidumbre en el medio”.

Dentro del amplio mundo de las actividades físico deportivas, pocos campos
han sufrido un avance tan espectacular en las últimas décadas como las
actividades físicas en el medio natural. Tan antiguas como la humanidad, sus
posibilidades deportivas, recreativas y educativas se están consolidando en
una sociedad como la actual, que advierte en sus variados planteamientos y
posibilidades la solución ideal y personalizada para satisfacer sus
necesidades. De este modo, las actividades físicas en la naturaleza se
convierten en dinamizadoras de economías rurales, vías de escape de la
rutina y el estrés de las grandes ciudades, objeto de servicios deportivos
de primer orden, campo de juego de una población deseosa de nuevas
sensaciones deportivas y para otras personas, actividad no competitiva que
ayuda a conseguir salud en el sentido más amplio del término

Coincidiendo con el auge de estas actividades hemos podido asistir a una


lluvia de nuevas denominaciones y definiciones que van desde el concepto
más extenso y abstracto como es de AIRE LIBRE, que si nos ceñimos a su
auténtico significado habría que enumerar entre sus contenidos cualquier
tipo de actividad que se realice fuera de un recinto cerrado; hasta las
acepciones recogidas por los profesores Olivera (1995), Miranda, Lacasa y
Muro (1994): DEPORTES SALVAJES, DEPORTES EXTREMOS, DEPORTES
DE RIESGO, DEPORTES CALIFORNIANOS, NUEVOS DEPORTES,
DEPORTES TECNO-ECOLÓGICOS, DEPORTES DE AVENTURA,
DEPORTES DE DESLIZAMIENTO, DEPORTES DE TEMPORADA,
TURISMO ACTIVO, TURISMO VERDE, ECOTURISMO, ETC.

Actualmente ya existe una denominación más genérica, ACTIVIDADES


FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL, que es más adecuada ya que engloba a
todas las anteriores.

2
CARACTERÍSTICAS DE LAS AMN

Cada una de estas prácticas posee unas características propias y singulares


que las diferencian del resto, pero también poseen unos rasgos comunes, ya
que todas son actividades realizadas en el medio natural:

1. Nuevas formas de prácticas corporales, recreativas y alternativas al


deporte moderno.
2. La incertidumbre, el riesgo: todas las acciones que se llevan a cabo en
el medio natural están sometidas de manera directa a la influencia de
las fuerzas que conforman este medio. De este modo es imposible
controlar todas las variables que pueden aparecer.
3. Búsqueda del placer sensomotriz: no existen metas prefijadas, ni
estandarizadas, sino que es el propio individuo el que realiza la
actividad como un fin.
4. Eliminación del entrenamiento específico, exceptuando la práctica
deportiva.
5. No tienen una reglamentación, exceptuando en este caso también la
práctica deportiva.
6. No son competitivas, excepto la práctica competitiva.
7. Superación: la presencia de ciertos riesgos durante la realización de
este tipo de actividades incide en una mejora de la autoestima del
individuo y en un incremento del autocontrol y la seguridad en sí
mismo.
8. Igualdad entre sexos.
9. La interdisciplinariedad: es posible incorporar a estas actividades los
conocimientos relativos a otras prácticas deportivas.
10. Socialización.

Por otro lado, mostraremos las diferentes clasificaciones formuladas por


diversos autores:

Miranda, Lacasa y Muro (1995):

 No están sujetas a una reglamentación fija.


 No están sujetas a horarios. Se puede practicar cuando se desee.
 Su forma de práctica, su intensidad, su modo, su ritmo pueden variar
al gusto del usuario.
 Son originales, creativas, cambiantes.
 La mayoría son eclécticas (se alimentan de diferentes fuentes).

3
 Han cambiado el tradicional paradigma del esfuerzo por el placer de
la práctica.
 Búsqueda del placer sensomotor.
 El componente de aventura es esencial.

Martín y Palmi (1998):

 Aventura: actividad física con una importante carga de


incertidumbre.
 Riesgo: real o percibido (riesgo objetivo/subjetivo).
 Entorno: medio natural (espacios abiertos, aire puro, evasión,…).
 Competencia: entendida como la experiencia y el dominio o capacidad
que tiene el sujeto sobre una habilidad a ejecutar.

CLASIFICACIÓN DE LAS AMN

El creciente número de prácticas físico-deportivas y recreativas, algunas


novedosas y otras como adaptación de los deportes tradicionales, ha
supuesto que sus denominaciones sean tan variadas y plurales que son
numerosos los autores que en los últimos años han confeccionado
clasificaciones y taxonomías, así como diferentes aclaraciones
terminológicas, para intentar poner orden en este entramado campo.

Funollet (1995) considera que cuando se realizan estas prácticas siempre


están presentes, como mínimo, tres elementos: el practicante, el material y
el espacio de práctica, clasificándolos en función de los mismos.

Canales y Perich (2000) las ordenan según el nivel de accesibilidad,


mientras que Guillén, Lapetra y Casterad, (2000) lo hacen según el medio
físico y la dificultad o exigencia propia de cada actividad.

Acuña (1991) las clasifica según el valor que se persigue con la práctica de
estas actividades y Pinos (1997) elabora una clasificación más enfocada a
comprender el trabajo en la escuela.

Veamos a continuación algunas de estas clasificaciones en función de los


diferentes criterios empleados:

4
 Según el elemento implicado:

Tradicionalmente se han clasificado las actividades en la naturaleza según el


medio físico implicado en su desarrollo:

- Actividades de tierra: bicicleta de montaña, marcha ecuestre,


trekking, marchas, campo a través, acampada, montañismo,
escalada, espeleología, carrera de orientación, turismo ecuestre...
- Actividades de aire: parapente, puenting, benjing, ala delta,
paracaidismo, vuelo sin motor, aerostación...
- Acuáticas: natación, waterpolo, natación sincronizada, socorrismo,
natación con aletas, descenso de barrancos...
- Actividades del mundo animal: pesca, caza, equitación.

 Según el uso que hacemos de la naturaleza:

Así, se dividen en:

- Fundamentales. Aquellas actividades de aire libre sin las cuales no se


puede realizar ningún proyecto en el medio ambiente. Son las
tradicionales que están en la base de las demás (figura 1).

- Complementarias. Aquellas que nutren y amplían el conjunto de lo que


son las actividades en la naturaleza. Son las que están cambiando
continuamente, adaptadas a las nuevas tendencias de la sociedad
(figura 2).

5
Las actividades de educación ambiental corresponden a aquellas cuyo
objetivo es el conocimiento del medio y entre ellas encontramos los
itinerarios ambientales, recorridos por la naturaleza, sendas ecológicas, etc.

Entre las actividades utilitarias o de adaptación a de la persona a la


naturaleza se encuentran: primeros auxilios, salvamento, socorrismo y
seguridad en montaña, juegos, pistas y rastreos.

Entre las actividades deportivas cabe distinguir entre deporte de aire libre
(nacido en la naturaleza y sólo se practican en ella) y deporte en el aire libre
(deportes adaptados para practicarlos en el medio natural). También se han
adaptado deportes de aire libre al medio urbano, como la escalada y el
piragüismo, acercándolos así a la sociedad.

6
MODELO TAXONÓMICO DE ACUÑA (1991):

Basado en el valor el valor fundamental que se persigue con la práctica de


estas actividades. Este modelo supone una visión amplia de las actividades
en el medio ambiente natural, destacando la gran riqueza de sensación como
principal característica y persiguiendo el desarrollo integral del individuo:

1. Actividades promocionales: entrañan una alta participación y/o


asistencia a la actividad o convocatoria:

- Excursiones: próximas o lejanas, por edades, familiares, de corta o


larga duración, etc.
- Marchas ecologistas: de carácter más específico, reinvidicativo, de
investigación, etc.
- Visitas: a parques zoológicos, cinegéticos, jardín botánico, museos de
ciencias naturales, arqueológico o antropológicos.
- Días especiales: del árbol, del agua, del medio ambiente, de la
bicicleta, etc. De carácter más urbano.
- Carreras pedestres: campañas para correr de diferentes tipos y
modalidades, haciendo el recorrido por senderos situados en parajes
naturales.
- Audiovisuales y conferencias: películas, ciclos de cine, diaporamas,
conferencias o jornadas, que traten sobre la naturaleza.
- Ecoturismo: de promoción local, haciendo resaltar las riquezas
naturales del entorno.
- Otras.

2. Actividades Libres: entrañan un uso de los recursos naturales y


artificiales próximos, facilitando espacios, medios materiales y
conocimiento para su desarrollo:

- Circuitos vita: circuitos bio-saludables en parques, avenidas,


urbanizaciones...
- Rutas y circuitos ecológicos: para el paseo y el descanso.
- Fuera del entorno urbano: sendas o senderos en espacios naturales.
- Dentro del espacio urbano: parques, jardines, etc.
- Parques de Robinsones: terrenos de construcciones.
- Rocódromos: instalaciones para la práctica de la escalada.
- Circuitos de cicloturismo: tanto urbanos como naturales.

7
- Bibliotecas y hemerotecas: específicas del medio natural y sus
actividades.
- Ludotecas: locales y sitios de reunión en el medio natural para
fomentar el asociacionismo en este ámbito.
- Senderos de equitación.
- Circuitos integrados: de todos o algunos de los componentes
integrados.

3. Actividades Programadas: con la participación inicial, según el proceso


pedagógico de la actividad, de un mediador o animador; organizadas, y
con continuidad en su desarrollo:

- Actividades fundamentales en el medio ambiente natural: marcha,


acampada, orientación cabuyería, fuegos y hornillos, rastreo y acecho,
observación y reconocimiento del medio (fauna, flora, relieve,
hidrografía y atmósfera), construcción de refugios, construcciones
rústicas variadas (manualidades con barro, madera, mimbre, etc.),
preparación de alimentos, técnicas de autosubsistencia en diferentes
ecosistemas, juegos en la naturaleza (sensitivos, de observación, de
imitación, etc.), campamentos.
- Actividades fundamentales en el medio ambiente artificial: parque de
robinsones, terreno de aventuras, ludotecas, juegos de adaptación,
fundamentos y técnicas de primeros auxilios.
- Actividades deportivas en el medio ambiente natural:

De agua: natación, waterpolo, canoa, remo, vela, surf,


submarinismo, etc.
De tierra: escalada, espeleología, esquí, carrera de orientación,
raids de montaña, etc.
De aire: parapente, paracaidismo, ala-delta, globos, vuelos sin
motor, etc.

4. Actividades de investigación y formación: con relación interdisciplinar


con otras materias. Son organizadas, existe un mediador y tienen
continuidad en su desarrollo:

- Granja-escuela autosuficiente.
- Huerto biológico.
- Excursiones de estudio: de flora, fauna, topografía, geología, etc.
- Colonias ecológicas.

8
 Clasificación en función del calificativo aplicado

Miranda et al. (1995) basándose en las aportaciones de diferentes autores,


confeccionan una clasificación de estas prácticas en función al calificativo
aplicado:

- Deportes salvajes, deportes californianos, nuevos deportes o deportes


tecno-ecológicos. Esta denominación se basa en la de Laraña (1986), que
expone cómo el hombre, en su afán de poner nombre a todo, ha
denominado así a este tipo de actividades, carentes de reglamento, de
espacio fijo y de horario. Son actividades de aventura tales como:
rafting, ala delta, parapente, hidrospeed, puenting, escalada libre, esquí,
etc.
- Prácticas deportivas salvajes. Lefevre (1991), citado por estos autores,
considera que se basan en la sinergia de dos factores esenciales: el
peligro y la espectacularidad ligada a la promoción de la individualidad.
- Actividades deslizantes en la naturaleza. Basándose en Depuis (1991)
explican cómo estas prácticas han de satisfacer cuatro características:
dominio de un instrumento que forma sistema con el sujeto, la búsqueda
intensa de emoción, la propulsión externa del sistema cuerpo/aparato y
el desarrollo en un entorno cambiante.
- "Outdoor adventure recreation". Siguiendo las aportaciones de Ewert
(1989), denominan así a las actividades recreativas que tienen lugar en
un ambiente natural amplio, mediante prácticas que suponen retos desde
el punto de vista emocional y físico y que utilizan situaciones de riesgo
aparente o real, cuya culminación, incierta, puede ser influenciada por las
acciones del participante y por las circunstancias.
- Deporte de aventura. Según el Departamento de Comercio, Consumo y
Turismo de la Generalitat de Cataluña, a través de la Dirección General
de Política Lingüística las denomina: "actividades de recreo y turísticas
de aventura". Son aquéllas que se practican sirviéndose básicamente de
los recursos que ofrece la naturaleza en el medio en que se desarrollan y
a las que les es inherente el factor riesgo. Características comunes que
presenta: no están sujetas a reglamentación fija ni horarios; su forma de
práctica, intensidad, modo y ritmo pueden variar a gusto del usuario; son
originales, creativas y cambiantes; la mayoría de estas actividades son
eclécticas; se basan en la búsqueda del placer sensomotor; el
componente de aventura es esencial, no así el de riesgo.

9
TAXONOMÍA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE
AVENTURA EN LA NATURALEZA:

Olivera y Olivera (1995) proponen una clasificación taxonómica de las


actividades físico-deportivas de aventura en la naturaleza con el objeto de
ordenar el creciente número de prácticas que se han desarrollado en la
sociedad postindustrial, estableciendo dos agrupaciones: según los ámbitos
de actuación y según la dimensión corpóreo-emocional.

 Según los ámbitos de actuación. Forman parte de este grupo las


prácticas corporales lúdicas y educativas en función de las áreas
profesionales establecidas:
- Actividades físicas en la infancia.
- Educación física escolar.
- Deporte rendimiento (practicante).
- Higiénico-estético.
- Festivo-recreativo.
- Tercera edad.
- Actividades físicas para grupos especiales (rehabilitación
motriz, deficientes psíquicos, discapacitados, etc.).

 Según la dimensión corpóreo-emocional (predominante). Estos


modelos y las prácticas que los integran constituyen, según los autores
de la clasificación, uno de los núcleos más genuinos y representativos
de la cultura corporal de la postmodernidad:

- Modelo ascético (deporte de rendimiento). La práctica del deporte


promueve un cuerpo energético, cimentado en el esfuerzo constante y
planificado, que proporcione al individuo la máxima perfomance
posible con objeto de lograr la victoria. Este modelo corporal se
encuentra muy unido a la mercantilización del producto, a la
masificación, al consumo por la necesidad de identificarse con mitos,
hazañas, espectáculos, etc.
- Modelo hedonista (actividades físicas de aventura en la naturaleza).
Está fundamentado en el movimiento ecologista y en la
democratización del consumo y el hiperindividualismo narcisista que
busca la realización personal y el placer. Comprende a toda la
variedad de actividades físicas que se desarrollan de manera
espontánea en los tres medios naturales (tierra, agua y aire), al
margen de las instituciones, regidas por la lógica mercantil y
tecnológica, y caracterizadas por una renovación continua de

10
modalidades. Estas experiencias vivenciadas de manera ritual en un
marco natural proporcionan a sus practicantes una aventura simbólica,
es decir una sensación de vivir unos momentos únicos y excepcionales
con riesgos controlados y peligros imaginarios alimentados por la
propaganda personal y empresarial, los medios de comunicación social
y la propia ritualización de la actividad.
- Modelo narcisista (actividad física para todos y calidad de vida -
gimnasia de mantenimiento, footing, musculación, etc. promovida por
la sanidad estatal). Promociona la realización de prácticas físico-
deportivas para todos los sectores poblacionales, persiguiendo la
mejora de calidad de vida y contrarrestar los desequilibrios
producidos por las condiciones y el ritmo de vida moderna,
especialmente en los núcleos urbanos. Las actividades, entre las que
destacan las prácticas gimnásticas voluntarias, el deporte para todos
y el fitness, se desarrollan en gimnasios, locales específicos
preparados para esas prácticas y por rutas urbanas y semiurbanas. En
ellas se busca tanto el estar en forma como el placer sensomotriz.
- Modelo etnomotriz (juegos populares, deportes tradicionales y
fiestas tradicionales ritualizadas). En éste se promueve, por un lado,
el restablecimiento de ciertas prácticas lúdicas y competitivas
pertenecientes a otras generaciones anteriores y, por otro lado, se
procura ajustarlas a los tiempos actuales mediante una elaborada
tarea de reorganización, codificación competitiva e
institucionalización.
- Modelo místico (prácticas de introspección, de concentración, de
relajación y de liberación de tensiones). Está fundamentado en la
psicología humanista y en el movimiento del potencial humano y se
promueve la búsqueda de la naturaleza profunda del ser humano y "su
verdad", a través del cuerpo "vivido y sentido" por el propio individuo,
al margen del otro cuerpo, aquel en el que convergen las miradas y los
juicios de los demás. Este modelo engloba prácticas de interiorización
como el tai-chi, la bioenergética, la relajación, el yoga, la eutonía, etc.
- Modelo escénico (grandes juegos vivenciados, juegos de rol). Se
refiere al carácter de representación teatral y a la identificación que
tiene el individuo con un determinado personaje perteneciente a una
época histórica, actual o pasada, concreta. Los más extendidos son los
que consisten en la simulación de confrontaciones bélicas.

11
 Clasificación en función de los elementos que intervienen:

Otra propuesta es la realizada por Funollet (1995), que considera que


cuando realizan estas prácticas siempre están presentes, como mínimo, tres
elementos: el practicante, el material y el espacio de práctica. Por tanto,
cuando se analiza esta realidad siempre debe hacerse desde una
perspectiva sistémica que tenga en cuenta, como mínimo, estos tres
factores.

 Según los determinantes de la actividad deportiva en la naturaleza:

- Trayectoria: según sea bidimensional (orientación, esquí, cicloturismo,


senderismo...) o tridimensional (submarinismo, paracaidismo, ala
delta...).
- Elemento: en función de si el elemento sobre el que se desarrolla es
estable (permite soportar nuestro peso) o inestable (no aguanta
nuestro peso y dificulta el movimiento).
- Contacto: este puede ser directo o indirecto (cuando utilizamos algún
aparato para mejorar el rendimiento).
- Desplazamiento: el practicante puede hacerlo caminando, rodando,
deslizándose, cabalgando, nadando, flotando, escalando, rapelando,
sumergiéndose o volando.

 Según los determinantes didácticos de la actividad deportiva en el


medio natural:

- Energía: el material (asociado a la utilización de tecnología que


permite realizar un trabajo y rentabilizar energías) y el equipamiento
(protege de los cambios que se producen en los espacios de práctica y
de los factores meteorológicos) permiten la adaptación a la
diversidad de espacios y a sus cambios. Los determinantes
energéticos permiten clasificar estas actividades en siete grupos,
delimitados en función de la tecnología de soporte utilizada. Es la
generada (aparte de la autogenerada por el propio practicante) por:
animal, entorno, gravitacional, hidráulica, eólica, solar y motor.
- Acción: la interrelación de acciones de los practicantes determina
tres tipos: individual, imbricada (en grupo muy reducido) y en equipo
(en grupo).
- Ecosistema: los más susceptibles de ser alterados por la práctica
deportiva son: pelágico (el mar), fluvial (el río y sus márgenes),
lacustre (los lagos), embalse, ciénaga (acuíferos, zonas pantanosas y

12
áreas de influencia), rupícola (en rocas), cavernícola (cuevas y
cavernas), forestal (en bosques), arbustivo (espacios con arbustos),
praderativo, agrícola, desierto árido, desierto frío (suelo cubierto de
nieve), alta montaña (a partir de 3000 metros de altura) y
urbanizado.

 Según el nivel de accesibilidad:

Canales y Perich (2000), más recientemente, las clasifican según el nivel de


accesibilidad:

- Actividades de difícil accesibilidad: prácticas que llevan implícitas


alguno de los siguientes componentes: tecnología, buena condición
física y/o menor arraigo entre la población. Dentro de éstas se
incluirían las que se conocen como deportes de aventura propiamente
dichos, entre los cuales estarían: alpinismo o montañismo,
barranquismo o descenso de cañones, espeleología, carreras de
orientación, bicicleta de todo terreno, deportes aéreos,...
- Actividades de fácil accesibilidad: son aquéllas en las que o bien, la
tecnología no es tan necesaria para llevarlas a la práctica, o bien no es
necesaria una gran condición física y a su vez, son un tipo de
prácticas extendidas y arraigadas en la cultura popular entre la gran
mayoría de la población. Se engloban, no sólo alguno de los llamados
deportes de aventura, sino también actividades deportivas de ocio y
de recreo con potencial incidencia sobre el medio natural y que
pueden estar ligadas al medio natural en general (paseos por el
monte, excursionismo...), o bien a alguno de sus elementos (montaña,
agua y/o aire).

 Según el tipo de acciones:

Las actividades en el medio natural, añaden Guillén et al. (2000), también se


pueden agrupar según el tipo de acciones que realiza la persona o personas
que las practican:

- Actividades en la naturaleza individuales: aquellas que una persona


puede realizar sola y en ningún momento necesita el apoyo o
colaboración de otras personas. No obstante, incluso los propios
autores desaconsejan la práctica de estas actividades en solitario,
dado, por un lado el gran número de factores imprevisibles que
pueden surgir y sorprender al practicante y que individualmente

13
resultan difíciles de afrontar y resolver y, por otro lado, estas
actividades desarrolladas en grupo implican interacciones
cooperativas y valores de tipo socio-afectivos que hacen mucho más
interesante su práctica.
- Actividades en la naturaleza imbricadas: aquellas en la que la
actividad la realiza una persona sola pero necesita la ayuda de otras
personas en momentos determinados.
- Actividades en la naturaleza colectivas: son las que necesitan la
presencia de varias personas colaborando en todo momento.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y


DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL

Los autores tratan de puntualizar las características de las distintas


prácticas estableciendo en cada uno de ellos una escala que marca la
dificultad o exigencia propia de cada actividad.

 Características espaciales: referido a las condiciones de espacio de


cada actividad.

 Característica del entorno: referido a las características que tiene el


lugar de la práctica.

 Características temporales: referido a las condiciones temporales


que exige la práctica real de cada actividad.

 Características según la frecuencia de práctica: este criterio marca


el grado de experiencia, dominio o conocimiento que el practicante
tiene de la actividad.

14
 Características materiales: referido a los materiales necesarios para
realizar un desplazamiento por el entorno o actividades físicas y
deportivas en el medio natural.

 Características cognitivo-motrices: referido a las exigencias de tipo


cognitivo-motriz que se le plantean a la persona que practica cuando
realiza una actividad de este tipo (se entienden por exigencias
cognitivo-motrices los procedimientos, conocimientos, experiencias y
estrategias que, a efectos de aprendizaje, requiere la práctica de una
actividad en el medio natural concreta, tanto de tipo mental o motriz
-habilidad o técnica-.

 Características según los recursos humanos: referido al conjunto de


personas expertas o responsables técnicos que hacen falta para el
desarrollo óptimo de la actividad.

CONSIDERACIÓNES DE LAS AMN

Participantes

Actividades en el
Medio Natural
Riesgo para el Impacto sobre
Potencial para:
Practicante Educación/Formación el Medio
Recreo

Profesionales
Responsables

15
ÁMBITOS DE DESARROLLO DE LAS AMN

- Actividades Utilitarias No deportivas.


- Práctica libre- Nuevas tendencias.
- Competición.
- Educativo.
- Sector servicios.
-

ELEMENTOS DE LAS AMN

ESTRUCTURAS:

- Públicas: Ofertas de gestión y organización de actividades deportivas


(Gestión directa/indirecta). Con ánimo de lucro.
- Asociativas: Clubes, federacones deportivas, ligas profesionales,
agrupaciones de clubes.
- Fundaciones: Sin ánimo de lucro y sujetas a unos fines.
- Mercantiles: Con ánimo de lucro.

ACTIVIDADES:

- Deportivas de competición: normativa interna/normas de carácter


público.
- Deportivas recreativas. Normas específicas: acampada, ríos, embalses,
espacios protegidos.

TITULACIONES PROFESIONALES:

Titulaciones profesionales: no son demasiadas las CC. AA. que han legislado
de una forma específica las titulaciones profesionales que han de poseer los
profesionales, valga la redundancia, de la actividad física y el deporte que
se desenvuelven en el medio natural. Un abanico de profesionales con
competencias puede ser el siguiente:

- Licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte. Con una


formación técnico-pedagógica por encima del resto, son los más
capacitados para desarrollar esta labor.

- Técnicos de grado superior y medio. Preparados profesionalmente para


un desempeño profesional concreto, son titulaciones oficiales del
Ministerio de Educación y Ciencia.

16
- Técnicos especialistas o monitores de… formados por las distintas
federaciones para una labor muy específica. En la actualidad, el
Ministerio y las CC. AA. se han lanzado a regular y equiparar todas
estas titulaciones, eliminando el monopolio de las federaciones, e
introduciendo estas titulaciones en el contexto académico reglado
oficial, como lo son los técnicos anteriormente mencionados.

Instalaciones: todas las instalaciones deportivas de uso público tienen una


reglamentación, en algunos casos muy precisa, en otros casos, bastante
menos. En ocasiones, la distribución de competencias entre CC. AA. y el
Estado es un inconveniente para debilitar claramente todo este tema.
Licencias de apertura, seguridad, higiene, accesos, etc. son temas que se
tienen en cuenta en estas normas legales.

Además, en función del tipo de instalación existe otra legislación concreta.

- Aguas de baño. Para playas, ríos y embalses.


- Zonas de acampada. Las CC. AA. suelen ser las encargadas de
legislar este tema. Si hablamos de campamento público debemos de
hacerlos en términos de campamento público de turismo,
campamentos privados de turismo, áreas de acampada, acampada en
casas rurales aisladas, acampadas itinerantes, acampadas en alta
montaña, acampadas por actividades profesionales o acampadas
especiales. En las normas de funcionamiento de los diferentes tipos
de zonas de acampada, deben de constar, por ejemplo: definición de
zona de acampada, limitaciones y exclusiones de la norma,
prohibiciones, requisitos para la apertura, cese de las actividades,
accesos, suministro de agua, servicios higiénicos, servicios mínimos,
etc.
- Puertos deportivos, campos de aviación deportiva, pistas de esquí,
centros recreativos turísticos, terrenos ecuestres, campos de golf,
parques naturales… son otras instalaciones conocidas que citamos sin más
en este repaso, ya que se nos escapa del interés del presente trabajo

INSTALACIONES:

- Zonas de acampada.
- Puertos deportivos.
- Campos de aviación deportiva.

17
- Pistas de esquí.
- Centros recreativos turísticos.
- Terrenos ecuestres.
- Campos de golf.
- Parques naturales.

TEMA 2. INDUMENTARIA EN LAS ACTIVIDADES


EN EL MEDIO NATURAL

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO:

1. IDONEIDAD: si es adecuado y cumple nuestras necesidades.


2. POLIVALENCIA: que nos sirva para el mayor número de actividades
posible.
3. PESO Y VOLUMEN: el menor posible.
4. DURABILIDAD y resistencia al uso (tensión, abrasión,…).
5. COMPOSICIÓN: de que materiales y forma está fabricado.
6. FIABILIDAD: cualidades que comenta el fabricante estén contrastadas.
7. HOMOLOGACIÓN: que pase todos los controles de calidad.
8. MANTENIMIENTO ADECUADO Y CUIDADO que debe tener la prenda.
9. PRECIO justificado con lo que ofrece el artículo.

Para protegerse del sol es importante que los materiales tengan protección
contra los rayos ultravioleta.
La mayoría de los tejidos que se utilizan en la naturaleza son tejidos
sintéticos, aunque también se utiliza el algodón (Nylon, elastano, amida o
poli-amida).
También se utiliza la seda, porque transpira muy bien pero es muy cara; y la
lana que mantiene muy bien la temperatura, pero pesa y ocupa mucho.

Hay dos tipos de tejidos:


- Tejidos COOL: Para utilizar en temperaturas altas, en verano.
- Tejidos TERMO: Prendas para invierno, con temperaturas más frías.

EQUIPAMIENTO

El vestuarios del equipamiento de montaña, serán los elementos que se van a


encargar de aislar a nuestro cuerpo de los elementos atmosféricos que se

18
dan en estos territorios, por lo que dependiendo de la actividad y la época
del año elegiremos unas u otras prendas.

La experiencia nos demuestra que para mantener el calor corporal y


permitir la transpiración del cuerpo lo mejor es la llamada TEORÍA DE
CAPAS, es decir, varias capas finas, no solo por la creación de barreras
térmicas a base de aire entre las capas, sino por que además la polivalencia
de este sistema nos va a permitir poner o quitar más prendas según lo
necesitemos, consiguiendo en todo momento una apropiada regulación
térmica.

El sistema de vestimenta por capas:

Se sabe, por experiencia, que varias capas finas de vestimenta, nos ofrecen
un mayor rendimiento que una gruesa a la hora de protegernos de la
intemperie.

La ventaja es evidente: poniéndonos o quitándonos una o varias capas de


ropa podemos adaptarnos de una manera óptima al clima en función de la
temperatura que haga, el tipo de esfuerzo que estemos realizando, el
estado de nuestro cuerpo, etc.
El arte consiste en encontrar la buena combinación entre las diversas capas
que conforman esta especie de cebolla que debe ser la vestimenta de
alpinismo.

Esquemáticamente, son tres las capas principales, aunque podríamos


aumentarlas hasta cinco, e incluso seis, dependiendo del tipo de actividad y
la zona donde se realice ésta.

ESQUEMA DE LAS PRINCIPALES CAPAS

CAPA TIPO OBSERVACIONES


Es la ropa en contacto
CAPA 1 ROPA INTERIOR con la piel, puede ser
de dos tipos: térmica o
fría.

Esta capa es,


térmicamente, la más
aislante. Puede estar

19
formada por bastantes
prendas, estas son las
CAPA 2 CAPA CALIENTE más usuales:
- forro polar o fleece
gruesos, delgados y
de diversos tipos
- prendas rellenas de
plumas
- prendas rellenas de
fibras

Trajes sin relleno,


CAPA 3 PROTECCIÓN AISLANTE ligeros en Gore® o en
CONTRA LOS ELEMENTOS materiales con
prestaciones similares.

Este sistema, es simple y universal. La combinación de estas capas es


adecuada para escalar en el desierto, para ascender un ochomil y para tomar
café en una estación de esquí. Sólo se trata de realizar las combinaciones
adecuadas, lo cual es verdaderamente sencillo en la mayoría de situaciones.
Sólo en salidas y expediciones a lugares del planeta extremadamente fríos o
húmedos, o con alguna característica climática excepcional será necesario,
no ya buscar un sistema distinto al multicapas, sino informarse lo mejor
posible para acertar con el tipo de prendas para componer la "cebolla".

 PRIMERA CAPA. ROPA INTERIOR

Es la capa de ropa en contacto con la piel. Su función principal consiste en


evacuar el sudor y la humedad para mantener la piel seca, y en consecuencia
proporcionar una sensación de confort importantísima a nivel físico y
también psicológico.

La temperatura de confort, para un cuerpo humano, está entre 36,8 y


37,5ºC. Estos 0.7ºC de margen son determinantes para nuestro bien estar y
nuestras prestaciones a nivel deportivo.

Cuando la temperatura del cuerpo se acerca a los límites de esta zona de


tolerancia por arriba, nuestro organismo produce sudor y, por efecto de la
condensación evita el recalentamiento del cuerpo.

20
Si la temperatura desciende por debajo del límite inferior, el cuerpo
reacciona cerrando los poros y temblando (contracciones musculares) para
evitar el enfriamiento.

Estos dos efectos tienen la misma consecuencia, consumen energía corporal


y nos crean malestar.

La primera capa del sistema de vestimenta para montaña, debe cumplir


entre otras las siguientes condiciones:

- Evacuación perfecta del sudor y de la humedad.


- Poder de retención del calor si es para ropa interior térmica. (puede
ser ropa interior fría para verano o zonas cálidas).
- Permeable al aire.
- Agradable al tacto y antialérgica.
- Fácil de lavar.

 SEGUNDA CAPA. AISLAMIENTO Y RETENCION DEL CALOR


CORPORAL

Esta es la capa de vestimenta intermedia, la que va entre el Gore® y la ropa


interior. Su función principal consiste en retener el calor generado por el
cuerpo e impedir el enfriamiento del mismo favoreciendo al mismo tiempo la
evacuación de la humedad.

No tiene como misión calentar, sino retener el calor que es algo muy
distinto. Retener el calor generado por el cuerpo es lo que intenta por todos
los medios el sistema de vestimenta multicapa, ya sea expulsando la
humedad, impidiendo la entrada del viento y el agua o (en el caso de la
segunda capa) rodeando el cuerpo de un aislante que conserve la
temperatura.

¿Que tipos de prendas aislantes se pueden utilizar como segunda capa?

Naturalmente siempre que logren su función de retención del calor las que
se quieran, no obstante, éstas son las más usuales:

- CLIMA NORMAL O HÚMEDO


Uno o más forros polares.

21
- CLIMA MUY FRÍO Y HÚMEDO
Forro polar y/o prendas rellenas de fibras artificiales.
- CLIMA MUY FRÍO Y SECO
Forro polar y/o prendas rellenas de duvet.

Forro polar o fleece:

 Calidades:

Partimos de la base que nos interesamos sólo por las prendas realizadas por
marcas reconocidas y por lo tanto, tenemos la mayor seguridad posible en la
calidad de las materias primas utilizadas para confeccionarlos.

 Diseños:

Actualmente, basta con darse una vuelta por la planta de ropa técnica de
Barrabes para ver que existe una variedad enorme de grosores, conceptos,
y formas realizadas por las diferentes marcas, cada una según sus criterios.

Por suerte, a estas alturas del siglo, con tanta gente queriendo salir al aire
libre, cada vez hay más variedad y disponibilidad de material.

Se trata de que se valore el tipo de prenda en fibra polar que interesa,


(chaleco, chaqueta, cerrada, gruesa, delgada, elástica, bielástica, reversible,
simple, impermeable al viento, un mono grueso, un mono fino, con bragueta,
sin bragueta, con cremallera en las axilas o en el culo o en el lateral, que
pueda unirse con un Gore-Tex®, un pasamontañas unos guantes con o sin
dedos , o un forro fino con capucha, con refuerzos pero que no sean muy
rígidos…).

Un forro polar es una pieza imprescindible en la vestimenta actual para


alpinismo.

El fleece juega un papel primordial en el sistema de vestimenta por capas,


es prácticamente seguro que no va a descubrirse una alternativa a la ropa
de forro polar a medio plazo. No hay ningún otro material que sea tan
polivalente y que tenga tantas ventajas para una utilización funcional y
diaria.

 Estas son las ventajas que le hacen imprescindible en el equipo para la


montaña:

22
- Un poder de retención del calor óptimo
- Una magnífica evacuación del vapor de agua, por función micro
capilar
- Permeable al viento y secado rápido
- Peso y volumen muy pequeño
- Repelencia al agua
- Gran resistencia a las influencias mecánicas
- Con respecto a las fibras naturales, mantenimiento sencillo

El diseño un poco pobre de los primeros forros polares ha pasado a la


historia. El forro moderno es funcional, polivalente y agradable
estéticamente.

 TERCERA CAPA. AISLAMIENTO DE LA LLUVIA, LA NIEVE Y EL


VIENTO

Esta es la capa más exterior de la vestimenta para alpinismo. Es la más


vista, la más cara y, posiblemente, la más necesaria.

Su función es la de aislar al alpinista al máximo de la lluvia, de la nieve y del


viento, para impedir que pierda el calor generado por el cuerpo y retenido
por las demás capas.

En todas las prendas del sistema es importante la concepción técnica de la


prenda y el material con que está construida, pero en la capa exterior, es
importantísima.
Sólo deberíamos comprar chaquetas y pantalones exteriores de las marcas
más prestigiosas, sorprendentemente, las diferencias de precio con
respecto a las "no tan reconocidas" son pequeñas.

Antes de continuar, debemos tener claro que durante los esfuerzos físicos
importantes realizados en actividad alpinística y/o de montaña bajo la lluvia,
ningún traje es cien por cien impermeable y estanco al agua.

 Tenemos, entonces, dos opciones:

a) Utilizar trajes cerrados y estancos de nylon inducido o PVC (que no


transpiran nada pero son impermeables), que hacen que tengas el

23
cuerpo mojado o empapado de sudor tras el menor esfuerzo y crean
un clima que reduce claramente el nivel de prestaciones psíquicas.
b) Utilizar buenos trajes, de las mejores marcas, muy transpirables y,
aunque nunca son cien por cien estancos al agua, si son muy
impermeables y eficaces en la gran mayoría de situaciones.
Naturalmente, la opción más aceptada actualmente es la segunda (con
alguna excepción cómo las controvertidas vapour barriers de los
ingleses).

Es preferible, si se presenta el caso, estar húmedo por la lluvia que no por el


sudor, sobre todo en situaciones de gran tensión como las que pueden darse
en nuestra actividad. Se suele aceptar que una persona empapada en sudor
rinde mucho menos a nivel psíquico. El malestar es mucho mayor que si se
está húmedo por la lluvia.
No obstante, las situaciones en que nos puede calar un buen traje de una
buena marca son, francamente, escasas, más aún si es con nieve en lugar de
lluvia.

LOS LAMINADOS, DOS Y TRES CAPAS

El laminado, consiste en pegar mediante un adhesivo una membrana sobre un


soporte textil del tipo que sea, (grueso, delgado, suave, rígido, rugoso, más
o menos resistente, tejido de tal o cual forma y con estas o aquellas
materias primas).

El TEXTIL confiere al conjunto resultante las siguientes características:

- La resistencia mecánica. (resistencia a la tracción, al desgarro y a


la abrasión)
- La flexibilidad o la rigidez. (en función de las características
mecánicas del tejido-soporte)
- El efecto de repeler el agua. (no la impermeabilidad, que eso lo
proporciona la membrana, sino el hecho que la humedad se quede
encima del tejido en forma de "gotitas"). Esto se produce dado
que estos tejidos suelen recibir impregnaciones hidrorrepelentes.

La MEMBRANA confiere al conjunto las propiedades siguientes:

- La impermeabilidad al viento y al agua.


- La permeabilidad al vapor de agua y por consiguiente a la
transpiración.

24
- Cierta elasticidad según las membranas.

La cola adhesiva, se distribuye de forma discontinua entre el soporte textil


y la membrana, de manera que quede preservada la transpirabilidad y
flexibilidad del conjunto.
No es necesario que digamos que es la membrana GORE-TEX, la que hoy por
hoy tiene la supremacía en ventas y difusión a nivel mundial. Esta, puede
laminarse con los más diversos tejidos y es utilizada por la mayoría de las
marcas de ropa de alpinismo. Para el consumidor final, adquirir prendas en
gore-tex, tiene la enorme ventaja que proporciona el intenso seguimiento
que los técnicos de Gore realizan de todas y cada una de las producciones,
sea cual sea la marca y el país del mundo dónde se fabriquen.

Esto, en vestimenta de alpinismo es casi tan importante como las


propiedades de transpirabilidad e impermeabilidad del Gore-Tex, ya que
proporciona una garantía de calidad importante.

LAMINADO TRES CAPAS:

Imagina tres tejidos juntos los cuales mediante una estructura tipo
sándwich conforman un único tejido con tres capas.

Consta de:

- Tejido exterior visible (primera capa) + Membrana no visible (segunda


capa)
- Tejido protector de la membrana que sustituye el forro interior en
chaquetas o pantalones (Tercera capa).

Ventajas:

- Alta resistencia de los "tres capas" a la abrasión.


- Son especialmente impermeables y soportan cargas elevadas
(mochilas voluminosas) tardando bastante en calar o sin hacerlo.
- En condiciones de mucho frío, si se forma una pequeña película de
hielo en la parte interior por que se congela la transpiración, se
puede eliminar sacudiendo la prenda con energía, ya que las
prendas tres capas no llevan forro interior.
Inconvenientes:

25
- Suelen transpirar algo menos que los de dos capas.
- Suelen ser algo más rígidos que los de dos capas.

Este laminado, se utiliza en las prendas muy específicas de alpinismo que


deben soportar grandes cargas y rozamientos, o colocadas en codos y
hombros en prendas de dos capas con vocación también muy técnica.

LAMINADOS DOS CAPAS:

Este laminado consta de:

- Tejido exterior + membrana.


- El forro interior de protección de la membrana debe introducirse
durante la confección de la prenda.

Ventajas:

- Los tejidos dos capas son más flexibles que los tres capas.
- Tienen una mejor transpiración.
- En general son más manejables, menos "tochos".

Inconvenientes:

- Son algo menos resistentes a la abrasión.


- Son algo menos impermeables.

Son quizá las prendas más solicitadas actualmente. Combinadas con


refuerzos en tres capas resultan de lo más versátil.

RECUERDA: dos capas o tres capas, pero sólo una membrana.

26
MANOS

Guantes de seda por debajo de la tercera capa, luego otra capa de fibra
polar y por último manoplas.

Como guante interior es muy recomendable un guante fino de polipropileno y


por encima uno de forro o de lana. Para la capa exterior se utiliza un cubre
preparado con una membrana microporosa o polimérica, pudiendo se guante
o manopla (más caliente que un guante y más fácil de poner, pero tiene
menor maniobrabilidad). Pero ambos deben ser resistentes e impermeables,
suficiente largos para cubrir las muñecas, provistos de una cinta que los
mantenga unidos a ésta y de la talla adecuada.

El problema de las manos frías no es siempre debido a los guantes sino que
se debe reparar en otros aspectos: puños poco herméticos, llevar pulseras o
anillos, relojes,… pues con ello se está perdiendo calor o generando menos
del que se pierde.

PIES

Las extremidades son las primeras partes del cuerpo en enfriarse y más los
pies, ya que pierden calor por conducción al estar en contacto con el suelo.
Un sobrecalentamiento de los pies provocará rozaduras.

 Calcetines:

Pueden ser de diferentes materiales: lana, algodón, lana termógena y fibras


sintéticas. Estos últimos secan más rápido y apenas absorben humedad, son

27
más confortables y están provistos de tejido elástico en la zona del puente
y dobles densidades en puntera, talón y caña (zonas de máximo rozamiento).

Es mejor emplear calcetines de lana y no de algodón, porque:

-Eliminan la humedad.
-Tienen refuerzos en el propio tejido y también en lugares específicos
(talón, punteras y poder debajo del pie).
- Por encima del tobillo y en la zona media del pie tiene cinturones para
que el calcetín no se escurra.
En verano, es aconsejable el algodón, porque es más fresco y cómodo.

Para las bajas temperaturas, las fibras de poliéster con poliamida y fibras
elásticas son la mejor elección. En condiciones de frío extremo, se utilizan
dos calcetines: uno interior de polipropileno o clorofibra y otro exterior de
lana termógena.

Pero lo más importante de los calcetines es:

- Que se ajusten al pie sin comprimirlo.


- Que sobresalgan con holgura por la parte superior de las botas.
- Que no formen arrugas que provoquen incomodidades y ampollas.

 Botas

Las botas que se pueden utilizar para proteger los pies pueden ser de
diferentes modelos:

- Botas de trekking: las botas plásticas son las que menos transpiran
pero son las que más aíslan del agua. La suela es muy rígida. Tienen un
sistema de capas para la transpiración.
- Botas de alta montaña: suela rígida y preformada. Tienen lugares en
donde colocar planchones.
- Las botas de serraje suelen tener mantenimiento (sprays).

En la suela de una bota hay que tener en cuenta diversos puntos:

- Rigidez de la suela. (Mara vibran).


- Adherencia de la suela.
- Grado de abrasión de la suela.

28
La altura de la caña de la bota va a ser mayor o menor en función de la
actividad con la que se vaya a realizar el calzado. Con terrenos complicados
la altura sube.

La bota puede llevar refuerzos, sobre todo en puntera. Hay botas de chica
(suelen tener la zona de gemelo más baja) y de chico.

El sistema de cierre de botas suele ser de diversos tipos. Son de latón, ya


que con este material no se oxidan. Los sistemas de ajuste nuevos (en forma
de circunferencia) funcionan como los cinturones de un coche.

En el tacón hay zonas de amortiguación para absorber impactos. Las gomas


en esta zona son más duras.

Más adelante se podrá leer con más profundidad todo lo esencial en cuanto
al calzado utilizado en las AMN, hablamos de botas de montaña en especial.

29
TIENDAS

Hay varios tipos de tiendas de campaña: Principalmente de dos aguas


(canadiense) y de iglú. En general no hay un tipo de tienda mejor que otro.

Dependiendo del uso que se le vaya a dar, se buscan unas prestaciones:

- Si nos interesa que pese poco (para trekking, ciclismo).


- Que soporte mejor la lluvia, el calor, el viento o el frío. Esto es lo que se
clasifica como estaciones, la tienda puede ser de una, dos, tres o cuatro
estaciones.
- La facilidad de montaje (y tiempo empleado).
- La capacidad de la tienda, pues las hay desde unipersonales hasta de
grandes grupos.

ANTES DEL CAMPAMENTO:


 Comprobar las buenas condiciones de la tienda. No debe tener ninguna
rotura ni en la tela ni en la lona aislante del suelo. Así se evitará pasar frío,
mojarse e incluso la entrada de algún insecto o pequeño vertebrado.
Tampoco debe estar sucia ni mojada. En cualquier caso será necesario
repararlo, recordemos que es tanto por salud como por seguridad.

 Si nunca se ha hecho, se debe montar la tienda en algún lugar adecuado para


coger experiencia, para ver las piezas y herramientas necesarias así como
para acampar rápido en caso de urgencia (anochezca, llueva o nieva). Si no
se hace rápido puede entrar agua a la tienda y recordemos que el suelo es
impermeable, no absorbe ni evacua el agua).

 Hacer una lista de las herramientas/objetos útiles necesarios, como


cantimplora, brújula, mapas y botiquín. Se necesita un martillo para clavar
las piquetas.

COLOCANDO LA TIENDA:

1. Buscar un lugar seguro en donde poner la tienda, protegido de inundaciones


y de las caídas de aludes y piedras de acantilados y si es posible del viento.
Si no, orientar la tienda lo más aerodinámicamente posible. Por ejemplo en

30
una planicie lo suficientemente alejada de cualquier pared rocosa para
evitar desprendimientos.

2. Ya escogido el lugar seguro se procede a limpiarlo de piedras y tierra hasta


dejarlo parejo y plano, si es en nieve, la atizamos muy bien para
emparejarlo. Pero siempre tratando de alterar lo mínimo el paisaje y la
naturaleza. Recuerda que vamos para disfrutar de ellos, no para destruirlos.

3. Una vez montada la tienda debemos asegurarla a sus anclajes, o a los más
adecuados al terreno como tornillos de hielos u otros.

4. Reemplazar las piquetas de la tienda de campaña es recomendable si no


cumplen su función, ya sea por deterioro, por ser de plástico o de mala
calidad se pueden comprar puntas grandes (clavos) de unos 15 cm de
longitud. Su función es impedir que se vaya la tienda por causa del viento.
Las piquetas, sean de la tienda de campaña o no, se clavan en el suelo de
forma que queden perpendiculares a los anclajes.

La organización del interior de la tienda debe ser como sigue:

- Nada debe dejarse fuera de la tienda. La mochila puede quedar fuera


si es impermeable, y aún así debe estar resguardada.
- El equipo se colocará al fondo de la tienda. En el ábside.
- La cabeza hacia la puerta para salir con mayor rapidez en caso de
emergencia.
- La persona que tenga el saco de dormir de menor calidad ira al centro
de los demás.
- Nunca usar la botella de gas dentro de la tienda. Tampoco cualquier
otra cosa de fuego.

Otros datos a tener en cuenta:

- El piso de la tienda suele ser impermeable y el toldo (o doble techo)


debe llegar hasta abajo para impedir la entrada de la lluvia, de la
nieve, o humedad, ya que ésa es su función. Si comienza a llover se
debe montar la tienda rápidamente para que no entre agua.
- En una pendiente de nieve se talla un lugar plano y se coloca encima
una manta bien anclada de modo que si cae un alud este pase por
encima, en una pared de roca o de hielo con una oquedad abajo. En

31
grietas se puede acampar dentro de ellas tras una comprobación de la
seguridad.
- Al recoger el campamento se ha de hacer recogiendo desperdicios y
basura que hayamos arrojado, y evitar riesgos de incendio (sobretodo
en verano) echando colillas y basura a los contenedores.

DESPUÉS DE LA ACAMPADA:

- Una vez terminada la actividad de montañismo se debe limpiar, secar y


reparar los desperfectos ocasionados a la tienda.
- Es aconsejable anotar en una libreta herramientas o actitudes aconsejables
para una próxima acampada.

VIVAC

Es dormir a la intemperie. Se hace con el máximo contacto con la naturaleza, se


sienten los elementos: el sonido del bosque, el viento, humedad, frío o calor y lo
único que intermedia es un saco de dormir.

Se puede hacer dentro del saco de dormir e incluso con una funda especial para
el saco llamada "funda de vivac". Para practicar esta forma de "acampar" suele
ser recomendable una esterilla aislante. Si bien es una práctica emocionante
cuando se realiza con gente experta, es una actitud peligrosa e irresponsable
para novatos.

Hay que tener siempre muy presente el clima así como la predicción
meteorológica. La funda de vivac aísla de la humedad y el viento.

Para comenzar con esta práctica, es recomendable hacerlo en grupo en verano


y con buen tiempo y de forma que no haya un plan establecido para el día
siguiente, es posible que no hayamos descansado lo suficiente y no podamos
continuar en condiciones óptimas.

32
CALZADO

PARTES DE UNA BOTA TÉCNICA DE MONTAÑA

1. Casco rígido para la protección de los dedos.


2. Plantilla extraíble, absorbente y transpirable.
3. Entresuela flexible anatómica con torsión longitudinal para mayor control.
4. Doble y triple cosido.
5. Gancho con sistema autobloqueante.
6. Cordón de alta resistencia.
7. Anillas de lazado rápido, inoxidables.
8. Cuello de caña acolchado.
9. Tirador para calzarse.
10. Membrana impermeable/transpirable.

11. Zona acolchada para incrementar el confort.


12. Soporte rígido para envolver y proteger el talón.
13. Amortiguación.
14. Densidad media para amortiguación.
15. Suelas con grabado antideslizante.
16. Pared lateral. Soporta el pie en el canteo.
17. Exterior en piel hidrofugada.
18. Protección añadida para las costuras de la entresuela.

33
CÓMO ELEGIR LA MEJOR BOTA:

EGÚN LA UTILIZACIÓN:

Si realizas pequeñas incursiones en la montaña y sólo deseas aproximarte a la


naturaleza, andar por tronchas, veredas y caminos, deberás elegir una bota de
senderismo o hiking.

Si deseas un calzado para utilizarlo en una suave caminata de fin de semana y a


la vez poder llegar a cualquier lugar cómodo y seguro, tus botas serán las de
trekking.

Si lo que buscas es un calzado para llegar aún más alto, con el que puedas pisar
sin problemas nieve o hielo y puedas colocarle unos crampones, obteniendo a la
vez una mayor protección contra el frío, tus botas en este caso serán unas de
alta montaña.

Pero, si tu proyecto es aún más ambicioso y lo que pretendes es conquistar una


cima en condiciones extremas de frío deberás elegir unas botas clasificadas
como de Alta montaña extrema.

OTRAS CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA:

Para salir de los caminos, la bota deberá protegerte los tobillos (botas de caña
alta).
Si vas a andar por terrenos húmedos y lluviosos, presta especial atención a la
impermeabilidad de tu bota.
Para bajas temperaturas con nieve, las botas deben ir preparadas con aislantes
térmicos para soportar mejor las temperaturas extremas.

En caso de que necesitemos usar crampones, elegiremos una bota con suela
rígida.
Si nuestros crampones son automáticos, la suela requerirá una forma apropiada
en punta y talón (las de trekking preparadas para los crampones automáticos no
son adecuadas para travesías invernales ya que pueden causar problemas de
congelación).

34
El talón del pie se ajustará a la base del calzado, ofreciendo una fijación total
contra el canteo del tobillo.

La punta debe permitir que el movimiento producido al andar no dificulte el


riego sanguíneo y confort de los dedos.

Es recomendable probar la bota subiendo y bajando por una rampa, ya que el


comportamiento del calzado en terreno llano es muy distinto del que vamos a
encontrar en nuestras salidas, donde los desniveles serán habituales. De esta
forma, el pie se desplazará de forma natural y podremos detectar la holgura y
las posibles futuras molestias.

Es necesario probarse las dos botas, ya que es habitual que se tenga un pie más
largo que el otro y aunque la diferencia suele ser poca (medio número, en talla
inglesa, supone una diferencia de 4 mm. de longitud), a veces de ello depende la
elección de la talla. Elegir la talla que se necesite y no una talla superior como
se hacía antiguamente.
Utilizar, al probar las botas, el mismo calcetín que usaremos en nuestras
salidas, teniendo en cuenta que un buen calcetín es primordial para conseguir el
máximo rendimiento del calzado.

Consejos prácticos:

Las botas confeccionadas con tejidos y pieles finas (trekking y hiking), pueden
tratarse con productos que impermeabilizan la parte externa.
Esto es importante, ya que, aunque algunas tengan membranas interiores
impermeables y transpirables, si el exterior se moja perderemos calor en el
pie.

En caso de frío intenso o calambres, pueden usarse cremas y lociones


especiales que después de su aplicación activan la circulación de la sangre,
proporcionando calor en la zona aplicada y una sensación de descanso.

En caso de emergencia también pueden usarse unas bolsitas que al ser


desprecintadas producen una reacción química, desprendiendo un intenso calor.

Una bota de una talla inadecuada puede llegar a producir ampollas, el mayor
enemigo del montañero.

35
En caso de sufrir problemas de ampollas por rozamiento podemos usar unos
adhesivos muy delgados, que emulando una segunda piel evitan y previenen su
aparición.

Unos buenos calcetines son primordiales para un resultado óptimo de las botas.
Los cambios bruscos de temperatura pueden deteriorar y envejecer
prematuramente las botas. Así pues, evitar acercar y/o secar cerca del fuego,
radiadores, junto a ventanillas de vehículos cerrados expuestos al sol o en
exteriores.

Si las botas se mojan debemos dejarlas secar a temperatura ambiente.


Extraeremos las plantillas y podremos ayudarnos con papeles de periódico que
introduciremos en su interior para que absorban la humedad.

Si las botas estuvieran sucias, éstas deberán limpiarse con un trapo


humedecido con agua clara (si hay barro, ayudarse con un cepillo semi-duro). La
plantilla se extraerá y se limpiará con agua y jabón, dejando secar bota y
plantilla lentamente en lugar abierto y aireado, rellenando con papel de
periódico el interior de la bota para prevenir deformaciones.

Si guardamos las botas de piel durante largos periodos o se aprecian signos de


resecamiento (grietas), aplicar un tratamiento hidrofugante. Sólo podremos
aplicar grasas sintéticas, ya que la clásica grasa animal puede llegar a pudrir la
piel o a reblandecerla demasiado. Una grasa inadecuada podría destruir la
hidrofugación original de la piel.

Evitar que en las botas se introduzcan elementos, especialmente punzantes,


que puedan deteriorar el interior, sobretodo en las botas que dispongan de
membrana impermeable transpirable, la cual puede rasgarse y perder toda su
efectividad.

Si no dispones de un buen calzado, no te detengas en la nieve; hazlo sobre una


piedra o matojo para evitar la pérdida de calor por el contacto.

36
MOCHILAS

A tener en cuenta:

 Tipo de uso que le vayamos a dar.


 Posibilidad de aumentar su capacidad por medio de doble altura y tapa
regulable.
 Funda impermeable.
 Mochilas de media o alta capacidad con cremallera en la parte inferior
independiente.
 Acolchado de hombros, cinturón y espalda. La espalda deber ser rígida.
 Facilidad de regulación y aireación en la espalda y cinturón lumbar.
 Correas externas y bolsillos (mejor de tipo "fuelle") según el uso que le
pensemos dar.
 Material de calidad tipo "cordura" (resistencia a la abrasión y desgarro,
bajo peso).
 Costuras muy resistentes con sistema de refuerzo e hilo de alta
resistencia.

MOCHILAS DE EXCURSIONISMO (de ataque)

Su capacidad varia entre 20 y 40 l., suficiente para una excursión de un día,


ya que además de la comida sólo hay que transportar algo de ropa para la lluvia,
la cantimplora, la cámara de fotos y los objetos personales.
Los bolsillos, fijos o escamoteables, y una espalda de acolchado medio son las
características más aconsejables. Se trata de mochilas muy ligeras concebidas
para transportar cómodamente cargas que no superen los 8 kilos.

MOCHILAS DE MEDIA CARGA (de travesía)

Los modelos con capacidad de 40 a 60 l. Son las apropiadas para campamentos


o excursiones de más de una jornada, en las que hay que acarrear el saco de
dormir, la colchoneta, menaje de cocina, etc. En esta gama las espaldas
incorporan un armazón interno semi-rígido y hombreras acolchadas de alta
densidad.

37
También, a partir de esa capacidad, aparecen las espaldas regulables y los
cinturones acolchados anatómicos así como el compartimiento independiente
para el saco de dormir.

Otro detalle a destacar en los modelos para excursiones son los bolsillos
laterales, muy prácticos para llevar a mano accesorios de primera necesidad.

MOCHILAS DE TREKKING O GRAN CARGA (de porteo)

Para los amantes de grandes viajes, de los trekking en zonas remotas o de las
grandes travesías de montaña, estas mochilas (de 60 a 80 l.) son las
compañeras ideales.
Están preparadas para transportar entre 20 y 30 kg. con comodidad. En esta
gama es donde priman los mayores avances tecnológicos en cuanto a ergonomía.
Habitualmente en estos modelos las espaldas son regulables, con el fin de
adaptarse a la morfología del usuario, también están dotadas de generosos
cojines lumbares y hombreras anatómicas en espuma de células abiertas de
alta densidad, así como de estabilizadores de carga y cintas de compresión
lateral.
El comportamiento independiente para el saco de dormir y los bolsillos
laterales, fijos o escamoteables, son las soluciones que aportan funcionalidad.

MOCHILAS TÉCNICAS

Están diseñadas específicamente para su utilización en actividades como el


alpinismo, la escalada o el esquí de montaña. Esta familia de mochilas se
caracteriza por su gran funcionalidad y ligereza, por lo que se elimina todo
aquello que puede ser superficial al tiempo que se utilizan en su fabricación
materiales muy resistentes y sumamente ligeros: nylon, ripstop, kevlar... En
base a esta premisa las mochilas técnicas tienen menos concesiones a los
pequeños detalles y sólo cuentan con aquellos que son indispensables, por
ejemplo: accesorios para transportar piolets y esquís.

38
PARTES DE UNA MOCHILA

39
1. Ajuste de la altura de la tapa. Incorporado en algunos modelos, es
otra forma de adaptar las distintas solicitudes de carga a la que
sometamos la mochila.
2. Asa de izado. Con ella manejaremos más fácilmente la mochila cuando no
la tengamos cargada sobre nuestras espaldas.
3. Tirantes superiores de los hombros o estabilizadores. Permiten
adaptar la forma de la mochila a la espada del usuario en función del
peso de la carga.
4. Hombreras anatómicas. Se adaptarán a la forma espalda-hombro-tórax,
reduciendo el apoyo indirecto de las hombreras sobre el cuello. Los
modelos diseñados para mujeres están pensados para liberar la carga de
encima de los pechos. Mejoran cuando son anchas y acolchadas.
5. Espalda acolchada. Primordial cuando se transporta mucho peso o
cargas con aristas que puedan clavarse en la espalda.
6. Ajuste pectoral. Mantiene las hombreras en su lugar correspondiente,
mejorando la estabilidad general.
7. Tensores de hombreras. Ajustan las hombreras desde su base a
distintas capacidades torácicas.
8. Cinturón acolchado y anatómico. Reduce la presión ejercida sobre las
caderas por el peso de la mochila a través del cinturón.
9. Ajuste de cintura. Este cinturón evitará que la mochila salte al andar.
10. Ceñidores de balanceo del cinturón. Reducen el balanceo lateral,
sobretodo cuando la mochila es alta.
11. Acolchado lumbar. Mejora la comodidad del lugar donde va a recaer el
mayor peso del conjunto.
12. Cuelgadedos. Al colgar el dedo pulgar de ellos mantendremos las manos a
la altura del corazón y evitaremos que se hinchen con motivo de llevarlas
bajas.
13. Ajuste de altura. Adapta la mochila a las distintas alturas de las
espaldas de los usuarios.
14. Cintas de compresión y porta-esquís. Las mismas cintas realizan ambas
funciones. Si la mochila viaja medio vacía pueden tensarse y evitar así
movimiento de la carga y el consiguiente balanceo.
15. Cruceta anatómica. El inicio de las hombreras está diseñado para
repartir la carga directamente al centro de las clavículas, liberando el
cuello y apoyando entre los omóplatos.
16. Bolsillo en la tapa. Para tener a mano los pequeños accesorios que
utilizaremos continuamente.

40
17. Portamaterial. Permitirán cargar material en el exterior de la mochila
de una forma segura (aislante)

Con la mochila conseguimos portear nuestra independencia, vamos a repasar los


conceptos más importantes para que esta sea una ayuda y no la mítica carga.

 El inevitable peso:

Debemos considerar lo que necesitamos realmente, evitar llenarla a tope,


posiblemente nos la han prestado, es de mucha capacidad y no por ello hemos
que llenarla, el exceso de carga nos restara energía.

 Racionalizando la carga:

Consideremos cada apartado. Ropa. Utensilios, comida, por independiente, es


decir, si vamos a estar 4 días calcularemos las cucharadas de azúcar
necesarias, introducimos la cantidad en una bolsa hermética y dejamos el resto
del paquete. Si vamos varios coordinamos los utensilios comunes como abre
latas, cocinilla, etc.

 Distribución de la carga en la mochila:

Esto es critico para evitar lesiones, extenuamiento e incluso accidentes y se


basa todo en que un cuerpo es más estable con un punto de gravedad más bajo.

41
Lo mas pesado debe de ir bien distribuido desde la zona lumbar ha la mitad de
la espalda (1). La carga a la altura de los hombros ejerce una fuerza de palanca
hacia atrás, que nos daña y desestabiliza. Es común después de comer, alojar la
comida y utensilios (que es lo mas pesado) en la zona alta por no volver a
sacarlo todo, es un error. Para evitarlo, toda la carga ira dividida en no más de
cuatro bolsas de plástico independientes que nos permitirá extraer e
introducir la carga cómoda y rápidamente evitando además que se moje.

El resto de la carga, debe ir distribuido equilibradamente respecto a nuestras


necesidades.

Prioridades de distribución del material en la mochila.

Lo puntual: materiales que podemos necesitar rápida o momentáneamente.


En la parte más superior, la tapa (A) guardaremos el chubasquero, capa de
agua, o cubre mochilas.

También arriba pero dentro de la llamada "seta" (4) (se suele tener acceso con
la mano por encima de la frente) guardaremos mapa y brújula, un acceso rápido
puede evitar perdernos cuando dudemos.

Más adentro, pero también arriba, en otro bolsillo si disponemos de él, un


neceser, sin olvidar solo llevar lo necesario y en un envase justo de tamaño.

En el lateral exterior (B) llevaremos la cantimplora y comida de energía rápida,


así mantenemos la premisa de toda actividad de fondo: Comer y beber antes de
necesitarlo después puede ser tarde.

También en los bolsillos exteriores para los cambios bruscos de climatología


llevaremos la linterna ó frontal, gorro y guantes.
Además deberemos llevar material de primeros auxilio y una navaja para poder
afrontar una situación critica con el menor movimiento posible.

Los bastones o piolet deben ir siempre en la parte exterior con la punta hacia
arriba, evitaremos así lastimar la cabeza del qué nos sigue en una pendiente
pronunciada e impactos con obstáculos que nos encontremos.

42
El resto: comida, ropa y demás material según la actividad que nos dispongamos
a realizar. Considerando el peso debemos distribuirla por bolsas de más pesado
la comida (1) a menos resto de ropa (2), (3), de abajo arriba y equilibrando el
lado derecho respecto al izquierdo, nuestra estabilidad en pasos complicados y
en la espalda lo agradecerá.

Material de descanso

La tienda (C), más pesada, debe quedar alojada en la zona exterior entre el
saco y la parte baja de la mochila pero siempre bien inmovilizada para evitar
devaneos y desequilibrios.

El aislante también ligero y voluminoso, nos permite colocarlo encima de la


tienda e incluso más arriba en posición vertical, pero protegido contra el
viento, pues nos restaría inercia, y nos daría algún que otro susto en una ráfaga
inesperada.

El saco (5), voluminoso pero ligero, su lugar mas adecuado es en el


compartimento inferior al cuerpo de la mochila.

SACOS DE DORMIR

CARACTERÍSTICAS DE LOS SACOS

La capacidad térmica, el peso, las dimensiones del saco dentro de la bolsa y su


forma, son criterios determinantes que debemos tener en cuenta en el
momento de elegir un saco de dormir.

Capacidad térmica:

La capacidad térmica está determinada fundamentalmente por las siguientes


características:

- El espesor de la capa aislante y su calidad.


- El tipo de construcción (alveolar, etc.).
- Los detalles técnicos (collarín, forma de la capucha, aislamiento de la
cremallera, etc.).

43
Estos tres factores determinan en gran medida las capacidades caloríficas de
un saco, aquellas que permiten acumular con efectividad aire caliente en su
interior. El enemigo de este calor acumulado, no es solamente el frío, sino
también la humedad. Incluso en un clima seco, se produce humedad durante el
sueño, la cantidad varía de una persona a otra según su constitución física, así
pues, la sensación de frío está ligada entre otros factores aparte de la
temperatura, a la humedad.

Volumen:

La compresibilidad del relleno así como el espesor de los tejidos, son criterios
determinantes para el volumen, para los andinistas que viajan y transportan
constantemente el saco, el volumen que tenga el saco plegado es
importantísimo.
Cuanto más pequeño sea el saco plegado más sitio habrá en la mochila para
transportar otras cosas. La relación óptima volumen-capacidad calorífica es
uno de los grandes objetivos de cualquier buen fabricante de sacos.

Peso:

El material de montaña moderno se caracteriza por su funcionalidad, su


resistencia y su ligereza. Esto es especialmente así para los sacos de dormir.
Trescientos o cuatrocientos gramos más o menos a la espalda, no es un tema
sin importancia durante trekkings de muchos días o en actividades de mucha
dificultad.

En la fabricación de un saco el relleno debe tener un peso específico muy bajo,


los tejidos interiores y exteriores deben ser elegidos no sólo por la resistencia
al rozamiento establecida por los test, sino también en función de su peso por
metro cuadrado. Se trata pues de realizar, a partir de cada material empleado
una relación ideal entre la capacidad térmica, el volumen y el peso. Por tanto
deberás decidir qué es lo más importante para tí, y valorar en el momento de
elegir tu saco de dormir el factor que creas determinante.

44
Dimensiones de un saco de dormir:

Es importante tener un poco de libertad en los movimientos dentro del saco,


esto no solamente aumenta el confort, sino también el aislamiento. Resultados
de investigaciones recientes, demuestran que alrededor del 70% del conjunto
de la capacidad térmica es producida por la capa aislante y alrededor del 30%
por el espacio interior del saco, que contiene nuestro aire caliente.
Es importante que el saco no sea ni muy ancho ni muy estrecho, sino perderá
una gran parte de sus propiedades.

Temperaturas:

Las temperaturas mínimas de las que es capaz de aislar un saco, dependen en


gran parte del metabolismo de cada persona y de su resistencia en general al
frío. Por tanto, las cifras de temperaturas de uso que aparecen en este
catálogo aunque son las que ha proporcionado cada fabricante, son indicativas
pero en ningún caso pueden representar una garantía o un límite absoluto.

En consecuencia, es esencial que cada uno busque un saco que le convenga según
su sensibilidad y las condiciones de temperatura de uso que prevea. No
solamente hay diferencias importantes de sensibilidad a nivel de temperaturas
entre diferentes personas, sino que una misma persona puede reaccionar de
forma muy distinta durante una utilización del saco a otra posterior o anterior.

 ¿De qué depende esto?

- De tu propia sensibilidad al frío.


- De tu hábito a dormir en un saco.
- De tu estado físico general.
- Del día que lleves, fatiga, alimentación, etc. Resistirás mejor el frío si
estas seco y limpio cuando te acuestes que si llegas cansado y sin
posibilidad de lavarte.
- De la temperatura exterior, por supuesto, pero también de la humedad.
- De lo bien aislado del suelo que estés, un buen aislante es fundamental.
- De la ropa interior, calcetines, gorro que lleves, éstos aumentan el
confort y en consecuencia la calidad del sueño.
- De lo protegido que estés del viento, incluso una leve brisa hace que el
saco pierda gran parte de sus prestaciones.

45
NOTA IMPORTANTE

Comparar entre temperaturas dadas por diferentes marcas de sacos es


siempre un tema delicado.

No existe una normativa o una escala de medida a nivel internacional o utilizada


ampliamente. Cada marca hace su propia evaluación de las temperaturas de sus
sacos y expone sus propias conclusiones.

ALGUNAS NOTAS SOBRE LAS TEMPERATURAS

¿Cómo encontrar el saco de dormir idóneo en lo que se refiere a las


temperaturas?

No existe un saco de dormir utilizable en todas las circunstancias y para todas


las temperaturas. Es muy importante conocer las condiciones de uso, así como
las condiciones climáticas en las que prevemos que vamos a usarlo.
No hay un saco de dormir para todo el año, un saco suficientemente caliente
para el invierno, es excesivo para el verano, así como inútilmente pesado.

Para un uso estival escoge sacos cuya temperatura de confort llegue hasta 0º
C. Incluso en verano puede hacer frío y humedad. Por eso debemos tener en
cuenta un cierto margen en las temperaturas a la hora de escoger el saco. Los
sacos de dormir para verano no es necesario que sean sofisticados en cuanto a
construcción, eso sí, una cremallera lateral que nos permita abrir
completamente el saco e incluso utilizarlo como colcha es indispensable. Hoy en
día, los modelos ultraligeros son, sin duda, los más indicados en este grupo,
extraordinariamente compactos, ligerísimos y con prestaciones
verdaderamente adecuadas para ser utilizados en viajes, refugios, en climas no
muy fríos etc.

Para un uso intermedio en montaña, escoge sacos cuya temperatura de confort


llegue hasta -10º C. Estos deberán tener una buena construcción, collarín
térmico, bandas de protección en las cremalleras, etc. Para condiciones
invernales en montaña escoge sacos cuya temperatura de confort llegue hasta -
20º C.

46
Deberán tener una construcción bien diseñada y bien efectuada, materiales de
relleno, tejidos y demás soluciones técnicas deben ser irreprochables. No te la
juegues, escoge sacos de marcas absolutamente conocidas, a -15º C cualquier
punto frío en la construcción se hace muy patente. Para condiciones realmente
extremas escoge sacos cuya temperatura de uso alcance, al menos -40º C.
Pocas veces utilizarás un saco a tan bajas temperaturas y pocas marcas pueden
construir uno eficaz para esas condiciones. Medita tu compra y prepara una
buena cantidad de dinero...

 ¿Pluma o fibra sintética?

Para frío seco y temperaturas extremadamente bajas, la pluma es un producto


natural de rendimiento incuestionable. Sus grandes ventajas son su peso y un
volumen de transporte pequeño. La desventaja más importante de la pluma es la
merma de su capacidad isotérmica bajo condiciones de alta humedad, así como
el elevado tiempo necesario para su secado.

En condiciones húmedas, o húmedas y frías, las fibras sintéticas muestran


cualidades mucho más ventajosas que la pluma. La absorción mínima de la
humedad, el aislamiento isotérmico relativamente elevado en condiciones
húmedas, y el hecho de poder secarse en poco tiempo son las ventajas más
importantes de las fibras sintéticas.

Respecto de un saco de dormir con relleno de pluma, las fibras sintéticas


son más pesadas y el volumen de transpiración es más importante.

47
FUNCIONAMIENTO DE UN SACO

En un saco de dormir la pérdida de calor, puede producirse de cuatro formas


diferentes: Evaporación, radiación, conducción y convección.

- Evaporación

La humedad en la superficie de la piel o en el saco de dormir, se evapora y


produce una sensación de frío. La ropa interior super transpirable tipo coolmax
permite paliar en gran medida ese fenómeno. La ropa interior que se utilice
debe absorber la menor cantidad de humedad posible y evacuarla al exterior lo
mas posible.
Por este motivo, en muchos sacos de dormir, el forro interior, es de nylon sin
inducir, éste transpira muy bien y permite el paso del vapor de agua sin
absorber nada de humedad.

- Radiación

Por el hecho natural de estar vivo, el cuerpo humano irradia constantemente


calor hacia el exterior, tanto más cuanto más fría es la atmósfera que rodea el
cuerpo.
La mejor forma de reducir este desperdicio de calor, es aislar el cuerpo del
exterior con una capa de aire inmóvil. Este es el resultado que se obtiene con
un relleno capaz de realizar un “inflado” máximo. La radiación de calor es
eficazmente reenviada por finas láminas reflectantes que incorporan muchos
sacos.
Los test de laboratorio, han probado que este tipo de láminas (parecidas en
parte al papel de aluminio de los bocadillos) pueden aumentar más de un 10% el
poder calorífico de un saco sin modificar apenas su peso ni su transpirabilidad.

- Conducción

Se trata del paso del calor entre dos objetos que se tocan. El objeto más
caliente transmite calor al más frío. Nosotros calentamos con el calor de
nuestro cuerpo todo lo que tocamos con la piel.
Es necesario pues, utilizar siempre un buen colchón o colchoneta aislante
los ideales son las colchonetas autoinflables y las fijas fabricadas en Evamat,
tipo Z-Rest o Ridge-Rest de Cascade Designs.

48
- Convección

El aire calentado por el cuerpo tiende a escaparse, un nuevo aire frío ocupa su
lugar y enfría el cuerpo. La pérdida de calor, depende de la temperatura y de la
rapidez con la que el aire nuevo llega. Un collarín bien ceñido, impide la
convección. En días con viento, se produce una convección importante y resulta
recomendable utilizar una funda de vivac para obstaculizar su acción.
Cuando hace mucho calor, la convección permite obtener un frescor agradable.
En estos casos, bastante normales, detalles de construcción del saco como una
buena cremallera lateral, son fundamentales y aumentan en gran medida la
polivalencia del mismo.
No es el saco quien te calienta, eres tú quien calienta el saco con la
temperatura de tu cuerpo. La función de un saco consiste únicamente en
ralentizar la pérdida de calor del cuerpo.

ALGUNAS NOTAS SOBRE LAS FORMAS DE LOS SACOS

La forma de un saco, es también bastante importante a la hora de distinguirlos


y aunque existen muchísimos perfiles distintos podríamos reagruparlos en dos
grandes grupos o familias:

 Perfiles rectangulares:

Son muy espaciosos y muy confortables si los utilizamos para dormir en zonas
muy cálidas, podemos abrirlos completamente y utilizarlos como manta. Se
utilizan fundamentalmente para camping en verano, para dormir en el coche, en
la caravana… etc. No son indicados para un uso alpino propiamente dicho,
aunque pueden ser útiles en casos concretos.

 Perfiles tipo momia:

Por lo que se refiere al aislamiento y otras propiedades, esta es la forma más


eficaz. El saco con esta forma puede hacerse más ligero y con un menor
volumen.
De las rodillas para abajo, debe ser más estrecho, a fin de tener menos
volumen de aire para calentar y la zona no debe ser demasiado justa a fin de

49
que los pies no compriman demasiado las capas aislantes y pierdan calor. Una
forma trapezoidal de esa parte es ideal.

Una forma tipo momia óptima, debe tener más o menos la misma anchura desde
los hombros hasta la cadera y sólo a partir de ésta, y hasta los pies, debe ir
estrechándose progresivamente. Una forma en V que fuese estrechándose
regularmente sobre toda la longitud del cuerpo, es menos conveniente.

OTROS DETALLES DE CONSTRUCCIÓN EN UN SACO

 Collarín aislante: Para los sacos de dormir pensados para temperaturas


inferiores a -5º C, un collarín aislante es indispensable para evitar la
pérdida de calor por convección, sobre todo de la espalda. Conviene que
pueda cerrarse por medio de un cordón o algún medio similar.

 Cremalleras: Deben ser de alta calidad para soportar bien las tensiones, la
suciedad, el desgaste y el frío. Es importante que puedan abrirse en los
dos sentidos (por arriba y por abajo) para poder airear los pies cuando
hace demasiado calor por la noche. Normalmente los sacos de una misma
marca utilizan cremalleras similares, y es posible unirlos entre ellos. Hay
que tener precaución si compramos dos sacos previendo que puedan unirse,
que tengan cada uno la cremallera en distinto lado, uno en el izquierdo y
otro en el derecho.

 Banda térmica aislante de cremallera: Las cremalleras no deben


constituir un punto débil en cuanto al aislamiento de un saco, por eso
deben recubrirse con bandas protectoras más o menos prestacionales en
función de las pretensiones de cada saco. Los sacos de verano o más
simples, una simple banda sin aislar suele ser suficiente en temperaturas
superiores a +5ºC de aquí hacia abajo las bandas aislantes se van
sofisticando para conseguir un aislamiento homogéneo en todo el saco.

 Capuchas en los sacos: La forma de la capucha, es algo esencial para la


funcionalidad de un saco de dormir, los sacos de verano, pueden tener una
capucha muy abierta y muy amplia. Pero para los sacos que también tienen
que proteger la cabeza cuando se duerme por debajo de los 0ºC, es
conveniente escoger una forma de capucha totalmente preformada.

50
ALGUNOS CONSEJOS SOBRE LOS SACOS

- Utiliza siempre una buena colchoneta aislante bajo tu saco, te protegerá


del frío, de la humedad y de la suciedad del suelo.
- Una funda de vivac mejora también las prestaciones de tu saco y lo
protege de los roces y la suciedad.
- Un saco sábana aumentará el confort térmico de tu saco y tu bienestar
dentro de él. El saco sábana se adapta a la forma del cuerpo y constituye
una capa aislante suplementaria al disminuir el efecto convección,
además el saco no debe ser lavado tan frecuentemente.
- Es necesario airear el saco después de cada noche de uso antes de
introducirlo en su funda, lo ideal sería dejarlo secar un rato al sol.
- Cuando introduzcas tu saco en la funda, no lo enrolles, introdúcelo
siempre de forma distinta, embutiéndolo, esto desgasta un poco su
revestimiento exterior pero es mejor para el relleno y en la montaña
resulta más práctico este procedimiento.
- Si no dispones de tienda para dormir, debes buscar un emplazamiento
protegido del viento y utilizar una funda de vivac. Un agujero en la nieve
ofrece también una protección.
- Una buena colchoneta aislante es indispensable. La pérdida de calor por
conducción que se efectúa por la parte inferior del saco es enorme.
-
 Antes de meterte en el saco, recuerda que:

- Éste debe estar siempre seco, evita tocar objetos mojados o


introducirte húmedo en el mismo.
- Métete en el saco cuando todavía conserves calor (no cuando estés ya
muerto de frío).
Toma si es posible una cena caliente. Bebe suficientemente, la
deshidratación aumenta mucho la sensación de frío.
- El saco de dormir es una parte del equipo muy personal, no debería
prestarse jamás. No es bueno para el relleno, conservar el saco de
dormir mucho tiempo comprimido dentro de la funda de transporte
(generalmente de tamaño pequeño).
- Cuando estés en casa mantén el saco guardado en una funda protectora
grande y déjalo encima de un armario o algún sitio similar donde pueda
estar lo mas extendido posible sin molestar, esto permitirá a tu saco
conservar todas las propiedades de hinchado durante largo tiempo.

51
 Consejos sobre el lavado:

Si es posible, utiliza una funda interior (saco sábana) cuando utilices tu saco,
esto permite proteger el saco y evita tener que lavarlo tan a menudo.

En ningún caso utilices lavado en seco. Lo ideal, es lavadora a 30ºC con un


programa de tejidos delicados, utiliza exclusivamente detergentes para tejidos
delicados o mejor aún detergentes específicos para pluma, gore o tu tipo de
saco concreto.

Pon poca cantidad de jabón, menos de lo que indican las instrucciones es más
que suficiente.

Enjuágalo rápidamente y déjalo secar al aire (sin que le dé el sol).

El secado en secadora no es muy recomendable, aunque hay algunas secadoras


industriales que son adecuadas.

52
MATERIAL DIVERSO

- Linterna o frontal (LED’S)


- Navaja multiusos
- Mochila auxiliar
- Cantimplora
- Bastones técnicos
- Hornillo
- Mechero
- Botiquín

ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS

Ley 9/1997, de 21 de agosto, de ordenación y promoción del turismo en


Galicia.

ACAMPADA LIBRE

- Artículo 42. Normas generales.

1. Queda expresamente prohibida por la presente ley la libre acampada


en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia. A los efectos de
esta ley se entiende por acampada libre la realizada fuera de los campamentos
de turismo.

2. No obstante, podrán realizarse acampadas itinerantes, de acuerdo con


lo que se establezca reglamentariamente, respetando los derechos de
propiedad y del uso del suelo.

A los efectos de lo dispuesto en la presente ley se entiende por acampadas


itinerantes las realizadas fuera de los campamentos de turismo, por grupos
integrados por un máximo de tres tiendas, caravanas o cualquier otro medio de
campamento, separados de otros posibles grupos por una distancia mínima de
500 metros y con una permanencia máxima de dos noches en el mismo lugar,
aunque para pasar la segunda noche será requisito imprescindible obtener, en
su caso, la necesaria autorización municipal. En cada núcleo de campamento
itinerante no podrán alojarse más de nueve personas.

53
CAPÍTULO II. DE LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

- Artículo 27. Concepto.

1. Son empresas de alojamiento turístico aquellas que se dedican de


manera profesional y habitual desde un establecimiento abierto al público,
mediante contraprestación económica, a prestar un servicio de hospedaje de
forma temporal a las personas, con o sin prestación de servicios de carácter
complementario.

2. Quedan excluidas del ámbito de la presente ley las residencias de


tiempo libre y las residencias juveniles, las cuales se regirán por su normativa
específica.

SECCIÓN IV. DE LOS CAMPAMENTOS DE TURISMO

- Artículo 41. Concepto y definición.

1. Se entiende por campamento de turismo, también denominado


camping, al espacio de terreno debidamente delimitado, dotado y acondicionado
para su ocupación temporal por personas que pretendan hacer vida al aire libre
con fines vacacionales o de ocio y que pasen la noche en tiendas de campaña,
albergues móviles, remolques, caravanas u otros elementos similares fácilmente
transportables.

SECCIÓN VI. DEL TURISMO RURAL Y AGROTURISMO

- Artículo 46. Concepto y definición.

1. Son establecimientos de turismo rural aquellas edificaciones ubicadas


en el medio rural que, reuniendo características singulares de
construcción, antigüedad y tipicidad gallega, o que desarrollando
actividades agropecuarias, prestan servicios de alojamiento turístico
mediante precio.
2. Atendiendo a su singularidad edificativa y valor arquitectónico, los
alojamientos turísticos rurales se clasifican en tres grupos:

54
- Grupo A. Comprende los siguientes tipos de edificaciones: Pazos,
castillos, monasterios, casas grandes y casas rectorales y aquellas otras
que, por sus singulares características y valor arquitectónico, son
reconocidas como tales por los órganos competentes de la Comunidad
Autónoma de Galicia.

- Grupo B. Comprende este grupo las casas de aldea ubicadas en el medio


rural que, por su antigüedad y características de construcción,
responden a la tipicidad propia de las casas rústicas gallegas.

- Grupo C. En este grupo se incluyen las casas de labranza, entendiendo


como tales las casas ubicadas en el medio rural y con habitaciones
dedicadas al alojamiento de huéspedes, en las que se desarrollarán
actividades agropecuarias en las cuales puedan participar los clientes
alojados. Esta forma de turismo es la definida como agroturismo.

INSTALACIONES JUVENILES

Decreto 50/2000, del 20 de enero, por el que se refunde y actualiza la


normativa vigente en materia de juventud

 Albergues juveniles: Instalaciones fijas que permanente o


temporalmente se destine a facilitar alojamiento a la juventud, como
lugar de paso en sus desplazamientos o como marco de una actividad de
tiempo libre.
 Campamentos juveniles: Instalaciones al aire libre dotadas de unos
equipamientos básicos fijos en las que la pernocta se realiza en tiendas
de campaña, caravanas, albergues móviles o cualquier otro elemento
fácilmente transportable.
 Granjas escuela o aulas de naturaleza: Instalaciones que ofrecen
equipamientos suficientes y adecuados para el trabajo didáctico en el
tiempo libre en técnicas agrarias y ganaderas, o en el reconocimiento del
medio natural y la educación ambiental.
 Residencias Juveniles. Instalaciones de carácter cultural o formativo
puestas al servicio de los jóvenes que por razones de estudio o trabajo
se ven obligados a permanecer fuera del domicilio familiar.

55
ACTIVIDADES DE AIRE LIBRE

 Acampadas

Actividades en las que participe gente joven de hasta 30 años, en número


superior a 9, y que no tenga carácter familiar, que incluyan en su duración un
mínimo de 3 noches consecutivas e impliquen asentamientos humanos
temporales en los que la pernocta se realice en tiendas de campaña, caravanas,
albergues móviles o cualquier otro elemento fácilmente transportable.

En cuanto no cumpla uno de estos requisitos ya no me acata esta norma.

 Marchas volantes o rutas

- Acampadas en las que la pernocta se realice en lugares diferentes


- Equivalente a acampada itinerantes pero regidas por la norma referida

 Campos de trabajo

- Aquellas actividades se desarrollan de acuerdo con un programa de


trabajo de carácter social y de interés general, sin ánimo de lucro, y en la
que sus participantes sean voluntarios.

TÉCNICOS DIRIGENTES

 Monitor de actividades de tiempo libre: hasta 25 participantes


 Director de actividades de tiempo libre: Más de 25 participantes
 Director de campos de trabajo

Ratio 1-10. La mitad de los miembros del equipo con titulación T.L./ o el
25%

DOCUMENTACIÓN DIRECCIÓN

 Autorización concedida por la Consellería de Familia e Promoción do


Emprego, Muller e Xuventude.

56
 Relación cuadro técnico.
 Relación de los participantes y datos personales.
 Autorización paterna menores de edad.
 Cartillas de asistencia sanitaria del Sergas o seguro médico privado de
todos los participantes.
 Póliza de seguro de responsabilidad civil.

LIMITACIONES A LOS LUGARES DE ACAMPADA

 50m de carreteras o vías de ferrocarril.


 A menos de 500m de monumentos o conjuntos histórico-artísticos
legalmente declarados.
 En de industrias molestas, insalubres, molestas, peligrosas; o de
vertidos de aguas residuales.
 Terrenos por los que discurran líneas de alta tensión.
 Zona de público marítimo-terrestre.

NORMAS DE CARÁCTER SANITARIO

1. El agua de consumo ha de ser potable.


2. Si no hay sistema de recogida de excrementos, se construirán
letrinas (a 100m de ríos, riachuelos, pozos o fuentes)
3. Almacenamiento de basura.
4. Alimentos (Garantizados y aislados del suelo (10cm mínimo).
5. Alimentos perecederos, consumo en el día o desecharlos.
6. Zonas de baño.
7. Botiquín.

Responsable Sanitario (Médico, ATS o D.U. en Enfermería):

 Con más de 50 participantes


 Funciones:

- Velar por el estado de alimentos y agua


- Vigilancia epidemiológicas y accidentes
- Ajuste de las actividades a las condiciones sanitarias
- Responsable del botiquín

57
- Disponer de información suficiente de horarios y puntos de
asistencia sanitaria
- Responsable de que al finalizar la actividad el lugar quede en buenas
condiciones

TURISMO ACTIVO

 Definición:

Se entiende por empresas de turismo activo aquellas que tienen como


actividades propias las relacionadas con el turismo deportivo al que hace
referencia el artículo 25.2º de la ley 9/1997, de 21 de agosto, de ordenación y
promoción del turismo en Galicia, que se practiquen sirviéndose básicamente de
los recursos que ofrece la propia naturaleza en el medio que se desarrollan y a
las que les es inherente el factor riesgo o un grado significativo de destreza o
esfuerzo físico, tal como se relacionan en la disposición adicional segunda.

 Requisitos:

- Acreditación como Empresas Turismo Activo.


- Disposición de local abierto al público.
- Contar entre su personal con técnicos o monitores titulados (técnico
deportivo o técnico deportivo superior).
- Póliza responsabilidad civil (cuantía mínima 65.000.000).
- Disponer libro de inspección turística y hojas de reclamación.

 Personal técnico:

- Las empresas facilitarán un número suficiente de técnicos o monitores con


el fin de asesorar y acompañar los grupos organizados.
- Los monitores cuando acompañen a grupos organizados, tienen que llevar
botiquín y un aparato de comunicación para mantener contacto directo con
los responsables de la empresa.
- Disposición adicional tercera: Serán válidos todos los títulos, diplomas y
certificados otorgados por las federaciones correspondientes, si es el caso,

58
y demás títulos oficiales mientras no se desarrollen las previsiones del RD
1913/1997.
- Para el caso de que no exista una titulación o diploma bastará el título de
socorrista o primeros auxilios.

 Equipos y material:

- Los equipos y el material que las empresas ponga a disposición de los


quienes practiquen las actividades físico-deportivas de aventura tienen que
estar homologados por los organismos competentes, según la actividad, y
reunir las condiciones de seguridad y garantías necesarias para el uso al que
estén destinadas.
- Las empresas serán responsables de mantener en condiciones de uso
adecuado los equipos y el material.

 Información escrita: Folleto al cliente

- Destinos, itinerarios o trayecto que se va a recorrer.


- Medidas que se van a adoptar para preservar el entorno.
- Conocimientos que se requieren, dificultades que implica la práctica y
comportamientos que se han de seguir en caso de peligro.
- Medidas de seguridad previstas.
- Materiales que hay que utilizar.
- Precios de los servicios ofertados.
- Existencia de una póliza de responsabilidad civil.
- Existencia de hojas de reclamación a disposición de los clientes
- Terrenos en lechos secos o zonas inundables, peligrosas o insalubres.
- A menos de 150 m de zonas de captación de agua potable.
- A menos de 1km de Campings o núcleos urbanos, 10m de lechos fluviales,

59
TEMA 3. SENDERISMO

INTRODUCCIÓN

El senderismo es una actividad consistente en caminar por rutas previamente


balizadas con las señales homologadas por la European Ramblers Association
(ERA). Esas rutas suelen editarse en topoguías, y llevan una numeración
correspondiente al número de orden registrado en el territorio
correspondiente para ese tipo de sendero: Gran Recorrido (GR), Pequeño
Recorrido (PR), Sendero Local (SL) ó Sendero Urbano (SU). La duración puede
ser de un par de horas hasta varios días.

Como senderismo también podemos entender moverse por la naturaleza,


técnicas de progresión y conducción de grupos por senderos e itinerarios de
baja y media montaña.

El objetivo del senderista es realizar actividad física en contacto con la


naturaleza. Hoy en día, se utiliza con mucha frecuencia el término en inglés
trekking. El trekking o senderismo ha tenido una gran difusión debido a que es
una propuesta de fácil realización, poco equipamiento y da la posibilidad de
estar en contacto con la naturaleza. Dentro del equipamiento, se sugiere: un
buen par de botas, ropa cómoda, mochila o bolso para llevar provisiones, agua,
lentes, sombreros, bastones.

OPCIONES AL CAMINAR

A) EXCURSIONISMO

El excursionismo es una actividad física que consiste en realizar travesías o


rutas por un medio natural con un fin recreativo. Estas rutas se realizan
generalmente a pie, en bicicleta, a caballo, con esquís o raquetas de nieve;
tienen lugar en montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas,
cañones, ríos, etc; y su duración puede variar de unas horas hasta varios días,
combinándose con la acampada.

A esta actividad se la considera una forma de deporte de aventura y de


realizar turismo ecológico. En el excursionismo es necesario junto con la
marcha la orientación y se realiza visitando parajes naturales, donde se deben
respetar unas normas de seguridad y ecológicas.

60
B) SENDERISMO

Senderismo es la actividad deportiva no competitiva, que se realiza sobre


caminos balizados, preferentemente tradicionales, ubicados en el medio
natural.

Busca acercar la persona al medio natural y al conocimiento del país a través de


los elementos patrimoniales y etnográficos que caracterizan las sociedades
preindustriales, recuperando el sistema de vías de comunicación.

Se define también como senderismo, aquel que se realiza por grandes urbes y
que tiene por fin realzar los elementos del medio natural y de la cultura
tradicional que perviven en ella.

C) MONTAÑISMO

Consiste en ascender montañas a pie, generalmente teniendo como meta llegar


a su cumbre. Las travesías tienen más riesgo y requieren una mayor
preparación. Dependiendo de la altitud y dificultad de la ruta se diferencia
entre travesías de media montaña y de alta montaña.

D) ESPELEOLOGÍA

Se refiere a los recorridos que tienen por objetivo incursionar en cavernas sin
fines científicos. Actualmente existe un debate en la denominación ya que
algunos le llaman a esta actividad espeleología y otros espeleismo, sin embargo
el primero es una ciencia y el segundo término, al igual que espeleo, no existen
oficialmente en el idioma castellano.

E) TREKKING

No hay un suelo preparado y los caminos no están marcados.

F) PEREGRINACIONES

Tienen un componente más religioso, más pagano.

61
G) ALPINISMO

Rutas con desnivel y pendiente a una mayor altura que le montañismo.

VÍAS VERDES

Vía verde es el nombre que reciben los antiguos trazados ferroviarios en


desuso acondicionados como infraestructuras para desplazamientos no
motorizados.

Las vías verdes, debido a su origen ferroviario, están dotadas de especiales


cualidades: máxima accesibilidad, facilidad y seguridad. Son lugares ideales
para promover la movilidad sostenible y la práctica del paseo y el cicloturismo,
especialmente atractivos para personas con movilidad reducida (niños,
ancianos, minusválidos). Estas infraestructuras se han convertido en espacios
para el disfrute y el encuentro de todos los ciudadanos, donde pueden
practicar hábitos saludables que mejoran su bienestar y elevan su calidad de
vida. Y todo ello, al tiempo que proporcionan un beneficio adicional a las
comarcas atravesadas: impulsan la cohesión territorial y la dinamización
socioeconómica del mundo rural.

En España la longitud de las líneas férreas existentes hacia 1950 sobrepasaba


los 18.000 km, pero en la actualidad se sitúa en torno a 10.000 km.

La recuperación de los antiguos ferrocarriles para su uso como vías verdes se


está realizando por parte de diputaciones provinciales, ayuntamientos y otras
entidades públicas, a las que se han sumado también algunas iniciativas
privadas. La coordinación de todas estas acciones la realiza la Fundación de los
Ferrocarriles Españoles (FFE) mediante su Programa de Vías Verdes. Los
recorridos que estén homologados de acuerdo con dicho programa pueden
exhibir un logotipo (registrado y patentado) como indicativo de calidad. La FFE
fue encargada de dicha tarea en 1993 por el Ministerio de Obras Públicas,
Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), RENFE y FEVE.

62
MODELOS DE MARCHA POR MONTAÑA

Marcha/paseo. Benjamines y Alevines


Edad: 9 años.
Duración: 4 horas o menos.
Desnievel: menos de 500 metros de desnivel al ascenso total de la marcha.
Marcha regulada. Infantiles
Edad: 13 años
Duración: 6 horas o menos
Desnivel: menos de 600 metros de desnivel.

Marcha. Juveniles y Mayores.


Edad: 15 años.
Duración: 8 horas o menos.
Desnivel ilimitado
Marcha de Larga Duración. MLD. Mayores
Edad: 18 años.
Duración: Más de 8 horas.
Desnivel: ilimitado
Marcha de veteranos.
Edad: 40 años.
Duración: 8 horas o menos.
Desnievel: Menos de 1000 metros de desnivel.
Marcha de orientación

ORGANIZACIÓN DE LOS SENDEROS: COMPETENCIAS

Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada

La responsabilidad general sobre los GR e itinerarios Europeos (E) en los


aspectos de la coordinación internacional e interautonómica, y la acción
subsidiaria de las federaciones territoriales y autonómicas, sobre la base del
escrupuloso respeto a lo indicado en las normativas autonómicas que regulasen
este aspecto.

Plan director de senderos de periodicidad cuatrienal:

Creación y gestión de un Registro General de Senderos de Gran Recorrido, Guía de


Senderos y Manual de Senderismo.

63
Llevar a cabo el registro de marcas, con iniciativa jurídica ante el uso indebido de las
mismas
Capacidad de formación

 Representación en la ERA de aquellas federaciones territoriales que no sean


miembros de pleno derecho.
 Impulso y generación de tratados internacionales (cuando proceda), divulgar
y fomentar las directivas comunitarias.
 Impulso y generación de tratados internacionales (cuando proceda), divulgar
y fomentar las directivas comunitarias.

Federaciones Territoriales y Autonómicas.

• La planificación, coordinación, ejecución, mantenimiento, información,


fomento sobre GR, PR,IE, SL y SU que se desarrollen en su territorio.
• Homologación de todo tipo de senderos en su ámbito territorial.
• Asesoramiento técnico a entes privados o públicos interesados en el
senderismo.
• Registro de senderos y plan director autonómico.
• Búsqueda de fondos para proyectos desarrollados en su territorio, sin
perjuicio de financiaciones estatales o comunitarias.
• Establecimiento de criterios particulares, en ningún caso incoherentes con los
del Plan Director, ni con aquellos que se acuerden en reuniones del Comité
Estatal de Senderos.

SEÑALIZACIÓN DE SENDEROS

Dentro de la multitud de caminos o senderos que hay en cada zona o lugar, se


escogen los más representativos por motivos de paisaje, interés natural,
historia o cualquier otra causa relevante. Luego se señalizan de una forma
homogénea y se procura su conservación.

La señalización de senderos atiende a una normativa europea y consiste en dos


franjas de distinto color, SIEMPRE BLANCA LA SUPERIOR y de DISTINTOS
COLORES LA INFERIOR, que darán la identificación del sendero.

Dependiendo del color de la franja inferior, tendremos las siguientes clases de


senderos:

64
 ROJO, para los Senderos de Gran Recorrido (los que necesitan para su
recorrido dos o más días)
 AMARILLO, para los Senderos de Pequeño Recorrido (aquellos que se
hacen en un día).
 VERDE, para los Senderos Locales
 AZUL, para los Senderos a caballo o en bicicleta de montaña o todo
terreno.

Hay otras marcas, con la misma combinación de colores, que indican:

 LAS DOS FRANJAS EN CRUZ: dirección equivocada.


 LAS DOS FRANJAS JUNTAS, pero formando ángulo: indican la
dirección a seguir (la del ángulo cóncavo).

La denominación (numeración) de los Senderos de Gran Recorrido es única a


nivel nacional. Pero todo lo dicho sobre su señalización es valido para toda
Europa.

Para la denominación de los Senderos de Pequeño Recorrido, debido a que la


numeración de los mismos se repetía en cada provincia y daba lugar a
confusiones, se añadió hace algunos años a las iniciales PR las siglas provinciales
(como las antiguas matrículas de los coches), con lo que es más fácil su
identificación. (Ejemplo: PR-CO, Sendero Pequeño Recorrido de Córdoba)

A los senderos compartidos por varias provincias (por ejemplo, la Loma del
Noruego, La Mujer Muerta y otros cuantos senderos discurren parte por
Madrid y parte por Segovia) se le añade las siglas de las dos provincias, por
orden alfabético. (Ejemplo: PR-M/SG, leer: pe erre guión Madrid barra
Segovia).Otra señalización muy extendida en España (aunque no atiende a una
normativa europea) es la del camino de Santiago, una flecha vertical de color
amarillo.

SEÑALES

65
CRITERIOS, SOPORTES Y FRECUENCIA DE LAS SEÑALES.

SEÑALIZACIÓN OBLIGATORIA

CRITERIOS

 La señalización ha de responder a los criterios de discreción, eficacia y


limpieza.
 Deben de ser suficientes para guiar a una persona sin experiencia.
 Las marcas se han de colocar de manera que sean visibles en los dos
sentidos de marcha posibles, sobre todo en el caso de los senderos lineales.
- Evitar colocar la marca en la plataforma del sendero.
- Buscar el soporte más duradero.
- Ubicadas entre el metro y el metro medio de altura, salvo que las
características del sendero aconsejen otra instalación.
- Se debe de contar con el permiso del propietario (público o
privado) de los lugares donde se vayan a colocar las marcas.

66
SEÑALIZACIÓN OBLIGATORIA

 Entrada y salida de los núcleos de población.


 En cruces y cambios de dirección habrá una señal de continuidad en los
cinco primeros metros del trazado correcto y otra de confirmación a unos
50 metros.
 En los cruces o bifurcaciones, se pondrá la señal de dirección incorrecta en
los ramales que no van a ser señalizados como parte del sendero.
 En las dos orillas de un barranco o río con caudal continuo que haya que
vadear (no es obligatorio si hay puente, pasarela, etc.).
 En los puntos de acceso y salida del sendero a carreteras y pistas.
 En entradas y salidas de masas boscosas y zonas de campo, cuando ambas
no sean evidentes.

SOPORTES DE LAS SEÑALES

1. Las señales se ubicarán preferentemente en las obras humanas no


pertenecientes a la cultura tradicional (p.ej.: postes de teléfonos, obras
hechas en bloques, torres de luz, señales de tráfico, etc.).
2. Las señales se ubicarán en un soporte mueble ante un edificio o elemento con
valor patrimonial y/o natural, y en el interior de los núcleos de población. En
estos casos la topoguía y otros sistemas de información del sendero deben
realizar especial hincapie en sustituir la señalización.

CONTINUIDAD EN LA SEÑALIZACIÓN

1. Primará el criterio de la seguridad, considerando las condiciones climáticas


generales de un ciclo anual del terreno por el que discurre el sendero.
2. En un segundo nivel, se establecerá el criterio de economía en el número de
señales.

ORIENTACIONES EN LA CREACIÓN DE UN SENDERO

Aspectos tendentes a:

• Primar la recuperación del camino tradicional.

67
• Realzar la cultura asociada al sendero.
• Apoyo al desarrollo sostenible de la zona.
• Consideración de los elementos medioambientales.
• La existencia de servicios asociados al sendero.
• Posible intercomunicación con las redes de transporte público: tren, autobús,
etc...
• Posibles actuaciones tendentes a la recuperación o conversión del patrimonio
(parcelas, etc...) como zonas de recreo y descanso del senderista.
• Los fines generales del proyecto del sendero.

Elementos del trazado a tener en cuenta:

• Apto para la población en general.


• Evitar pasar por cimas, crestas o cordales.
• Evitar, en lo posible, tramos urbanos, polígonos industriales, plataformas
asfaltadas o encementadas.
• Evitar trazados peligrosos o de riesgo.
• Evitar en lo posible el paso por entornos naturales frágiles.

TIPOS DE SENDEROS

Senderos de Gran Recorrido (S.G.R):

De una manera simplificada podemos decir que los senderos de Gran Recorrido,
conocidos por las siglas G.R., son itinerarios peatonales que, como mínimo, se
extienden más de 50 kilómetros, incluso cientos y a veces miles de kilómetros,
en una duración de varias jornadas y están formados por la
conexión de caminos, veredas, senderos, etc. no aptos para vehículos de motor.
Muchas de estas vías han existido siempre para ir de un pueblo a otro, en la
trashumancia, etc.
Los senderos de Gran Recorrido (G.R.) están balizados con las señales
internacionales blancas y rojas (ver el apartado de señalización horizontal).
Poseen un número de identificación y sus variantes se numeran con subíndices.
También pueden tener su nombre propio.
Los senderos de Gran Recorrido son competencia de la Federación Española de
Deportes de Montaña y Escalada (F.E.D.M.E.) que es la encargada de llevar el
registro general de los mismos, siendo las Federaciones Territoriales, en
nuestro caso, la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y

68
Senderismo de Castilla y León (F.D.M.E.S.C.yL.) las responsables de homologar
los proyectos. Cuando los senderos de Gran Recorrido pasan las fronteras de
un estado son competencia de la European Rambler Association (E.R.A.).

Senderos de Pequeño Recorrido (S.P.R):

La condicionante introducida por los medios de transporte en la práctica de


esta actividad, llevó a crear un tipo de recorrido con las mismas
características que los Senderos de Gran Recorrido pero que pudieran
realizarse en una o dos jornadas con una longitud entre 10 y 50 kilómetros.
Se centran principalmente en el conocimiento de un entorno específico.
Recuperan caminos y sendas tradicionales de un pueblo o una comarca,
pudiendo ser circulares, volviendo al punto de partida. No es raro que algunos
de estos itinerarios comiencen en un punto de un G.R. para acercarse a algún
punto de interés o población.
Los senderos de Pequeño Recorrido están balizados con las señales
internacionales blancas y amarillas. Se nombran con las iniciales “P.R.”, una
inicial de la Comunidad Autónoma a la que pertenecen y el número
correspondiente al Registro de Senderos.
Los Senderos de Pequeño Recorrido son competencia de las Federaciones
Autonómicas.

Senderos Locales:

Se identifican con los colores blanco y verde y con las siglas SL. La asignación
de la numeración y la gestión de los mismos será de competencia de la
federación autonómica y/o territorial correspondiente.
Su desarrollo no sobrepasará los 10 km. La rotulación de un sendero local es:
letras S y L® (mayúsculas y sin espacio ni puntos entre ellas) + guión + código
territorial + espacio + numeral correspondiente. Por ej. SL-Na 50. La
determinación del código territorial queda a expensas de la decisión de la
federación autonómica y/o territorial correspondiente; por defecto se usará el
código provincial de las antiguo sistema de matriculación de vehículos de
España. Por acuerdo de cada federación, el código territorial puede ser
autonómico, territorial y/o insular; en estos casos se cuidará que el código
resultante no coincida con ninguno del existente

69
en el antiguo sistema de matriculación; dicho acuerdo ha de estar reflejado en
el plan director de la federación autonómico y/o territorial y comunicado a la
FEDME para que aparezca en el Plan Director Estatal.

Señales en soporte mueble:

Las señales en soporte mueble pueden ser:

 Estaquillas: elementos insertos en el terreno de pequeño porte que


sustituyen a las marcas sobre el terreno cuando éstas no pueden llevarse a
cabo. En el extremo distal presentara, en franjas paralelas, los colores que
correspondan según el sendero. Pueden variar de tamaño, forma y material;
también pueden aparecer la identificación del sendero.
 Postes y flechas direccionales: elementos insertos en el terreno de gran
porte, ubicados en cruces o puntos concretos, que indican dirección e
informan sobre la identificación del sendero marcado.
Pueden servir para una o varias indicaciones. Las flechas tendrán un lado en
forma de punta de flecha y el contrario será romo. En el lado romo se ubica
el color que identifica al tipo de sendero (rojo para GR, amarillo para PR y
verde para SL). En una de sus caras estará indicado la identificación
completa del sendero.
En ellos puede ubicarse otras informaciones como destino, tiempo estimado,
longitud, etc.
 Otras.
 En casos excepcionales, la representación de las marcas registradas, podrán
aparecer a escala.

TEMA 5. CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN

Historia de la Orientación

Con la aparición de los primeros planos topográficos modernos, a finales del


siglo XIX, en los países escandinavos se organizaron competiciones militares de
orientación, consistentes en pasar mensajes a través de bosques helados.
Podemos decir que este fue el origen de la orientación como deporte.
La primera prueba de orientación a pie se celebró el 7 de Octubre de 1890,
siendo organizada por el club noruego Tjalve, mientras que la primera gran
competición la organizó un capitán sueco, Ernst Killander. En estos años se

70
establecen los principios básicos de la orientación, pero esta ha ido cambiando
a lo largo del tiempo.
Así, la calidad de los trazados a sufrido en las últimas décadas cambios
bastante significativos. El más importante, sin duda alguna, ha sido el
desarrollo de los mapas de orientación.
Como deporte la orientación se ha desarrollado en los países escandinavos,
desde donde se ha extendido la resto de Europa y del planeta. En los primeros
años de la orientación como deporte los mapas topográficos bastaban para
cubrir las necesidades de un mapa de orientación. Durante las primeras
décadas de práctica de la orientación, en Finlandia, se usaban mapas
topográficos rusos de escalas 1:21 000 y 1:42 000, mapas parroquiales de
escala 1:20 000 y mapas topográficos de 1:20 000 a 1:100 000.
Lo corriente en los años 30−40 eran los puntos de controles grandes y claros:
largas pendientes y pantanos bien definidos, bordes de lagos y estanques.
Debido a lo deficiente de los mapas la existencia de buenos puntos de control
era escasa. Esto se veía en el hecho de que en la categoría principal sólo había
de 4 a 6 puntos de control.
A partir del año 1947 se realizaron en Finlandia mapas bases a escala 1:20000,
gracias a los cuales las posibilidades del trazador mejoraron, el número de
puntos de control aumentó y estos pasaron a ser de 7 a 9 en la categoría
principal.
De hecho los mapas bases finlandeses fueron considerados como los mejores a
nivel internacional hasta la década de los 60.

Orientación. ¿Qué es?

La orientación, vista de esta manera, es el conjunto de técnicas necesarias


para que el hombre pueda moverse en un espacio tridimensional a partir de
puntos de referencia específicos. Es necesario remarcar la importancia de esta
tridimensionalidad, pues es precisamente este cambio de un mundo cotidiano
de dos dimensiones a otro de tres el que hace sentir a la gente que es muy
complicado moverse y orientarse en el campo. A rasgos generales, se
distinguen dos tipos de orientación: la artificial o con instrumentos elaborados
por el hombre, y la natural, donde se utilizan todos los elementos que nos
proporciona el medio. Precisamente este último tipo de orientación es el que ha
perdido el hombre de la ciudad.

Las cualidades de la orientación son:


Lectura del mapa:

71
- Elección de ruta.
- Capacidad de mantenerse en la ruta.
- Capacidad de concentrarse en la orientación.
- Técnica de manejo de los instrumentos de orientación.
- Forman parte de la carrera de orientación.
- La capacidad para correr y la resistencia.
- La técnica de carrera.
- El valor para correr rápido en distintas situaciones.
- La fuerza y flexibilidad.
-
Las cualidades de la orientación hay que saber emplearlas de forma planificada
en las distintas situaciones que se nos presentarán durante una carrera.
La orientación es, por lo tanto, una atractiva actividad, que permite a sus
practicantes un estrecho contacto y vinculación con la naturaleza. A parte del
deporte de competición, también puede ser entendida como una faceta lúdica y
recreativa, que mejora la calidad de vida y la condición física.
Consiste en realizar un recorrido por la naturaleza, con la obligación de pasar
por unos controles señalizados con una baliza que lleva una pinza marcadora,
cada una de ellas con una muesca diferente, y con la ayuda exclusivamente de
la brújula y el mapa.

ORIENTACIÓN. ¿EN QUE CONSISTE?

¿EN QUÉ CONSISTE?


En responder tres preguntas básicas:

 ¿Dónde estamos?
 ¿Adónde vamos?
 ¿Cuál es el camino más corto?

El último punto necesita una explicación aparte: en los cursos de orientación


que doy, la gente entiende generalmente como “camino más corto” aquel que
siga la línea recta pues todos saben que la distancia más corta entre dos
puntos es precisamente ésa. Hay que recordar que en el campo difícilmente
podremos encontrar como “mejor camino” una recta. Tal nombre se aplica a
aquel camino que ofrezca las menores dificultades y, de ser posible, con amplia
visibilidad; es decir: el “camino más corto” es en realidad el “mejor camino”. Es
precisamente este punto el más difícil de resolver en la práctica.

72
ORIENTACIÓN ARTIFICIAL

La división de la orientación entre “natural” y artificial” sirve sólo para señalar


el uso o no se elementos fabricados por el hombre para orientarse; aunque no
deja de ser arbitraria, es bastante útil. ¿Qué elementos ha creado el hombre
para orientarse?

 Mapas
 Brújulas
 Astrolabio
 Octante
 Sextante
 GPS (de las siglas en inglés: Global Position System: Sistema de Posición
Global)
 Otros.

BRÚJULA

¿QUÉ ES LA BRÚJULA?
Inventada por los chinos, la brújula no es más que una aguja imantada que
responde al campo magnético de la Tierra. Por supuesto, es la brújula más
sencilla pero las actuales tienen diferentes partes específicas que evitan
muchos errores de medición debidos al factor humano. La más completa pero
sencilla es de la marca Silva, que se usa para las competencias de
“orientacionismo” en Europa. Es ligera, sencilla y de fácil uso. Aquí hablaré de
este tipo de brújula porque es más sencillo explicar todo el procedimiento de
esa forma, pero si no se tiene a la mano este tipo, cualquiera será suficiente
para aprender y únicamente se tendrán que hacer algunas pequeñas
adaptaciones a lo aquí explicado.

PARTES DE LA BRÚJULA

Las partes son:

 Base de plástico
 Anillo giratorio graduado
 Aguja magnética

73
 Flecha orientadora y sus líneas
auxiliares
 Punto de lectura
 Flecha de dirección de viaje y sus
líneas auxiliares

BASE DE PLÁSTICO
Todo el cuerpo de la brújula está sostenido por una base de plástico resistente
y transparente. Ahí están las demás piezas y generalmente uno olvida que la
base está ahí. Tiene por sí misma sus privilegios, como una a tres escalas de
medición y a veces una lupa, pero, sobre todo, la flecha de dirección de viaje.
Es importante que la base sea transparente para que permita ver el mapa sin
dificultad.

ANILLO GIRATORIO
La parte más notoria en la base de plástico es un cilindro aplastado. Sobre él
hay un anillo giratorio que tiene divisiones cada determinada distancia y que
completan un círculo de 360 grados, lo que convierte a esta escala en un
transportador que puede medir ángulos. Las brújulas estándar tienen una
división mínima de dos grados y son lo suficientemente buenas como para hacer
viajes de mediana longitud sin muchas correcciones. Es preferible que la
brújula tenga esta división lo más pequeña posible para evitar errores
adicionales. Existen brújulas con división de cinco grados que se pusieron de
moda de un día al otro, quizá sólo por ser un poco más baratas. Sencillamente
no sirven en la mayoría de los casos en que deben ser usadas porque arrojan un
error de medición demasiado alto.

AGUJA MAGNÉTICA
Dentro del cilindro está la aguja magnética, inmersa en aceite para que el
movimiento de inercia sea frenado lo más rápidamente pero sin detener el
avance de la aguja. Como ya dijimos, la aguja es la parte más importante de
toda la brújula pues aún si se rompe toda la base y el cilindro, se puede usar,
aunque con muchas más dificultades.

FLECHA ORIENTADORA

La flecha orientadora está también dentro del cilindro pero por debajo de la

74
aguja magnética. Generalmente es una doble línea que semeja una gran flecha,
con la punta señalada claramente por tres líneas que pretenden ser movimiento
continuo. A los lados de esta flecha hay líneas que son paralelas a esta flecha y
que son auxiliares.

PUNTO DE LECTURA

En la parte superior del cilindro, sobre la numeración de las divisiones mínimas


del transportador, existe un punto, generalmente de color blanco. Ahí se
realizará cualquier lectura que se haga con la brújula.

FLECHA DE DIRECCIÓN DE VIAJE

Es una línea que atraviesa la mayor parte de la base de plástico y termina con
una flecha sencilla. A sus lados también hay líneas auxiliares, pero diferentes
de la flecha orientadora.

¿QUÉ ES LO QUE MIDE UNA BRÚJULA?

Este aparato mide ángulos horizontales con respecto a una línea que es fija: la
línea magnética de la Tierra. La parte roja de la aguja se dirigirá a la parte
norte del campo magnético mientras la blanca se dirigirá al sur. Es muy
importante remarcar que la brújula no apunta al norte, sino que sigue las líneas
magnéticas. Lo que mide, entonces son ángulos horizontales con respecto a la
línea magnética en la que estemos.

LÍNEAS MAGNÉTICAS

El magnetismo terrestre no es constante en toda la superficie. Se altera por


yacimientos de minerales y masas de agua, por ejemplo. Si quisiéramos cortar
una manzana con gajos que siguieran la forma de estas líneas, no tendríamos
formas simétricas, sino bastante irregulares. Hay dos tipos de líneas
magnéticas: las agónicas [de a, privativo, y gonos, ángulo: sin ángulo] y las
isogónicas. En las primeras la parte roja de la aguja magnética apunta
exactamente al norte geográfico y al mismo tiempo al norte magnético porque
están alineadas. Sólo existen dos. En las líneas isogónicas la parte roja de la
aguja magnética apunta exclusivamente al norte magnético.

75
LA ROSA DE LOS VIENTOS

La llamada “Rosa de los Vientos” es una representación que surgió de la


marinería y representa básicamente los cuatro puntos cardinales (norte, sur,
este, oeste) y los otros cuatro que hay entre ellos. Este forma de orientarse
es útil en rasgos generales y se sigue usando, pero si se quiere tener más
precisión, se usa un método numérico. Por supuesto, la Rosa de los Vientos
abarca todo un círculo, por lo que puede ser dividido en grados, y todas las
subdivisiones de éstos.

Cuando se usa esta forma de orientarse, a cada una de las direcciones que se
marca o se dirige uno, se le llama azimut o lectura azimutal. Como la numeración
parte del norte y crece hacia el oriente, los azimutes para los puntos
cardinales son norte (N), 0 o 360ª; este (E), 90º; sur (S), 180º; oeste (W),
270º. El oeste no tiene como letra representativa la O para evitar confundirse
con un cero y así se le pone la W, de la palabra alemana e inglesa para designar
al mismo punto: “West”.

FORMA DE USAR LA BRÚJULA

Debe mantenérsela en la palma de la mano, con la flecha de orientación de viaje


apuntando directamente hacia el frente, lo mismo que uno. La mejor posición es
a la altura de la cintura pues de ese modo se evita el error de paralaje creado
por los ojos. Cuando la aguja magnética se estabilice en una posición, el disco
graduado debe girarse de tal manera que la punta de la flecha orientadora esté
directamente debajo del extremo rojo de la aguja magnética.

TIPS ÚTILES PARA USAR LA BRUJULA

 Colocarla justo a nivel de la cintura


 El frente del cuerpo debe mirar en la misma dirección que la Flecha de
dirección de viaje
 La brújula no debe estar inclinada
 Alejarse de cuerpos metálicos o electrificados

Quitarse el reloj de pulsera (sobre todo si es electrónico) al usarla

76
TIPOS DE BRÚJULAS

Para tomar los datos tectónicos de planos geológicos en terreno se usan la


brújula. Existen dos tipos de brújulas para tomar las medidas:

Para mediciónes de rumbo y manteo (mediciones del tipo


Tipo Brunton:
"medio circulo" y "americano")

Tipo Para mediciones de circulo completo ( Dirección de


Freiberger: inclinación/ Manteo)

EL PLANO

El plano de orientación refleja fielmente el terreno, con sus caminos, sus


cursos de agua, su relieve, sus distintos tipos de vegetación... es muy sencillo.
El plano es la representación gráfica a tamaño reducido de una parte de una
superficie de la tierra. Pero el cartógrafo, en su elaboración pone especial
empeño en que resalten con más fuerza los detalles de mayor interés para el
que lo vaya a utilizar. De ahí que existan varios tipos:
a) P. De carreteras
b) P. Geológicos
c) P. Topográficos
d) P. Climáticos
e) Cartas aeronáuticas
f) Cartas náuticas
.....y Planos de Orientación.
Podemos decir que la principal diferencia entre unos y otros está en que los
planos de orientación no dejan de ser unos planos topográficos caracterizados
por contener en ellos los más pequeños detalles que existen en el terreno. Al
orientador cualquier cosa visible en el terreno puede ayudarle si está dibujado
en el plano. Éstos se elaboran de forma que se pueda identificar todo punto
característico del terreno, calcular la distancia que separa dos puntos, definir
la pendiente y la altura del terreno. Por tanto este tipo de mapa presenta unas
características peculiares: símbolos, curvas de nivel y escala.
Los SIMBOLOS TOPOGRÁFICOS están impresos en diferentes colores, de
forma que en función de dicho color significará una cosa u otra en la realidad:

77
a) marrón: todo lo referente al relieve (curvas de nivel, hoyos, montículos,....)
b) negro: detalles artificiales (carreteras, pistas, sendas,...)
c) azul: zona de agua (lagos, ríos, pantanos,...)
d) verde: zonas de vegetación poblada.
e) rojo: carreteras importantes, zonas pobladas,...
f) blanco: bosque

Las CURVAS DE NIVEL son las líneas obtenidas de unir todos los puntos que se
encuentran a la misma altura sobre el nivel del mar. A la distancia vertical que
existe entre dos curvas se le denomina equidistancia, gracias a éstas se puede
deducir:

78
a) Cuando las curvas de nivel se juntan, el terreno tiene mayor pendiente (está
más inclinado).
b) Cuando las curvas de nivel se separan, el terreno tiene menor pendiente
(está menos inclinado).
Éstas son fundamentales a la hora de escoger una ruta u otra en función de si
tenemos que superar pendientes exageradas o si podemos escoger una ruta
más llana.
La ESCALA es el grado de reducción del mapa en relación a la superficie real
que representa. Así pues, si un mapa está representado a escala 1:15.000,
indica que una medida de unidad del mapa equivale a 15.000 unidades de
superficie real, es decir, si entre dos puntos del mapa hay una distancia de 1
cm., en la superficie real esta será de 15.000 cm., o sea 150 m.

LOCALIZACIÓN DEL NORTE GEOGRÁFICO EN El PLANO.

En nuestro hemisferio (el hemisferio norte, por si todavía no os habíais dado


cuenta...) todos los meridianos convergen en el Polo Norte, es decir, en el norte
geográfico, y divergen hacia el Ecuador. En los planos de pequeñas escalas se
puede observar cómo la distancia que separa los meridianos es menor en la
parte superior que en la inferior, aunque en nuestra latitud (cercana al
Ecuador) y en planos de gran escala, la diferencia es casi inapreciable. El norte
geográfico está, por tanto, en la dirección hacia la que señalan los meridianos
del plano. Para trazar un meridiano geográfico (es decir, una meridiana sobre
un punto determinado), bastará con trazar una paralela al margen del mapa (ya
que los márgenes laterales son líneas meridianas). Esta es una operación que se
utilizará con frecuencia. Hay otros métodos más exactos, pero que a su vez son
más lentos y engorrosos, y a nosotros nos bastará con éste.
Con esto, queda terminado el tema de los planos. Pasemos ahora a la brújula.
Las actuales brújulas utilizan el sistema sexagesimal para dividir la
circunferencia del horizonte. Como ya sabemos, este sistema divide la
circunferencia en 360 partes iguales (grados), o sea, cuatro ángulos de 90º.
Cada grado está dividido a su vez en 60 minutos, y cada minuto en 60 segundos.
Esta división va señalada en las brújulas en un círculo graduado que se llama
limbo. Según modelos, el limbo puede ser fijo o móvil.
Hay muchos tipos de brújulas, pero la más indicada para nuestros fines es una
brújula de marcha sobre un soporte rectangular transparente, con un limbo
amplio de movimiento independiente al de la aguja.

79
Vamos a pasar a la parte más práctica de la teoría, aprendiendo a calcular el
rumbo que debemos seguir para llegar de un punto a otro. Supongamos que
tenemos delante una hoja topográfica y en ella hemos localizado nuestra
posición (A) y la de un punto al que queremos llegar (B). Para ir de A a B
tendremos que seguir una dirección, que formará un ángulo con la línea del
norte geográfico. Dicho ángulo se llama Rumbo Verdadero o Azimut. Definimos
por tanto el Azimut como el ángulo que forma el norte geográfico con la
dirección de marcha. Y la dirección de marcha también formará un ángulo con
el norte magnético, ángulo que llamaremos rumbo. Observad que el rumbo y el
azimut se diferencian en un angulito que es precisamente la declinación
magnética.

UTILIZACIÓN DEL PLANO Y LA BRÚJULA

CALCULAR O MEDIR UN RUMBO

Para una correcta interpretación del mapa y para poder identificar los
elementos del terreno con los que aparecen en éste, es preciso orientarlo
correctamente. Es decir, hay que hacer coincidir la dirección de sus meridianos
con las correspondientes del terreno. Se procede así:

 Colocar el mapa sobre una superficie horizontal y lisa.


 Colocar la brújula sobre el mapa, con su canto lateral coincidiendo con el
margen.
 Girar el limbo hasta que su flecha N"S coincida con la flecha de dirección
de la brújula.
 Girar el mapa con cuidado, hasta que la flecha de dirección de la brújula
señale hacia el norte geográfico (esto ocurre cuando la aguja está desviada
hacia el Oeste un ángulo igual al de la declinación magnética).

80
USO Y NAVEGACIÓN

LA BRÚJULA:

TOMAR EL RUMBO

1) Une con el borde de la brújula los puntos de partida y


destino, de modo que la flecha de dirección apunte al punto
de destino. Mantén la brújula en esa posición.

2) Gira el limbo hasta que las líneas


norte-sur del limbo y del mapa estén
paralelas, y que la flecha del limbo
apunte al norte del mapa. Levanta la
brújula del mapa.

3) Mantén la brújula horizontal frente a ti. Gira tu


cuerpo hasta que la aguja se sitúe sobre la flecha del
limbo.

4) La flecha de dirección te muestra la dirección a tomar.


Levanta la vista y elige un elemento lejano en esa dirección
hacia el que dirigirte.

5) Repite de vez en cuando los pasos 3 y 4. Vuelve a tomar el


rumbo cada vez que tu dirección de desplazamiento cambie,
por ejemplo, al rodear una colina.

El transito de donde esty a donde quiero ir es seguir un rumbo.


Puede haber varias posibilidades:

A. Origen y destino visibles: Zonas visibles e identificables durante todo el


recorrido, desde el inicio (punto de partida) al destino, en todo el recorrido.

B. Origen visible, pero destino no visible o no identificable.

Todos tienen la misma dirección, pero la llegada será diferente.

81
Habrá que establecer puntos intermedios para no desorientarnos. Si no hay
forma de establecer puntos intermedios, hago el rumbo inverso.
Rumbo inverso: Me doy la vuelta y me oriento con el punto de partida, tiene
que coincidir la parte norte de la aguja magnética con el sur o viceversa, es
decir igual al ritmo que seguía pero justo al revés.

C. Origen y destino no visibles o no identificables: Hacer rumbo inverso con


un punto de origen más lejano pero visible. Tengo que tener siempre un
punto visible e identificable de origen.

D. Navegación por parejas: Uno marca el rumbo y el otro avanza,


corrigiendolo si se desvía. Cuando llega a un punto en el que voy a dejar
de verlo, lo paro y voy hasta donde está él.

SEGUIR UN RUMBO

Una vez que hemos calculado el rumbo de marcha, hay que encontrar la
dirección real que nos indica ese rumbo. Vamos a suponer que nuestro rumbo a
seguir es de 153º. El procedimiento es el siguiente:
 Coger la brújula y mover el limbo hasta que la marca de los 153º coincida
con la flecha de dirección del soporte transparente.
 Sin soltar la brújula, ir girando hasta que la aguja coincida con la flecha N−
S.
 En ese momento, la flecha de dirección apunta hacia la dirección que
debemos seguir.

TRIANGULACIÓN

Mediante la triangulación se establecen posiciones entre tres puntos


determinados, es sencillo bastante rápido y eficaz. Sólo hay que aclarar que
podemos tener errores de lectura que nunca podrán ser eliminados porque
dependen de nuestra propia falibilidad y del instrumento en sí, así que mientras
más puntos de referencia tengamos, tendremos más probabilidades de hallar el
campamento con rapidez.

82
TRIANGULACIÓN:LA PARTE PRÁCTICA

Supongamos que deseamos establecer la posición de un punto que es


importante para nosotros. Lo hacemos de la siguiente manera.

 Colocarse sobre el punto exacto que deseamos determinar.


 Escoger puntos del horizonte bastante prominentes. Pueden ser rocas
con formas especiales, montañas, valles, árboles, etc.
 Tomar la lectura de cada uno de esos puntos y anotarlos.
 El punto está ya determinado con nuestra brújula.

Digamos que escogimos dos puntos diferentes: un árbol, con un azimut de 90


grados, y una roca, con un azimut de 180 grados. Donde ambas líneas se crucen
está nuestro punto.

TRUCOS QUE PUEDEN SERVIR

 Deben escogerse de preferencia puntos que no sean amplios, como el caso


de los valles o montañas redondas. Si lo hiciéramos, tendríamos más
probabilidad de error porque en realidad no se trata de puntos, sino de
zonas amplias y dentro de ellas tendríamos que escoger nuevamente otro
punto. La experiencia de muchos cursos de orientación a este respecto
siempre es repetitiva porque los muchachos tienden a escoger, por ejemplo,
un valle, pero una vez que se les pregunta de qué parte del valle se trata, se
dan cuenta que cometieron un error. Mientras más exactos sean los puntos,
será mejor.
 Por supuesto, mientras mayor cantidad de puntos de referencia tengamos,
el sitio estará mejor determinado.

En el segundo caso, el punto está determinado por muchas más referencias que
en el primero.

TRIANGULACIÓN MÚLTIPLE

Orientarse en un terreno con detalles orográficos es realmente muy sencillo


porque hay gran cantidad de lugares de los cuales podemos echar mano para no
perdernos; la brújula, entonces, no es necesaria si se conocen bien los métodos

83
de orientación por indicios naturales. Pero hablemos de este instrumento y
cómo orientarse en ese terreno.
El método para desplazarse en una cordillera no difiere en absoluto del
mencionado arriba, salvo por un detalle: se trata ahora de ubicar un punto que
se mueve y no de uno estacionario. Quizá se puedan perder los puntos de
referencia de nuestra vista o no hallemos un camino practicable. O la pregunta
más sencilla: ¿cómo orientarse dentro de un bosque que no tiene nada de lo cual
echar mano?

Supongamos que tenemos que movernos de un punto a otro en un lugar que no


conocemos pero que tiene las características que ya señalamos: montañas y
gran cantidad de lugares visibles. Como debemos evitar perdernos, lo ideal
sería hacer una triangulación por cada punto en que nos encontremos. De esta
manera tendríamos una línea definida (nuestra trayectoria) con respecto a
todos los puntos alrededor nuestro. Pero esto es bastante impráctico, por lo
que es necesario reducir las lecturas a una cantidad que no interrumpa nuestra
velocidad normal de viaje pero que asegure una cantidad suficiente de puntos
que provoquen el mismo resultado.

Este método se llama triangulación múltiple y consiste en triangular un punto


con respecto de otros (por lo menos cuatro diferentes y casi opuestos entre
sí). La triangulación se debe hacer continuamente. La frecuencia depende del
terreno (qué tan seguido podemos observar aquellos detalles que nos sirven de
punto de partida), de la distancia que hayamos caminado y de las condiciones
atmosféricas.

La triangulación múltiple hace posible establecer una línea de desplazamiento


en cualquier tipo de terreno con respecto a las características más
sobresalientes de éste. Aunque el viajero no conozca el terreno en el que se
está desplazando, podrá moverse con relativa facilidad sin perderse. El caso
extremo sería el de una persona que sobrevivió a un accidente aéreo y está en
una región que no conoce; por lo tanto, no conoce exactamente de dónde vino y
no tiene la menor idea de hacia dónde dirigirse. Pero este método le sirve para
poder explorar el terreno y la probabilidad de perder el punto del cual salió (en
este caso sería lo que queda del avión) es muy baja, aun si el método se está
aprendiendo apenas.

84
OTRAS MANERAS DE ORIENTARSE

El Sol

Si no disponemos ni de brújula ni de mapa, siempre se tiene al Sol para


orientarse. El Sol sale por el Este (levante) está al Sur al mediodía (12 h.) y se
pone por el Oeste (poniente). Conviene recordar que la hora oficial no coincide
con la solar, que es la que utilizaremos en nuestros cálculos. En invierno el
mediodía solar se corresponde a las 13 horas y en verano a las 14 horas.

El único punto fijo de referencia del Sol a lo largo de todo el año es el


mediodía (sur) pero hay que saber que el mediodía solar es cuando el Sol pasa
por el meridiano que rige la hora en cada país. En la Península Ibérica el
meridiano 0 que fija la hora pasa por la vertical de Castellón, de modo que a las
12 del mediodía el Sol esta al sur solamente en las localidades que se
encuentren bajo la trayectoria del meridiano de Castellón.

Las Estrellas

Más específicamente con la estrella polar, la cual era punto de referencia para
los navegantes de hace mucho tiempo y la utilizaban para orientarse y seguir en
el rumbo correcto. A pesar que existen diversas formas de ubicación con
style= "mso-spacerun: yes"> las estrellas a través de las diferentes
constelaciones, la estrella polar es la más utilizada debido a que nunca se
mueve y su posición es siempre con respecto al norte.

Las Nubes

Anteriormente era muy utilizado debido a que las nubes siguen un rumbo
continuo de norte a sur, si observamos detenidamente podemos darnos cuenta
que esta teoría es cierta y puede ser útil en diferentes situaciones.

El viento

Como se mencionó anteriormente el viento sigue un rumbo que va de norte a


sur, por lo tanto si colocamos un poco de polvo en nuestra mano y luego lo
dejamos caer podremos notar que la dirección que toma el mismo es al sur.
Este método no es exacto debido a los continuos cambios que sufre la
naturaleza, por ello en ocasiones podemos ver que su rumbo es un poco al
suroeste.

85
Las Iglesias

Este método se basaba en las construcciones de las iglesias que siempre tenían
sus portales dirigidos hacia el este (levante), y por ende era punto de
ubicación con respecto a los puntos principales

TEMA 6. ESCALADA Y TREPA

ESCALADA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:

La escalada deportiva es un deporte considerado dentro de la estructura social


como de alto riesgo; muchas son las veces que se ha escuchado eso de "esos
locos que se suben por las paredes", "los escaladores son unos inconscientes"…
Sin embargo esta visión de la escalada deportiva responde más a la imaginación
y al desconocimiento de la misma que a la realidad puesto que los equipamientos
en la escalada deportiva (químicos y parabolts) soportan unas cargas (3000 kg)
muy superiores a las soportadas por el cuerpo humano (1000 kg) Con esto no
queremos decir que en la escalada deportiva no haya riesgo de lesión, sin
embargo, con las apropiadas medidas de seguridad no hay más riesgo que en
otros deportes sin esta denominación.

Desde aquí proponemos una nomenclatura algo diferente para este deporte y
sustituimos la denominación de esta modalidad de escalada como deporte de
riesgo por la de Deporte de Aventura, ya que ciertamente la escalada resulta
una auténtica aventura tanto para el que se inicia como para el practicante
habitual.

El carácter pedagógico de la escalada deportiva también es incuestionable y


habiendo visto ya que el riesgo de la actividad se reduce a la mínima expresión
podemos afirmar que la escalada puede ser una herramienta muy interesante
para el maestro de Educación Física en la Escuela.

Algunos de los aspectos pedagógicos más destacables de la escalada se pueden


resumir en varios puntos:

 En primer lugar hemos dicho que es una aventura y como tal, la


Motivación es inherente a la actividad.

86
 Otro aspecto destacable es que es una actividad en la que todos los
chicos o la mayoría parten de una misma situación (casi ninguno practica
la escalada)
 Los niños se toman la escalada y la vía como un reto personal, mejorando
así su afán de superación y su fuerza de voluntad.
 Es una actividad en la que el esfuerzo por subir tiene una gran
recompensa al llegar hasta donde uno puede.
 La escalada enseña a conocer los propios límites y nos hace sentir
experiencias y sensaciones únicas como la verticalidad, el vacío, la
altura…
 Existe una clara comunicación con la Naturaleza y con el compañero que
debe estar atento en todo momento.
 Sus beneficios físicos en cuanto a habilidades y destrezas son claros.
 Por último hay que destacar el carácter socializador de la escalada ya
que después de una sesión parece el único tema de conversación entre
los niños (que han sentido, el "miedo" que han pasado, la alegría, lo "guay"
que es colgarse de la cuerda…)

Una vez vista la seguridad y el carácter educativo de la escalada deportiva,


aquí proponemos una secuenciación y temporalización de una actividad de
escalada para los últimos cursos de una Escuela de Educación Primaria. Esta
actividad se estructurará en cuatro fases en función del espacio en el que se
realiza.

TEORÍA DE LA ESCALADA EN EL AULA

En un primer momento será necesario introducir verbalmente la escalada y


explicar en que consiste este deporte, que materiales se utilizan, que medidas
de seguridad hay que seguir y la importancia de hacerlo y matizar algunos
aspectos característicos de la escalada (seguros, litología, ecología…) sin pecar
de una excesiva tecnificación, no olvidemos que es una introducción a la
escalada.

Objetivos generales

 Reconocer lo vital de la Seguridad en la escalada Deportiva


 Tomar un primer contacto con el material básico de escalada

87
 Descubrir de forma general en que consiste la Escalada Deportiva

Contenidos

 Medidas de seguridad fundamentales


 Material Básico de escalada
 Rocas más comunes que se escalan
 Anclajes típicos de la escalada
 Ecología y sensibilización ambiental

CONTENIDOS QUE SE DEBEN IMPARTIR:

A. Seguridad en la escalada

 Sistemas redundantes (siempre doble seguridad)


 Control del estado del material
 Utilización de colchonetas
 "Disciplina" de la clase
 Ropas apropiadas y CASCO
 Cabellos recogidos (evita enganchones)

B. Material básico de escalada

 Cuerda Dinámica para escalar


 Cuerda Estática o Dinámica para rapelar
 Arnés
 Pies de gato
 Bolsa de Magnesio (Prescindible)
 Cintas Express
 Mosquetones de Seguridad (HMS)
 Asegurador
 Descensor
 Casco

88
C. Anclajes de escalada

 Anclajes fijos

1. Parabolt
2. Químico
3. LongLife

 Anclajes no Fijos

Persistentes:

1. Spit
2. Buril
3. Clavos
4. Anclajes de fortuna

No Persistentes:

89
1. Fisureros
2. Friends

D. Litología aplicada a la escalada

La ARENISCA es una roca sedimentaria formada por pequeños clastos


(2-0,02mm) unidos por un "pegamento" (sales disueltas en el agua al
sedimentar) y conformando una única roca. Su componente principal
suele ser el Cuarzo. Tonos rojizos

Aplicación a la escalada

 Roca bastante adherente


 Roca Blanda de difícil protección (Químicos)

90
 Siempre llevar casco (desprendimientos)
 Técnica de escalada

- Ángulos
- Adherencias
- Regletas y agujeros

La CALIZA es una roca sedimentaria formada principalmente por calzita


(CaCO3) y que presenta una fuerte disolución con el H2O. A diferencia
de la arenisca la calzita es un todo conformado aunque puede presentar
impurezas. Tonos grises y anaranjados

Aplicación a la Escalada

 Roca bastante adherente pero se lava


 Roca Dureza variable
 Desprendimientos variables en f. dureza
 Técnica de escalada

1. Agujeros
2. Adherencias y placas
3. Regletas
4. Fisuras
5. Chorreras

El CONGLOMERADO es una roca sedimentaria compuesta por bolos


(rocas redondeadas) de diferentes tamaños (+ de 2mm) unidos a través
de arenisca (hace de pegamento)

Aplicación a la Escalada

 Roca semiadherente
 Roca Dureza variable
 Desprendimientos seguros (obligado casco)
 Técnica de escalada

1. Panzas
2. Bolos gordos
3. Garbancitos
4. Regletas

91
5. Chimeneas y diedros

El GRANITO es una roca ígnea formada por varios minerales unidos


fuertemente en su proceso de formación debido a la alta temperatura.
Mica (negro), Cuarzo (brillo) y Feldespato (gris-blanco). Al Gneis le falta
la Mica

Aplicación a la Escalada

 Roca muy adherente


 Roca Muy Dura
 Difíciles Desprendimientos
 Técnica de escalada

1. Adherencia
2. Fisuras y "chimeneas"
3. Diedros
4. Bloques

E. Impacto ambiental y legislación

 Toda actividad derivada de una acción antrópica provoca en el espacio


una serie de Impactos (positivos o negativos)
 Impacto Ambiental (IA) es cualquier cambio sustancial o no del medio
ambiente derivado directa o indirectamente de una acción humana

Impacto sobre flora y fauna

 Estrés producido a las Aves (pollos), gran peligro si están catalogadas


como SPP en Peligro de Extinción (Quebrantahuesos, Alimoche…)
 Cambios de comportamiento
 Abandono de nidos
 Eliminación de flora al abrir y equipar vías
 En las aproximaciones se estropea la vegetación y se perturba a los
animales

Impacto sobre el Agua

92
 Aunque no es un impacto derivado directamente de la escalada no es
raro ver en las escuelas con río:
 Escaladores lavarse en el río con jabón
 Basuras en los cauces

Impacto sobre el entorno y la pared

 La escalada cada vez es más popular y hay escuelas muy masificadas


 Compactación del terreno (senderos y acceso rodado)
 Residuos sólidos de escaladores marranos
 Colocación de elementos fijos y artificiales en los Riscos o Paredes
 Modificación de la Roca (lavados, pulidos…)
 Alteración de Pinturas Rupestres

Actualmente encontramos dos corrientes

 Prohibición (lo más fácil)


 Regulación (optar siempre por ésta es la mejor manera de un buen
entendimiento)

Los objetivos principales de la legislación (que puede variar de unas zonas a


otras) son:

 Permitir la protección y conservación del patrimonio natural y cultural


 Fomentar la Rehabilitación de los elementos dañados y/o perjudicados
 Sensibilizar e Informar a la Sociedad de la protección del Medio
Ambiente

Infracciones más comunes

 Dañar y destruir la fauna o la flora


 Dañar o destruir elementos geológicos
 Dañar o destruir cultura (Arte rupestre…)
 Liberar flora o fauna alóctona

93
 Abandonar basuras, residuos…
 Utilizar químicos o sustancias biológicas
 Instalar casetas, acampar…
 Hacer fuego
 Escalar dentro de la época de nidificación
 Circular o caminar fuera de los lugares permitidos

Conclusiones

 La escalada como toda actividad en medio natural tiene una serie de


Impactos ambientales
 Es tarea de todos minimizar estos impactos
 Hay que optar siempre por el diálogo y por la Regulación y no
directamente por la Prohibición

NIVELES DE APRENDIZAJE

PRINCIPIANTES

 Aplicación de un patrón básico del movimiento en un pasaje con


condiciones ideales
 Insuficiencias:
- Cambio continuo de la posición de los pies
- Toma rápida de nuevos agarres
- No variar nunca el centro de gravedad del cuerpo

Opciones del aprendizaje:

 Lo primordial que el alumno se percate de la solución específica


del problema mediante una determinada técnica y que le salga el
paso en cuestión
 Paredes poco inclinadas
 Tamaño de agarres y apoyos
 Objetivo: Descubrimiento de la escalada. “¿Qué posibilidades le
ofrece su cuerpo para desplazarse?”

94
AVANZADOS

 Repetición de la técnica necesaria casi sin faltas y varias veces


seguidas
 Los movimientos son más armoniosos y mucho más económicos
 Los progresos no son tan manifiestos como en la fase de
principiante

Opciones del aprendizaje:

 Para posibilitar que el alumno siga aprendiendo, pueden plantearse


ejercicios que exijan su atención en otro sentido: Escalar de
Primero.
 Enfocando movimientos parciales para ver su función en el
movimiento completo
 Inclinación de la pared
 Tamaño o combinación de los agarres y apoyos
 Escalar a cámara lenta
 Escalar en velocidad

EXPERTOS

 Consolidación de la técnica
 Escalar bajo estrés
 Capacidad de anticipar la técnica pertinente para superar los
pasos a los que se enfrenta
 Se escala con una óptima alternancia entre tensión y relajación
 Capacidad de combinar elementos de diferentes técnicas para
superar un mismo paso de diferentes formas

95
REGLAS BÁSICAS DE LA TÉCNICA DE ESCALADA

 Al progresar con los pies o con las manos, tres de los cuatro puntos de
apoyo (2 manos + 2 pies) deben permanecer pegados a la pared
 El centro de gravedad del cuerpo debe de mantenerse dentro de lo
posible, por encima de la superficie de apoyo
 Todos los movimientos deben ser reversibles (debe ser posible
destrepar)

Antes de entrar en detalles técnicos específicos, existen una serie de


principios básicos que deben ser tenidos en cuenta:

 Mantener en todo momento tres puntos de apoyo con la roca, como


mínimo. Debemos desplazar una extremidad cada vez, buscando un nuevo
punto de apoyo inmediatamente.
 Subir alejando el cuerpo de la pared, lo que nos permitirá divisar mejor
los siguientes puntos de apoyo.
 No cruzar los pies.
 Mantener la mayor parte del trabajo en las piernas y pies.
 Realizar movimientos estáticos, es decir, que no sean bruscos.
 Escalar siempre asegurado.
 No escalar si el terreno está mojado.
 No escalar en solitario si no estamos totalmente seguros de nuestras
posibilidades.

96
TÉCNICAS O MOVIMIENTOS DE PROGRESIÓN:

Colocar los pies y descargar el peso del cuerpo


APOYOS sobre los mismos:
o Soportar el peso del cuerpo
o Apoyar y alzar las piernas
o Establecer puntos de contacto entre
el cuerpo y la pared

TIPOS DE APOYOS:
- Apoyo sobre la cara exterior del pie
- Apoyo sobre la puntera
- Apoyo sobre la cara interior del pie
- Cambios de pie saltando
- Cambios de pie sobre apoyos intermedios
- Paso de talón, de puntera

TIPOS DE AGARRES:
- Empotramiento de dos dedos
- Empotramiento de dedos, empleo del pulgar
para estabilizar la presa
AGARRES - Igual pero a menudo será más seguro con el
meñique arriba
- Presa de pellizco
- Empotramiento de puño
- Empotramiento de mano
- Agarre invertido
- Dedos en agujero

- Desplazamiento del centro de gravedad


TÉCNICAS - “Cuerpo girado”
- Puerta abierta

97
TIPOS DE ESCALADA DEPORTIVA

A. Top rope: Ascensión realizada con éxito, sin caídas, escalando de segundo si
se realiza el primer intento, se llama “TOP ROPE A VISTA”.
B. Rot Dunt: Ascensión realizada con éxito, sin caídas, escalando de primero,
pero ya conociendo la vía, viendo como otra persona lo ha realizado e incluso
nos dan detalles de ella.

C. Flash: Ascensión, realizada con éxito, sin caídas el primer intento, pero con
el conocimiento de haber visto realizando.

D. Vista: Ascensión realizada con éxito, sin caídas, sin previo conocimiento de
la vía, escalando de primero.

E. Solo o solo integral: Ascensión realizada individualmente y sin ningún tipo


de seguridad material. No se aconseja debido a la alta peligrosidad. Se
puede confundir con la “escalada libre”.

F. Solitario: Ascensión realizada individualmente pero utilizando cuerdas y


materiales de seguridad para la progresión.

ASEGURAR EN “TOP ROPE”

En las primeras escaladas a una altura tal que, en caso de caída, pueda peligrar
la integridad física del escalador, se debe asegurar en top-rope, esto es, con la
cuerda por arriba.

Para la realización de un top-rope instalaremos una polea o descuelgue, que


situaremos en la vertical de la zona a escalar. El anclaje del descuelgue debe
ser absolutamente seguro ya que, si no aguantara, la consecuencia sería la caída
del escalador hasta el suelo.

Para esta operación resultan adecuados los anillos de cinta o cordino, o también
el descuelgue de una vía, siempre que se encuentre en buenas condiciones.

98
En el anillo de descuelgue colocaremos un mosquetón, por el que pasaremos la
cuerda hasta la mitad, recogeremos los extremos y, previo grito de aviso, los
echamos abajo, de uno en uno o recogidos en un lazo. Lógicamente, esto
funciona cuando la pared no tiene más de 25 ó 30 metros de alto.

Si en la salida de la vía no se encuentra ninguna instalación para montar el


descuelgue, nos podremos servir de algún árbol; este ha de ser, como mínimo,
tan grueso como nuestro brazo, sano y bien enraizado.

Alrededor de el ataremos un anillo mediante un nudo denominado "Cabeza de


Alondra". Este nudo presenta la ventaja de que impide que la cinta resbale por
el tronco al trabajar.

Situar el anillo relativamente alto en el tronco disminuirá el rozamiento de la


cuerda. Sin embargo se ha de tener en cuenta que, a la par, se aumenta la
palanca, lo cual no es muy aconsejable, sobretodo en caso de que el árbol no sea
suficientemente grueso. Por último colocaremos un mosquetón de seguridad en
el bucle del Cabeza de Alondra y pasaremos por el la cuerda.

ATENCIÓN: Nunca se debe pasar la cuerda directamente por el anillo, ya que,


debido a la fricción, este puede quemarse, lo cual puede tener nefastas
consecuencias.
Asimismo, no resulta recomendable colocar la cuerda directamente sobre el
anillo, ya que, al descolgarse demasiado rápido, podríamos dañar la corteza del
árbol así como la camisa de nuestra cuerda.

Siempre que el descuelgue se encuentre situado en lugares con riesgo de caída,


resulta recomendable autoasegurarse durante el montaje del mismo mediante
un anillo.

Una vez que se ha montado el top-rope, nos reuniremos al pie de la pared. Uno
de los compañeros se encuerda y el otro le asegura, para lo cual se pasa la
cuerda mediante un nudo dinámico por un mosquetón de seguridad o bien se usa
un ocho. El mosquetón se pasa por el anillo de encordamiento del arnés de
cintura y se cierra. Para un funcionamiento correcto del ND (nudo dinámico),
debe vigilarse que éste no se tuerza.

99
El aseguramiento mediante un nudo dinámico ó un ocho permite recoger o
soltar la cuerda rápidamente, facilitando a su vez la operación de sujetar o
descolgar controladamente al compañero.

En este caso, el que asegura debe recoger cuerda con fluidez mientras
asciende su compañero. Para ello, resulta muy importante que la mano que frena
no suelte en ningún momento la cuerda. Si lo hiciera, el bloqueo se deslizaría en
caso de caída. La cuerda de frenado se pondría inmediata y
descontroladamente en movimiento, de tal manera que resultaría casi imposible
agarrarla de nuevo. Los intentos en este sentido, no suelen conducir a la
deseada interrupción de la caída, sino a serias quemaduras en las manos.

A pesar de que este tipo de accidentes -en ocasiones mortales-, Son causados
por la poca atención al asegurar, se repiten lamentablemente una y otra vez.
Escalar es en gran medida una cuestión de confianza, ya que el escalador deja
su vida en manos del que asegura. Actuar de forma peligrosa sólo es aceptable,
en el mejor de los casos, cuando es uno mismo el que se pone en peligro. Sin
embargo, asegurar de forma descuidada pone en peligro al compañero.

De vuelta a nuestra situación. El que asegura ha colocado el nudo dinámico


derecho (o el ocho), ha asegurado él mosquetón, y está dispuesto a no soltar la
cuerda de frenado en ningún momento. Su compañero se ha encordado
adecuadamente, ha limpiado las suelas de sus pies de gato con un poco de
saliva, las ha secado hasta que estas han empezado a emitir unos ligeros
chirridos y empieza a subir.

Es entonces cuando el que asegura, se dará cuenta de que el recoger la cuerda


sin soltar en ningún momento el extremo de frenado no es algo tan sencillo.

Cuando el primero haya llegado arriba, avisará a su compañero para que tense
la cuerda. Este procederá a tensarla, preferiblemente dando uno o dos pasos
atrás, y nuestro exitoso principiante se echará hacia atrás hasta sentir la
tensión. Tratará de evitar - como principiante que el es- la consabida flojera en
el tronco y los músculos de los brazos, pero la desagradable sensación en la
boca del estómago, deberá superarla con una discreta, si bien inclemente,
dureza interior. Ahora se puede empezar a descolgar. Al grito de "va", el que
asegura comenzará a descolgar a su compañero. Agarrará con ambas manos la

100
cuerda de frenado, y la irá llevando, una mano sobre la otra, hacia el nudo
dinámico ó el ocho.

También puede dejarse deslizar la cuerda despacio por el ND. Para ello, habrá
que sujetar el extremo de frenado de la cuerda, paralelo y en sentido contrario
al extremo de asegurar. Si se deja correr la cuerda desde abajo hacia el nudo
dinámico, se puede rizar e interrumpir todo el proceso de descuelgue.

Este proceso también se puede interrumpir cuando el que se descuelga no


mantiene la suficiente tensión en la cuerda, ya sea por sujetarse a la pared, o
por intentar una combinación de destrepe y descuelgue. Por lo tanto, el que se
descuelga debe reclinarse hacia atrás lo suficiente como para mantener la
cuerda en tensión.

Existen algunos puntos dignos de mención sobre asegurar en top-rope y


descolgar, que no deben pasarse por alto:

• Al descolgarse debe escoger la vertical. Si uno intenta descolgarse


continuamente en diagonal, se pueden producir súbitamente movimientos
pendulares peligros.

• El que asegura debe pesar al menos dos tercios del peso del que escala
(Por ejemplo: 60 kilos el que asegura, 90 kilos el que se descuelga). Si este
último superara este peso, se recomienda un autoaseguramiento adicional para
el asegurador, que le sirva como ayuda para mantenerse en su posición, como
por ejemplo, un anillo que lo una a un árbol.

• La cuerda debe formar con el suelo al menos un ángulo de 60 grados a


partir del que asegura. De no ser así, y sobre todo si existen grandes
diferencias de peso, en caso de caída el asegurador podrá verse proyectado en
sentido horizontal. Si la cuerda forma un ángulo menor, es aconsejable
autoasegurarse.

• En caso de llegar los cabos de la cuerda muy justos al suelo, se debe


asegurar el extremo de frenado - por ejemplo uniéndolo con una gaza al arnés
del asegurador- ya que si el que asegura da algunos pasos hacia atrás, existe la
posibilidad de que la cuerda quede libre, cayendo entonces el compañero
libremente contra el suelo. Ha habido numerosos accidentes al acabársele la

101
cuerda al asegurar mientras descolgaba a su compañero. Para evitarlo lo mejor
es encordarse al extremo de la cuerda que queda libre.

Nociones básicas:

Escalar de primero significa que ya no existe una cuerda para asegurarnos


desde arriba y el que escala es asegurado desde abajo, para lo cual, ha de ir
pasando la cuerda, mediante mosquetones, por los seguros intermedios. Estos
pueden consistir en clavos, buriles, spits, parabolts, sellamientos químicos,
puentes de roca, fisureros, etc.
Hemos de tener en cuenta que escalar de primero es más peligroso que escalar
en top-rope, ya que, en caso de caída, la distancia de esta resulta la suma de:

El doble de la distancia al último punto de


seguro intermedio + La comba de la cuerda +
Distancia de frenado.

En los itinerarios fáciles y de dificultad media, debería evitarse a toda costa la


caída del que escala de primero, puesto que, debido a la menor inclinación del
itinerario, así como a la posible existencia en el mismo de bloques, hay un
mayor peligro de lesiones.

Escalar de primero

102
El saber valorar si un punto de anclaje es o no seguro es algo totalmente
esencial para cualquier escalador, tanto más para el que tome la primera
posición.

 CLAVOS: los clavos normales deberán mirarse previamente con un poco


de escepticismo, ya que no es un anclaje fijo. Hay que tener en cuenta
que el vástago de dentro de la roca puede estar mucho más oxidado que
la anilla que estamos viendo y además nos resulta imposible determinar
su longitud y por tanto la profundidad a la que está clavado.
 FISUREROS: la única forma que tenemos de determinar si un fisurero
es válido será basándonos en nuestra experiencia personal. De cualquier
forma no se deben colocar directamente cordinos en los fisureros con
cable, primeramente colocaremos un mosquetón.
 ANILLOS: cuando preparemos un anillo deberemos de tener presente
que la resistencia de la cinta se reduce hasta un 75% de la medida una
vez anudada (el porcentaje varía en función de los nudos utilizados). Los
anillos son óptimos para utilizarlos en puentes de roca, bloques o árboles.
Debemos tener presente que la mayoría de los anillos en bloques se
saldrán en caso de tracción hacia arriba. Cuando nos aseguramos con
anillos a árboles deberemos hacerlo con un nudo de cabeza de alondra.
 SPITS: el sistema de anclaje más utilizado pero no por ello el más
seguro. El problema en este caso radica en la imposibilidad de ver el
estado de corrosión del casquillo, que suele estar más avanzado el de la
chapa y tornillo, además de realizarse su expansión muy cerca de la
superficie. Los spits industriales son totalmente desaconsejables para
cualquier tipo de roca.
 EMPOTRADORES MECÁNICOS: presentan un dispositivo de muelle que
mantiene el seguro en su posición mediante un sistema de presión en las
paredes de las grietas. Esto permite su instalación incluso en fisuras
totalmente paralelas. Evaluar su fiabilidad es muy difícil y sólo lo harán
correctamente los escaladores expertos.

Para pasar la cuerda por los seguros se deberán realizar siempre dos pasos:

 Mosquetonear el seguro con el mosquetón o con la cinta express.

103
 Pasar la cuerda.

El usar únicamente mosquetones puede depararnos diferentes problemas:

 Si el extremo inferior del mosquetón reposa sobre un saliente de la


roca, la cuerda puede trabarse en caso de caída.
 En seguros con anilla, el mosquetón cuelga vertical (perpendicular a la
superficie de la pared), por lo que el cierre debe apuntar hacia fuera. En
caso de no hacerlo así puede que al reposar el cierre sobre la roca ésta
lo presione de forma que lo abra..
 Si colocamos la cuerda erróneamente podremos provocar un aumento de
su rozamiento, además existe el peligro de que la cuerda presione el
cierre, saliéndose en caso de caída.
 Si la parte media del mosquetón reposa sobre la roca, en caso de caída
podría sobrecargarse hasta el punto de rotura.

El uso de cintas express es siempre recomendable. Debemos tener en cuenta


que, ya que con ellas no hay que girar el mosquetón superior, tendremos que
pasar el mosquetón por el anillo o el cáncamo horizontal desde abajo, apuntando
así el cierre hacia el lado contrario de la pared.

Al manejar la cuerda debemos tener presente siempre los siguientes puntos:

 Las posibilidades de reducir el rozamiento: este rozamiento se produce


en todo aquel seguro intermedio en el que se forme un acodamiento, así
como en todas las zonas en las que la cuerda se apoye con cierta tensión.
Hay que tener en cuenta que el rozamiento será mayor cuanto más
grande sea el zig-zag de la cuerda y más aristas tenga que superar en su
camino. En caso de que la tensión sea grande, lo más recomendable es
montar una reunión.

104
 La situación de la cuerda respecto al cuerpo: imaginemos que caemos y
una de nuestras piernas queda enganchada en la cuerda... este simple
ejemplo nos da una idea de la importancia que tiene la correcta
colocación de la cuerda. Considerando que la mayoría de los accidentes
se producen por este motivo, deberán tenerse en cuenta que cuando se
escala en la vertical del último seguro, la cuerda debe pasar
lateralmente sobre el muslo o el pie.

Comunicación entre el escalador y el asegurador:

- Píllame
- ¿Me tienes?
- ¿Te tengo
- ¿Te bajo?
- Al loro
- Me piro
- Chupa cuerda
- Pilla cuerda

ARNÉS:

NORMATIVA:

Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D


Maniquí en posición
15 kN 10 kN 15 kN X
erguida
Maniquí en posición
10 kN 7 kN X 10 kN
cabeza abajo
10 kN
Ensayo de resistencia
(la cinta del
del cinturón y de
X X cinturón no X
deslizamiento de la
debe deslizarse
hebilla
más de 20 mm)

105
Referencia técnica = Norma EN 12277
Definiciones y exigencias de la norma:

 Existen 4 tipos de arneses:

- Tipo A = Arnés completo (torso + muslos) para adultos.


- Tipo B = Arnés completo para niños (peso ≤ 40 kg).
- Tipo C = Arnés de cintura (arnés de escalada «clásico»).
- Tipo D = Arnés de torso (parte superior del cuerpo únicamente). Nota: Un
arnés de tipo D sólo puede utilizarse en combinación con un arnés de tipo C.

 Medidas de las cintas:

Las cintas que constituyen las partes que soportan carga, en contacto con el
maniquí en el momento del ensayo, deben tener un ancho de:

- 33 mm mínimo para los arneses de tipo B,


- 43 mm mínimo para los demás arneses. Las cintas de los tirantes deben tener
un ancho de:
- 23 mm para los arneses de tipo B,
- 28 mm para los demás arneses.

 Resistencia del arnés

El arnés se coloca en el maniquí de forma que el punto de encordamiento sea


simétrico en relación a este mismo maniquí. Se aplica progresivamente una
fuerza de tracción al nivel del punto de encordamiento hasta el valor indicado
en la tabla, se mantiene esta fuerza durante 1 minuto y, después, se retira la
tensión completamente.

Se vuelve a repetir el proceso anterior, pero esta vez se mantiene la fuerza de


tracción durante 3 minutos.

106
ENCORDAMIENTO

FACTOR DE CAÍDA

107
LA CUERDA

COMO ESCOGER Y USAR CORRECTAMENTE UNA CUERDA DE ESCALADA

La cuerda de escalada es el eje dentro del sistema llamado cadena dinámica,


por ello la cuerda debe ser la más adecuada para la actividad que se quiera
realizar. A momento de comprar una cuerda de escalada se deben tomar en
cuenta algunos factores más que el color, precio y marca.

Las cuerdas aptas para escalar son las conocidas cuerdas dinámicas y se
dividen en tres grupos los cuales principalmente dependen de su diámetro y de
acuerdo a eso también su uso.

• Cuerdas Simples
• Cuerdas dobles
• Cuerdas Gemelas

108
CUERDAS SIMPLES

Cuerdas Simples: La cuerda simple como su nombre lo indica se usa en una sola
línea o cabo. Las cuerdas simples tienen gran variedad de usos:

Escalada deportiva en vías equipadas con descuelgues a los 25 o 30 metros,


siendo el largo mínimo recomendado para esta actividad un cuerda de 60 m y un
diámetro no mayor a 10.5 mm ya que el peso podría dificultar la movilidad en la
ruta. (Foto 1) También puede ser usada para escalada clásica de varios largos y
Big Walls; pero teniendo en cuenta que se deben poner cintas largas en cada
seguro para evitar crear ángulos muy cerrados y así cargar demasiada fuerza a
cada uno de los seguros. (Foto 2)

Foto 1 Foto 2

Las cuerdas simples también pueden ser usadas para itinerarios de caminata en
glaciar o sobre nieve. La cuerda simple es muy usada para cordadas de tres
personas. (Foto 3)

109
Foto 3

CUERDAS DOBLES

Es una cuerda utilizada con dos cabos; en el que el primero de cordada debe
encordarse en ambas líneas y pudiéndose encordar 2 segundos de cordada,
cada uno en un cabo.

Se puede mosquetonear sólo un cabo para limitar el rozamiento de la cuerda.


(Foto 4) Se recomienda para itinerarios de alta montaña o para las grandes vías
de escalada donde es necesario el descenso en rápel. También es preferible
cuando los puntos de anclaje son aleatorios, con el fin de no formar ángulos con
la cuerda y así disminuir la carga sobre los seguros mosquetoneando un solo
cabo. (Foto 5) Además las cuerdas dobles protegen mejor en caso de caída de
piedras o aristas cortantes; además al ser más delgadas absorben mejor el
impacto de la caída con lo que los seguros se ven menos forzados

110
Foto 4 Foto 5

CUERDAS GEMELAS

Este tipo de cuerda se debe mosquetonear las dos líneas a la vez siempre y
quedar paralelos. (Foto 6) Cada escalador se encuerda con los 2 cabos que
siempre se deben mosquetonear juntos. No es una cuerda muy polivalente pero
su ventaja en relación a la cuerda en simple es que permite hacer rápeles y es
más ligera que la cuerda en doble, pero no permite separar los cabos. (Foto 7)

111
Además debes fijarte en los siguientes factores, los cuales son muy
importantes y no son tomados muy en cuenta:

 Diámetro: existen para todos los gustos. De 9,8 en simple hasta 8 mm


en doble. Para cada tipo de escalada conviene un diámetro distinto.
Normalmente, a menor diámetro, menor vida útil y mayor ligereza. En
simple 10,5 mm es el diámetro más común, y en doble 9 mm.
 Longitud: dependerá siempre de la necesidad de rápel que necesitemos.
Sin embargo, una cuerda muy larga pesa mucho.
 Factor de caída: es la relación entre la caída y los metros de cuerda
que participa. Para calcularlo dividimos los metros de caída por los
metros de cuerda que van desde el asegurados hasta el escalador. Una
rápida visión indica que el factor máximo de caída es 2, que ocurre
cuando caemos sobre la reunión sin ningún seguro intermedio. Es la peor
caída posible en escalada.
 Fuerza de choque: también llamada fuerza de impacto, es la carga que
recibe el escalador en una caída. Por lo tanto cuanto menor sea este
valor, mejor para el escalador que se cae. Se consigue calculando la
energía que se produce en las caídas y restando la cantidad de ella que
absorbe la cuerda. La norma CEN y U.I.A.A. obliga a los fabricantes a
que sea menor de 1.200 kg. en el caso de la cuerda simple.
 Número de caídas: el número de caídas que nos ofrece el fabricante es
un dato importante, pero sabiendo lo que quiere decir. Por supuesto no
quiere decir que si sobrepasamos esa cantidad la cuerda se romperá. La
U.I.A.A. y las normas CE obligan a realizar en laboratorio ensayos de
caída con un peso de 80 kg, en el caso de cuerdas simples y un factor de
caída de 1,8. El número de caídas nos indica que a partir de dicho número
la fuerza de choque supera los 1.200 kg que marca la norma CEN.
 Alargamiento: es lo que la cuerda se estira colgando un peso de 80 kg
sobre el cabo. Se identifica en orden a limitar el peligro de heridas al
caerse un escalador de segundo sobre toda la longitud de la cuerda. Esta
limitada al 8 % en las cuerdas simples y gemelas, y al 10 % en las cuerdas
dobles.
 Flexibilidad al nudo: valor relativo que indica la relación entre el ancho
del nudo y el diámetro de la cuerda. Se consigue introduciendo un
aparato que indica el hueco existente en el interior del nudo, con una
carga de 10 kg. Los bajos valores son característica de las cuerdas de
alta flexibilidad.

112
 Peso por metro: interesante dato que nos ofrece lo que nos pesa la
cuerda. A menos diámetro, menor peso.
 Deslizamiento de la camisa: importante dato que nos muestra lo que
desliza la camisa sobre el alma de la cuerda después de realizar la
prueba test con 2 metros de cuerda. El valor máximo permitido es ± 40
mm. Con el uso y el paso del tiempo, este valor sube, por lo que el alma
puede deslizarse por dentro de la camisa en la zona de los cabos.
 Protección a la abrasión: depende del tipo de camisa que lleve la
cuerda. Existe una prueba de abrasión sobre canto vivo que solo algunas
cuerdas resisten.
 Bicolor: existen algunas cuerdas que en su mitad cambia el color o el tipo
de trenzado de la camisa, con lo que rápidamente encontramos la mitad
de la cuerda, especialmente útil a la hora de rapelar, sin tener que bajar
los dos cabos juntos.

Otras cuerdas indican su mitad mediante cinta adhesiva, útil al principio, pero
con el tiempo y el uso esta cinta se puede despegar o, lo que es peor,
deslizarse.

La vida útil de las cuerdas depende de lo a menudo que se utilice y cómo se


utilice. Las cuerdas no son baratas y deben cuidarse correctamente. De todas
formas, unas indicaciones sí se pueden dar:

Uso ocasional: reemplazar cada 5 años. Incluso aunque no se use nada, las
cuerdas pierden sus propiedades con el paso del tiempo.

Escaladas de fin de semana: reemplazar cada 2 años

Escalada deportiva: las típicas caídas cortas que se dan en la escalada


deportiva son bastante duras para las cuerdas, pues ocurren siempre en los
últimos metros de cada cabo. Es importante variar siempre el cabo al que nos
atamos. Reemplazar cada 6 meses.

Caídas duras: reemplazar siempre después de una gran caída. Aunque la cuerda
no se dañe, pierde capacidad de absorber energía.

Y si hay dudas: si no te fías, cambia tu cuerda. Es mala experiencia estar a


punto de caerte y desconfiar de la cuerda a la que estás atado.

113
Cuidados: Al momento de escalar es recomendable poner la cuerda sobre una
tela, para que las partículas de polvo y tierra no ingresen a la misma; porque
estas partículas son cristales minúsculos que internamente con el movimiento
de la cuerda van deteriorando y cortando las fibras.

El lavado de la cuerda es un proceso no muy frecuente. Para lavar cuerdas


existen productos especializados como jabones y cepillos; pero es posible
limpiarla solamente con agua remojándola en un tanque grande haciendo varias
inmersiones en las cuales se escurra el agua; pero lo más importante es el
secado el cual debe ser a la sombra ya que los rayos solares endurecen los
materiales, reduciendo así su capacidad de absorber la fuerza de caída.

ASEGURAR

114
BIBLIOGRAFÍA

Aspas, J. M. (2000). Los deportes de aventura. Consideraciones


jurídicas sobre el turismo activo. Zaragoza: Prames.

Blandford, P. W. (1989). Manual de Orientación. Uso de mapas y


brújulas para aventureros, excursionistas, montañeros y navegantes.
Barcelona: Martínez Roca.

Colorado, J. (2001). Montañismo y Trekking. Manual completo.


Madrid: Desnivel.

Corbellini, G. (1998). Manual de orientación. El mapa, la brújula, el


cielo, el GPS. Madrid: Tutor.

Lateral, J. A. (1996). Acampada. Materiales y Técnicas. Madrid:


Desnivel.

Apuntes de la asignatura actividades en el medio natural

Barry, John y Nigel Shepherd: “Escalada en roca”. Ed. Paidotribo

Creasey, Malcom: “Manual completo de escalada en roca”.

Escuela Española De Alta Montaña: “Certificado de iniciación al


montañismo.“ Barrabás Internet S.L. Huesca.

Escuela Española De Alta Montaña: “Montañismo. La libertad de las


cimas”. Ediciones Desnivel. Madrid, 1998

Fleminig, J: Orientación. “Todo sobre el mapa y la brújula”. Ediciones


Desnivel. 1995.

Gálvez, Jesús: “Escalada artificial. Teoría y práctica.

115

También podría gustarte