Está en la página 1de 83

4.

modulua: Xxxxxxx

ETA AUTOMATIKOETAKO TEKNIKARIA


INSTALAZIO ELEKTRIKO

ELEKTRONIKA
ELEKTRIZITATEA ETA

DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROGRAMAZIOA


DE LOS CICLOS FORMATIVOS HEZIKETAKO ZIKLOEN
PROGRAMACIÓN LANBIDE

LANBIDE PROGRAMACIÓN
HEZIKETAKO ZIKLOEN DE LOS CICLOS FORMATIVOS
PROGRAMAZIOA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

E L E C T R I C I DA D Y
ELECTRÓNICA

TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

Módulo 4: Instalaciones Eléctricas Interiores


LANBIDE PROGRAMACIÓN
HEZIKETAKO ZIKLOEN DE LOS CICLOS FORMATIVOS
PROGRAMAZIOA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA

TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

Módulo 4: Instalaciones Eléctricas Interiores


Edición: 1.ª, enero 2010

© Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco


Departamento de Educación, Universidades e Investigación

Autor: Jaime Feo Fernández

Edición y coordinación: Víctor Marijuán Marijuán


KOALIFIKAZIOEN ETA LANBIDE HEZIKETAREN EUSKAL INSTITUTOA
INSTITUTO VASCO DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL
www.kei-ivac.com

Diseño y maquetación: TRESDETRES

D.L.: BI-3329-09
ÍNDICE

Horas: 297 SECUENCIACIÓN DE UDs Y TEMPORALIZACIÓN Pág. 04


Nº. de unidades: 9
Unidad didáctica nº 0:
0 Presentación del módulo Pág. 05

Unidad didáctica nº 1:
1 Análisis de las magnitudes básicas Pág. 08

Unidad didáctica nº 2:
2 Montaje de instalaciones básicas Pág. 12

Unidad didáctica nº 3:
3 Medición en instalaciones interiores Pág. 22

Esta publicación que tienes entre tus manos ha sido elaborada por Unidad didáctica nº 4:
compañeros y compañeras en activo. 4 Realización de instalaciones para alumbrado Pág. 29
La programación de cualquier materia es un trabajo muy personal,
Unidad didáctica nº 5:
amparado en la experiencia de cada profesor o de cada profesora y
sujeto, por lo tanto, a subjetividad. Teniendo en cuenta esta premisa, te 5 Configuración e instalación de protecciones en las instalaciones eléctricas Pág. 39
invitamos a que lo analices y si lo consideras oportuno lo utilices como
material de consulta y si llega el caso, como guía que puede orientar tu Unidad didáctica nº 6:
intervención docente. 6 Electrificación de viviendas de grado de electrificación básico y elevado Pág. 47

Aún considerando sus posibles limitaciones, está concebido y diseñado a Unidad didáctica nº 7:
partir del DCB de los nuevos ciclos formativos y tiene en cuenta la 7 Montaje de instalaciones interiores en locales especiales Pág. 58
normativa vigente en la CAPV relativa al desarrollo curricular así como lo
concerniente a la programación docente (Decreto 32/2008 de 26 de
febrero). Unidad didáctica nº 8:
8 Puesta a tierra en instalaciones eléctricas interiores Pág. 66
Esperamos que te sea de utilidad, a la vez que agradecemos a sus autores
el esfuerzo realizado para que este trabajo haya sido posible. Unidad didáctica nº 9:
9 Proyecto: Diseño y montaje eléctrico de un edificio destinado a viviendas Pág. 72
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Secuenciación y temporalización de unidades didácticas

BLOQUES DE CONTENIDOS
UNIDADES DIDÁCTICAS SECUENCIADAS DURACIÓN
B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8
UD 0: Presentación del módulo. 1 h.
X UD 1: Análisis de las magnitudes básicas. 18 h.
X X X UD 2: Montaje de instalaciones básicas. 30 h.
X X X UD 3: Medición en instalaciones interiores. 25 h.
X X X X X UD 4: Realización de instalaciones para alumbrado. 34 h.
X X X X X UD 5: Configuración e instalación de protecciones en las instalaciones eléctricas. 34 h.
X X X X UD 6: Electrificación de viviendas de grado de electrificación básico y elevado. 49 h.
X X UD 7: Montaje de instalaciones interiores en locales especiales. 28 h.
X X UD 8: Puesta a tierra en instalaciones eléctricas interiores. 27 h.
X X UD 9: Proyecto: Diseño y montaje eléctrico de un edificio destinado a viviendas. 51 h.
TOTAL 297 horas

Bloque 1: Circuitos eléctricos básicos en interiores.


Bloque 2: Montaje de instalaciones eléctricas en viviendas.
Bloque 3: Documentación de las instalaciones.
Bloque 4: Instalaciones de locales de pública concurrencia.
Bloque 5: Instalaciones de locales comerciales y/o industriales.
Bloque 6: Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas.
Bloque 7: Puesta en servicio de instalaciones de vivienda, locales de pública
concurrencia o industriales
Bloque 8: Prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

4
U
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Duración: 1 hora

Objetivos de aprendizaje:
1. Conocer la planificación global de desarrollo del módulo, así como a los miembros del grupo.
2. Comprender los criterios que serán considerados y aplicados por el profesor o profesora en la gestión del proceso formativo.
3. Identificar los derechos y obligaciones como estudiante, en relación con el módulo.
4. Comprender las principales interrelaciones que se dan entre las unidades didácticas del módulo y entre este y los demás que lo constituyen.
5. Identificar los propios conocimientos en relación con los que se deben alcanzar en el módulo.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8

• Análisis de las relaciones existentes entre los módulos del ciclo y las de éste con las cualificaciones que le sirven de referente.
• Identificación y registro en el soporte adecuado de los aspectos, normas y elementos que se planteen en torno a cuestiones
PROCEDIMENTALES
disciplinares,
• metodológicos, relacionales, etc.

• Cualificaciones que constituyen el ciclo y relación con el módulo.


• Contribución del módulo al logro de los objetivos del ciclo
CONCEPTUALES
• Objetivos del módulo
• Criterios de evaluación del módulo y de las unidades didácticas.

• Valorar la importancia de lograr un consenso en relación con los comportamientos deseados por parte de todos los
ACTITUDINALES componentes del grupo, incluido el profesor o la profesora.
• Normas y criterios a seguir en el desarrollo del módulo

UD 0. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 5


Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de 1 10 x x El profesor o la profesora así como los alumnos y las alumnas La finalidad es permitir un conocimiento No se requieren medios
alumnos y alumnas y min. se presentarán personalmente. El profesor o profesora inicial y romper barreras sociales a efectos especiales para llevarla a
profesor o profesora. sugerirá los aspectos que puedan resultar de interés en la de favorecer la comunicación entre los cabo
presentación, siendo opcional el ofrecer una información u componentes del grupo.
otra. Cuando el grupo sea de continuidad, no
será necesaria esta actividad.

A2. Presentación de los 2-4 10 x x El profesor o profesora valiéndose de un esquema o de una Que los alumnos y las alumnas adquieran Pizarra.
elementos que componen min. presentación utilizando recursos informáticos, si la una visión global de la programación de la Presentación en Power o
la programación. infraestructura del aula lo permite, realizará una exposición de materia del módulo, de su estructura, similar.
los elementos que constituyen la programación, horarios, etc relaciones, tiempos y duraciones, etc. Cronogramas
Fotocopias con la
información.

A3. Presentación de los 2-3 10 x x Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u El alumnado conocerá, así, y comprenderá Esta actividad puede
criterios y normas que min. otros elementos el profesor o profesora dará a conocer los el marco académico, social e interrelacional, hacerse en el salón de
guiarán la gestión del criterios de diferente índole que serán utilizados en la gestión de modo que pueda ajustar sus clase o en aula taller y no
proceso formativo. del proceso de enseñanza y aprendizaje que se produzcan en intervenciones a dicho marco normativo. requiere de recursos
el aula. Exámenes, criterios de corrección y evaluación, especiales.
reglamento de régimen interno, responsabilidades
disciplinarias, etc.
Se abrirá un tiempo para que todas las dudas puedan ser
aclaradas.
A4-E1 Identificación de los 5 30 x x Esta actividad se puede desarrollar a través de un diálogo, Se trata de conocer el punto de partida del Cuestionarios
conocimientos previos de min. mediante preguntas del profesor o profesora respondidas por conocimiento del alumnado referido a los
los alumnos y de las los alumnos y por las alumnas o mediante un cuestionario contenidos que serán desarrollados en el
alumnas en relación con el preparado al efecto en formato de preguntas abiertas o de módulo. Este conocimiento permitirá al
módulo profesional a respuesta múltiple. profesor o profesora reestructurar la
cursar. programación, adecuándose a la realidad
del grupo y de las individualidades.

UD 0. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 6


Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

OBSERVACIONES

• La actividad A1 será suficiente con que se realice en uno de los módulos. El equipo del ciclo se pondrá de acuerdo en determinar en cuál se hará.
• La actividad A4 puede mantenerse aunque en cada una de las unidades didácticas se realiza una actividad que incluya una evaluación inicial. En todo caso, ambas actividades son compatibles y
complementarias. Puede ser un primer momento para tomar contacto con los conocimientos previos, de modo general, aunque sea en cada unidad donde se haga una incidencia mayor.
• En las unidades didácticas de este módulo, las actividades pueden ser de enseñanza y aprendizaje (A) o de evaluación (E). En ocasiones, una misma actividad además de ser de enseñanza y
aprendizaje, puede serlo, también, de evaluación. En estos casos se expresará como (An-Em) y serán actividades que participan de la triple naturaleza. La numeración de las A, la (n) y de las E,
la (m) es independiente entre sí.

UD 0. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 7


Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 1: ANÁLISIS DE LAS MAGNITUDES BÁSICAS Duración: 18 horas

RA 1 Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica.

Objetivos de aprendizaje:
1. Calcular las magnitudes eléctricas de una instalación.
2. Interpretar los esquemas eléctricos analizando su funcionamiento.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8

PROCEDIMENTALES • Cálculo de las magnitudes eléctricas de la instalación. X

• Medidas fundamentales en viviendas. X


CONCEPTUALES • Convencionalismos de representación. X
• Simbología normalizada en las instalaciones eléctricas. X

• Cumplimiento de las normas de representación en esquemas eléctricos. X


ACTITUDINALES • Interés en realizar la conexión y ajustes adecuados de los aparatos de medida. X
• Precisión al expresar los resultados de los cálculos tanto en valores como en unidades. X

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de la unidad didáctica. 1 10 m. X X En esta unidad didáctica el profesor o la La finalidad es que el alumno o la Proyector.
profesora tratará de dar una visión alumna adquiera unos conocimientos Pizarra.
general de las magnitudes eléctricas de previos básicos de cara a poder Mapa de contenidos.
cara a poder razonar lo que ocurre en analizar lo que ocurre en los circuitos
los primeros montajes a realizar en el iniciales que montará en la siguiente
taller. Se debe tener en cuenta que en unidad didáctica.

8
UD 1: ANÁLISIS DE LAS MAGNITUDES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

el módulo de electrotecnia se abordaran


estos mismos contenidos con mayor
profundidad.

A2 Debate sobre la energía eléctrica. 1,2 20 m. X X El profesor o la profesora genera Tomar conciencia del camino que Acceso a Internet o reproductor de
debate sobre la relevancia de la energía recorre la energía eléctrica hasta llegar video.
eléctrica en nuestras vidas, haciendo un a nuestros hogares. Videos (Youtube) o presentaciones
análisis del recorrido que hace la sobre generación de energía eléctrica.
energía desde su generación hasta su Pizarra.
utilización. Es importante hacer ver al
alumnado que las necesidades de los
receptores eléctricos van a marcar
cómo desarrollar una instalación
eléctrica de interior. Se puede visualizar
algún video de Youtube para analizar
las diferentes centrales eléctricas.

A-E Busqueda de información referente a 1,2 2 h. X Los y las alumnas deberán realizar una Identificar las diferentes formas de Sala con ordenadores y conexión a
las formas de generación de energía presentación en power point o similar generación de energía eléctrica. Internet.
eléctrica. de las diferentes formas de generación Proyector.
de energía. Una vez finalizado el
trabajo, cada grupo realizará una
exposición del trabajo realizado.

A3 Exposición sobre las partes de que se 2 30 m. X El profesor o la profesora, enumera y Toma de contacto/familiarizarse con Proyector.
compone un circuito eléctrico. explica las partes que componen un conceptos. Pizarra.
circuito básico, tomando como ejemplo Confrontación de conocimientos previos
la primera práctica a realizar en la
siguiente unidad didáctica (montaje de
un punto de luz con mando por
interruptor unipolar). Se puede realizar
la presentación de las partes y
funcionamiento de un circuito eléctrico
mediante una animación flash o un
vídeo.

9
UD 1: ANÁLISIS DE LAS MAGNITUDES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A4 Exposición sobre las principales 1 3 h. X X El profesor o la profesora explica la Conocer cuáles son las magnitudes Sala de ordenadores con conexión a
magnitudes eléctricas. importancia que tiene conocer y trabajar eléctricas más importantes y como se Internet.
con las magnitudes eléctricas más relacionan entre si. Proyector.
importantes: la tensión, la intensidad, la Pizarra.
resistencia y la potencia.
Las alumnas y los alumnos pueden
realizar, en grupos de dos o tres
personas, una presentación en Power
Point o similar en la que expongan los
siguientes conceptos:
- potencial eléctrico.
- intensidad de corriente.
- resistencia eléctrica.
-
A5 Exposición sobre la ley de Ohm. 1 1 h. X El profesor o la profesora, establece la Conocer la ley de Ohm para su Proyector.
relación existente entre la tensión, posterior aplicación. Pizarra.
intensidad y resistencia.

A6–E1 Realización de ejercicios relativos a 1 2 h. X La profesora o el profesor entrega a los Analizar el nivel de interiorización de lo Batería de ejercicios.
las magnitudes fundamentales. alumnos y alumnas una batería de trabajado en las actividades anteriores.
ejercicios que permita al alumno aplicar
con soltura la ley de Ohm.

A7 Exposición sobre la potencia eléctrica. 1 2 h. X X Se explica el concepto de potencia y Comprender el concepto de potencia Proyector.
sus diferentes formas de cálculo según eléctrica y ser capaz de calcular la Pizarra.
el tipo de tensión aplicada. Se potencia eléctrica consumida por un
realizarán ejercicios en los que en el receptor.
enunciado la alumna o el alumno pueda
reconocer receptores habituales.

A8 Explicación y análisis referente a la 1,2 4 h. X El profesor o la profesora explica cómo Distinguir y calcular las magnitudes Proyector.
conexión de receptores. receptores de diferentes características fundamentales en los circuitos Pizarra.
pueden conectarse ente sí y cómo son eléctricos a realizar en las actividades
alimentados por la tensión de red. de taller. Serie, paralelo o mixto.
Se analiza lo que ocurre con la

10
UD 1: ANÁLISIS DE LAS MAGNITUDES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

resistencia del circuito, intensidades y


caídas de tensiones en circuitos serie,
paralelo y mixto.
Como ejemplo, se pueden resolver los
cálculos de las primeras prácticas en
las que se conectarán lámparas en
serie, paralelo y de forma mixta,
preparando de esta forma la siguiente
unidad didáctica.

E2 Autoevaluación del alumno sobre las 1,2 2 h. X Mediante actividades hotpotatoes o Preparar la prueba de evaluación para Cuestionario o actividades hotpotatoes.
magnitudes básicas. cuestionarios similares, la alumna o el que el alumno o la alumna sea Pueden estar dentro de la plataforma
alumno realiza una autoevaluación consciente de sus conocimientos. Moodle para facilitar su evaluación.
sobre los conocimientos adquiridos. Sala de ordenadores con conexión a
Internet.

E3 Evaluación formativa del proceso de 1,2 1 h. X Mediante la prueba escrita se trata de Evaluación formativa del proceso de Prueba escrita.
aprendizaje. evaluar los logros alcanzados por el aprendizaje
alumno o la alumna durante el proceso
de aprendizaje. La prueba consta de
ejercicios de cálculo de resistencias,
aplicación de la ley de Ohm y análisis
de circuitos serie, paralelo y mixto
sencillos.

OBSERVACIONES

• Es importante recordar que el objetivo de esta unidad didáctica debe ser únicamente dar al grupo unos conocimientos básicos de cara a poder interpretar los montajes de la siguiente unidad
didáctica y que estos conceptos los estudiará en profundidad en el módulo de electrotecnia.

11
UD 1: ANÁLISIS DE LAS MAGNITUDES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS Duración: 30 horas

RA 1 Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica.


RA 6 Mantiene instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.
RA 8 Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje:
1. Interpretar los esquemas eléctricos básicos analizando su funcionamiento.
2. Utilizar las herramientas adecuadas para cada instalación.
3. Describir los principios de funcionamiento de los mecanismos y los receptores utilizados.
4. Montar adecuadamente los distintos receptores.
5. Montar los distintos mecanismos relacionándolos con su utilización.
6. Verificar los síntomas de averías a través de las medidas realizadas y la observación de la instalación.
7. Proponer hipótesis razonadas de las posibles causas y su repercusión en la instalación.
8. Localizar la avería utilizando un procedimiento técnico de intervención.
9. Realizar comprobaciones de las uniones y de los elementos de conexión.
10. Identificar los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales y herramientas.
11. Identificar las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.
12. Clasificar los residuos generados para su retirada selectiva.
13. Valorar el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8

• Interpretación de esquemas eléctricos de los montajes básicos, analizando su funcionamiento. X


• Realización de esquemas de circuitos eléctricos básicos en instalaciones interiores, aplicando las normas X
correspondientes del REBT.
• Montaje de circuitos básicos de instalaciones de interior. X
X
PROCEDIMENTALES • Verificación de los síntomas de averías.
X
• Formulación de hipótesis razonadas de las posibles causas de la avería y su repercusión en la
instalación.
X
• Identificación de los elementos averiados.
X
• Determinación del tiempo previsto del trabajo.
X

12
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• Selección de herramienta y accesorios para la reparación. X


• Medición de continuidad de los circuitos.

• Elementos y mecanismos en las instalaciones básicas de vivienda. X


• Tipos de mecanismos: bases de toma de corriente, interruptor, conmutador, pulsador, etc. X
• Conductores eléctricos: tipos, composición, colores normalizados. X
• Designación normalizada de conductores. X
• Catálogos técnicos de fabricantes de conductores eléctricos. X
• Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado a las instalaciones interiores básicas. X
• Convencionalismos de representación. X
CONCEPTUALES
• Simbología normalizada en las instalaciones eléctricas básicas. X
X
• Normativa de seguridad eléctrica.
X
• Averías tipo en las instalaciones de uso doméstico. Síntomas y efectos.
X
• Técnicas de reparación de averías.
X
• Medidas de prevención de riesgos laborales.
X
• Equipos de protección individual
X
• Normativa de protección ambiental.

• Cumplimiento de las normas de representación en esquemas eléctricos. X


• Precisión al expresar los resultados de los cálculos tanto en valores como en unidades. X
X
• Orden y método en la realización de las tareas.
ACTITUDINALES X
• Responsabilidad en el trabajo.
X
• Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
X
• Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN CON QUÉ se va a


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al hacer
A1 Presentación de la unidad didáctica. Todos 10 X X La profesora o el profesor presenta los Generar un clima que favorezca el interés Pizarra.
min. objetivos de aprendizaje, los contenidos del alumnado, identificando al mismo Mapa de contenidos
y el tipo de actividades que se llevarán tiempo, los conocimientos previos y de la unidad.
a cabo. relacionando éstos con la unidad Exposición preparada
Para valorar los conocimientos previos didáctica. de los materiales a

13
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

del alumnado, hará preguntas sobre las utilizar en los


instalaciones básicas que se pueden montajes.
encontrar en una vivienda, así como los
materiales más comunes utilizados en
la realización de los montajes básicos y
la relación existente entre la elección de
los componentes y la seguridad y
eficacia de una instalación eléctrica.

A2 Exposición referente a los conductores 1,3,11,12 1,5 h. X X El profesor o la profesora explica las Identificar los diferentes tipos de REBT.
eléctricos. principales características de los conductores, así como sus principales Proyector.
conductores, su composición y tipos. características. Muestrario de
En este punto, para que el alumnado conductores
se familiarice con el Reglamento
eléctricos.
Electrotécnico de Baja Tensión
(REBT), puede buscar en la ITC-BT
19, lo que dice acerca de la
identificación de conductores.

Como ejercicio, la profesora o el


profesor puede entregar una tabla
para la designación de cables con
tensión asignada 450/750V y
proponer al grupo la identificación
de las características de los
diferentes conductores utilizados en
el taller.

A3 Práctica autónoma relativa a la 2,8,9,10 2 h. X El alumno o la alumna realiza un Conocer y manipular la herramienta con Panel de prácticas.
manipulación de herramientas. cableado en el panel de prácticas de soltura y seguridad. Bornas o regletas.
forma que se familiarice con la Destornillador.
herramienta (tijera o pelacables y Tijeras o pelacables.
destornillador). La práctica a realizar
puede ser un grupo de regletas o
bornas numeradas de forma que el
alumno o la alumna realice conexiones

14
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

entre los números según la lista


facilitada. Una vez finalizado el montaje,
se procederá a la comprobación con el
medidor de continuidad.

A4 Exposición sobre canalizaciones. 1,3,11,12 1 h. X X El profesor o la profesora realiza una Identificar los diferentes tipos de Internet.
clasificación de los diferentes tipos de canalizaciones utilizadas en las Proyector.
tubos y canales protectoras, haciendo instalaciones interiores así como sus Catálogos técnicos
una localización de éstos en catálogo principales características. de fabricantes de
online o en papel canalizaciones
eléctricas.
A5-E1 Práctica guiada consistente en la 1 1 h. X El profesor o la profesora entrega un Manejar el reglamento electrotécnico de Internet o REBT (ITC
interpretación de la ITC-BT 21 (Tubos y cuestionario tipo test sobre la ITC-BT 21 baja tensión. BT-21).
canales protectoras). (el test puede realizarse utilizando la Cuestionario sobre la
herramienta moodle, hotpotatoes o ITC BT-21.
similar), de forma que el alumnado lo
realice de forma individual con la ayuda
del REBT. Una vez finalizado este test,
se hace una puesta en común
analizando cada una de las respuestas
correctas.

A6 Exposición relativa a las normas de 1 50 X La profesora o el profesor, utilizando el Conocer y aplicar las normas de dibujo Proyector.
dibujo eléctrico. min. esquema de la primera práctica a eléctrico, siendo capaz de interpretar y Ejemplos de
realizar, expone los diferentes tipos de representar un circuito básico en esquemas eléctricos.
esquemas eléctricos, analizando las cualquiera de los formatos de Simbología eléctrica
características y diferencias entre ellos representación (funcional, multifilar y/o normalizada.
(esquema unifilar, esquema funcional y unifilar.)
esquema multifilar.)

A7 Práctica autónoma consistente en la 1,2,10,11 1 h. X Las alumnas y los alumnos seleccionan Conocer el material y manejar catálogos Catálogos técnicos
Selección de componentes mediante en catálogo los componentes a utilizar de fabricantes con soltura. de fabricantes.
catálogos. en las instalaciones básicas.

15
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A8 Ejercicio grupal de análisis de los 10 2 h. X X En grupos de tres personas, los Conocer los principales riesgos eléctricos Proyector.
riesgos eléctricos en las instalaciones alumnos y las alumnas realizan un así como las correspondientes medidas Aula con conexión a
interiores. análisis sobre los riesgos específicos en de protección. Internet.
las instalaciones eléctricas y las
medidas de prevención en las
instalaciones interiores, teniendo en
cuenta tanto los riesgos generales
como los específicos. Una vez
finalizado el análisis, cada grupo realiza
una presentación del trabajo. El
profesor o la profesora hará énfasis en
los aspectos más relevantes.

A9-E2 Práctica autónoma de montaje de 1,2,3,4,5, 3 h. X El profesor o la profesora entrega el Interpretar esquemas de circuitos Panel de prácticas.
un punto de luz con mando por 6,7,8,9,10 esquema funcional y el esquema eléctricos. Portalámparas y
interruptor. ,13 multifilar para esta primera práctica. Conexionar los elementos principales de lámparas de
Los alumnos y las alumnas, previo a la un circuito eléctrico básico. diferentes potencias.
realización del montaje, en grupos, Bornas, tubo, cable
identifican cada uno de los elementos sección 1,5 mm2,
que intervienen en el circuito en interruptores de
catálogos de fabricantes, analizando diferentes
sus características y funcionamiento. características….
Una vez localizado cada uno de los Herramienta para
elementos (cajas de mecanismos, montaje del panel.
portalámparas, regletas de conexión, Polímetro.
interruptor,…) realizan el montaje,
individualmente. El profesor o la
profesora llevará un control estricto
sobre el montaje cuando éste sea
sometido a tensión.
Una vez finalizado el montaje, la
alumna o el alumno, realizará un
informe (el formato del informe puede
venir dado por el profesor o la
profesora) donde realiza el esquema

16
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

unifilar de la instalación, hace un listado


de materiales y un presupuesto del
montaje, explica el funcionamiento y
expone los cálculos realizados
(tensiones, resistencias e intensidades)
según lo analizado en la UD1.
Aprovechando este mismo montaje, se
realizan modificaciones de forma que el
alumno o la alumna instale un
interruptor unipolar con señal luminosa,
un interruptor con señal de control y un
interruptor bipolar.

A10-E3 Práctica autónoma de montaje de 1,2,3,4,5, 3 h. X El profesor o la profesora facilita el Interpretar la conexión serie de Panel de prácticas.
dos puntos de luz en serie con mando por 6,7,8,9,10 esquema funcional y el esquema unifilar receptores. Portalámparas y
interruptor. ,13 de la instalación con la distribución de Razonar lo que ocurre en una conexión lámparas de
los elementos. El alumno o la alumna, serie. diferentes potencias.
realiza los cálculos de la intensidad y Documentar, según criterios y formatos Bornas, tubo, cable
las caídas de tensión en la instalación. establecidos, el diseño, componentes de sección 1,5 mm2,
Posteriormente, realizará el montaje de la instalación y funcionamiento del interruptor…
la instalación siguiendo las pautas montaje. Herramienta para
dadas y razonando con la ayuda del montaje del panel.
profesor o la profesora lo que ocurre en Polímetro.
el circuito.
El profesor o la profesora llevará un
control estricto sobre el montaje
cuando éste sea sometido a tensión.
Una vez finalizado el montaje, la
alumna o el alumno realizará:
- una lámina con los esquemas
funcional y multifilar de la
instalación.
- un informe (en el formato
entregado) con el esquema
unifilar, listado de materiales

17
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

y presupuesto, explicación
del funcionamiento y cálculos
realizados.

A11-E4 Práctica autónoma de montaje de 1,2,3,4,5, 3 h. X El profesor o profesora, entrega el Interpretar la conexión paralelo de Panel de prácticas.
dos puntos de luz en paralelo con mando 6,7,8,9,10 esquema funcional y unifilar de la receptores. Portalámparas y
por interruptor. ,13 instalación dando pautas para el Razonar lo que ocurre en una conexión lámparas de
montaje. paralelo. diferentes potencias.
El alumno o la alumna realizará los Documentar, según criterios y formatos Bornas, tubo, cable
cálculos de intensidades que recorren el establecidos, el diseño, componentes de sección 1,5 mm2,
circuito y caídas de tensión según lo la instalación y funcionamiento del interruptor…
analizado en la UD1. montaje. Herramienta para
El profesor o la profesora llevará un montaje del panel.
control estricto sobre el montaje Polímetro.
cuando éste sea sometido a tensión.
Una vez finalizado el montaje, la
alumna o el alumno realizará:
- una lámina con los esquemas
funcional y multifilar de la
instalación.
- un informe (en el formato
entregado) con el esquema
unifilar, listado de materiales
y presupuesto, explicación
del funcionamiento y cálculos
realizados.
-
A12-E5 Práctica autónoma de montaje de 1,2,3,4,5, 3 h. X La profesora o el profesor entrega el Interpretar los diferentes esquemas Panel de prácticas.
un circuito mixto con tres puntos de luz y 6,7,8,9,10 esquema funcional de la instalación, eléctricos. Portalámparas y
mando por dos interruptores. ,13 indicando la ubicación de cada Razonar lo que ocurre en un circuito lámparas de
elemento en el panel y entregando a las mixto. diferentes potencias.
alumnas y a los alumnos una batería de Documentar, según criterios y formatos Bornas, tubo, cable
preguntas acerca de lo que ocurre en el establecidos, el diseño, componentes de sección 1,5 mm2,
circuito. Las preguntas pueden ser del la instalación y funcionamiento del interruptor…
tipo: montaje. Herramienta para

18
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

- ¿Qué ocurre en el circuito si montaje del panel.


la lámpara A se funde? Polímetro.
- ¿Qué ocurren en el circuito si
la lámpara C es
cortocircuitada?
- ¿Qué ocurre si se sustituye la
lámpara B por otra de
potencia superior?
- …
Una vez finalizado el montaje, la
alumna o el alumno realizará:
- una lámina con los esquemas
funcional y multifilar de la
instalación.
- un informe (en el formato
entregado) con el esquema
unifilar, listado de materiales
y presupuesto, explicación
del funcionamiento y cálculos
realizados.

El profesor o la profesora llevará un


control estricto sobre el montaje
cuando éste sea sometido a tensión.

A13-E6 Práctica autónoma de montaje de 1,2,3,4,5, 3 h. X El profesor o la profesora indica a los Realizar esquemas unifilares, multilares y Panel de prácticas.
un punto de luz con mando por interruptor 6,7,8,9,10 alumnos y alumnas el trabajo a realizar, funcionales. Portalámparas y
y una toma de corriente bipolar 2P+TT. ,13 siendo en esta ocasión trabajo de ellas Documentar, según criterios y formatos lámparas de
y ellos la realización de los esquemas establecidos, el diseño, componentes de diferentes potencias.
funcional y multifilar. la instalación y funcionamiento del Bornas, tubo, cable
Una vez finalizado el montaje, la montaje. sección 1,5 mm2,
alumna o el alumno realizará: interruptor, toma de
- una lámina con los esquemas corriente bipolar…
funcional y multifilar de la Herramienta para

19
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

instalación. montaje del panel.


- un informe (en el formato Polímetro.
entregado) con el esquema
unifilar, listado de materiales
y presupuesto, explicación
del funcionamiento y cálculos
realizados.
El profesor o la profesora llevará un
control estricto sobre el montaje
cuando éste sea sometido a tensión.

A14-E7 Práctica autónoma de montaje de 1,2,3,4,5, 3 h. El profesor o la profesora indica a los Realizar esquemas unifilares, multifilares y Panel de prácticas.
dos puntos de luz, independientes entres 6,7,8,9,10 alumnos o alumnas el trabajo a realizar, funcionales. Portalámparas y
si, con mando por interruptores unipolares ,13 siendo en esta ocasión trabajo de los y Documentar, según criterios y formatos lámparas de
y dos tomas de corriente bipolares 2P+TT. las mismas la realización de los establecidos, el diseño, componentes de diferentes potencias.
esquemas funcional y multifilar. la instalación y funcionamiento del Bornas, tubo, cable
Una vez finalizado el montaje, la montaje. sección 1,5 mm2,
alumna o el alumno realizará: interruptor, tomas de
- una lámina con los esquemas corriente bipolares…
funcional y multifilar de la Herramienta para
instalación. montaje del panel.
- un informe (en el formato Polímetro.
entregado) con el esquema
unifilar, listado de materiales
y presupuesto, explicación
del funcionamiento y cálculos
realizados.
El profesor o la profesora llevará un
control estricto sobre el montaje
cuando éste sea sometido a tensión.

A19 Interpretación del REBT, ITC BT 3 . Todos 1 h. X X Los alumnos y las alumnas, guiados por Manejo del REBT. REBT.
Instalaciones de alumbrado exterior. el o la profesora, realizarán la lectura de
la ITC 3. Posteriormente el profesor o la
profesora aclarará y reforzará aquellos

20
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

aspectos de la instrucción técnica que


sea necesario para su aplicación en la
realización del proyecto.

E11 Prueba específica de evaluación tipo Todos 30 X El profesor o la profesora entregará al Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la
test referente a la ITC BT 3. min. alumnado un cuestionario tipo test ITC BT 3.
compuesto de preguntas referentes a
los diferentes puntos que componen la
ITC BT 3. El alumnado deberá elegir en
cada pregunta entre 4 posibles
respuestas.

E8 Evaluación formativa del proceso de 1,3,10 1 h. X Mediante la prueba escrita se trata de Evaluación formativa del proceso de Prueba escrita.
aprendizaje. evaluar los logros alcanzados por el aprendizaje.
alumno o la alumna durante el proceso
de aprendizaje. La prueba consta de
parte teórica y parte práctica. La parte
práctica puede constar de preguntas
relativas a componentes, características
y utilización de éstos. La parte práctica
puede consistir en la interpretación o
realización de esquemas eléctricos de
circuitos básicos.

OBSERVACIONES

• En las actividades A9-E2, A10-E3, A11-E4, A12-E5, A13-E6 y A14-E7 se evaluará el funcionamiento, seguridad y la calidad de los montajes realizados.
• Al finalizar cada uno de los montajes, el alumno o la alumna deberá presentar una lámina con los esquemas correspondientes y la memoria técnica de la instalación, siendo capaz de
contestar a las preguntas realizadas por la profesora o el profesor sobre el funcionamiento de la instalación.
• El profesor o la profesora puede realizar averías en alguno de los montajes para que los alumnos y las alumnas, en grupos, traten de localizarlas y dar solución a las mismas.
• Para la actividad A5-E1, se planteará un cuestionario tipo test que puede ser realizado a través de la plataforma moodle o similar.
• Todas las actividades de montaje son adecuadas para evaluar el orden y limpieza durante el montaje y al acabar éste.
• Para las actividades A2, A4, A7 se contará con catálogos de diferentes fabricantes para que el alumno o la alumna pueda valorar diferentes criterios de cara a la elección del material.

21
UD 2: MONTAJE DE INSTALACIONES BÁSICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 3: MEDICIÓN EN INSTALACIONES INTERIORES Duración: 25 horas

RA 1 Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica.


RA 6 Mantiene instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.
RA 8 Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje:
1. Interpretar los esquemas eléctricos analizando su funcionamiento.
2. Verificar el funcionamiento de las instalaciones.
3. Medir las magnitudes fundamentales.
4. Realizar las conexiones de acuerdo con la norma.
5. Verificar los síntomas de averías a través de las medidas realizadas y la observación de la instalación.
6. Operar los aparatos de medida respetando las normas de seguridad.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8

• Interpretación de esquemas eléctricos analizando su funcionamiento. X


• Medición de las magnitudes eléctricas en la instalación. X
X
• Verificación de los síntomas de averías a través de las medidas y observación de las mismas.
PROCEDIMENTALES X
• Selección de pruebas y medidas que deben realizarse.
X
• Selección de aparatos de medida y comprobación.
X
• Identificación de riesgos.

• Medidas fundamentales en viviendas. X


• Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado a las instalaciones interiores. X
• Simbología normalizada en las instalaciones eléctricas. X
CONCEPTUALES X
• Normativa de seguridad eléctrica.
X
• Pruebas, medidas, procedimientos y elementos de seguridad en el diagnostico de averías.
X
• Riesgos laborales de origen eléctrico.

ACTITUDINALES • Cumplimiento de los procedimientos de medición indicados. X


• Interés en realizar la conexión y ajustes adecuados de los aparatos de medida. X

22
UD 3: MEDICIÓN EN INSTALACIONES INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• Precisión al expresar los resultados de los cálculos tanto en valores como en unidades. X
• Orden y método en la realización de las tareas. X
• Rigor en la aplicación de la normativa electrotécnica vigente en el diseño, montaje y verificación de las instalaciones. X
• Responsabilidad en el trabajo. X
X
• Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de la 1,2,3,4,5, 10 m. X El profesor o la profesora presenta los objetivos de Generar un clima que favorezca el interés Proyector.
unidad didáctica. 6 aprendizaje, los contenidos y el tipo de actividades del alumnado, identificando al mismo tiempo Mapa conceptual.
que se llevarán a cabo, sitúa la unidad en el módulo y los conocimientos previos y relacionando
la relaciona con el resto de de las unidades que lo componen. éstos con los contenidos a desarrollar en la
unidad didáctica.

A2 Exposición referente a la 3,6 50 m. X La profesora o el profesor realiza una clasificación de los Elegir el aparato de medida adecuado en Muestrario de aparatos de
clasificación de los aparatos de medida eléctrica atendiendo a criterios como: tipo cada situación. medida.
aparatos de medida de corriente eléctrica, tipo de magnitud eléctrica, forma de
eléctrica. representar la medida eléctrica o el tipo de aplicación del
aparato.

A3-E1 Práctica grupal 3,6 1 h. X X El profesor o la profesora propone al grupo realizar un análisis Identificar diferentes aparatos de medida, Muestrario de aparatos de
guiada relativa al análisis de de los aparatos de medida utilizados en talleres y laboratorios siendo capaz de identificar sus medida.
los aparatos de medida del centro escolar. características básicas.
existente en el
taller/laboratorio. En grupos, las alumnas y los alumnos desarrollan una ficha
que completarán con datos recogidos en el análisis realizado
de los diferentes tipos de aparatos de medida.

A4 Análisis de los errores 6 1 h. X X El profesor o la profesora realiza un análisis de los diferentes Conocer los errores típicos cometidos al Proyector/pizarra.
de medición. errores que se pueden cometer a la hora de realizar una utilizar aparatos de medida con el objeto de Aparatos de medida.
medición, clasificando éstos en errores sistemáticos y errores de evitarlos o poder minimizarlos.
accidentales. Si es posible, sería interesante disponer de

23
UD 3: MEDICIÓN EN INSTALACIONES INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

aparatos no calibrados, poco precisos o exactos, que


permitan al profesor o la profesora acercar más estos
conceptos al grupo.

A5 Exposición referente a 3,6 2 h. X X El profesor o la profesora expone conceptos relativos a la Utilizar un aparato de medida Pizarra.
conceptos relativos a la medición de magnitudes eléctricas tales como: alcance, correctamente. Batería de ejercicios.
medición de magnitudes sensibilidad, constante de escala, valor verdadero y valor
eléctricas. medido, precisión, exactitud...

Una vez realizada la exposición, puede plantear una batería


de ejercicios para calcular constantes de escala, errores
absolutos y relativos, resolución de un aparato, etc.

A6-E2 Práctica guiada 3,4,6 1 h. X X La profesora o el profesor, después de haber expuesto el Conectar correctamente un amperímetro Panel de prácticas.
relativa a la medida de la método de medida de la intensidad eléctrica y tomando como para realizar medidas de intensidad Portalámparas y lámparas
intensidad eléctrica. punto de partida la práctica 1 de la unidad didáctica 2, propone eléctrica. de diferentes potencias.
a los alumnos y las alumnas, trabajando en grupo, la Bornas, tubo, cable
realización de la medida de la intensidad eléctrica mediante un sección 1,5 mm2,
amperímetro. Herramienta para montaje
del panel.
Amperímetro.

A7-E3 Práctica guiada 3,4,6 1 h. X X La profesora o el profesor, después de haber expuesto el Conectar correctamente un voltímetro para Panel de prácticas.
relativa a la medida de la método de medida de la tensión eléctrica y tomando como realizar medidas de tensión eléctrica. Portalámparas y lámparas
tensión eléctrica. punto de partida la práctica 1 de la unidad didáctica 2, propone de diferentes potencias.
a los alumnos y las alumnas, trabajando en grupo, la Bornas, tubo, cable
realización de la medida de la tensión eléctrica mediante un sección 1,5 mm2,
voltímetro. Herramienta para montaje
del panel.
Voltímetro.

A8-E4 Práctica guiada 3,4,6 1 h. X X El profesor o la profesora, después de haber expuesto el Conectar correctamente un ohmetro para Panel de prácticas.
relativa a la medida de la método de medida de la resistencia eléctrica y tomando como realizar medidas de resistencia eléctrica. Portalámparas y lámparas
resistencia eléctrica. punto de partida la práctica 1 de la unidad didáctica 2, propone de diferentes potencias.
a los alumnos y las alumnas, trabajando en grupo, la Bornas, tubo, cable

24
UD 3: MEDICIÓN EN INSTALACIONES INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

realización de la medida de la resistencia eléctrica mediante sección 1,5 mm2,


un óhmetro. Herramienta para montaje
del panel.
Ohmetro.

A9-E5 Práctica guiada 3,4,6 1 h. X X La profesora o el profesor, después de haber expuesto el Conectar correctamente un vatímetro para Panel de prácticas.
relativa a la medida de la método de medida de la potencia eléctrica y tomando como realizar medidas de potencia eléctrica. Portalámparas y lámparas
potencia eléctrica. punto de partida la práctica 1 de la unidad didáctica 2, propone de diferentes potencias.
a los alumnos y las alumnas, trabajando en grupo, la Bornas, tubo, cable
realización de la medida de la potencia eléctrica mediante un sección 1,5 mm2,
vatímetro. Herramienta para montaje
del panel.
Vatímetro.

A10-E6 Ejercicio grupal de 3,6 3 h. X Los alumnos y las alumnas, en grupos, hacen un estudio de Identificar los aparatos de medida Aula con conexión a
estudio de medida de otras los aparatos de medida que el REBT determina como requeridos a los instaladores autorizados en Internet.
magnitudes . necesarios para realizar mediciones. baja tensión. REBT.

Una vez realizado el estudio, cada componente del grupo


expone al profesor o la profesora las características y
conexionado de uno de los aparatos estudiados.

A11-E7 Práctica autónoma 1,2,3,4,5, 3 h. X El profesor o la profesora entrega el esquema funcional de un Realizar medidas de intensidad eléctrica Panel de prácticas
de medida de las tensiones 6 circuito formado por un conjunto de tres lámparas conectadas utilizando: amperímetros, polímetros o Portalámparas y lámparas
e intensidades en un en serie. El circuito puede disponer de diferentes interruptores pinzas amperimétricas de diferentes potencias.
circuito serie. que al ser cerrados varíen la configuración del circuito Bornas, tubo, cable
anulando una o dos lámparas de las tres existentes. Realizar medidas de tensión eléctrica sección 1,5 mm2,
utilizando: voltímetros o polímetros Herramienta para montaje
En el esquema deberá indicarse claramente la posición de los del panel.
aparatos de medida. Documentar, según criterios y formatos Polímetro.
establecidos: el diseño, componentes de la
El alumno o la alumna, montará el circuito en el panel de instalación, funcionamiento del montaje y
prácticas, realizando, con el polímetro, mediciones de medidas realizadas (valores teóricos y
continuidad para comprobar la ausencia de cortocircuito. Una prácticos)
vez conectada la instalación a la red, rellenará una tabla con

25
UD 3: MEDICIÓN EN INSTALACIONES INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

las medidas realizadas (ésta puede ser entregada


previamente por el profesor o la profesora), procediendo
después a variar las potencias de las lámparas conectadas y
realizando de nuevo las mismas mediciones.

Finalizadas las mediciones, realizará la lámina


correspondiente con los esquemas funcional y multifilar de la
instalación y el informe de la práctica con el esquema unifilar,
listado de materiales y presupuesto, explicación del
funcionamiento, tabla de medidas realizadas y conclusiones.
.

A12-E8 Práctica autónoma 1,2,3,4,5, 3 h. X Utilizando el circuito anterior, el profesor o la profesora entrega Realizar medidas de resistencia eléctrica Panel de prácticas
de medida de la resistencia 6 el esquema indicando la colocación de los óhmetros (o utilizando: óhmetros o polímetros. Portalámparas y lámparas
unitaria y total de polímetros) de diferentes potencias.
receptores instalados en un Documentar, según criterios y formatos Bornas, tubo, cable
circuito serie. El alumno o la alumna, colocará los aparatos de medida en la establecidos: el diseño, componentes de la sección 1,5 mm2,
posición indicada y realizará la medida, rellenando, como en la instalación, funcionamiento del montaje y Herramienta para montaje
práctica anterior, una tabla que adjuntará al informe medidas realizadas (valores teóricos y del panel.
correspondiente del montaje. prácticos) Polímetro.

A13-E9 Práctica autónoma 1,2,3,4,5, 3 h. X El profesor o la profesora entrega el esquema funcional de un Realizar medidas de intensidad eléctrica Panel de prácticas.
de medida de las 6 circuito formado por un conjunto de tres lámparas conectadas utilizando: amperímetros, polímetros o Portalámparas y lámparas
intensidades y tensiones en en paralelo. El circuito puede disponer de diferentes pinzas amperimétricas de diferentes potencias.
un circuito paralelo. interruptores que al ser cerrados varíen la configuración del Bornas, tubo, cable
circuito anulando una, dos o las tres ramas. Realizar medidas de tensión eléctrica sección 1,5 mm2,
En el esquema deberá indicarse claramente la posición de los utilizando: voltímetros o polímetros Herramienta para montaje
aparatos de medida. del panel.
El alumno o la alumna, montará el circuito en el panel de Documentar, según criterios y formatos Polímetro.
prácticas, realizando con el polímetro mediciones de establecidos: el diseño, componentes de la
continuidad para comprobar la ausencia de cortocircuito. instalación, funcionamiento del montaje y
medidas realizadas (valores teóricos y
Una vez conectada la instalación a la red, rellenará una tabla prácticos)
con las medidas realizadas (ésta puede ser entregada
previamente por el profesor o la profesora), procediendo

26
UD 3: MEDICIÓN EN INSTALACIONES INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

después a variar las potencias de las lámparas conectadas y


realizando de nuevo las mismas mediciones.

Finalizadas las mediciones, realizará la lámina


correspondiente con los esquemas funcional y multifilar de la
instalación y el informe de la práctica con el esquema unifilar,
listado de materiales y presupuesto, explicación del
funcionamiento, tabla de medidas realizadas y conclusiones.

A14-E10 Práctica autónoma 1,2,3,4,5, 3 h. X El profesor o la profesora entregará el esquema de una Realizar medidas de potencia eléctrica Panel de prácticas
de medida de la potencia 6 configuración mixta con tres lámparas (y con tres interruptores, utilizando: vatímetros o polímetros.
total, y por receptor, en un uno general y otro por cada rama). Portalámparas y lámparas
circuito mixto. Documentar, según criterios y formatos de diferentes potencias.
El alumno o la alumna deberá conectar un vatímetro para establecidos: el diseño, componentes de la Bornas, tubo, cable
obtener la potencia total y las parciales de cada receptor instalación, funcionamiento del montaje y sección 1,5 mm2,
(variando las posiciones de los interruptores). medidas realizadas (valores teóricos y Herramienta para montaje
prácticos). del panel.
Finalizada la práctica, puede medir con un polímetro los Polímetro.
valores de intensidad y tensión en cada lámpara y comparar
resultados.

El trabajo realizado deberá ser reflejado en un informe.

E11 Prueba específica de 1,2,3,4,6 1 h. X Mediante la prueba escrita se trata de completar la evaluación Evaluación formativa del proceso de Prueba escrita.
evaluación formativa del de los logros alcanzados por el alumno o la alumna durante el aprendizaje.
proceso de aprendizaje. proceso de aprendizaje.

La prueba puede constar de una parte de conceptos teóricos


relativos a los aparatos de medida (tipos y características más
relevantes) y una parte práctica referente al conexionado de
los aparatos de medida en un circuito en concreto.

27
UD 3: MEDICIÓN EN INSTALACIONES INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

OBSERVACIONES

• En las actividades A6, A7, A8 y A9 para la realización de diferentes medidas y su análisis es conveniente disponer de lámparas de diferentes potencias.
• En la actividad A3-E1 se evaluará el rigor en la búsqueda y selección de información técnica.
• En las actividades A6-E2 a A9-E5 se recomienda que el número de alumnos y alumnas por montaje sea de dos. El profesor o la profesora presentará el método de medida y posteriormente el
grupo realizará la práctica siguiendo el guión presentado. En estas actividades se evaluará el trabajo en equipo y el cumplimiento de las normas de seguridad.
• En la actividad A10-E6 los alumnos y las alumnas deben manejar el REBT. En caso de no disponer de los aparatos mencionados en el REBT, se puede realizar su búsqueda y análisis a través
de Internet.
• En las actividades A11 – E8 hasta A14-E 10 se desarrollarán algunos de los siguientes contenidos actitudinales:
- Respeto y cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas.
- Orden y limpieza durante el montaje y al acabar éste.
- Iniciativa en la resolución de problemas.
- Rigor en la búsqueda y selección de información técnica.
- Cumplimiento de plazos establecidos.
• En todas las actividades de montaje se evaluará se el funcionamiento, seguridad y la calidad de los montajes realizados.

28
UD 3: MEDICIÓN EN INSTALACIONES INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO Duración: 34 horas

RA 1 Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica.


RA 2 Monta la instalación eléctrica de una vivienda con grado de electrificación básica aplicando el reglamento electrotécnico de baja tensión.
RA 5 Monta la instalación eléctrica de un local destinado a uso industrial, atendiendo al REBT.
RA 6 Mantiene instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.
RA 8 Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje:
1. Interpretar los esquemas eléctricos analizando su funcionamiento.
2. Utilizar herramientas adecuadas para cada instalación.
3. Identificar cada lámpara dentro del conjunto de la instalación y en catálogos comerciales.
4. Describir los principios de funcionamiento de los mecanismos y los receptores referentes a alumbrado.
5. Montar adecuadamente los distintos tipos de lámparas
6. Realizar el cálculo necesario para la colocación de luminarias.
7. Respetar los criterios de calidad
8. Proponer medidas de mantenimientos que es preciso realizar en cada circuito o elemento de la instalación.
9. Operar las máquinas respetando las normas de seguridad.
10. Relacionar la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8

• Realización del plan de montaje de la instalación, incluyendo la previsión de mecanismos y elementos necesarios. X
• Utilización de catálogos técnicos para seleccionar el tipo de lámpara adecuado. X
• Realización de informes sobre las actividades prácticas realizadas. X
X
PROCEDIMENTALES • Cálculo del nivel de iluminación requerido en un local y del número de luminarias.
X
• Realización de mantenimiento correctivo.
X
• Identificación de riesgos.
X
• Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.

CONCEPTUALES • Luminotécnia: magnitudes luminosas, lámparas incandescentes y halógenas, lámparas de descarga. Luminarias. X

29
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• Catálogos técnicos de fabricantes de lámparas. X X


• Criterios de calidad en el montaje. X
• Riesgos laborales de origen eléctrico. X
• Medidas de prevención de riesgos laborales. X
• Normativa de protección ambiental.

• Cumplimientos de las normas de representación en esquemas eléctricos. X


X
• Responsabilidad en el trabajo.
X
• Orden y método en la realización de las tareas.
ACTITUDINALES X
• Respeto a los plazos dados para la finalización de los montajes.
X
• Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
X
• Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de la 10 m. X El profesor o la profesora presentará los objetivos de Generar interés en el alumnado Proyector.
unidad didáctica. Todos aprendizaje, los contenidos y el tipo de actividades que se identificando sus conocimientos y Mapa de conceptos.
llevarán a cabo, sitúa la unidad en el módulo y la relaciona con relacionando estos con los contenidos a
el resto de las unidades que lo componen. desarrollar en la unidad didáctica.
En caso de disponer de algún video o recurso visual, el
profesor o la profesora hará una presentación relativa a la
importancia de la luz en nuestra vida.

A2 Exposición relativa a la 3 0,5 h. X La profesora o el profesor explicará aquellos conceptos que Aclarar aquellos conceptos que, Proyector.
luz. están relacionados con la luz. Se puede visualizar algún vídeo posteriormente, ayuden al alumnado a Conexión a Internet.
de youtube que facilite la comprensión de conceptos como manejar las magnitudes luminosas
producción por incandescencia y luminiscencia, transmisión u fundamentales.
otros.

A3–E1 Ejercicio de 3 0,5 h. X X Los alumnos y las alumnas, siguiendo un guión entregado por Identificar aquellas magnitudes que serán Guión.
elaboración de una tabla el profesor o la profesora, realizarán una tabla resumen de las de interés a la hora de realizar la elección Ordenadores.
resumen de magnitudes magnitudes luminosas fundamentales, como por ejemplo: flujo de una lámpara. Conexión a Internet.

30
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

luminosas fundamentales. luminoso, eficacia, iluminancia, etc.


Una vez finalizada la tabla, el profesor o la profesora
coordinará una puesta en común aclarando dudas sobre las
diferentes magnitudes luminosas.

A4 Exposición sobre las 3 1 h. X Se puede mostrar un vídeo de youtube donde se explica qué Conocer las características de una fuente Proyector.
fuentes de luz es una fuente de luz incandescente y cómo se fabrica una de luz incandescente. Conexión a Internet.
incandescentes. lámpara incandescente. El o la docente, mostrará ejemplos de
lámparas incandescente disponibles en el taller o en catálogo
de fabricante y analiza junto con los y las alumnas las
principales características de cada una de ellas.

Dentro de las lámparas de incandescencia, el o la profesora,


expone las características de las lámparas halógenas y sus
principales diferencias con respecto a las lámparas
incandescentes sin halógenos.

A5–E2 Práctica autónoma Todos 2 h. X La profesora o el profesor entregará el esquema funcional de Realizar la instalación de lámparas Panel de prácticas y
de montaje de lámparas la instalación en la que el alumno o la alumna instalará un incandescentes halógenas. elementos necesarios
halógenas. conjunto de lámparas halógenas. para la realización del
Una vez finalizado el montaje, el alumno o la alumna deberá montaje.
exponer al profesor o la profesora el funcionamiento del Ficha de trabajo.
circuito explicando además los aspectos más relevantes de Ordenadores.
éste.

Junto con el montaje, se entregará la lámina correspondiente


con los esquemas funcional y multifilar.
Después de la presentación los alumnos y las alumnas
realizarán, individualmente y en soporte informático, la
memoria técnica de diseño. Ésta memoria incluirá el esquema
unifilar del montaje, un listado de materiales, la descripción
general, la medidas y cálculos realizados y un apartado de
observaciones.

31
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A6 Exposición relativa a 3 1 h. X Se definirá el concepto de luminiscencia. A partir de un video Conocer el principio de funcionamiento y las Proyector.
lámparas de descarga. de youtube o similar, se puede exponer cómo se consigue el características de las lámparas de Conexión a Internet.
principio de la luminiscencia, así como el proceso de descarga.
fabricación de una lámpara de descarga.

Dentro de la exposición de las lámparas de descarga, el


profesor o la profesora analizará los diferentes tipos de
lámparas de descarga existentes, así como sus principales
características, prescripciones para el montaje y ámbitos de
utilización de cada una de ellas.

A7–E3 Práctica autónoma 50 m. X En esta práctica el alumno o la alumna deberá, una vez Comprender la función del cebador en la Panel de prácticas y
para el estudio del Todos realizado el montaje indicado por el profesor o la profesora, lámpara de descarga. elementos necesarios
funcionamiento de un llegar a la conclusión de la función del cebador en el proceso para la realización del
cebador. de arranque de un fluorescente. montaje.
Ficha de trabajo.
A8–E4 Práctica autónoma 3 h. X Se hará entrega a las alumnas y los alumnos de una ficha de Conocer los elementos necesarios y su Panel de prácticas y
de montaje de un Todos trabajo para la realización de la práctica. La ficha puede funcionamiento para realizar una instalación elementos necesarios
fluorescente. constar de el esquema unifilar de la instalación, material a de alumbrado con lámparas fluorescentes y para la realización del
utilizar y una batería de preguntas relativas al funcionamiento realizar su montaje. montaje.
de la instalación. Ficha de trabajo.
Ordenadores.
Una vez finalizado el montaje y realizadas las pruebas
pertinentes, cada alumna o alumno expondrá al profesor o la
profesora las conclusiones correspondientes a la realización
del montaje entregando a la vez la lámina correspondiente del
montaje.

Una vez finalizada la práctica los alumnos y las alumnas


realizarán, individualmente, en soporte informático, la
memoria técnica de diseño. Ésta memoria incluirá el esquema
unifilar del montaje, un listado de materiales, una descripción
general, medidas y cálculos realizados y un apartado de
observaciones.

32
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A9–E5 Práctica autónoma 3 h. X Se hará entrega a las alumnas y los alumnos de una ficha de Realizar la conexión de lámparas Panel de prácticas y
de montaje de dos tubos Todos trabajo para la realización de la práctica. La ficha puede fluorescentes en paralelo. elementos necesarios
fluorescentes en paralelo constar del esquema unifilar de la instalación, material a para la realización del
(montaje dúo). utilizar y una batería de preguntas relativas al funcionamiento montaje.
de la instalación. Ficha de trabajo.
Ordenadores.
Una vez finalizado el montaje y realizadas las pruebas
pertinentes (y teniendo en cuenta las diferencias con respecto
a la práctica anterior), cada alumna o alumno realizará una
exposición al o la docente las conclusiones correspondientes a
la realización del montaje, entregando a la vez la lámina
correspondiente del mismo.

Una vez finalizada la práctica, realizarán de forma individual,


en soporte informático, la memoria técnica de diseño. Ésta
memoria incluirá el esquema unifilar del montaje, un listado de
materiales, la descripción general, la medidas y cálculos
realizados y un apartado de observaciones.

A10–E6 Práctica autónoma 3 h. X Se hará entrega a las alumnas y los alumnos de una ficha de Realizar la conexión de lámparas Panel de prácticas y
de montaje de dos tubos Todos trabajo para la realización de la práctica. La ficha puede fluorescentes en serie. elementos necesarios
fluorescentes en serie. constar de el esquema unifilar de la instalación, material a para la realización del
utilizar y una batería de preguntas relativas al funcionamiento montaje.
de la instalación. Ficha de trabajo.
Ordenadores.
Una vez finalizado el montaje y realizadas las pruebas
pertinentes (y teniendo en cuenta las diferencias con respecto
a la práctica anterior), cada alumna o alumno expone al
profesor o la profesora las conclusiones correspondientes a la
realización del montaje entregando a la vez la lámina
correspondiente de la instalación.

Una vez finalizada la práctica, los alumnos y las alumnas


realizarán, individualmente, en soporte informático, la
memoria técnica de diseño. Esta memoria incluirá el esquema

33
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

unifilar del montaje, un listado de materiales, la descripción


general, las medidas y cálculos realizados y un apartado de
observaciones.
A11–E7 Práctica autónoma 3 h. X Se hará entrega a las alumnas y los alumnos de una ficha de Realizar el montaje de un circuito para Panel de prácticas y
de montaje de un Todos trabajo para la realización de la práctica. La ficha puede alumbrado con fluorescentes utilizando elementos necesarios
fluorescente con balasto constar del esquema unifilar de la instalación, material a balastos electrónicos y analizar sus para la realización del
electrónico. utilizar y una batería de preguntas relativas al funcionamiento diferencias con respecto a los montajes montaje.
de la instalación. anteriores. Ficha de trabajo.
Ordenadores.
Una vez finalizado el montaje y realizadas las pruebas
pertinentes (y teniendo en cuenta las diferencias con respecto
a la práctica anterior), cada alumna o alumno expone al
profesor o la profesora las conclusiones correspondientes a la
realización del montaje, entregando a la vez la lámina
correspondiente del mismo.

Una vez finalizada la práctica, los alumnos y las alumnas


realizarán, individualmente, en soporte informático, la
memoria técnica de diseño. Esta memoria incluirá el esquema
unifilar del montaje, un listado de materiales, la descripción
general, las medidas y cálculos realizados y un apartado de
observaciones.

Dentro de esta misma práctica, se pueden hacer varios


montajes similares en función de las características de los
materiales de que se disponga en el taller. Por ejemplo, se
puede disponer de reactancias electrónicas que permitan
regulación de intensidad o reactancias electrónicas para
conectar dos lámparas,…

A12–E8 Práctica autónoma 2 h. X El profesor o la profesora exponiendo de nuevo las Realizar instalaciones para alumbrado con Panel de prácticas y
de montaje de una lámpara Todos características de una lámpara de vapor de mercurio, lámparas de descarga de vapor de elementos necesarios
de vapor de mercurio. propondrá a los alumnos y las alumnas un montaje para el mercurio. para la realización del
alumbrado exterior de una nave industrial. montaje.
Ficha de trabajo.

34
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Los alumnos y las alumnas deberán realizar el diseño del Ordenadores.


circuito que atienda a los requerimientos dados. Una vez
realizado el diseño y tras el visto bueno del o de la profesora,
se realizará el montaje y la memoria técnica de diseño de la
instalación en formato informático.

A13–E9 Práctica autónoma Todos 1,5 h. X El profesor o la profesora, exponiendo de nuevo las Realizar instalaciones para alumbrado con Panel de prácticas y
de montaje de una lámpara características de una lámpara de luz mezcla, propondrá a los lámparas de descarga de luz mezcla. elementos necesarios
de luz mezcla. alumnos y las alumnas un montaje para el alumbrado de un para la realización del
garaje. montaje.
Ficha de trabajo.
Ellos y ellas deberán realizar el diseño del circuito que atienda Ordenadores.
a los requerimientos dados. Una vez realizado el diseño y tras
recibir el visto bueno, se realizará el montaje y la memoria
técnica de diseño de la instalación en formato informático.

A14 Exposición referente a 3 1, h. X X Utilizando como recurso la página web de algún fabricante de Conocer las fuentes de luz LED y sus Proyector.
las fuentes de luz LED. lámparas, la profesora o el profesor expondrá las fuentes de aplicaciones. Conexión a Internet.
luz de tipo LED, generando el debate con los alumnos y las
alumnas en lo que refiere a este tipo de lámparas como
alternativa ecológica a otro tipo de lámparas y analizando
cómo puede cambiar en el futuro la forma de utilizar la
iluminación.

A15–E10 Práctica grupal Todos 1 h. X El profesor o la profesora entregará un guión con el esquema Realizar instalaciones para alumbrado con Panel de prácticas y
guiada de análisis de las del montaje y una batería de preguntas para que los alumnos lámparas LED. elementos necesarios
lámparas de LED. y las alumnas contrasten el consumo de las lámparas LED para la realización del
con otros tipos de lámparas. montaje.
Ficha de trabajo.
A16 Exposición relativa a 3 1 h. X X La profesora o el profesor realizará una exposición a cerca de Conocer los diferentes tipos de luminarias y Catálogos de diferentes
luminarias. los diferentes tipos de luminarias existentes en el mercado, sus aplicaciones. fabricantes de luminarias.
clasificándolos en función de sus características.

Las alumnas y los alumnos, en grupos, analizan los diferentes


tipos de luminarias comercializados por diferentes fabricantes,

35
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

tratando de elegir el tipo de luminaria adecuado para el


supuesto planteado por el profesor o la profesora.

A17 Exposición referente al 3,6 2 h. X X El profesor o la profesora expondrá el método de los lúmenes Realizar cálculos sencillos del número de Proyector.
cálculo del número de utilizando como ejemplo el cálculo realizado para uno de los luminarias en locales mediante el método de Pizarra.
luminarias. Método de los talleres o aulas del centro. los lúmenes. Batería de ejercicios.
lúmenes
Una vez expuesto el método, se planteará una batería de
ejercicios a los alumnos y las alumnas de forma que puedan
realizar el cálculo del número de luminarias y lámparas de
diferentes tipos en diferentes supuestos.

A18 Debate referente al 5 1 h. X X Utilizando recortes de prensa o noticias aparecidas en otros Analizar la importancia que tiene el reciclado Noticias de prensa
reciclado de lámparas. medios de comunicación, la profesora o el profesor generará de lámparas y su efecto en el medio referentes al reciclado.
un debate con los alumnos y las alumnas referente a las ambiente.
ventajas del reciclado de las lámparas y su efecto en el medio
ambiente y el cambio climático.

A-E Práctica autónoma de Todos 2 h. X Las y los alumnos siguiendo las indicaciones de el profesor o Realizar la instalación de lámparas Panel de prácticas y
regulación de intensidad de la profesora realizará el montaje para la regulación de halógenas reguladas en intensidad. elementos necesarios
lámparas halógenas con luminosidad de lámparas halógenas simulando una aplicación para la realización del
transformador. para vivienda. montaje.

Una vez finalizada la práctica, los alumnos y las alumnas


realizarán, individualmente, en soporte informático, la
memoria técnica de diseño. Esta memoria incluirá el esquema
unifilar del montaje, un listado de materiales, la descripción
general, las medidas y cálculos realizados y un apartado de
observaciones.

A19 Interpretación del 7 1 h. X X Los alumnos y las alumnas, guiados por el o la profesora, Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 9 . realizarán la lectura de la ITC 9. Posteriormente el profesor o
Instalaciones de alumbrado la profesora aclarará y reforzará aquellos aspectos de la
exterior. instrucción técnica que sea necesario para su aplicación en la
realización del proyecto.

36
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

E11 Prueba específica de 7 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 9.
referente a la ITC BT 9. diferentes puntos que componen la ITC BT 9. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A20–E12 Autoevaluación Todos 1 h. X Mediante actividades hotpotatoes o cuestionarios similares, el Conocer el nivel de los conocimientos Cuestionario hotpotatoes
por parte de los alumnos y alumnado realizará una autoevaluación sobre los adquiridos. o similar.
las alumnas. conocimientos adquiridos a lo largo de la unidad didáctica.

A21 Análisis del papel del 5 1 h. X X Utilizando algún video de Internet (recursos visuales de Comprender la importancia del instalador Proyector.
futuro instalador o ambilamp) o similar, el profesor o la profesora analizará junto en lo referente al reciclado de lámparas. Conexión a Internet.
instaladora en el reciclado con los alumnos y las alumnas el papel que tendrán como
de lámparas. futuros instaladores en el reciclado de lámparas.

E13 Actividad específica de Todos 1 h. X Mediante la prueba escrita se trata de completar la evaluación Evaluación formativa del proceso de Prueba escrita.
evaluación formativa del de los logros alcanzados por el alumno o la alumna durante el aprendizaje.
proceso de aprendizaje. proceso de aprendizaje. La prueba puede constar de una
parte de conceptos relativos a los diferentes tipos de
lámparas estudiados y sus características más relevantes y
una parte práctica referente al montaje de instalaciones para
alumbrado.

OBSERVACIONES

• Para las actividades A1, A2, A4, A6 y A14, se pueden aprovechar los recursos que se encuentran en Internet en youtube o en las propias páginas de los fabricantes de lámparas.
• En la actividad A3-E1 el profesor guiará el trabajo a realizar por los alumnos, acotando las magnitudes a estudiar.
• En la actividad A5-E3, se puede proponer el montaje de un conjunto de lámparas alimentadas a 230V o a 12V. Como modificación del circuito, el alumno o la alumna puede realizar una
regulación de intensidad mediante elementos reguladores.
• Para las actividades A5-E2, A7-E3, A8-E4, A9-E5, A10-E6, A11-E7, A12-E8, A13-E9 y A15-E10, el tiempo establecido puede variar en función del montaje en panel y el tiempo que se destine en
cada práctica para realizar la lámina y la memoria técnica de diseño correspondiente. El trabajo realizado puede ser recogido por el profesor o la profesora a través de la plataforma moodle o
correo electrónico.

37
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• En las actividades A5-E2, A7-E3, A8-E4, A9-E5, A10-E6, A11-E7, A12-E8, A13-E9 y A15-E10, se evaluará el funcionamiento correcto del montaje, el respeto y cumplimiento de los
procedimientos y normas de actuación establecidas, el orden y limpieza durante el montaje y al acabar éste. Así mismo, estas actividades pueden contribuir a desarrollar en el alumnado
habilidades referidas a la comunicación a otras personas de las tareas realizadas y resultados obtenidos, por lo que también se evaluará el grado de adquisición de habilidades como la
capacidad de síntesis, la claridad y rigor en la exposición, el uso adecuado de vocabulario técnico, etc.
• La evaluación sobre iniciativa en la resolución de problemas así como rigor en la búsqueda y selección de información técnica se puede hacer en todas las actividades prácticas.
• En la actividad A18 se fomentará el diálogo y el respeto entre el alumnado.
• En la actividad A17 además de estudiar el método de los lúmenes para el cálculo del número de luminarias, la profesora o el profesor puede dar una visión de algún software de los que ofrecen
los fabricantes para el cálculo de luminarias.

38
UD 4: REALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA ALUMBRADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 5: CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Duración: 34 horas

RA 1 Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica.


RA 2 Monta la instalación eléctrica de una vivienda con grado de electrificación básica aplicando el reglamento electrotécnico de baja tensión.
RA 4 Monta la instalación eléctrica de un local de pública concurrencia, aplicando la normativa y justificando cada elemento en su conjunto.
RA 5 Monta la instalación eléctrica de un local destinado a uso industrial, atendiendo al REBT.
RA 6 Mantiene instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.
RA 8 Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje:
1. Interpretar los esquemas eléctricos analizando su funcionamiento.
2. Utilizar las herramientas adecuadas para cada instalación.
3. Verificar el funcionamiento de las instalaciones.
4. Realizar las conexiones de acuerdo a la norma.
5. Respetar criterios de calidad.
6. Verificar los síntomas de averías a través de las medidas realizadas y la observación de la instalación.
7. Comprobar el correcto funcionamiento de las protecciones.
8. Describir los elementos de seguridad y los equipos de protección individual que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento.
9. Identificar las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras.
10. Valorar el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8
• Interpretación de esquemas de cuadros de mando y protección. X
• Realización del plan de montaje de la instalación, incluyendo la previsión de protecciones y elementos necesarios. X
• Utilización de catálogos para la elección de las protecciones. X
• Montaje y conexión del Cuadro general de mando y protección (CGMP) en grado básico y elevado. X
• Verificación del funcionamiento de las protecciones. X
PROCEDIMENTALES • Realización de informes sobre las actividades prácticas realizadas. X
• Montaje y conexión del cuadro general de protección atendiendo al tipo de instalación y al REBT. X
• Selección de pruebas y medidas que deben realizarse. X
• Formulación de hipótesis razonadas de las posibles causas de la avería y su repercusión en la instalación. X
• Identificación de riesgos X

39
UD 5: CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado a las instalaciones interiores. X


• Condiciones generales de las instalaciones interiores de viviendas. X
• Contactos directos e indirectos. X
• Protección contra sobretensiones y sobreintensidades. X
• Cuadro General de mando y protección (CGMP). X
CONCEPTUALES • Criterios de calidad en el montaje. X
• Normativa de seguridad eléctrica. X
• Métodos de mantenimiento. X
• Riesgos laborales de origen eléctrico. X
• Medidas de prevención de riesgos laborales. X
• Equipo s de protección individual. X
• Responsabilidad en el trabajo. X
• Orden y método en la realización de las tareas. X
• Autonomía en el equipo de trabajo. X
ACTITUDINALES
• Respeto a las normas de seguridad. X
• Autonomía en la resolución de averías. X
• Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. X

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de la Todos. 10 X El o la profesora presentará los objetivos de aprendizaje, los Generar interés en el alumnado Proyector.
unidad didáctica. min. contenidos y el tipo de actividades que se llevarán a cabo, identificando sus conocimientos y Mapa de conceptos.
sitúa la unidad en el módulo y la relaciona con el resto de las relacionando estos con los contenidos a
unidades que lo componen. desarrollar en la unidad didáctica.

En caso de disponer de algún video o recurso visual, el


profesor o la profesora hará una presentación relativa a los
riesgos de origen eléctrico.

A2 Debate sobre los riesgos 9,10 1 h. X X Mediante artículos de prensa o un vídeo de youtube o similar, Tomar conciencia de los riesgos existentes Proyector.
específicos en las la profesora o el profesor generará un debate de forma que el en las instalaciones eléctricas.
instalaciones eléctricas. alumnado analice y reflexione sobre los riesgos eléctricos y
sea consciente de la necesidad de la instalación de

40
UD 5: CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

protecciones eléctricas y la utilización de equipos de


protección específicos.

A3 Exposición sobre las 9,10 1,5 h. X X El profesor o la profesora realizará una introducción a la Conocer la normativa de seguridad y las Proyector.
medidas de prevención de prevención de los riesgos laborales particularizando medidas de prevención a aplicar para evitar Pizarra.
los riesgos específicos en posteriormente en los riesgos específicos en las instalaciones accidentes.
las instalaciones interiores. eléctricas. El alumnado, trabajando en grupos, realizará un
análisis de las medidas de prevención en las instalaciones
interiores tanto en lo referente a riesgos generales como a
riesgos específicos.
Una vez realizado el análisis en grupos, se realizará la puesta
en común en el aula y el profesor o la profesora aclarará o
reforzará aquellos conceptos que sea necesario.

A4 Exposición relativa a la 2,9 20 X La o el profesor, mostrará a los y las alumnas las herramientas Conocer la herramienta a utilizar en las Herramientas a utilizar en
herramienta utilizada en las min a utilizar en las instalaciones de interior que no han sido instalaciones interiores. las instalaciones
instalaciones interiores. utilizadas hasta ahora: cordel de trazar, cinta métrica guía interiores: pasacables,
pasacable, juego de diferentes destornilladores, tipos de destornilladores de
alicates, tenazas, tijeras de electricista, destornillador diferentes tipos, tenazas,
buscapolos, llaves fijas, llave inglesa, sierras, limas, soldador tijeras de electricista,
eléctrico,… destornillador buscapolos,
llaves, fijas, llave inglesa,
Una vez finalizada la exposición, el profesor o la profesora sierras, limas, soldador
dará al alumnado recomendaciones para el buen uso de las eléctrico,…
herramientas.

A5 Análisis de la 7 30 X El profesora o la profesora, valiéndose de las actividades Ser consciente de la necesidad de Proyector.
importancia de la min. realizadas, analizará con el alumnado la importancia de las protecciones en los circuitos eléctricos y
protección en las protecciones eléctricas realizando una clasificación de éstas. conocer aquellos elementos a instalar para
instalaciones interiores. minimizar riesgos.
En esta actividad sería interesante disponer de algún recurso
visual que permita identificar los dos tipos de
sobreintensidades que pueden darse en un circuito eléctrico:
sobrecarga y cortocircuitos.

41
UD 5: CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A6 Exposición referente al 3,7,8 1 h. X X La profesora o el profesor, realizará una exposición referente a Comprender la utilidad del fusible y ser Catálogo de fabricantes
fusible. las partes de que se compone un fusible, su funcionamiento y capaz de elegir el adecuado para la de protecciones.
los tipos existentes. instalación.
Una vez realizada la exposición, el alumnado en grupos
realizará la elección de el fusible adecuado para diferentes
supuestos planteados por el profesorado.

A7-E1 Práctica autónoma Todos. 2 h. X El o la profesora entregará el esquema del circuito a montar Realizar la instalación de fusibles como Panel de prácticas y
para el estudio del fusible. en el que la protección contra sobrecargas y sobreintensidad elementos de protección en los circuitos. elementos necesarios
se realice mediante fusibles. para realizar el montaje.

Una vez finalizado el montaje, el alumno o la alumna realizará


una la lámina con los esquemas del circuito y la memoria
técnica.

A8 Exposición referente al 6,7,8 1 h. X La profesora o el profesor, realizará la exposición referente al Ser capaz de elegir el interruptor Pizarra.
interruptor magnetotérmico. interruptor magnetotérmico analizando las partes que lo magnetotérmico adecuado para la Proyector.
componen y su funcionamiento. instalación.

A9-E2 Práctica grupal 6,7,8 1 h. X El profesor o la profesora entregará a cada grupo de alumnos Instalar interruptores magnetotérmicos Proyector.
relativa a la elección de un y alumnas una tabla con las principales características de un como elemento de prevención de los Tabla de características
interruptor magnetotérmico. interruptor magnetotérmico de forma que procedan a circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos. del interruptor
completarla. magnetotermico para
rellenar.
Una vez completada la tabla, dará al alumnado diferentes Catálogo de fabricantes
supuestos prácticos en los que los y las alumnas realicen la de protecciones.
elección de los interruptores magnetotérmicos adecuados,
procediendo posteriormente a su búsqueda e identificación en
catálogo.

A10 Exposición relativa al 6,7,8 1 h. X La profesora o el profesor, realizará la exposición referente al Ser capaz de elegir el interruptor diferencial Proyector.
interruptor diferencial. interruptor diferencial analizando las partes que lo componen y adecuado para la instalación. Pizarra.
su funcionamiento.

42
UD 5: CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A11-E3 Práctica grupal 6,7,8 1 h. X El profesor o la profesora entregará a cada grupo de alumnos Instalar interruptores diferenciales como Proyector.
relativa a la elección de un y alumnas una tabla con las principales características de un elementos de protección contra contactos Tabla de características
interruptor diferencial. interruptor diferencial de forma que éstos procedan a directos e indirectos. del interruptor diferencial
completarla. para rellenar.
Catálogo de fabricantes
Una vez completada la tabla, dará al alumnado diferentes de protecciones.
supuestos prácticos en los que los y las alumnas realicen la
elección de los interruptores diferenciales adecuados,
procediendo posteriormente a su búsqueda e identificación en
catálogo.

A12 Exposición referente al 6,7,8 30 X La profesora o el profesor realizará la exposición referente al Conocer la función de un limitador de Proyector.
limitador de min. limitador de sobretensiones analizando su funcionamiento, sus sobretensión y su lugar en el cuadro de Pizarra.
sobretensiones. principales características técnicas y las pautas necesarias protecciones.
para su elección.

A13-E4 Práctica autónoma Todos 3 h. X El profesor o la profesora entregará al alumnado el esquema Realizar cuadros de mando y protección Panel de prácticas y
de montaje y conexión de de un cuadro de distribución para una vivienda con grado de para viviendas con grado de electrificación elementos necesarios
un cuadro de distribución electrificación básica de forma que los y las alumnas, básico. para realizar el montaje.
para una vivienda con individualmente, realicen en panel el montaje y conexionado Ficha de trabajo.
grado de electrificación de cada elemento.
básica.
Una vez realizado el montaje el alumno o la alumna expondrá
al profesorado el trabajo realizado razonando la función de
cada elemento y probando su funcionamiento.

A14-E5 Práctica autónoma Todos 3 h. X La profesora o el profesor entregará al alumnado el esquema Realizar cuadros de mando y protección Panel de prácticas y
de montaje y conexión de del cuadro de distribución para una vivienda con grado de para viviendas con grado de electrificación elementos necesarios
un cuadro de distribución electrificación básica con circuitos desdoblados de forma que básico y desdoble de circuitos. para realizar el montaje.
para una vivienda con los y las alumnas, individualmente, realicen en panel el Ficha de trabajo.
grado de electrificación montaje y conexionado de cada elemento.
básica, con circuitos
desdoblados. Una vez realizado el montaje el alumno o la alumna expondrá
al profesorado el trabajo realizado razonando la función de
cada elemento y probando su funcionamiento.

43
UD 5: CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A15-E6 Práctica autónoma Todos 3 h. X El profesor o la profesora entregará al alumnado el esquema Realizar cuadros de mando y protección Panel de prácticas y
de montaje y conexión de del cuadro de distribución para una vivienda con grado de para viviendas con grado de electrificación elementos necesarios
un cuadro de distribución electrificación elevada de forma que los y las alumnas, elevado. para realizar el montaje.
para una vivienda con individualmente, realicen en panel el montaje y conexionado Ficha de trabajo.
grado de electrificación de cada elemento.
elevada.
Una vez realizado el montaje el alumno o la alumna expondrá
al profesorado el trabajo realizado razonando la función de
cada elemento y probando su funcionamiento.

A16-E7 Práctica autónoma Todos 2,5 h. X El o la profesora entregará al alumnado el esquema del Realizar cuadros de mando y protección Panel de prácticas y
de montaje y conexión de cuadro de distribución para un local comercial (se deberá para locales comerciales. elementos necesarios
un cuadro de distribución definir el uso del local) de forma que los y las alumnas, para realizar el montaje.
para un local comercial con individualmente, realicen en panel el montaje y conexionado Ficha de trabajo.
un uso determinado. de cada elemento.

Una vez realizado el montaje el alumno o la alumna expondrá


al profesorado el trabajo realizado razonando la función de
cada elemento y probando su funcionamiento.

A17 Manejo de software de 5 3 h. X La profesora o el profesor mostrarán las funciones básicas Conocer herramientas informáticas para el Software de diseño (1-2-3
diseño eléctrico. para la realización de esquemas eléctricos mediante un diseño de cuadros eléctricos. Esquema de :HAGER o
software de diseño. similar.)

A18-E8 Realización de 5 2 h. X Las alumnas o los alumnos realizaran, utilizando el software Realizar los esquemas montados Software de diseño (1-2-3
esquemas eléctricos analizado anteriormente, los esquemas correspondientes a los anteriormente con un software de diseño. Esquema de :HAGER o
mediante programas montajes realizados en las actividades prácticas. similar.)
informáticos.
A19 Exposición referente al 4,5,8,9 1 h. X X El profesor o la profesora analizará junto con el alumnado el Manejar con soltura el reglamento REBT.
REBT ITC BT22. contenido de la instrucción técnica 22 del REBT, realizando electrotécnico y comprender los conceptos
Instalaciones interiores o una lectura de cada uno de los puntos que la componen y relacionados con la instrucción técnica
receptoras. Protección haciendo, en la medida de lo posible, referencias a casos estudiada.
contra sobreintensidades. reales con el fin de facilitar la comprensión de las y los
alumnos.

44
UD 5: CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

E9 Prueba específica de 0,5 h. X La profesora o el profesor entregará al alumnado un Evaluar el nivel de comprensión de la Prueba tipo test.
evaluación tipo referente a cuestionario tipo test para su realización. El cuestionario instrucción técnica estudiada. Sala con ordenadores y
la ITC BT 22. puede realizarse en papel o en formato hotpotatoes o similar conexión a Internet.
pudiendo ser realizada a través de la plataforma moodle.

A20 Exposición referente al 4,5,8,9 1 h. X X El profesor o la profesora analizará junto con el alumnado el Manejar con soltura el reglamento REBT.
REBT ITC BT 23. contenido de la instrucción técnica 23 del REBT, realizando electrotécnico y comprender los conceptos
Instalaciones interiores o una lectura de cada uno de los puntos que la componen y relacionados con la instrucción técnica
receptoras. Protección haciendo en la medida de lo posible referencias a casos reales estudiada.
contra sobretensiones. que tengan que ver con sobretensiones con el fin de facilitar la
comprensión de las y los alumnos.

E10 Prueba específica de 0,5 h. X La profesora o el profesor entregará al alumnado un Evaluar el nivel de comprensión de la Prueba tipo test.
evaluación tipo test cuestionario tipo test para su realización. El cuestionario instrucción técnica estudiada. Sala con ordenadores y
referente a la ITC BT 23. puede realizarse en papel o en formato hotpotatoes o similar conexión a Internet.
pudiendo ser realizada a través de la plataforma moodle.

A21 Exposición referente al 4,5,8,9 1 h. X X El profesor o la profesora analizará, junto con el alumnado, el Manejar con soltura el reglamento REBT.
REBT ITC BT 24. contenido de la instrucción técnica 24 del REBT, realizando electrotécnico y comprender los conceptos
instalaciones interiores o una lectura de cada uno de los puntos que la componen y relacionados con la instrucción técnica
receptoras. Protección haciendo en la medida de lo posible referencias a caso reales estudiada.
contra los contactos que tengan que ver con la protección contra contactos.
directos e indirectos.

E11 Prueba específica de 0,5 h. X La profesora o el profesor entregará al alumnado un Evaluar el nivel de comprensión de la Prueba tipo test.
evaluación tipo test cuestionario tipo test para su realización. El cuestionario instrucción técnica estudiada. Sala con ordenadores y
referente a la ITC BT 24. puede realizarse en papel o en formato hotpotatoes o similar conexión a Internet.
pudiendo ser realizada a través de la plataforma moodle.

A22–E12 Autoevaluación 1 h. X Mediante actividades hotpotatoes o cuestionarios similares, la Conocer el nivel de conocimientos Cuestionario.
del alumno. alumna o el alumno realizará una autoevaluación sobre los adquiridos antes de la evaluación del Sala de ordenadores con
conocimientos adquiridos. proceso formativo. conexión a Internet.

E13 Evaluación formativa 1 h. X Mediante la prueba escrita se tratará de evaluar los logros Evaluación formativa del proceso de Prueba escrita.

45
UD 5: CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

del proceso de aprendizaje. alcanzados por el alumno o la alumna durante el proceso de aprendizaje.
aprendizaje. La prueba constará de parte teórica y parte
práctica. La parte teórica puede constar de preguntas relativas
a elementos de protección, características y utilización de
éstos. La parte práctica puede consistir en la interpretación o
realización de esquemas eléctricos.

OBSERVACIONES

• Para la actividad A2 será necesario disponer de artículos de prensa para los alumnos o algún video sobre riesgos eléctricos. El debate se puede organizar de forma que los alumnos analicen lo
ocurrido en los diferentes artículos y reflexionen sobre la importancia de la seguridad en el trabajo.
• En la actividad A17 se puede utilizar el software “1-2-3 esquema” por su sencillez y rapidez a la hora de realizar un esquema de una caja de abonado.
• En las actividades A8 y A10 se puede disponer de elementos con el mecanismo al aire para que los alumnos y las alumnas identifiquen de una forma más clara las partes que lo componen.
• En las actividades A7-E1, A9-E2 y A11-E3 se evaluará el trabajo en equipo y autonomía.
• Los esquemas realizados en la actividad A18-E8 serán incluidos por los alumnos y las alumnas en el informe realizado para las actividades A13-E4, A14-E5, A15-E6 y A16-E7.
• En las actividades A13-E4, A14-E5, A15-E6 y A16-E7 se evaluará el funcionamiento correcto del montaje, el respeto y cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas,
el orden y limpieza durante el montaje y al acabar éste. Así mismo, estas actividades pueden contribuir a desarrollar en el alumnado habilidades referidas a la comunicación a otras personas de
las tareas realizadas y resultados obtenidos, por lo que también se evaluará el grado de adquisición de habilidades como la capacidad de síntesis, la claridad y rigor en la exposición, el uso
adecuado de vocabulario técnico, etc.
• Al finalizar todas las actividades prácticas realizadas individualmente, el alumno o la alumna deberá realizar un informe técnico en formato informático que puede ser recogido por el docente a
través de la plataforma moodle o similar.
• La actividad A22-E13 se puede realizar mediante hotpotatoes, pudiendo encontrarse dentro de la plataforma Moodle para facilitar su evaluación.
• Las actividades A19, A20 y A 21 tienen que ver con el estudio del REBT y se evaluarán mediante la realización de las actividades de evaluación E9, E10 y E11 mediante un cuestionario tipo
test.

46
UD 5: CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO Duración: 49 horas

RA 1 Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica.


RA 2 Monta la instalación de una vivienda con grado de electrificación básica y elevado aplicando el reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT).
RA 6 Mantiene instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.
RA 8 Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

Objetivos de aprendizaje:
1. Interpretar los esquemas eléctricos analizando su funcionamiento.
2. Utilizar las herramientas adecuadas para cada instalación.
3. Verificar el funcionamiento de las instalaciones.
4. Describir los principios de funcionamiento de los mecanismos y los receptores instalados.
5. Medir las magnitudes fundamentales.
6. Montar adecuadamente los distintos receptores.
7. Montar los mecanismos relacionándolos con su utilización.
8. Realizar las conexiones de acuerdo con la norma.
9. Realizar el plan de montaje de los diferentes circuitos que componen la instalación.
10. Verificar el funcionamiento de los montajes realizados (protecciones, toma de tierra, entre otros).
11. Aplicar el REBT.
12. Verificar los síntomas de averías a través de las medidas realizadas y la observación de los montajes realizados.
13. Proponer hipótesis razonadas de las posibles causas de averías y su repercusión en la instalación.
14. Proponer medidas de mantenimiento que es preciso realizar en cada circuito o elemento de la instalación.
15. Comprobar el correcto funcionamiento de las protecciones.
16. Realizar comprobaciones de las uniones y de los elementos de conexión.
17. Identificar las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras.
18. Operar la herramienta respetando las normas de seguridad.
19. Describir los elementos de seguridad.
20. Clasificar los residuos generados para su retirada selectiva.
21. Valorar el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

47
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8
• Interpretación de esquemas eléctricos de las instalaciones de vivienda. X
• Realización de circuitos eléctricos típicos en instalaciones interiores, aplicando las normas correspondientes del REBT. X
• Montaje de circuitos básicos de instalaciones de interior. X
X
• Realización del plan de montaje de la instalación, incluyendo la previsión de los mecanismos y elementos necesarios.
X
• Utilización de catálogos para la selección de material.
X
• Montaje y conexión del Cuadro general de mando y protección en grado básico y elevado.
X
• Verificación del correcto funcionamiento de la instalación.
X
• Realización de informes sobre las actividades prácticas realizadas (memoria técnica de diseño).
X
• Verificación de los síntomas de averías a través de las medidas y observación de la instalación.
PROCEDIMENTALES X
• Formulación de hipótesis razonadas de las posibles causas de la avería y su repercusión en la instalación.
X
• Selección de pruebas y medidas que deben realizarse.
X
• Identificación de los elementos averiados.
X
• Determinación del tiempo previsto de trabajo.
X
• Preparación de recambios.
X
• Elaboración de protocolos de mantenimiento y reparación.
X
• Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo.
X
• Identificación de riesgos.
X
• Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.

• Elementos y mecanismos en las instalaciones de vivienda. X


• Tipos de receptores. X
• Tipos de mecanismos.: bases de toma de corriente, interruptor, conmutador, pulsadores, etc. X
• Instalaciones comunes en viviendas y edificios. X
• Catálogos técnicos de fabricantes de material eléctrico. X
• Medidas fundamentales en vivienda. X
CONCEPTUALES • Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado a las instalaciones interiores. X
• Convencionalismos de representación. X
• Simbología normalizada en las instalaciones eléctricas. X
X
• Condiciones generales de las instalaciones interiores de viviendas.
X
• Niveles de electrificación y número de circuitos.
X
• Componentes de una instalación interior de vivienda: Cuadro General de Mando y Protección y derivaciones o circuitos
X
independientes.

48
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• Locales que contienen bañera. X


• Criterios de calidad en el montaje. X
• Normativa de seguridad eléctrica. X
• Averías tipo en las instalaciones de uso doméstico. Síntomas y efectos. X
• Pruebas, medidas, procedimientos y elementos de seguridad en el diagnóstico de averías. X
• Técnicas de reparación de averías. X
• Métodos de mantenimiento de instalaciones eléctricas de uso doméstico. X
• Riesgos laborales de origen eléctrico. X
• Medidas de prevención de riesgos laborales. X

• Cumplimiento de las normas de representación en esquemas eléctricos. X


• Cumplimiento de los procedimientos de medición indicados. X
• Interés en realizar la conexión y ajustes adecuados de los aparatos de medida. X
X
• Responsabilidad en el trabajo.
X
• Orden y método en la realización de las tareas.
X
• Respeto a los plazos dados para la finalización de los montajes.
ACTITUDINALES X
• Autonomía en el equipo de trabajo.
X
• Respeto a las normas de seguridad en el trabajo.
X
• Autonomía en la resolución de las averías.
X
• Rigor en la aplicación de la normativa electrotécnica vigentote en el montaje y verificación de las instalaciones.
X
• Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
X
• Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de la Todos 10 X El o la profesora presentará los objetivos de aprendizaje, los Generar interés en el alumnado Proyector.
unidad didáctica. min. contenidos y el tipo de actividades y montajes prácticos que se identificando sus conocimientos y Mapa de conceptos.
llevarán a cabo, sitúa la unidad en el módulo y la relaciona con relacionando estos con los contenidos a
el resto de las unidades que lo componen. desarrollar en la unidad didáctica.

A2 Exposición relativa al 1,4,6,8,9, 50 X El profesor o la profesora, valiéndose de lo trabajado en la Realizar el diseño y montaje de un cuadro general Proyector.
cuadro general de mando y 11,13,17, min. unidad didáctica anterior analizará los elementos que de mando y protección de una vivienda. Ejemplos de cuadros de

49
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

protección de una 19 componen el cuadro general de mando y protección de una mando y protección.
instalación interior de instalación de vivienda con grado de electrificación básico o
vivienda. elevado, prestando especial atención a la elección de las
protecciones en función del grado de electrificación.

A3 Exposición referente a 11 30 X La profesora o el profesor realizará una exposición sobre la Conocer los diferentes grados de REBT.
los grados de min. clasificación, según el REBT, de las viviendas con grado de electrificación en los que se puede clasificar Protector.
electrificación. electrificación básica y viviendas con grado de electrificación una vivienda en función de sus
elevada. características.

E1 Prueba específica de 1 1 h. X El profesor o la profesora entregará al alumnado las Manejar software de diseño eléctrico. Sala con ordenadores.
evalución consistente en la características de una vivienda para que realicen el diseño del
realización del esquema de esquema unifilar del cuadro de mando y protección de la
una vivienda con grado de vivienda correspondiente utilizando el software estudiado en la
electrificación elevado. unidad didáctica anterior.

A4 Exposición referente al 11 1 h. X X La profesora o el profesor realizará un análisis, junto con los Utilizar el REBT y conocer las instrucciones REBT.
REBT, ITC BT alumnos y las alumnas, de la instrucción técnica 25 del REBT técnicas referentes a las instalaciones Proyector.
25.Instalaciones interiores prestando especial interés en el número de circuitos que interiores.
en viviendas. Número de componen un nivel de electrificación básico y elevado y las
circuitos y características. características de cada circuito en lo referente a sección de los
conductores, diámetro de los tubos, potencia prevista por
toma, tipo de toma, interruptor automático y máximo número
de puntos de utilización.

A5-E2 Realización de 11 30 X El profesor o la profesora entregará a los y las alumnas casos Conocer las características de cada uno de Batería de problemas.
ejercicios para el cálculo de min... prácticos para que realicen los cálculos de la corriente prevista los circuitos que componen la instalación
la corriente prevista por por circuito, la sección de los conductores y la caída de eléctrica de una vivienda.
circuito, sección de tensión en el circuito conociendo el número de tomas o
conductores y caída de receptores previstos, la intensidad prevista por toma o receptor
tensión. y los factores de simultaneidad y de utilización.

E3 Prueba específica de 11 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Manejar el REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test sobre la min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 25.

50
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

ITC BT 25 diferentes puntos que componen la ITC BT 25. El alumnado


deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A6-E4 Exposición relativa a 4,11 1 h. X X La profesora o el profesor entregará al alumnado una tabla Conocer los puntos de utilización Tabla de puntos de
los puntos de utilización con los puntos de utilización obligatorios en cada estancia de obligatorios en cada estancia de una utilización obligatorios por
obligatorios en una una vivienda de forma que sea analizada por los alumnos y vivienda. estancia en una vivienda.
vivienda de grados de alumnas en grupos de cuatro personas. Una vez realizado el
electrificación básico y estudio de la tabla, los alumnos y las alumnas realizarán el Plano de vivienda.
elevado. diseño de los puntos de utilización para un ejemplo dado por
el o la profesora.

A7 Análisis de casos 4,11 1 h. X Los alumnos y las alumnas, en grupos de tres o cuatro Conocer ejemplos reales típicos de Proyector.
prácticos de componentes personas, analizarán el caso práctico facilitado por el o la instalaciones de vivienda. Ejemplos para su análisis.
mínimos y de confort profesora, asegurándose de que la vivienda cumpla con los
aplicados en una vivienda componentes mínimos establecidos por el REBT.
ejemplo.

A8 Exposición referente al 11 1 h. X X La profesora o el profesor realizará un análisis, junto con los Utilizar el REBT y conocer las instrucciones REBT.
REBT, ITC BT 26. alumnos y las alumnas, de los puntos que componen la técnicas referentes a las instalaciones Proyector.
Instalaciones interiores en instrucción técnica 26 del REBT tratando, en la medida de lo interiores.
vivienda. Prescripciones posible, de dar ejemplos prácticos de los puntos analizados
generales de instalación. para facilitar la comprensión al alumnado.

E5 Prueba específica de 11 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Manejar el REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 26.
referente a la ITC BT 26 diferentes puntos que componen la ITC BT 26. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A9 Exposición sobre la 2,4,6,8,9, 1 h. X La profesora o el profesor hará una exposición acerca de la Conocer la sistemática a seguir a la hora de Proyector.
ejecución de las 11,12,12, ejecución de las instalaciones en una vivienda, prestando realizar las instalaciones interiores de
instalaciones. 14,17,20, atención a los tipos de tubos y canalizaciones, características vivienda.
21 de conductores, realización de las conexiones, bases de toma
de corriente a instalar y condiciones generales de ejecución de
la instalación.

51
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A10 Exposición relativa al 11 1 h. X X La profesora o el profesor realizará un análisis, junto con los Utilizar el REBT y conocer las instrucciones REBT.
REBT, ITC BT 27. alumnos y las alumnas, de los puntos que componen la técnicas referentes a las instalaciones Proyector.
Instalaciones interiores en instrucción técnica 27 del REBT, prestando especial interés en interiores.
viviendas. Locales que la clasificación de los volúmenes. Para facilitar la comprensión
contienen una bañera o de la clasificación de los volúmenes sería interesante disponer
ducha. de recursos visuales.

E6 Prueba específica de 11 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Manejar el REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 27.
referente a la ITC BT 27. diferentes puntos que componen la ITC BT 27. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A11-E7 Práctica autónoma Todos 3 h. X La profesora o el profesor explicará el funcionamiento de un Comprender el funcionamiento de un Panel de prácticas y
relativa al estudio del conmutador y analizará, junto con el alumnado, sus posibles conmutador. elementos necesarios
conmutador: aplicaciones dentro de la vivienda. Una vez finalizada la Conocer los montajes típicos a realizar en para la realización del
- montaje de un punto de explicación, el alumnado realizará el estudio del conmutador una vivienda. montaje.
luz con mando por un cableando en el panel de prácticas el montaje para la Sala con ordenadores
conmutador . utilización del conmutador como un interruptor y la utilización para el diseño de la
- montaje de dos puntos de del conmutador para el accionamiento de dos lámparas de memoria técnica.
luz con mando por un forma alterna.
conmutador. Una vez finalizado el montaje, el alumno o la alumna realizará,
en formato informático, la memoria técnica de los montajes
realizados incluyendo material utilizado, esquemas (unifilar,
funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

A12-E8 Práctica autónoma Todos 3 h. X El profesor o la profesora indicará al alumnado, de forma Realizar montajes típicos con Panel de prácticas y
de montaje de un punto de verbal, los requisitos que debe cumplir la instalación, de forma conmutadores. elementos necesarios
luz mandado por dos que los alumnos y las alumnas realicen los esquemas para la realización del
conmutadores. necesarios para su posterior montaje en panel. montaje.
Dentro de está actividad práctica es interesante realizar las Sala con ordenadores
diferentes variante existentes para realizar una instalación para el diseño de la
conmutada desde dos puntos (montaje puente y montaje memoria técnica.
largo), explicando las diferencias e inconvenientes de cada
uno de ellos con respecto al montaje convencional.

52
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Una vez finalizado el montaje, el alumno o la alumna realizará,


en formato informático, la memoria técnica de los montajes
realizados incluyendo material utilizado, esquemas (unifilar,
funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

A13-E9 Práctica autónoma Todos 3 h. X La profesora o el profesor dará instrucciones, verbalmente, Realizar montajes típicos con conmutadores Panel de prácticas y
de montaje de un punto de para la realización del montaje de forma que el alumnado y comprender la necesidad de la separación elementos necesarios
luz mandado por dos realice el diseño y montaje de la instalación. de circuitos. para la realización del
conmutadores, con dos En este montaje es importante que el alumnado vea la montaje.
tomas de corriente. necesidad de la separación de los diferentes circuitos Sala con ordenadores
existentes en el mismo. para el diseño de la
Una vez finalizado el montaje, el alumno o la alumna, memoria técnica.
realizará, en formato informático, la memoria técnica de los
montajes realizados incluyendo material utilizado, esquemas
(unifilar, funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

A14-E10 Práctica autónoma Todos 3 h. X La profesora o el profesora repartirá a los alumnos y las Razonar el funcionamiento de un Panel de prácticas y
de montaje de un punto de alumnas un parte de trabajo con la secuencia a realizar en el conmutador de cruzamiento. elementos necesarios
luz mandado por tres mismo: estudio de un conmutador de cruce, requisitos de la Realizar montajes típicos en vivienda. para la realización del
conmutadores uno de instalación a montar, realización de esquemas y ejecución de montaje.
cruzamiento y dos la instalación. Sala con ordenadores
comunes. Una vez finalizado el montaje, el alumno o la alumna para el diseño de la
realizará, en formato informático, la memoria técnica de los memoria técnica.
montajes realizados incluyendo material utilizado, esquemas
(unifilar, funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

A15-E11 Práctica autónoma Todos 3 h. X La profesora o el profesor dará instrucciones, de forma verbal, Realizar montajes típicos en vivienda con Panel de prácticas y
de montaje de un punto de al alumnado para la realización de las modificaciones conmutadores. elementos necesarios
luz mandado desde tres necesarias en la instalación anterior (instalación del circuito de para la realización del
puntos (dos conmutadores las tomas de corriente). montaje.
y un cruzamiento) y tres Una vez finalizado el montaje, el alumno o la alumna realizará Sala con ordenadores
tomas de corriente. ,en formato informático, la memoria técnica de los montajes para el diseño de la

53
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

realizados incluyendo material utilizado, esquemas (unifilar, memoria técnica.


funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

A16-E12 Práctica autónoma Todos 3 h. X El profesor o la profesora dará instrucciones, verbalmente, a Realizar montajes típicos con Panel de prácticas y
de montaje de un punto de los y las alumnas para la realización del montaje para que conmutadores. elementos necesarios
luz mandado por cuatro realicen el diseño y cableado de la instalación. para la realización del
conmutadores dos de Una vez finalizado el montaje práctico, el alumno o la alumna montaje.
cruzamiento y dos realizará, en formato informático, la memoria técnica de los Sala con ordenadores
comunes. montajes realizados incluyendo material utilizado, esquemas para el diseño de la
(unifilar, funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y memoria técnica.
observaciones.

A17-E13 Práctica autónoma Todos 3,5 h. X La profesora o el profesor repartirá a los y las alumnas el Realizar distintas aplicaciones con los Panel de prácticas y
de montaje de una guión con las instrucciones para la realización de la práctica conmutadores. elementos necesarios
instalación para iluminar en la deberán diseñar, con un interruptor y tres conmutadores, para la realización del
una galería ciega con la instalación para iluminar una galería ciega con cuatro montaje.
cuatro puntos de luz y puntos de luz y cuatro tomas de corriente. Sala con ordenadores
cuatro tomas de corriente. Una vez finalizado el montaje, el alumno o la alumna realizará, para el diseño de la
en formato informático, la memoria técnica de los montajes memoria técnica.
realizados incluyendo material utilizado, esquemas (unifilar,
funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

A18-E14 Práctica autónoma Todos 3 h. X El profesor o la profesora entregará al alumnado el parte de Realizar diferentes circuitos dentro de una Panel de prácticas y
de montaje de una trabajo con las características de la instalación a realizar. vivienda. elementos necesarios
instalación de timbre, Cada alumno o alumna deberá realizar la elección del Estudio del timbre y del pulsador. para la realización del
lámpara incandescente y material, el diseño de los esquemas eléctricos y el montaje de montaje.
toma de corriente. la instalación. Sala con ordenadores
Una vez finalizado el montaje cada cual realizará, en formato para el diseño de la
informático, la memoria técnica de los montajes realizados memoria técnica.
incluyendo material utilizado, esquemas (unifilar, funcional y
multifilar), explicación del funcionamiento y observaciones.

54
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A19-E15 Práctica autónoma Todos 3,5 h. X El o la profesora explicará a las alumnas y los alumnos la Realizar un circuito de llamada de un Panel de prácticas y
de montaje de una instalación a realizar para que diseñen la instalación a edificio. elementos necesarios
instalación de timbres en ejecutar, para pasar, posteriormente, a su montaje. En este para la realización del
un edificio de cuatro caso se tratará de realizar la instalación de aviso mediante montaje.
plantas con un piso por timbres de un edifico, de forma que a cada planta se pueda Sala con ordenadores
planta, mando por llamar bien desde la planta baja o bien desde la misma planta. para el diseño de la
centralización de Una vez finalizado el montaje práctico el alumno o la alumna memoria técnica.
pulsadores en la planta baja realizará en formato informático la memoria técnica de los
y un pulsador en cada montajes realizados incluyendo material utilizado, esquemas
rellano de escalera. (unifilar, funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

A20 Exposición sobre el 1,4,6,7,8 30 X X La profesora o el profesor realizará la exposición del Conocer el funcionamiento de un telerruptor Proyector.
funcionamiento del min. funcionamiento de un telerruptor analizando, junto con los y sus diferentes aplicaciones. Catálogo de fabricante.
telerruptor. alumnos y alumnas, sus características técnicas más Ser capaz de realizar la elección del
relevantes y sus aplicaciones, y realizarán su búsqueda en telerruptor adecuado.
catálogo de fabricantes.

A21-E16 Práctica autónoma Todos 3 h. X La profesora o el profesor repartirá a los y las alumnas el Realizar el circuito de encendido y apagado Panel de prácticas y
de montaje de una guión con las instrucciones para la realización de la práctica de lámparas desde diferentes puntos elementos necesarios
instalación de dos lámparas en la que e deberán diseñar, con cuatro pulsadores y un mediante telerruptor. para la realización del
en paralelo con mando por telerruptor, el circuito para el encendido y apagado desde montaje.
telerruptor y cuatro cuatro puntos, de dos lámparas en paralelo. Sala con ordenadores
pulsadores, más tres tomas Una vez finalizado el montaje práctico el alumno o la alumna para el diseño de la
de corriente. realizará, en formato informático, la memoria técnica de los memoria técnica.
montajes realizados incluyendo material utilizado, esquemas
(unifilar, funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

A22-E17 Práctica autónoma Todos 2 h. X La o el docente dará a los y las alumnas las pautas para la Realizar el conexionado de elementos de Panel de prácticas y
de montaje de una realización del montaje de un circuito en el que será posible maniobra para gobernar dos timbres. elementos necesarios
instalación de dos timbres seleccionar mediante un conmutador el timbre que sonará al para la realización del
accionados mediante un accionar un pulsador. montaje.
pulsador y seleccionados Al finalizar el montaje práctico, los y las alumnas realizarán, en Sala con ordenadores
con un conmutador. formato informático, la memoria técnica del montaje realizado para el diseño de la

55
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

incluyendo material utilizado, esquemas, funcionamiento y memoria técnica.


observaciones.

E18 Prueba específica de 1,9 2 h. X El profesor o la profesora entregará a los alumnos y las Realizar el diseño para la electrificación de Plano de una vivienda
evaluación consistente en alumnas el plano de una vivienda, sin elementos eléctricos, una vivienda con grado de electrificación con características para
el diseño de una vivienda para su electrificación como básica de forma que, en grupos básico. grado de electrificación
con grado de electrificación de dos personas, realicen el diseño de la vivienda analizando básico.
básico. los elementos a instalar y ubicación de los mismos,
canalizaciones necesarias, elementos de protección a instalar,
etc.

Una vez realizado el diseño, cada grupo deberá realizar la


presentación y defensa del suyo.

E19 Prueba específica de 1,9 2 h. X El profesor o la profesora entregará a los alumnos y las Realizar el diseño para la electrificación de Plano de una vivienda
evaluación consistente en alumnas el plano de una vivienda, sin elementos eléctricos, una vivienda con grado de electrificación con características para
el diseño de una vivienda para su electrificación como elevada de forma que, en grupos elevado. grado de electrificación
con grado de electrificación de dos personas, realicen el diseño de la vivienda analizando elevado.
elevado. los elementos a instalar y ubicación de los mismos,
canalizaciones necesarias, elementos de protección a instalar,
etc.

Una vez realizado el diseño, cada grupo deberá realizar la


presentación y defensa de su diseño.

E20 Prueba específica de 1 h. X Mediante la prueba escrita se tratará de evaluar los logros Evaluación formativa sumativa del proceso Prueba escrita.
evaluación formativa alcanzados por el alumno o la alumna durante el proceso de de aprendizaje.
sumativa del proceso de aprendizaje.
aprendizaje.
La prueba puede constar de una parte relativa a conceptos
referentes a los diferentes grados de electrificación, una parte
de esquemas de circuitos eléctricos y otra parte relativa al
REBT.

56
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

OBSERVACIONES

• En las actividades A11-E7, A 12-E8, A13-E9, A14-E10, A15-E11, A16-E12, A17-E13, A18-E14, A19-E15 y A21-E16 los tiempos establecidos se repartirán entre el diseño del montaje, realización
de esquemas, montaje en panel y realización en formato informático (puede ser recogida a través de la plataforma moodle) de la memoria técnica de diseño de la instalación.
• Las actividades A3, A4, A6-E4, A8, y A10 se realizarán con el REBT y se tratará de enfocar el reglamento en casos prácticos que faciliten la comprensión de éste al alumnado.
• Las actividades de evaluación E3, E5 y E6 se pueden realizar por separado o en un único cuestionario, pudiendo estar realizado en formato hotpotates o similar a través de la plataforma moodle.
• Para la realización de las actividades A2, A7 y A9 es recomendable disponer de ejemplos de instalaciones reales.
• Las actividades E18 y E 19 se realizarán en grupo, realizando posteriormente cada grupo la exposición y defensa del trabajo realizado ante el resto del alumnado.
• En todas las actividades de montaje, se valorará el orden, la limpieza y la clasificación de los residuos generados.
• En las actividades de montaje A11-E7, A12-E8, A13-E9, A15-E11, A16-E12 y A19-E15, el profesor o la profesora dará las instrucciones de forma verbal en lugar de realizarlo mediante un guión
para trabajar con el alumnado la asimilación de instrucciones verbales.

57
UD 6: ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE GRADO DE ELECTRIFICACIÓN BÁSICO Y ELEVADO
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 7: MONTAJE DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES ESPECIALES Duración: 28 horas

RA 4 Monta la instalación de un local de pública concurrencia, aplicando la normativa y justificando cada elemento en su conjunto.
RA 5 Monta la instalación eléctrica de un local destinado a uso industrial, atendiendo al REBT.

Objetivos de aprendizaje:
1. Verificar el correcto funcionamiento del alumbrado de emergencia.
2. Instalar la fuente de alimentación secundaria adecuada al tipo de local.
3. Verificar el correcto funcionamiento de todos los circuitos.
4. Tener en cuenta las medidas de seguridad y calidad propias de este tipo de instalaciones.
5. Realizar el cuadro general de protección atendiendo al tipo de instalación y al REBT.
6. Instalar los cuadros de distribución secundarios necesarios.
7. Utilizar las canalizaciones adecuadas atendiendo a su utilización y localización.
8. Aplicar las normas tecnológicas adecuadas al tipo de local.
9. Realizar el presupuesto correspondiente a la solución adecuada.
10. Verificar el correcto funcionamiento de toda la instalación.
11. Realizar los cálculos necesarios.
12. Verificar la adecuación de la instalación a las instrucciones del REBT.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8
• Interpretación de esquemas eléctricos en las instalaciones de locales de pública concurrencia y locales industriales, X
analizando su funcionamiento.
X
• Identificación de elementos de la instalación de un local de pública concurrencia.
X
• Montaje y verificación de funcionamiento de un circuito de alumbrado de emergencia.
PROCEDIMENTALES X
• Realización de un esquema eléctrico de un sistema de conmutación de suministro normal/complementario y selección del
elemento de conmutación automático.
X
• Realización de la documentación de proyecto de instalación en local comercial y/o industrial, a partir de las actividades
prácticas realizadas.

CONCEPTUALES • Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado a las instalaciones interiores. X


X
• Características especiales de los locales de pública concurrencia.

58
UD 7: MONTAJE DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES ESPECIALES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• Tipos de suministros eléctricos. X


• Circuito y alumbrado de emergencia. X
• Instalaciones en locales de reuniones y trabajo. X
• Medidas de seguridad y calidad propias de este tipo de instalación. X
• Normas tecnológicas aplicables. X

• Cumplimiento de los procedimientos de medición indicados. X


X
• Orden y método en la realización de las tareas.
X
ACTITUDINALES • Rigor en la aplicación de la normativa electrotécnica vigente.
X
• Reparto equitativo de tareas en los trabajos de equipo.

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de la Todos 10 X La profesora o el profesor presentará los objetivos de Generar interés en el alumnado Proyector.
unidad didáctica. min. aprendizaje, los contenidos y el tipo de actividades y montajes identificando sus conocimientos y Mapa de conceptos.
prácticos que se llevarán a cabo, situará la unidad en el relacionando estos con los contenidos a
módulo y la relacionará con el resto de las unidades que lo desarrollar en la unidad didáctica.
componen.

A2 Exposición relativa a la 4,8,12 50 X X El profesor o la profesora realizará, junto con el alumnado, una Conocer las características que definen a un Proyector.
definición de local de min. reflexión sobre la definición de local de pública concurrencia local como local de pública concurrencia.
pública concurrencia. analizando la clasificación que realiza el REBT.

A3 Exposición sobre la 4,8,12 1 h. X La profesora o el profesor realizará la exposición al alumnado Diferenciar las características de la Proyector.
alimentación de los de las generalidades de la alimentación de los servicios de alimentación de los servicios de seguridad.
servicios de seguridad. seguridad, los tipos de fuentes de alimentación y la
clasificación de los diferentes tipos de suministros
complementarios, tratando en todo momento de añadir
ejemplos prácticos que faciliten la comprensión.

59
UD 7: MONTAJE DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES ESPECIALES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A4 Exposición referente al 4,8,12 30 X X El profesor o la profesora, después de explicar los diferentes Diferenciar entre los diferentes tipos de Proyector.
alumbrado de emergencia. min. tipos de alumbrado de emergencia, planteará al alumnado alumbrado de emergencia.
diferentes casos reales para que, en pequeños grupos,
lleguen a un consenso en cuanto al tipo de alumbrado a
instalar en cada caso: alumbrado de seguridad (evacuación,
ambiente/antipánico o de zonas de alto riesgo) o alumbrado
de reemplazamiento. Una vez finalizada la actividad, el
profesor o la profesora razonará la respuesta adecuada en
cada caso.

A5 Debate a cerca de los 4,8,12 1 h. X En grupos de tres o cuatro personas, el alumnado deberá Diseñar alumbrados de emergencia. Proyector.
lugares en los que debe realizar una clasificación de zonas, dentro de un local, en las
instalarse alumbrado de que se deberá instalar alumbrado de emergencia. Una vez
emergencia. finalizada la clasificación, cada grupo expondrá sus decisiones
siendo éstas debatidas por el resto de la clase para llegar al
final a un consenso y contrastar el resultado con lo indicado en
el REBT.

A6-E1 Búsqueda y Todos 1 h. X El profesor o la profesora propondrá, en base a un guión, el Manejar catálogos de fabricantes de Catálogo de fabricante.
selección de información y trabajo en grupos de dos personas, de búsqueda de alumbrado de emergencia. Sala de ordenadores con
elaboración de un dossier información sobre aparatos autónomos para alumbrado de conexión a Internet.
relativos a diferentes emergencia de forma que los y las alumnas analicen las
aparatos de alumbrado. características de cada aparato.

A7 Exposición relativa a las 4,8,12 30 X La profesora o el profesor realizará una exposición a cerca de Conocer las prescripciones generales a Proyector.
prescripciones de carácter min. las condiciones de carácter general que deberá cumplir una aplicar en los locales de pública
general que deberán instalación en un local de pública concurrencia. En cada caso, concurrencia.
cumplir los locales de se tratará de incluir ejemplos reales que clarifiquen dichas
pública concurrencia. condiciones.

A8 Exposición sobre las 4,8,12 30 X El o la profesora realizará una exposición sobre las Conocer las prescripciones para locales de Proyector.
prescripciones min. prescripciones complementarias para locales de espectáculos espectáculos y actividades recreativas.
complementarias para y actividades recreativas. En cada caso, se tratará de incluir
locales de espectáculos y ejemplos reales que clarifiquen dichas condiciones.
actividades recreativas.

60
UD 7: MONTAJE DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES ESPECIALES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A9 Exposición referente a 4,8,12 30 X La profesora o el profesor realizará una exposición sobre las Conocer las prescripciones para locales de Proyector.
las prescripciones min. prescripciones complementarias para locales de reunión y reunión y trabajo.
complementarias para trabajo. En cada caso, se tratará de incluir ejemplos reales que
locales de reunión y clarifiquen dichas condiciones.
trabajo.

A10 Interpretación del 12 1 h. X El alumnado realizará, individualmente, una lectura de la ITC Manejar el REBT. REBT.
REBT, ITC BT 28. BT 28. Una vez finalizada la lectura de la instrucción técnica
Instalaciones en locales de complementaria el profesor o la profesora aclarará aquellos
pública concurrencia. conceptos que sea necesario.

E2 Prueba específica de 12 30 m. X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 28.
referente a la ITC BT 28. diferentes puntos que componen la ITC BT 28. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

E3 Prueba especifica de 8,9 1 h. X El alumno o la alumna, atendiendo a lo visto en las Realizar el diseño del alumbrado de Plano de un local de
evaluación consistente en exposiciones anteriores, realizará el diseño del alumbrado de emergencia de un local de pública pública concurrencia.
el diseño del alumbrado de emergencia de una nave industrial indicando, en el plano concurrencia.
emergencia de un local de entregado por el profesor o la profesora, el tipo de alumbrado
pública concurrencia. de emergencia a utilizar y ubicación de los aparatos de
emergencia así como los diferentes símbolos de señalización
a colocar en cada estancia.

A11 Estudio de un software 8,9 1h. X X La profesora o el profesor explicará la forma de diseñar el Manejar software específico para el diseño Software de diseño de
de diseño de alumbrado de alumbrado de emergencia de un local de pública concurrencia de alumbrados de emergencia. alumbrado de
emergencia. con un software específico. emergencia.
Sala con ordenadores.
A12-E4 Práctica autónoma Todos 3 h. X Tomando como base un guión dado por el profesor o la Realizar la instalación de un alumbrado de Guión para la realización
de instalación de profesora, el alumnado realizará el diseño y montaje del emergencia para un caso en concreto. de la práctica.
alumbrado de emergencia. alumbrado de emergencia para un local de pública Panel de práctica.
concurrencia. Una vez finalizado el montaje de la instalación, Material necesario para la
los y las alumnas deberán realizar la memoria técnica de realización del montaje.
diseño de la instalación en formato informático. Sala con ordenadores.

61
UD 7: MONTAJE DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES ESPECIALES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A13-E5 Práctica autónoma Todos 3 h. X La profesora o el profesor repartirá a los y las alumnas el Realizar el montaje de un sistema Guión para la realización
de montaje del circuito de guión con las instrucciones para la realización de la práctica automático de conmutación de redes para de la práctica.
potencia y mando de un en la que deberán diseñar, con los elementos indicados en el suministros eléctricos. Panel de práctica.
sistema automático de guión, el circuito de potencia y mando de un sistema Material necesario para la
conmutación de redes para automático de conmutación de redes para suministros realización del montaje.
suministros eléctricos. eléctricos. Sala con ordenadores.
Una vez finalizado el montaje práctico el alumno o la alumna
realizará, en formato informático, la memoria técnica de los
montajes realizados incluyendo material utilizado, esquemas
(unifilar, funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

A14 Exposición relativa a 4,8,12 30 X El profesor o la profesora realizará una exposición acerca de Clasificar las instalaciones con riesgo de Proyector.
las instalaciones interiores min. las instalaciones interiores de locales con riesgo de incendio o incendio o explosión y aplicar las medidas
de locales con riesgo de explosión analizando, inicialmente, cuándo se considera que correspondientes.
incendio o explosión. existe riesgo de explosión o incendio y las medidas de
seguridad a tener en cuenta en cuanto a: modos de
protección, categoría de aparatos y procedimientos para
alcanzar un nivel de seguridad aceptable.

A15 Exposición sobre la 4,8,12 30 X X La profesora o el profesor analizará, junto con los y las Clasificar los emplazamientos peligrosos o Proyector.
clasificación de los min. alumnas, la clasificación de los emplazamientos (clase I y con atmósferas potencialmente explosivas.
emplazamientos peligrosos clase II) en emplazamientos peligrosos o con atmósferas
o con atmósferas potencialmente explosivas tratando de poner, en la medida de
potencialmente explosivas. lo posible, ejemplos reales que faciliten la comprensión del
alumnado.

A16 Interpretación del 12 1 h. X El alumnado realizará una lectura, individualmente, de la ITC Manejar el REBT. REBT.
REBT, ITC BT 29. BT 29. Una vez finalizada la lectura de la instrucción técnica
Prescripciones particulares complementaria, el profesor o la profesora aclarará aquellos
para las instalaciones conceptos que sea necesario.
eléctricas de los locales
con riesgo de incendio o
explosión.

62
UD 7: MONTAJE DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES ESPECIALES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

E6 Prueba específica de 12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretar el REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 29.
referente a la ITC BT 29. diferentes puntos que componen la ITC BT 29. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A17 Exposición referente a 4,8,12 30 X X El profesor o la profesora analizará, junto con el alumnado, las Clasificar las instalaciones interiores de Proyector.
las instalaciones interiores min. reglas esenciales para el diseño, ejecución, explotación, locales de características especiales y
de locales con mantenimiento y reparación de las instalaciones eléctricas en aplicar las reglas esenciales para su diseño,
características especiales. los siguientes emplazamientos: instalaciones en locales montaje, mantenimiento y reparación.
húmedos, instalaciones en locales mojados, instalaciones en
locales con riesgo de corrosión, instalaciones en locales
polvorientos sin riesgo de incendio o explosión, instalaciones
en locales a temperatura elevada, instalaciones en locales a
muy baja temperatura, instalaciones en locales en que existan
baterías de acumuladores, instalaciones en locales afectos a
un servicio eléctrico.

A18 Interpretación del 12 1 h. X El alumnado realizará, individualmente, una lectura de la ITC Manejar el REBT. REBT.
REBT, ITC BT 30. BT 30. Una vez finalizada la lectura de la instrucción técnica
Instalaciones en locales de complementaria, el profesor o la profesora aclarará aquellos
características especiales. conceptos que sea necesario.

E7 Prueba específica de 12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretar el REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 30.
referente a la ITC BT 30. diferentes puntos que componen la ITC BT 30. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A19-E8 Práctica autónoma Todos 3 h. X La profesora o el profesor repartirá a los y las alumnas el Realizar instalaciones de alumbrado en Guión para la realización
de montaje para iluminar guión con las instrucciones para la realización de la práctica zonas comunes mediante automático de de la práctica.
una escalera de cuatro en la que deberán diseñar, con cuatro pulsadores y un escalera conexionándolo a 3 hilos. Panel de práctica.
plantas con mando por automático de escalera, el circuito para el alumbrado de zonas Material necesario para la
interruptor automático y comunes de un edificio de viviendas. realización del montaje.
pulsadores (distribución a Una vez finalizado el montaje práctico el alumno o la alumna Sala con ordenadores.
tres hilos). realizará, en formato informático, la memoria técnica de los
montajes realizados incluyendo material utilizado, esquemas

63
UD 7: MONTAJE DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES ESPECIALES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

(unifilar, funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y


observaciones.

A20-E9 Práctica autónoma Todos 3 h. X El profesor o la profesora repartirá a las y los alumnos el guión Realizar instalaciones de alumbrado en Guión para la realización
de montaje para iluminar con las instrucciones para la realización de la práctica en la zonas comunes mediante automático de de la práctica.
una escalera de cuatro que e deberán diseñar, con cuatro pulsadores y un automático escalera conexionándolo a 4 hilos. Panel de práctica.
plantas con mando por de escalera, el circuito para el alumbrado de zonas comunes Material necesario para la
interruptor automático y de un edificio de viviendas. realización del montaje.
pulsadores (distribución a Sala con ordenadores.
cuatro hilos). Una vez finalizado el montaje práctico el alumno o la alumna
realizará, en formato informático, la memoria técnica de los
montajes realizados incluyendo material utilizado, esquemas
(unifilar, funcional y multifilar), explicación del funcionamiento y
observaciones.

E10 Autoevaluación del Todos 1 h. X La profesora o el profesor entregará al alumnado un Ser consciente del nivel de asimilación de Cuestionario para la
alumnado. cuestionario de autoevaluación que englobe los contenidos contenidos de la unidad didáctica. autoevaluación.
trabajados durante la unidad didáctica.

E11 Prueba específica de 1 h. X Mediante la prueba escrita se tratará de evaluar los logros Evaluación formativa sumativa del proceso Prueba escrita.
evaluación formativa alcanzados por el alumno o la alumna durante el proceso de de aprendizaje.
sumativa del proceso de aprendizaje. La prueba puede constar de una parte relativa a
aprendizaje. conceptos referentes a montajes de instalaciones interiores en
locales especiales y otra parte relativa al REBT.

OBSERVACIONES

• La unidad didáctica en general está enfocada al manejo y conocimiento del REBT en lo que se refiere a las instalaciones en locales especiales, por lo que se hace especial hincapié en
actividades de exposición sobre las correspondientes instrucciones técnicas complementarias.
• Para la actividad A11 se puede elegir entre cualquiera de los programas de diseño que suministran de forma gratuita los fabricantes de alumbrado de emergencia. En la medida de lo posible se
facilitará al alumnado la descarga desde la página web del fabricante en el ordenador del aula.

64
UD 7: MONTAJE DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES ESPECIALES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• Las actividades prácticas A19-E18 y la A20-E19 a pesar de no ser montajes exclusivos de locales de pública concurrencia, se han introducido en esta unidad didáctica para no perder el enfoque
práctico del módulo.
• La actividad de debate A5 se enfoca mediante un debate con el fin de fomentar en el alumnado el trabajo en grupo, el dialogo y respeto.
• La actividad de autoevaluación E10 estará compuesta por ejercicios referentes a las exposiciones realizadas y preguntas tipo test que refuercen las actividades de evaluación E2, E6 y E7.
• En todas las actividades prácticas de montaje se valorará la presentación, el orden, la limpieza y la clasificación de los residuos generados.

65
UD 7: MONTAJE DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES ESPECIALES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 8: PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Duración: 27 horas

RA 6 Mantiene las instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.
RA 7 Verifica la puesta en servicio de una instalación de un local de pública concurrencia o local industrial atendiendo a las especificaciones del instalador autorizado en el REBT.

Objetivos de aprendizaje:
1. Comprobar el correcto funcionamiento de la puesta a tierra.
2. Realizar comprobaciones de las uniones y los elementos de conexión en la puesta a tierra.
3. Comprobar los valores de aislamiento de la instalación.
4. Medir la resistencia de la toma de tierra y la corriente de fuga de la instalación.
5. Verificar la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales.
6. Medir la continuidad de los circuitos.
7. Analizar la red para detectar armónicos y perturbaciones.
8. Comprobar el aislamiento del suelo.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8
• Verificación de los síntomas de averías a través de las medidas y observación de la instalación. X
• Formulación de hipótesis razonadas de las posibles causas de la avería y su repercusión en la instalación. X
• Selección de pruebas y medidas que deben realizarse. X
X
• Comprobación de los valores de aislamiento de la instalación.
X
PROCEDIMENTALES • Medición de la resistencia de la toma de tierra.
X
• Verificación de la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales.
X
• Medición de la continuidad de los circuitos.
X
• Realización de análisis de la red para detectar armónicos y perturbaciones.
X
• Comprobación del aislamiento del suelo.

• Normativa de seguridad eléctrica. X


• Averías tipo en las instalaciones de uso doméstico o industrial. Síntomas y efectos. X
CONCEPTUALES
• Pruebas, medidas, procedimientos y elementos de seguridad en el diagnostico de averías. X
• Técnicas de reparación de averías. X
X

66
UD 8: PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• Documentación de las instalaciones. X


• Puesta en servicio de las instalaciones. X
• Medidas de aislamiento. X
• Medidas de resistencia a tierra y a suelo. X
• Medidas de sensibilidad de aparatos de corte y protección.

• Autonomía en la resolución de averías. X


• Rigor en la aplicación de la normativa electrotécnica vigente en el diseño, montaje y verificación de las instalaciones. X
ACTITUDINALES X
• Valoración del orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de riesgos.
X
• Orden y método en la realización de las tareas.

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de la Todos. 10 X El profesor o la profesora presentará los objetivos de Generar interés en el alumnado Proyector.
unidad didáctica. min. aprendizaje, los contenidos y el tipo de actividades y montajes identificando sus conocimientos y Mapa de conceptos.
prácticos que se llevarán a cabo, situará la unidad en el relacionando éstos con los contenidos a
módulo y la relacionará con el resto de las unidades que lo desarrollar en la unidad didáctica.
componen.

A2 Exposición referente a la 1,2,3,4 50 X X La profesora o el profesor expondrá a los y las alumnas la Comprender la relevancia de una puesta a Proyector.
definición de puesta a min. definición de puesta a tierra analizando conjuntamente la tierra como sistema de protección.
tierra. necesidad de la puesta a tierra como elemento de seguridad
dentro de una instalación interior.

A3 Exposición sobre la 1,2,3,4 1 h. X El profesor o la profesora definirá y analizará la composición Conocer las partes que componen una Proyector.
composición de una de una instalación de puesta a tierra: el terreno, las tomas de puesta a tierra.
instalación de puesta a tierra, los conductores de tierra, los bornes de puesta a
tierra. Partes que la tierra,…
componen.

A4 Exposición relativa a los 1,2,3,4 1 h. X X La profesora o el profesor realizará una exposición a cerca de Elegir el conductor necesario para una Proyector.
conductores de protección. los conductores de protección y los conductores puesta a tierra de una instalación concreta.

67
UD 8: PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

equipotenciales y presentará al alumnado diferentes


supuestos para que realicen la elección de la sección del
conductor a instalar en cada supuesto aplicando los criterios
explicados por el profesor o la profesora.

A5 Análisis referida a los 1,2,3,4 30 X X El profesor o la profesora, realizará junto con los y las Conocer los elementos de una instalación Proyector.
elementos a conectar a la min. alumnas, un análisis (según la NTE) de aquellas partes de la que deberán ser conectados a la puesta a
puesta a tierra. instalación que deben ser conectados a tierra, aplicando el tierra.
análisis a un supuesto práctico facilitado por el o la docente.

A6 Demostración del 1,2,3,4 1 h. X La profesora o el profesor presentará a las alumnas y los Conocer el método para la realización del Pizarra.
cálculo de la puesta a tierra. alumnos los procedimientos de cálculo de una puesta a tierra. cálculo de una puesta a tierra.

E1 Prueba específica de 1,2,3,4 1 h. X El Profesor o la profesora entregará a los alumnos y las Realizar el cálculo de una puesta a tierra. Batería de ejercicios.
evaluación consistente en alumnas diferentes supuestos para la aplicación de lo
la realización de ejercicios expuesto en la actividad anterior, teniendo en cuenta
para el cálculo de la puesta diferentes casos:
a tierra. - caso de una toma de tierra específica, con pica, placa, etc.
- caso de un edificio.

A7 Interpretación del 1,2,3,4 1 h. X El alumnado realizará una lectura, individualmente, de la ITC Manejar el REBT. REBT.
REBT, ITC BT 18. BT 18. Una vez finalizada la lectura de la instrucción técnica
Instalaciones de puesta a complementaria, el profesor o la profesora aclarará aquellos
tierra. conceptos que sea necesario.

E2 Prueba específica de 1,2,3,4 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 18
referente a la ITC BT 18. diferentes puntos que componen la ITC BT 18. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

E3 Prueba específica de 4,6,7,8 2 h. X El alumnado realizará la búsqueda de información sobre los Conocer los diferentes aparatos de medida Sala con ordenadores y
evaluación consistente en siguientes aparatos de medida para su posterior aplicación en para la puesta en marcha de una conexión a Internet.
la búsqueda de información las actividades prácticas: instalación. Catálogo y manuales de
de aparatos de medida Aparatos de medida para: fabricantes de aparatos

68
UD 8: PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

específicos. - Medición de la resistencia de puesta a tierra de medida.


(telurómetro).
- Medición de la resistencia de aislamiento (Megger).
- Medición de la rigidez dieléctrica.
- Medición de las corrientes de fuga.
- Medición de la sensibilidad de disparo en
interruptores diferenciales.

A8-E4 Práctica guiada 4,6,7,8 2 h. X X La profesora o el profesor explicará al alumnado el Realizar medidas de continuidad de Medidor de continuidad.
relativa a la medida de la procedimiento para la medición de la continuidad de los conductores de protección. Sala de ordenadores.
continuidad de los conductores de protección y de las uniones equipotenciales,
conductores de protección de forma que, posteriormente, en pequeños grupos, éstos
y de las uniones procedan a realizar la medida e incluir los resultados el
equipotenciales. informe correspondiente en formato informático.

A9-E5 Práctica guiada 4,6,7,8 2 h. X X El profesor o la profesora realizará la exposición sobre el Realizar medidas de resistencia de puesta a Medidor de resistencia de
relativa a la medición de la procedimiento a seguir para realizar una medición de la tierra. puesta a tierra.
resistencia de puesta a resistencia a tierra según los diferentes métodos. Sala de ordenadores.
tierra. (Análisis de los
diferentes métodos) Posteriormente (en caso de que sea posible su realización en
exterior), en pequeños grupos, los y las alumnas procederán a
la realización de una medida de la resistencia de puesta a
tierra incluyendo los resultados en el correspondiente informe
de la práctica en formato informático.

A10-E6 Práctica guiada 4,6,7,8 2 h. X La profesora o el profesor explicará al alumnado el Realizar medidas de resistencia de Medidor de resistencia de
relativa a la medida de la procedimiento para la medición de la resistencia de aislamiento de conductores. aislamiento de
resistencia de aislamiento aislamiento de forma que, posteriormente, en pequeños conductores.
de los conductores. grupos, éstos procedan a realizar la medida e incluir los Sala de ordenadores.
resultados en el informe correspondiente en formato
informático.

A11-E7 Práctica guiada 4,6,7,8 2 h. X X El profesor o la profesora explicará a los y las alumnas el Realizar medidas de resistencia de Medidor de resistencia de
relativa a la medida de la procedimiento para la medida de resistencia de suelos y aislamiento de suelos y paredes. aislamiento de suelos.
resistencia de aislamiento paredes. Dado que este tipo de medidas son de aplicación en Sala de ordenadores.

69
UD 8: PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

de suelos y paredes. las ITC BT 27 y 38, se realizará previamente a la práctica una


lectura y análisis de dichas instrucciones.

El alumnado realizará un informe en formato informático con


los resultados y conclusiones obtenidos de las mediciones
realizadas.
A12-E8 Práctica guiada 4,6,7,8 2 h. X X La profesora o el profesor explicará al alumnado el Realizar medidas de corrientes de fuga. Medidor de corrientes de
relativa a la medida de las procedimiento para la medición de las corrientes de fuga en un fuga.
corrientes de fuga. circuito de forma que posteriormente, en pequeños grupos, Sala de ordenadores.
éstos procedan a la aplicación del método en un caso práctico.
Posteriormente los y las alumnas deberán realizar un informe
en formato informático con los resultados y conclusiones
obtenidos en las diferentes mediciones realizadas.

A13-E9 Práctica guiada 4,6,7,8 1 h. X X El profesor o la profesora explicará al los y las alumnas el Realizar la comprobación de la intensidad Comprobador de
relativa a la comprobación procedimiento para la comprobación de la intensidad de de disparo de un interruptor diferencial. intensidad de disparo de
de la intensidad de disparo disparo de el interruptor diferencial en una instalación. los diferenciales.
de los diferenciales. Posteriormente, en pequeños grupos, éstos procederán a Sala de ordenadores.
realizar la medida y generar el informe correspondiente en
formato informático.

A14 Exposición relativa a la 1,2,3,4 1 h. X X La profesora o el profesor expondrá al alumnado las Elegir el emplazamiento adecuado para la Proyector.
elección correcta del condiciones necesarias para la elección correcta del toma de tierra.
emplazamiento de la toma emplazamiento de la toma de tierra. Posteriormente, junto con
de tierra. los y las alumnas, se debatirá sobre el correcto mantenimiento
de una puesta a tierra exponiendo, en la medida de lo posible,
diferentes casos prácticos.

E10 Prueba específica de 2 h. X El profesor o la profesora entregará el guión de trabajo al Comprender la importancia del pararrayos Sala con ordenadores y
evaluación consistente en alumnado de forma que realicen, en pequeños grupos, el dentro de una instalación eléctrica de un conexión a Internet.
la búsqueda de estudio del pararrayos analizando puntos como: partes que lo edificio.
información: el pararrayos. componen, tipos, montaje, mantenimiento,…
Una vez finalizado el trabajo, cada grupo procederá a la
exposición pública de los resultados obtenidos al resto del
alumnado.

70
UD 8: PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

E11 Autoevaluación del 1 h. X La profesora o el profesor entregará al alumnado un Ser consciente del nivel de asimilación de Cuestionario para la
alumno. cuestionario de autoevaluación que englobe los contenidos contenidos de la unidad didáctica. autoevaluación.
trabajados durante la unidad didáctica.

E12 Prueba específica de 1 h. X Mediante la prueba escrita se tratará de evaluar los logros Evaluación formativa del proceso de Prueba escrita.
evaluación formativa y alcanzados por el alumno o la alumna durante el proceso de aprendizaje.
sumativa del proceso de aprendizaje. La prueba puede constar de una parte relativa a
aprendizaje. conceptos referentes a la instalación de puesta a tierra y otra
parte relativa al REBT.

E13 Prueba práctica 2 h. El alumno o la alumna deberá realizar el diagnostico y Evaluación formativa del proceso de Panel de prácticas con
específica de evaluación. reparación de la avería existente en un montaje práctico aprendizaje. una instalación
(suministrado por el o la profesora). Una vez finalizada la defectuosa.
reparación, procederá a la realización del informe para su Aparatos de medida para
evaluación. el diagnóstico.
Herramienta.
Informe en blanco.

OBSERVACIONES

• En las actividades A3, A4 y A5 se tratará, en la medida de lo posible, de realizar las exposiciones haciendo referencia a un caso práctico en concreto para facilitar la comprensión del alumnado.
• En la actividad E3 se tratará de que el alumnado conozca las características de los aparatos de medida que utilizará en las actividades prácticas de realización de medidas.
• En las actividades prácticas A8-E4, A9-E5, A10-E6, A11-E7, A12-E8 y A13-E9 el profesor o la profesora indicará o facilitará la instalación sobre la que realizar la medida. Una vez finalizada la
práctica cada alumno o alumna entregará un informe en formato informático según lo especificado por el o la profesora (esquemas de conexionado del aparato de medida, valores de las medidas
realizadas, observaciones,…)
• La actividad E11 está enfocada a que el alumnado mida el nivel de interiorización de los conceptos más relevantes de la unidad didáctica.
• En la actividad de evaluación E13 se tratará de evaluar tanto los conocimientos prácticos del alumnado como la autonomía.

71
UD 8: PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

Unidad didáctica nº. 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS Duración: 51 horas

RA 2 Monta la instalación eléctrica de una vivienda con grado de electrificación básica aplicando el REBT.
RA 3 Realiza la memoria técnica de diseño de una instalación de vivienda con grado de electrificación elevada atendiendo al REBT.

Objetivos de aprendizaje:
1. Realizar el plan de montaje de la instalación.
2. Realizar la previsión de los mecanismos y elementos necesarios.
3. Realizar el diseño de la instalación de enlace de un edificio.
4. Respetar los tiempos estipulados.
5. Elaborar un procedimiento de montaje de acuerdo a criterios de calidad.
6. Identificar las características de la instalación atendiendo a su utilización y potencia.
7. Confeccionar una pequeña memoria justificativa.
8. Dibujar los esquemas unifilares, multifilares y funcionales de los circuitos atendiendo a la normalización.
9. Calcular los dispositivos de corte y protección de la vivienda.
10. Trazar un croquis de la vivienda y la instalación.
11. Utilizar catálogos y documentación técnica para justificar las decisiones adoptadas.
12. Confeccionar la documentación adecuada atendiendo a las instrucciones del REBT.

Bloques
CONTENIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8
• Realización del plan de montaje de la instalación, incluyendo la previsión de los mecanismo y elementos necesarios. X
• Cálculo del valor de la corriente prevista y caída de tensión en cada circuito. X
• Diseño de la instalación de enlace del edificio. X
• Utilización de catálogos técnicos para seleccionar cables, tubos y mecanismos eléctricos. X
PROCEDIMENTALES • Montaje y conexión del cuadro general de mando y protección en grado básico y elevado. X
• Montaje y conexión de instalaciones tipo correspondientes a cada uno de los circuitos de utilización. X
• Realización de Memorias Técnicas de Diseño (MTD). X
• Análisis de Memorias Técnicas de Diseño. X
• Elaboración de informes. X

72
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

• Condiciones generales de las instalaciones interiores de viviendas. X


• Dispositivos de corte y protección. X
• Niveles de electrificación y número de circuitos. X
• Componentes de una instalación interior de vivienda. X
• Instalaciones de enlace. X
• Cálculo de líneas. X
• Criterios de calidad en el montaje. X
CONCEPTUALES • Memoria técnica de diseño. X
• Certificado de la instalación. X
• Instrucciones generales de uso y mantenimiento. X
• REBT. X
• Recomendaciones de ahorro energético. X
• Normas asociadas a criterios de calidad estandarizados. X
• Tipos de informes técnicos. X
• Proyectos eléctricos: tipos de documentos. X

• Responsabilidad en el trabajo. X
• Orden y método en la realización de las tareas. X
• Respeto a los plazos dados para la finalización de los montajes. X
• Autonomía en el equipo de trabajo. X
ACTITUDINALES
• Respeto a las normas de seguridad en el trabajo. X
X
• Orden y limpieza en la realización de las tareas.
X
• Rigor en la aplicación de la normativa electrotécnica vigente en el diseño, montaje y verificación de las instalaciones.
X
• Compromiso con el medio ambiente.

ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS

QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN


T CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer
Tipo de actividad Implicad. Pr Al
A1 Presentación de la Todos. 10 X El profesor o la profesora presentará los objetivos de Generar interés en el alumnado Proyector.
unidad didáctica. min. aprendizaje, los contenidos y el tipo de actividades y montajes identificando sus conocimientos y Mapa de conceptos.
prácticos que se llevarán a cabo, situará la unidad en el relacionando éstos con los contenidos a
módulo y la relacionará con el resto de las unidades que lo desarrollar en la unidad didáctica.
componen para la realización del proyecto.

73
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A2 Exposición referente al 2,3,6 50 X X La profesora o el profesor reflexionará, junto con el alumnado, Manejar el REBT para el dimensionado de Pizarra.
cálculo de la sección de los min. sobre la importancia del conocimiento de la normativa los conductores. Proyector.
conductores. aplicable que el REBT especifica y el correcto dimensionado REBT.
de las instalaciones.

Para su posterior aplicación, se explicarán los conceptos de


intensidad máxima admisible, intensidad de cortocircuito y
caída de tensión máxima admisible.

E1 Prueba específica de 2,3,6 1 h. X Aplicando conceptos vistos en la unidad didáctica 1, la Evaluación formativa del proceso de Batería de ejercicios.
evaluación referente a la profesora o el profesor entregará al alumnado una batería de aprendizaje.
realización de ejercicios ejercicios en los que realizarán cálculos sobre instalaciones en
para el cálculo de sección lo referente a: intensidades de cortocircuito, caídas de tensión,
de conductores. intensidades máximas admisibles y secciones.

A3 Interpretación del 3,12 1 h. X X Los alumnos y las alumnas, guiados por el o la docente, Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 11. Redes de realizarán la lectura de la ITC 11. Posteriormente el profesor o
distribución de energía. la profesora aclarará y reforzará aquellos aspectos de la
Acometidas. instrucción técnica que sea necesario de cara a la realización
del proyecto de la unidad didáctica.

E2 Prueba específica de 3,12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 11.
referente a la ITC BT 11. diferentes puntos que componen la ITC BT 11. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A4 Interpretación del 3,12 1 h. X X Las alumnas y los alumnos, guiados por el o la profesora, Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 12. realizarán la lectura de la ITC 11. Posteriormente, el profesor o
Instalaciones de enlace. la profesora aclarará y reforzará aquellos aspectos de la
Esquemas. instrucción técnica que sea necesario para la aplicación de la
instrucción técnica en la realización del proyecto.

74
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

E3 Prueba específica de 3,12 30 X El o la docente propondrán al alumnado la realización del Realización de esquemas de una Sala de ordenadores.
evaluación referente a la min. esquema de la instalación de enlace de un edificio de instalación de enlace de un edificio Software de diseño.
realización del esquema de viviendas pudiendo ser éste el propio del o de la alumna o uno destinado a viviendas.
una instalación de enlace. tipo, facilitado por el o la profesora.

E4 Prueba específica de 3,12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. REBT.
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los
referente a la ITC BT 12. diferentes puntos que componen la ITC BT 12. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A5 Interpretación del 3,12 1 h. X X Los alumnos y las alumnas, guiados por el o la profesora, Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 13. realizarán la lectura de la ITC 13. Posteriormente el profesor o
Instalación de enlace. Cajas la profesora aclarará y reforzará aquellos aspectos de la
generales de protección. instrucción técnica que sea necesario para la aplicación de la
misma en la realización del proyecto.

E5 Prueba específica de 3,12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT13.
referente a la ITC BT 13. diferentes puntos que componen la ITC BT 13. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A6 Interpretación del 3,12 1 h. X X Las alumnas y los alumnos, guiados por el o la profesora, Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 14. realizarán la lectura de la ITC 14. Posteriormente, el profesor o
Instalaciones de enlace. la profesora aclarará y reforzará aquellos aspectos de la
Línea general de instrucción técnica que sea necesario para la aplicación de
alimentación. dicha instrucción técnica en la realización del proyecto.

E6 Prueba específica de 3,12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 14.
referente a la ITC BT 14. diferentes puntos que componen la ITC BT 14. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

75
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A7 Exposición relativa a la 3,12 1 h. X X La o el docente analizará, conjuntamente con el alumnado, la Conocer las especificaciones del REBT en REBT.
utilización de las ITC BT 7 y utilización de la instrucciones técnicas 7 y 19 para la elección lo referente a la sección de conductores.
ITC BT 19 para el diseño de de la sección de conductores. Para ello se plantearán
la línea general de ejemplos prácticos en los que el alumnado guiado por el o la
alimentación. profesora aplique las ITC correspondientes en cada caso.

E7 Prueba específica de 3,12 1 h. X El profesor o la profesora entregará un cuestionario para que Diseñar una línea general de alimentación Batería de ejercicios.
evaluación referente a la el alumno o la alumna, de forma autónoma, realice los atendiendo al REBT.
realización de ejercicios cálculos necesarios para el diseño de líneas de alimentación
para el cálculo de la línea de diferentes instalaciones de enlace.
general de alimentación de
una instalación de enlace.
A8 Interpretación del 3,12 1 h. X X Los alumnos y las alumnas, guiados por el o la profesora, Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 16. realizarán la lectura de la ITC 16. Posteriormente, el profesor o
Instalaciones de enlace. la profesora aclarará y reforzará aquellos aspectos de la
Contadores: ubicación y instrucción técnica que sea necesario para la aplicación de la
sistemas de instalación. misma en la realización del proyecto.

E8 Prueba específica de 3,12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 16.
referente a la ITC BT 16. diferentes puntos que componen la ITC BT 16. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A9-E9 Práctica grupal de 2,3,4,5,7 3 h. X Una vez analizada la ITC 16, los y las alumnas, en grupo de Realizar el cableado de una centralización Material para la
montaje de una dos personas, realizarán el montaje de una centralización de de contadores. realización de una
centralización de contadores según lo establecido por el o la profesora. centralización de
contadores para un edificio. Una vez finalizado el montaje, el alumnado realizará la contadores.
memoria técnica en formato informático del montaje realizado.

A10 Interpretación del 3,12 1 h. X X Las alumnas y los alumnos, guiados por el o la profesora, Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 15. realizarán la lectura de la ITC 15. Posteriormente el profesor o
Instalaciones de enlace. la profesora aclarará y reforzará aquellos aspectos de la
Derivaciones individuales. instrucción técnica que sea necesario para la aplicación de la
misma en la realización del proyecto.

76
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

E10 Prueba específica de 3,12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 15.
referente a la ITC BT 15. diferentes puntos que componen la ITC BT 15. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A11 Exposición sobre el 3,6 1 h. X X La profesora o el profesor, guiará a los y las alumnas de forma Conocer las especificaciones del REBT en REBT.
cálculo de la potencia que realicen el cálculo de la potencia eléctrica total de un lo referente al cálculo de potencia eléctrica
eléctrica total de un edificio. edificio teniendo en cuenta lo que el reglamento electrotécnico total de un edifico.
Aplicación de la ITC BT 10. de baja tensión marca en la ITC BT 10.

E11 Prueba de evaluación 3,6 1 h. X El alumnado, siguiendo las pautas marcadas en la actividad Realizar cálculos de potencia eléctrica total Batería de ejercicios.
consistente en la anterior, realizará, individualmente, la batería de ejercicios en un edificio para el dimensionado de la
realización de ejercicios entregado por el o la profesora. sección de los conductores y las
referentes al cálculo de la protecciones a instalar.
potencia eléctrica total de
un edificio.
A12 Interpretación del 3,12 1 h. X X Los alumnos y las alumnas, guiados por el o la profesora, Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 17. realizarán la lectura de la ITC 17. Posteriormente el profesor o
Instalaciones de enlace. la profesora aclarará y reforzará aquellos aspectos de la
Dispositivos generales e instrucción técnica que sea necesario para su aplicación en la
individuales de mando y realización del proyecto.
protección, interruptor de
control de potencia.
E12 Prueba específica de 3,12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 17.
referente a la ITC BT 17. diferentes puntos que componen la ITC BT 17. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A13-E13 Práctica autónoma 2,5,7 2 h. X El alumno o la alumna, siguiendo las pautas marcadas por el Realizar el montaje de un interruptor horario Material necesario para la
de montaje de un profesor y con la hoja técnica del aparato, realizará una como elemento para gobernar el alumbrado realización del montaje.
interruptor horario. aplicación de un interruptor horario para la zona común de un de las zonas comunes de un edificio. Sala de ordenadores.
edificio de viviendas. Una vez finalizado el montaje el
alumnado realizará en formato informático la memoria técnica
de la práctica.

77
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A14-E14 Práctica autónoma 2,5,7 1,5 h. X El profesor o la profesora propondrán una aplicación de un Realizar el montaje de un termostato para Material necesario para la
de montaje para la termostato dentro de una vivienda de forma que el alumnado control de calefacción en una vivienda. realización del montaje.
instalación de un (individualmente lleve a cabo la instalación correspondiente. Sala de ordenadores.
termostato para control de Una vez finalizado el montaje, se realizará la memoria técnica
calefacción. de la práctica en formato informático.

A15-E15 Práctica autónoma 2,5,7 2 h. X Siguiendo las instrucciones dadas por el profesor o la Realizar el montaje de un detector Material necesario para la
de montaje de un detector profesora, verbalmente, el o la alumna, realizará el montaje crepuscular para el control del alumbrado de realización del montaje.
crepuscular. de la aplicación. Una vez finalizada la práctica, cada cual zonas comunes del edificio. Sala de ordenadores.
realizará la memoria técnica correspondiente en formato
informático.

A16-E16 Práctica autónoma 2,5,7 2h. X La alumna o el alumno, siguiendo las pautas marcadas por el Realizar el montaje de un detector de Material necesario para la
de montaje de un detector profesor o la profesora y con la hoja técnica del detector de presencia para el control de alumbrado. realización del montaje.
de presencia. presencia, realizará una aplicación para el alumbrado de una Sala de ordenadores.
zona común de un edificio de viviendas. Una vez finalizado el
montaje el alumnado realizará en formato informático la
memoria técnica de la práctica.

A17 Interpretación del 5,7,12 1 h. X La profesora o el profesor realizará una exposición de lo Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 4. marcado por el reglamento en lo referente a la documentación
Documentación y puesta en de las instalaciones, ejecución, tramitación y puesta en
servicio de las servicio
instalaciones.

E17 Prueba específica de 5,7,12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 4.
referente a la ITC BT 4. diferentes puntos que componen la ITC BT 4. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A18 Interpretación del 5,12 1 h. X X La profesora o el profesor realizará un análisis, junto con los y Manejo del REBT. REBT.
REBT, ITC BT 5. las alumnas, sobre lo que el REBT marca con respecto a la
Verificación e inspecciones. verificación e inspección de las instalaciones.

78
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

E18 Prueba específica de 5,12 30 X El profesor o la profesora entregará al alumnado un Interpretación del REBT. Cuestionario sobre la ITC
evaluación tipo test min. cuestionario tipo test compuesto de preguntas referentes a los BT 5.
referente a la ITC BT 5. diferentes puntos que componen la ITC BT 5. El alumnado
deberá elegir en cada pregunta entre 4 posibles respuestas.

A19 Exposición referente a 7,12 1 h. X La profesora o el profesor realizará una exposición referente a Conocer las partes que componen un Proyecto tipo.
la confección de un las partes que componen un proyecto y la composición de proyecto.
proyecto. cada una de ellas: memoria, planos, pliego de condiciones,
cálculos justificativos y presupuesto.

A20 Estudio de software 5,12 1 h. X El o la docente, informará sobre alguno de los programas Utilizar software para la realización de Sala de ordenadores.
para la realización de informáticos a utilizar para la realización de proyectos, guiando proyectos. Software de diseño.
proyectos. al alumnado a través de algún ejemplo práctico.

A21 Exposición y análisis 1,2,3,4,1 1 h. X X La profesora o el profesor dará la información necesaria al Establecer los pasos a seguir para realizar Ficha con
del proyecto a realizar. 2 alumnado sobre el proyecto a realizar. A partir de ese el proyecto. especificaciones del
momento, en pequeños grupos, los y las alumnas debatirán proyecto.
sobre el proyecto a realizar en lo referente a: características
de la instalación, software de diseño a utilizar para la
realización de planos y memoria, material a utilizar, análisis de
tiempos, etc.

A22-E19 Realización de la 3,4,7,9,1 2 h. X Los y las alumnas utilizando alguno de los programas Realizar la memoria de un proyecto. Sala con ordenadores.
memoria del proyecto. 2 informáticos indicados por el o la docente, realizarán la
memoria del proyecto, teniendo en cuenta los siguientes
puntos: objeto del proyecto, normas de obligado cumplimiento,
descripción del edificio, potencia total del edificio, suministro
de energía, instalación de enlace, cuadro general de mando y
protección, instalaciones interiores para viviendas, instalación
de servicios comunes, red de puesta a tierra del edificio y
conclusiones.

79
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

A23-E20 Realización de los 3,4,7,9,1 2 h. X Cada grupo realizará los cálculos justificativos necesarios Realizar los cálculos justificativos de un Sala con ordenadores.
cálculos justificativos. 2 teniendo en cuenta los siguientes puntos: cálculo de la proyecto.
potencia eléctrica instalada del edificio (viviendas, servicios
generales, locales comerciales, garajes, etc), cálculo de la
línea general de alimentación ( intensidad, caída de tensión
máxima admisible, sección de la línea para que cumpla por
intensidad máxima admisible y por intensidad y sección del
neutro), cálculo de las derivaciones individuales (caída de
tensión máxima admisible para las DI según instalación de
contadores y sección para cada DI) y cálculo de los circuitos
interiores de las viviendas.

A24-E21 Realización de 3,4,8,10, 3 h. X Los y las alumnas realizarán los planos correspondientes al Realizar los planos de un proyecto. Sala con ordenadores.
planos. 12 proyecto utilizando alguno de los programas informáticos Software de diseño.
estudiados teniendo en cuenta los siguientes planos: esquema
unifilar de la instalación del edificio, vista y planta de servicios
comunes, vestíbulo y rellano, vista y planta de una vivienda
con la situación de los diferentes mecanismos y esquemas
eléctricos de cada uno de los circuitos de la vivienda.

A25-E22 Realización del 3,4,7,12 30 X Cada grupo realizará el pliego de condiciones para el proyecto Realizar un pliego de condiciones. Sala con ordenadores.
pliego de condiciones. min. realizado, teniendo en cuenta un pliego de condiciones tipo.

A26-E23 Realización del 3,4,7,11, 1 h. X Según los materiales utilizados, cada grupo realzará el Confeccionar un presupuesto. Sala con ordenadores y
presupuesto. 12 presupuesto del trabajo realizado. conexión a Internet.
Catálogo de fabricantes.

A27-E24 Montaje de la 1,2,3,4,5, 8 h. X Los y las alumnas, una vez realizado el acopio de material Realizar el cableado de los circuitos de una Material para la
instalación de una vivienda necesario y teniendo en cuenta los puntos anteriores de la vivienda del proyecto. realización de prácticas.
de grado de electrificación memoria, realizarán los montajes de cada uno de los circuitos
básico. de una vivienda y los servicios comunes : dormitorio 1,
dormitorio 2, baño 1, baño 2, sala/comedor, cocina, vestíbulo,
balcón, escalera y vestíbulo, etc.

80
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS
Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA Módulo 4: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERORES

E25 Prueba específica de 1 h. X Mediante la prueba escrita se tratará de evaluar los logros Evaluación formativa del proceso de Prueba escrita.
evaluación formativa y alcanzados por el alumno o la alumna durante el proceso de aprendizaje.
sumativa del proceso de aprendizaje. La prueba puede constar de una parte relativa a
aprendizaje. conceptos referentes las partes que componen una instalación
de enlace y su diseño y otra parte en la que se evalúen las
habilidades prácticas.

OBSERVACIONES

• Las actividades A21, A22-E19, A23-E20, A24-E21, A25-E22, A26-E23 y A27-E24 se realizarán en grupos pequeños y darán como resultado final el proyecto de diseño y montaje de un edificio
destinado a viviendas.
• Las actividades A3, A4, A5 y A6 se realizaran para definir la instalación de enlace de un edificio destinado a viviendas pero se trabajarán en profundidad en el módulo de Instalaciones de
Distribución.
• El manejo y conocimiento del REBT se evaluará mediante cuestionarios tipo test en las actividades de evaluación E2, E4, E5, E6, E8, E10, E12, E17, E18.
• En las actividades E3, A20, A24-E21 el alumnado elegirá entre alguno de los programas informáticos estudiados en clase o similares.
• Las actividades A13-E13, A14-E14, A15-E15 y A16-E16 aunque no pertenecen a instalaciones de vivienda de interior, se considerarán como tales debido a su posible aplicación en la vivienda o
en las zonas de uso común en el edificio.
• En las actividades de exposición referentes al REBT se tratará de que sea el alumno o la alumna quién realice la interpretación de las instrucciones con la ayuda de los y las docentes.
• Para la realización de presupuestos el alumnado realizará una comparativa entre producto de diferentes fabricantes.
• El proyecto final será entregado correctamente maquetado para su evaluación.
• En las actividades referentes a la ejecución del proyecto, se valorará la organización y el trabajo en equipo.

81
UD 9: PROYECTO: DISEÑO Y MONTAJE DE UN EDIFICIO DESTINADO A VIVIENDAS

También podría gustarte