Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Día 1:
Inicio: Para rescatar los conocimientos previos de los alumnos se les cuestionará;
¿Les gustan las adivinanzas? ¿Por qué? ¿Se saben alguna adivinanza?, ¿Se les
hacen fáciles o difíciles? ¿Por qué? , se registrarán sus aportaciones en el pizarrón.
Desarrollo: Previamente se pegarán en el pizarrón una serie de adivinanzas e
imágenes, pasarán uno por uno a seleccionar una adivinanza, se le apoyará a leerla y
el tendrá que seleccionar la imagen que crea que sea la respuesta a la adivinanza,
una vez que hayan pasado todos se les cuestionará ¿Les gustó?, ¿Cuál les gustó
más? ¿Se les hizo fácil o difícil? ¿Por qué?
Cierre: Se les presentará el video “Adivina qué animal es”, al escuchar el sonido ellos
tendrán que ir adivinando el animal.
Nota: Entregarle una ficha de un animal a cada niño y niña y dejarles de tarea que
inventen una adivinanza de acuerdo al animal que les toco.
Día 2:
Inicio: Para recordar lo trabajado el día anterior se les harán las siguientes preguntas
a los alumnos; ¿Qué hicimos ayer? ¿Les gustaron las adivinanzas? ¿Por qué? ¿Cuál
les gustó más?, enseguida mediante la dinámica del lápiz pasarán a decir su
adivinanza que les quedo de tarea.
Desarrollo: Realizar la ficha de trabajo “Adivina qué es”, se irán diciendo una serie de
adivinanzas, al decir una los alumnos tendrán que imaginar y reflexionar sobre qué se
está hablando y lo tendrán que dibujar, al finalizar se revelará sobre qué se está
hablando y se cuestionará ¿Quién lo adivino?, así se realizarán 5 adivinanzas.
Cierre: Se les cuestionará ¿Qué es una adivinanza? ¿Les gustan? ¿Por qué?, sus
respuestas se anotarán en un papel bond y se pegará en un lugar visible dentro del
salón de clases.
Día 3:
Inicio: Para seguir con el tema del día anterior, se preguntará ¿Qué hicimos ayer?, en
base a sus respuestas se les explicará que además de las adivinanzas existen las
rimas, y se les cuestionará ¿Conocen las rimas? ¿Se saben alguna?, se les explicará
a manera de qué ellos entiendan qué son las rimas.
Desarrollo: Se les presentará una serie de rimas pictográficas, se irán leyendo con su
apoyo en base a los dibujos que observan. Una vez que se hayan leído se les
preguntará ¿Les gustó? ¿Por qué? ¿De qué habla?, así se les pedirá que identifiquen
cuales son las palabras que riman en cada una(las cuales estarán representadas con
dibujos) y se irán anotando a lado de cada rima.
Cierre: Se repetirán las rimas pictográficas y se les cuestionará ¿De qué hablan?,
¿Cuál les gustó más? ¿Por qué?.
Día 4:
Inicio: Retomando lo trabajado se les cuestionará ¿Qué hicimos ayer?, ¿Qué es una
rima? ¿Les gustaron las rimas? ¿Por qué?, se formará de esta manera un concepto
general de qué son las rimas, se anotará en un papel bond y se pegará en un lugar
visible.
Desarrollo: Posteriormente se les explicará que además de las adivinanzas, y las
rimas también hay trabalenguas, se les cuestionará ¿Saben qué es un trabalenguas?
¿Han escuchado alguno? ¿Cuál?, conforme vayan realizando participaciones sobre
algun trabalenguas se anotará en el pizarrón y se motivará a que todos los alumnos lo
digan, en caso de que no se sepan alguno se presentarán algunas propuestas.
Cierre: Se les presentará el video del trabalenguas “Un murciélago”, se ira pausando
para que los alumnos lo vayan repitiendo, al terminar cuestionarlos ¿Les gustaron los
trabalenguas? ¿Por qué? ¿Se les hicieron difíciles o fáciles? ¿Qué les gustó más?,
¿Qué es un trabalenguas?, anotar sus respuestas relevantes en un papel bond y
colocarlo en un lugar visible.
Día 5:
Inicio: Hablar sobre todo lo trabajado a lo largo de la semana, cuestionarlos ¿Les
gustaron las adivinanzas? ¿Por qué? ¿Les gustaron las rimas? ¿Por qué? ¿Les
gustaron los trabalenguas? ¿Por qué? ¿Cuál les gustó más?
Desarrollo: Con un dado previamente elaborado el cual tendrá en dos de sus caras la
ilustración de una lengua que significará trabalenguas, en otros dos lados un signo de
interrogación que significará adivinanza y en las dos caras restantes tendrá una flor
que significará rima, uno por uno pasará a tirar el dado y tendrá que sacar de un
recipiente correspondiente a lo que le caiga; ya sea adivinanza, rima o trabalenguas, y
adivinarán la adivinanza, repetirán el trabalenguas o la rima.
Cierre: Leer lo anotado en los papeles bond que se pegaron, y rescatar la información
sobre las adivinanzas, rimas y trabalenguas.
Recursos:
-Papel bond
-Plumones
-Adivinanzas y respuestas en grande para día 1
-Vídeo “Adivinanzas de sonidos de animales”
-Adivinanzas y ficha de trabajo “Adivina qué es”
-Rimas pictográficas
-Imágenes de objetos cuyos nombres rimen
-Trabalenguas
-Video de trabalenguas “Un murciélago”
-Imágenes para dado grande y adivinanzas, rimas y trabalenguas.