Está en la página 1de 8
2. EL ATOMO Y LA TABLA PERIODICA 2.1, DESARROLLO HISTORICO DE LA TABLA PERIODICA Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicacién a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumian al agua, tierra, fuego y aire, Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentacién fisica y quimica, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad més compleja de lo que parece. Los quimicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la més natural, fue la de clasificarlos por masas atémicas, pero esta clasificacién no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. ‘Muchas més clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periédica que es utilizada en nuestros dias. La tabla periédica estd presente en las paredes de casi todos los laboratorios de quimica. El mérito de su creacién se le otorga habitualmente a Dmitri Mendeléyev, un quimico ruso que en 1869 escribié en tarjetas todos los elementos conocidos (63 hasta ese momento) y después los organizé en columnas y filas de acuerdo a sus propiedades quimicas y fisicas Entre los aportes més significativos de su desarrollo estén: + La clasificacién de los elementos quimicos en metales y no metales realizada por LAVOTSIER ( 1743 - 1794) La creacién de la simbologia quimica realizada por BERZELIUS (1779 - 1848 ) Ley de las triadas de DOBEREINER. En 1817 el cientifico J. W. Doberiener establecié un clasificacién de los elementos en triadas, que eran grupos de tres elementos con propiedades parecidas. En cada triada se observaba que los pesos atémicos entre los tres era muy cercanos. Por ejemplo en la triada Fe = 58,84, Co = 5893, y Ni = 58,71 También se observé que las masas atémicas del elemento de la mitad se aproximaba mucho al promedio de las masas atémicas de los otros dos elementos, como en el caso de la triada del S, Se y Te. * Ley de las octavas de NEWLANDS. €En 1863 Newlands ordend los 63 elementos conocidos en orden ‘creciente segin su peso atémico; es decir, del més liviano (el hidrégeno ) al més pesado (el uranio ) y encontré que el elemento nimero 1 tenia Propiedades parecidas al elemento nimero 8. Poe: ejemplo entre el litio y el sodio, entre el berilio y el magnesio, etc, * La clasificacién de DIMITRI MENDELETEV. En 1869 Mendeleiev y Meeyer tomaron como base las leyes de las triadas y las octavas, y manifestaron que las propiedades de los elementos son una propiedad periédica de su masa atémica. A lo que se conoce como Ley periédica. Ellos clasifican los elementos en orden creciente de acuerdo @ su mace atémica, pero esta clasificacién presentaba algunas inexactitudes como en el caso del argin (Ar) cuya masa atémica es 39,94 y esté clasificado antes del potasio que tiene una 4 masa de 39,10, poniendo en duda la valides de la masa atémica para la clasificacién de los elementos quimicos, La tabla periédica MODERNA. En 1895 MOSELEY Y WERNER tmanifestaron que los elementos debian estar clasificados en orden creciente de su niimero atémico y no de la masa atémica, eliminando con ello las inexactitudes de Mendeleiev y Meyer. Ademds Moseley y Werner pudieron separar a los grupos en subgrupos Ay B hasta ahora conocidos. NTOS QUIMICOS ACTUALIZADA (COMPLETA DD: OM TABLA PERIODICA DE LOS ELEME! Tdfonyany Eu Gal Tb) Dy [Hol er Furl WP fee tte 2.2. ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA La tabla periédica actual consiste en un cuadro de doble entrada en el que los elementos estén agrupados en siete perfodos (files) y 18 grupos (columnas ) asemejéndose a una casilla de correos en la que en cada casilla se encuentra clasificado un elemento, alli consta el simbolo quimico y los valores de su masa atémica 0 nimero mésico, nimero atémico, y otras propiedades dependiendo del modelo de la tabla, pero en general toda tabla periédica esté conformada por 7 filas (periodos ) y 18 columnas ( grupos o familias ). 2.2.1, BLOQUES La tabla periédica se puede dividir en cuatro bloques de acuerdo con el ntimero cudntico secundario (1), en la que cada seccién estd representada por un subnivel (s,p, d, f ), bloques ‘que nos indican cuél es el ditimo orbital en el que se encuentran sus electrones de valencia. [2p Be 3d mmr Bloque p[_] 44] 5 }—1>P) EI 6 Bloque d [J] 6a Bloque f 4f| 5 LTT 1 2.2.2. PERLODOS Los periodos se dirigen horizontalmente en forma de renglones, de arriba hacia abajo son7, y estén marcados con los numeros arébigos 1,2, 3, 4,5, 6,7, que representan el nimero cudntico Principal N, antiguamente se representaban con las letras K,L, M,N, ,P,@, llamadas periodos En los periodos los elementos presentan propiedades diferentes que varfan progresivamente desde el comportamiento metélico hasta el comportamiento no metélico, para acabar siempre con un gas noble. Se puede decir que los periodos tienen las siguientes caracteristicas: * Los elementos de cada periodo tienen diferentes propiedades, pero poseen la misma cantidad de niveles en su estructura atémica. + Unperiodo corresponde a un nivel de energia y siempre es un ndmero entero, * Los elementos del periodo 1 tienen electrones solo en el nivel 1, los del periodo 2 tienen electrones ocupande hasta el nivel 2, los del tercer periodo tienen electrones hasta el nivel 3, y asi sucesivamente, El primer periodo lo componen el hidrégeno y el helio , Los periodos dosy tres tienen de ocho elementos cada uno. Los periodes cuatro y cinco contienen 18 elementos cada uno. El sexto periodo posee 32 elementos, El séptimo periodo resulta incompleto, una serie de estos se coloca afuera y recibe el nombre de actinides. 2.2.3. GRUPOS (FAMILIAS ) En la tabla periédica se designan los grupos con nimeros romanos acompafiados de letras, Los grupos IA al VITA se conocen como “elementos representatives", Los elementos del grupo B son llamados elementos de transicién y los elementos del grupo VIIIA son los gases nobles o inertes (grupo también llamado grupo cero). Los elementos de un mismo grupo presentan propiedades quimicas semejantes: las propiedades quimicas de un elemento dependen de los electrones que presenten sus dtomos en el citimo nivel de energia, los cuales se conocen como electrones de valencia. 16 Grupos A Formado por los elementos representatives, llamades asi porque sus propiedades varian de manera muy regular, Los elementos pertenecientes a los grupos A poseen electrones de valencia en los orbitales s y/o p. Estén situados en los extremos de la tabla periédica. Todos los elementos del grupo TA tienen un orbital externo representado por ns, donde n es e| niimero cudntico principal de la capa externa, Todos los elementos del grupo VIIA tienen orbitales externos designados por ns2 np5 , lo que significa que poseen siete electrones en su iltimo nivel de energia, Algunos elementos poseen el nombre de familias: los elementos del grupo IA se denominan metales alcalinos, su nombre se debe a que forman dlcalis, son metales reactivos que producen éxidos fécilmente. Constituyen el 4.8% de la corteza terrestre.se caracterizan por ser blandos , de puntos de fusién y densidades bajos quimicamente son bastante reactivos Los elementos del grupo IIA llamados también metales alcalino térreos. Estén en un 4% en la corteza terrestre, tienen una apariencia terrosa, también forman éxidos bésicos, son més duros , més densos, y con puntos de fusién més elevados que los alcalinos. los elementos del grupo IIIA llamados grupo del boro ( boroides ), presentan propiedades quimicas que varias del no metal al metal, a medida que aumenta su niimero atémico. Las propiedades de los elementos del grupo IVA llamados grupo del carbono ( carbonoides ), cambian de carécter no metélico a metdlico. Constituyen més del 27% en peso de la corteza. E] mas abundante es el silicio, el cual se encuentra en la materia inorgénica, mientras que el carbono, en la orgénica, El grupo VA 0 familia del nitrégeno ( nitrogenoides ), poseen cinco electrones en el dltimo nivel de energia. El grupo VIA o familia del oxigeno o de los anfigenos. Anfigeno significa formador de dcidos y bases, presentan propiedades quimicas de no metales menos el polonio, que es un metal. Una gran parte de los constituyentes de la corteza son éxidos o sulfures, Los elementos del grupo VIIA se denominan haldgenos. EI término halégeno significa “formador de sales, no se encuentran libres en la naturaleza, pero si se los encuentra formando haluros alcalinos y alcalinotérreos. Tienen la capacidad de formar compuestos iénicos o sales al combinarse con metales. El grupo VIIIA ( CERO ) o de los gases inertes , A estos elementos los conoce como inertes debido a que su estado de oxidacién es 0, porque tienen ocho electrones en su ltimo nivel, lo que les impide formar compuestos debido a su falta de reaccién con otros elementos . 17 ‘Son {os llamados elementos de transicién, cuyos electrones de méxima fenergfa se encuentran orbitales d of, por lo que sus propiedades varian en funcién ala ubicacign de estos cieetrce Se les llama de transicién porque se ubican en el centro de la table metélicos de los grupos TA y ITA, que sor eriédica entre los elementos n altamente reactivos, y los elementos menos metélicos de: los grupos del IITA al VITA , formadores de dcidos, En estos grupos de los elementos de transicién se del resto de elementos de la tabla, que pertenec encuentran las llamadas tierras raras, separadas en al grupo IITB y se les conoce como lanténidos y actinides, 2.2.4. CLASES DE ELEMENTOS QuiMmIcos ‘Se denomina elemento quimico a la materia que esté compuesta de un mismo tipo de dtomo, es decir, que es atémicamente pura, Son sustancias que no pueden ser descompuestas en otras més simples y que se encuentran clasificadas en la tabla periédica de los elementos. La mayor cantidad son elementos sélidos; los liquidos son solo dos y los gases son los elementos de la familia 8A y el hidrégeno, 2.2.4.1. METALES Propiedades Fisicas: ejercen una presién sobre ellos. Tienen brillo metdlico. ‘Son de consistencia dura porque ponen resistencia a dejarse rayar. Los metales presentan tenacidad, es decir, ofrecen resistencia a romperse cuando Son maleables ya que se dejan hacer kiminas sin romperse, como el zinc y el cobre. Poseen buena conductividad calérica. Los metales permiten el paso de la corriente eléctrica. En su gran mayor‘a, poseen altas densidades. Se funden a elevadas temperaturas. Todos los metales son sélidos a temperatura ambiente, menos el mercurio, que se encuentra en estado liquido. Propiedades quimicas: Los metales son muy reactivos, especialmente con los halégenos, debido a la capacidad que tienen de perder electrones, Se caracterizan por formar éxidos, sales e hidréxidos. Los metales reaccionan con el oxigeno formando éxidos. Esta reaccién es frecuente cuando se deja objetos de hierro a la intemperie. Los metales forman hidréxidos y ocurre cuando un metal alcalino reacciona con el agua. Cuando un metal reacciona con un écido y libera el gas hidrégeno, se forman sales. 2.2.4.2, NO METALES + Propiedades Fisicas: = Los ino metales carecen de brillo = Por lo general, son malos conductores del calor y de la electricidad ~ No son maleables ni dictiles y tampoco reflejan la luz. = Funden a bajas temperaturas = Son gases a temperatura ambiente, como el hidrégeno, (H2), nitré o : 1, (H2), nitrégeno (N2), oxigeno (02), fiber (F2) 7 cloro (C12) El bromo (Or2) oe encunntra an estado Wgdda yal oie 2). pesar de estar en estado sélido, es volétil. Los otros no metales son sélides dures, como el diamante, o blandos, como el azufre. : © Propiedades Quimicas: = Los no metales presentan la coracteristica de no ceder electrones; por lo tanto, siempre ganan o atraen electrones en una reaccién quimica, Reaccionan entre si con los metales: algunos de estos elementos presentan formas alotrépicas, como el carbono, selenio, fésfore y azufre. = Posen moléculas formadas por dos o més étomos, los cuales tienen en la ditima capa 4,5, 6 y 7 electrones. = Alionizarse, adquieren carga eléctrica negativa. = Al combinarse con el oxigeno, forman éxidos no metélicos o anhidridos. = Los halégenos y el oxigeno son los més activos. 2.2.4.3. METALOIDES O SEMIMETALES Los metaloides o semimetales tiene caracteristicas intermedias entre los metales y los no metales, se encuentran en la familia o grupo IV A, y sonel carbono, silicio, germanio, estafio y plomo. Su opariencia suele variar, ya que tienen el brillo propio del metal o la opacidad que caracteriza a los no metales, en cuanto a su conduccién de energia y conduccién de temperatura, este tipo de elementos varia ampliamente, por eso son utilizados en aplicaciones médicas e industriales, especialmente en la industria electrénica y microelectrénica para la fabricacién de 2.2.4.4. GASES NOBLES Ccupan la citima columna de la derecha. Se trata de un conjunto de seis elementos, que se presentan, en su estado natural, como gases, Estos gases inertes son monoatémicos, es decir, no existen moléculas. Tedos ellos existen en alguna proporcién en la atmésfera terrestre. En el universo, el helio es uno de los elementos més abundantes, superado solo por el hidrégeno, los demés gases se encuentran en pequefias cantidades, mientras que el gos radén, a causa de su poca «duracién de existenciar, es escaso en el planeta. Por tener ocho electrones en su ciltimo nivel, a diferencia del helio, estos gases presentan estabilidad quimica, por lo que no existen reacciones quimicas con otros elementos. Esta cualidad de jcamente es la razén por la que los denominamos como gases inertes, raros 0 no reaccionar q\ nobles. A pesar de que en los iltimas affos se han preparado compuestas de xenén, criptén y radén, sigue ‘siendo vélida la idea de que este grupo es muy poco reactivo. El radén es intensamente radiactivo, y es producido por la degradacién del uranio y del radio. 19 2.2.4.5. ELEMENTOS DE TRANSICION Corresponden a los grupos o familias B, se caracterizan por tener los orbitales llenos o semillenos, es decir, a medida que aumenta el nimero atémico, los electrones van a un nivel interior en lugar de it al nivel externo: estos grupos se ubican en el centro de la tabla periédica, Por lo general son metales con altos puntos de fusién, tienen varios nimeros de oxidacién y frecuentemente forman compuestos coloreados. Los elementos de transicién incluyen importantes metales, como el hierro, cobre y plata. El hierro y el titanio son los elementos de transicién més ‘abundantes. También tenemos a os elementos de transicién interna, que estén conformades por dos grupos: Los Lanténidos, que se conocen también con tierras raras debido a que se encuentran en forma de éxidos, en su estructura atémica cuenta con el sub orbital 4f. A pesar de tener valencia variable, la mayoria tiene ndmero de oxidacién +3. Los Actinides; Se encuentran en el periodo 7 y en su estructura electrénica cuentan con e| subnivel 5f, que os hacen menos reactivos, la mayoria de ellos son sintéticos ya que n se encuentran en la naturaleza, la gran mayoria de ellos trabajan con valencia +3 y +4. Entre los principales usos de estos elementos podemos mencionar algunos como en la cerdmica, catalizadores, vidrio éptico, fésforos, imanes, aleaciones, etc. 2.2.5. PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA Los elementos de la tabla periédica presentan dos clases de propiedades que podemos distinguirlas como periédicas y no periddicas: a radio atémico que uno del perfodo 3, porque tiene més niveles de energia llenos. Sin embargo, en cuanto a los grupos, la cosa cambia. El radio atémico de los elementos disminuye mientras aumentan sus electrones en un mismo nivel energético ya que al ‘aumentar el nimero de protones en el niicleo, su carga nuclear efectiva (positiva) es cada vez mayor, atrayendo a los electrones con mayor intensidad, lo que los acerca més al nticleo. El valor que se asigna al radio atémico es la distancia entre dos nicleos de dos étomos iguales enlazados entre si. positiva que retiene a los electrones, més fdcilmente estos podrén “perderse". Radio atémico: Es una propiedad periédica, el radio atémico se refiere al tamaiio del étomo y tiene que ver con la cantidad de electrones que posee. El radio atémico aumenta mientras més abajo vayamos en los periodos. Un elemento del periodo 6 tendré un mayor Cardcter metélico y no metélico: EI carécter metélico de los elementos se refiere a su capacidad para perder electrones. Dentro de un periodo, el carécter metélico de un elemento aumenta al disminuir la carga nuclear, es decir, mientras menor sea la fuerza Del mismo modo, dentro un grupo, el cardécter metélico aumenta al aumentar el nimero atémico, pues una mayor carga nuclear tendré una mayor fuerza de atraccién hacia los electrones. El cardcter no metdlico, por el contrario, tiene que ver con la capacidad de un elemento de ganar electrones, es decir para reducirse. Su reduccién produce la oxidacién del elemento o sustancia con que reacciona, por lo que se le llama agente oxidante. Por lo tanto, la variacién del carécter no metélico dentro de la tabla periédica seré inversa a la del carécter metalico, Energia de ionizacién: Es la energia minima que se requiere para quitar un electrén de! nivel externo de un étomo en estado gaseoso, Bdsicamente, cuénto mayor cantidad de protones hay en el nicleo, es mayor la fuerza con la que éste atrae a los electrones y se requiere de mayor energia para arrancarlos. Asi, la energia de ionizacién cambia en sentido contrario a la variacién del radio atémico, pues un dtomo cuyo radio es menor tiene a los electrones de la ultima capa més cercanos al nicleo, por lo tanto més atraidos, requiriéndose més energia para quitarlos. Electronegatividad: €s la capacidad de un étomo para atraer hacia si a los electrones de enlace. Como puede ver, la electronegatividad estd estrechamente relacionada con la energia de ionizacién y con la afinidad electrénica y tiene la misma tendencia de variacién que éstas en la tabla periédica. A las propiedades de la tabla periédica se las puede representar gréficamente de la siguiente ‘manera: CARACTER MATALICO RADIO ATOMICO ENERGIA DE IONOZACION ELECTRONEGATIVIDAD ai

También podría gustarte