Está en la página 1de 367
2516122, 1248 PDF js viewer AIESAD hitpsurevisas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 svas7 256122, 12:48 POF js viewer RIED. Revises Theroamericana de Educscisn a Distancia ‘a Revista Iberoamerteana dela Eduencton Digital Dept la M-36279.1997 [SGN 158-278 / EASSN. 1390-3306 = EE tn pant at en iio at ae rah etd se rcs rs roc ee Sie Goes cae ee canes inane cares ‘oenulconesy dees tcntogias apeades ale evox LARIED se gestion oteamenta tests del Open Joumal Systm (O48), tanto pala edison como para een on ‘Esato ove sl como pra dive cca en et " ~ La RIED, sdemés de m formato impress publican formato elactabnivo on dos sdae: ONS en UNED de Espa Innlioeisaemedesindecpholied TERCAMBIOSy SUSCRIPCIONES: RIED. Kevan Ietonunereaa de Eevscon« Distancia IVE SaN CAYETANO ALTO.) Lae en Beatles Consejo Directiva de AIESAD (Asesor en RIED) + Presidente: Jem Leal Amador, Rector Magfeo. ‘Universidad Nacional abiera y a Distunda UNAD, Colombia + Directora, Kjecutiva: Constanza Abadia Gasca, Vieerectora, Universidad Nacional Abierta yt Distancia UNAD. Colombia, + Vicepresidente Primero: Ricardo Dairal Un, ‘Rector Magi. Universidad Nacional de Educacén ¢ Distancia UNED. Expaia + Vicepresidente Segundo: Rodrigo Arias Camacho, Rector Magico. Unsersided Estatal a Distancia UNED. Costs Rice + Vicepresidente Tercero: Sontiago Acosta Aide, Rector Magio. Uniersidad Téeniss Pemieler de a. Eenador + Vicepresidente Cuarto: Francisco Cervantes Pex, Rector afeo, Universidad Intemasionel de La Rise = UNIR Ma, + Vocales ‘edo Alonso, Rector Mag. Uniresided Nacional 4: Quilmes UO. arsentins (Ca Pade de Ova, Rectora Mags, Uaheridad Shera UAB. Portugal ‘Sage! Hernando, Restor Magic, Universidad Aborta para Aduos UAPA. Replica Dominieara ‘ray dost Gabriel Mesa Angulo, Ratar Mapco ‘nvesda Santo Toms ~ OSTA, Colombia. + Secretaria permanente y Tesoreria: Laura dlls Juce, Vices de" Intemacionalizacén Unersiad Nacional de Edveacén » Distancia — UNED. Espa Director/Eaditor (Director/ Editor-in-Chief) + Dr. Lorenzo Garcia Aretio, Universidad Nacional de ucaci a Distancia (UNED), Espada Consejo Editorial (Editorial Board) + Dr Jond Adel Segura. Universidad Jin I (Expo). hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 + Dr, Jost Igpacio Aguaded Gémvea, Universidad de Hoek (Espaia). Editor ‘Comunict™ + Dra Luis Ares. Universidade aberta Portugal) * Dr Terry Anderson, Athabasca University (Canad). Editor Emeritus TRRODL. + Dr. Manuel Arco Morera, Universidad de La Laguna (Espa, + Dra Elena Berber Gregori, UOC (Espa) ‘Dr. Antonio Bartolomé Pina. Universidad de Barcelona Esp) + Dr dio Cabero Almenars, Universiéad de Sel (Espns), itor Piet + Dra Isabel Castén Mayo. Universidad de Leén (Espa + Dra Linde Cettadeda, Universidad de Marcia (spat). + Dr- Manuel Csiro Gi. UNED (Espa) + Dr. Francisco Cervntee Pérez UNIR (México) Rector, + Dm M. Elona Chan Nites, Universidad de Gaedaljare (Ee). + Dr Gristsbal Cobo, Unter of Oxford (R, Unido). ‘The World Henke + Dra Grainne Conolecximnovetion (RUnide). ¢ Dra. Laura Cremeniez. University of Cape Town, (Sadifies). CHL. + Dr. Catlos Delgado Koos Univ. Carlos IM (Espa). (Citedra UNESCO Educacin Digital + Dra iia Diaz Barriga. UNAM (Bio), + Dia M. Esther del Moral Pee. Universidad de Oviedo (Espa). + Dr, Pere Dilenbourg, EPFL (Suiza). Coordinator CHILE Lab, + Dr. Josep M, Doar. UOC (Espa). Editor ETHE ‘ournal EDEN Vice President. + Dr. Robén Edel Navarro, Universidad Verarnzana (lesen), + Dra. Mia Jess Gllego-Arufat, Universidad de Granada Espa). 2087 256122, 12:48 + De, Franco J. Garcia Peialo. Universiad de Salamanca (Espa), Eitor EXS. + Dra AnnGarie-Valérec Mur Repso Universidad de Salamanca (Espa). + Dra. Merce Gisbet Cervera. Universitat Rovira i Vrs xpi). + Dre Carina Soledad Gonilee Cnule, Universidad doa Laguna Bape). + Dra: Meoedes Gonailee Sanmamed, Universi de ‘ACoruia(Espada) ‘De dsime Leal Afanador, UNAD (Colombia. Presidente ATESAD. + Dra. del Carmen Llrent-Cejudo, Universidad de Seria (Espana). + De: Rico Mair Usén, UNED (Copa) EADTUL President, + De, Carls Batedo Gara. Universidad de Sei (Espa). + Der Joo Mattar. Pontificia Universidad Cation de Sis Palo (Bes + Prof, Rory MeGrea, Athabasca Univesity Bator de ‘RRODL (Cena), UNESCO Chien OER. + Dr, Daniel Mil Universiade Feral de Sdo Cece (Gras. Grupo Horizont, + De, AntiniDforeinTefvea. Universdades Abeta (Cortugal) EDEN Ex Preside. + Dra Lins Morgado, Universtade Aberin (Potugal + De deine Marie Arteage. Universi Autonoma Aguscalenes Mexico) + Dra Str Osune-Aedo, UNED (Esp) * Dra. Adolina Pétee Garcia, Universitat doles Tee Balas Espa + Dra. Mar Pérez Sansgustin, Univ, Paul Sabatier (Grane). + Dra. Tere Pees, Universidad de Coimbra (Portugal + Dra i: Paz Peendes Eapinose. Universidad do Moria Capes), + De-Cladio Rama. ESAL/UNESCO (Vener) + Dra. M. Soledad Ramirer Montoya, Tensogio de Monterey (Meco). Citedra UNESCO Merimiento ‘Edeatvo Abierto para Amévin Latina + Drs Raabe Roig Universidad delicate (spats), Eitora NAER + De denis Salinas hier Univesiad Islas Baleares (Cépaia) Fator EDUTEC. + Dra Angeles Sincer-lsra, UNED (Espa) Citedra UNESCO EaD. + Dra. Juana Sancho Gil, Univesiat de Barcelona Capata), + Delbert Sangr, UOC (Espa). Citera UNESCO Elearning + De. Alan W, Tat, Tae OU (RUnido. EDEN Ex President Ex-Editor Open Learing + De Hern Thomas. Universidad Neciooal de ‘+ Dr. Javier Tourén Figueroa. UNIR (Espaiia). 1 De Mana dames Weler, Tis OU (R Uae) Der OBR Hab Bir IIE + De Migad Zeta Ros, Uniersided de Murcia (Copa Ete RED. hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 POF js viewer Eitores Asociados (Associated Ealitors) + Dra, Mavia Josef Rubio, Universidad Téenica Particular de Loja (UTPL), Eeaador + Dra. Hlena Bircona Madera, UNED, Eepaia * De, Saningo MenguAndés, Unvented de Valencia ‘Dr. Salvador DMontener Vila, Depertamento de Linglieea Apieada Universitat PoRtéenea de én, Espa + Dr, Antnio Morera Teixeira, Universidade Abera, Portugal + Din. Carla Nett, Centro Uninersiie Neston Pav PUCRS, Bras + Li. Tiana, Ramirer Asonza, Universided Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador + Dra Marie Slecad Ramirez Mentors, Teenlégiso de Monterrey, Meo + Dr, José Manuel Sice Léper, Profesor Fated de “Educacén UNED, Esp + Drs. Cerolna Schmit Nunes, Universidade Federal de Senta Catt, Bras Secretaria Técnica (Technical Secretariat) + Ing, Jose Luis Gerla Boy ATESAD, Espa Consejo de Redacelén (Editing Board) + Drs. Hena cena Madera, UNED, Hepes * Dre. Ceroina Schmit Nunes, Universidad Padval de Senta Cease, Bras Dr Sslvador Dontaner Vilas, Departamento de Lingiistica Aplicada Universitat Poltienea de ‘Valens, Espana Dra Ruth Marlene Aguilar Fajoo, Universidad “Tenica Pater de Loa (UTPL), Esuador + Dra. Maria Luz Cero Gonzle, UNED, Expaia + Din, Victoria Kvaiche, Universidad Complutense de Madi, Espaia + Pro, Juan Jost Magaa Redondo, UNED. Esplin + De. Nios Montalbin Marines, Centro Univestario dela Defensa de San Javier, Espala + Dra. Marin Gracia Moreno Celeghin, Universidad Nacional de Edeacin a Distancin, Exp PUCRS, Bras + Dra. Verénica Patrica Sincher Burno, Universidad “Teence Patolar de Loa, Eeundor + Dra Beatrs Sedano Cuovas, Universidad Nacional de ‘Educacén a Distancia (Docira Programa TIC-ETL) Espasa + Dra Ménia Viol, UNED, Espada Apoyo Téenleo (Technical Assistance) ‘Ales Moreno Pulido, Responsable do Biblioteca wx) Soporte 04S y Publicackn digital + Servicio Publiacin yDiusin Digit - BIBLIOTECA, UNED 3087 256122, 12:48 POF js viewer LA REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION A DISTANCIA (RIED) SE ENCUENTRA INDIZADA TACT CALMENTE EX LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS ¥ CATALOGOS! BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE ‘BASE iced Academie Search Engine EARHUS Pe. EEDAL Gatto tangerine de Comsnicacés Seon Gece andes {IRE (lastest intra do Rava Cetin) tober ~ Academie Siete ounce (CRED. O&T (Cena de Recurse des OF] Gretta Sere Diabet (Aleras de Literatura Cena Hispana) DICE UtosionyCatéae Bator ce Rens) El Cospender BSC nent Académie Premio [E23 Bisco Racers soe 1 ERNGPs "Euopeey Release Hamstities nd Sol Since. £EZb-tlecroniJoumas ibeuy Genanies Jounalek ‘HEDBIB. Untenatooal Bitbegepize Databese co BREESE. oa tnine tyne Gnas Scales) 1 BSP, get ar tncn es pen =e aes SERIE pe raatiateenn = BEE a tementie b See ti ae 1 Eee ames a me See Bache. See ecm SE acces | ee Index for the Doss Danes Gece Snr TATINDEX obicacioes Cintcas Sena de ‘mee Espanay Poms + Remc + Shupe/fiomeo 1 Tisch peridicale say + Sette earns 2 SEES ETS, eer comin + lise comunidad, tafomatiens abira Segioal ds lnvertgneinSoealy Edeates Eases Fale educrivor a esol do Is Unies Ge ¢Sfacio-UNED, Repose insttocional dela UNE Tetra Frcaisde eduction Piatorma deers 960" {Reb Tberonmericane Ge Rovieas de Commies Cate REDAL& cEISAL 1 Uvesa Btotade eare ‘car4L0G0s DESTACADOS DE BIBLIOTECA + gbogrados BREE hay Baca ctr ese eacachasa 2 Seca te eres : SR 2 RSIS a savas ote ey » See reeeates | BREE van ‘ao co tae Uap ond Bouse J See caer maiae sae Ribot sey @ Fennrcariocie Bor oles ot oradiiennnya aa " SoS Leaps sinuses sr tens bios nea srs enema ent aonemie-No carl 30ers Commons Pade jas Aas come pAcnaats cy hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 gerne stands cea Sebo eae 4067 256122, 12:48 PDF js viewer humanidad. Grupo Planeta, Mourtzis, D., Vlachou, E., Dimitrakopoulos, G., y' Zogopoulos, V. (2018). Cyber physical systems and education 4.0-the Teaching factory 4.0 concept. Procedia manufacturing, 23, 129-134. https://doi corg/10.1026/j.promfg 2018.04.005 Ramirez-Montoya, M. S., Castillo-Martinez, LM, Sanabria-Zepeda, J., y Miranda, J. (2022). Reasoning for Complesity in the Framework of Education 4.0. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity. hitps://dok ‘org/10.4390/joitmeSox0004 Shah, 8., Diwan, &., Kohan, L., Rosenblum, D., Gharibo, C., Soin, A., Sulindro, A. Nguyen, Q, y Provenzano, D. A. (2020). ‘The technological impact of COVID-19 on the future of education and health care delivery. Pain physician, $367-5360. ID: ‘covidwho-o7og10. https://doi. ‘org/10.36076/pp}.2020/28/8367 Soudien, C. (2020). Complexities of difference and their significance for ‘managing inequality in learning: Lessons from the COVID-19 crisis. Prospects, 490), 59-67. hitps//doiorg/10.1007/ st1125-020-09486-% ‘Taborda, M. LN, Coello, J. G., Salazar, J. TT, y Morén, J. (2021, November). Digital ‘transformation model inthe evaluation of engineering progrems from an education 4.0 approach. En 2021 International Symposium on Accreditation of Engineering and Computing Edueation (ICACIT) (pp. 1-5). IEEE. hetpsi//Aoi. org/20.1109/ICACIT33544.2023.9612494 ‘Tikly, L. (2017). The future of education for alias a global regime of educational governance. Comparative Education Review, 61(1), 000-000. https://doi. o1g/20.1086/689700 UNESCO (2009). Charter on the Preservation of the Digital Heritage UNESCO. _hitps://tnestoe.unesco.org/ ark:/48229/p{0000179529-pag UNESCO (2019). Draft recommendation fon Open Educational Resources (OER). hittps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pfoo00370936 UNESCO (2021). Los Futures de ta Educacién. Aprender a convertirse. Comisin Internacional sobre los Futures de In Educacién UNESCO. hitps:// unesdoe.unesco.org/ark:/48223/ pfoo00375746 Fecha de recepeién del artieulo: 13/05/2022 Fecha de aceptacién del artieulo: 18/05/2022 Fecha de aprobacién para maquetacién: 18/05/2022 ‘Banter oso, M.S, cGral Ry Obiage Abu, JF, Goa), Hovuoatsdigiaka ouplebe adie 9 delaedueaton 40 es sea Yermendacenes de UNESCO, RUED Reve boomer de Baca (8 Dstene, 2ah 9p opp [do.re io Spay a5 2543 hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 2ara87 2516122, 1248 PDF js viewer htpssrevistas.uned esindex phptiedissuelviow/1572/480 2arge7 256122, 12:48 POF js viewer Habilitadores tecnolégicos 4.0 para impulsar la educacién abierta: aportaciones para las recomendaciones de la UNESCO and ‘Technological Enablers 4.0 to Drive Open Sei Education: Input to UNESCO Recommendations Laura leela Gonzélea-Pérez - Universidad Autonoma de Nuevo Leén (México) ‘Marfa Soledad Ramirez-Montoya - Teenoldgieo de Monterrey (México) Francisco José Garcia-Penalvo ~ Universidad de Salamanca (Espana) RESUMEN ‘La itegrain dela tenologas en la educacién trae consigo cambios organizacionales no solo en as alas ‘oadiionales, sino también en ls pataformas digitale, e invita a ubiear oportunidades para lx ianovacén ducatva Elobjetivodeesteartieuloesidentin la percepetn de 206 patepantes de un programa intemaconal de Education abierta (EA) yaportaren las reeomendaciones dela UNESCO (zoe) para la educacién yl ciencia bier, eon posiiaces de habltadresteeolégicos. Las preguntas eu fezon ules son los ros ca508 txperencas que los participants peciben como impulsores de la EA? cDe qué manera ls tecncogis pueden [vorecer In EA en el marco dela recomendariones dela UNESOO? Se signin metodo mixto paalel, con supa primera fase de andliss de datos coalitatvosycoanttativos con instramento de perepcisnaplicad alos parteipantes, yuna segunda fase de bisqueda de iteratara para ubicarinvestigaciones que utlizan tenologias| n Ia EAy aportar un enquoma de hablitadores tenolégice. Loe resutzdos fueron: (a) los mayores retos bercibidos son "Impaler I coltur de acnerocberio”y "Promover a eoopeacia internacional’: (0) dstacan ‘6 eportaciones da particpantes con casos pare impulsr la EA; (e)aporte desis studios do invetiacion para [impulse las rcomendaciones dels UNESCO con tecacosias;y (de plastea un esquera de clsiceién propio dd Asbltadors tonoléicos 4.0 para le educaién, Este ertiealo pretends ee do intee pera comunidadee ‘suatva,ministrio de educa clencs,ivestigadoreformadoresinterssadosen le innovacion educative Palabras elave:recorsos educativos ahiertos cena abiet tecnologia emergentes;habiitadvesteenchgios; [UNESCO (2019) reeomendaciones:educacén 40 ABSTRACT ‘The integration of technologies in education brings organizational chenges not only in tredtona classrooms, but aio in digital platforms, and invites to leate opportuni for educational innoation This atic aims to ‘deny the perception of 206 partiipants ofan interntionel Open Education (QE) program end taconite to ‘UNESO0§s (20:8) rscommendetios for OF ead scence with posites for echnolopel enabler, Te guiding ‘questions in this otudy were: what are the challngse cuss, and enperoncee hat parsipantsporesiv a divers (FOE? In what ways can technologies enable OF within the famerravic of UNESCD resommendation®? A parale ‘mixed method as earieg outwith an intial phase anlyning qualitative and quantitative date with a pereeption ‘nstrument applied tothe partiepents. The cond phase comprises ltesetae saneh to Inte reser that ‘ses tachnoloeis in OE and to provide nonin of tehnolopealensbler. Th results wer: (a) the eestest peteivedchllenges ar “Promoting the culture of open sess and "Prometingintemstional cooperation (). ‘ontibutons fom participant with cass to promote OE stand out adc) catubution of ex research studies to promote UNESCO's recommendations with technologies and (d)classfeation scheme of ecological enablers ‘40 for education is proposed. Tis article i intendad to be of intrest to educational communities, nists of ‘Mucation and science, researchers and trainers interested in educational innovation eyuords: pen dents ress pes ns eaction chngstehnlge ens UNESCO 209 recommendations education 4.0, Co car Goule Ples L , RanliesMoatora MS, y Gard Pala FU. aoa) Habadors ‘cyl. a inplsat a eeacion bers sprecione ara at renmendacons dea UNESCO, RUzD- 23 ‘Revita heranmercons de ucncan a Data Sg FP ay 18 hips coors aso4 gs oe8S hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 26087 2516122, 1248 PDF js viewer RIED-Revista Theroamericana de Educacién a Distancia -E-ISSN: 1990-3508 INTRODUCCION Los ecosistemas educativos requieren de una constante actualizacién teenolégica y muevos modelos de transformacién que les permita evolucionar para no caer en la obsolescencia y el rezago. La educacién es un derecho humano y un bien pitblico (Stracke, 2019) y debe proporcionarse, mejorarse ¢ innovarse continuamente para mantener su estatus frente a los desafios mundiales (United Nations, 2015). La ciencia abierta suele centrarse en la investigacién abierta del propio método cientifico y conecta esto con los resultados de la investigacién disponibles de forma piblica y gratuita (Stracke et al, 2022) y Ia educacién abierta se dirige hacia formas innovadoras de aprendizaje que son diferentes de las simples formas lineales (Baraniuk, 2008); surgen las Prieticas Educativas Abiertas (PEA), definidas por Ehlers (201, p. 4) como: “prietieas que apoyan el (te)uso y Ia produccién de Recursos Educativos Abiertos (REA) sustentindose en politieas institucionales que promueven modelos pedagégicos innovadores y respetan y empoderan a los alumnos como eoproduetores en sus trayeetorias de aprendizaje a lo largo de la vida” y son un importante motor del movimiento de la educacién abierta (Ramirez Montoya, 2020). Es necesario cuidar y reconocer la complejidad y los riesgos de lo “abierto” pero también los beneficios. Para disminuir los riesgos se hace necesario crear politicas institucionales que aseguren una cultura y compromiso entre los diversos actores. Cronin (2017) invita a construir un marco comtin para el desarrollo de la alfabetizacién digital, ensenar a lidiar con las tensiones entre la privacidad y lo abierto, y reflexionar el papel de la educacién en una sociedad cada vez mas abierta yen red. El uso de tecnologias implica uso de estrategins didacticas y metodolégicas, yenla gestion académica resulta imprescindible. Formar ala ciudadania digital con conocimientos acerca de a proteccién de datos personales y seguridad de su identidad digital debe ser obligatorio. En el campo de Ja educacién se hace indispensable crear lineamientos que garanticen la legalidad del uso de informacién de los estudiantes ante la incursién de las teenologias. Tnamorato dos Santos (2019) desarroll6 el Marco Europeo de Edueacién Abierta (Mareo OpenEdu) con diez dimensiones de la edueacion abierta haciendo éntasis en que las instituciones deberfan optar por la apertura y la transpareneia de curriculos, metodologias, eontenidos, ete. apoydindose en las tecnologias digitales. La UNESCO (2019) consolid grupos de expertos internacionales para crear recomendaciones sobre los REA y se aprobé por unanimidad en la Conferencia General de la UNESCO en sti 40* sesién de noviembre de 2019, La Recomendacién de REA, la cual apoya la creaci6n, el uso y la adaptacion de REA inclusivosy de calidad y facilita la eooperacién internacional en este émbito y es el tnnico instrumento normativo internacional existente sobre REA, fruto de mas de una década de esfuerzos para reunir a una amplia diversidad de partes interesadas, esboza cinco areas de accion: (Gonaies Pie U1, Ramis Moatya A, 9 Gani Plaka 3 (oa), Habitadoes tele 3 2 “Sar mpule a edeacon bea: apertaones pra lis reeaendaciones dla UNESCO. RIED Reve Snerbane de Eduston 2 Decca at Peal pn foonaiospaalond 52388 hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 20967 2516122, 1248 PDF js viewer RIED-Revista Iberoamerieana de Edhcactén a Distancia -E-ISSN: 1390-3905 Desarrollar la eapacidad de las partes interesadas para crear, acceder, reutilizar, adaptary redistribuir los REA. Desarrollar tna politica de apoyo a los REA. Fomentar los REA de calidad, inclusivos y equitativos. Fomentar la creacién de modelos de sostenibilidad para los REA. Promover y reforzarla cooperacién internacional en materia de REA. De las recomendaciones de la UNESCO (2039) se destacan aspectos relevantes a. Promover la cooperacién internacional: redueit al méximo las duplicaciones innecesarias de las inversiones en desarrollo de REA y crear un conjunto mundial de materiales educativos eulturalmente diversos, pertinentes a nivel local, accesibles, con perspectiva de género y en idiomas y formatos miiltiples. b, Promoverla cultura abierta: fomento de a creacién de modelos de sostenibilidad para los REA: apoyar y alentarla creacién de modelos de sostenibilidad para los REA en el plano nacional, regional e institucional, asi como la planificacién y el ensayo experimental de nuevas formas sostenibles de educacién y aprendizaje Promover la concepcién comin: desarrollar las capacidades de todas las partes principales interesadas en la educacién en materia de creacién, acceso, reutilizacidn, reconversion, adaptacion y redistribucin de los REA, asi como de uso y aplicacién de licencias abiertas en consonancia con la legislacién nacional sobre derechos de autor y las obligaciones internacionales. a. Invertir en recursos hhumanos: abordar Ia inclusion de los REA en la transformacién de ln educacién, adaptando, enriqueciendo 0 reformando los planes de estudios y todas las formas de aprendizaje a fin de explotar las posibilidades y oportumidades qne brindan los REA, y alentar la integracién de diferentes métodos de ensefianza y formas de evaluacién para promover el uso activo, la ereacién y el aprovechamiento compartido de REA en la educacién inelusiva y equitativa de calidad. ¢. Invertir en infraestructura: acceso efectivo, inelusivo y equitativo a REA de calidad: promover la adopci6n de estrategiasy programas, en particular mediante soluciones tecnolégicas pertinentes, para que los REA se puedan compartir en cualquier soporte, segtin formatos y normas abiertas, con miras a ampliar all maxim el acceso equitativo e inelusivo, dirigido a personas con diseapacidad y pertenecientes a grupos vulnerables. £ Desarrollarelentorno politico: alentaralos gobiernos, las antoridades educativas y los establecimientos de educacién a que adopten marcos regulatorios que propicien las licencias abiertas de materiales educativos y de investigacién financiados con fondos publicos y elaboren estrategias para permitir el uso y Ia adaptacion de los REA en pro de una educacién inclusiva de alta calidad y del aprendizaje permanente para todos, con el respaldo de investigaciones pertinentes en la materia, Gotta Pee LL, Ras Mania NLS, 5 Gad Plaka Fuad Habiadans eaaligios a0 ye ‘ua impucrl daca aioe: apracios artaeecometdaines ela UNESCO. RlED-Aeewe 2 Theroamensane de acai Dates 262), pp 48 Ms ecto gp] 253 908 hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 ars 2516122, 1248 PDF js viewer RIED-Revista Theroamericana de Educacién a Distancia -E-ISSN: 1990-3508 La apropiacién social del conocimiento implica la demoeratizacién del acceso ¥ uso del conocimiiento cientifico para mejorar la calidad de vida de las personas. La apropiacién social del conocimiento es un descriptor emergente en las agendas politicas, ya. que impulsa el desarrollo social y la innovacién (Romero-Rodriguez et al., 2020). El acceso abierto desde sus inicios ha creado diversas teenologias infraestructuras, como, por ejemplo, el sistema Open Journal System (OJS) para disminuir el costo al acceso producido con recursos propios y dar cabida a otras formas de proteger los derechos de autor con las licencias Creative Commons (Moreno, 2017). Buscar las tecnologias que puede promover la cultura abierta y favorecer Ia sostenibilidad de REA en el tiempo es uno de los retos mas relevantes en el contexto educativo y la innovacién abierta, debido a la disponibilidad de recursos financieros en el largo plazo, 4Teenologias emergentes o habilitadores tecnolégicos para la Edneacion 4.0? Desarrollar tecnologiasy modelos sustentables de innovacion educativa se vuelve una tarea compleja por la acelerada evolucién de las tecnologias. En un mundo complejo, dinamico e interconectado, que plantea al ambito de la educacién como Ja “Educacién 4.0”, con importantes retos, se vuelve imprescindible el desarrollo. de competencias para el razonamiento de la complejidad (Ramirez-Montoya et al., 2022), En elcontexto dela edueaci6n abierta, diversas universidades, organizaciones y gobiernos de todo el mundo han realizado varias politicas de apoyo al movimiento de los REA y han hecho posible usar las tecnologias para impactar los procesos de ensenianza y aprendizaje (Tiili et al., 2021). Autores como Conde et al. (2014) detectaron que la tecnologia no estaba profundizando el pensamiento de orden superior de los estudiantes con herramientas 2.0, esto se evidencié atin mas durante la pandemia. La percepcién de las brechas digitales en todos los colectivos de la ensefianza superior hizo notar la desigual capacidad ténica yde apoyo especializado y, sobre todo, las brechas metodolégicas que alejan a muchos profesores de la integracion adecuada de las teenologias en Ia préctica docente (Garefa-Petialvo y Corell, 2020). Adicionalmente se suma la pasividad, la falta de autonomia de los estudiantes, por lo eual es necesario crear entomos que los motiven a la participacion Giudadana demoeritica ya la toma de decisiones en el ejercicio de deberes y derechos (Acutia y Llatas, 2022). Existen investigaciones referentes al empleo de dindmieas de aprendizaje con Ia tecnologia del e6mputo en la nube que permiten vincular metodologia activas y tecnologia, lo que propicia una alta motivaei6n para el aprendizaje (Sein-Echaluce et al., 2021). Los gestores de las Instituciones de Educacién Superior (LES) deben ser asertivos al seleccionar las tecnologias que los profesores y estudiantes utilizaran en sus actividades de aprendizaje y favorecer el aprendizaje significativo. 26 CcualecPie L , Ranie Noatya 35, y Gani Ptah Fd (as), Habitadoes tenis 3 ‘as impr la edocacon sera: dpraiones uaa recaendaones ea UNESCO. RIED Revie erouna de Basen 9 Duta 213, FP. 29 #8 MEH |S i3eps4| eae hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 ager 2516122, 1248 PDF js viewer RIED-Revista Iberoamerieana de Edhcactén a Distancia -E-ISSN: 1390-3905 Las TES que cuentan con teenologfas de vanguardia se distinguen del resto porque garantizan el acceso a Ia edueacion de forma continuada, sistematizada y de calidad. Para Gonailez-Pérez y Ramirez-Montoya (2022) la Edueacion 4.0 se diferencia de la edueacién tradicional porque Ia 4.0 esté habilitada, apoyada y agitiada por tecnologias 4.0 como la inteligencia artificial, las teenologias ubieuas, los robots, la computacién en la nube, entre otras y esta sustentada con frameworks de enseiianza-aprendizaje con el fin de desarrollar competencias dal siglo XXI. Bonfield et al. (2020) definen a Ia educacién 4.0 como la alineacién de los servicios educativos y planes de estudio para preparar la futura mano de obra de la Industria 4.0 y tiene Ia finalidad de preparar a los estudiantes para hacer frente a desafios cxiticos del futuro. Para el desarrollo equitativo e inclusivo de los paises se hace un Mamado a las TES a desarrollar las habilidades de ciencia, tecnologia, ingenieria, arte y matematicas (STEAM, por sus siglas en inglés). La iniciativa de formacién “STEM Education Framework” avalada por New York Academy of Science y Global STEM Alliance (2020) propone desarrollar competencias clave del siglo XXI, como pensamiento creativo, resolucién de problemas, alfabetizacién de datos, comunicacién, creatividad yalfabetizacién digital y cienciascomputacionales através de estrategias de aprendizaje como pensamiento de diseiio y aprendizaje basado en proyectos. En esta ruta, es indispensable que las iniciativas de alfabetizacion dirijan, sus esfuerzos hacia desarrollar pensamiento complejo de manera disciplinar y de ‘manera transversal con habilidades socioemocionales, éticas e inelusivas. En un mundo globalizado, los pafses ms desarrollados tienen mayor eapacidad de responder a los cambios y aportar mayores recursos a la investigacién, por ello la innovacion tecnolégica en Ia educacién se convierte en wn elemento clave para favorecer el desarrollo de las economias. Los autores Alvarez-Aros y Bernal-Torres (2021) manifiestan que existen diferencias entre las teenologias clave que utilizan las, economias desarrolladas de las economias emergentes; setalan que las economias desarrolladas se enfocan en lo que llaman habilitadores teenologicos como cuestiones relacionadas con la explicacién y la vinculacién eficiente de las interacciones entre los dispositivos, Internet de las cosas, algoritmos de Big data, la computacién en la ube, la inteligencia artificial, los robots colaborativos, la educacién STEM, entre otros; mientras que las economias emergentes se enfocan en cuestiones tecnolégicas necesarias que forman parte de In segunda y tercera revolucién industrial, como la automatizacién, la digitalizacién, la electronica, la robética con interacciones limitadas y las teenologias de la informacién y la comunicacién. Para el desarrollo de la Industria 4.0, Bonomi (2018) encontré nueve tecnologias centrales, que se califican como habilitadoras y que, en conjunto con otras, denominadas facilitadoras (telecommnicaciones, inteligencia artificial, nanotecnologia, biotecnologia, logistica), danen conjunto nuevos arreglos productivos. Las nueve tecnologias centrales son: (1) Robética, (2) Manufactura flexible, (2) Realidad aumentada, (4) Manufaetura digital (5) Gemelo digital, (6) Internet de las cosas, (7) Big Data, (8) Cloud computing (9) Ciberseguridad, Las tecnologias van avanzando rpidamente y la edueaeién debe ira ‘Goi Pee LL, Ranier Monioya MS, Gada Peale FJ oad Habiiadoee wcaalates 20 pe ‘ingle maeason aba eoracine pie ncoedicape de RUNESCO REDAcane 7 rans de Baunanano Duane, 292, FP 2948 ME (See spaG Messages hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 2aa87 2516122, 1248 PDF js viewer RIED-Revista Theroamericana de Educacién a Distancia -E-ISSN: 1990-3508 Ja par creando entornos que propicien la inmovacion, la investigaci6n y el desarrollo de patentes abiertas que beneficien a la sociedad en general. En este marco, este articulo tiene por objetivo aportar en las recomendaciones de la UNESCO (2019) para la edueacién y la ciencia abierta, con posibilidades de habilitadores teenol6gicos. Se presenta el método, los resultados, anslisis y limitaciones del estudio, finalizando con posibilidades para la educacién y ciencia abierta, METODO La investigacién adopté un método mixto paralelo (Onwuegbuzie y Leech, 2006; Ramitez-Montoya y Lugo-Ocando, 2020), donde, por wna parte, se analizaron las percepeiones de 206 participantes de un workshop internacional virtual de acceso abierto denominado “Conectando las précticas educativas abiertas y Ia ciencia abierta” a través de una enewesta con preguntas cuantitativas y cualitativas y, por otra parte, se analizaron estudios empiricos de tecnologfas y educacién abierta que dieron una nueva categorizacién de habilitadores tecnolégicos El workshop tuvo por objetivo presentar los postulados de la Ciencia Abierta y su conexién con la Educacion Abierta y dar a conocer las recomendaciones de la UNESCO (2019). Se realizaron anilisis cuantitativos y cualitativos que contrastaron los dates obtenides de la percepcién de los principales retos de la EA y de los casos empiricos que conectaban con la EA, con la finalidad de comparar los casos expuestos con los habilitadores teenolégicos 4.0. La categorizacién de habilitadores teenolégicos 4.0 se realizé de forma paralela. Las preguntas guia de esta investigacién fueron écufles son los retos, ensos y experiencias que los participantes perciben como impulsores de la EA? éDe qué manera las teenologias pueden favorecer la EA en el marco de las recomendaciones de la UNESCO? La recoleccién de datos se llevé a cabo a través de una encuesta representada en la Figura 1, a través de un formulario en Google Forms, consté de una seccién para recoger datos demogrificos y otra seccién para recoger pereepciones de las recomendaciones dela UNESCO. (Gonaies Pie U1, Ramis Moatya A, 9 Gani Plaka 3 (oa), Habitadoes tele 3 28 ‘as impr la edocacon sera: dpraiones uaa recaendaones ea UNESCO. RIED Revie erouna de Basen 9 Duta 213, FP. 29 #8 MEH |S i3eps4| eae hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 ‘0987 256122, 12:48 POF js viewer RIED-Revista Iberoamerieana de Edhcactén a Distancia -E-ISSN: 1390-3905 Figuras Encuesta aplicada a los participantes del workshop “Conectando las préeticas educativas abiertas y la ciencia abierta” Encuesta del workshop "Conectando las précticas educativas abiertas yla ciencia abierta® ‘Seccién 1, Datos demograficos Nombte Complete Correo Electronice Género. Pale Inctitucion ergo, ‘Sector donde desemperie sus actividedes, Nownune Seccién 2. Percepcion de la recomendaciones de la UNESCO 8. Desde tu perspectiva, de las sigulentes recomendaciones de la UNESCO (@o18) .Cusl es le que presenta mayor reto de le Educacién y Clencie bier? 2} Promover la concepcién comin ) Decarrolar el entorno politico ¢) Invertiren infraestructuras 9} Invertiren recursos humanos .¢} Promover le culture abierta Alinnovar en las etapas del proceso cientifico ‘9) Promover la cooperacién internacional 19 :Podtias aportar casos, por experiencia o por interés, que relacionen Educacion Abiertay Ciencia Abierta? Fuente: Elaboracién propia, La buisqueda de estudios se realiz6 en la base de datos SCOPUS con las palabras lave de la Figura 2. Gomi Paes, Ramlies Montoa MLS, Gad Peale Food Habito malign 0 ‘para impulsar ia edoeaion abierta: aparacones para as rcomendaciones dela UNESCO. RIED-Revista 9 Troan de Eduacon 2 Dest, 22) BP. 2548 Mi [ary 0 spe eh gS hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 swasr 256122, 12:48 POF js viewer RIED-Revista Theroamericana de Educacién a Distancia -E-ISSN: 1990-3508 Figura 2 Palabras clave de biisqueda en SCOPUS 1 [open eaucanon’ AND "enerngecmnoges' AND Tignes tc [en esxaicr AND Eaveaion 40" 1s [pen eaucaten AND map” AND tecrnaepes AND Tighe eaxaton 4 [ope eacatow Ano pocnchaer AND ape eaicaon, RESULTADOS Fuente: Elaboracién propis. Los resultados se presentan en tres secciones: (1) los datos de la aplicacién de la encuesta, (2) casos empiricos de investigaciones donde se apliearon las tecnologias en Ia educacién abierta y, finalmente, (3) una categorizacién de los habilitadores teenolégicos 4.0 aplicados en la educacién abierta. Participantes Laencuesta fue contestada por 206 participantes del workshop, el 60% representé el género femenino y el 32% el género masculino. En Ia Figura 3 se presentan los datos de los participantes que pertenecen a 14 paises, pero la mayor poblacién indicé que se encontraba en México. Figura 3 Participantes por pais Ari ‘Chie 2 eat era Er Savetor Spat estonia Fans opos Dominicana Estdos Une. Fuente: Elaboracién propia 59. Cnalles Pie U1, Ramis Moatya 3S, 9 Gan Plaka Fa (a2), Habitats wenligies 3 30 “Sar pula a edecacon aber: apertaones pra ls reeaendacones Gea UNESCO RIED Reve Snerbane de Eduston 2 Decca at Peal pn foonaiospaalond 52388 hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 2087 256122, 12:48 POF js viewer RIED-Revista Iberoamerieana de Edhcactén a Distancia -E-ISSN: 1390-3905 Percepeiones de Educacin y Ciencia Abierta Una de las preguntas acerea de EA fue: “Desde su perspectiva éCual es el mayor reto de In ciencia abierta de acuerdo con las recomendaciones de la UNESCO?”, en la cual se le dio siete opciones de respuesta cerrada para responder en una sola recomendacién. Los resultados se representan en la Figura 4 y quedaron de la siguiente manera: Con 59 votos del género femenino y 21 votos del género mascalino, el reto “Promover la cultura abierta”; con 25 votos del género femenino 9.13 votos del género masculino, el reto “Promover la cooperacién internacional”; 1 reto “Desarrollar un entorno politico” cont6 con 11 votos del género masculino; el reto “Promover la concepeién comin” con 18 votos del género femenino; el reto “Innovar en las etapas del proceso cientifico” conté con 7 votos del género masculine ¥ 13 votos del género femenino. Las reeomendaciones percibidas como menor reto fueron “Invertir en infraestructuras” e “Invertir en recursos humanos”, Figura 4 Recomendaciones con mayores retos desde la perspectiva de género Promover a cooperacén intomacional Promover a cutura aborts Promoveria coneepcion comin Inver on recursos humanos Invert eninaestcras Irmovar ena tapas dol proce cntica Dasara ntorne paiico ia 1 0 40 «9 6 oO “Masculine =Femenina Fuente: Elsboracion propia, Las respuestas a la pregunta “éPodrias aportar casos, por experiencia, o por interés, que se relacionen con educacién y ciencia abierta?” arrojan solo 46 ‘Gomi Pee, Rams Monioya MS, Gada Peale FJ oad Habits wcaaiatos 0 ‘ara impsarlaedocarn abr: apreaciones para is recomendaciones dela UNESCO, RIED-Revtsta Therosmensane de coin Datars 252) P20 48 | dcre/sogpe e352 9055 hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 1987 256122, 12:48 POF js viewer RIED-Revista Iberoamericana de Educacién a Distancia -E-ISSN: 1390-3508 aportaciones de casos de referencia que los participantes seiialan como relacionados con Ia educacién abierta con ciencia abierta y se enlistan en la Figua 5. Figura 5 Referencias de aportes de casos de edueacién abierta ae TaesombearraTBoG | | wan | Resmsae REL [feeeeaee 7 ead ec ci essie fem s Taedenscesdsapsancoriacaain | | tee a Rosie ea tens | Sie assess comes cao | tere scams [Tens smt = ‘ees tk ba bata |_ fase rata) | ets pei vena sige] [Mee ds Gee Od | nae Sess ——_| ‘jd ac sm pr ae ‘Seeman ps mee |_ seas ica pt COD tegen ern pn Fuente: Elaboracién propia. Se destaca que de las 206 respuestas de los participantes solo se obtuvieron 46 aportaciones de casos de aportacién a Ia ciencia abierta y a la educacién que corresponde al 22% de los encuestados. Estudios de investigacin empirica de habilitadores teenolégicos 4.0 en 1a EA Enesta seecién, mostramos seis casos de investigaciones empiricas quepresentan de qué manera usan diversas tecnologias para impulsar la EA relacionéndolos con algunas de las recomendaciones de Ia UNESCO (2019). El primero conecta con “Promover la cooperacién internacional” eon teenologfasbasadas en OpenStreetinap. El segundo hace referencia a “Promover la cultura abierta” con teenologias como Blockchain. El tercero se enfoca en Ia reeomendacién “Promover la coneepeién comatin” con un estudio que usa analiticas de aprendizaje en Repositorios. El enarto “Invertir en recursos humanos” evidencia e6mo desarrollar formacién de talento con Cursos Masivos en Linea Abiertos (MOOCs, por sus siglas en inglés). El quinto “Invertir en infraestructura” coneeta con una investigaci6n que utiliza laboratorios (Gonaies Pie U1, Ramis Moatya A, 9 Gani Plaka 3 (oa), Habitadoes tele 3 82 “Sar mpuler a edecacon bara: apertaones pra ls reeaendaciones dea UNESCO. RIED Reve ersunereana de Edson a Dutania gi) 9p 25-98 pose ape Mea SS hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 ‘987 256122, 12:48 POF js viewer RIED-Revista Iberoamerieana de Edhcactén a Distancia -E-ISSN: 1390-3905 remotos en Ia nube. El sexto “Desarrollar el entorno politico” coneetado con un estudio que utiliza eon métodos de informacién y anilisis predietivo para conocer el comportamiento de los estudiantes, Recomendacién 1: Promover la cooperacién internacional Para esta recomendacién que se refiere a reducir al maximo las duplicaciones jinnecesarias de las inversiones en desarrollo de REA y crear un conjunto mundial de materiales educativos culturalmente diverso. Grinberger et, al. (2022) presentan el proyecto global OpenStreetmap (https: //www.openstreetmap.org/) eon una base de datos y un mapa del mundo de manera gratuita y editable por la comunidad, incluye casi 7.400 millones de puntos de datos (nodos), aportados por aproximadamente 1,8 millones de usuarios hasta matzo de 2022 (Stats, 2022) y es tal vez, el ejemplo de un proyecto de geoinformacién de origen colectivo y del concepto de informacion geogrifiea voluntaria (Goodchild, 2007). El estudio de investigacién que seleccionamos para abordar Ia recomendacién es “Technology and software tools development for city volunteer community interacting with governmental wildfire service” realizado por Zaporozhtsev et al. (2019). En la Figura 6 se representa como esta investigacién considera las estrategias para lograr una vinculacién entre los diversos sectores de la sociedad y resolver problematicas sociales, en este caso el servicio regional de extincién de incendios forestales de Murmansk (situado en el norte de Rusia), dando un ejemplo de cooperacin entre las autoridades locales, los, servicios y en vineulacién con la universidad para realizar actividades profesionales con la ayuda coordinada de voluntarios. ‘Gomi Pee LL, Rais Montoya MS, Garda Peale, F. oad Habits ncaaiatos 20 ‘anlar waeason a: oranine priecomedicome de UNESCO ReDAcane 3S rans de Baunanano Duane, 292, FP 2948 ME (See spaG Messages hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 6067 2516122, 1248 PDF js viewer RIED-Revista Theroamericana de Educacién a Distancia -E-ISSN: 1990-3508 Figura 6 Plataformas abiertas de geoinformactén Tecnologias emergentes Recaneiaein ‘UNESCO COIS) Promover la cooperacién ‘internacional Aspecto educative Fuente: Elaboracién propia basado en UNESCO (2019) y Zaporozhtsey et al. (2019). Las teenologias que emplean en este caso son plataformas de acceso abierto Wiva-GIS, OpenStreetMap, Protected Planet, Fires.ru, Glovis, Earth Explorer), con una base de datos sobre la Icha contra el fuego y In aplicacién web con mapa interactivo en R que permite visualizar los aspectos regionales de la lucha contra los incendios forestales. En este estudio se hace hineapié en el desarrollo de pricticas abiertas que favorecen entornos de Cooperacién Internacional entre la universidad, el gobierno y las empresas, en beneficio de Ia sociedad. Recomendacién 2: Promover la cultura abierta La promocién a la cultura abierta invita a fomentar Ia creacién de modelos de sostenibilidad para los REA a través del ensayo experimental de nuevas formas (Gonaies Pie U1, Ramis Moatya A, 9 Gani Plaka 3 (oa), Habitadoes tele 3 84 “Sars impuler a edecacon aber: apertaones pra ls reeaendacioes da UNESCO. RIED Reve Snerbane de Eduston 2 Decca at Peal pn foonaiospaalond 52388 hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 0967 256122, 12:48 POF js viewer RIED-Revista Iberoamerieana de Edhcactén a Distancia -E-ISSN: 1390-3905 sostenibles de edueacién y aprendizaje. Las Insignias Abiertas (Qpen Badges) se han utilizado para ayudar a los estudiantes a obtener credenciales de sus cursos extracurriculares y permiten conectar con diferentes entornos y la ereacién de otras vias de aprendizaje (Papadimitriou y Niari, 2019). Pueden utilizarse como una herramienta pedagégica, un incentivo para el comportamiento deseable en el proceso de aprendizaje o una certificacién de calificaciones que la forma tradicional de evaluacién no incluye (Niari y Papadimitriou, 2017). Este nuevo mecanismo de credencializacién puede unificarse con tecnologias Blockchain para integrar un sistema de micro-acreditacién para cursos cortos e insignias digitales como incentivos y servir de apoyo a la actividad de aprendizaje y los procesos de Aigitalizacién, asi como resolver problemas de seguridad (Chivu et al., 2022). En la Figura 7 se representa la investigacién de un estudio piloto de Blockchain e insignias ene contexto de la educacién abierta titulado en inglés “Work-in-Progress: Piloting Smart Blockchain Badges for Lifelong Learning” realizado por Mikroyannidis (2022) de la Open University. Figura 7 Blockchain para insignias inteligentes a lo largo de la vida Recomendacién UNESCO (2019): promover la cultura abierta Re 9 Deseripcién Promovec in cura seta port con ecnobgias Stems dem aectoon ‘pare del omer ea drupias onrradtoe de puacusoscorase ohana cicckn aos oatenblias par los eh ‘novectontecndegea come Beckchainy on oda © cladetmovacén que sie tomers seeded pala Educsoon aber en “cursos de competences labors alolargo dela ida Fuente: Elaboracién propia basado en UNESCO (2019) y Mikroyannidis (2022), Gomi Pee LL, Rane Montoya NLS, 5 Gad Plaka Foe Habits malign a0 ye ‘ae inl meaeason a: oranie pie comedicone de MUNESCO AEDAcae 35 oes de Elion a Dota a0 Pr 2348 ey fone espe tek ages hitpsurevistas.uned.eshindex phpiiedissue/view/1572/490 ars7

También podría gustarte