Está en la página 1de 83
¢, PERIODICO OFICIAL BEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE San Luis Potosi VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 EDICION ORDINARIA 072 SEGUNDA SECCION ANO XC SAN LUIS POTOSI, S “SUMARIO Poder Ejecutivo del Estado H. Ayuntamiento de San Luis Potosi,-S.LP. H. Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sanchez, §,L.P, Modifcacion Especifica del Plan de Ceniso de Poblacidn estratégico de las ciudades de San Luis Potosi y Soledad de Gractano ‘Sanchez. Plan Patcial de Desarrollo Urbano, de la seccién Sur Oriente de la interseccién formada por la carretera a Rioverde y el Libramiento de cuota a Monterrey, Modificacion Especifica del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de San Luis Potosi, Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO GOLIERNO DEL ESTADO 9 2003- ™! Director: C.P. OSCAR IVAN LEON CALVO nutnnco OFICIAL Et. ESTADO B VIEDNES 15 DEJUNIO DE 2007 tone oscrano de SANTIS POTOS! Directorio wh Sai se PERIGDICO QFICIAL = San Luis Potosi C.P. Marcelo de los Santos Fraga Gobernador Constitucional del Estado ce San Luis Potosi Lic. Alfonso José Castillo Machuca Secretario General de Gobierno, C.P. Oscar Ivan Leén Calvo Director del Periddico Ofictal Para cualquier publcacin ofa es necesario presenta original del documento, oficio de solicud para su autorvacion Aigdo ala Secretaria General de Goblero y documento en Disquette o dico compacto (CD) | Que ara publcaclones de Avios Judas, Convcatora, Balances, et, elie pag de Derechos ens Cas Recaudadorat 1 eee tiny scompataron ogra cola ntca eclo de pare y documento 3 publ. jose gobi Lor ds Mares y Joes, pableacn deacons | atic La recepcln de fs documentos 2 publica serden esta Diecibn de Lanes a Viernes de 8:00 2 14:50 hors. | Que | elniv NOTA: Los documentos 2 publica deberin presentrse con In debi’ antipacin. 1 vias Domlcilio: | ave Jardin Hidalgo No. 11 |} neces Palacio de Gobierno | nav Planta Ba j CP 78000 Que « Tel, y Fax 812-50:86 Naci ‘Conmutador 814-13-34 benef San Luis Potes, S.LP. (sone Sito Web: wie. gob.mx j Que xe medlo inomativo aparece ornament ls ds Lanes, Mitcoles,Viees y exaorinlament cand as se 4 cone ‘requiera. | Estad Pubtacén Peiéea |) econc Regstro 0460494 Garcterites 118112803, } cus ‘atoriade por SEPOMEX ee | Que « + prob NERS { Hie) Cl tC recom Slee VERE 15 DE JUNIO DE 2007 2 So ee PODER EJECUTIVO DEL ESTADO MODIFICACION ESPECIFICA DEL PLAN DE CENTRO DE POBLACION ESTRATEGICO DELAS CIUDADES DE SAN LUIS POTOSIY. ‘SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ faceones ieee, XI, XIV XV, 12, fraclonesV y VI, 18, 16, 17y 35 de la Ley Ganorclée Ac eso Humanos; 114, Faro te oa Constucién Pot ca dol Estado Libre y Saberana de San LusPowsls IS tacceee r 1X, XVIM, 30, 47, 68, 11, 72 74 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado do San Luis Pelee! Cue snetlante eso de fecha 30 de octubre de 2006, oC. P. Marcelo de los Santos Fraga, Gobemnador Constituciorial dé Arcntereentemings de Jos at culos 17, faccién lly 72, Fraccién |, dela Ley de Desarcht tice es Estado, solicits al H Modtcen 2 San Lule Post; la Modiicacion Espect ca del Plan Municipal de Desarolo Urns ger en, 's Polos! y la Searresecen Espec fea dl Plan de Contr do Poblacién Estratgjico de la Civdades do Soe as oe Y Soledad de Graciano Que esa si lud se hizo con bate a los siguientes CONSIDERANDOS: ) = Que nuestra Carta Magna consagra el derecho de la familia a distrutar do una vivienda digna y decorosa; por lo que los Sepernos, Federal, Estatales y Municipales deben impulsar mdiante accones cones principios enunciados en el ‘at! culo 4° Constivicloal, promoviendo la instrumentacion y apoyos necesaroe pare eines ors objetivo, crenein,Z Cuando 80 ha intemontad la cobertura de atencisn do ls programas fnanceros de vi ienda, fodavi a no alcanzan 1 nivel necesario para atender las necesidades habitacionslos Que persiste e! deterioro en la relacion entre el ingroso familiar ¥ hs costos doa viviends; Que es reducida la partcipacion del sisloma fance mercer a financiamiento habitacional rosea inexorable crecimiento de la poblacion la capital del Estado y sus areas ‘conurbanas, Uns viele administraciones pubicas do facitar los meuios a fn de que sade wer ses familias pot Una vivienda digna, existe la imperante tosinas cuenten con (Que on @! Estado y muy en lo particular en la capital, existe un jaricnal dela Viionda para os Trabajadores (INFONAVIT) que parcber cers oe ' tres salarios mi nimos, que no pueden sor Fond FONAVIT) ocede® @ exiles sufclentes para adguinir una vivienda de tip econtmieg enoueneee iat del INFONAVIT, que pueden accedor a crdltos suficientes para adquitirviviendas dol tipo 1s ra®, toda voz que el nimero de viviendas de esta tpo quo so conser ets Meagn®s: ON razén al incremento del costo de la tira, que hace su corctiusdén lable para la inversién privada, Guz on 12260 ao anterior, las viviendas de tipo econdmico son constuldas en espacios reducides y en lugares alejados de los Servicios secundarios y terciarios, Que ot Pas y el Estado se enfrentan a la Propiomtica en materia de vivienda, resultado de los allos costos de la tiv, los Problemas de infraestructura it ioherentes a las cludades y ol crecimiento desordenado de quo han aide soles | MEN | 10 11 SR || hn ee a Tr © fe MR Przu60100 OAALDEL ESTADO 4 VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 pons gosenano be SANUS POTOS! bee ‘Que buscando que la ciudad de San Luis Potosi sea un cent detonante del desarolio nacional, debe Sams alerecimiento | ae eat fapleado por el Gobiemo de la Republica, mediante acciones ékigidas a la provisién social y @ una economia | 10-E sustentable. } ME ‘que on atoncién alo sefalado antriormente, el Gobierno del Estado de San Luis Potost ha proyeciado un naeso oy do oe. eaten Area de 1,000 hoctéreas ubicadas al orente de la cludad, dalimitada por el Woramion 2 WeTisrey a 12+ desarrollo re, Jona. 18 Kldmetvos cel Distbuidor Vial Juarez” quo se Gostnara para el mogapreyecte Che Ba, lugar itados preliminares de diversos estucios 18-E SBlecctonado por su viebilidad-en cuanto a topografi a y edafologi a, asi como por resul see raven prosumir bajos impactos ambiontales, urbanos y vales, aunado a condiciones prope Fara A el area sea Fe ee eo deme de tod lo antoior, resulta de suma iascendencia seftalar, que en a zona e! Gobsre Os | 14 E Solas de a ro impariants reserva terol, con Io que se evar la expoculacin afin do poder cumplircon ol principal Ebjetvo del proyecto: a menor costo de la tiorra, ma ‘ores beneficios para las familias potosinas. que ol planteemianto de “Cudad Satie", es un proyecto de chidad y propone un desarrollo extrac, Inlegrades oo Cu fon de unos del suelo en la conviveneia de zonas de vvienda, Comercio, industa y servicios, con grande ‘espacio | abiertos. Gus Ciuded Satdite,a fn de consoldarse como tn proyecto Innovador en ol aprovechamiento del uso urbane, en tt are cue Ct en de un parque conta, conatuldo a argo d todo el desaroo, que fungré dems como factorial 0s considera a etaiday segura Ge cada una de les clas habtacionales entre si, con las zonas de equipamientoy con el area adustrial, prvilegiando con esto la movilizacién peatonal y el uso de la bicicleta ve la propuesta “Ciudad Satie” considera areas destinadas al equipamiento urbano, indispensabes para et desarrollo oe coats ls zona, eonettuido por el zocalo, areas civicas y administativas, equpamionto para ia said, rea educative do nivel medio superior y superior, areas recreativas, entre otros. ve aunas ao anterior, l proyecto conlemplalaimplementacin de un parque industria a fn do lograr con ata a convenes oe oe or ee fablca y Rienles do trabajo. Desarolo industrial que por su ubicacién,serdun lugar opino para la inversion de,nuevos captales y generador de empleos para los potosinos. Que adeinds, ol proyecto considera el espacio sufciente para la creacin de un subcento urban, que sloje 6! equiramiento comercial y de servicio. XN chs et rye “Cut Se irda Baar on med daa australe conlonpaiaconstcin yoann 6 |p se go watamonlo de aguas restates en la parte mas bala del terreno, con capardad para ral of len ot Comes se a pla ta ui ce ganoren ene desarato, lo que permit a retlizactn del squdo en progosos indusals ¥ ee as 0 eater tion, sunano a esl, proyecto apuesa por adoplén do tcnclog! a8 basadason ol aprovechamionto jy, ela energi a solar. f Yaw : {ee ‘ove ante la necesiad de Que as familias puedan contar con un mayor espacio habitable, et proyecto propone flexibiided Moet ue ane a neces slo: de vionda propuesios en el concapo de “Ciudad Sali", eslan dserinds para sor constuios te tir elapas de crecimiento progresivo dent de un terreno de 120 m2" yen ‘Adomts, ol Gbior del Estado de San Lis Potes fn de arantizat a vabilidad del proyecto en todas cus senidos,prosents Sine fademts ol Goble 20 jeados po intiuio Municipal de Planeacion de confomidad con a Ley de Desarrollo Wbano del reat Hasty dense normatiidad aplicable, y que se enistan 2 continuacion | x00 1, PROYECTO DE MODIFICAGION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO + PROYECTO DE MODIFICACIONDEL PLANDE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACION SANLUIS POTOS|- 3 ‘SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ. pte 3, PROYECTO DE PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE "CIUDAD SATHITE” dese 44 ESTUDIODE IMPACTO AMBIENTAL & ‘5, ESTUDIOGEOLOGICO, GEOF! SICOY GEOHIDROLOGICO cid 6 ESTUDIOEDAFOLOGICO ee ‘7-ESTUDIOTOPOGRAFICO | ee - ESTUDIODE MECANICADE SUELOS i 6.“ ESTUDIO SOCIODEMOGRAFICO DEL SECTOR | Ene | 1a a Fone orcunme pmo ° £Y SOBERANO De SANTIS OTOL VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 5 S| a : no fe 10.- ESTUDIO DE MOVILIDAD URBANA ‘11. ESTUDIO DE IMPACTO VIAL | 42-ESTUDIODERIESGOS | 13 ESTUDIO DE RIESGOS GEOLOGICOS 14.- ESTUDIO DE IMPACTO URBANO. 1-ESTUDIO GEOHIDROLOGICO SUPERFICIAL. | 16. PROYECTO DE PLANEAGION PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIOUOS URBANOS, DE MANEJO ESPECIAL Y PELL ‘bios GROSOS PARA CIUDAD SATEITE. Be | |__| 171 ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA PORCION ORIENTAL DEL VALLE DE SAN LUIS POTOSI . ation | ide | Que en atencién a lo anterior y en razén de la necesidad de establecer la congruencia con los Planes de Desarrollo Urbano que 462 | _regulan el ordenamiento territorial y afin de que el conjunto de pol ticas,lineamientos, estraagias, normas lenicas, y dispost- k ionos establecides para el Centro de Poblacién formado por San Luis Potosi y Soledad de Graciano Sanchez, ‘ordenen y | Fegulen el proyecto conocido como Ciudad Satdite; toda vez que se cumplimentaron con todos y cada uno de los requisitos ‘tollo | _sofialados por ol art culo 68 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potost : ysiendo que en reunién de cabiido aliva | colebrada el di a 15 de noviembre de 2006, el H. Ayuntamiento de San Luis Potost , autoriz6 la Modiicacién Especi fica del Pian i Municipal de Desarrollo Urbano de San Lut s Potosi .y la elaboracion de la Modificacion Especifica al Plan de Centro de Poblacion be Estratipico de las Ciudades de San Luis Potosi y Soledad de Graciano Sanchez, asi como la elaboracién del Pian Parcial de 22 | _Desarrolo Urbano, de la Seccion Sur Oriente de a Inlerseccién Formada por la Carretera a Ri overde y el Libramiento de Cuola ‘a Monterrey y que el H. Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sanchez, en reunién de cabildo celebrada el dia 13 de noviembre {de 2006, autoriz6 la elaboracion de la Modificacién Especiica al Plan de Centro de Poblacion Estratigico de las Chudades de ‘San Luis Potosi y Soledad de Graciano Sanchez. ‘Adomés de que el di a 23 de diciembre de 2006, fue pubicada, en los periédicos de mayor circulacién en la Entidad y en et Periécico Oficial del Estado, 1a Convocatoria a Consulta Piblica de fos Proyectos de.las madificaciones y del plan parcial supracitados. Consulta que se llov6 a cabo del di a 23 de diciembre de 2006 al di a 23 de febrero de 2007, en la que se recibieron diversas observaciones y las que resultaron procedentes fueron inlogradas a los proyectos, YY que en reunién de cabildo celebrada ol di a 11 de mayo de 2007, el H. Ayuntamiento de San Luis Polos! ,aprobé la Modificacién Espect fica al Pian de Centro de Poblacion Estratgjico de las Ciudades de San Luis Polos! y Soledad de Graciano Sanchez, la Modificacién Especi fica.del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de San Luis Potosi , asi como el Plan Parcial de Desarrollo Urbano, de la Seccién Sur Oriente de la Interseccién Formada por la Carretera a Ri overde y ol Libramionto de Cuota a Monterrey, ¥y en rounion de cabildo celebrada el di a 13 de marzo de 2007, el H. Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sanchez, aprobé la Modificacion Espect fica al Pian de Centro de Poblacién Estratijico de las Ciudades de San Luis Potosi y Soledad de Graciano ‘Sanchez, conforme los cuales los H. Ayuntamientos de San Luis Polos! y Soledad de Graclano Sénchez parliciparan en al fegulacién y administracion de la Zonificacién del proyecto denominado Ciudad Satéite, por todo lo anterior tenemos a bien ‘expedir el siguiente: DECRETO Articulo 1°. Conforme a la propuesta presentada por el Gobiemo dl Estado de San Luis Potost , se modifica el Plan de Centro Se Poblacién Estralijico de las Ciudades de San Luis Potosi y Soledad de Graciano Sanchez, en los segmentos que se oscriben a continuacion, para quedar como sigue: Enol Capitulo .; ANTECEDENTES, fraccién 5, DEFINICION DEL AREA DE COBERTURA DEL PLAN, inciso: CENTRO DE POBLA- ESTRATEGICO, so modifica el segundo parrafo, para quedar como sigue: Considerando lo anterior el area de aplicacién del Plan de Centro de Poblacién Estratgico, comprende 58,216.02 has. que Integran las dos zonas urbanas (conurbacién), las cuales representan ol 31.49% del total del torttorio de los dos municipios, ue asciende a 181,731.19 has. El tentorio municipal de Soledad de Graciano Sanchez que se encuentra dentro de la zona de estudio es de 17,547.44 has, Enel capitulo. -ANTECEDENTES, fracclén 5, DEFINICION DEL AREA DE COBERTURA DEL PLAN, in CION ESTRATEGICO, se modifica la imagen para quedar como sigue: ee CENTRODEPOBLA- eni60000 OFFAL DAL ESTADO. 6 VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 [tere YgoneRavo ne Savlpns Poros! | Ps POLI GONO AREA DE ESTUDIOZONA CONURBADA eae Enel capitulo ll SITUACION ECOLOGICA URBANAACTUALY SUS PERSPECTIVAS, fraccién 3, EIMEDIOURBANO, inciso34 | Sectorizacién, se modifica la imagen para quedar como sigue: cur San Luis Potosi. Zona Centro Zona 2 Lomas Tangamanga.. Zona 3 Morales Industrial Aviaci. Zona 4 Sauclto~ Terceras. Zona 5 Satdite ~ Progreso. Zona Zona Industral Zona 7 Delogacién Villa de Pozos. Soledad de Graciano Sanchez, Zona Soledad Norte. xenical exivo | | Pemex Orci. ee fre vSonenso bes Poros VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 7 | Zona 2. Soledad Su Enel capitulo ll- SITUACION ECOLOGICA URBANAACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 3, EL MEDIO URBANO, inciso 3.3. {La Tenencia de la Tierra, se agrega como torcer y cuarto parrafo lo siguiente, (los demas parratos se recorren}t La seccién sur oriente de la intersaccidn formada por a carretera Rid verde y ol Hbremiento de cuota @ Monterrey es la inicay reserva territorial de grandes proporciones encontrada al orente (689.71 has). Aledaria a esta so encuontta un area de 296 02 thas cuyo riginien de propiedad es privado. ‘La mayor parte de la propiedad privada correspond al dea urbana actual y a las zonas locallzadas al norte. En el capitulo il ESTRATEGIAS Y POLITICAS DEL DESARROLLO URBANO, iccién 1. ESTRATEGIA GENERAL, in Objetivos del Plan, se agrega al cuarto parrafo “...108 objetivos particulares..." lo sigui Gorantizar ta dotacion de una vivionda digna para a poblacion de més escasos recursos aminorar el rezago habitacional que existe actualmente, Sper eapitulo ll -ESTRATEGIAS Y POLITICAS DEL DESARROLLO URBANO, fracci6n 1. ESTRATEGIAGENERAL, inciso 1.2 Objetivos del Plan, apartado 1.2.1 Objetivos Particulares, Suelo, se agrega como quinto parrafo: ‘Garantizar la reserva temitorial destinada a uso habitacional popular. Direueghtulo l-ESTRATEGIAS Y POLITICAS DEL DESARROLLO URBANO, fraccion 1, ESTRATEGIA GENERAL, incieo 1.3 Direetrices de la Estrategia, enel parrafo que alaletra dice: “La forma de produce cludad con la aplicacion resuceha ioe ie Sones dranclonalistas de planificacién, ha sobrellevado aa estructuracién de actividades urbanas muy sepregadsa son ‘serias disfunciones urbanas:" se deroga el segundo punto que literalmonte reza: 1iso34 | Geximulacion progresiva de vivienda para grupos vulnorables, debido a zonifcaciones y normativa que no factan la dvcrsided femano yet misi bart, y'a actuacones pubeas de escala modia'o grande que concerian vient de ov ries tama y precio para alojar a un mismo tipo de hogares y grupos sociales. Dineceet ie tESTRATEGIAS Y POLITICAS DEL DESARROLLO URBANO, fraccion 1, ESTRATEGIA GENERAL, inciso 1.3 nn fine ona Estrategia ala part relativa que iteralmente dice: “Al largo del documenioel Cente Hater soe ease Seclonse' 6 py Particular. por la importancia que merece y el icono que representa para nuosta cluded, y cate pra ee implementa en su gare menemontar para la planiicacion do un mejor desaralo”, eo agrega otra seclén ¢ piacere as Implemontar, en su parte final, a saber: Ralizacin de Planes Pariales de Desarolo Urbano para las zona do foserva ferrtorial aptas para el desarrollo urbano. | Chased ll ESTRATEGIAS Y POLITICAS DEL DESARROLLO URBANO, fracclén 1. ESTRATEGIA GENERAL. incleo , finale cigue, eter Plies de Desarolio Urbane aparado'.4.Polices de crecintentn se secon enact inal fo siguiente: | || [rosova trtrialancantadaeliasecién sur nent de a ntersoeisn ermada or la carretera Rid verdoy el Rbramiento de || cuctaa Monterey | Reauenpille Il ESTRATEGIAS Y POLITICAS DEL DESARROLLO URBANO, fraccion 4, ESTRATEGIA GENERAL, inciso 1.6 || mouinemiente detos Componentes Urbanos, apartado 1.6.2 Requerinlento de Susie Renee ee eee 2003-202! ‘modifica el timo pérrafo para quedar como sigu De oahu Il-ESTRATEGIAS Y POLITICAS DELOESARROLLO URBANO, fraccién 2 ESTRUCTURA URBANA YY ZONIFICACION Slguey’ US0S ¥ DESTINOS DE SUELO, inciso2.1 Opciones de Desarroilg se nena ye arrafo para quedar como sigue: Fesblldades it Tenaya, haels el norte y hacia ol onto, Hacia el rote el mite seré el pesitico y hacia e orionte sera la Camotera ata dentiicada como area uibanizable enconirada on ln aecakn ie core Bente interseccién formada por la ‘Carretera Ri6 verde y el libramionto de cuota a Monterrey. ms (1010 1000 ea in Pensmco Onan DeLESTADO 8 VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 ane goserano oe Sas POTES ee Eh elcapituloll-ESTRATEGIAS Y POLITICAS DEL DESARROLLO URBANO, fraccion 2. ESTRUCTURAURBANA Y ZONIFICACION DE LOS USOS ¥ DESTINOS DE SUELO, inciso2.2Zonicacion Primaria, se sustituye la cantidad al final de! tercer parrafo para quedar como sigue: 40, 750.49 has. Enelcapitioll-ESTRATEGIASY POLITICAS DEL DESARROLLO URBANO, fraccién 3, ETAPAS DE DESARROLLO, se modifica el unico parrafo para quedar como sigue: La estrategia para la ocupacion del teritorio consiste en priorizar la saturacién de las areas comprendidas dentro del primer anilo petisca, ast_como la reserva territorial encon vada en la seccién sur oiente deta interseccion formada por la carretera Rio verde y el libramiento de cuota a Monterrey, para posteriormente consolidar el érea definida por fos anilos. ‘Articulo 2°, La Modificacion que se eprueba consta de una memoria que se tiene como parte integrante del presente Decroto, ppara todos los efectos legales a que hubiere lugar. [Articulo 3°. La Modificacion que se aprueba consta de sus correspondientes anexos gréficos, los cuales se modifican y se dinomnnan CPE-01, CPE-03-01 y CPE-14, que se tierien como parte integrante del presente Decreto para todos los efectos legales a que hubiere lugar. [Articulo 4°, Se aprueba la nuova zonificacién del suelo de la Seccién Sur Oriente de la Interseccién Formada por la Carretera ‘2 Ri overde y el Libramiento de Cuota a Monterrey, que consta en el piano CPE-14, ‘Anticulo 5°. E! prosente Decreto, asi’ como los anexos gréficos, serdn publicados en ol Periédico Oficial det Estado Libre y Ree ode San Luis Potosi, er un peri odo que no exceda de noventa di as contados a partir de su aprobacién. ‘Articulo 6°. Para efectos de contibuir al mejor conocimiento y fel observancia de esta modificacién, se publicara una version ‘BiSice en forma abroviada y se cfundira en ls datos de mayor crulacion en la enidad, en un plazo no mayor de veinte di as Srattados a pari do su publicacién en el Periédico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potos! - ‘Articulo 7°, La Modificaci6n dol Plan y su respectivo decrelo aprobatorio seran inscritos en el Registro Pablico de la Proplodad + Gel Comer, romitiendo al aptndice respectivo la memoria y los. anoxos gricas Le ineripcién se hard dentro de los woinia as siguientes a la publicacion de-este decreto. TRANSITORIOS PRIMERO. El presente Decreto entrard en vigor al dia siguiente de su publicacién en el Periddion Oficial del Estado Libre y ‘Soberano de San Luis Potosi SEGUNDO, Se derogan todas las disposiciones de igual o menor rango que se opongan al presente, ‘TERCERO. Higase cumpliry obedecér ol presents Decreto por fo8 seclores pubic, privade sock. El incumplimiento de sus disposiciones sert objeto do las sanciones legales correspondientes. Dado en la Ciudad de San Luls Potosi , S.L. P., alos 14 catorce di as de mes de Junio del 2007 dos mil siete. Por lo tanto se manda que se imprima, promulgue y circule y se le déel debido cumplimiento, LIC. JORGE LOZANO ARMENGOL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSI. (Rabrica) LIC, FRANCISCO GONZALEZ MENDIZABAL ‘SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSI (Rabrica) C.JUAN MANUEL VELAZQUEZ GALARZA. PRESIDENTE CONS TITUGIONAL DEL MUNICIPIODE SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ, (Rubrica) LIC. JOSE CONCEPCION GALLARDOMARTINEZ 'SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ (Rabrica) ohecrernsticinsinte | | t | ad sound sini Nvs 30 NO]OVENV Ia 30 WatoINn OLALLSNT PeRuO0400 OFICIAL DEL ESTADO [pene SoBERANO De SANUS POTOS! 2 VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 PLAN PARCIAL DE DESARROLLOURBANO, DELASECCION SUR ORIENTE DE LAINTERSECCION FORMADAPORLACARRETE Phen OVERDE Y EL LIBRAMIENTO DE CUOTA A MONTERREY AFIN DE QUEEN ESE PUNTO QUEDE INMERSO EL MEGA PROYECTO DENOMINADO "CIUDAD SATELITE” Lic, Jorge Lozano Armengol, Presidente Constitucional del Municipio de San Luis Potosi, S.L.P. a todos sus habitantes SABED: ‘Que con fundamento en lo establecido por los arti culos 115 fraccién V de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Maxicariog: 8° fracciones tll, Xll,XIVy XV, 12 fracciones IV y I, 15, 18, 17 y 35 dela Ley General de Asentamientos Humancs; 114, racciones ily V dela Constitucion Pol tica de! Estado Libre y Soberano de San Luis Potosi, 19 fracciones | I, X, XVIll, 80,39, 44, 45, 48 y 68 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosi ‘Que mediante escrito de fecha 30 de octubre de 2008, al C. P. Marcelo de los Santos Fraga, Gobernador Constitucional del Estado, en teminos de los arti culos 17, fraccion Ill y 72, Fraccién I, do la Ley de, Desarrolo Urbano del Estado, solicits lH ‘Ayuntamiento ds San Luls Potost, [a Madiicacin Espec ica del Pian Municipal de Desarrollo Urbano de San Lu s Polos ya Modtieaeion Espect fica dol Plan Ge Centro de Poblacion Estratigico de las Cludades de San Luis Polos! y Soledad de Graciano ‘Sonchos, ast como la. elaboracion del Plan Parcial de Desarrollo Urbano, de la Secci6n Sur Oriente dela Inlerseccién Formada por fa Garrotora a Rio verde y el Libramiento de Cuota a Monterrey a fin de que en ese punto quede inmerso el moga proyecto denominado “Ciudad Satéite” ‘Que esa solictud se hizo con base a los siguientes CONSIDERANDOS: “Que nuestra Carla Magna consagra el derecho de la familia a disfrutar de una vivienda digna y decorosa; por lo que los ‘gobiemos Federal, Estatales y Municipales deben impulsar mediante acciones concretas los principios enunciados en el Shi culo 4° Constilucional, promoviendo Ia instrumentacién y apoyos necesarios para alcanzar tal objetivo. ‘Que ain y cuando se ha incrementado la cobertura de atencion de los programas financieros de vivienda, todavi a no alcanzan tl nivel necesario para atender las necesidades habitacionales. Que persiste e! deterioro en la relacién entre el ingreso familiar ls costes de la Vivienda; Que es reducida a participacion del sistema financiero mexicano en el financiamiento habitacional. ‘Que ante el inexorable crecimiento de la poblacién de Ia capital del Estado y sus Areas conurbanas, existe ta imperante ocesidad de las administraciones pablicas de faciltar los modios a fin de que cada vez més familias potosinas cuenten con tuna vivienda digna, ‘Que en el Estado y muy en lo particular en la capital, existe un gran numero de trabajadores inscrtos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabjadores (INFONAVIT) que perciben entre uno y tres salarios mi nimos, que no pueden ser beneficiaries del Fondo, toda vez que no pueden acceder a crditos suficiontes para adquirir una Vivionda de tipo econémico (Gegin la clasificacién del propio INFONAVIT). Que ademas, los beneficiarios del INFONAVIT, quo pueden acceder @ ertitos suficientes para adauirr viviendas del tipo Geonémico, encuentran una oferta muy reducida, toda vez que el nimero de viviendas de este tipo que se construyen en el Estado, se ha venico reduciendo en los titimos afos, en razén al incremento del costo de la tierra, que hace su canstruccin econdrnicamente inviable para la inversion privada. ‘Que en razén a lo anterior, las vivendas de tipo econémico son construidas en espacios reducides y en lugares alejados de los servicios secundatios y terciatios. ue et Pats y el Estado se enifentan a la problamética en materia de vivienda, resultado de tos altos costes do la tera, os problemas de infraestructura inhecentes a las ciudades y el crecimiento desordenado de que han sido objeto. ‘Que buscando que la elidad de San Luis Potost sea un contro detonante del desarrollo nacional, debe sumarse al crecimiento oe as o impulsado por el Gobierno de la Republica, mediante acciones diigidas a la provisién social y @ una economi a sustentable. ‘Que en atencidn a lo sefialado anteriormento, el Gobierno del Estado de San Luis Potosi ha proyectado un nuevo centro de ee erin on una dea do 1,000 hectareas ubicadas al orionte de ta ciudad, delimitada por ol Noramiento a Monterrey y 1a see ai overde, a 14 klometios del Distibuicor Vial “Juarez”, que se destinara para el mogaproyocto Ciudad Saléte, lugar corre Ganado por su viablidad en cuanto a topoorati ay edafolog! a, asi como por resutados preliminares de diversos estudios sae\haven prosumir bajos impactos amblontales, ubanos y vales, aunado a condiciones propicias para que el fea soa sie a Go agua potable. Ades de todo lo anterior, resulta de suma trascendencia sefalar, que en la zona el Gobiemo del Coe egonts gon una importante reserva teritorial, con lo que se evitard la especulacion a fn de poder cumplir con el principal fijative del proyectora menor costo dela tierra, mayores beneficios para las familias potosinas. 1) MEE) asta: sage saat aes ti Que tuna f las a Fiego dela Qv6 falc por e ‘Aden fase: Estac 1-PF 2. PF SOLE 3-P% 5. EE 6c Es 7-Es BE x99 OFICIAL. Det STADO [fn SoseRaNo De SAN ns Porat VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 13 Cee Que el planteamiento de “Ciudad Satdite", es un proyecto de ciudad y propone un desarrollo estratiies, integrador de ta planeacién do usos del suelo y en la convivencia do zonas de vivienda, comeicio, industria y servicios, con grandes espacios abiertos. ‘Quo Ciudad Satdite, a fin de consolidarse como un proyecto innovador en el aprovechamiento del uso urbano, en su interior considora la creacién de un parque central, construido a lo largo do todo el desarrollo, que fungird ademas como facltador de Ja comunicaci6n fluida y segura de cada una do las c@ulas habitacionales entre si, con las zonas de equipamiento y con el aroa industrial, privilegiando con esto la movilizacién peatonal y el uso de la bicicleta, Que la propuesta "Ciudad Satéite" considera éreas destinadas al equipamicnto urbano, indispensables para e| desarrollo social integral do la zona, consttuido por el z6calo, éroas cf vicas y administrativas, equipamionto para la salud, rea educative de nivel medio superior y superior, reas recrealivas, enire olios. {Que aunado a lo anterior, el proyecto contempla la implementacion de un parque industrial, a fin de lograr con éxito la conviver cia arménica de ta f6rmula habitacion y fuentes de trabajo. Desarrollo industriel que por su ubicacién, sera un lugar oplimo para la inversién de nuevos capitales y genorador de empleos para los potosinos. ‘Que ademas, el proyecto considera el espacio sufciente para la creacién de un subcentro urbano, que loja el equipamiento comercial y de servicio. {Que el proyecto “Ciudad Satdite™ a fin de lograr un modelo de desarrollo sustentable contempla la construcelin operacién de tuna planta de tratamiento de aguas residuales en la parte mas baja del terreno, con capacidad para tratar el cien por ciento de Jas aguas sanitarias que se generen en el desarrollo, lo que permit la reutlizacién del liquido en procesos industialos y el ego de las éreas verdes, aunado a esto, el proyecto apuesta por la adopcién de tecnologi as. basadas en el aprovechamianto dela eneral a solar, ‘Que ante fa necesidad de que las familias puedan contar con un mayor espacio habitable, el proyecto propone flexbilidad y faciidad, ya que los modelos de vivienda propuestos en el concepto de “Ciudad Satéite", estan disefiados para ser construidos por etapas de crecimiento progresivo dentro de un terreno de 120 m2’ ‘Ademas, el Gobierno del Estado de San Luis Potos! , afin de garantizar la viabilidad del proyecto en todos sus sentidos, present {os estudios y proyectos solicitados por el instituto Municipal de Ptaneacién de conformidad con la Ley de Desarrollo Urano del Estado y demas normatividad aplicable, y que se enlistan 2 continuacion: ‘1-PROYECTO DE MODIFICACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO 2. PROYECTO DE MODIFICACION DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACION SAN LUIS POTOSI - ‘SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ, 3. PROYECTO DE PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE "CIUDAD SATILITE" 4-ESTUDIODE IMPACTO AMBIENTAL, 5. ESTUDIO GEOLOGICO, GEOF! SICOY GEOHIDROLOGICO 6. ESTUDIO EDAFOLOGICO 7- ESTUDIO TOPOGRAFICO 8. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 9. ESTUDIO SOCIODEMOGRAFICO DEL SECTOR 10.- ESTUDIO DE MOVILIDAD URBANA, ‘{1-ESTUDIODE IMPACTO VIAL 12. ESTUDIO DE RIESGOS 13. ESTUDIO DE RIESGOS GEOLOGICOS ‘4 ESTUDIO DE IMPACTO URBANO 0) | | BN 0 14 PeRIG0100 OFICIAL DEL ESTADO. | VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 pore ySoBeRANO De SAN us Poros! | 4§- ESTUDIO GEOHIDROLOGICO SUPERFICIAL. 46-PROYECTO DE PLANEACION PARA EL. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS URBANOS, DE MANEJO ESPECIAL Y PELI- GROSOS PARA CIUDAD SATIEITE. 417. -ESTUDIOHIDROLOGICO DE LA PORCION ORIENTAL DEL VALLE DE SAN LUIS POTOSI . Quo en stein @ to anterior y on razén dé ia necesided do eslablocer una heramienta précica que perma encauzar el ce serie urbana de Ciudad Satéite, ayudando a la consolidacién de la normatividad, elemento necesario para establecer i rosa se cssctnadt al acelin entre ol deseroto trbano, la conseracin del mado natural, as necesidades | Ce aie econémaso que vive el Vunicio,tda vez quo so cumplimenaren con todos y cada uno de os te slidtos senaiados por ol ati culo 68 de la Ley da Desarrollo Urbano dat Estado de San Luls Polos! slondo que en rouniin 4 Ge Desarrollo Urbano de San Luis Potosi, y la Modificacién Especifica al Plan de Centro de Poblacion Estratiico de las Ciudades de San Luis Potosi y Soledad de Graciano Sdnchez, asi como la elaboracién del Plan Parcial de Desarrollo Urbano, Gea Soccion Sur Oriente do la Interseccién Formada por la Carretera a Ri o verde y e! Libramiento de Cuota a Monterrey. |Ademas de que el di a 23 de diciembre de 2008, fue publicada, en los periddicos de mayor circulacion en la entidad y en e Berisico Oficial del Estado, la Convocatoria a Consulta Pablica de los Proyectos de las modiicaciones y del plan parcial bupracitados. Consulta que se llevé a cabo del di a 23 de diciembre de 2006 al di a 23 de febrero de 2007, en la quo se recibieron diversas observaciones y las que resultaron procedentes fueron integradas a los proyectos. '¥ que en eunion de cabildo celebrada el di a 11 de Mayo de 2007, eH. Ayuntamiento, aprob6 la Modificacion Espec fica del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de San Lu! s Potosi y la Modificacién Espect fica al Pian de Centro de Poblacién Estratgico de tas Cludades de San-Luis: Potosi -y:Goledad:de Graclano Sanchez, asi como la elaboracion del Plan Parcial de Desarrollo Urbano, dela Seccién Sur Oriente de [a Intorseccién Formada por la Carretera a Rio verde ye Libramiento de Cuota a Monterrey, ‘conforme los cuales el H. Ayuntamiento de San Luis Potos' , paricipara en al regulacion y administracion de la Zonificacién de! proyecto denominado Ciudad Satdite, por todo lo anterior tengo a bien expedir el siguiente: Ge cabildo celebrada el di a 15 de noviembre de 2006, el H. Ayuntamiento autorizé la Modiffcacién Especl fica del Plan Municipal Besarrollo Urbano, de la Seccién Sur Oriente de la Intersacci6n Formada por la Carretera a Ri ovarde y el Libramiento de Cuota aMonterrey. ‘Articulo 2°. EI Plan que se eprucba consta de una memoria y sus correspondientes anexos gréficos que constan de. cuatro planos de diagnostica y seis planos de estrategia, quo se tienen como parte integrante del prosente Decreto para todos los efectos legales a que hubiere lugar. ‘Articulo 3° Se aprueba la zonificacion del suelo de la Seccién Sur Oriente de a nterseccion Formada por la Carretera a Ri overde ye Libremiento do Guota a Monterey, que consta en los planos custo y cinco, que asi como les tablas y normas relatvas que forman parte dl Ptan, se tendrdn, para todos los efectos, como integrantes del presente Decreto. Articulo 4*, El Plan Parcial de Desarrollo Urbano, de la Seccién Sur Oriente de la Interseccion Formada por la Carretera, a Ri overde y el Libramiento de Cuota a Monterrey, determina: [Artiguto 5°. Son Objetivos del Pian Parcial de Desarrollo Urbano,” de a Seccién Sur Oriente de la Interseccién Formada por ta DECRETO [Articulo 1°, Conforme a la propuesta presentada por el Gobierno del Estado de San Luis Potosi , se aprueba’el Plan Parcial de 4. Los objetives a los que estardn orientadas las acciones de planeacién, ordenacion y regulacién en Ciudad Satate, 2. En forma complementaria a los demas planes de aplicacion al terrtorio municipal, este Plan Parcial de Desarrollo Urbano, determina las pol ticas que orientarén, encauzaran y regularan las tareas do programacién, presupuestacién ¥ ejercié do inversion en materla de desarrollo urbano, de las dependencias y entidades de la Administracion Palica Federal, Estatal y Municipal. 3, Los acuerdos de coordinacién y convenios de les gobiernos del municipio, entidad federativa y la federacién, asi, como ‘establecidas por e! mismo plan, Carretera a Ri overde y el Libramiento de Guota a Monterrey: ~ i os de concertacion e induccion con los sectores privado y social con ol fin de apoyar los objetivos y prioridades | 4 I 4, Elevar la calidad de vida de los ciudadanos que habiten este desarrollo habitacional ers ioe Artic por Is tertto at Je promc Artic Riov: regul: Antic. Riow: rmidac Antic por la Poti de su Anti forma par Artic Riov! Propi fos te TRA PRIM Sobe SEG! TER dispo Dade dos | Lote (cipal Blas || rr60102 OFIcAL Det. ESTADO [prey SOBERANO De SAN Jus Poros! VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 15 eee 2. Prever la expansion ordenada del Centro de Poblacién Estratigico de las Cludades de San luis Potosi y Soledad de Graciano Sanchez, 3 Garantizar lai condiciones de la calidad del medio ambiente en congruencia con las condiciones del desarrolio urbano, Articulo 6°. Los objetivos y metas det Plan Parcial de Desarrollo Urbano, de la Seccién Sur Oriente de ta Interseccién Formada por la Carretera a Rioverde y el Libramiento de Cuota a Monterrey, se realizarin conforme a las poli ticas de ordenemiento territorial, y de los ordonamientos urbanos y ecolégicos que deriven del mismo. Articulo 7°. Para alcanzar los objetivos previslos de acuerdo a las poll ticas sefialadas en ol Plan Parcial de Desarrollo Urbano, de la Seccion Sur Oriente de la Interseccién Formada por la Carretera @ Rl overde y ol Libramiento de Cuota a Monterrey, se promoyeran y realizardn los programas inherontes al mismo, Articulo 8°. El Plan Parcial de Desarrollo Urbano, de la Seccién Sur Oriente de la Interseccién Formada por fa Carretera a Ri overde y cl Libramiento de Cuota a Monterrey, sera obligatorio para los sectores publico, social y privado, respecto de las regulaciones del uso de suelo que de dicho Plan se detiven conforme a las disposiciones juri dicas aplicables. ‘Articulo 9*. El Pian Parcial de Desarrollo Urbano, de ta Seccién Sur Oriente de la Interseccién Formada por la Carretera a Ri overde y el Libramiento de Cuota a Montorrey, ostard somelido a un proceso de constante revisién y actualizacién, de confor- mmidad a lo establecldo por las leyes vigentes en la materia, ‘Articulo 10°. El presente Decroto, ot Plan Parcial de Desarrollo Urbano, do la Seocién Sur Orionte dela Interseccién Formada Por la Carretera a Rio verde y el Libramiento de Cuota a Monterrey, asi como el total de los anexos, serdn publicados en el Petiédico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosi en un pert ado que no exceda de noventa di as contados a partic {de su aprobacion ‘Articulo 11. Para efectos de contribuir al mejor conocimiento y fiel observancia de esta Plan, se publicara una versién grafica en {forma abreviada y se difundiré en los diarios de mayor circulacién en la entidad, en un plazo no mayor de veinte dias contados ‘ partir de su publicacién en el Periédico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosi Articulo 42, El Plan Paicial de Desarrollo Urbano, de la Seccién Sur Oriente de la Interseccién Formada por la Carretera a Ri overde y el Libramionto de Cuota a Montomtey y su respoctivo decreto aprobatorio serdn inscrtos en el Registro Pablico de la Propiedad y del Comercio, remitiendo al apéndice respectivo la memoria y los. anexos gréffcos. La inscripcién se hard dentro de los treinte df as siguientes a la publicacion de este decreto. TRANSITORIOS PRIMERO. E| presente Decreto entraré en vigor al dia siguionte de su publicacién en el Periédico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potos! . ‘SEGUNDO. Se derogan todo las disposiciones de igual o menor rango que se opongan @ este Decreto. TERCERO. Hagase cumplir y obedecer el presente Decreto por los sectores péblico, privado y social. El incumplimiento de sus, Uisposiciones seré objeto de las sanciones legales correspondientes. Dado en ol Salon de Sesiones del H. Cabildo, do! Municipio de San Luls Potos! , alos 14 catorce dias del mes de Junio del 2007 dos mil siete Lo tendra entendido el Presidente Municipal, quien lo hard publicer, circular y obedecer. LIC, JORGE LOZANO ARMENGOL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL, MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSI, (Risbrica) LIC, FRANCISCO GONZALEZ MENDIZABAL ‘SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO. DESANLUIS POTOSI, (Rubrica) (BL | | 1000 Pensocoonci.ce. sso | 16 VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 Ine goncno oF SavIs Poros! ee MODIFICACION ESPECIFICADEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SANLUIS POTOSI Lic. Jorge Lozano Armengol, Presidente Constitucional de! Municipio de San Luis Potosf, S. L.P. a todos sus habitantes. ‘SABED: Que con fundamento en fo establecido por los arti culos 115, fraccién V de ta Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 9°, fraccionas Il, XIl,XIVy XV, 12, fracciones IV yVI, 15, 16, 17 y 354dela Ley General de Asentamientos Humanos; 114, fracciones ily V de la Constituci6n Poll tica del Estado Libre y Soberano de San Luis Polos! ; 19 fracciones | IX, XVIll, 30, 39, 8, 71,72 y TA de la Ley de Desarrollo Urbano dol Estai'0 do San Luis Potosi Que modiante escrito de fecha 30 de octubre de 2006, el C. P. Marcelo de los Santos Fraga, Gobemador Constitucional det Estado, en teminos de los arti culos 17, fraccién Illy 72, Fraccién I, de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, soticité al H. Ayuntamiento de San Luis Potos! , la Modificacién Espec fica del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de San Lul s Potosi ,y la Modificacién Espect fica del Plan de Centro de Poblacién Estratgjco de las Ciudades de San Luis Potosi y Soledad de Graciano ‘Sanchez, asi como la. elaboracién del Pian Parcial de Desarrollo Urbano, de la Seccién Sur Oriente de la Interseccién Formada por la Carretera a Ro verde y el Libramiento de Cuota @ Monterrey a fin de que en ese punto quede inmerso el mega proyecto denominado “Ciudad Satdite’ Que esa soliitud se hizo con base a los siguientes CONSIDERANDOS: “Que nuestra Carta Magna consagra ol derecho do la familia a disfrutar de una vivienda digna y decorosa; por lo que los sgobiernos Federal, Estatales y Municipales deben impulsar mediante acciones concretas los principios enunciados en el articulo 4° Constitucional, promoviendo la instrumentacién y apoyos necesarios para alcanzar tal objetivo. ‘Que atin y cuando se ha incrementado la cobertura de atencién de los programes financieros de vivienda, todavi a no alcanzan el nivel necesario para atender las necesidades habitacionales. Que persiste | doterioro en la rolacion entre el ingreso familiar yylos costos de la vivienda; Que es reducida ‘1a participacion del sistema financlero mexicano en el financiamients habltacional, Que ante ol inexorable crecimiento de la poblacién de la capital del Estado y sus reas conurbanas, existe la Imperante necesidad de las administraciones pablicas de faciltar los medios a fin de que cada vez mas familias potosinas cuenten con ‘una vivienda digna, Que en el Estado y muy en lo particular on la capital, existe un gran nimero de trabajadores inscritos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) que perciben entre uno y tres salarios mi nimos, que no pueden ser bbonoficiarios del Fondo, toda vez que no pueden acceder a crdiitos suficientes para adquiri una vivienda de tipo econdmico (egin la clasificacion del propio INFONAVIT), Que ademas, los beneficiarios del INFONAVIT, que pueden acceder a crilitos suficientes para adquirr viviendas del tipo feconémico, encuentran una oferta muy reducida, toda vez que el nimero de viviendas de este tipo que se construyen en el Estado, se ha venido reduciendo en los cltimos afios, en razén al incremento del costo de la tera, que hace su construccion, ‘econémicamente inviable para la inversién privada ‘Que en razén alo anterior, las viviendas de tipo econdmico son construldas en espacios reducidos y en lugares alejados de los servicios socundarios y terciarlos, Que el Pats y el Estado se enfrentan a la problemética en materia de vivienda, resultado de los allos costos de la terra, los problemas de infraestructura inherentes a las ciudades y el crecimiento desordenado de que han sido objeto. {Que buscando que [a ciudad de San Luis Potosi sea un contro detonante del desarrollo nacional, debe sumarse al crecimiento fordenado e impulsado por el Gobierno de la Republica, mediante acciones dirgidas a la provisién social y a una economi a sustentablo. ‘Que en atencién a lo sefialado anteriormente, el Gobierno dol Estado de San Luis Potosi ha proyectado un nuevo centro de desarrollo en una rea de 1,000 hectareas ubicadas al oriente de la ciudad, delimitada por el libramiento a Monterrey y ta carretera a RI overdo, a 14 klémettos del Distrbuidor Vial “Judre2", que se destinara para el megaproyecto Ciudad Satdto, ugar soloccionado por su viabilidad en cuanto a topografia y edafologi a, asi como por resullados preliminares de diversos estudios {que hacen presumir bajos Impactos ambientales, urbanos y viales, aunado a condiciones propicias para quo el area soa dolada de agua potable. Ademas de todo lo anterior, resulta de suma trascendencia sefalar, que en la zona el Gobiemo del Estado cuentacon una importante reserva territorial, con lo que se evitaré la especulacion a fin de poder cumplir con el principal eniGor00 Onto oe pstaDo ano i [WpRe Sonzano ve Gains Porost \VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 7 } Mee objet | i Unidos | 5:14, 38,68, | a ball siya faciano mada fovecto que los senel familiar acional, eranto len con Fondo den ser snbmico del tipo nenel sruceién sdolos | ra, los astudios ano dol >rincipal 0 del proyecto: a menor costo do a terra, mayores beneficis para las familias potosinas. Guo C_ plantoamiento de “Ciudad Saldle", es un proyecto de cludad Planeacién de usos del suelo y en la convivencia abiertos, ¥ Propone un desarrolo estratiaico, intogrador de ta 1 zonas do vivienda, comerco, indusbia y servicios, con grandes vepacien ecto Innovador en el aprovechamienio del uso urbano, en su interior 210 largo de todo el desarrollo, que fungi adoms como fecilladee tg ae ii fda y segura de cada una de la edu hablactonsles erie ern oe Zonas de equipamiento y con el rea industrial, prvlegiando con esto la moviizaciin peatonaly ol uso de le baeas Que la propuesta “Ciudad Satsite™ considera éreas dosti Sorat eal de la 20n2,constiuldo por el zécalo, dreas ci vica y asninctetnn, equipamiento para la salud, area educativa de nivel medio superior y superior, areas recreativas, ene otros, Que ademas, el proyecto consi comercial y de servicio, Gera ol espacio sufciente para la éreacién de un subcentro urbane, que aloja el equipamionto ‘rama la necesidad de que las familias puedan contar con un mayer espacio habitable, el proyecto propone flexi Far cat Y2 due los modelos do vvienda propuestos an al concoplo do "Chidad Gale’ ci diseriados para ser construidos Por etapas de crecimiento progresivo dentro de un terrena de 120 m2" fis yore el Estado de San Luis Potost. afin do garantzar ta iaildad del proyecto on todos sus sentidos, presents Pe Saiudins ¥ Proyectos. solictados pore Insituo Municipal do Planeacion de conlonntdog es Ley de Desarrollo Urbano det Estado y demas normatividad aplicable, y que se enlstan a continuaciors 1: PROYECTO DE MODIFICACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO 2-PROYECTODE MODIFICACION DEL PI ‘SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEz, AN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACION SAN LUIS POTOS! - ‘PROYECTO DE PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE“CIUDAD SATILITE 4-ESTUDIODE IMPACTO AMBIENTAL, 5 ESTUDIO GEOLOGICO, GEOFI SICO Y GEOHIDROLOGICO |P-EstuDIo EDAFOLOGIco || €stuDI0 TopocRAFICO ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS P- ESTUDIO SOCIODEMOGRAFICO DEL SECTOR | 10 ESTUDIO DE MOVILIDAD URBANA ' |S ESTUDIODE IMPACTO VIAL | }?- Estupto De Riescos Pe 18 ‘VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 |[1BRE Y SOBERANO DE SAN] [yrs Poros! | i 43 ESTUDIO DE RIESGOS GEOLOGICOS 44- ESTUDIO DE IMPACTO URBANO 45- ESTUDIO GEOHIDROLOGICO SUPERFICIAL. t9< PROYECTO DE PLANEACION PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS URBANOS, DE MANEJO ESPECIAL Y PELH GROSOS PARA CIUDAD SATILITE, {7 ESTUDIOHIROLOGICO DE LA PORCION ORIENTAL DEL VALLE DESAN LUIS POTOS! ‘que en atencién alo anterior en raztn do la necesiad de establocer fa congruencia con ls Planes de Desarrolo Wipers 0 He etian el ordenamiento terol; a fin de que el conjunto de pol cas, noamiontos, estates, Termes tienicas, y disposi- | Tea ae para el Municipio de ta Capa del Estado, ordanen y reguln ol proyecto conocido como Ciudee Sant sores sie ve cumplimentaron con todos y cada uno de los requisios ceialados por ola culo G8 0 a Ley de Desarrollo 1068 Vez Gi ean Lu Poles yslendo que en reurién de cabido celebrada ol dia 15 de noviembre de 2000, Arntoniento, atorz6 a elaboraién dela Modicactin Espoctica ol Plan de Canto de Poblacith FsveNGie de las Cludades | Aen Soledad de Grecian Sanchez, y la Moaiicacn Espec ia dol Plan Municipal de Desarrollo Urbano de on Fea Pe chm fa elaboracin del Plan Parcal de Desarolo Urbano, de ta Seccién Sur Oriente de Ia nterseecién Formada pot la Carretera a Ri‘ verde y el Libramiento de Cuota a Monterrey, ‘ éamés de que 0 di 23 de diciembre de 2006, {ve publicada, en jos paiicos de mayor crculacin en la entdad y en Gt domi 3° dual del Estado, la Convocaloria a Consulta Piblca de los Proyectos de las modficaciones yi dl plan pares! Etpraclados. Consulta que sallovd a cabo del da 23 de diciembre de 2006 al di a 23 de febrero de 2007, enla que 88 recibieron Siorsas observacionesyy las que resullaron procedentes fueron integradas a los proyectos. ‘yque en reuién de cabo celebrada el a 11 de mayo de 2007 oH. Ayuntaent,aprobé la Modiicacion Espec! ha deri Jjaipal do Desarrollo Urbano de San Lu s Potos ,y la Modiicacion Espect fea al Plan de Centra de Ponactn Estratigico do oe soge Sen Luis Potosi y Soledad de Graciano Sénchez, ast como la elaboracién del Plan Parcial de Desarralo ae oiseai te Soceidn Sut Oriente de la Intersecci6n Formada por la Careteraa Ri o verde y el Lbramiento de Cunia a Moriorrey, Lean e essloe el Ayuntamiento de Son Luis Polos! pafcpara en al regulacion y administracion dota Zonifcacion de} proyecto denominado Cludad Satie, por todo lo anterior tongo a bien expedi et siguiente: 5 DECRETO ‘tieulo 1. Conform « la propuesta presentada por ol Gobiomo del Estado do San Luis Polos, 80 mostica ol Plan Munilpe ae esaroll Urbano de Sen Luis Potos! en los segmentos que se deserben a continvacion, para quedar como sigue Enel indice de planos se agrega al final: | CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATIEITE, MSLP-CS-01 _LOCALIZACION DEL CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATEITE ESC: 1:80,000 MSLP.CS-02 __LOCALIZACION DE CIUDAD SATILITE DENTRO DEL CONTEXTO GEOGRAFICO ESO: 1:40,600 MSLP.CS-03. —_ZONFFICACION PRIMARIA ESC: 1:80,000 NSLP-cS-04 ESTRUCTURA VIAL ACTUAL Y PROPUESTA ESO: 1:60,000 MaP.6S0s _SITUACION TOPOGRAFICA DE CIUDAD SATEITE ESC: 1:10,000 { MSLP-CS-06 ETAPAS DE DESARROLLO DE CIUDAD SATEITE ESC: 1:10,000 | MstP.GS-07 _ ESTRUCTURAVIALACTUAL Y PROPUESTA (SECCIONES) (Sin Escala) | EnelCapitulot- ANTECEDENTES, fracci6n 3. OEFINICION DEL AREA DE ESTUDIO, después detinciso DELEGACION LAPILA ‘antes del ineso "ZONA NO DELEGAGIONAL” se agrega: | CONTEXTO GEOGRAFICO DE CIUDAD SATEEITE. os LI mits dl Pot gone de esta demarcacin toll coinciden on sus porciones Norte, Oriente y Sur oon ust Bon olf te to Ay goo dol Municipio de San Luts Polos! . En ol tramo Suroeste ot mile coincide can la caretera 57 ¥ posteriormen!| Per Ine conti Inter las PRO Esto terre iu lan Latit Luts eta Ent alin coli en 2 (ost: Poni Ver: cons rive iu ace inve alr de aut En Lo do Se | { (yPELL || ‘ano que disposi | | Sataite; fesarrollo | 06, 01H. udades bdo San seccion | By en el) i parcial ‘cibieron det Pian| Bilgico de Desarrollo); fonterrey, ‘acién del Municipal ‘gue: | hos poll te Aeriormen! penw6mico Orrcin. Det Esta [unt v SOBERANO DE SAN Is Poros! VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 19 ‘continda su trazo hacia el Norte a un costado de la poblacién de Villa de Poz0s y al costado Poniente del Tanque Tenorio hasta inlorceptar el i mile Municipal Norte. Ver Plano de MSLP.CS-01. La superficie total de! poll gono doscrito anteriormente es de 15090.38 has. que ropresenta ol 10.35% de la Superficie Municipal PROYECTO CIUDAD SATEITE Esle proyecto se encuentra ubicado al Oriente de la zona metropolitana do San Lui s Potosi ~ Soledad de Graciano Sanchez en terreno adquirido por Gobiemo del Estado, ol cual colinéa con los Ejidos “E! Panaillo” y “San Nicolds de Jassos” a 14 km. de la Ciudad de San Lui s Potosi . La reserva de suelo Ciudad Salle se asionta geogréficamonte a fos 100° 49' 29.80" de Longitud Oeste y 22° 07' 40.44" de LLatitud Norte tomando como referencia el cruce do las dos vialidades existentos quo la delimitan, por el norte la carretera San Lut s Potosi -Ri o verde y porel poniente el Libramionto do Cuota a Monterrey, a una Allitud de 1870 metros sobre el nivel medio del ‘mar. El total de la reserva adquirida por el Gobierno del Estado suma una superficie de 1000 has, destinadas conforme a la \ocacién principal de la zona metropolitan para industria y ol asentamiento do las familias que se integraran al desarrollo de Gta actividad. En timinos generales e! peri metro de la poligonal que constituye la reserva de suelo esta conformado por 45 II neas que son: alnoreste 131 neas colindantes con la carretera a Ri overde ( estaciones 1 a 14 del cuadro de construccién), al este en 10 li neas ccolindando con terrenos pertenecientos al Ejido San Nicolas de Jassos (estaciones 14 al 24 del cuadro de construcci6n), al sur ‘en 2 li neas colindando con terrenos del ejido anteror (estaciones 24 al 26 del cuadro de construccién, al poniente en 3 lineas {estaciones 26 a 29 del cuadro de construccién), al suroeste en 11 Iineas (estaciones 29 a 40 del cuadro de construccion) y al oniente ~ segundo tramo en 6 lineas (estacién 40 a 1 del cuadro de construccién). Ver Plano Topografico MSLP-CS-05 de la Modificacién Especi fica donde se detalla la poli gonal con su respective cuadro de construccién. i, fi Enel Capitulo L- ANTECEDENTES, fraccl6n 5, RELACION FUNCIONAL Y ECONOMICA, se agreg El Proyecto Ciudad Satdite se plantea con un sentido social y hurano en el que Gobierno del Estado concibe la elevacién dol nivel de calidad de vida de los potosinos y los habitantes que en un futuro de corto y mediano plazo se asienton en esta zona. Ciudad Satdite con una ubicacién privilegiada en funcién de la Orografi a, su cercani a a la Zona Industrial y sus dindmicos ‘accesos viales a las principales rutas regionales, nacionales @ internacionales, se constituye en una oportunidad para la inversién de nuevos capitales la generacién de emploos que detonen en el bienestar de los habitantes de esta fea, impactando al resto de la poblacién cercana a fa misma, {La eoonomi a de esta zona giraré en tomo al desarrollo industrial concebido con una politica ambiental que permita la instalacion de industrias que no sean altamante riesgosas ni altamente contaminantes y con un enfoque en el consumo de agua ‘autosustentable, ‘ Enel Capitulo. SITUACION ECOLOGICA, URBANAACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1. MEDIO AMBIENTE, inciso 1.1. LOCALIZACION, se agrega al final: El proyecto de Ciudad Saldite se encuentra ubicado a 14 Km. al Oriente de la zona metropolitana de San Lut s Potosi ~ Soledad {do Graciano Sénchez, cotindando con los Ejidos “El Panalilo” y “San Nicolas de Jassos” ‘Se ubica en una reserva tenitorial de 1000 Ha. de las cuales aproximaddamente 700 Ha, estarén destinadas para albergar la vivienda, las servicios y el equipamionto necesario. Las restantes, 300 Ha. seran destinadas para uso industrial. Enel Capitulo Il, SITUACION ECOLOGICA, URBANA ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1. MEDIO AMBIENTE, inciso 1.2 COMPONENTES AMBIENTALES Y REGURSOS NATURALES, apartado 1.2.1. Clima, se agrega al final; CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATEITE El tipo de clima que se presenta en el area de estudio es del tipo templado y, clasiicado coma érido 0 seco (CNAGESLP, 2002) ‘Tipo: Tompiado con Verano Gélido - Somiarido Precipitacién Media Anual: 351.1 mm, ‘Temperatura Modia Anual: 17.5 °C eruoo1co OFIGAL DeL ESTADO, 20 VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 [VRE ¥ SOBERANO De SAN [y1s PoTOst Evaporacién Media Anual: 2041.1 mm, La precipitacién media anual reportada en la estacién climatolégica de Soledad de Graciano Sanchez, cercana al trea de estudio es de 351.1 maf, en tanto que en las proximidades de la Sierra de Alvarez alcanza los 660.6 mm! afio (INEGI, 2004), La relacion precipitacion con ritmos de recarga (PIR) de los acul eros, es un parémetro importante para conocer la evolucién de cul foros, Enel Capitulo ll SITUACION ECOLOGICA, URBANA ACTUALY SUS PERSPECTIVAS, fracelén 1, MEDIOAMBIENTE, inciso 4.2 ‘COMPONENTES AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES, apartado 1.2.2. Topografia, se agrega al final: CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATHLITE El terreno del area de estudio presenta una topograil a irregular, sin desniveles graves, cafones 0 desfiladeros. La elevacién més alta se localiza a 1882 msnm al norte del predio, colindando con la carretera a Rioverde. La elevacion mas baja se localiza, €en ol lado sut-poniente de! terreno, a 1824 msnm, colindando con el ibramiento oriente a Monterrey. La diferencia de elevaclo- nes entre el punto mas bajo y el ms allo es de 58 metros. Ver plano MSLP-CS-02 Dentro de la poligonal que en: Jclve ol proyecto existe una repfesa llamada “Varela” , Enel Capitulo Il. STUACION ECOLOGICA, URBANA ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1. MEDIO AMBIENTE inciso 1.2. COMPONENTES AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES, apartado 1.2.3. Geomorfologia y geologia, se agrega al final: CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATEITE El Area de estudio se caractériza por la presencia de pequefios lomerl os con orientacién NW-SE que sirven de borde del ‘embalse de la Presa Varela. Estos lomert os estén’consttuidos por roca voloanica de composicién lat! tica de color gis claro con ‘magnetita en forma accesoria con una edad determinada de 36 millones de aos (Labarthe et al. 1982) perteneciente al terciario ‘medio (oligoceno). i Dicha roca presenta un intemperismo de tipo caético dando un aspecto de tipo ruinoso a los cerros, Los cerros se encuentran Cubieros discordantemente en sus alrededores por un conglomerado de gravas de caliza embebidas en una mattiz arono- timosa, presentindose una costra compacta en a supeificie y deleznable a profundidad. Y por lima, en su parte topograficamento baja se encuentra un suelo limo-arciloso de tono parduzco (migajén 0 suelo agri cola). La zona de estudio se encuentra en un alto estructural, tecténicamente hablando, y el borde occidental del rea de estudio se encuentra en un huncimiento provocado por una falla de gravedad. Enel Capitulo ll. SITUACION ECOLOGICA, URBANAACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1. MEDIO AMBIENTE, inciso 1.2. COMPONENTES AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES, apartado 1.2.4. Edafologia, se agregaal final; CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATEITE Litosol Evtrico (le) En las pertes altas, asociado a las elevaciones presented dentro del predio se encuentra la Unidad de Suelo denominada Utosol Eultrico (le). Esta unidad de suelo se manifiesta on la parte alta de las Unidades de Paisaje denominadas Cerro y en la base de los mismos, Se manifiesta a Noroeste, Centro, Centro_Norte y Sureste del predio: se asocia a la presencia de. conglomerado en la parte noreste del predio. Litosol.Literalmente, suelo de piodra. Son los suelos mas abundantes del pas. Se caracterizan por su profundidad menor de 10 em, limitado por la presencia de roca, tepetate o caliche endurecido. Su fortlidad natural y la susceptibiidad a la erosion son muy variables dependiondo de otros factoros ambientales. Su uso ddopende dela vegetacion quo los cubro; cuando hay matoral o pastizales se_ puede llevar a cabo un pastoreo més o menos Jimitado y en algunos casos se destinan la agrcultura, en especial al cultivo det maiz 0 6! nope, condleionado a la presencia do suficlente. agua. Xerosol Hplico (Xn) ‘A Noteste de ta zona de esto se localiza una Unidad de Suelo denominada Xerosol Haplic (Xn) que on la part sureste dol predio tiene asociado como sve Secundario al Lilosol Eutco. Esta Unidad de suelo so encucntraimitada por una fave dura que se localiza a menos de cincuenta cent! mets dela supericie del suelo. El Xerosol Haplico lone contacto al Panlento con [a Unidad de Suelo denominade Litoso fico y del cual recive su infuencia, situadc el suel resulta Phaco: Finalm Unidad Los su suelos matorrs tibiidad Enelc: ‘compc agrega CONTE | La ores | Entay | eon co | proyect Lacobe cultivos escalon localiza conresp fracture didades inmedia de mas ‘superfc algunas | | | | | Te \/peauéoreo Orica pet gstA0 Fans. [pre ¥ Sonerano De San [uns Potosi VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 24 {porost caida Su iespende al suelo codominante despuis do tos; Literalmonto, suelo seco. Se locallzan en ae Zonas semiaridas fea de” Jormotona orginy tc atoraly pasta. Tene prio genoa una capa supe! ge clr sare pr a ort fs | Mae neces nce aebalo de esto capa puede haber un silo coon alas, on, my Somaese passe sees Fide re: Surender 9 lt plunddad manchas, glameracons de ca cals de yore oealohe cok he ee FN’ | sea. Sutendmiento agi oa ets en tannin lsponioed de appearence ae suscepti ala erosion, baa || Amon ien asset e820 dectamont sobre ot cache o tape 8 excaca potund: Posan eer ees erat {501.2 3, fsicall ica (echo rocoso ente 25 y 50 om, de protundog) i Phavozem Héplico (Hn) Fpl (he) aol el Bredlo analizado se encuentra anpiamentedistibuida a Uniod de Suelo denominada Phavocom t }\ Haplico (Hn) quien tiene asociado como sueio secundario al Litoso! tstrico (le). Esta Unidad de Suelo tiene una protongacién Bran | aitelescoros "ae Madias"y°La Pes salen el pedo pra pra Grete dane {ue ocupa os productatad 2 Suelo solamente en el vaso de captacion dela parte dela Presa“Varela" leno un ure ec aaa regular waco: | produetividad. Orange a dee part®, Suclos que ea presentan en cualquior po de cima y relieve, excepto en regionestroplcles Nuvosas [| @z0nas muy desdicas. So caracttza por toner une cape separa cave on ie materia orgénica y on nutiontes, fo12, | s2Melante alas capas supertiles de los Chemosone yg een’ ems, poro sin presentar las capas ricas en cal, Los fo1.2. | Feozems, son de profundidad segs rable. Cuando son profundos, se encuentran en terrenos pianos y so utlizan para la t Fer see'a de tea® © do temporal, de granos legumbes uw hortazas, con rendimiontoe silos. Ls Feosonee eats rofundos, rages en laderas o pendiones, presentan,presentan como principal lant la roca ode algena conotac muy fuerte en. || @18uelo tienen rendlmientos mas bajosy 80 erosionan con nae facilidad, sin embargo, se pueden utizar para la ganaderi a con Ge del | ulledos aceptables. El uso Gpimo depende de as crac stcas dl tern se dere naa ae agua, een | Phaeozem Livico (Hi) Feiao | Cee seobte una Icursién provenionto del Cento Nort del prodio con direccin al Poniente,s¢ localiza una seccion de fizan | Unidad de Suelo denominada Phaeazem Livieo (+), quo colncide con la principal zona agi Gla del area he eens frente’ | 108 lls phaeazem es se coractizen po resent sibselo na capa de sculactn de aco. Agios de estes Tene |__suelos pueden ser algo mas inftilos y acidos quel neve cae es biaoazem. Se presentan muchas veces con vegetacin de pen matorral o bosque; pueden ser agri colas o forestales, en funcién de su Profundidad, ol relieve del terreno, etc., Tienen ‘suscep- grado | tblidad moderada a alia & la erosion, ie coe epule Il. SITUACION ECOLOGICA, URBANAACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1. MEDIO AMBIENTE, inciso 1 2 i Soroge Mae AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES, apartado 1.25. Hlrologia, sub inglso 6) Agua Sublwarey, sr © || agregaal final: | CONTEXTO GEOGRAFICO clUDAD SATiEITE jl ‘rografi a de la zona de estudio esta conformada por lomerios de Suaves @ condicién intermedia topograficamente descrita, Tenia || Etlaporcién central se wica la corient principal, cual apts Sao aver hcn oe presa "Varela". Con base en informa de | ‘HM crtogréica de INEGI y de campo, se dotomind que ine cccneas hc ears (ue aportan escurrimientos a la zona del He de || royecto son cinco, y ta superficie ttl do estas es do 40.49 Reet k | |, L@cobertura de las cuencas esta formada principalmonte por arbustos de boja densided en {a porcién alla de los lomerios, y por i J, S808 de temporal on la zona del val y embalse seco dela prose cada, b Su 7] Ent rea de estudio, el acul fero profundo en medio granular se encuentra rellenando una pequefia fosa de uno de los ¥uso || escalones de sistema de estructuras que forman el valle de San Lui s Potosi . Su espesor no es muy grande debido a que se aie | | localiza en tos flancos del ‘graben con poco dislocamiento, En la parte central del valle, el acui fero profundo en medio fracturado de se aes d° 188 zonas do falas normales que limita ia fosatoctnica, on donde fa iteensrs ng ‘agua subterrdnea es loder |, Seis.de 23° C. En el érea de estudio estas undades one poco exposery on nore foncuentran expuestas en la le del aguac 291 terreno, Por lo que este tipo do condiciones geokgico estuclivales Maton ous pea a acul feras y en See, | Matas zonas sélo funcionar a como zona de tecenne econ CEU 010m ae: ztudtnco Orie DEL ESTADO 22 VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 Inst gonesano de SANTOS POTD! 2 La base do todo el sistema acut foro lo constiuye la Formacién Indira compuesta de calizasarctlosas de muy Beja conduc 2 oa Dobido a eslas condiciones, la reloncién dela humedad y agua es minima en la zona do estudio. Oa condiconatls, | soar rocarga local es la bala permoabilidad de los materiales quo afloran en la gran parte de la supertcle de! rae Co et. | oor eer aco de la Presa Varela, se dstibuye una capa de callche con muy baja permeabilidad, Esta condcién de baja pormeablidad permits la construccién y operaciin en el pasado de la Presa Varela, Enel Capitulo. SITUACION ECOLOGICA, URBANA ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 4. MEDIO AMBIENTE, inciso 1.2. COMPONENTES AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES, apartado 1.2.6, Recursos Bisticos, subInciso a) Vegetacién, se agrega al final: CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATEITE : | Del andlisis de la cartografla existent, el andlisis de la fotografl a aéea del sitio, asi como de los recorrdos do campo, se fl Poncye que la mayor parto de la zona de estudio tiene una cubleta vegetal natural dal ipo Matoral Destico Micro fa cual | tine las siguientes caractertsticas, 1 Matoral Desético Micoflo es una Comunidad caracterizada por poseor olomentos arbustvos de holas pequerias que se eon pevercimente en errenos aluviales. Esto tipo do vogelacion esta amplamento dstibuida en las zonas aidas y Semaridas dol pals. | ‘Atgunas de las plantas mas conspicuas de este lipo de vegetacién son gobernadora (Larrea tridentata); el hojasin (Flowrensia. Cainua), hierba del burro (Franseria dumosa) ufia de gato (Mimosa spp), chaparro (Acacia ementacea), ete 1 80% del area de estudio presenta una cobertura de las especies que se presentan en el cuadro siguiente: [NoWaRE COMUN | NOMBRE CIEN HOMBRE COMUN | NOMBRE GIENTIFICO | STRATO SUPERIOR. ' ~ MEZOUTE FrarepeTaevgaia | PALNALOGA | _ Yuca amerosana 4 ‘GARANBULLO|¥yfocacsigeorsiia] NOPALDURAZNILLO | —Opunlntoucorticha | PALMA CHINA ‘Yoca decipiens ia ii : ESTRATO MEDIO al | OPAL CUIO—— | Gpuria triaitersle | CUAVELILA nia ria | THOPALCARDON | Opuniasieplacaniha | ROPAL TAPON punts buses | | pico DE PRIARO [Giherexyiumitraciyana] —COYONOZTLE | Opundaibicads i “GARABATILLO | — Mims bioneto ESCOBA Tien series | MAGUEY “ve sairiana "| ~_ JUNGO | Rooreiie spinosa ‘VARA BLANCA Zatarcia aba | HOURSEN | Florensia eornua | | “GOBERNADORA | Larrea tidonlads NOTA [iinosperma glutnosut TOROTE BLANCO | —_Burseratgarices i ‘PUENTE: Resumen Ejeouvo do a Marfestacion de impacto Ambient \ (Camnlo de Uso de Suelo de Cudad SalditalMPLAMAREN 2008, \ HOWBRE COMUN | NOWORE CIENTIFICO | NONERE COMIN [ NOMORE GIENTIFICO” ~——_ESTRATO INFERIOR Tako spats ENZO Topham aoe Free a BIZNAGA CHIETOS” | Moma compress / c BIZNAGA | Thebeacusexaedropho ~ Feroictus ist I Conypnant rds | coponogons ie za Hameo grinepia | ALICOGHES shinoereus! Ceongomeratue—_| [outa estoaaute | ‘punta mira ‘GANDELIELA | Euphatia ania ‘ave lech PASTO psp Beis op [FUENTES Rosunnn Ecatvo do \ Uso Jo Sule do Chad Soletll/PLAYAREEN 2000, =a pen: nney Enolc cone alfinal conr! Enel descr Enel ‘comp ‘conr: El uso En sit elome! leveot Destac Este Elsog do 84. Elterc almac fen cor 2.7 ho En la. ceamin Enel {FEED Tee | an | penidorco Orrcnt net stADO {ity SoneRano be SANs Pores! \VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 23 j i iat 3 Era Boe | Gurchenres aMBlentaLssyRECURSOS NATURALS aporasot 2a Nesunes ater ok oeeee ea eas Pie feat | | | CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATILITE j | bora | i6n,s0 eo En 01 drea do estudio han sido encontradas ocasionalmente diversas especies de fauna silvestre tales como las que se deseriben en la siguiente tabla: NOMBRE COMUW NOMBRE COMUN (FAUNAY ESPECIES COYOTE CONES Syviagus foridanas UEBRE ~ ZORA GRIS” "| Urecyonicinerooargenteu} iLL ~ZORRILLO | Maphiis macroura ‘GORRIGN ROO TCALANDRIA Zonaida asisica | PITACOCHE Golumbina passerina | __VIEJFTA Zenaida macroura ‘GODORNZ Calipepla scvarata Cerduoispsatiia ‘CUERVO. Connis eorex | HALCONDE PRADERA| Falco sparverius |ViBORA DE CASCABEL | Crotalus durissus ‘AURA Cathars aura 'FUENTE: Resumen Ejecutivo de a Manifestaion de Impacto Ambiental ‘Cambio de Uso de Suelo de Ciudad Satdlt/IMPLAMAREN 2008, i & Enel Capitulo Il, SITUACION ECOLOGICA, URBANA ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1. MEDIO AMBIENTE, inciso 1.2. ‘COMPONENTES AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES, apartado 1.2.7. Usos del Suelo, se agrega al final CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATEITE E| uso més frecuente de la vegetacién es dedicarla a la ganaderi a, ya que existen muchas especies que el ganado puedo ih “Tamonear. Froewortamento‘en estas zones, cuando los sulos eon buonos, la pblacén se dada ata agrcutua, En sitios adecuados donde existen mejores condiciones de humedad y profundidad de suelo, se favoroce el desarrollo de ‘elementos que conforman la vegetacién natural, de esta manera es posible enccntrar poblaciones uniformes de Opuntia leucotricha, Opuntia robusta, asi como importantes superficies de palmas. Destaca la presencia de una importante poblacién de cacticeas en la zona, asociadas principalmente a las lomas. Este tipo de vegetacién cubre una superficie aproximada de 1,000 hecléreas y es el principal uso de suelo en la zona que ‘orresponde al 92.1% de la superficie de la zona estudiada, El sequndo uso de suelo por la superficie que ocupa, correspond al Uso Agri cola que se praclica en una superficie aproximada de 84.3 hectéreas, que corresponde al 7.65 % de la superficie de! predio, i Eltereer uso de suelo correspond @ la superficie que ocupa el vaso de eaptackin de la Prosa Varela que fue consttulda para ‘lmacenamiento de agua con fines de abrevadero y riego, cuando recibe alguna recarga por medio supericial no se encuantra || en condiciones de almacenaje por el grado de asolvamiento en quo se encuentra. Este vaso alcanza a cubrir una superiie de 2,7 hectéreas y representa el 0.25% dol prodio analizado. En la zona de estudio no se encuentran localidades ni contros de poblacion, ni oro tipo de uso de suelo. Existe una serie de ‘caminos de terraceri a de superficie poco significativa para las fines y propésitos del estudio, Enel Capitulo. SITUACION ECOLOGICA, URBANAACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1. MEDIOAMBIENTE, inciso 4.3, 0) || | ae a ERG0100 OFICIAL DEL ESTADO VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 [Jar YSoneRano De SaN|bts PoTOS! ee PROBLEMATICA AMBIENTAL, apartado 1.3.4 Agua, se agroga a final 24 CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATEITE Las condiciones actuales de los recursos acut feros superficiales de la zona no presentan alguna alteracién, la calidad del agua subtorrinea se califica como dulce, con una concentracién do sélidos totales disuellas que verla de 160 a 450 ppm. La farnlia, de agua predominante es s6dica-bicarbonatada. La calida del agua para rlego es de salinidad baja a media con bajo contenido do sodio, en donde e! pH de equilibrio indica que es de caracler agresivo, En el Capitulo Il SITUACION ECOLOGICA, URBANA ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1. MEDIO AMBIENTE, inciso 1.3. PROBLEMATICAAMBIENTAL, apartado 1.2.3. Suelc ge agrega al final: CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATELITE El érea donde se ubica ol proyocto no presenta problemas de erosién, debido a que el mismo no presenta graves pendientes do terreno y ademés se encuentra cubierto casi en su tolalidad por vegetacién de tipo matorral subinerme que le sirve como. elemento de proteccién, Enel Capitulol. SITUACION ECOLOGICA, URBANAACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fracci6n 1. MEDIO AMBIENTE, inciso 4.3. PROBLEMATICA AMBIENTAL, apartado 1.3.3. Contaminacién por residuos sélidos, se agrega al final: CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATEITE En ol entomo no se presentan residuos siidos importantes que pudieran atectar el rea, Unicamente de fofma alslada se detecta peauerias canlidades de basura que es artojada de manera iresponsable por los aulomoviistas que crculan por las os valdades que colindan al predio. nol Capitulo Il.SITUACION ECOLOGICA, URBANAACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS,fraccion 1, MEDIO AMBIENTE, inciso 1.3. PROBLEMATICA AMBIENTAL, apartado 1.2.4, Aire, se agrega al final: CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATELITE No existe actualmente ningtn tipo de concentracién de elementos contamindinte sobre la almésfera en el predio del proyecto, sino nicamente las emisiones de los vehi culos que circulan por las vialidades colindantes. Enel Capitulo ll, SITUACION ECOLOGICA, URBANA ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1, MEDIO AMBIENTE, inciso 1. PROBLEMATICAAMBIENTAL, apartado 1.3.8, Vegetacién y fauna, se agrega al final: CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATILITE Respecto a la vegetacién, no se presenta problemitica alguna pese a que sélo existe vegetacién de tipo matorral y nopalera, €8 factible contando con el recurso hI drico desarrollar otto tipo de vegetacion Cabo resaltar que esta érea se encuentra allamento impactada por el desarrollo de las actividades productivas de la poblacién aledaha (pastoreo, agricultura de temporal, desplazamiento de pobladores, ubicacion aledafia de la Carretera Federal No. 70 San Lui sPotos{ ~ Rioverde), lo que ha provocado ol desplazamionto dela fauna silvestre hacia éreas mas alejadas y protegidas. Enel Capitulo. SITUACION ECOLOGICA, URBANAACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fraccién 1. MEDIOAMBIENTE, inciso 4.4. APTITUD TERRITORIAL, apartado 1.4.4. Aptitud forestal, se agroga al final: CONTEXTO GEOGRAFICO CIUDAD SATEITE En la zona de! predio correspondiente a Ciudad Saldite, asi como las Areas aledanas al mismo, se presentan diversas aplitudes que se sofialan a continuacién: al norte en su colindancia con la carretera San Luis - Ri overde, los usos potenciales vvan desde vida silvestro, praticuitura imitada, moderada ¢ tensa, hasta agricultura limitada. El factor limitante para la praticultura ‘2s ol suelo, mientras que para la agricultura limitada son, tanto el clima como el suelo, Hacia la porcién sur del predio, asi como todo su contexto sur- suroeste presenta un uso potoncial donde predomina la praticultura intensa; en cambio en el contexto norte y noreste del predio, las inlensidades so orientan més hacia la praticultura y fa agricultura limiladas. En elCapituloll,SITUACION ECOLOGICA, URBANA ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS, fracciin 2. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, inciso 2.1. ASPEGTOS SOCIALES, apartado 2.1.1, Tamafio y distribucién de la poblacién, se agrega al final: | Ped} || CONT ieee i dentro} er ‘| Panali re La Flo oe ore La pots a Pobl | Legune rospec signifc poblaci (de ac Lagu datos ¢ EnelCs "sein

También podría gustarte