“FONTANERIA”
AUTORES:
KEVIN NARVAEZ
JAIME PAGUAY
EDUARDO MEDINA
JONNATAN PADILLA
CARLOS VAZQUEZ
MATERIA:
INSTALACIONES SANITARIAS
PROFESOR:
ING: CARLOS TERREROS
AÑO LECTIVO
SEPTIEMBRE-FEBRERO
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS EN EDIFICACIONES:
FONTANERIA
Introducción
Acueductos
Roma fue indudablemente una civilización del agua. La tecnología que desarrollo para su
captación, distribución y consumo. La palabra acueducto tiene su origen en el antiguo imperio
romano Aquaeductus (Aqvaedvctvs) era la forma con la que se designaba a un conducto que
trasportara agua. Se define como un conducto artificial para trasladar agua desde una fuente de
abastecimiento y que puede ser utilizada para consumo en viviendas, riego y para transportar
aguas residuales.
Fue en el año de 691 a.C, en Asiría donde se registra por primera vez el primer sistema de
abastecimiento publico llamado Jerwan el cual fue construido por el Rey Senaquerib y que tenía
como función dotar de agua a la capital de su reino. El poderoso Imperio Romano desarrollo
muchos acueductos a partir del año 312 a.C con fuentes de aguas subterráneas como Aqua
Appia bautizado, luego como la Vía Apia en honor a Apio Claudio el emperador. En el año 145
a.C., el pretor Marcio construyó el primer acueducto que transportaba agua a nivel del suelo,
con 90 km de longitud, llamado Aqua Marcia. En el año 70 a.C. ya existían más de 10 sistemas
que suministraban 135.000m3 de agua al día, lo que obligó a designar como superintendente de
aguas de Roma, a Sextos Julios Frontinus.
Durante sus invasiones a diferentes zonas de Europa como Francia, España, Turquía y Alemania
los romanos construyeron varios acueductos. El acueducto de Eifel el mas grande conocido de
esa época (80 años d.C) de 130 km de largo (incluidos ramales) desde la zona alemana Eifel,
hasta Colonia después de su caída los acueductos del área dejaron de funcionar.
De la misma manera en América Latina, obras de igual importancia y majestuosidad en el área
de abastecimiento de agua y sistemas de riego fueron construidas por las comunidades indígenas
que habitan entre otros países, México (Azteca y Maya), Colombia, Perú y Bolivia (Inca). Mas
con la llegada de los españoles michas de estas construcciones y aspectos técnico-culturales
fueron destruidos.
Fontanería
La fontanería se ha encargado de llevar agua hacia los puntos de consumo, en un principio las
conducciones se hacían de caña, con maderas y con cueros untados en brea. Si los sistemas de
distribución eran muy elementales, los sistemas de evacuación no existían salvo en las grandes
ciudades romanas, donde las aguas residuales circulaban por el centro o por los lados de las
calles en un alcantarillado rudimentario
Hoy en día la Fontanería es la actividad que está relacionada con las instalaciones y
mantenimiento de redes de tuberías para el abastecimiento de agua potable y evacuación de las
aguas residuales los sinónimos de fontanería son: Plomería y gasfitería
Tipos de empalme:
Termofusión: Es un método de soldadura simple para unir tubos con sus accesorios. El proceso
es que se calienta las partes que se van a unir hasta llegar una temperatura de fusión y luego se
une por presión.
Conexiones Roscadas: Se realiza con cinta de teflón y es fácil desmontar, es fácil de dar
mantenimiento a las piezas.
Conexiones simples(embone): Consiste en introducir la espiga del tubo en la campana del otro,
se trata de una soldadura o pegamento líquido.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los criterios y parámetros considerados para el diseño de los diferentes sistemas, se ajustan a lo
establecido en la normativa nacional y local vigente, así como a las recomendaciones expuestas
en la bibliografía técnica aplicable.
Ilustración 9, Demandas de caudales, presiones y diámetros: NEC cap16 normativa hidrosanitaria, (2011).
Ilustración 11, Diámetro mínimo de montante: NEC cap16 normativa hidrosanitaria, (2011).
Ilustración 13, Temperaturas y consumos de agua para aparatos hidrosanitarios: NEC cap16 normativa
hidrosanitaria, (2011).
Tipos de materiales:
Al hablar del material de fontanería actual, nos referimos al PEX, PPR, Polibutileno, Multicapa
press fitting, Multicapa compresión y el cobre. Todos ellos, se distinguen por los siguientes
aspectos, que condicionan su selección:
PEX
El tubo PEX es uno de los materiales de fontanería más usados, tanto en instalaciones de
calefacción como de agua caliente sanitaria. Destaca por ser muy manejable, hasta el punto que
el instalador puede curvarlo a mano. Asimismo, no le afectan ni el óxido ni la corrosión.
PPR
El tubo PPR, o de polipropileno, es uno de los preferidos por los expertos en fontanería. Para su
instalación, se usa la soldadura por termofusión en todas sus tuberías y accesorios. Por lo tanto,
se convierten en una sola pieza, evitando escapes a través de juntas y otros problemas.
Polibutileno
Se trata de otro de los materiales plásticos más usados para tubos de fontanería. Se comercializa
en diámetros de hasta 110 mm. El polibutileno es ideal para instalaciones de agua sanitaria y
calefacción a baja temperatura gracias a sus principales características:
El sistema press fitting para multicapa se basa en una unión prensada del casquillo de acero
inoxidable, lo que garantiza la unión mecánica de la tubería y el accesorio. Una de sus claves es
que asegura la estanqueidad tubo-accesorio ejerciendo la presión precisa sobre las tóricas
mediante máquina de press.
Multicapa compresión
La tubería multicapa es una de las más usadas, por los excelentes acabados que ofrece y su
buena relación calidad-precio. Estas tuberías son de color blanco y se pueden curvar con la
aplicación de muelles curvatubos. Soportan sin problemas las temperaturas y presiones que
implican las instalaciones de calefacción.
La instalación de este tipo de tuberías se lleva a cabo con piezas de compresión, manuales, no
siendo necesario el uso de herramientas para realizar su unión.
Este mismo sistema se puede usar en una gran cantidad de accesorios, como válvulas o llaves de
aparato.
Cobre
● Plastigama
● Nibco
● Rival
● Polimex
● Icoplast
● Rotoplas
● INDUS
● Edesa
● Genebre
● Pedrollo
● Stanley
● Sika
● Evans
● Petrum
● Tubytek
● Lasco
● fv Griferia de alta tecnología
Para hacer una comparación de precios se toma como referencia distintos productos
principalmente utilizados para la fontanería, se toma 3 marcas distintas de las antes
mencionadas.
Valvula compuesta
$16.64 $13.05 $7.38
Brass 1/2"
YEE PVC
REDUC.DESAG.75 A $7.39 $5.53
50MM
Codos y tes
Plastigama (Ed.). (2018, Agosto 27). PRESIÓN PVC ROSCABLE. MEXICHEM ECUADOR
S.A.
(RPP, 2018)