Está en la página 1de 5
Dut habuned HKiseal N° o6762-8-2018, EXPEDIENTES N° 9611-2018, 9612-2018 y 9613-2018 INTERESADO ASUNTO. Mutta PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 7 de setiembre de 2018 VISTAS las apelaciones interpuestas por . con Registro Unico de Contribuyente N contra las Resoluciones de Intendencia N° 0260140160157/SUNAT, 0260140160200/SUNAT y 0260140160187/SUNAT de 28 de junio de 2018, emitidas por la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria, que declararon infundadas las reclamaciones formuladas contra las Resoluciones de Multa N° 023-002-1685889, 023-002-1700945 y 023- 002-1713430, giradas por la comision de la infraccién tipificada por el numeral 4 del articulo 178° del Cédigo Tributario. ‘CONSIDERANDO: Que en aplicacién de Io dispuesto por el articulo 158° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Procedimiento ‘Administrative General, Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, procede la acumulacién de los procedimientos contenidos en los Expedientes N° 9611-2018, 9612-2018 y 9613-2018, al uardar conexién entre si Que ia recurrente manifiesta que los importes de las resoluciones de multas reciamadas son excesivamente ‘onerosas, por lo que vuinera el principio de proporcionalidad previsto en el articulo 171° del Cédigo Tributario, en virtud del cual la sancién impuesta debe ser proporcional a la infraccién cometida. Que sostiene que el accionar de la Administracién vulnera el principio de no confiscatoriedad previsto en el articulo 74° de la Constitucién, que dispone que ningiin tributo puede tener efecto confiscatorio, toda vez que la deuda impuesta por la Administracion pretende suprimir la ganancia proveniente de la actividad a la que se dedica, en tanto que se le ha hecho imposible cumpli una serie de obligaciones de diversa naturaleza en un breve plazo, pese a que, por el contrario, e! Estado es quien esta obligado a fomentar a las empresas, contribuir con el trabajo y al mejoramiento de la capacidad econdmica de los ciudadanos, Que sefiala que conforme con lo indicado en la Sentencia del Tribunal Constitucional recalda en el Expediente N° 0004-2004-AV/TC, el principio de no confiscatoriedad informa y limita el ejercicio de la potestad tributaria estatal, garantizando que la ley tributaria no pueda afectar irrazonable y desproporcionadamente la esfera patrimonial de las personas, siendo que en virtud de su faceta institucional asegura que ciertas instituciones ue conforman la Constitucién, tales como el pluralismo econémico, propiedad, empresa, ahorro, entre otros, ‘no resulten suprimidas o vaciadas de contenido cuando el Estado ejercite su potestad tributaria. Asimismo, conforme con jo sefialado en la Sentencia de! Tribunal Constitucional recalda en el Expediente N” 2727-2002. AAITC el indicado principio es un parémetro de observancia obligatoria que la Constituci6n impone a los 6rganos que ejercen la potestad trbutaria al momento de fijar a base y tasa del impuesto, el cual es transgredido cuando se excede el limite que razonablemente puede admitise como justificado en un régimen en el que se ha garantizado constitucionalmente el derecho a la propiedad, entre otros, como uno de los componentes basicos y esenciales en la Constitucién; en ese sentido, sostiene que se ha vulnerado su derecho a la propiedad y empresa y el principio de no confiscatoriedad que constituye, junto con los principios de legalidad e igualdad, limite a la potestad tributaria del Estado. Que finaimente, indica que el cobro de las indicadas resoluciones de muita no se encuentra conforme a ley, ya {que no permite el pago de la remuneracién a los trabajadores, pese a que de conformidad con el articulo 24° de la Constitucién dicho pago tiene prioridad sobre cualquier otra obligacién del empleador, concordado con lo previsto por el articulo 6* de! Codigo Tributario que dispone que en caso de concurrencia de acreedores las Pl yg Dribunal Fiscal N° 06762-8.2018 deudas por tributo gozan de privilegio general sobre todos los bienes del deudor tributario y tienen prelaci6n ‘sobre las demés obligaciones en cuanto concurran con acreedores cuyos crécitos no sean por el pago de remuneraciones y benefcios sociales adeudados a los trabajadores, las aportaciones impagas al Sistema Privado de Administracién de Fondo de Pensiones y al Sistema Nacional de Pensiones, y los intereses y gastos que por tales conceptos pudieran devengarse, incluso los conceptos a que se refiere el articulo 30° del Decreto Ley N° 25897, alimentos, hipoteca 0 cualquier otro derecho real inscrto en el correspondiente registro. Que por su parte, la Administracion sefiala que la recurrente no efectud el pago de las retenciones de las Aportaciones al Sisteria Nacional de Pensiones de febrero a abril de 2018, dentro de los plazos establecidos mediante la Resolucién de Superintendencia N° 341-2017/SUNAT, por lo que incurrié en la infraccion tipficada por el numeral 4 del ariculo 178" del Cédigo Tributario, lo que dio lugar a la emisién de las Resoluciones de Multa N° 023-002-1685889, 023-002-1700945 y 023-002-1713430 y dado a que no efectud el pago de las rmultas con ia rebaja respectiva incluido intereses moratorios, no le corresponde la aplicacién de! Regimen de Gradualidad, Que e! articulo 165° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133- 2013-EF, establece que la infraccién sera determinada en forma objetiva y sancionada administrativamente, fentre otras, con penas pecuniarias, Que el numeral 4 del articulo 178° del citado codigo establece que constituye infracci6n no pagar dentro de los plazos establecidos los tributes retenidos o percibidos, la que es sancionada con una muita equivalente al 50% {el tribute no pagado, de acuerdo con la Tabla | de Infracciones y Sanciones del mismo codigo’ ‘Que de acuerdo con el cuarto parrafo de las notas de la referida Tabla |, modificado por Decreto Legislativo N° 11311, las multas no podran ser en ningun caso menores al 5% de la UIT cuando se determinen en funcion al tributo por pagar omitio, tributo no retenido © no percibido, no pagado, no entregado, el monto aumentado indebidamente y otros conceptos que se tomen como referencia con excepcién de los ingresos netos. Que el articulo 11° del Reglamento del Régimen de Gradualidad aplicable a las infracciones del COdigo Tributario, aprobado por Resolucién de Superintendencia N* 063-2007/SUNAT, modificado por Resolucién de Superintendencia N° 180-2012/SUNAT?, dispone que dicho régimen resulta plicable, entre otras, a las ‘sanciones correspondientes a la infraccion tipificada por el numeral 4 del articulo 178° del anotado codigo, Que de acuerdo con el numeral 13. del articulo 13° del mencionado reglamento, modificado por la Resolucion de Superintendencia N° 180-2012/SUNAT, se entiende por pago la cancelacion total de la multa rebajada que corresponda segin los anexos respectivos 0 segun los numerales del articulo 13°-A mas los intereses generados hasta el dia en que se realice la cancelacién. Asimismo, el numeral 13.7 del citado articulo, prevé que tratandose de la infraccién tipificada por el numeral 4 del articulo 178" del Codigo Tributario, la subsanacién consiste en la cancelacién del integro de los tributes retenidos 0 percibidos dejados de pagar en los plazos establecidos mas los intereses generados hasta el dia en que se realice la cancelacién, en los momentos a que se refiere el articulo 13°-A y que si no se hubiera declarado los tributos retenidos 0 percibidos, la subsanacién implicaré ademas que se proceda a su declaracién, Que el numeral 2 del articulo 13°-A del aludido reglamento, incorporado por la aludida resolucion de superintendencia, dispone que a la sancién de multa aplicable por la infraccién tipificada en el numeral 4 del articulo 178° de! Cédigo Tributario, se le aplicard el siguiente Régimen de Gradualidad, siempre que el Ure @. oe, Gyibunadl Fiscal N° 06762-8-2018 se subsana la infraccién con anterioridad a cualquier notificacién o requerimiento relativo al tributo 0 periodo a regularizar, b) Serd rebajada en un setenta por ciento (70%), si se cumple con subsanar la infraccién a partir del dia siguiente de la notificacién del primer requetimiento emitide en un procedimiento de fiscalizacion hasta la fecha en que venza el plazo otorgado segiin lo dispuesto en el articulo 75° del Codigo Tributario 0, en su defecto, de no haberse otorgado dicho plazo, antes de que surta efectos la notificacién de la orden de pago 0 de la resolucién de determinacién, segin corresponda o de la resolucién de multa, y c) ‘Seré rebajada en los mismos porcentajes previstos en los incisos c) y d) del numeral 1 de dicho articulo si en os plazos sefialados en los referides incisos se cumple con subsanar la infraccién. Que mediante ta Resolucién de Superintendencia N° 341-2017/SUNAT, se establecié el cronograma para la deciaracién y pago de las obligaciones tributarias del afio 2018, sefialéndose que en el caso de los contribuyentes cuyo titimo digito del RUC es siete (7), como es el caso de la recurrente, el piazo para declarar y pagar las obligaciones correspondientes de febrero a abril de 2018, vencian el 20 de marzo, 19 de abril y 21 de mayo de 2018, respectivamente. Que de autos se advierte que las Resoluciones de Multa N° 023-002-1685889, 023-002-1700945 y 023-002 1713430 (fojas 8 de los Expedientes N* 9612-2018 y 9613-2018 y 22 del Expediente N° 9611-2018) han sido emitidas el 27 de marzo, 26 de abril y 25 de mayo de 2018 por la comision de la infracci6n tipficada por el numeral 4 del articulo 178° del Cédigo Tributario, en relacién con las retenciones de las Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de febrero a abril de 2018, por las sumas de S/ 828,00, S/ 1 182,00 y S! 1 421,00, respectivamente, Que conforme se observa de los reportes denominados *Consultas Preliminares" (fojas 10 del Expediente N* 9612-2018, 13 del Expediente N° 9613-2018 y 14 del Expediente N° 9611-2018) el 20 de marzo, 19 de abril y 16 de mayo de 2018, mediante Formularios PDT 601 N° 775836307, 776137856 y 776357247, la recurrente presenté las declaraciones juradas por las retenciones de las Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de febrero a abril de 2018, en las que consigné tributos por pagar por los importes de S/ 1 656,00, S/2 364,00 y S/2 841,00, respectivamente, Que de la revision de los reportes denominados “Extracto de Presentaciones y Pagos" de 10 de abri, 17 de mayo y 11 de junio de 2018 (fojas 14 del Expediente N* 9612-2018, 15 del Expediente N° 9613-2018 y 16 del Expediente N* 9617-2016) se aprecia que las retenciones efectuadas por las Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones de febrero @ abril de 2018 no fueron pagadas en los plazos establecides en la Resolucion de Superintendencia N* 341-2017/SUNAT?, por lo que se encuentra acreditada la comision dela infracciontipficada en el numeral ¢ del aticulo 178" del Cécigo Tributario. Que en cuanto a la aplicacion del Régimen de Gradualidad, cabe sefalar que si bien la sancion aplicable por la infraccién tipifcada por el numeral 4 del articulo 178° del Cédigo Tributario es pasible de ser rebajada de acuerdo con el Régimen de Gradualidad antes citado, ello procede cuando el deudor tributario cumple con el Pago del integro det tributo retenido y de la multa rebajada, ambos considerando los intereses moratorios 2 la fecha de pago; sin embargo, en el presente caso, conforme se observa de los "Extractos de Presentaciones y Pagos" y de las Fichas del Valor de las multas materia de andlisis (fojas 32 del Expediente N* 9612-2018, 35 de! Expediente N° 9613-2018 y 37 del Expediente N° 9611-2018), la recurrente no efectud ‘algin pago respecto a las multas impugnadas, por lo que no se encuentra acogida al Régimen de Gradualidad, no corespondiéndole rebaja alguna. + No esta demas precisar que la retenciones por las Aporaciones al Sistema Nacional de Pensiones correspondiente al mes de febrero de 2008 fue cancelada el 3 de abri' ce 2018 mediante Boleta de Pago - Formulario 1682 N’ 261471785 ((oja 14 del Expeciente N’ 9612-2018}, esto es, fuera de pazo establecdo en ia alucida resolucién de superntendencia, » ly: =) Yribunal Fiscal N° 06762-8.2018 ‘Que en tal sentido, las Resoluciones de Multa N° 023-002-1685889, 023-002-1700945 y 023-002-1713430 (fojas 8 de los Expedientes N* 9612-2018 y 9613-2018 y 22 del Expediente N° 9611-2018) fueron emitidas por las sumas de S/ 828,00, S/ 1 182,00 y S/ 1 421,00, respectivamente, esto es, por el equivalente ai 50% de los tributos retenidos y no pagados dentro de los piazos de ley, de conformidad con lo establecido en la Tabia | de Infracciones y Sanciones del Cédigo Tributario, sin la aplicacién de rebaja por gradualidad, lo que sse encuentra arreglado a ley, por lo que procede confirmar la apelada Que con relacién a lo alegado por la recurrente respecto a que las resoluciones de multa son excesivamente ‘onerosas, cabe sefialar que las resoluciones de multa materia de impugnacion se emitieron por la comision de la infraccién tipiicada en el numeral 4 del articulo 178° del Césigo Tributario, correspondiéndole ta sancién prevista en la Tabla | de Infracciones y Sanciones del citado c6digo (50% del tributo no pagado), por lo que la emision de dichas sanciones se ajusta a ley; no apreciéndose vuineracién alguna a los principios alegados por la recurrente. Que asimismo, carece de sustento lo alegado por la recurrente con relacion a que el accionar de la Administracion ha vulnerado su derecho de propiedad y empresa, y el principio de no confiscatoriedad, ya {que para la imputacion de la comisién de la infraccién se ha observado Io establecido en el Codigo Tributario, y respecto al monto de la sancién se ha aplicado la Tabla | del alucido cédigo, siendo ademas ‘ue la recurrente no ha acreditado como se habria producido la vulneracién a dichos derechos y principio. Que respecto a la invocacion de los crterios de las sentencias del Tribunal Consttucional recaidas en los Expedientes N° 0004-2004-AV/TC y 2727-2002-AAITC, con relacién al principio de no confiscatoriedad, cabe sefialar que en las Resoluciones N° 03432-5-2010 y 15680-2-2012, entre otras, este Tribunal ha sefialado que las sanciones pecuniarias no tienen un carécter recaudatorio como los tributos, sino que tienen como objetivo neutralizar el incumplimiento de los deberes forrales establecidos legalmente, reprimiendo aquellas Cconductas que por accién u omisién importen dicho incumplimiento siempre que se encuentren debidamente tipificadas como infraccién, por lo que la cobranza de las multas administrativas responde a una finalidad distinta a la de los tributos, siendo que el principio de no confiscatoriedad a que se refiere el articulo 74° de la Constitucién es aplicable a estos uitimos y no a las sanciones pecuniarias, por lo que no resulta atendible tal alegato, Que en cuanto a lo sefialado por la recurrente sobre el cardcter preferente de los créditos laborales, cabe indicar que si bien de conformidad con el articulo 24° de la Constitucién Politica del Peri, el pago de la Temuneracion y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquier otra obligacién del empleador, tal garantia se presenta cuando un empleador tuviera acreencias corresponcientes al pago de remuneraciones ylo beneficios sociales, y existiera una concurrencia de acreedores, debido a que las deudas ppor concepto de remuneraciones y beneficios sociales tienen prelacién al materializarse la cobranza de los ‘adeudes; sin embargo, de acuerdo con el criterio establecido por este Tribunal, entre otras, en la Resolucién N° 13929-5-2009, ello no implica que e! cumplimiento de las obligaciones laborales sea una condicién previa para el pago de las obligaciones tributarias, por lo que la sola existencia de deudas por aquellos conceptos no resulta oponible a la Administracién Tributaria, ue asimismo, si bien el articulo 6° de! Codigo Tributario indica que las deudas laborales tienen preferencia sobre las deudas tributerias, dicha norma no resulta aplicable al caso de autos, toda vez que la concurrencia a que se ‘refiere implica, entre otros, que: i) Exista una deuda exigible no cancelada a los trabajadores, reconocida por el deudor, o declarada luego de haberse seguido los procedimientos administrativos o judiciales correspondientes, y i) Los activos del deudor no alcanzasen para cubrir la totalidad de los pasivos existentes, hecho que solo puede ser determinado en un proceso de liquidacién de una empresa, no durante la realizacién de operaciones ordinarias, de conformidad con las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 21546-3-2011 y 10702- 4-2013, entre otras, situacion en la que no ha acreditado encontrarse la recurrente. P Vy N° 06762-8-2018 Con las vocales Huertas Lizarzaburu, Ruiz Abarca e interviniendo como ponente el vocal Faiconi Sinche. RESUELVE: 1. ACUMULAR los procedimientos contenidos en los Expedientes N‘ 9611-2018, 9612-2018 y 9613-2018. 2. CONFIRMAR las Resoluciones de Intendencia N* 0260140160157/SUNAT, 0260140160200/SUNAT y 0260140160187/SUNAT de 28 de junio de 2018. Registrese, comuniquese y remitase a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria, para sus efectos. HUERTA RUIZ ABARCA VOCAL PRESIDENTA VOCAL FSIRMISGigys

También podría gustarte