Está en la página 1de 59
8. Anexos AnexoT TONI2 ‘TEST DE INTELIGENCIA NO VERBAL Apreciaci6n de la habilidad cognitiva sin influencia del lenguaje Linda Brown Rita J. Sherbenow Susan K. Johnsen Ficha técnica Nombre inal: TONI-2. Teste of Nonverbal Intelligence. Autoras: Linda Brown, Rita J. Sherbenou y Susan K. Johnsen Adaptacién espaiiola: Madrid (1995). F Victoria de la Cruz, Departamento I+D de TEA Ediciones, Aplicacién: Individual o colectiva a grupos muy pequefos. Ambito de Aplicacién: Sujetos con edades comprendidas entre 5 y 85 afios Duracién: Sin tiempo limitado, entre 15 y 20 minutos. aproximadamente. Puntuacién: > imeros de aciertos, considerando umbral y techo. Finalidad: Apreciacién de la capacidad para resolver problemas, eliminando en la mayor medida posible la influencia del lenguaje y de las habilidades motrices. Descripeién de la prueba Jensen (1980), normas que deben cumplir los test libres de influencias culturales o de lenguaje. a) Deben ser medidas de tipo manipulativo que puedan sustituir al papel y Lipiz. b) Las instrucciones se transmitirin por medio de mimica y no de forma oral 0 escrita. ©) Deben ineluir algunos ejemplos previos de prictica. 4) No deben tener tiempo limitado. €) El contenido de los elementos debe ser de tipo abstracto, 1) Se requerira capacidad para resolver problemas. 2) Los problemas deben ser nuevos, para evitar contaminacién por el recuerdo de una informacién aprendida previamente. La existeneia de dos formas equivalentes A y B (permite realizar dos evaluaciones). Sendas formas A y B se componen: ~ 6 ejemplos de entrenamiento, - $5 elementos reales. El examinador dard las instrucciones por medio de gestos 0 con indicaciones verbales muy breves. EL sujeto indicara la respuesta seMalindola motrizmente. Los problemas son de tipo abstracto — figurative cuyas razones por las que se han seleccionado estas tareas son: 1°) Un aspecto principal de la inteligencia es la aptitud para resolver problemas (Resnick y Glaser 1975). 2°) Se encuentran dentro de un nivel prictico. 3°) La forma abstracta ~ figurativa de los elementos garantiza que éstos estén libres de {a influencia del lenguaje o de indicaciones culturales Para resolver los problemas los sujetos deben identificar las relaciones existentes entre las figuras abstractas y buscar después la solucién entre las cuatro o seis alternativas que se le proponen. Caracteristicas de los elementos: ~ Fonna. = Posicién - Contigtiidad, - Sombreado. - Tamaiio. - Longitud. - Movimiento. = Adomos, Comienzo del test (atendiendo a la edad) Edad Elemento Sa7 ALoBI Bad Ado Bs 10a 12 AR OBS Bal? ‘Al20BI2 18 320 Al7o B17, 210 mas ‘A220 B22 Finalizard al llegar al elemento ASS 0 BSS, o cuando se comentan 5 respuestas erréneas consecutivas (techo). Y el wnbral se consideraré el realizar $ respuestas correctas consecutivas. ‘TIPOS DE RELACIONES T. Emipargjanitento simple [a] Alsjolels ‘2 Analogias ee 0 |jcoO % [el aoe ece joo] « || 0 |o=]ece|ped loofe 5. Cambio progresivo A[d]o[o ® Slelslele D1 2 ellollolo} Umbral: realizacion de cinco respuestas acertadas consecutivas. Techo: realizacién de cinco errores consecutivos. Puntuacién directa (PD): (Elemento umbral) + (Respuestas acertadas hasta el techo) Coeficiente de desviaciin (C1) / Percentil (PC) ‘Tanto el PC y CI se podrin obtener de los nomogramas o abacos que acompafian al método. Forma A AAS) CAE [aj[sjfolelette! Om [el[elelellelle] 2 |) im [© |[@ Jo] [a] [e°|[se] jelelelel | 4 [4] a} EB)ES|ZEICE lain << >] | a4 |ellv isi] Ne | ye] | PRM & eI ee as) ENS ES ESE) | IPI) LPILDILULCLOIL le IIIA oe ad a4 leas Cele vvvv vv vv ®@| [@|[@| fo] [a|*ellelle|o] | | | 60/0 Seal alse(s\el2 e] | | | 8 fon] 8 foo 2 [818 |oe} |ee)en] §/ 8 | SIleleleliol| l= l4} Zizi a a _ [s[o [OZ |s|e/e|[2] [el[=[[=Jlelle|Le] (e3|[e][@ [Olle Lo] __[o]+] eo}. +8) | |< [<) [2 PS [S| cA} [IN| ID} [33 S| [2 | | | | | | 4| a] 6] [a] 4}6/ 6) ee Ele Emre) PUY eielle] [t) [H Pantel Tt} [x PARES IT) HT NEN ST IN al allele 4] 4] 0] a A) S| | | [ola|m|L4 [ola] ® | eal en] eo | 80 | les eu RS || we we [w»|[oa}{ 2 [28] eas] ea | | a] | Siti) rel | ARR aloe] elo _| (ae Bee e a] [8 | [@ 3] [o sl [2] [a (o| [<0 Sau eo} |e IO} Ls eo TTT |_| lo Sle e|ela|co} [e]n|als |e fa lea) [o|Deo |r| tr eK EI cdiolale eI ol | tt [a] ale ps [el Bl] bo IP? 1 Jo IP I J HEE ve|_| | | ol Ble | Lol? Ieee Ie Sol Siz) ee [e| ejelne] Solel sles)

También podría gustarte