Está en la página 1de 32

2 3

El retorno a nuestras raíces como parte del proceso de descubrimiento al tan


ansiado lenguaje personal del artista plástico, funciona como una brújula cuyo
norte y sur se invierten alternadamente, guiando a su viajero entre el pasado
y el futuro, en un limbo cuyo presente se va transcribiendo en una amalgama
entre las nuevas propuestas y el estudio de lo que ya ocurrió. A través de la
historia del arte, con mayor fuerza a partir de las siempre tan nombradas
vanguardias de inicios del siglo XX, las expresiones artísticas de las culturas
ancestrales de América influenciaron a pintores, escultores, dibujantes y gra-
badores, asombrando a generaciones de ojos curiosos que contemplando
desde las ferias del Viejo Mundo estudiaban los ceramios, fardos funerarios,
pinturas murales, textiles y demás, para luego reinterpretar este nuevo uni-

FRAGMENTOS
verso visual en piezas que hoy son motivo de estudio de la estética y que han
dejado huella firme en la historia del arte universal.

Los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes no han sido ajenos a este
proceso, y hoy, siguen produciendo desde este viaje pasado-futuro, valién- COLECCióN TEXTIL
dose de la reinterpretación, apropiación e hibridación artística para abarcar
temáticas actuales mediante el uso de la iconografía de las primeras civiliza- PATRIMONIO DE LA ENSABAP
ciones peruanas, buscando explicar su propio mundo. La remembranza al
textil sigue siendo un medio de resistencia, parte de una identidad si se le
quiere considerar, en un país que, celebrando sus doscientos años de Inde-
pendencia, lucha por mantener viva su herencia ancestral haciéndola vigente
en el arte contemporáneo.

Equipo de Dirección de Promoción Cultural de la ENSABAP

4 5
6 7
Es un grato honor para mí escribir la presentación de la primera muestra vir-
tual de la ENSABAP en el presente año; la cual lleva el título de “FRAGMENTOS”
Colección textil patrimonial de la ENSABAP.

Esta muestra es muy importante por varias razones. Primero, porque las pie-
zas en exhibición poseen un gran valor histórico, ya que es una remembranza
de nuestras antiguas culturas y es la primera vez que se exhiben. Son textiles
cuyo valor estético, estoy segura, conmoverá a muchas personas, sobre todo
a artistas, quienes tal como yo, quedarán impactados.

Otra razón, y que le suma mayor importancia a la muestra, radica en que to-
das las piezas pertenecen al patrimonio cultural de la ENSABAP. Esta colección
se atesoraba sin el conocimiento de muchos bellasartinos, que seguramente
desconocían la existencia de esta invaluable colección que hoy queremos de-
jar registrado digitalmente, para luego hacerlo materialmente mediante una
publicación que realce su importancia y valor en la historia de nuestro país.

Dejo al espectador deleitarse con los colores, formas, tramas y urdimbres que
se encuentran en cada fragmento, en cada pieza artística de esta muestra. Es-
pero que sirva de inspiración a las nuevas generaciones de estudiantes y que
les permita luego dejar una estela en su obra con el nombre de arte peruano.

En la ENSABAP se inicia una nueva etapa en el campo de la difusión cultural


con la gestión de quienes dirigen el Centro Cultural. Agradezco a su Directora
y a los recientes colaboradores con quienes ha conformado un equipo de tra-
bajo que tiene por finalidad promover el arte con una renovada visón. Estoy
segura que su esfuerzo y dedicación servirá para brindar a la comunidad be-
llasartina una vitrina cultural de encuentro y promoción artística.

Eva Dalila Lopez Miranda


Directora General de la Ensabap

8 9
La Escuela Nacional de Bellas Artes, inicia este transitar en el tiempo con el
movimiento indigenista, fundada por quien fuera su segundo director José Sa-
bogal en 1920, mediante la exhaustiva búsqueda por la revalorización de las
culturas indígenas de nuestro país, meta forjada en una República joven que
por aquel entonces valoraba al artista que mejor se adaptaba a las tendencias
europeas. Nuestra Escuela, alma mater de este nacionalismo visual brindó las
primeras pinceladas del lenguaje plástico del siglo XX; vale recordar que uno
de los mayores impulsores de la creación de la Escuela Nacional de Bellas Ar-
tes, fue el pintor y teórico Teófilo Castillo cuyos estudios críticos acerca de la
revalorización de la cultura andina fueron parte de los cimientos académicos
de nuestra institución.

La implementación de la Sección de Artes Aplicadas en la ENSABAP, en el año


1957, fue promovida por el Estado peruano dentro de la reformulación de
planes de estudios en el marco de la Reforma Educativa Nacional, que fue
ampliamente impulsado por destacados artistas e intelectuales del momento.
Posteriormente, la Sección de Artesanías Artísticas se apertura en la ENSA-
BAP con la iniciativa de revalorar las manifestaciones del arte tradicional, te-
niendo el apoyo directo de la UNESCO junto con la participación de docentes,
alumnos y egresados de la institución. El estudio y las investigaciones en torno
al arte antiguo peruano y la temática indigenista, brindaron el estímulo para
crear una colección de importantes piezas de gran calidad del arte popular y
ancestral, a través de un pequeño museo, que entró en funcionamiento en la
Sede Central hasta finales de los años 70.

Es así, que en la I Exposición digital “FRAGMENTOS”, queremos mostrar una


fracción de esta importante colección que resguarda la ENSABAP, fruto del
esfuerzo de sus directores, docentes y alumnos en revalorar el arte ancestral,
para que sirvan nuevamente de inspiración a las jóvenes generaciones de ar-
tistas bellasartinos.

Martina Martinez Rodriguez


Directora de Promoción Cultural

10 11
CATÁLOGO

12 13
I Exposición digital “FRAGMENTOS” Colección textil
patrimonial de la ENSABAP

El Perú ancestral, en sus más de 3000 años de presencia en este lado de la urbe, de-
sarrolló diversas manifestaciones culturales, destacando su producción artística en
cerámica, metalúrgica, arquitectónica y textil; es esta última la que conduce nuestra
perspectiva del mundo de hoy con el propósito de reafirmar nuestra identidad, con un
pasado siempre presente.

De esta forma, la colección de fragmentos de textil arqueológico, parte del patrimonio


cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes, la cual comprende 139 piezas, permite
valorar la importancia de las diferentes técnicas de tejido elaboradas por las culturas
del antigüo Perú, la misma que podemos apreciar en diversos tapices, brocados, gasas,
telas llanas, hondas, entre otros.

Esta interesante e importante colección llega a la Escuela, gracias a las reformas en la


educación implementadas por el gobierno en los años 50. Consecuencia de ello, es la
formación de la Sección de Artesanías Artísticas, donde docentes, alumnos y egresados
encontraron un espacio para el estudio, investigación y reinterpretación de las artes
ancestrales y del arte popular de aquella época.

Desde el año 2016, la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
– ENSABAP, ha iniciado la puesta en valor de sus bienes culturales, acciones que se
vienen ejecutando a través del Área de Patrimonio Cultural, implementando el sistema
de gestión de colecciones, desarrollando acciones de conservación preventiva, restau-
ración, investigación y difusión.

El arte textil representa de esta forma el sentir de una cultura, con su idiosincrasia, va-
lores, pensamientos y sentimientos. Todos expresados a través de complejas técnicas y
un manejo inigualable de su paleta cromática – con el propósito de comunicar median-
te visiones iconográficas, momentos diversos y creencias.

Somos un referente del mundo prehispánico para la humanidad – donde los Chancay,
Ychma, Wari, Inca, entre otros, dieron testimonio de su grandeza y dejaron un referente
vivo de su capacidad creativa.

Emprendamos este importante camino, disfrutemos de su contenido y revaloremos lo


nuestro.

BROCADO DE 4 BORLAS
Karin Liliana Paz Caveduque Pre - colombino, 17 x 10,3 cm, fibra animal
Rafael Antonio Morales Tejada
Coordinación de Patrimonio del Centro Cultural de la ENSABAP

14 15
AVE CON BÁCULO
ROMBOS Y LINEAS Wari, pre - colombino, 23,8 x 27 cm, algodón y fibra de camélido, tejido llano y tapiz
Pre - colombino, 87,6 x 23 cm, algodón y fibra de camélido

16 17
CUATRO AVES
Chancay, pre - colombino, 6 x 17 cm, fibra de camélido

18 19
La iconografía textil como identidad nacional

Olga Zeferson
Para hablar de iconografías prehispánicas en la moda peruana tenemos que nombrar a Elena Iz-
cue (1889-1970) y a su hermana Lucrecia (1889-1976), quienes empezaron a diseñar pañolones y
otras prendas en la década de los años treinta. Este trabajo lo desarrollaron en talleres dedicados
a la moda en París y Nueva York, donde, reconociendo su talento, realizaron exposiciones muy
difundidas en aquella época. Telefónica del Perú les rindió un homenaje póstumo en el año 1999
publicando un hermoso libro.

“Elena Izcue crea un “idioma” ornamental que es a la vez nacional, por su aspecto identitario, e
internacional, debido a la simplificación, pues lo vuelve adaptable a todos los soportes y facilita su
apropiación.” (Natalia Majluf)

Como se sabe la palabra iconografía proviene del latín iconographĭa, y de dos términos griegos: ei-
kón, que significa “imagen” y gráfein, que significa “escritura”. Para los que apreciamos y trabajamos
con las iconografías prehispánicas, encontramos infinidad de recursos visuales que nos sirven de
inspiración. La iconografía describe artísticamente a personajes, retratos, tradiciones y etnias de
maneras simples, abstractas y/o recargadas (barrocas).

Los bordados regionales tradicionales también son iconografías actuales de nuestra identidad: la
“picateada” de Ayacucho y Huancavelica; el “uvado” propio de Huamanga (Ayacucho); el “talqueado
y plumillado” de Huancayo; la “makinasqa” de Cusco; Chivay de Arequipa; y en otras zonas se usan
las máquinas de coser para realizar los bordados.

En la etnia shipiba los símbolos característicos de la pintura en vasijas y telas sin mediar palabra
alguna aluden inmediatamente a su etnia de origen, como otros símbolos iconográficos que nos
remiten a regiones y grupos culturales diferentes.

Una iconografía muy reconocida en textiles son los chumpis (fajas) “calendario” de la isla de Taquile
(Puno). Como los chumpis de Viques (Junín), que tejen con símbolos prehispánicos, o con barcos y
trenes, imágenes que les recuerda la guerra con Chile, cuando el pan que producían era transpor-
tado en trenes, luego en barcos desde el Callao, hasta puertos chilenos, ¡sin palabras, pero toda
una historia!

Para los diseñadores de moda étnica, la iconografía prehispánica es sumamente valiosa. Algunos
estampan imágenes tal cual remitiéndonos a las culturas que nos antecedieron: Mochica, Huari,
Nazca, Tiahuanaco, Inca y tantas más. Una sola imagen da pie para ser recreada de mil maneras y
estilos.

Así de importante es la iconografía que nos remite a tiempos, situaciones y espacios diferentes.

CHANCAY
LINEAS Y DECORACION ABSTRACTA
Pre - colombino, 12,7 x 11,5 cm, algodón y fibra de camélido

Pre-Colombino, 30 x 27 cm, Centro Cultural

20 21
HONDA
Pre - colombino, 4 x 84 cm, fibra animal

22 23
“X” DENTADAS BORDE FLECOS Y DISEÑOS ABSTRACTOS
Pre - colombino, 14,2 x 5,5 cm, algodón Pre - colombino, 15,4 x 9,5 cm, algodón

24 25
BORDE BATRACIOS Y ARAÑAS
Pre - colombino, 15,3 x 12,4 cm, algodón

26 27
La importancia de la puesta en valor del
patrimonio textil.

Rosemary Zenker Alzamora


El textil descubierto por los antiguos peruanos hace aproximadamente siete mil años, representan
una primera etapa mediante la elaboración -en fibras vegetales como cuerdas, bolsas, petates- de
algunas prendas de vestir. En una etapa posterior, con la domesticación del algodón, se confec-
cionan redes de pescar. Es con la utilización del telar donde se producen tejidos y prendas de fina
elaboración, la utilización de fibras de alpaca y vicuña con un gran dominio y maestría en diversas
técnicas textiles como el bordado, el tejido llano, el tapiz, las telas pintadas, la doble tela, el tejido de
aguja, los tejidos plumarios, la técnica más utilizada y de mayor pervivencia como la faz de urdimbre
o cara de urdimbre, con trama oculta, manifiesta en las regiones del Cusco.

Estos trabajos constituyen una de las más importantes fuentes de información con respecto a
nuestras culturas prehispánicas andinas y su estudio ha puesto en evidencia el importante rol que
tuvieron dentro de las sociedades que los elaboraron. El predominio de estos medios y sus dife-
rentes bienes y complementariedad fue magistralmente explicado por John Murra en su obra “La
función del tejido en varios contextos sociales y políticos” (1972). Los textiles servían para identificar
tanto el rango social como el estatus, la región de procedencia e inclusive el paso de la pubertad
a la adultez. Su posesión otorgaba prestigio social, considerándolo también como un instrumento
sagrado de uso ritual.
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han
posibilitado revalorizar el patrimonio textil, así como las prácticas y conocimientos de las personas
y los grupos involucrados en sus múltiples formas de expresión, considerándolos fuente de diver-
sidad, identidad y creatividad.

Si hablamos de la costa, podemos observar que las condiciones climáticas han sido favorables para
su preservación permitiendo que lleguen a nosotros numerosas piezas, pero con la problemática
de la falta de información en cuanto al contexto en que se hallaron estos tejidos. Problemas prin-
cipalmente debido al saqueo de nuestro patrimonio. Estas piezas descontextualizadas forman la
mayor parte de nuestras colecciones, pero a la vez constituyen un reto para revalorizarlos a través
de las instituciones que las albergan llevando a cabo importantes investigaciones. Muestras mu-
seográficas que devuelvan parte de su valor cultural aportando análisis técnicos, iconográficos y
comparativos que ayuden a enriquecer la colección.

De esta forma se obtiene una comprensión total del tejido en todas sus dimensiones, como un
objeto vivo y de pervivencia en el presente y que sigue siendo un elemento clave de nuestra cul-
tura ancestral y mestiza, las cuales debemos respetar y cuidar para futuras generaciones, quienes
también deberán conocerla y apreciarla.

FAJA DISEÑOS GEOMÉTRICOS Y AVES


Pre - colombino, 8,6 x 14,5 cm, algodón y fibra de camélido

28 29
OLAS Y ROMBOS DE PUNTAS ENROSCADAS FRANJAS Y ROMBOS
Pre - colombino, 9,7 x 15,6 cm, algodón Wari, pre - colombino, 11,8 x 13,7 cm, algodón

30 31
CRUCETAS (OJOS DE DIOS)
Pre - colombino, 6 x 6 cm / 9 x 8,7 cm / 11,5 x 11,3 cm / 6,9 x 6,6 cm /, fibra vegetal y carrizo

32 33
LÍNEAS ONDULADAS Y RECTAS LÍNEAS DISCONTÍNUAS
Pre - colombino, 11,1 x 15,5 cm, algodón Pre - colombino, 11,7 x 13,2 cm, algodón

34 35
La iconografía textil en las expresiones
artísticas peruanas contemporáneas

Lic. Claudia Toledo


La larga trayectoria de la tradición textil en el Perú se remonta aproximadamente hace 4.000 a.C.,
considerando los textiles encontrados en Huaca Prieta en el período Precerámico, aquí ya es posi-
ble identificar técnicas como el entrelazado, anillado o anudado en su manufactura teniendo como
principales elementos la trama y la urdimbre que se potenciaron con el uso del telar horizontal y
vertical a partir del periodo Formativo.

A la par, las primeras manifestaciones iconográficas también se vieron plasmadas en el formato


textil, quedando representados en diseños que perduraron a lo largo del desarrollo de los diferen-
tes períodos del antiguo Perú gracias a las innovaciones técnicas, el uso de la fibra animal o vegetal
y el teñido con pigmentos vegetales o minerales que nos brindaron culturas como Chavín, Paracas,
Nazca, Mochica, Huari, Lambayeque, Chimú, Chancay e Inca.

Dentro de esta herencia cultural, la cosmovisión representada en la iconografía sigue estando muy
presente en las múltiples manifestaciones artísticas que tenemos en la actualidad, considerando
también el proceso de transculturación por la cual se sumaron elementos iconográficos occiden-
tales de carácter religioso que ya son parte del imaginario que podemos apreciar, por ejemplo, en
el arte popular.

Es por ello que, si hablamos de expresiones artísticas peruanas contemporáneas, debemos con-
siderar las creaciones tanto del campo académico como las del arte popular de la Costa, Sierra
y Selva. Este último mantiene una herencia directa en la textilería y en la iconografía, el lenguaje
visual utilizado en los textiles sigue estrechamente relacionado con acontecimientos sociales, po-
líticos y religiosos en su funcionalidad y, a su vez, al sentido utilitario de su producción para la vida
cotidiana, las danzas y los rituales que son un ejemplo de resistencia y persistencia de la memoria
de los pueblos que perdura más allá de la industrialización.

En el caso de las expresiones artísticas ligadas a las artes plásticas visuales, desde lo institucional
y lo autodidacta, la presencia de la textilería y su iconografía ha sido un referente significativo en
la producción artística, cabe mencionar que éste también se proyectó a la pintura, la escultura, el
grabado, la instalación y la fotografía.

En el siglo XX, Elena Izcue concibe los diseños de la iconografía textil para la manufactura industrial
a través de patrones inspirados en las culturas Chimú, Moche, Nazca, entre otras, que aplica a
su propia producción y que dio a conocer al mundo desde las artes decorativas. Asimismo, Jorge
Eielson utilizó técnicas de pintura textil prehispánica para sus autorretratos, Fernando de Szyszlo
afirmó la importancia de la iconografía precolombina y su influencia en su creación pictórica, Milner
Cajahuaringa evocó las formas prehispánicas en sus obras, desde la fotografía Mario Testino hizo
referencia al lenguaje visual del traje peruano inspirado en los registros dejados por Martín Chambi
y, en la actualidad, Máximo Laura y Karla Quispe producen un arte textil que combinan técnicas
tradicionales y modernas.

Es por ello que se puede afirmar que el arte textil y la iconografía de las antiguas culturas de nues-
tro país, proporcionan múltiples posibilidades dentro del arte contemporáneo que deben seguir
explorándose para el desarrollo de una estética decolonial y como medio de reafirmación de la FAJA GEOMETRÍA ABSTRACTA
peruanidad. Pre - colombino, 8,1 x 26,5 cm, algodón

36 37
FLECOS TRIDIMENSIONALES
Pre - colombino, 2,5 x 17 cm, algodón, Tejido tridimensional y anillado con aguja

38 39
AVES PUNTEADAS FONDO GRIS SERPIENTE BICÉFALA
Chancay, pre - colombino, 19,6 x 11,2 cm, algodón, tejido sobre tela llana bordada Pre - colombino, 8,5 x 10,4 cm, algodón y fibra de camélido

40 41
TRES BROCADOS SEMICIRCULARES
Pre - colombino, 54 x 10,5 cm, algodón y fibra de camélido, Tapiz acanalado

42 43
Influencia de los textiles precolombinos en el proceso
creativo de cinco artistas referentes de la Ensabap.

Wilbert. M. Piscoya Serrepe Usando la paleta de ocres, blanco cremas y sepias, representó fielmente la idea primigenia de
su labor artística. Fue la pionera en experimentar con el diseño textil precolombino.Su legado es
No cabe duda que la textilería peruana precolombina, aportó al arte moderno y contemporáneo un loable, ejemplo para las nuevas generaciones de artistas visuales quienes tienen como horizonte
estilo exquisito, maravilloso; incomparable en el uso de diversas técnicas y materiales de colores y acrecentar la identidad nacional cultural en el ejercicio creativo de la interpretación.
diseños, y una vasta multiplicidad de formas abstractas y figurativas que narraban la cosmovisión
de su espacio-tiempo. Con la medalla de oro de su promoción, perteneciente a la generación de oro de la institución
en 1959, el pintor Enrique Galdos Rivas (1993) conocido como “El mago del color”, es otro gran
Se puede denominar lo mágico de lo real, porque se trata de obras o diseños tejidos, bordados, referente de la plástica peruana. Su trayectoria artística, iniciada en los talleres de estudio, estu-
pintados y embellecidos con plumas y a veces con objetos de metal sobre un soporte de gasa y de vo marcada por una producción que pasó del estilo figurativo a la abstracción. El dominio de los
hilos prefabricados de algodón. materiales es notorio, donde las estilizaciones figurativas se transforman luego a composiciones
geométricas, vibrantes de color, mucho más personal. Fue ahí que su estilo pictórico se caracterizó
Los hacedores de este estilo particular eran verdaderos artistas de una vasta imaginación sobre por la influencia del diseño textil precolombino, el camino nos lleva a las culturas Chimú y Nazca,
todo en la fijación de colores en los textiles. en la manera de unir el espacio plástico con la forma y el color.

Generaban verdaderos laboratorios de experimentación para obtener posibilidades tintóreas: ho- Poseedor de una técnica exquisita sobre todo en el acabado, si se puede decir, donde su obra ad-
jas, cortezas, tallos, frutas y semillas. También especies marinas y colores de origen mineral. Incluso quiere dimensiones estéticas. Usando la técnica del pincel seco enriquece los motivos generando
se ha comprobado que secreciones del cuerpo como la orina se sumaban para conseguir el teñido dinámica del cromatismo docto. La luminosidad de los grises amarillentos, ocres, sepias, rojos y
ideal. otros, deconstruye la imagen hacia una disolución a través de masas de color cuyo tratamiento es
ejercido con maestría. El maestro Galdós, con su estilo particular, trasciende y enriquece la gran-
La iconografía omnipresente: lo figurativo, lo zoomorfo, lo pictográfico, lo abstracto y la forma como deza de nuestra institución.
subdividían el espacio generando dinámica en la composición, sigue asombrando a investigadores
y artistas visuales contemporáneos influyendo en su estilo pictórico-visual. En la promoción de 1982 aparece Rosario Noriega (1957), más conocida en el medio artístico como
Charo Noriega, realizó sus estudios previos en la PUCP entre 1975-1976 y en la Escuela de Bellas
La Escuela de Bellas Artes, a través de su historia, siempre ha sido y es un emporio donde se germi- Artes en 1976-1982.
nan novedosas propuestas artísticas que siguen enriqueciendo la plástica del país. Y es el universo
maravilloso de la textilería precolombina donde muchos artistas egresados de nuestra institución Recurrió a la apropiación de elementos característicos del arte precolombino de la cultura Chancay,
interpretaron a su manera la riqueza de técnica y símbolos mágicos para la consumación de sus realizando específicamente una exposición individual muy particular en la galería de arte Fórum en
obras pictóricas, seguramente una más trascendente que la otra. el año 1991, la cual denominó serie Poupee. En esta exposición tuvo una marcada influencia de las
muñecas funerarias Chancay, la cual no interpretó sino que hizo una reproducción fidedigna tanto
Esta narrativa no quiere ser absoluta en la direccionalidad de nombrar y hacer un breve resumen en la forma como en el color.
de cinco artistas referentes de la Escuela de Bellas Artes y de la plástica del país como el arte textil
precolombino influyó peculiarmente en el proceso creativo de su propuesta visual. La paleta empleada en esta serie mencionada está conformada por tonalidades grises, marrones
o sienas, ocres rojos y amarillos; los mismos que han sido colocados en el espacio para generar
Perteneciente a una familia adinerada cercana al Gobierno de la época, Elena Izcue (1889 - 1970) contrastes entre cálidos y fríos neutros. La composición es cerrada donde se denota la simetría de
ingresó a la ENSABAP en 1919, conformó la primera promoción de estudiantes de la institución las formas.
obteniendo la medalla de honor.
Algunos comentarios de la época discurren que Charo Noriega, en la producción artística en la
Sobrevivió al predominio figurativo del movimiento indigenista. Izcue fue más allá, hundió su crea- serie Poupee, afirma también la riqueza ancestral del arte precolombino.
tividad en el arte milenario de lo precolombino, específicamente en el diseño textil.Sus referentes
artísticos se encuentran en el arte moche, nazca y la cultura chincha, apeló a representaciones En la misma promoción aparece Pedro Caballero, su motivación esencial como artista plástico es el
zoomorfas, abstractas y humanas para aplicarlas como parte de su metodología en libre ejercicio estudio textil del arte precolombino: Huari. Chancay y Paracas; interpretando la simbología y la téc-
con el dibujo y la pintura.Se apropia de imágenes las cuales estilizó para hacerlas menos comple- nica sobre todo en la forma como entreteje con pinceladas superpuestas la representación de teji-
jas, simplificando las formas durante el proceso de estampado y pintado. Usa soportes de papeles dos en forma de mantos. En esta hay una intención de comunicar y revalorar el arte prehispánico.
primero, pedazos de tela que asemeja pañuelos, o tapetes que son bocetos, enriqueciéndose con
formas zoomorfas, roedores, etc.

44 45
Los símbolos iconográficos que usa Caballero son vastos, como elementos de formas marinas,
prendas de vestir, textiles, sogas, bolsas, plumas, muñecas, siempre colocadas reiteradamente en
el centro del espacio plástico, generando una composición estática que luego es dinamizada por
símbolos varios en el segundo plano de la obra.

La gama de colores transcurre en bellas combinaciones de grises azulados, bermellones, violetas y


ocres amarillos, etc. La subjetividad de su estilo evoca al mundo de nuestros antepasados.

Como artista plástico realicé estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Lima entre 1983
y 1989 obteniendo el Premio Banco Central de Reserva del Perú.

Ciertamente, en alguna etapa de mi proceso creativo, este me llevó a investigar el diseño textil
precolombino de las culturas Chimu, Huari y Paracas, etc., específicamente en la división de planos
interpretando el orden geométrico de la composición, y en algunas oportunidades a experimentar
en la manera cómo encontrar los colores de los antiguos artistas peruanos, usando también hojas,
frutos, vegetales, oxidas naturales y un medio vegetal para conseguir la imprimación de los colores.
En la tela, algunas veces con marcado éxito.

Mis temas preferidos transcurren desde personajes planimétricos, el peculiar universo zoomorfo,
sobre todo colocado en el segundo plano para dinamizar la composición, lo mismo que elementos
mágicos, que se anteponen a veces con símbolos cotidianos.

La paleta preferida que uso son los grises, esta transcurre desde los ocres amarillos, blanco crema,
rojo indio, verdes grisáceos. etc.

La manera particular de mi estilo y técnica me hizo conseguir premios de pintura en el país y en el


extranjero, además de otros reconocimientos artísticos, siempre con la intención de universalizar
la cultura y el arte de nuestra patria

La riqueza artística de nuestros ancestros ennoblece la identidad cultural de nuestro país y debe
ser motivo para la investigación e inquietud de los jóvenes estudiantes de arte visuales de nuestra
casa de estudio. Yo estoy seguro que es una ventana abierta también para encontrar el anhelado
estilo particular y abre posibilidades investigativas para enriquecer esta narrativa.

ROSTROS GEOMÉTRICOS
Pre - colombino, 32 x 27,5 cm, algodón

46 47
PELICANOS CONTRAPUESTOS FONDO OCRE-MARRÓN
Pre - colombino, 27 x 15 cm, algodón, tela llana / doble tela

48 49
LINEAS GRUESAS Y DELGADAS LÍNEAS ESCALONADAS
Pre - colombino, 34,7 x 46,1 cm, algodón Pre - colombino, 12,3 x 10,5 cm, algodón y fibra de camélido

50 51
BORDE GEOMETRIA OCRE/CREMA
Pre - colombino, 23,7 x 14,2 cm, algodón

52 53
Textiles en el Centro Cultural de Bellas Artes

Pedro Caballero El mar era y es el referente principal de las culturas costeñas, el creador es parte de las vi-
vencias e interpretadas en los textiles aun con la simplicidad de los colores blanco y negro,
“El lenguaje es la identidad que marca el derrotero de un artista, tomar parte de la inter- con formas geométricas representando a los olajes del mar, fuente de vida, y los rombos
pretación de las esencias creativas del pasado es preparar el futuro en el presente, pero representando a los hombres.
se debe hacer con solidez e imaginación”.
Los sentimientos se exteriorizan y van en paralelo con las facultades de la creatividad uni-
La textilería es parte de la historia. Las experiencias culturales nos permiten alimentar versal y la valoración de las huellas marcadas por nuestras culturas ancestrales. Esta per-
nuestra creatividad a través de los diseños con simbologías propias de cada cultura, los cepción permite que estos tiempos sean parte de los hilos conductores de la creatividad.
mismos que son expresados en los telares Chancay y Paracas, entre otros. La cultura es el engranaje principal de los pueblos, aquel que nos permite ubicarnos en
el tiempo. Los elementos utilizados son los artefactos culturales que se usan dejando un
El legado de la Colección Bellas Artes está compuesto por piezas de varias culturas entre inmenso legado. Son los eslabones de la cadena creativa. Destapar las piezas dormidas
las que sobresalen algunas como Chancay, con temas alusivos a la fauna, en que las for- en los obscuros espacios permite empoderar los sentimientos encontrados en tiempos
mas antropomorfas de la pieza “ Ave con Báculo” - proveniente de la cultura Wari-, la mi- de incertidumbre, generar una lectura distinta, clave en la enseñanza, el aprendizaje y la
tología, muestra a un personaje como el Señor de la pesca, en posiciones distintas: el uno interpretación contemporánea en las nuevas generaciones de la ENSABAP.
pensativo y el otro lanzando un grito guerrero; con diseños limpios de las aves, peces en
colores terrosos, el blanco sobresaliente y el azul índigo del mar. Los Chancay, especialistas
en la gasa, presentan en “Rostros Geométricos” la pulcritud del diseño, concebido delica-
damente en blanco y rojo sobre un fondo terroso.

Las diferentes formas utilizadas en los mantos textiles muestran una policromía plena de
tintes, colores naturales de lana de auquénidos y una amplia variedad de plantas y mi-
nerales. Los tintes de los hilos producen un efecto directo con los bordados de polluelos
dispuestos a dar el primer paso al alcance de la madre. Diseños impecables en la parte
principal, entre ida y vuelta, con armonizados colores apastelados como en la pieza “Aves
punteadas, fondo gris” y en “Borde de batracios y arañas”, el tejido con formas bordadas
en medio de franjas de la estilización de ranas, lista para saltar al mar, sin embargo, al ver
el revés del paño, la composición es sorprendente; propia del arte contemporáneo.

En “Borde Geometría, ocre y crema” el tapiz refleja la exquisitez del diseño de aves sobre
el oleaje del mar, con la urdiembre que hasta hoy se utiliza. La simplicidad de las formas
geométricas de aves, “Pelícanos contrapuestos, fondo ocre marrón”, unidos por gradas
haciendo recordar tiempos después a M. C. Escher en sus enredadas y creativas composi-
ciones en el uso de los escalones. Hasta encontrase con el naif a través del hombre pulpo
dentro su cápsula del tiempo, con un tejido distinto, unido por hebras de acuerdo al ca-
pricho de una composición meticulosamente realizada por ambos lados del “Tapiz rombo,
con figura antropomorfa”.

Las sorprendentes figuras simplificadas de peces, aves, formas antropomorfas y unas zig-
zagueantes olas marinas hasta formas geométricas universales como los pequeños robots
(“Diseño triangular sobre fondo rojo”) de los dibujos animados dispuestos a la lucha en un
espacio limpio y la unificación de las formas a través de los hilos con puntadas precisas en
el reverso del textil.

54 55
TRAPECIOS Y FRANJAS DENTADAS
Pre - colombino, 39,7 x 21,9 cm, algodón y fibra de camélido

56 57
TAPIZ ROMBO CON FIGURA ANTROPOMORFA DISEÑO TRIANGULAR SOBRE FONDO ROJO
Chancay, Pre - colombino, 10 x 12 cm, algodón, urdido y tapiz excéntrico Pre - colombino, 23,6 x 18 cm, algodón, tela llana con bordado

58 59
TRIÁNGULOS TRUNCOS
Pre - colombino, 6,1 x 39,5 cm, algodón

60 61
FRAGMENTO DE TEXTIL (ROMBO GRANDE)
Pre - colombino, 54 x 30 cm, algodon, tejido llano

62 63

También podría gustarte