Está en la página 1de 3

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 3

UN MUNDO MULTIPOLAR

Fecha: 05/01/2023
Nombre del estudiante: Irving Daniel De Leon Vallejo, Susan Lilian
Jurado Cruz
Nombre del docente: Juan Carlos Reyes Paredes

Instrucciones:
1- Desarrolla un análisis FODA sobre los retos y perspectivas de los países elegidos en un
escenario multipolar, después de la Segunda Guerra Mundial.

País 1 Alemania
Análisis interno Análisis externo
Debilidades: Amenazas:

● Disminución de la población sólo en ● Dependencia energética.


parte compensada por la inmigración. ● Recesiones económicas.
● Grado de dependencia de los mercados ● Conflictos armados en Europa y
mundiales, y en particular de Europa. separatismos en la UE.

Fortalezas: Oportunidades:

● La integración de Europa central y ● Un mayor liderazgo en la zona, retomar


oriental en la cadena de producción. su lugar como líder en la Unión
● La capacidad industrial y su constante Europea.
industria. ● Abrir su mercado a depender menos de
● El prestigio y su capacidad de Europa.
producción.
País 2 Japón
Análisis interno Análisis externo
Debilidades: Amenazas:

● El modelo económico actual de Japón ● El aislamiento japonés y la poca


se basa en la expansión del gasto e integración cultural con extranjeros.
incremento de su deuda, con riesgo a ● La poca natalidad y el envejecimiento de
una depreciación del yen. su población en todos los sectores
● La poca inversión extranjera; ésta ● El crecimiento del mercado chino,
práctica ha disuadido a algunas taiwanes, surcoreano, tailandés y
empresas de tratar de entrar en el singapurense.
mercado japonés o de tratar de crear
empresas conjuntas con empresas
japonesas.
● Lo pequeño de su territorio y lo
vulnerable a desastres naturales
(Tsunami 2011).

Fortalezas: Oportunidades:

● Japón es la capital tecnológica del ● Buscar una mayor competitividad con


mundo y es líder en cuanto a desarrollo los mercados asiáticos, así como
de la misma se refiere. consolidarse como socio primario de
● El soft power cultural con explosión de la más países.
cultura “Otaku'' y de los videojuegos. ● Gran campo para estudiantes y buscar
● Una cultura muy trabajadora y constante el esparcimiento de la mejora continua
que da buenos resultados. como soft power.
Referencias

Morishita, Y. (2021, 29 marzo). How Japanese Culture Changed After WW2. THEJAPANESE
WAY. https://thejapaneseway.com/how-japanese-culture-changed-after-ww2/

Nieto, S. T. J. (2015, 10 mayo). Alemania después de la Segunda Guerra Mundial:

las ruinas de la catástrofe. abc. https://www.abc.es/internacional/20150510/abci-alemania-


segundaguerra201505101735.htmlrefhttps%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Finternacional%
2F2015 0510%2Fabcialemania-segunda-guerra-mundial-201505101735.html

Barber, T. (2016, 1 septiembre). Japan: The ‘Normal’ Pacifist. E-International


Relations.https://www.e-ir.info/2016/08/21/japan-the-normal-pacifist/

También podría gustarte