Está en la página 1de 408

Recién nacido,

niño y
adolescente
Sofia Cifuentes Vivallo

Tercer Año, Enfermeria UdeC

SOFIA CIFUENTES 1
Índice
1. Situación de morbilidad infantil en Chile…………………………………………………………………...…………3
2. Derechos de la infancia………………………………………………………………………………………….18
3. Valoración del RN normal……………………………………………………………………………..…………20
4. Atención inmediata del RN……………………………………………………………………………………….35
5. Promoción del apego y vinculo……………………………………………………………………………………39
6. Prematuridad……………………………………………………………………………………………...…44
7. Programa prematuro y atención APS……………………………………………………………………………. 55
8. Cardiopatías congénitas…………………………………………………………………………………………61
9. Termorregulación neonatal………………………………………………………………………………………71
10. Enterocolitis necrotizante……………………………………………………………………………………….80
11. Hijo de madre diabética…………………………………………………………………………………………85
12. Síndrome de dificultad respiratoria…………………………………………………………………………….…..90
13. Trastornos neurológicos………………………………………………………………………………………...99
14. Crecimiento y desarrollo en el lactante……………………………………………………………………………105
15. Crecimiento y desarrollo en el preescolar…………………………………………………………………………...116
16. Problemas quirúrgicos urogenitales en pediatría……………………………………………………………………...120
17. Problemas dermatológicos en pediatría …………………………………………………………………………...128
18. Alimentacion en el lactante y preescolar……………………………………………………………………….….140
19. Estimulación temprana………………………………………………………...………………………………148
20. Inmunizaciones………………………………………………………………………………………………..157
21. Urgencias pediátricas…………………………………………………………………………………………..175
22. Problemas respiratorios en pediatría…………………………………………………….………………………..187
23. Crecimiento y desarrollo en el escolar…………………………………………………………………………….202
24. Crecimiento y desarrollo en el adolescente……………………………………………………...………………….211
25. Alimentacion del escolar y adolescente…………………………………………………………...………………226
26. Alteraciones nutricionales por exceso o déficit…………………………………………………….………………235
27. Situacion de salud y problemas prevalentes en la adolescencia…………………………………………..……………246
28. Alteraciones nutricionales…………………………………………………………………………...………….261
29. Maltrato infantil……………………………………………………………………………………...……….271
30. Trastornos neurológicos………………………………………………………………………………………..284
31. Trastornos hidroelectrolíticos……………………………………………………………………………..……..293
32. Quemaduras en pediatría……………………………………………………………………………………...305
33. Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes……………………………………………………..………312
34. Problemas quirúrgicos abdominales………………………………………………………………………………..331
35. Enfermedades hematológicas en niños………………………………………………………………...…………342
36. Diabetes mellitus y fibrosis quística……………………………………………………………………...………..352
37. Afecciones del tracto urinario y renal en pediatría…………………………………………………………………..362
38. Trauma y ortopedia en pediatría……………………………………………………………………………...…373
39. Proceso de enfermería en el niño con dolor…………………………………………………………………….…382
40. El duelo en la infancia…………………………………………………………………………………………..391
41. NANEAS – Sd. Down – TEA…………………………………………………………………………...………..398
SOFIA CIFUENTES 2
Clase I
Situación de morbimortalidad
infantil en Chile

Tasa de natalidad → 22.3 a 12.7 x 1000 RN vivos


(1990 vs 2015)
Tasa natalidad nacional → 12.1
49% niñas y 51% hombres
Es importante que se reconozca una reducción
significativa de la tasa de natalidad, donde hay una
disminución de casi 10 puntos porcentuales, de 22.3 a
12.7 por 1000 recién nacidos vivos, hace una
comparativa de distintos estudios del año 90 y el año
215, lo cual hasta la fecha no hay actualización.
La tasa de natalidad ha disminuido en 12.1 y al mirar las
pirámides poblacionales comparativas entre hombre y
mujeres, la distribución es relativamente símil, donde se habla que aproximadamente el 49% de la población infantil está
conformado por niñas y un 51 con hombres.

Mirando la región del bio bio, en este grafico


comparativo del año 2005-2015 nos damos cuenta
que a nivel regional de manera específica la cantidad
de nacidos vivos no ha tenido mucha variación, no así
a nivel nacional donde si ha existido una reducción
desde 230.831 nacidos vivos a 217.881 es
importante reconocer de la cantidad de estos partos
hacia la estadística más actualizada de los años
2018-2019 establece que aproximadamente existe
un 60% de partos que ocurren en el sistema
público, que ha tendido a haber una migración de
dichos partos hacia el sistema privado, asociado a la presencia de los programas PA, que son programas que facilitan que las
personas que participan o que son beneficiarios de Fonasa, pueden acceder a tener a su hijo/a dentro del sistema privado,
pagando un bono, que tiene un valor de un poca más de 200 mil pesos.

SOFIA CIFUENTES 3
Es importante que aproximadamente el 93% de recién nacidos que tenemos en nuestro país, tiene un peso mayor a 2500
gramos lo cual es bastante bueno porque se correlaciona con una correcta gestacional, con un peso adecuado para la edad
que tenga el niño, y también está relacionado con sobrevivencia y con complicaciones, entendiendo que naturalmente el niño
tiene un peso entre 2500 y 4000 gramos.

Enfermedades diarreicas
Asociado a mala manipulación de
alimentos, mala técnica de lactancia,
pero más que el mismo proceso de la
mala lactancia tiene que ver con la mala
higiene, de la mama al momento de
hacer el proceso de alimentación, como
también puede estar relacionado al
acceso de ciertos tipos de alimentos
que el niño requiera, el cómo se
manipula asociado naturalmente a las condiciones básicas, como son el agua potable o el acceso algún tipo de elemento que
permita desinfectar.

En los niños de 5- 9 años, las enfermedades diarreicas suben en aparición, relacionado no solamente con el proceso de
alimentación, sino con el proceso que los niños todavía a los 5 años, muchas veces se introducen cosas en su boca y también
las enfermedades respiratorias se mantienen en 2do lugar, pero empiezan aparecer Indicadores de traumatismo causados
por accidentes de tránsito, esto es súper importante para tenerlo en vista.

En los 10 – 14 años, nos damos cuenta lamentablemente a nivel mundial aparece el VIH/sida, en nuestro país puede que no
tengamos esta misma estadística. Las enfermedades diarreicas son desplazadas y el traumatismo suben, si esto lo
proyectamos a los 15 y 25 años vamos a encontrar que los traumatismos causados por accidentes de tráfico, transito van
a ocupar entre el primero o segundo lugar dependiendo de la zona de nuestro país.

SOFIA CIFUENTES 4
Ahora si nosotros miramos este tema del accidente y
traumatismo en conaset que una página que hace
seguimiento de esto tiene que ver con seguridad vial y
otras cosas en nuestro país nos vamos a dar cuenta
que la estadística a nivel global tomando adultos y
niños. Ha tenido naturalmente una disminución entre el
año 2006, y el año 2018, sin embargo, entre el año
2017, el año 2018 si ha existido un aumento.
Lamentablemente no tenemos todavía estadística actualizada. Y este año probablemente nos vamos a encontrar por todo el
contexto pandémico que se está viviendo.
 1.3% fallece y 98.7% lesionado
 Sistemas de retención infantil reducen 50 a 80% lesiones mortales y graves.
Al mirar otro grafico de CONASET, del año 2017 nos damos cuenta que, accidentes y traumatismos, relacionado con
víctimas, por edad de participantes, las lesiones más graves, desde el punto de vista porcentual se dan más en los niños
menores de un año, entre 0 y 1 año.

Si nos damos cuenta aproximadamente el 50 %. también lo podemos encontrar en los niños de 2 años puede estar dado
principalmente por estadística, no necesariamente por la edad, pero estos accidentes y traumatismo puede estar
relacionado muchas veces con caídas, con golpe, con algún tipo de precipitación de algún tipo de altura muchas veces los
niños cuando empiezan a caminar tienden a apoyarse y en el proceso de descubrir su entorno pueden traccionar algún
cable, alguna olla, algún elemento contundente, que pueda desplazarse sobre ellos.

Es importante que puedan ver que a medida que el niño/a y empiezan a crecer y adquirir e habilidades como el gateo, la
marcha, y posteriormente ya empieza a descubrir su entorno, la cantidad de accidentes también aumenta.

Importante que sepan que los accidentes en niños, ocurren principalmente en las tardes, cuando están los padres, y eso
obedece netamente a cómo los niños responden al estímulo de la presencia de sus padres, también está relacionado con el
cansancio o estrés paterno relacionado con la sobrecarga laboral y después llegar a la casa. También los accidentes ocurren
y son muy comunes cuando los padres están retrasados frente algún compromiso o están apurados por salir de la casa y
rápidamente puede ocurrir un descuido del niño.

Importante que vean este valor de acá (circulo amarillo) que los accidentes y traumatismos son la cuarta causa de egreso
hospitalario en nuestro país. Y ocupan el primer lugar en muerte o la primera causa de muerte en niños entre 1 y 9 años y
si esto nosotros lo proyectamos, además si lo complementamos con los accidentes de tráfico, donde existe una todavía una
mala utilización de los elementos de sujeción como la silla, el lanzador. El resguardo de no sentar al niño adelante en el copiloto
o llevarlos en brazo que naturalmente genera que esta estadística muchas veces pueda aumentar en el tiempo.

SOFIA CIFUENTES 5
Mirando un poco el tema de la salud
mental, nos podemos dar cuenta que
los temas de violencia que están
marcados acá (línea roja) al
establecerlo comparativamente entre
los 0 y los 4, después entre los 5 y 9,
y los menores de 10 , tienen un
aumento y eso es preocupante debido
aquí que este aumento, obedece
netamente a la percepción y cómo se
hace el proceso de denuncia, porque
distintas estudios mencionan que
puede darse el caso de que los niños de cero a 4
años, si reciban violencia pero la violencia de
menor cuantía, naturalmente muchas veces no
escala a algún tipo de demanda o algún tipo de
denuncia, pero eso no significa que no ocurra. Y
esta violencia es transversal, hablamos de niños,
niñas. Y también nos damos cuenta que el abuso
sexual es tristemente una estadística que
debería avergonzarnos, como ser humano
también aumentan donde nos damos cuenta que
existe una violencia sexual más orientada hacia
las mujeres, pero que entre los 5 y los 9 años,
muchas veces se orientan más hacia los
hombres que a las mujeres para posteriormente
mantenerse o volver a invertirse, es variable
pero es importante que lo revisen y
lamentablemente preocupante y es un punto de atención donde ustedes como profesionales, trabajan en los controles de
salud escolar y son capaces de reconocer esta situación, nosotros dentro de las clínicas de adolescentes tenemos la
oportunidad de participar y realizar controles de salud escolar, muchas veces se pesquisa estas situaciones, pesquisadas
muchas veces por sus propios compañeros y frente a eso hay que hacer rápidamente un manejo, denuncia entre otras
cosas.
Dentro de los múltiples trastornos de salud mental, además es importante destacar que los trastornos del humor
relacionados con la depresión, de manera inicial tal vez no tenemos tanta presencia, porque en niño más pequeños es muy
difícil cuantificarlo y evaluarlo, pero ya hacia niños un poco mayores, nosotros empezamos a encontrar datos un poco más
duros, que son más presentes en los hombrecitos.

También el trastorno hipercinético que tiene que ver con los niños que se les llama de manera errada, niños hiperactivos,
también podemos encontrar un aumento que está relacionado muchas veces con el tema del manejo y cómo es el proceso
educativo que ocurren en los colegios y lo mismo pasa con algunos otros trastornos importantes del comportamiento que nos
SOFIA CIFUENTES 6
podemos dar cuenta que existe un porcentaje no menor que equiv ale a un 48% que igual es relevante revisar de manera
muy general, para poder acotar la información.

Cuando nosotros miramos los trastornos de la conducta nos damos cuenta que es más común en niñas, lamentablemente
van en aumento con la edad, esto lo podemos analizar desde na perspectiva de género, social, ecológica, incluso desde una
perspectiva moral. Es importante que lo sepan, lo reconozcan y también sean capaces de intervenir cuando sean
profesionales.

Dato importante: 7 niñas y niños, entre 0 y 4 años que sufren algún tipo de abuso sexual y 68 niñas y niños menores a 10
años, sufren algún tipo de abuso sexual en nuestro país. Son datos vergonzosos, pero que nos hacen prestar atención y
guían nuestro esfuerzo hacia el poder establecer dentro de colegios controles de salud de enfermería. Ojalá luego disponer
de profesionales de enfermería dentro de cada colegio donde se haga seguimiento, controles y todo.

Al mirar las temáticas de la mal nutrición, ustedes saben que ya no tenemos mal nutrición por déficit, eso desapareció hace
bastante años, pero estamos presencia de mal nutrición por exceso, donde el año pasado se mencionaba que éramos los
campeones mundiales en esta temática, pero es importante que ustedes pongan atención a la región del bio bio, donde
aproximadamente el 24,4 de la población en control en general entre los 0 y 59 años, tiene sobrepeso o riesgo de obesidad
que naturalmente es un valor superior a la estadística que existe a nivel nacional y además si nosotros miramos en la
obesidad también nos vamos a dar cuenta que tenemos un valor que es bastante mayor, de casi 2 puntos porcentuales
sobre la realidad nacional.
Y Naturalmente, si tenemos más personas con sobrepeso de manera comparativo y tenemos más personas con riesgo de
obesidad y obesidad, naturalmente la cantidad de personas con peso normal comparativamente a nivel país con a nivel
región, donde nosotros vivimos es mucho menor, y esta diferencia a nosotros nos debe hacer click de alguna forma
respecto a la importancia de los programas de salud, alimentación, de las intervenciones tempranas, cuando trabajamos en
la comunidad, la
importancia hacer una
visita domiciliaria
integral, en la valoración
integral de la familia, la
entrega de la
herramienta educacional
a los padres.

Entendiendo esto no solamente desde el punto de vista de entregar información, sino de ser capaces de conocer la realidad
que tiene la persona, los padres o los cuidadores del niño y cuáles son las herramientas que ellos tienen para poder ejercer
el cuidado y la correcta alimentación del niño.
Si miramos concepción y Talcahuano nos damos cuenta que, al compararlos, Talcahuano tiene un valor mayor a concepción
respecto al sobrepeso y los mismo pasa en la obesidad y naturalmente al mirar la normalidad va ser bastante inferior de

SOFIA CIFUENTES 7
casi 3 puntos porcentual. Que se puede ver que no mucha cantidad, pero esto está relacionado con una cantidad de
controles x que en este caso son 14.918 personas en Talcahuano. 28.329 en concepción, 100.272 a nivel de la región del
Biobío.

 6.9 puntos porcentuales más de malnutrición por exceso en menores de 6 años


 20% más de malnutrición por exceso
 13% más de malnutrición por exceso asociado a la ruralidad
 Reducción de la brecha entre el 1° y 5° quintil
Al revisar este concepto de la mal nutrición y cruzarlo con la temática de los quintiles, recordando que en nuestro país, se
trabaja con 5 quintiles, donde el primer quintil son personas que tienen un ingreso per cápita por persona de 62 mil pesos,
es importante entender que estas personas naturalmente se encuentra asociada su situación de pobreza también a un
menor nivel educacional, relacionado con la inequidades en salud que nosotros conocemos, frente a esto es relevante
mencionar que estas personas al compararlas con personas que pertenecen a los quintiles 3ro, 4to y 5to, nos vamos a dar
cuenta que existen 6.9 puntos porcentuales de diferencia de mayor mal nutrición por exceso en menores de 6 años en la
población que pertenecen al 1er y 2do quintil.
También en algunos casos podemos encontrar hasta un 20% de mal nutrición por exceso en la población general, mirando
niños y adultos.
Si nosotros detallamos esta información podemos encontrar que esta diferencia está relacionada con la ruralidad que tienen
algunas personas que también en algunos casos no siempre está asociado a la pobreza.

Naturalmente lo que se busca es esta reducción entre el primer y quinto quintil, nosotros como profesionales de la salud,
buscamos igualar la atención que se brinda y también el acceso, también se debe profundizar en el hecho de que si bien
tenemos acceso a niveles de atención, a profesionales, controles, pero muchas veces los padres, las familias que
pertenecen a los primero quintiles no cuentan con las herramientas, con la educación, o con el dinero para hacer una
modificación efectiva de los hábitos de vida saludable, por ejemplo un paquete de tallarines es mucho más económico que
comprar un arroz integral u otro tipo de alimento más saludable, entonces por la misma razón los supermercados a las que
las personas del 1er quintil acceden por sus recursos genera esta segregación del punto de vista alimentario, de la vivienda,
de la ropa, entre otras cosas.

Al hablar del desarrollo psicomotor


nos damos cuenta que como región
estamos bastante bien,
comparativo a nivel país, donde
tenemos una menor tasa
porcentual, un número menor
porcentaje de niños con rezago,
riesgo de retraso según la
evaluación del desarrollo psicomotor.
Qué está detallado aquí donde dice país región del Biobío (en rojo) es importante darse cuenta que tenemos uno extremos en

SOFIA CIFUENTES 8
algunas provincias, Arauco que claramente se eleva sobre la realidad nacional, casi llegando a los 2 puntos porcentuales,
mientras que el resto se mantiene bajo de lo que conforman la región del bio bio.

Al mirar un poco las estadísticas del cáncer que


hay varia información, la verdad, Agradecemos
que estamos en un proceso de innovación de
todo esto del cáncer, es debido a la creación de
nuevo estamento y nuevas funciones que van a
permitir coordinar mejor la información. Al mirar
una estadística comparativa entre 2007 y 2011
que ocupamos esta estadística porque permite la
comparación, realmente hay estadística más
actualizada, pero que no establece una
comparación.

Nos vamos a dar cuenta que, al mirar los cánceres tanto en hombres como en mujeres, ha existido en algunos casos, en
caso de hombres de manera un aumento (circulo rosado) si nosotros comparamos los 266 versus 292.

Mientras que en el caso de la mujer ha habido una pequeña reducción, igual es un número importante y al comparar los
valores a nivel global, nos damos cuenta que existe últimamente una mantención de cómo se comporta el cáncer en nuestro
país del punto de vista de la incidencia.
Es importante que sepan que es en niños menores de 15 años, contextualizado en la población infantil.
SOFIA CIFUENTES 9
A mirar los tipos de cáncer nos damos cuenta que los que afectan principalmente a la población entre los 0 y 14 años son la
leucemia linfoide, algún tipo de cáncer del encéfalo y del sistema nervioso central también pueden aparecer otras
enfermedades como la leucemia mieloide u otra, pero principalmente son estas dos que aparecen y qué es importante que
puedan ver, porque nos permite identificar donde específicamente se trabaja y esto no solamente se da en el caso de los
hombres como se da en este caso de 5.3 y 2.8 puntos porcentuales, sino que también nosotros no podemos darnos cuenta
acá en el caso de mujeres.
las mujeres menores al comparar la tasa de incidencia entre niños y niñas (circulo naranjo) en la provincia del Biobío la tasa
de niños con cáncer es mayor que en mujeres, aproximadamente casi 46 y fracción porcentual más, es importante poner
atención a esto porque nos da una indicación de cómo se va comportando el cáncer hacia las personas o la condición del
cáncer sobre las personas y sobre la población infantil.

También es importante destacar que en este grafico comparativo o se utilizan los tumores de la piel, y lo que tiene que ver
con melanoma.

Al mirar las enfermedades de notificación obligatoria, las famosas ENO, nos vamos a dar cuenta que la tos ferina y la
parotiditis están presentes, si bien ha habido una reducción significativa, pero también ha habido alzas, en el caso de la
parotiditis que acá lo pueden ver. La tos ferina, también conocida como coqueluche, generada por el organismo Bordetella
pertussi, nos damos cuenta que ha habido una reducción, y también alguna de estas enfermedades de notificación obligatoria
están asociada en algunos casos por ejemplo, en los procesos de vacunación, ustedes saben que la parotiditis está cubierta
por una vacuna (lo van aprender en esta asignatura) y tenemos otras enfermedades que son importantes de revisar
porque por ejemplo la hepatitis algunas han tenido aumentos, se han controlado un año después se mantienen. Pero son
enfermedad de notificación que se debe estar siguiendo.

SOFIA CIFUENTES 10
Referente a la discapacidad, mirar primero el grafico 4, donde se establece al ser comparativo entre hombres y mujeres
nos vamos a dar cuenta de que exista una mayor discapacidad En hombres lo cual desde los 18 se arriba se invierte, lo
pueden revisar hacia abajo, no voy a detallar porque mis focos son los 17 años.

Mirando acá el gráfico 73, al porcentaje de población del niño, niña y adolescente situación discapacidad por tipo de
enfermedad o condición de salud, de acuerdo al CIE 10, nos vamos a dar cuenta que en los primeros están asociados a
trastornos mentales y del comportamiento, donde tenemos algunos tipos de patología y de condiciones de salud que son en
algunos casos limitantes para el correcto proceso de adaptación y desarrollo del niño.
Cómo puede ser síndrome de Down, algún tipo de trastorno del espectro autista de un de tercer grado, entre otros.
También tenemos acá bajo, las enfermedades del sistema respiratorio son súper relevantes y que naturalmente este año,
con todo lo que ha ocurrido, también toma otro peso que es bastante importante, tal vez en el adulto, y en los niños
también, pero también importante, ahí estarlos mirando y también la enfermedad del sistema nervioso, también las

enfermedades oculares.

Hay una serie de enfermedades o personas que pueden tener algún tipo de discapacidad, pero sin necesariamente tener
alguna condición, salud/enfermedad, por ejemplo, por un trauma o tal vez por algún tipo de malformación dentro de la vida
intrauterina que genera que la persona nazca con alguna condición.

Al mirar por tramo de edad. Acá en la tabla 7 que se encuentra debajo de la tabla 4, lo que hace es transformar el número
rápidamente, el gráfico 4 que está aquí arriba, estos van juntos para que lo puedan ver, pero complementa la información
que se menciona al 7,2, 4,4 que se mencionó acá para que lo puedan ver

Referente a la discapacidad es importante identificar que las personas que viven en situación de discapacidad conforman
aproximadamente el 5,8% de la población total, lo cual es un número no menor, entonces hay que estar en atención ahí y
SOFIA CIFUENTES 11
también la importancia de generar programa de acompañamiento, el programa de seguimiento, por ejemplo, a través de
naneas, que son un programa de niño y adolescentes con necesidades especiales en atención en salud, también algunos
cuando conforman parte del GES de manera particular o tal vez son incluidos dentro de un tipo de ley como la ley Ricarte
soto, entre otros.

Mortalidad infantil

Referente a mortalidad infantil, vamos a detallar que la mortalidad infantil ha tenido una reducción, eso no se puede
desconocer, si nosotros miramos a nivel país el año 1990 hacia el año 2015 en este gráfico que es muy clarificador,
nosotros no podemos identificar, lo mismo pasa a nivel región, donde a nivel región en el año 1990 claramente teníamos una
tasa de mortalidad menores de un año que era mayor al nivel nacional, pero hoy en día nos encontramos con una tasa que
es menor. sí se debe poner atención en Ñuble. (8.3, También destacar, la provincia del Biobío, donde nos damos cuenta que
tenemos la misma cantidad o tasa de fallecidos en niños de menores de un año, verdad que la causalidad obedece
principalmente a mal formaciones congénitas, y esa es la realidad y también en menores de un año, y también aparece en
segundo lugar, en estadísticas de distintas bases de datos, los accidentes de tráfico o los accidentes de trayecto.

SOFIA CIFUENTES 12
Al mirar también
comparativamente nos
damos cuenta que la
mortalidad infantil ha ido en
disminución aquí, si ustedes
se dan cuenta marcado con
negro (circulo), claramente
teníamos hacia el 2000 una
mortalidad infantil de 9.3 ,
posteriormente estoy en
reducción, reducción,
reducción, de repente subía,
aquí en el 2007 se nos
disparó en algún momento,
el 2005 se disparó, pero posteriormente se ha mantenido bajo y al año 2016 en la estadística comparativa, nos damos
cuenta que ha ido en una reducción que es bastante relevante, ya lo mismo pasa con la mortalidad neonatal, con la
mortalidad pos neonatal, con la niñez, pero no es la misma situación que ocurrió con la mortalidad fetal, a pesar de los
seguimientos y los controles y la multiplicidad de formas que hay de monitoreo, todavía hay una presencia de mortalidad
fetal, que corresponde naturalmente las funciones fetales, para que lo puedan diferenciar de la neonatal, que corresponde
a la defunciones en menores de 28 días, clarifico esto para que no haya ningún tipo de duda o consulta.

La tasa de mortalidad en niños de 1 a 9 años ya de manera global, tambié n nos damos cuenta que ha habido una reducción
relevante a nivel país del año 90 hasta el año 2015, esperamos que después de pandemia se pueda incluir nueva
información. Pero destaca también que a nivel regional tenemos una tasa por cada 10 mil habitantes, entre niños de 1 y 9
años menor a la tasa nacional, esto es relevante e importante de destacar, por muy poco que sea, pero si lo llevamos a
números de 1 mil habitantes, es bastante.

De manera global, vamos encontrar afecciones originadas en el período neonatal que son las principales algún tipo mal
formación congénita que también puede estar asociado al período fetal, los traumatismos, envenenamiento y otras
consecuencias en general, pero aquí los traumatismos digamos que ocupan un lugar bastante preponderante a considerar.
Por trayecto, por atropello, por colisiones, por choque, entendiendo que el atropello de un niño es muy diferente a cuando se
atropella, por ejemplo, a un adulto ya que en este caso muy posiblemente el golpe se va a recibir entre la cadera, la costilla.
Puede ser que se dañe un poco el codo, el hombro, dependiendo de la energía del atropello, sin embargo, es diferente en el
caso de un niño, porque dependiendo de la altura del niño el golpe va a ser directo sobre su cabeza, lo cual va a generar
directamente un traumatismo encéfalo craneano con las consecuencias que conlleva eso.

SOFIA CIFUENTES 13
La enfermedad del sistema nervioso ocupa el cuarto lugar y así sucesivamente, ustedes pueden revisar, aquí, tenemos
algunas imágenes para que puedan ver de algunas condiciones, pero no les voy a detallar ahora porque se van a en
profundizar en clase de manera posterior.

Esto es importante porque el SARS COV-2 está muy en boga y el estar muy en boga por razones suyas, debido a que
estaba en un contexto pandemia, es bueno mirar un poco como está la estadística. del día 15 de agosto de septiembre del
año 2020, es lo actualizado que hay hasta el momento. se dan cuenta que al hacer una estadística comparativa entre
hombres y mujeres entre los cero y los 4 años, marcado acá con amarillo, hay mayor cantidad de niños entre 0 y 4 años
que han sido confirmados con coronavirus, en realidad el virus se llama SARS COV-2, lo mismo pasa en niños de 5 a 9 años
nos damos cuenta que la distribución es relativamente similar, pero tenemos gente infectada, mientras que si nosotros
seguimos proyectando nos damos cuenta que hasta los 19 años, que es como la edad de corte que nosotros tenemos hasta
el adolescente, entendiendo al adolescente desde los 10 hasta los 19 años. Tenemos distribuciones relativamente similares,
respecto a las personas que han sido confirmadas.
Claramente hay más presencia de mujeres con SARS COV 2 de los 15 a los 19 años que de los 10 y 14 años, pero la verdad
es que es un gráfico variable, que puede comportarse muy diferente.
En nuestro país no tenemos todavía datos de algún niño que haya sido, digamos dentro de su micropsia o autopsia se haya
dicho que su causa de fallecimiento fue por SARS COV-2.

No tenemos gráficos en niños más pequeños por la cantidad de fallecidos, pero si nos damos cuenta que el grupo etario de
fallecidos está principalmente sobre los 60 años, ahí está el pic con una serie de enfermedades concomitantes que no
vamos a detallar en este momento, pero qué es bueno que lo vean y lo puedan analizar es importante que sepan que van a
tener una clase, específicamente de SARS COV-2 más adelante dónde van a poder ver un poco más detallada la
información.

SOFIA CIFUENTES 14
Este es un documento bastante largo que lo ajustamos a lo que nosotros nos interesa, pero lo importante que ustedes
sepan que un documento que inicialmente se creó el año 2005 después se actualizó el 2015. Y el que está del 2015 se
encuentra vigente hasta el 2025, este es un documento que busca de cierta forma, trabajar en pos de los derechos de
los niños, evitando o buscando controlar las inequidades y las brechas existentes.

 Menores de 18 años deben ser considerados “competentes” en la vida familiar y social.


 Derecho a participar, a ser escuchado y a incidir en la construcción de la sociedad.
 Derecho a crecer y desarrollarse en condiciones de igualdad.

Los niños tienen el poder de decidir y no solamente decir, sino que son capaces y son reconocidos por el estado como
personas competentes, toda persona menor de 18 años. Y son competentes en base al rango etario que tienen,
naturalmente tutorizados y guiados por sus padres, eso es lo que se mantiene actualmente en la Constitución de nuestro
país.

Y son competentes para participar en las decisiones de la vida familiar y social, que de cierta forma construye su entorno,
pero siempre delimitado bajo el entorno familiar que naturalmente guía, media y de una otra forma, ayuda a formar al
individuo que está en proceso desarrollo.

Es importante que los niños al ser personas


competentes para ser reconocido dentro
de la vida social y familiar, son capaces de
tomar decisiones y estas decisiones
debiesen ser consideradas por la propia
sociedad para poder construir la misma
sociedad en donde ellos están creciendo,
lamentablemente esto no siempre pasa,
pero debiese ser así.
Y tienen el derecho a crecer y
desarrollarse en condiciones de igualdad,
aquí la política desde la niñez y la
adolescencia se amarra con este término
de igualdad, que es súper importante,
porque no es lo mismo hablar de igualdad
que equidad, sabemos que alcanzar la
igualdad es mucho más difícil porque habría
que igualar muchas condiciones de vivienda,
acceso, entre otras muchas cosas.

SOFIA CIFUENTES 15
 Dependiendo de las características personales, ambientales, sociales, culturales e institucionales, las personas y
grupos requerirán distintos recursos para alcanzar igualdad de libertades en términos de oportunidad.

También tiene un enfoque de desarrollo humano donde es importante reconocer a las personas en el proceso de su
desarrollo desde la niñez hasta la adultez y cómo van cambiando, cómo van madurando, como van adquiriendo cierta
habilidades, cómo desarrollan características de tipo personal, social, como la cultura va modificando a cada persona y como
también su entorno, el estímulo que reciben de su sociedad y también muchas veces de los medios digitales como un
computador u otros van a construir y van a permitir que las personas, logren de cierta forma, alcanzar este concepto de
igualdad, es importante entender este enfoque de desarrollo humano que van muy de la mano con el tema del enfoque de
derechos, porque tiene que ver con alcanzar algo con el proceso de maduración, con el proceso de desarrollo, con el
proceso igualdad , pero que está protegido y de lado por el enfoque de derecho.

• Considerar las trayectorias de desarrollo de niños, niñas y adolescentes desde su gestación hasta los 18 años,
• Garantías y prestaciones flexibles, pertinentes, oportunas y basadas en evidencia,
• Facilitar el despliegue del potencial de desarrollo de cada niño, niña o adolescente.

En el enfoque de curso de vida lo que se busca es que en este proceso de igualdad y en este proceso de crecimiento
desarrollo, los niños y las niñas puedan tener de cierta forma las herramientas y puedan tener también las garantías y las
prestaciones necesarias que acá detallo estas 3 palabras porque son importantes. o sea, en el momento preciso oportunas,
relacionado con la oportunidad con el acceso, y basadas en evidencia, que es basada en conocimientos científicos para su
proceso de desarrollo y esto buscan nada más que el niño y la niña y el adolescente puedan establecer un proceso de
despliegue de su potencial.

• Sujetos de derechos
• El Interés Superior del Niño y la Niña
• Autonomía progresiva
• Estado como garante
• Igualdad y no discriminación
• Participación y Derecho a ser oído

Es importante que exista un enfoque intercultural y de género, entendido como la parte de interculturalidad relacionados con
el reconocimiento de las etnias y de los pueblos originarios de nuestro país, que son personas que viven la cultura de una
forma que puede ser diferente a como lo vimos nosotros y se debe respetar dicha cultura y esa cultura también sea
Integrada en los procesos de formación para las personas y también el punto de vista de género desde el punto de vista del
reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres.

Esta imagen es relevante donde se debe entender que los niños y los adolescentes son sujetos de derecho, y es más que
simplemente decir el concepto de que tienen derechos porque una cosa es que yo tenga derechos y otra cosa es que yo
soy sujeto de derechos, si yo tengo derecho significa que de cierta forma algunas lineamientos escritos que me resguardan,
SOFIA CIFUENTES 16
pero al yo decir que soy sujeto de derecho soy capaz de hacerme responsable y competente para de cierta forma hacer
valer dicho derecho, el concepto es diferente. Y desde el punto de vista legal, también construye una realidad que es
distinta.

El programa debe velar y esta política vela por el interés superior de los niños y adolescentes, también busca este proceso
de autonomía progresiva entendido como el proceso de cómo el niño a medida que va creciendo naturalmente, va adquiriendo
más herramientas, habilidades y crece también y genera un proceso de madurez, que sea mayor, hasta que posteriormente
el niño, de cierta forma emanciparse de sus padres cuando ya no tienen dependencia económica.

Y son autosustentables, también identificar al estado como garante, pero siempre el estado sujeto y sin pasar por sobre la
familia, también es importante reconocerlo, y la igualdad, no solamente desde el punto de vista de hombres y mujeres, sino
que entre lo que tiene que ver con la interculturalidad, género y también la participación y el derecho a ser oído, del
reconocimiento en lo que hablamos denante del punto de vista de la participación social que ellos pueden tener y como la
sociedad en las que ellos participan pueden ser transformadas.

Todo esto entra en el esquema, dónde este sistema de garantía de derecho, hace todo un proceso de articulación, de
estrategias y ejecuta donde establece un componente normativo, programático, político, institucional, que va naturalmente a
afectar o va a impulsar y a estimular el desarrollo de la familia y las comunidades, va a permitir también una salud integral y
de bienestar, formulación
integral e inclusiva,
protección, reparación y
restitución de derechos,
cuando estos sean
vulnerados y también la
capacidad de tener libertad
para poder opinar, y esto
es importante porque ayuda
de cierta forma a
reconocer a los niños como
sujeto de derechos, que eso
es bastante relevante de
entender y que los cambia
un poco el paradigma de
como nosotros
comprendemos la infancia y
la adolescencia

SOFIA CIFUENTES 17
Clase II

Derechos de la infancia

Es el requisito legal y ético según el cual los padres o cuidador comprende clara y completamente la necesidad de realizar el
tratamiento médico propuesto, incluidos los riesgos significativos que conlleva.
• Está en la ficha
• Los papas por lo general no entienden las indicaciones médicas

Los derechos del niño significan que:


La humanidad debe darle al niño lo mejor para que pueda tener una infancia feliz y todos los ciudadanos del país tienen que
hacer todo lo posible para que se cumplan sus derechos.

1. Tengo derecho a que me respeten, sin importar color de piel, religión, lugar donde vivo, condición física o económica
2. Tengo derecho a recibir un nombre y apellido que me distinga de los demás niños y niñas

No caer en el error de denominarlos por un número o enfermedad

3. Tengo derecho a vivir con mi familia, que me cuide, me alimente, pero por sobre todo que me quiera.

Tiempo atrás estaban prohibidas las visitas, pero hoy en día pueden estar a tiempo completo o en la medida que se pueda.

4. Tengo derecho a una educación digna y tener todos los útiles que necesito para estudiar.
5. Tengo derecho a descansar, jugar y divertirme en un ambiente sano y feliz.
6. Tengo derecho a recibir atención médica y que se me cuide cuando esté enfermo.
Tenemos el deber de velar que este derecho se mantenga asi

7. Tengo derecho a decir lo que pienso y lo que siento.

A los niños hay que enseñarles los limites y la asertividad, esta ultima a veces se ve empañada con la mala utilización de decir
lo que pienso, pero también tiene que estar en un cuadro de respeto

8. Tengo derecho a reunirme con otros niños y formar grupos con ellos para conversar y pasarlo bien.
9. Tengo derecho a ser protegido. Nadie debe maltratar mi cuerpo, herir mis sentimientos, tocar mis partes íntimas o pedir
que yo se las toque a otras personas

SOFIA CIFUENTES 18
Este derecho lamentablemente hoy en día se ve vulnerado sobre todo por algunas instituciones gubernamentales, por eso
hay que prevenir, enseñarles a los niños, adolescentes a protegerlos, a evitar situaciones de peligro, que ellos reconozcan las
situaciones peligrosas y que la eviten.

10. Tengo derecho a no ser explotado en trabajos que me dañen o impidan crecer como los demás niños y niñas. Tampoco se
me debe utilizar para cometer delitos.

La hospitalización no debe deshabilitar los derechos del niño y la niña


En 1990 Chile ratifico la convención de los derechos del niño, cuyo objetivo es hacer valer y reconocer la dignidad intrínseca
y los derechos iguales e inalienables de todos los niños
Los hospitales deben valer para que los derechos sean aplicados en la vida diaria de los niños hospitalizados, siempre
teniendo en cuenta el interés superior del niño.
1. Derecho del recién nacido a hacer apego al nacer y a permanecer con sus padres dia y noche
2. Padre presente en el nacimiento de su hijo
3. El niño hospitalizado tiene derecho a ser amamantado por su madre
4. Todo niño tiene derecho a un nombre. el niño hospitalizado debe llevar una identificación y ser llamado por su
nombre
5. El niño hospitalizado tiene derecho a permanecer en un lugar seguro y adecuado para la rápida mejoría de su
enfermedad.
6. El niño hospitalizado tiene derecho a que se considere la opción de evitar la inmovilización y en caso de no poder
lograrlo, hacerlo de la manera más adecuada.
7. Todo niño hospitalizado tiene derecho a recibir un manejo adecuado del dolor y a cuidados paliativos
8. El niño hospitalizado tiene derecho a ser informado respecto a su enfermedad y la forma en que se realizará su
tratamiento.
9. El niño hospitalizado tiene derecho a optar sobre alternativas que otorgue el tratamiento, según la situación lo
permita
10. El niño hospitalizado tiene derecho a ser escuchado acerca de su bienestar o malestar tanto físico como psicológico,
respondiendo a sus inquietudes
11. El niño hospitalizado tiene derecho a la privacidad
12. Cualquier niño hospitalizado tiene derecho a jugar
13. El niño hospitalizado tiene derecho a mantener
contacto con todos aquellos con los cuales tenía
vínculo, previo a la hospitalización.
14. Derecho a la educación
15. Los exámenes deben ser solicitados solamente si van
a contribuir a un diagnóstico más preciso que
implicará un cambio de conducta terapéutica.
16. El niño hospitalizado tiene derecho a un reanálisis
respecto a permanecer hospitalizado.

SOFIA CIFUENTES 19
Valoración del RN normal

Es producto de un embarazo de termino (37-41+6 semanas), sin enfermedad ni complicación alguna, cuyo parto es de
evolución normal y sus características anatómicas y fisiológicas en el momento de nacer son normales, así́ como la
adaptación a la vida extrauterina.

 Peso promedio 3200-3500 gr. En Chile.


 (Fluctuación 2500 a 4000 grs.)
 Talla promedio 50 cms.
 Circunferencia craneana 33 a 35 cms.
 Circunferencia torácica 33.5 cms (1.5cms menos que la craneana)
En relación a las fluctuaciones, tenemos una variedad de niños de términos, algunos van desde las 37 semanas, otros en la
semana 41.
En estas diferencias de tiempo se producen aumentos de gramos., para el feto una semana más en el útero significan 200
gr mas

Frecuencia respiratoria: 40 a 60 respiraciones X’. Estas respiraciones son irregulares. El RN respira irregularmente y luego
comienza a hacer pausas, esto es absolutamente normal. Es por esto que para medir la FR debe ser en un minuto completo.
Su respiración es más torácica pero igual se mueve su abdomen cuando respira.

Temperatura axilar: 36.5 a 37.0º C. (bajo 36,5 hipotermia, sobre 37 hipertermia). En general en el RN no decimos fiebre, se
está adaptando a su sistema de termorregulación, tiene la capacidad de calentarse o enfriarse según la temperatura del
ambiente. Además cuando el niño tiene un problema infeccioso no hace hipertermia, hace hipotermia.

Presión arterial: 55 a 80 sistólica- 40 a 46 diastólica.


En general, nosotros no medimos la PA en el RN, salvo que este hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Frecuencia cardiaca: 120 a 140 latidos X’. Debemos controlarla en el minuto completo, a través de la auscultación y ubicar el
mejor foco cardiaco. Habitualmente para auscultar a un RN no es tan fácil, porque hay que concentrarse y cerrar los ojitos.
En la práctica debemos aprender a auscultar a un RN, los ruidos cardiacos, respiratorios, hidroaereos, su caja torácica tiene
un sonido muy timpánico.

SOFIA CIFUENTES 20
• El recién nacido a término presenta las extremidades flexionadas con una leve hipertonía y las manos cerradas. (esto
ocurre en un RN de termino)
• La postura está influida por la posición intrauterina. Al aproximar sus extremidades a la línea media del cuerpo, adopta una
posición similar a la que ha permanecido en el útero materno.

• La cabeza del recién nacido es proporcionalmente mayor que el resto del cuerpo (1/4 de su talla).
• El tórax es redondeado y los diámetros anteroposterior y lateral son prácticamente iguales.
• El abdomen es prominente y las extremidades relativamente cortas.
• El punto medio de la talla del recién nacido coincide con el ombligo.

• sustancia de consistencia grasa y color blanquecino que recubre la


piel del Rn.
• Se forma a partir de las 24 semanas con restos de células
epiteliales y glándulas sebáceas. Protege la piel del feto del líquido
amniótico.
• Se observa en el Rn en distinto grado, dependiendo de la edad
gestacional.
• En el RNT sólo se observa en los pliegues inguinales y axilares.
El color del Rn es rosado, excepto en manos y pies (palidez o cianosis)

cuando el Rn se apoya sobre un lado durante varios minutos puede


aparecer una diferencia de color entre las dos mitades longitudinales
del cuerpo.
La porción apoyada del cuerpo se vuelve rosada, mientras que la
porción superior permanece pálida
Se observan cambios de color por inestabilidad vasomotora producto
de su inmadurez vascular. La túnica que envuelve todos los vasos
sanguíneos (músculo liso) está poco desarrollada.

la piel del neonato muestre zonas pálidas que alternan con zonas más
oscuras.
Las uñas están bien desarrolladas y alcanzan el pulpejo del dedo en los
neonatos a término. (en el hospital no le cortan las uñas a los RN,
debemos comprar uno especial para el RN)

SOFIA CIFUENTES 21
es un vello fino y sedoso que cubre la espalda, hombros y
frente del Rn. Aparece entre las 13 y 16 semanas y desaparece a
partir de la 36.
 No avalar el rasurar los vellos de los RN, podemos provocar
lesiones, es una puerta de entrada a m.o.
 No perforar para poner aros, no es necesario infringir mayor
dolor.
En el RNT  en los hombros y la espalda

son maculas de color parduzco y


de forma irregular que se aprecian en la zona lumbo-sacra. Se
produce por infiltración dérmica de melanocitos y desaparecerán sin
tratamiento antes de los 4 años de edad. Son muy frecuentes en los
lactantes asiáticos y de origen latino

• pápulas blancas del tamaño de la cabeza de un alfiler en


la cara, barbilla, frente y sobre la nariz. Se deben a la obstrucción de
glándulas sebáceas, y desaparecen sin tratamiento a los pocos días de
vida

 CABEZA: deformaciones plásticas y cabalgamientos


óseos (adaptación al canal del parto), presencia de fontanelas:
posterior o lamboidea, bregma (no se cierra hasta el año y
medio) Palpar las suturas.
 CARA: puede presentar edema (mayor edema cuando
los partos son duraderos), ojos cerrados con frecuencia
 Dorso nariz frecuente observar millium que
corresponde a glándulas sebáceas.
 BOCA: labios rojos, encías con relieve dentario y puede
tener dientes supernumerarios, perlas de epsteins.

SOFIA CIFUENTES 22
 Orejas
SOFIAcon pabellones23bien formados
CIFUENTES
 Cuello corto flexible y simétrico
 Torax: simétrico con movimientos respiratorios
normales. F/R irregular
 Glandulas mamarias se palpan de 0,5 cm de
diámetro, puede salir leche al presionar pezón.
 Abdomen: simétrico, globuloso, depresible.
Presenta cordon umbilical (formado por dos arterias y
una vena)

Genitales femeninos: labios mayores cubren los


menores, pseudo menstruación, leucorrea
fisiológica, puede presentarse himen prominente e
hipertrofiado
Genitales masculinos: pene bien desarrollado
pequeño, fimosis fisiológica, meato urinario central,
escroto pendular, con arrugas, pigmentado. Puede
haber edema o hidrocele, Testículos descendidos.
Ano presente y permeable.

Genitales femeninos
Caderas permiten abducción (permite evaluar displasia de cadera: es cuando por diversas razones el hueso femoral no se
mantiene dentro de la cadera y sale, provocando la claudicación.) y rotación completa de extremidades inferiores.
La evaluación de cadera tiene su mayor valor a los 3 meses de edad, donde se supone que todos los núcleos óseos maduros.
RX a los tres meses de edad para evaluar displasia de cadera.
Extremidades superiores: simétricas y activa movilidad, flectadas y cortas.
Extremidades inferiores: simétricas y móviles pueden presentar deformaciones plásticas pie y piernas

SOFIA CIFUENTES 24
La madre cuando está en trabajo de parto libera una hormona llamada oxitocina que
ayuda en la maduración y desarrollo neurológico.

Método utilizado para evaluar el ajuste inmediato del RN a la


vida extrauterina con el propósito de verificar su condición y
la eventual necesidad de reanimación.

• Este ha demostrado a través de los años ser de gran


utilidad para evaluar la condición del recién nacido al nacer.
• Se evalúa al minuto y a los 5 minutos de vida.
• A cada parámetro se le asigna un puntaje de 0 a 2 y la
suma de puntajes va de 0 a 10 según grado de vitalidad del
niño.

SEGÚN PESO AL NACER


Recién nacido de bajo peso : • peso al nacer < 2500 gramos.
Recién nacido de muy bajo peso: • peso al nacer < 1500 gramos.
Recién nacido macrosómico: • peso al nacer > 4000 gramos

SEGÚN EDAD GESTACIONAL


• RNT (Recien nacido de termino) aquellos nacidos entre 37 y 41 + 6 dias, semanas de gestación.
• RNPT (Recién nacido prétermino): Aquellos nacidos antes de 37 semanas de gestación.
• RNPostT (Recién nacido postérmino): Aquellos nacidos después de 42 semanas de gestación.

SOFIA CIFUENTES 25
PESO DE NACIMIENTO Y EDAD GESTACIONAL
AEG: Adecuados para la edad gestacional: cuando el peso de nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de las
curvas de crecimiento intrauterino (CCI)
PEG: pequeños para la edad gestacional: cuando el peso esta bajo el percentil 10 de la CCI
GEG: grandes para la edad gestacional: cuando el peso se encuentra sobre el percentil 90 de la CCI

Se evalúa comparando el crecimiento del niño con una tabla o patrón adecuado según población La Dra. Juez y colaboradores
han elaborado una curva de crecimiento intrauterino para recién nacidos chileno

 Corresponde a la
evaluación
prenatal
 Fecha de la última
menstruación
(FUR)
 Evaluación clínica
materno-fetal
 Ecografía fetal

En un RN> A 39 semanas los pliegues plantares cubren


toda la planta del pie.

En un RNT > 39 semanas el escroto es pendular


arrugado y los testículos se encuentran palpables

Observación de una serie de características físicas y neurológicas a partir de las cuales se asigna una puntuación
determinada, de la que se infiere una EG

SOFIA CIFUENTES 26
SOFIA CIFUENTES 27
Valoración de reflejos:
 Reflejo de moro.
 Reflejo de prehensión palmar.
 Reflejo de marcha.
 Reflejo de extensión cruzada.

Postura., llanto., tono muscular, movilidad., estado de alerta., sentidos., reflejos.

* De moro o sobresalto. * De prehensión palmar. * De prehensión plantar. * De succión.* De búsqueda. * De marcha o baile.
* De Babinski. * Tónico cervical. * De gateo.

Fenómenos fisiológicos del RN


Son manifestaciones de adaptación a la vida extrauterina. El R.N. no los presenta al momento de nacer. Desaparecen
espontáneamente sin necesidad de tratamiento. Pueden confundirse con patologías.

 Balance nutricional negativo (baja ingesta inicial, gasto energético elevado).


 El Rn aprende a tener succión efectiva alrededor de los 15 días de vida. (Cuando succionan están en apnea, para ellos es
muy cansador). Luego de varias succiones vigorosas, bajara la leche.
 Pérdida de líquidos (orina, fundición del edema y eliminación del meconio)
 Pierde entre un 7 a 10% hasta el 5º día de vida*
 Debe recuperar su peso al nacer entre el 7º y 10 día de vida*.

SOFIA CIFUENTES 28
Todos los RN tienen una inmadurez hepática, hay una falta de unas
enzimas que conjugan la bilirrubina.

Nuestros glóbulos rojos se destruyen y se elimina la bilirrubina, que es


tomada por una albumina en el torrente sanguíneo, donde es llevada al
hígado y la conjuga, transformándose en una bilirrubina que no es
toxica.

Los RN tienen por un lado hipoalbuminemia (la leche materna es rica


en albumina asi que es importante la lactancia materna), por otro lado
tiene esta inmadurez hepática que genera una disminución de la
conjugación. Eso hace que ande circulando por el torrente sanguíneo
algunas bilirrubinas no conjugadas que pueden impregnar los tejidos
grasos de color amarillo.

Los Rn tienen aumentados los GR los que tienen vida media mas corta
(90 días v/s 120 días) Ocurre en un 70% a 80% de los RN.
Hipoalbuminemia- Inmadurez hepática - Déficit de glucoroniltransferasa
 Aparece después de las 24 horas de vida,
 Se localiza en cara y tronco.
 Desaparece alrededor del 10º día .

Otras causas de ictericia: Incompatibilidad sanguínea, eritroblastosis (destrucción de glóbulos rojos). Nacen y se ponen
amarillos rápidamente, si un RN tiene un dia de haber nacido y tiene ictericia, esta ya
es patológica
Debemos poner atención para saber si es una ictericia fisiológica o patológica.. La
bilirrubina como es liposoluble, traspasa la barrera hematoencefalica y puede
impregnar las células basales del cerebro y generar una patología llamada
KERNICTERUS

 3 vasos sanguíneos: 2 arterias (que saliendo del bebe se dirigen a la placenta,


llevan las sustancias de deshecho) y 1 vena (que originándose en la placenta se dirige
de regreso al bebe, lleva nutrientes), por el conducto onfalomesentérico y por la
gelatina de Wharton.
 Desecación que a través de una gangrena seca culmina al 7º a 10º día cuando
se desprende de su base, momificado.
 Debe curarse cada 3 horas con alcohol puro de 70 grados .

SOFIA CIFUENTES 29
En un RN que tiene un cordón umbilical gordito y gelatinoso, lo primero
que debemos limpiar es la parte de arriba porque es la puerta de
entrada y al final la base.A medida que se va secando la puerta de
entrada se va a trasladar abajo.
Dentro de los hallazgos que podemos encontrar en el cordón, en vez de
tener los tres vasos, tenga una sola arteria. Por eso es importante que
se estudie
Fijarse alrededor del cordon si hay enrojecimiento, secrecion, ademas de
oler la torula porque puede haber una puerta de entrada

 Meconio: primera deposición eliminada por el R.N.


 Ocurre dentro de las 48 horas después del parto. Aspecto gelatinoso espeso, color verde oscuro, sin olor. Dura
alrededor de 3 días
 Frecuencia de eliminación hasta 7 a 8 veces al día.
 El reflejo gastrocólico (comer y defecar)
Luego de eliminar el meconio, las deposiciones se transforman de un color amarillo oro y aparecen lentejitas color blanco, es
TOTALMENTE NORMAL.

 Por la circulación de hormonas sexuales maternas


transmitidas por vía placentaria
 Durante dos primeras semanas de vida.
 Aumento del tamaño de las mamas con congestión
y salida de líquido blanquecino.
 Pseudo menstruación y/o leucorrea ( niñas).

 Erupción cutánea transitoria que puede aparecer en cara, tronco y


extremidades al segundo día de vida. ¿Reacción de tipo alérgica?.
 Maculó-pápulas con base eritematosa. La mácula es roja y la pápula es
blanco- amarillenta en el centro del eritema.
 Pueden confluir dando un aspecto eritematoso generalizado.
 Puede durar una semana , no tiene tratamiento
 El exceso de abrigo favorece su aparición

 Por la pérdida del unto sebáceo, la evaporación del líquido amniótico y la adaptación al
aire seco del ambiente.
 Al 2º a 3º día de vida la piel se torna reseca y escamosa.
 Más habitual en los R.N. de post término.
 Se debe lubricar la piel con aceite de comer vegetal y favorecer el aseo.

SOFIA CIFUENTES 30
 A partir de las 36 a 48 horas de vida descienden los niveles de protrombina (70% a 60%) que podría llegar a niveles
bajos ( 30%) y causar hemorragias
 La protrombina es vitamina K dependiente.
 El R.N. no tiene reservas de vitamina K. Profilaxis vitamina K (0,5 mg.) IM.

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD HEMORRAGICA: Única dosis de vitmina K IM al nacimiento o en las primeras 6 horas de vida
para evitar la enfermedad hemorrágica neonatal clásica.

 La Tº se estabiliza después de las primeras horas de vida


 En algunos R.N. puede haber un alza térmica que se puede confundir con fiebre, sin otros síntomas
 Coincide con la baja de peso por lo que se le conoce como fiebre de hambre o de sed y mantiene al niño en un estado de
ansiedad por succionar.
 Se debe favorecer la lactancia y no exceder el abrigo

Traumatismos del parto


Lesión o trauma provocado por las fuerzas mecánicas durante el parto (normal o cesárea).
Se asocian con presentaciones anormales y con instrumentación del parto.
Varía entre 2 a 7 por 1000 nacidos vivos.
Representa el 2% de la mortalidad neonatal.

 Primípara (primer parto)


 Presentación distócica. (presentación del parto anormal)
 RNGEG (RN grande)
 Parto prolongado o muy rápido.
 Baja estatura materna,
 Desproporción Céfalo Pélvica
 RNPT (RN pre término)
 Parto gemelar
 Oligoamnios (menor cantidad de liquido amniótico)

SOFIA CIFUENTES 31
 Traumatismos cutáneos
 Traumatismos osteocartilaginosos
 Traumatismos musculares
 Traumatismos del sistema nervioso Central
 Traumatismos del sistema nervioso periférico
 Traumatismos de los órganos interno
 Traumatismos de los genitales externos

 Eritemas y abrasiones
 Petequias
 Equimosis y hematomas
 Necrosis grasa subcutánea
 Laceraciones

 Color violáceo de la cara acompañado de petequias.


 Es provocado por estasis* venoso debido a la compresión de los vasos del cuello, generalmente
por circulares de cordón.
 Tiene buen pronóstico y no requiere tratamiento

 Caput Sucedaneum (bolsa serosanguinea)


 Céfalo hematoma subperiostico
 Céfalo hematoma subaponeurotico
 Fracturas de la bóveda craneal
 Fractura de clavícula
 Fractura de fémur
 Fractura de humero
 Fractura de columna

 Acumulación de líquido (edema) y sangre bajo el cuero cabelludo, sobre


el periostio.
 Edema difuso del cuero cabelludo en la zona de presentación, (al
presionar deja fóvea)
 Sobrepasa las líneas de sutura.
 No requiere tratamiento y desaparece espontáneamente en 24 a 48
horas (mas rápido que un cefalohematoma).
 Puede confundirse con céfalohematoma o pueden coexistir.

SOFIA CIFUENTES 32
A. Bolsa serosanguinea B. Cefalo hematoma

 Es una tumoración blanda circunscrita que


aparece sobre uno o más huesos del cráneo
(parietal más frecuente).
 No sobrepasa las líneas de suturas pues
corresponde a un hematoma subperióstico.
 Se produce por compresión del polo cefálico
sobre la pelvis.
 La regresión es espontánea pero muy lenta
(semanas o meses).
 Si el hematoma es muy grande puede
ocasionar anemia o hiperbilirrubinemia
secundaria a la reabsorción de los pigmentos derivados de la hemoglobina.

 80% de las fracturas.


 Se produce por dificultad en la salida de los hombros y/o RNGEG.
 En fractura es total, se puede valorar deformidad y palparse la
crepitación ósea, puede haber aumento de volumen, dolor y reflejo de
moro asimétrico. Luego se palpará el callo óseo.
 Si es en tallo verde (quiere decir que no es una fractura total), puede
pasar desapercibida.
 Para evitar el dolor se recomienda inmovilizar el brazo sobre el tórax en
abducción completa con el antebrazo en ángulo recto.

 En parto podálica. Presenta disminución en la movilidad de la extremidad superior derecha


y dolor a la movilidad pasiva.
 El brazo de este lado está en abducción y rotación interna, el codo en extensión, el
antebrazo en pronación, la muñeca en flexión y hay movilidad activa de la mano.
 El reflejo de Moro es asimétrico, está abolido a derecha y la prehensión palmar está
conservada.
 El examen pulmonar reveló una menor ventilación del pulmón derecho.

Suele ocurrir en parto de nalgas con atrapamiento de hombros y de


brazos en el que hay que traccionar piernas.
CLINICA Se manifiesta por deformidad, ausencia de movimientos, y
dolor a la movilización pasiva de la extremidad afectada

SOFIA CIFUENTES 33
TRATAMIENTO Tracción por 3 o 4 semanas hasta lograr la reducción y consolidación Buen pronostico

Hematoma del esternocleidomastoideo (Tortícolis Muscular, Tortícolis Congénita).

Hemorragias intracraneanas que pueden aparecer junto con fracturas de cráneo:


 Hemorragia Subaracnoidea
 Hemorragia subdural
 Hemorragia cerebelosa
Hemorragia epidural

Parálisis del nervio facial. (generalmente por el fórceps) Parálisis del plexo braquial.

Rotura de Hígado Hematoma sub-


capsular hepático Rotura del Bazo
Hemorragia Suprarrenal En partos de
nalgas es frecuente encontrar
Hematomas traumático del escroto y
de la vulva

 Buscar traumatismos al realizar


examen físico del RN.(Ej. RN
grande para la edad gestacional)
Educar y tranquilizar a la madre en relación a la situación del niño y la evolución esperada.
Aplicar el o los tratamientos indicados según tipo de lesión.
Insistir a la madre sobre la importancia de los controles posteriores.

SOFIA CIFUENTES 34
Atención Inmediata del RN,
Profilaxis y Antropometría
Conjunto de procedimientos que ayudan al recién nacido en su adaptación a la vida extrauterina

No se recomienda, no previene complicaciones ni mejora resultados.


Orofaringeas:
 Realizar en forma cuidadosa con movimientos suaves y de corta duración,
 La secuencia de aspiración es: boca, faringe, fosas nasales y estómago
 Si se encontrara dificultad u obstrucción al paso de la sonda, no insistir porque se puede dañarla mucosa
 Cuando se introduzca la sonda de aspiración debe hacerse sin aspirar; cuando esté en las cavidades realizar la aspiración
retirando suavemente la sonda.
Endotraqueales
 Extraer meconio de la vía aérea
 Mantener la vía aérea superior libre evitando el síndrome aspirativo meconial.

 Recepción del recién nacido. con paños tibios


 Sostener por la nuca y extremidades inferiores en un plano igual al periné materno,
envolviéndolo.
 Colocar sobre la madre piel con piel mientras se seca y se envuelve en un nuevo paño.
 Si el niño nace con alguna patología se instala en una placa con calefactor
 Se espera que el recién nacido establezca llanto vigoroso
 Se procede a pinzar y cortar el cordón y posteriormente se realiza la evaluación inicial del
niño(a).

- Niño respira o llora adecuadamente


- Tono muscular normal
Gestación > 35 semanas.
- Frecuencia cardiaca > 100 LPM
- Líquido amniótico claro y sin evidencia de infección.
Si el niño presenta adecuada respuesta -> colocar con madre en apego.

SOFIA CIFUENTES 35
Si el niño no respira o realiza esfuerzos respiratorios o la Frecuencia cardiaca es <100 o si persiste cianótico o hipotónico o
se presentó líquido amniótico con meconio o es prematuro o requiere manejos especiales -> Manejo de reanimación
Neonatal.

Objetivos
 Identificar al RN desde el momento de su nacimiento, con los datos de su
madre, para asegurar una identificación correcta
 Prevenir la ocurrencia de errores en la atención, asegurando una identificación
correcta
 El professional a cargo de la sala de atención inmediata debe llenar los datos del
brazalete y verificarlo previo a la instalación
 La identificación debe colocarse inmediatamente después del nacimiento antes de
retirar al recién nacido de la sala de partos o pabellón
 Debe colocarse en extremidad superior izquierda, deberá especificar al menos el
nombre de la madre,con sus 2 apellidos fecha hora de nacimiento y sexo del RN
 El profesional debe leer el brazalete de identificación completo a la madre,
verificando información
 Informar a la madre, que el recién nacido debe permanecer con el brazalete durante toda la hospitalización
 En cada turno por protocolo deberá registrarse la presencia de la identificación

Objetivos
• Separar al RN de su madre después del nacimiento favoreciendo la adaptación a la vida extra uterina
• Realizar una técnica de ligadura de cordón en forma correcta y sin riesgos de sangramiento posterior
La ligadura deberá hacerse antes de los 30 segundos solo en caso de:
• Sufrimiento fetal agudo y con recién nacido deprimido, con bradicardia y con incapacidad de adaptarse al medio
extrauterino
• Recién Nacido no vigoroso y con presencia de líquido amniótico con meconio espeso.
• Madre con anestesia general y que el recién nacido nace deprimido.
• Circular de cordón al cuello irreducible
• RCIU severo y/o con Doppler alterado.
• Desprendimiento de Placenta normo inserta y/o metrorragia severa
• Hijo de madre diabética mal controlada
• Hijo de madre RH (-)

Evalúa con puntaje 0 al 2 respecto a la frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad, color.
Se realiza a minutos 1 y 5 de vida y define conducta:
• Puntaje bajo al minuto 1: no implica daño importante ni mal pronóstico.

SOFIA CIFUENTES 36
• Puntaje a los 5 minutos < 7 - Asignar puntaje cada 5 minutos hasta los 20 minutos posterior a lo cual se define
hospitalización.
• Puntaje bajo (o deprimido) no orienta etiología puesto que hay múltiples causas.

Se debe anotar el puntaje así como también las medidas de apoyo utilizadas y descripción de la reanimación.

• Favorecer el vínculo afectivo entre la madre. padre y su hijo(a)


• Favorecer la termorregulación del recién nacido
• Favorecer la lactancia materna
• Realizar apego seguro

Cuando se coloca en contracto piel a piel, los RN emplean un conjunto de conductas innatas, localizando el pezón mediante el
olfato.
- Periodo de reconocimiento sensible: predispone a madre e hijo para desarrollar pautas de sincronía.
- Eficacia de la lactancia: RN presentan 8 veces más probabilidades de amamantar si pasan más de 50 minutos contacto piel
a piel con sus madres después del nacimiento.
- Temperatura: se mantiene normal, siempre y cuando se presente contacto continúo vientre con vientre, RN seco y
espalda cubierta con manta

• Se debe colocar al pecho dentro de la primera hora.


• La madre e hijos están sensibilizados y en estado de alerta máxima.
• Se necesita el apoyo y supervisión inicial por parte del equipo de salud para la mamada inicial.
• Énfasis en primíparas y multíparas que refieran dificultades previas.
• Puede la madre tomar cualquier posición cómoda, instruir sobre el reflejo de erección del pezón materno y reflejo de
búsqueda del bebé.
• Mientras mayor sea la frecuencia e intensidad de succión más baja leche.

• Realizar el procedimiento antes de la atención para no alterar la frecuencia respiratorio y frecuencia cardiaca
• Se recomienda utilizar termómetro y fonendoscopio individuales
• No se tomara temperatura rectal por riesgo a provocar daño en la mucosa
• El uso de termómetros de mercurio, debe excluirse de los hospitales, por el riesgo toxico de los vapores de mercurio
• No exponer al recién nacido a enfriamientos innecesarios

• No se recomienda como rutina por alteración de termorregulación.


• Contraindicado en prematuros pequeños
• Recomendado en: SIDA, Hepatitis B o C para disminuir transmisión vertical.
• Se recomienda utilizar soluciones jabonosas y/o solución aceite mineral estéril.

SOFIA CIFUENTES 37
• Diferir aseo si temperatura axilar < 36.5°c.

 Prevenir la infección ocular bacteriana en el recién nacido


 Prevenir la infección umbilical en el recién nacido
 Prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido por
déficit de vitamina K

Colirio clorafenicol 1 gota cada ojo por una vez

Limpiar el cordón comenzando por la zona distal


(identificando vasos sanguíneos), luego los bordes y finalmente la base del cordón alcohol 70°

• El recién nacido no puede sintetizar la vitamina k ya que su síntesis interfiere la


flora intestinal y el intestino del recién nacido esta esteril y aun no ha desarrollado
su propia flora intestinal
• Administrar Dosis de vitamina K
 RN con peso mayor o igual a 2000 gr. Administrar 1mg IM
 RN con peso menor a 2000gr. Administrar 0,5 mg IM

Objetivo: Realizar la medición de talla, perímetro cefálico y peso, con la finalidad de establecer la adecuación a la edad
gestacional del recién nacido

Objetivos
• Evaluar las características físicas generales del niño con la finalidad de detectar cualquier desviación de la normalidad e
informarla
• Orientar los cuidados de enfermería hacia la prevención de posibles problemas de salud del neonato

SOFIA CIFUENTES 38
Promoción del apego y vínculo

En el campo de la psicología infantil el apego se refiere a un vínculo específico y especial que se forma entre madre e
infante o cuidador primario, es una relación emocional perdurable
Los investigadores, describen esta relación como un andamiaje funcional para toda su vida.
Esto es vital en el desarrollo humano y piedra angular para formar y mantener relaciones afectivas, saludables, seguras y
duraderas para la supervivencia, aprendizaje, amarse y procrearse.
Relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer. La pérdida o amenaza de perdida, evoca intensa ansiedad
Ayuda a los niños a regular sus emociones negativas en momento de estrés y angustia y a explorar el medio ambiente,
incluso con estímulos atemorizantes

 Define la conducta de apego como cualquier forma de comportamiento que hace que una persona alcance o conserve
proximidad con respecto a otro individuo diferenciado y preferido
 Describe el efecto que producen las experiencias tempranas y la relación con la primera figura vincular en el desarrollo
del niño
 Afirma que la capacidad de resiliencia frente a eventos estresantes que ocurren en la madurez es influida por el
patrón o el vinculo que los individuos desarrollan en los primeros años de vida con la persona a cargo del cuidado,
generalmente la madre.
El amor materno en la infancia y la niñez es tan importante para la salud mental como lo son las vitaminas y proteínas para
la salud física. Bolwlby (1951)

 El apego es un sistema interno autogenerado e instintivo que alcanza metas que permiten sobrevivir
 Desde la psicobiologia es un sistema comportamental que organiza conductas como llanto, búsqueda de proximidad en la
figura vincular de acuerdo a las necesidades del niño. Ademas es un sistema innato que compartimos con otras especies
 La separación produce intensa activación de los mecanismos de apego, lo que lleva al niño a buscar y satisfacerse tan
solo con la cercanía a la figura vincular.
 Las representaciones que el niño construye en torno a si mismo la figura vincular son los “modelos internos de trabajo”
 Estos reflejan la confianza que el niño desarrolla en si mismo como alguien aceptable, merecedor de cuidado u
protección, organizando pensamientos, memoria y sentimientos para la conducta futura
 La accesibilidad del cuidador provee al niño una base segura que explicaría la ansiedad ante una eventual separación
 El fracaso de las conductas de apego, obliga a desarrollar estrategias defensivas que excluyan la información dolorosa
de su conciencia
 El apego en niños pequeños involucra “mantención de proximidad” y “protesta frente a la separación”.

SOFIA CIFUENTES 39
Habilidad de la madre para percibir las señlaes de su bebe, interpretarlas con precisión y responder rápida y adecuadamente
a las necesidades emocionales de este.
Se ha comprobado que la seguridad del apego se relaciona con una alta sensibilidad materna durante el primer año de vida,
aunque no es la condición exclusiva para un apego seguro.

Es el estado interno de la diada madre-hijo, alcanzada por comportamientos continuos. Ej: la frecuencia cardiaca

Se refiere al ajustamiento de los modos de comunicación no verbal entre la madre y el niño.

1. La relación afectiva debe ser duradera en el tiempo (duración de años, de lo contrario no se fortalece el apego)
2. La relación afectiva debe ser estable y consistente en el tiempo (carencia de quiebres y separaciones prolongadas,
ni cambios bruscos en la conducta de crianza).
3. La relación afectiva debe comprender un patrón de protección/regulación del stress (considerado como cualquier
estado que desequilibre la homeostasis biológica, afectiva y social del organismo).

A. Inseguro – evitante
 En la separación: no se angustia ni llora. En la reunión evita e ignora al progenitor, hay una exploración hiperactiva.
Ehxiben un aparente desinteres y desapego a la presencia de sus cuidadores durante periodos de angustia
 Tienen poca confianza en que serán ayudados, poseen inseguridad hacia los demás y miedo a la intimidad prefiriendo la
distancia hacia los otros
.
B. Seguro
 En la separación: se angustia y llora. En la reunión: saluda al padre o la madre, se le acomoda hay equilibrio entre la
exploración y apego.
 En el dominio interpersonal, son mas cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias
 En el dominio intrapersonal, son personas positivas, integradas y coherentes de si misma.

C. Inseguro- ambivalente
 En la separación: se angustia mucho y llora. En la reunión se produce una ambivalencia entre la ira y el cariño hacia la
madre, se produce un apego hiperactivo
 Conducta de aferramiento, resistencia e irritabilidad (poca exploración y curiosidad)
 Afecto deshinibido (ansiedad y rabia), exageración de afectos negativos, y dificultad en lograr la autorregulación.
 Relaciones coercitivas, demandantes y “externalizadas”

SOFIA CIFUENTES 40
D.Inseguro – desorganizado
 En la separación: carece de estrategia para enfrentar. En la reunión: se comporta en forma confusa, se paraliza,
realiza movimientos estereotipados, siente temor. Conductas bizarras, ilógicas, contradictorias, paradójicas, rigidas y/o
descongeladas
 Afectos con alta labilidad, descontextualizados, hiper o hipo-activados
 Alta dificultad para estabilizar una relación de apego.

Los niños con apego seguro, tienen ventaja en su desarrollo cognitivo y expresión emocional especialmente en relaciones
sociales con pares, más hábiles y mayor lenguaje, mejor imagen de sí mismos. El medio ambiente y las desigualdades sociales
se relacionan con la seguridad del apego (investigación en EEUU)

Los niños con apego inseguro

Deficient
Maltrato fisico
Descuido o interaccion
y/o
negligencia diada madre-
psicologico
hijo

 La biología y el comportamiento se encuentran integrados en procesos de maduración fisiológica, comportamental y


experiencial; incorporando contribuciones culturales
 Las necesidades de vincularse emite conductas de maternaje que se inscriben en el programa genético que lleva las
instrucciones que asegura la sobrevivencia, adaptación de la especia y formación del vinculo
 El proceso es modulado por las relaciones entre los estimulos ambientales y las instrucciones genéticas
 El resultado en el niño serán los circuitos cerebrales que van desarrollando a lo largo de su niñez y que cuenta con
mecanismos neuroplasticos y de poda neuronales
 Existe una motivación automática entre el niño y su madre, concordancia entre el estímulo y la representación mental
del niño a través de operaciones cognitivas, un aprendizaje para el reconocimiento que estaría desde la etapa fetal.
 El desarrollo humano se debate entre la genética y los factores ambientales, activación ambiental de los genes
 El cerebro humano tiene capacidad de cambio, el factor tiempo es crucial en el desarrollo. El apego modula el desarrollo
neuronal
 El cuidado y la alimentación, en los dos primeros años de vida, tienen un impacto duradero y decisivo en la capacidad de
aprender y su capacidad para regular emociones
SOFIA CIFUENTES 41
 Las experiencias negativas o la ausencia de estimulación pueden producir impactos negativos importantes y duraderos.
La memoria corporal, es experiencia que deja una huella molecular.
 El vinculo se refuerza en el parto y la lactancia, se potencian los circuitos neuronales mas fuertes de la naturaleza. El
conocido con vinculo de apego afectivo y emocional forma parte del proceso biológico natural
 El vinculo afectivo natural, se presenta en los padres biológicos y en padres adoptivos por el contacto intimo y diario con
el niño.
 El desarrollo del cerebro es dependiente de las interacciones del medio especialmente de sus cuidadores, ya que los
afectos moldean las redes neuronales, que no se desarrollan aisladamente sino en función sucesivas de integración.
 Durante los primeros tres años de vida, el cerebro desarrolla un 90% de su tamaño adulto y coloca en su lugar la mayor
parte de los sistemas y estructuras que serán responsables de todo el funcionamiento emocional, conductual, social y
fisiológico para el resto de la vida.

Los investigadores Klauss y Kennel, demostraron que el bebe tiene un periodo de alerta, que dura aproximadamente una
hora y que permite iniciar el vínculo afectivo con su madre.
Las conductas de vinculación emergen plenamente durante el contacto sensorial y reciproco de la madre con su hijo.
Disponibilidad y disposición física y psíquica de la madre para el bebe
En el periodo perinatal, madre y bebe atraviesan una fase de situaciones únicas en lo biológico, psicológico y social, que no se
repetirán en el curso del ciclo vital.

 Método madre canguro


 Calidad de apego
 Lactancia materna
 Necesidad de apego
 Participación del padre
 Estimulación temprana
 Poner al bebe al hombro
 Mecerle, cantarle
 Alimentarlo, mirarlo detenidamente a los ojos
 Besarlo
 También incluye la calidad y cantidad

Procesos cognitivos
 Idealización del niño
 Diversidad de roles
 Relación maternal – evocación de experiencia
Procesos fisiológicos
 Regulación hormonal
 Regulación emocional
SOFIA CIFUENTES 42
 Historia materna de rechazo, maltrato, abandono
 Detección de las diadas de alto riesgo
 Antecedentes psiquiátricos
 Embarazo no deseado
 Ausencia control prenatal
 Expectativas inadecuadas hacia el futuro hijo
 Espacio intergenesico breve
 Separación neonatal: prematurez
 Aislamiento social
 Carencias económicas
 Carencias de red social de apoyo

 Cuidado personalizado que responda a creencias, valores y diversidad


 Acompañamiento significativo para la mujer en el parto
 Protagonismo de la mujer en su cuidado
 Minimizar procedimientos invasivos
 Permitir contacto precoz y permanente entre los padres y su recién nacido
 Uso de métodos naturales para el alivio del dolor

El cortisol, hormona producida por las suprarrenales, su función ayudar a afrontar el estrés y hacer ajustes corporales a
situaciones de peligro. El apego seguro mantiene al bebe en equilibrio emocional

Un vinculo inseguro, una respuesta inadecuada a las necesidades lleva a un bajo nivel hormonal lo que traduce a un bebe
apático o estresado debido a la alta concentración hormonal y se observan bebes angustiados.

Prolactina y oxitocina. Promueven a las mujeres a tener sentimientos maternales, base biológico de la intuición materna
Prolactina a los 30 min de amamantar aumenta 10 a 20 veces. Accion corta pero mayor frecuencia
La oxitocina implicada en el enamoramiento de los adultos. Criar con el corazón.

Ser papa afecta el cerebro para… bien.


La maternidad nos hace mas inteligentes, avance cognoscitivo duradero.
Cambios en regiones cerebrales y receptivos al aprendizaje, la memoria y formación de lazos sociales.

SOFIA CIFUENTES 43
Clase 6

Prematuridad

Parto prematuro
Es un síndrome que consiste en el término anticipado del embarazo antes de las 37 semanas de gestación que ocurre en
forma espontánea o por indicación médica ante condiciones de riesgo para la madre, el feto o ambos.
 Incidencia de un 10% a nivel mundial
 Principal causa de muerte neonatal  35% de los casos
 Es un factor de riesgo en el 50% de las muertes neonatales

OJO no es lo mismo un prematuro de 36 semanas y otro de 25 semanas.. Un prematuro tardío de 34-36 semanas no tiene
los mismos efectos en su vida que otro más pequeño

Su incidencia ha aumentado: 6,2% (1991)8% (2012)


Esto se asocia a cambio demográfico:
Aumento madres >35 años (10,6% en 199116,6% en 2012) y las primíparas en este grupo etario presentan mayor
riesgo relativo de prematuridad.

En 2014 de 250.977 nacidos vivos el 8% fue parto prematuro y un 1,2% fue prematuro extremo (antes 32 semanas)

1. Clase social baja


2. Analfabetismo o escolaridad insuficiente
3. Madre soltera
4. Largas jornadas de trabajo con esfuerzo físico
5. Viajes largos sin confort
6. Escaleras para llegar al hogar
7. Edad materna <18 o >40
8. Talla baja (<150 cm)
9. Fumadora en la gestación
10. Drogadicción
11. Falta de control prenatal

 RN de bajo peso de nacimiento si su peso al nacer es <2500 gr


 RN de muy bajo peso de nacimiento, si su peso al nacer es <1500 gr
 Prematuro extremo si su peso al nacer es <1000 gr

SOFIA CIFUENTES 44
La prematurez y en particular la prevención del parto prematuro incluidas desde el año 2005 como patología priorizada en
el Régimen de Garantías Explicitas en Salud (GES), por tanto poseen garantías de acceso, oportunidad y protección financiera
en Chile.

En los últimos 10 años han accedido a estas garantías GES aproximadamente 19.000 casos anuales en promedio.

Toda mujer embarazada, que tenga factores de riesgo de parto prematuro desde el punto de vista clínico, o que presente
síntomas de parto prematuro durante su embarazo, tendrá derecho a diagnóstico y tratamiento.

(dentro de 10 días)
Las mujeres embarazadas con factores de riesgo de parto prematuro accederán a una consulta con un médico especialista
en no más de 10 días desde su derivación por parte del profesional de salud tratante. Según esta evaluación, seguirán en
controles especiales, donde tendrán garantizada ecotomografia transvaginal, estudio de flujo vaginal y monitoreo fetal, según
indicación.

(con indicación).
Las mujeres embarazadas con síntomas de parto prematuro tendrán derecho a ser hospitalizadas en no más de 6 horas,
desde la indicación por parte del profesional de salud tratante y al comienzo del tratamiento dentro de dos horas desde la
confirmación diagnóstica.

Las estrategias de pesquisa y prevención se han concentrado en los casos que se presentan antes de las 34 semanas de
gestación, los cuales representan el 60 a 70% del total de la morbi-mortalidad perinatal.

Hoy es posible la sobrevida de un niño de solo 25 semanas de edad gestacional y 500 gramos de peso, situación que hace
tres décadas era considerado aborto.

En las últimas décadas, la incidencia del PPT no ha disminuido, pero gracias a los avances de las Unidades de Cuidados
Neonatales ha aumentado la sobrevida de los recién nacidos muy prematuros.

Un mayor impacto sobre la morbimortalidad asociada al parto prematuro, se obtendrá mediante el desarrollo de un método
sensible, que permita detectar a las mujeres en alto riesgo de parto prematuro y a través de esto desarrollar estrategias
eficaces para prevenir esta complicación.

**Un bebe prematuro es dado de alta de la neo al pesar más de 2 kilos y que tenga más de 34 semanas para que pueda
succionar.**

SOFIA CIFUENTES 45
 Debe cubrir a todas las embarazadas
 Permite identificar los factores de riesgo
 Derivar oportunamente al nivel secundario y terciario
 Realiza control de peso, evaluación de crecimiento uterino; detección de infecciones; detección de enfermedades e
indicación de hábitos de aseo e higiene.

“Cada semana ganada aumenta las posibilidades de vida”

 Estudio de la dilatación y largo del cuello uterino


 Screening de productos del corion y decidua (fibronectica, prolactina y leucotrienes)
 Búsqueda de infección vaginal (vaginosis) por Gardnerella vaginales

La evidencia actual, muestra que:


 El cérvix (corto) <15 mm de longitud50% de presentar un parto en los próximos 7 días
 Cérvix mayores de esa longitud, especialmente >30mm1% de riesgo

Controversias con fibronectina


 Fibronectina fetal (estudio población chilena)combinación de cérvix corto y fibronectina fetal positiva (>50ng/mL), es
capaz de predecir al 75% de los verdaderos partos prematuros
 Estudio de grupo del King’s College de Londres, no mostraron beneficios en incorporar la fibronectina fetal al cálculo de
riesgo.

La enfermedad periodontal aumento de la circulación de patógenos y marcadores inflamatorios

Las gestantes con periodontitisbacteriemias más severas y frecuentes

1. La cavidad uterina bacterias periodontales o sus productos (por ejemplo, lipopolisacaridos)  cascada
inflamatoria  trabajo de parto anticipado.
2. Las citoquinas generadas en el tejido periodontal inflamado circulación sistémica cascada
inflamatoriatrabajo de parto prematuro.

En la eventualidad de:
1. Un parto prematuro
2. Interrupción de un embarazo (peligro in útero) Neonatologos y obstetras deben discutir en conjunto la mejor opción.

SOFIA CIFUENTES 46
 En el parto prematuro el equipo de atención neonatal debe prepararse anticipadamente para recibir al niño, conociendo
las patologías concomitantes que puedan existir.

 Cuando se trata de decidir la interrupción del embarazo, se requiere conocer cuáles son la expectativas de vida que
tienen los prematuros en la Unidad donde va a nacer y evaluar conjuntamente con los obstetras si éstas son mejores
que el riesgo que está teniendo dentro del útero.

Definición de indicadores:
Tasa de mortalidad neonatal: defunciones de los recién
nacidos (RN) menores 28 dias de vida (área geográfica y
tiempo determinado)/1000 nacidos vivos

Tasa de mortalidad neonatal precoz: defunciones de los RN


menores a 7 dias de vida (área geográfica y tiempo
determinado)/1000 nacidos vivos

Tasa de mortalidad fetal: defunciones fetales (área geográfica


y tiempo determinado)/1000 nacimientos (nacidos vivos
corregidos + defunciones fetales).

Tasa de mortalidad perinatal: defunciones fetales desde las


… gestación + las defunciones neonatales precoces (área
geográfica y tiempo determinado)/1000 nacimientos (nacidos
vivos corregidos + defunciones fetales)

Tasa de mortalidad infantil : defunciones


de menores de 1 año/por cada mil
nacidos vivos (para un área geográfica y
periodo determinada).

*Neonatal precoz: hasta los 7 dias de


vida
*Neonatal: hasta los 28 dias de vida

Mortalidad infantil: se mueren 7 niños


menores de un año cada mil nacidos
vivos, pero de estos 7 niños 5,2 son
recien nacidos (hasta los 28 dias de vida).

SOFIA CIFUENTES 47
Dicho de otro modo, cuando el niño pasa la etapa de RN, se encuentra fuera de peligro. El mayor riesgo de mortalidad esta
en la etapa neonatal.
En el año 2000 morian 9,3 niños y de estos 5,8 eran neonatos. En el 2012, 7,4 niños y 5,4 han sido neonatos. Por lo tanto,
ha ido disminuyendo la mortalidad infantil pero la mortalidad neonatal se ha mantenido constante.

Mortalidad infantil según grupos de causas. Chile, 2009


42,6% son por causas perinatales.

30 a 60% de las muertes neonatales es causada por los niños… 1500 gr

60 a 80% de todos los ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIN) están condicionadas por problemas derivados
de la prematurez.

De la población total de recién nacidos, aproximadamente el 6% son de bajo peso y el 0,8% de muy bajo peso, segmento en
el que se concentra la mortalidad por estas causas

Incorporan la disminución de la mortalidad perinatal como prioridad; bajo esta planificación estratégica, se ha intencionado el
fortalecimiento de la derivación, cobertura y calidad de la atención de la gestaste y el recién nacido
En coherencia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ONU) de disminuir la mortalidad neonatal para el año 2030.

Parte II

Características anatomofisiologicas del RNPT


El feto requiere de un cierto números de semanas en el útero para que su organismo este maduro para adaptarse a la vida
extrauterina. Cuando nace antes de haber completado este ciclo de maduración decimos que ha nacido prematuramente y
por lo tanto puede presentar problemas en su adaptación a esta nueva situación.

Antes de las 24 semanas hay una inmadurez multisistemica que los órganos no están preparados para resistir fuera del
útero, pese a todos los avances tecnológicos.

Sobre las 25 semanas, de todas maneras, la posibilidad de secuelas es muy alta, por eso el tiempo que se gane de vida
intrauterina es altamente beneficioso para el feto.

 Su aspecto será de inmadurez


 Su tamaño reducido
 Cabeza grande en relación con el resto del cuerpo
 Poca grasa bajo la piel

SOFIA CIFUENTES 48
 Piel rosada, fina y brillante
 Venas visibles debajo de la piel
 Sin pliegues plantares o poco desarrollados
 Su tono muscular es muy pobre
 Escaso vello o presencia de un pelo fino (lanugo)
 Poco desarrollo del tejido mamario
 Genitales masculinos: escroto pequeño, sin pliegues; testículos no
descendido en los mas inmaduros
 Genitales femeninos: labios mayores no cubren los labios menores.
 Respiración rápida con breves intervalos (respiración irregular duran
menos de 20 segundos
 Actividad física reducida por un bajo tono muscular (un recién nacido
prematuro no levanta los brazos y las piernas cuando está en reposo)
 Duerme la mayor parte del tiempo
 En los niños más inmaduros la piel es rubicunda, gelatinosa, delgada y
transparente.
 La cabeza es relativamente grande, con las fontanelas amplias y las
suturas muchas veces separadas
 Los huesos del cráneo son blandos, el pelo es escaso y aglutinado
 Los pabellones auriculares se deforman con más facilidad

 La caja torácica es blanda, se deprime con facilidad


 Las costillas en posición horizontal
 El abdomen generalmente distendido pudiendo visualizarse las asas intestinales especialmente en el tercio superior
 Las vísceras son grandes para el tamaño del niño
 El RN inmaduro permanece con los ojos cerrados y reacciona muy poco a los estímulos, adoptando una postura, en
reposo que va desde la extensión total hasta una moderada flexión según su grado de madurez.

 Bajos niveles de surfactante pulmonar(sustancia que permite que los alveolos se distiendan) que causa un colapso
alveolar (atelectasias) y el consiguiente síndrome de dificultad respiratoria (intercambio gaseoso deficiente e hipoxia)
llamado membrana hialina
 Los prematuros extremos pueden presentar dificultad respiratoria persistente y una necesidad continua de soporte
respiratorio (denominado enfermedad de Wilson-Mikity, insuficiencia pulmonar crónica del prematuro o insuficiencia
respiratoria del prematuro).
 Cuando una madre esta embarazada y por diversas razones se provee un parto prematuro, si es posible se intenta
frenar el parto, la madre en reposo en posición trendelemburg, se administran drogas para que se relaje el útero.
 Pero como se sabe que el parto prematuro ocurrirá igual en pocos días y que el niño prematuro posee bajos niveles de
surfactante pulmonar, se le administra una carga de corticoides a la madre que inducirá la maduración pulmonar (mayor
surfactante)
SOFIA CIFUENTES 49
El prematuro tiene mayor riesgo de incidencia de conducto arterioso persistente (CAP) y este aumenta a mayor prematurez
 50% CAP se presenta en RNPT con peso de nacimiento
<1750 gr
 80% CAP se presenta en RNPT con peso de nacimiento
<1000 gr
 El 30% a 50% de los lactantes con CAP presentan cierto
grado de insuficiencia cardiaca
 Los RNPT < o igual 29 semanas con síndrome de dificultad
respiratoria riesgo del 65% al 88% de CAP sintomático
 En aquellos RNPT > o igual 30 semanas, el conducto se
cierra de forma espontánea en el 98% en el momento del alta
hospitalaria
EXPLICACION GENERAL CAP: Cuando el feto esta en el útero, el pulmón esta colapsado y toda la circulacion la hace la madre
a traves de la placenta.
Dentro de èl existe lo que se llama, la circulacion fetal y eso hace que por un lado, todo a nivel piulmonar haya una resistencia
periferica por lo tanto la circulacion no puede llegar a la zona del pulmón a oxigenarse.
En la circulacion fetal hay comunicaciones, como el ductus arterioso, para que se produzca la limpieza de la sangre del feto
**Por las arterias pulmonares viene la sangre sucia del feto hacia afuera y por la vena unmbilical le llega al niño la sangre
limpia.**
Cuando el niño nace y hace su primera inspiración, cambian las presiones en estas comunicaciones. Debemos saber que toda
la PO2 de la sangre a nivel fetal es baja.
La madre al respirar, realiza intercambio gaseoso y la sangre limpia pasa por las arterias umbilicales llegando a la placenta,
realizando un intercambio por cambios de presiones. A diferencia de cuando el niño nace, a nivel circulatorio se produce un
aumento de la PO2, esto provoca que todos estos conductos se cierren, y el niño empieza a realizar su propio intercambio
gaseoso.

Si hablamos de un niño prematuro con síndrome de dificultad respiratorio estas PO2 no son altas lo que provocan un
conducto arterioso persistente.

Fisiopatología del Conducto arterioso persistente (CAP): • Une el arco aórtico con la arteria pulmonar.
• Mayor flujo de sangre de vuelta a los pulmones por conducto arterioso causado por baja concentración O2 y de
prostaglandina E que no estimulan la vasoconstricción del conducto arterioso lo que provoca congestión pulmonar, retención
de CO2, pulsos femorales saltones y un mayor esfuerzo respiratorio.

El prematuro presenta:
• Gran superficie corporal v/s un bajo peso lo que produce gran pérdida de calor.
• Insuficiente producción de calor lo que favorece la hipotermia del neonato. (por falta de grasa parda)

SOFIA CIFUENTES 50
Factores que favorecen la hipotermia en el prematuro: • Escasa grasa subcutánea por tanto tiene un aislamiento mínimo y
esto favorece una mayor pérdida de calor corporal por vasos sanguíneos superficiales.
• Una piel delgada y muy permeable que favorece las pérdidas de agua y calor.
• Una postura de mayor extensión de extremidades provoca una mayor exposición de la superficie corporal y mayor pérdida
de calor.
• Una capacidad de vasoconstricción reducida y por tanto una menor capacidad para conservar el calor corporal.

:
•Estomago pequeño/poca capacidad gástrica.
• Reflejo nauseoso, de succión y de deglución poco desarrollados.
• Peristaltismo disminuido.
• Motilidad gástrica e intestinal disminuida.
•Poca capacidad para tolerar la alimentación oral como
por SOG le genera un riesgo de aspiración.
• Poca tolerancia a la actividad física y fatiga fácil lo
que dificulta la alimentación por succión.
• Baja capacidad para procesar los aminoácidos, las
grasas (sales biliares bajas) y la digestión de lactosa.
• La tolerancia a la alimentación mejora con el tiempo
**Un feto deglute por accidente líquido amniótico lo que
permite que su intestino vaya madurando**

• Presenta bajos niveles de calcio y fósforo porque


estas reservas se acumulan en el último trimestre del
embarazo à puede observarse desmineralización ósea
(osteopenia del prematuro).
• Osteopenia del prematuro: causada por ingesta
inadecuada de calcio fosforo y vitamina D y agravada
por la administración de diuréticos y corticoides.
• La leche materna debe fortificarse por su deficiencia
en calcio y fosforo.

La hiperbilirrubinemia es más frecuente en el


prematuro.
• Puede producirse daño encefálico causado por la
hiperbilirrubinemia (Kernicterus) con concentraciones
séricas de bilirrubina de tan solo 10 mg/dL (170
μmol/L) en prematuros pequeños y enfermos.
• Se le administra FOTOTERAPIA preventiva.
• La alimentación enteral temprana aumenta la motilidad intestinal y reduce la reabsorción de bilirrubina, lo que puede reducir
la intensidad de la ictericia.
SOFIA CIFUENTES 51
El recién nacido prematuro tiene una función renal deficiente porque:
• Presenta disminución de la capacidad de concentración y dilución de la orina.
• Es incapaz de establecer una diuresis adecuada en respuesta a una sobrecarga de agua.
• Tiene capacidad limitada para concentrar orina por un asa de Henle corta y una respuesta limitada del epitelio tubular a la
acción de la vasopresina y arginina → riesgo de deshidratación.
• Presenta excreción de glucosa por riñones inmaduros  > riesgo hipoglucemia.

REVISAR VIAS VENOSAS, de nutrición parenteral


• Riñones inmaduros incapaces de excretar ácidos fijos, que se acumulan cuando se administran fórmulas ricas en proteínas
y como consecuencia del crecimiento óseo, lo que puede causar acidosis metabólica tardía.
• Presenta perdidas de sodio por la orina pero no puede excretar sobrecarga de sodio.
• Presenta perdidas de bicarbonato por la orina y por tanto riesgo de acidosis metabólica.
•Menor capacidad para excretar fármacos puede presentar toxicidad farmacológica con concentraciones bajas de
medicamentos.
• Presenta gran susceptibilidad a fármacos nefrotóxicos.

• Gran riesgo de infección → inmunidad pasiva (de la madre) → la recibe el feto en el último trimestre y si nació antes no
la tiene.
• La superficie cutánea prematura es mas permeable → menor defensa contra microorganismos invasores.
• La IgA, sólo se adquiere a través de la leche materna, así, el neonato prematuro debe tomar leche materna para obtener
esta protección.
•Su sistema de defensa es más débil y al estar hospitalizado está más expuesto a infecciones.
• Las infecciones evolucionan con rapidez hacia una generalización con carácter de septicemia debido a la inmadurez de su
inmunidad celular.

• La inmadurez del centro respiratorio del tronco encefálico provoca episodios de apnea (central).
• La matriz germinal periventricular es proclive a la hemorragia, que puede extenderse a los ventrículos cerebrales
(hemorragia intraventricular).
• El infarto de la sustancia blanca periventricular (leucomalacia periventricular) también puede deberse a motivos no
totalmente conocidos.
• La hipotensión, la perfusión cerebral inadecuada o inestable y los picos de tensión arterial (p. ej., cuando se administra
líquido o coloide EV en forma rápida) pueden contribuir al infarto o la hemorragia cerebral.
• La lesión de la sustancia blanca periventricular es un factor de riesgo importante de paralisis cerebral y retraso
neuromadurativo.
• La mielinización de los nervios se inicia el 2° trimestre hasta el nacimiento por tanto a > edad gestacional < es la alteración
de la función neurológica.
• Las complicaciones más frecuentes en los Rnpt son hemorragia intracraneal y hemorragia intraventricular (con posible
hidrocefalia).

SOFIA CIFUENTES 52
• La frágil vasculatura del cerebro del prematuro se rompe con facilidad en presencia de hipoxia (p/e asfixia o traumatismo
al nacer).
•Los RNPT presentan patrones de respuesta diferentes a los RNT → tienen menos periodos reactivos, menor respuesta y
un tono muscular más débil.
• El patrón puede usarse para determinar el mejor momento para la alimentación y la unión con la madre.
PARTE III

1. SNC: tiene un mayor riesgo de hemorragia intraventricular, por esto es importante que los niños menores de 1500
gr y menor de 32 semanas ingresen al programa de seguimiento prematuro. Este niño tendrá controles con un
especialista en Neurología hasta los 7 años, y además una ecografía cerebral precoz según necesidades.
2. INMADUREZ DE VASOS RETINIANOS AL 02, que puede llevar a una fibroplastia netrolental o también retinopatía del
prematuro: los vasos de la retina no estaban condicionados con bajas condiciones de 02, pero como el niño nació se
produce un mayor estimulación de 02 .y eso puede causar una neo formación que puede desprender la retina.
Dentro del programa está considerado un oftalmólogo.

**Administración de oxígeno a un niño prematuro debe ser de 93-95%. No más. La razón es porque esta hiperoxia estimula
que estos vasos sanguíneos en el ojo se formen más, lo que podría desprender la retina y provocar ceguera**.

4- FACTORES DE COAGULACION puede provocar coagulación basal intradiseminada asociada infecciones. Y en ella existe un
mayor consumo de plaquetas, lo que puede provocar problemas a la coagulación.
También se ha visto que los agentes infecciosos inhiben la producción de megacariocitos que son los encargados de la
producción de plaquetas.

DEFICIENCIA FIERRO Y PRODUCCION G.R que puede producir anemia del prematuro…. Poner ojo a la cantidad que extraemos
de sangre.

APNEA: Ausencia de flujo aéreo en la vía respiratoria o cese de movimientos respiratorios durante un período de al menos
20 segundos, o menor si éste se acompaña de bradicardia y/o cianosis.
➔ Especialmente Rn prematuro
➔ 50% de los menores de 32 semanas

Apnea primaria o idiopática del prematuro.


No es causada por otra patología. Es la más frecuente. Es consecuencia de una inmadurez en los mecanismos centrales del
control de la respiración.

Apnea secundaria a otra patología


En RNPT y RNT
En relación a patologías del Rn:
➔ Problemas metabólicos (hipoglicemia, hipocalcemia, hiponatremia)

SOFIA CIFUENTES 53
➔ Alteraciones neurológicas, (hemorragia intracraneana, asfixia, convulsiones)
➔ Infecciones, cuadros de dificultad respiratoria, displasia broncopulmonar, ductus arterioso persistente ➔ Hipotermia y
anemia.
➔ La hipoxemia en el RN, especialmente en el prematuro tiene un efecto depresor del centro respiratorio.

Apnea central : Ausencia de flujo aéreo y cese de movimientos respiratorios.


Apnea obstructiva: Existen movimientos respiratorios, pero no hay flujo aéreo.
Apnea mixta: Durante un mismo episodio se combinan ambas formas; por lo general se presenta como una apnea central
prolongada, en la que al final se agregan esfuerzos respiratorios sin flujo aéreo.

TRATAMIENTO
Secundaria a otra patología, es primordial tratar la causa originaria.
Monitorizar rutinariamente a todo Rn menor de 34 semanas, dado el alto riesgo de apnea

La apnea de tipo obstructiva no es detectada por el monitor respiratorio. Debe sospecharse en los Rn que presentan crisis
de bradicardia y/o cianosis sin etiología aparente.
➔Monitor cardiorrespiratorio y de saturación de O2 permanente.
➔Mantener cuello en posición neutra y aspirar secreciones.
➔ Mantener la T° corporal lo más estable posible, cercana al rango más bajo de termoneutralidad.
➔ Corregir la hipoxemia
➔ Teofilina (estimula el centro respiratorio y mejora la contractibilidad del diafragma.
➔ Cafeína.
➔ En aquellos casos de apnea grave se debe usar presión positiva continua.
➔ De no haber resultado se debe iniciar ventilación mecánica.
➔ La apnea idiopática del prematuro desaparece cuando el Rn alcanza las 35 a 37 seman

SOFIA CIFUENTES 54
Clase 7

Programa prematuro y atención APS

• El Recién Nacido Prematuro o de Pretérmino (RNPT) es todo aquel que nace antes de las 37 semanas de edad gestacional
o de los 259 días de vida.
• Los RN prematuros, se clasifican de acuerdo a la OMS en:
- prematuros extremos (menos de 28 semanas)
- muy prematuros (28 a 32 semanas)
- prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas)

Es importante saber que en el mundo alrededor de 15 millones de niños recién nacidos nacen antes de las 36 semanas. Y
aproximadamente 1,1 millón mueren asociados a complicaciones en la edad gestacional
En nuestro país, los recién nacidos prematuros representan el 7% del total de los nacimientos, y de estos un 1%
corresponden a prematuros extremos que llegan a pesar menos de 1500 gr y con una sobrevida que llega al 75%.

Los RN prematuros para la ejecución de


las prestaciones en APS, se clasifican en:
La misión del Programa de Seguimiento
Neonatal es proveer continuidad en el
manejo especializado a los egresados de
una UCIN e incentivar su inserción en la sociedad con el mínimo de discapacidades.

Se hace en un proceso de transición, empieza desde la unidades de cuidados críticos hacia la atención secundaria.

Estas prestaciones se producen como mínimo a 60 horas del nacimiento, y se pueden extender en un tiempo mayor según
el nivel de complejidad.
• Auditivo a prematuros extremos (GES)
• Retinopatía en prematuros (GES)
• Displasia broncopulmonar
• Toma de muestra Fenilquetonuria (PKU) e Hipotiroidismo Congénito (HC)
• Lactancia materna precoz durante la hospitalización.
• Inmunización durante la hospitalización

RNPT extremo > riesgo de daño de la vía auditiva


 Asociado a infecciones congénitas (TORCH)
SOFIA CIFUENTES 55
 VMI (ventilador mecánico invasivo) o MVNI (ventilador mecánico no invasivo) > 48 horas
 Medicamentos ototóxicos
 Hiperbilirrubinemia
 Asfixia neonatal
GES : A todos los niños prematuros extremos se les realiza:
 Screening auditivo automatizado antes del alta de neonatología
 Confirmación diagnóstica ante sospecha de hipoacusia neurosensorial bilateral
 Tratamiento (audífonos o implante colear) y primer control de seguimiento.

Principal causa de ceguera en la infancia.


Enfermedad vaso proliferativa, producto de las concentraciones de oxígeno y específicamente de las exacerbaciones de
entrada de oxígeno a la vía pulmonar, además de la modificación de la proliferación de los vasos sanguíneos se genera de
manera inicial una detención abrupta de la retina:
1. Detención del crecimiento vascular
2. Maduración anormal de vasos sanguíneos retinales
3. Formación de neovasos con potencialidad de daño permanente en la retina, por edema, tortuosidad, tracción e incluso al
desprendimiento de la misma
GES
• Primer screening con fondo de ojo por oftalmólogo dentro de las primeras 6 semanas de vida y control oftalmológico
hasta lograr la madurez retina
• Confirmación diagnóstica de toda sospecha de retinopatía dentro de las 48 horas
• Tratamiento en las 24 horas siguientes y seguimiento

)
RNPT con:
• Requerimientos de oxígeno mayor de 21% por más de 28 días
• Garantías para el tratamiento posterior a las 24 horas de la confirmación diagnóstica y control de seguimiento dentro de
los siguientes 14 días
• Principales prestaciones garantizadas: Exámenes, Medicamentos, Aparatos de ventilación mecánica (CPAP), Kinesioterapia,
Oxigenoterapia

• RNPT < 37 sem → toma de muestra al 7° día de vida, con inicio de alimentación láctea materna o artificial en al menos las
últimas 24 horas.
• RNPT < 35 sem → toma de dos muestras: 7° y 14° día de vida (debido al riesgo de falso (-) al 7mo dia)

Realización de todos los esfuerzos necesarios para la iniciación de la lactancia:


• Extracción de leche (primeras 6 horas de vida) → Lactarios y salas de extracción
• Contacto piel a piel (apego) o MMC (método madre canguro)
• Acople al pecho según desarrollo de succión → priorizar sobre mamadera
SOFIA CIFUENTES 56
La vacuna BCG se aplica generalmente en la Maternidad, excepto cuando:
• RNPT ≤ 1.500g → esperar hasta que alcance los 2.000g.
• RNPT que cumplen 2 meses hospitalizados → administración de vacuna según PNI (programa nacional de inmunizaciones)
• RNPT extremos menores de 6 meses de edad cronológica, con diagnóstico de DBP recibirán 4 dosis de la vacuna
Palivizumab (VRS) (virus respiratorio sincicial) cada 30 días.

Seguimiento
Controles, consultas y VDI periódicas a prematuros extremos y tardíos específicos
• Se debe considerar Edad Corregida: (Edad cronológica en semanas) – (40 semanas – N° de semanas de gestación al
nacimiento)
CLASIFICACION CORRECCION DE EDAD
Extremo Hasta los 24 meses
Moderados Hasta los 12 meses
Tardios Hasta los 12 meses

SOFIA CIFUENTES 57
SOFIA CIFUENTES 58
• Antecedentes generales
• Antecedentes de crecimiento
• Tipo de alimentación
• Antecedentes mórbido y quirúrgicos
• Vacunación
• Concurrencia a Servicio Urgencia (SU)
• Indicaciones al alta / uso de fármacos y/o dispositivos

Antropometría
• < 40 sem EGC: Evaluar según curva de Crecimiento Intrauterino
• > 40 sem EGC: Evaluar con Curvas OMS

Examen Físico

Alimentación
• Riesgo de hipoalimentación (succión/deglución/hospitalizacion)
• Vol diario recomendado → 180 – 200 ml/kg/día
• Priorizar LME (lactancia materna exclusiva)
• RNPT Extremos → beneficiario PNAC junto a su madre (LPM). > probabilidad de ECNT (HTA, DM2).
• Hasta los 12 meses de edad corregida

Suplementación de vitaminas y minerales


• Vit ACD → 400UI/día hasta el año de edad corregida (igual que el resto de niños/as)
• LME o LMP → Hierro 2 mg/kg/día y Zinc: 1 mg/kg/día iniciándose a los dos meses postnatales
• RNPT extremo: FP o FE → Hierro con 1 mg/kg/día y no indicar Zinc pues las fórmulas lo incorporan (Desde 1 mes a 1 año
e. corregida).

SOFIA CIFUENTES 59
• RNPT moderado/tardío: FP o FE → Hierro 2 mg/kg/día y no indicar Zinc pues las fórmulas lo incorporan (Desde 1 mes a
1 año e. corregida).
LPM → LECHE PURITA MAMA;
LMP → Lactancia materna predominante;
FP → Formula predominante;
FE → Formula exclusiva

Inmunización
• Administración de 4 dosis de Neumocócica Conjugada (2-4-6 meses + refuerzo a los 12 meses).
• Recomendación de vacunar contra influenza al grupo familiar en menores de 6 meses de edad cronológica.

• Derivar a Sala IRA (todos los prematuros extremos deben ingresar a el programa de IRA)
• Fomentar vínculo con padres

Prevención de enfermedades respiratoria


• Evitar aglomeraciones de personas y contacto con personas enfermas
• Higiene de manos
• Aislamiento de contacto con hermanos enfermos

Prevención de accidentes en el hogar y de trayecto


• Prevención de sacudidas
• Uso de silla adecuada para automóvil
• > Riesgo apnea → Padres capacitados en estimulación y reanimación básica

SOFIA CIFUENTES 60
Clase 8
Cardiopatías congénitas

Recordemos: la sangre ingresa a través de las venas pulonares provenientes


de los pulmones a la auricula izquierda pasa al ventrículo izquierdo y posterior
va a la aorta.

De la vena cava superior e inferior ingresa la sangre no oxigenada a la


auricula derecha y de ahí al ventrículo derecho y posteriormente pasa a la
arteria pulmonar.

Recordar las válvulas: tricúspide, pulmonar, aortica y mitral

• 2ª causa de muerte en < 1 año.


• 32% de las defunciones en este grupo etáreo.
• Un 35% necesita cirugía el primer año de vida.
• un 65% requiere cirugía en algún momento de su evolución.
• Más frecuente en hombres.
• La mitad van a ser asintomáticos durante el primer año de vida.

Patología (GES Prevención primaria sospecha y confirmación diagnóstica).


El diagnóstico precoz es fundamental para:
 Evitar el daño secundario y progresivo de órganos (corazón, pulmones), del sistema nervioso, del estado nutricional y
del desarrollo psicomotor.
 Disminuir el número de hospitalizaciones.
 Prevenir el retraso en el tratamiento de la cardiopatía.
 Disminuir la mortalidad por estas patologías.
 Disminuir los costos del tratamiento (el costo de un niño no operado en forma oportuna es cinco veces mayor que el
de uno tratado oportunamente).

Diagnóstico Precoz: Tamizaje de Cardiopatías Congénitas


1.- Eco 11 a 14 semanas de gestación
Potencialmente podría diagnosticar un 30 % de las cardiopatías congénitas.

2.- Eco 20 a 24 semanas


La detección de cardiopatías congénitas mayores mediante esta técnica es de un 50 a un 80 % .
• La edad ideal para realizar la evaluación es a partir de las 20 semanas de gestación, siendo la mejor edad entre las
25 y 30 semanas de gestación

SOFIA CIFUENTES 61
• Uso precoz de prostaglandina
• Desarrollo de la anestesia .
• Innovadoras técnicas correctoras y/o paliativas.
• Desarrollo de técnicas quirúrgicas.
• Manejo multidisciplinario especializado en el post operatorio.
• Sin tratamiento el 70% de los niños fallece el 1er año.

1.- Genéticos o ligados a la herencia: 8%.


 5% aberraciones cromosómicas.
 3% mutaciones.
 Los niños con Trisomía 21, 50% CC (+).
2.- Exógenos o ambientales: 2%.
 Según tipo noxa, intensidad, duración, fase del desarrollo en que actúa (especialmente 3 1ros meses de gestación).
 Virales: rubéola, parotiditis.
 Radiaciones.
 Alcohol y drogas: anfetaminas, litio, talidomida.
 Condición Maternas: Edad padres (18-35) , Diabetes Mellitus, Lupus, fenilquetonuria.

3. Multifactorial: 90%
Interacción factores ambientales sobre una predisposición genética. Otro hijo: estudio genético.

1.- C. ACIANÓTICAS:
- Comunicación interauricular (CIA)
- Comunicación interventricular (CIV)

SOFIA CIFUENTES 62
- Ductus arterioso persistente (DAP)
- Canal A-V

2.- C. OBSTRUCTIVAS:
- Estenosis pulmonar
- Estenosis aórtica
- Coartación aórtica (CoAo)

3.- C. CIANÓTICAS:
- Transposición de grandes arterias (TGA).
- Tetralogía de Fallot.
- Atresia tricuspídea y pulmonar.
- Tronco arterioso persistente
- Ventrículo único (VU)

Cardiopatías congénitas más frecuentes.

TIPOS DE CARDIOPATÍAS:
Según clínica

SOFIA CIFUENTES 63
Signos y Síntomas
 Cianosis generalizada o frente a esfuerzos.
 Disnea, en especial post esfuerzo físico.
 Cansancio.
 Retraso del C y D.
 Frecuentes IRA.
 Dificultad al alimentarse.
 Hipotonía.
 Sudoración excesiva.
 Crisis sincopales.
 Estructura corporal frágil y delicado
 Ortopnea
 Dedos en palillo de tambor (Hipocratismo digital)
 Actitud en cuclillas para aliviar disnea
 Cefalea
 Epistaxis
 Piernas cansadas

 Paso de sangre de corazón I a D, por gradiente de presiones que se traduce en CARDIOMEGALIA E HIPERFLUJO
PULMONAR.
 Consecuencias del shunt dependen de su Magnitud y Ubicación Auricular, ventricular o de grandes vasos .

Es una CC no cianótica, es las mas frecuente.


 Corto circuito I a D ventricular.
 Aumento de flujo pulmonar.
 Dilatación AD.
 Sobrecarga VD.
 Existe una comunicación anómala entre los ventrículos.
Manifestaciones Clínicas CIV
CIV pequeña:
 leve compromiso nutricional.
 Soplo primeros meses.
 Pulso y p/a normal.
 RX: discreta cardiomegalia e hiperflujo pulmonar.
CIV grande:
 Compromiso nutricional.
 ICC.
 Cuadros Resp a repetición.
 Pulsos saltones y p/a normal.
 Rx: cardiomegalia global, hiperflujo pulmonar.
SOFIA CIFUENTES 64
Tratamiento
Tratamiento medico:
- 40% cierra en el 1er año de vida
- CIV moderadas bien toleradas (tto IC)

Tratamiento quirúrgico
- CIV grandes con ICC, hiperflujo, cuadros respiratorios a repetición
- Paliativa correctora: ante 1er año de vida…. <6 meses si hay HTP (sutura/parche)
- Requiere CEC

Quirúrgico en CIV grandes que no se compensan con tratamiento medico (1 a 2 meses).


Operación: cierre con parche.

Tambien es una CC no cianótica.


 10% de las CC (2da)
 + frecuente en niñas (2:1)
 Soplo cardíaco es el principal motivo de consulta.
 Puede o no presentar ICC.
 Pulso y PA normales.
 Riesgo de arritmias.
 Riesgo de HTP por hiperflujo larga data.
 RxTx: cardiomegalia e hiperflujo pulmonar.

Hay exceso de circulación pulmonar y reducción de la circulación corporal o


sistémica Pocos síntomas., Cuadros pulmonares o bronquiales frecuentes.,
Menor peso o estatura

SOFIA CIFUENTES 65
TRATAMIENTO COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
1- Tratamiento. Médico.
2-Tratamiento.Quirúrgico:
 Cirugía: 3-5años.
 Cierre por sutura o parche.
 Requiere CEC.
 Espontáneo en CIA pequeñas.
 Cierre con dispositivo.

Persistencia del ductus arterioso


Ductus arterioso: comunicación que existe en la vida fetal entre la
arteria pulmonar y la aorta (callao).

Su función es derivar la mayor parte del débito cardíaco del VD hacia


la aorta descendente, evitando el paso de los pulmones no ventilados

 Normalmente se cierra a las 12-24 h de vida (2 sem cierre


anatómico).
 Alta incidencia en prematuros.
 Pequeño: Asintomático, Soplo sistodiastólico.
 Grande:
 Pulsos amplios-saltones.
 Signos de ICC.
 Puede existir retraso ponderal por dificultades en la alimentación!!
 Cuadros respiratorios a repetición.
 Riesgo Endocarditis bacteriana.

TRATAMIENTO
 Ductus pequeño asintomático: No requiere tto
médico.
 Ductus pequeño sintomático: Medidas habituales
para IC, hasta su derivación a un centro quirúrgico.
Eventual cierre a través de cateterismo.
 Ductus en prematuros sintomático: Tto con
Indometacina IBUPROFENO , PARACETAMOL EV

SOFIA CIFUENTES 66
COARTACION AORTICA
Es un estrechamiento de la luz aortica por debajo de la salida de la subclavia izq Se caracteriza por hipertensión arterial en
miembros superiores y debilidad en pulso femorales.
 Lesión obstructiva distal a subclavia izq.
 Aumento presión sistólica en EESS y disminución (gradiente) en EEII.
 Pulsos EESS saltones.
 Pulsos EEII tenues o ausentes.
 Frialdad EEII.
 Soplo sistólico.
 ICC si es muy acentuada la coartación.
 Mareos, cefaleas, desmayos en escolares.
 RX: cardiomegalia global

SOFIA CIFUENTES 67
 CIV.
 Hipertrofia VD.
 Estenosis valvular y/o subvalvular pulmonar.
 Cabalgamiento de la Ao sobre septum interventricular.
 Desvío de sangre desoxigenada a la aorta.

Depende del grado de obstrucción.


 Episodios de crisis cianóticas y crisis anoxémicas (hipoflujo pulmonar.
 Dedos palillo tambor, retraso crecimiento y desarrollo, posición cuclillas
 Disnea
-RX: corazón en forma de zueco por aumento VD, circulación pulmonar disminuida

Crisis Anoxémicas
 Crisis intensa y paroxística de cianosis.
 Acompañada de polipnea e hipoxemia.
 Dura: 15-30’ (matinal o post siesta).
 Complicaciones: síncope, convulsiones, muerte.
 Cortocircuito de der. a izq. aumenta bruscamente:
HAY QUE ACTUAR RAPIDAMENTE

Tratamiento Crisis Anoxémicas


 Rodillas hacia el tórax.
 Oxígeno.
 Morfina 0,1-0,2 mg/Kg iv, im, sc.
 Disminuir todo lo que consuma energía.
 Bicarbonato de sodio.
 Propanolol o Fenilefrina.
 Búsqueda de anemia, arritmias e hipoglicemia.

Cirugía: Paliativa: Blalock-Taussig (M).


Cirugía: Correctora: Blalock-Taussig (M).

Correctora:
Cierre CIV, valvulotomía pulmonar, ampliación tracto de salida VD.
Entre 2-4 meses en asintomáticos o antes si hay descompensación.

SOFIA CIFUENTES 68
Es una cc cianótica, es un defecto cardiaco que ocurre del nacimiento, las dos
arterias principales que transportan la sangre fuera del corazón, la aorta y
pulmonar estan intercambiadas.
 Cardiopatía congénita grave.
 La aorta nace del ventrículo derecho y la arteria pulmonar del izquierdo.
 Mayor frecuencia en hijos de madres diabéticas, en madres con alto
consumo de alcohol o en madres desnutridas.

Tratamiento de Transposición de grandes vasos


 Mantener abierto el Ductus mediante la administración de prostaglandinas. (PGE)
 Corrección quirúrgica anatómica en una sola etapa en los primeros días de vida (de los 4 a los 12-15 días).

Sospecha de niño con CC


Soplos
 60% son “inocentes”.
 De intensidad variable, irradiados, con frémitos.
 La ausencia no descarta CC (TGA).
Pulsos
 Palparlos en las 4 extremidades.
 Amplios y saltones (DAP).
 Disminuidos en extremidades inferiores
Insuficiencia Cardiaca
“Situación en la cual el corazón es incapaz de proporcionar al organismo un débito sanguíneo suficiente para satisfacer sus
demandas, sean estas en reposo o en ejercicio”
 Polipnea.
 Cansancio o sudoración al alimentarse (Diaforesis).
 Irritabilidad.
 Mal incremento de peso.
 Calidad y simetría de pulsos periféricos.
 Congestión pulmonar secundaria.
 BNM a repetición.
Manifestaciones Clínicas de las Cardiopatías Congénitas
Recién nacido:
 Taquicardia.
 Hipotensión.
 Oliguria.
 Polipnea.
 Cansancio o dificultad al mamar.
 Cianosis leve.

SOFIA CIFUENTES 69
Lactantes:
 Cansancio o dificultad al mamar.
 Escasa ganancia ponderal.
 Irritabilidad.
 Hipersudoración.
 Signos de dificultad respiratoria (Polipnea, retracción costal).
 Infecciones respiratorias a repetición
 Palidez.

Escolares y adolescentes:
 Crecimiento deficiente.
 Estructura corporal frágil y delicado.
 Intolerancia al ejercicio.
 Disnea de esfuerzo.
 Dedos en palillo de tambor.
 Actitud en cuclillas para aliviar disnea.
 Cefalea.
 Epistaxis.
 Piernas cansadas.

Cuidados Generales de Enfermería en el niño con CC


Acciones:
 Disminuir trabajo: mantener ambiente térmico neutro, reposo, alimentar por sonda.
 Monitoreo continuo FC, PA, PVC, diuresis.
 Posición semi-sentada.
 Restricción de líquidos.
 Administrar diuréticos.
 Administrar drogas según indicación médica.
 Control de peso diario, balance hídrico cada 12h.
 Pesquisar signos de compromiso respiratorio.

Diagnósticos de enfermería
1. Alteración del patrón respiratorio en relación a hiperflujo pulmonar, secundario a cardiopatía congénita manifestado
por taquipnea, disnea, retracción de partes blandas,etc.
2. Riesgo de insuficiencia cardiaca en relación a cardiopatía congénita.
3. Disminución del desarrollo pondo/estatural en relación a disminución de ingesta por fatigabilidad, manifestado por
grado variable de desnutrición.

SOFIA CIFUENTES 70
Clase 9
Termorregulación neonatal

Definición: Regulación de la temperatura para mantenerla en ciertos límites (RAE).

Capacidad de mantener una Tº corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor.

Es importante ya que la termorregulación es una función fisiológica crítica en el recién nacido (RN) , ligada a la sobrevida, a
su estado de salud y las posibles enfermedades asociadas. Debido a que, en el RN, la capacidad de producir calor es limitada y
los mecanismos de pérdidas pueden estar aumentados, según la edad gestacional y los cuidados en el momento del
nacimiento y el periodo de adaptación.

La producción de calor en el recién nacido tiene dos componentes.

1.Termogénesis no termorreguladora. Esta ocurre producto del metabolismo basal, la actividad motora y la acción térmica de
los alimentos.
Si disminuye la Tº, la actividad energética del organismo se activa para producir calor y lograr equilibrar la Tº. Las actividades
que se producen son la actividad muscular voluntaria (posición, movimiento) ineficiente y actividad muscular involuntaria
(escalofríos, vasoconstricción) ineficiente.

2.Termogénesis termorreguladora (mecanismo de la grasa parda, propio de los RN o estrés térmico).

Relativo con la respuesta al frío. Cuando hay estrés por frío, la Tº corporal central es normal al inicio, pero este genera un
gran costo energético y cuando esta fuente de energía disminuye se pierde la capacidad para mantener la Tº corporal
normal, y el recién nacido cae en hipotermia.
El frio estimula la producción de noradrenalina que aumenta el flujo sanguíneo de la grasa parda, y ésta al metabolizarse,
pasa a los vasos sanguíneos calentando todo el organismo.

Tejido metabólicamente muy activo, con gran cantidad de vacuolas de grasa y extensamente vascularizado. En el RN
representa el 2-6% de su peso corporal total y está distribuida principalmente en:
- Cuello.
- Mediastino posterior.
- Zona ínterescapular.
- Zonas perirrenales, alrededor de las glándulas suprarrenales.

Responsable de la respuesta primaria al frio en el RN.


El aumento del flujo sanguíneo de la grasa parda la torna rojo vino por lo cual se le atribuye su nombre.

SOFIA CIFUENTES 71
1. Actividad muscular:
- Voluntaria limitada, no posee capacidad de grandes movimientos ni de posición.
- Involuntaria inadecuada, hay inmadurez en el control vasomotor, no hay un gran desarrollo muscular alrededor de los
endotelios, por ende, no se generan respuestas de vasoconstricción o vasodilatación como respuesta al frío o calor.
- Termogénesis depende de la grasa parda, si es un RN prematuro, probablemente no tendrá grasa parda y difícilmente
generará termogénesis.
2. Tono muscular y actividad: - RN enfermos tienen tono muscular bajo y actividad disminuida.
- Aislamiento cutáneo, si el RN posee escasa grasa subcutánea y poco desarrollo muscular también tendrá menos
probabilidades de producir calor.
3. Respuesta Vasomotora (vasoconstricción cutánea):
- Se desarrolla en los RNT a los pocos días de vida, en una sala de parto, ningún RN ya sea de término o pretérmino tiene la
capacidad de generar vasoconstricción
4. Respuesta sudomotora:
- Hay inmadurez de la glándula sudorípara, la sudoración ocurre con temperatura ambientales mayores.
- Hay que considerar que la producción de sudor se inicia 29 semana de EG, y madura con el desarrollo extrauterino. Por
ende, los RN que nacen antes de las 29 semanas NO producen sudor.

- Inmadurez del centro termorregulador, mayor incapacidad para controlar los mecanismos de pérdida o producción de calor.
- Piel delgada con escaso tejido celular subcutáneo que favorece perdida de calor por radiación.
- Ausencia de queratinización de la piel lo que favorece una mayor pérdida de líquidos y calor.
- Deficiente reacción de vasoconstricción y vasodilatación.
- Desproporción entre peso y superficie corporal, gran superficie corporal para un peso bajo.
– RN < 1500 gramos tienen la piel muy delgada que facilita las perdidas por evaporación.
- Escaso desarrollo muscular y bajo tono muscular.
- Posición de extensión completa favorece las pérdidas de calor.

Hablamos de hipotermia cuando la temperatura axilar < 36,5 ºC ocasionando vasoconstricción como respuesta al frío.
Aunque en RN no es fácil que generen vasoconstricción.
Clasificación de la hipotermia según la OMS
Hipotermia leve: Generalmente no se deja pasar de estos valores en clínica, ya en 36° C se toman medidas físicas para
sacarlo de esa situación.
- Tº corporal: 36 ‐ 36,4 ° C.
- Tº de piel: 35,5 ‐ 35,9 ° C.
Hipotermia moderada:
- Tº corporal : 32 ‐ 35,9 ° C.
- Tº de piel: 31,5 ‐ 35,4 ° C.
Hipotermia grave:
- Tº corporal de < 32 ° C. –
Tº de piel < 31,5 ° C
SOFIA CIFUENTES 72
SOFIA CIFUENTES 73
- Nacimiento
- Periodo de transición
- Traslado
- Procedimientos
- Excesiva Manipulación
En general, cuando se atiende a un RN, se intenta realizar la mayor cantidad de actividades rápidamente para así evitar el
descenso de la temperatura.
Una mala praxis en el cuidado o intervención de Enfermería significa mayor riesgo de pérdida de calor.

- Aumento del metabolismo de la grasa parda.


- Utilización de calorías para termorregular y no para crecer. En
aquellos RN que pesan 1.200 – 1.500 gr se encuentran en
proceso de aumentar de peso, por ende, se debe evitar acciones
que los hagan bajar de peso o que limiten su crecimiento. Todos
los esfuerzos deben concentrarse en que suba de peso.
- Periodos de apnea.
– Daño cerebral, injuria neonatal por frio.
- Muerte. Casos extremos, es raro que fallezca un RN por frío.

SOFIA CIFUENTES 74
Se debe controlar constantemente en Neonatología, todos los RN que pesan menos de 1 kg están en Unidad de Cuidados
Intensivos, por lo que el control es c/ 1 hora.
En Unidad de Cuidados Intermedios del servicio de Neonatología, se trabaja con niños que pesan entre 1 a 2 kg, por ende, el
control es c/3 horas, a menos que se encuentre alguno con hipotermia o hipertermia, por el contrario, deberá controlarse
más seguido hasta que se termorregule.

SOFIA CIFUENTES 75
Corresponde a la temperatura > 37º C con el esfuerzo del organismo por disipar el calor, ocurre vasodilatación periférica.

Causas
 Consecuencia de anomalías en el sistema nervioso central.
 Por sustancias tóxicas que afectan los centros de regulación térmica, como en las infecciones bacterianas en las que se
liberan toxinas o deberse a condiciones ambientales.
 A veces también al uso de muchas capas de ropa.

Cuadro clínico
 Intolerancia Alimentaria
 Disminución o aumento de la actividad.
 Irritabilidad
 Llanto Débil
 Acidosis metabólica
 Taquicardia
 Taquipnea
 Deshidratación en los casos más graves

SOFIA CIFUENTES 76
Principalmente en conducción, tener temperadas las manos al tocar al recién nacido.
En Neo, puede haber RN en incubadora, que posee la cúpula para evitar pérdidas de calor, puede estar en cuna o en placa
radiante. La placa tiene unas paredes de acrílico (mencionadas en convección). Los niños en placa radiante que en el alto
tiene una fuente de calor, a veces se coloca un sensor (llamado servocontrol) que sirve para programar la placa, este
sensor lee la T° de la piel del niño y se ajusta a ella.
En Neonatología no se corta la luz, a pesar de que se corte en todo el hospital; el RN tiene muchas precauciones.

La Comisión Internacional de Sociedades Fisiológicas lo define como el rango de temperatura ambiental en el cual el gasto
metabólico se mantiene en el mínimo, y la regulación de la temperatura se efectúa por mecanismos físicos no evaporativos,
manteniéndose la temperatura corporal profunda en rangos normales.

Otra definición es el rango de temperatura del ambiente en la cual el gasto metabólico (consumo de oxígeno) es mínimo y la
termorregulación se logra sin control vasomotor.

Estado de termoneutralidad: el niño está en equilibrio térmico con el ambiente.


Recomendación: 36.5 ±0.5 C axilar/rectal y 36 – 36.5 °C piel abdominal

El RN cuando está en su ambiente térmico neutral presenta:


- Temperatura corporal 36,5 -37 ºC.
- F/C, F/R y saturación de Oxígeno en limites normales.
Al estar en este ambiente tiene un control térmico ideal, por lo tanto, la temperatura corporal se mantiene estable y el RN
presenta un aumento de peso adecuado.
Factores que pueden alterar este equilibrio: procedimientos, estrés, agitación, uso de fototerapia.
Es importante considerar que la región del cuerpo que más se aproxima a la Tº interna o central es la región axilar.
Se recomienda el uso de servocontrol: reduce la manipulación excesiva y ayuda a mantener el ATN (ambiente térmico
neutral).

- Poner servocontrol en superficies blandas.


- NO poner en superficies de apoyo.
- Idealmente fijar servocontrol con parche con hidrocoloide, es importante que no debe estar el cuerpo del niño/a por
sobre el dispositivo, ya que, si no, arroja lecturas erróneas.
- Un microclima con alta humedad al interior de la incubadora disminuye las pérdidas insensibles, favorece la termorregulación
y estimula la cornificación de la piel. - El uso de cobertores plásticos disminuye en un 50% las pérdidas de calor por
convección y evaporación.

- Hipoxia aguda.
- Fármacos (aquellos que deprimen el SNC).
- Trastornos hemodinámicos.
- Trastornos metabólicos.

SOFIA CIFUENTES 77
- RNPT: inmadurez del sistema de control térmico.
- Septicemia.
- Aporte nutricional y calórico inadecuado.
- Cantidad deficiente de tejido adiposo subcutáneo.

Objetivo prioritario de la enfermera neonatal


“Lograr un monitoreo y mantenimiento de la temperatura corporal que ayuden a la conservación de un ambiente térmico
neutro estable”.

Valorar en el recién nacido:


 Edad gestacional.
 Peso.
 Edad Postnatal.
 Vestimenta.
 Enfermedad, mayor riesgo de pérdida de calor.

- Salas con ventanales fijos, doble vidrio.


- Puertas vaivén.
- Temperatura ambiental de 26º a 28ºC. Humedad relativa de 50% con filtros.
- Circuito electrónico de emergencia.
- Unidad del paciente alejadas de superficies radiantes frías o calientes (ventanales, calefactores).
- Termómetros ambientales.

- Calentar las compresas para recibir al RN.


- Cubrir la superficie de la balanza para pesar al RN.
- Colocar foco (u otra fuente de calor radiante) por encima de la balanza.
- Mantener la temperatura ambiental en aproximadamente 28-30°C. y en mesa donde se examina al RN 36-37°C (ideal
utilizar servocunas).
- Mantener puerta cerrada.
- Si se requiere administración de oxígeno, suministrarlo tibio y húmedo (la mezcla).
- Secar al RN.
- Postergar el baño si no se cuenta con las condiciones adecuadas.
- En los procedimientos, usar soluciones antisépticas tibias y colocar fuente de calor adicional .
- Colocar frazada si está en cuna.

SOFIA CIFUENTES 78
- Al ingreso a Neonatología se coloca en cuna calefaccionada o incubadora dependiendo de condiciones clínicas.
- Controlar Tº de la sala.
- Control de Tº axilar cada 3 horas.
- Controlar Tº de la incubadora c/3 horas.
- Registro en hoja de Enfermería.
- Detectar alteraciones de Tº corporal.
- Alteraciones térmicas en RN, ajustar el equipo y/o medidas físicas (vestuario etc.).
- Controles Tº SOS.
- Utilizar cobertores de plástico.
- Mantener las manguillas de la incubadora cerradas.
- Mantener las barandas de cuna radiante levantadas.
- Colocar al RN lejos de puertas, ventanas y paredes frías.
- Cubrir la cabeza con gorro (mayor superficie corporal). - Cambios de pañales y de ropa apenas se sientan húmedas.
- Vestir al RN calcetines y guantes SOS.

- Incubadora de transporte ( 35ºa 36ºC) debe permanecer en sala de transición o Neonatología. Siempre debe estar
disponible.
- Proporcionar medios cobertores: frazadas, placas de aeropack, etc.
- Evitar corrientes de aire.
- Efectuar transporte rápido y preciso.
- Traslado interhospitalario.
- Normalizar la temperatura del RN.

- Observar que la curva térmica sea pareja y no presente grandes variaciones.


- Control del medio ambiente si existe sobrecalentamiento o enfriamiento.
- No controlar Tº en la región anal, ya que la mucosa rectal se erosiona con facilidad y no detecta tan rápidamente las
variaciones de la temperatura. Solo el médico en la primera medición lo realiza a través del ano para evaluar posible ano
perforado.
- No exponer al RN a enfriamientos innecesarios.

SOFIA CIFUENTES 79
Clase 10

Enterocolitis necrotizante

Síndrome de etiología multifactorial caracterizado por sepsis de foco intestinal, con necrosis de coagulación de la mucosa
superficial, de extensión variable, que progresa a la necrosis transmural con perforación intestinal única o múltiple y
peritonitis segundaria.

 Afecta principalmente el íleon y colon pero puede extenderse desde el estómago al recto.
 Enfermedad adquirida.
 Afecta principalmente a RN prematuros o patológicos (esto es súper importante, ya que dependerá de nuestros
cuidados para que no adquieran esta enfermedad)
Parte con una inflamación a nivel de la mucosa que sumado a las características del intestino prematuro, favorece que haya
una invasión bacteriana que produce una necrosis, posterior una perforación y luego salida de contenido gástrico que
producirá una peritonitis.

• Es la principal emergencia quirúrgica del periodo


neonatal. Siempre debemos estar pendiente de valorar la
tolerancia alimentaria
• La ECN ES la principal causa de morbilidad y mortalidad
en las UCI neonatales
• una incidencia entre el 1% y el 5% de los RN
hospitalizados y entre 3% y el 12% de los menores de
1500 gr.
• La incidencia varia entre el 5 al 15% de un país a otro

• Ha aumentado la incidencia de ECN, debido al mayor número de prematuros de extremo bajo peso y a una mayor sobrevida
de éstos.
• El 90% de los RN con ECN son de pre término (menor de 37 semanas).
• La incidencia de ECN varía entre los diferentes centros y dentro de un mismo país.

El 75% RNPTà factor más constante es la prematurez.


Existen factores asociados a:
① La inmadurez intestinal.
② La perfusión intestinal.
③ La colonización bacteriana.
④ Las practicas alimentarias.
SOFIA CIFUENTES 80
Respuesta paradojal a la alimentación con disminución de la motilidad y distensión abdominal, lo que favorece la isquemia.

¿Cómo podemos ayudar a contrarrestar esto?


Succión no nutritiva,: es estimular la succión sin la intención de alimentación. **El uso de chupetes hace que los RN liberen
endorfinas y esto los tranquiliza**
La mayoría de los RN se estarán alimentando a través de una sonda orogastrica, porque por su inmadurez neurología no son
capaces de succionar en mamadera, no hay coordinación succion-deglucion
Por lo tanto todos los prematuros menores de 32-34 semanas tienen que alimentarse con sonda orogastrica.

Entonces ahí llegamos nosotros, para atacar la respuesta paradojal, le pondremos el chupete y eso va a permitir estimular
la motilidad intestinal .
Además debemos educar a la madre sobre la importancia de la leche materna para el RN prematuro.

 Poca acidez gástrica y baja actividad proteolítica.

 Limitada respuesta hiperémica mesentérica a la alimentación.: Esto significa que no hay una vasodilatación. Pero se ha
visto que cuando estimulamos la succión no nutritiva hay una mayor dilatación mesentérica post prandial (utilizar chupete
o colocarnos un guante de procedimiento limpio)

 Pool de sales biliares disminuidas, mala absorción de grasas especialmente las saturadas. La leche materna tiene las
grasas para la cual el niño está preparado recibir por eso es importante que sigamos fomentando la lactancia materna

 Insuficiente mucina por < Nº de células Globex, con mayor adherencia microbiana al epitelio.

 Capacidad limitada del colon para reabsorber agua y electrolitos.

 Permeabilidad a macromoléculas.

 Baja IGA intestinal, de lisozima y de defensina 5 por <Nº células de Paneth (papel protector a la invasión microbiana)

 Asfixia y shock producen isquemia y son factores de riesgo para ECN.


 Ductus arterioso con robo diastólico disminuye el flujo en diástole de todo el territorio postductal.
 Poliglobulia con hiperviscosidad. (es cuando tiene un hematocrito mayor a 60%)
 Cardiopatías congénitas con hipodébito.
 Exanguineotransfusión. (extraer y administrar sangre)
 El enfriamiento puede provocar isquemia intestinal por vasoconstricción.
 Consumo prenatal de Cocaína que produce vasoconstricción de variados territorios.

SOFIA CIFUENTES 81
 La presentación en brotes.
 El aislamiento de patógenos en deposiciones y hemocultivos.
 Gérmenes asociados: klebsiella, E. Coli, Staphilococcus epidermidis

 Generalmente en niños que han sido alimentado. Pero el


ayuno prolongado no disminuye el riesgo.
 La alimentación con leche humana disminuye el riesgo a
la mitad.
 Las fórmulas lácteas hiperosmolares se asociaron a
riesgo ECN.
 Precocidad en el inicio de la alimentación y el aumento
brusco de volúmenes se asocia a mayor riesgo de ECN
(especialmente en prematuros extremos, PEG y en
hiperviscosidad por poliglobulia).

Un episodio isquémico lesiona el revestimiento intestinal, lo que interrumpe la producción de moco, haciendo que el intestino
se haga más sensible a la invasión bacteriana.

La lesión isquémica podría ser consecuencia de un vasoespasmo de las arterias mesentéricas, resultado de una lesión
anóxica desencadenante del reflejo primitivo de inmersión, que reduce notablemente el flujo sanguíneo intestinal.

La lesión isquémica intestinal puede ser secundaria a un estado de bajo flujo sanguíneo durante una exanguineotransfusión o
del uso de fórmulas hiperosmolares.

Las cardiopatías congénitas con disminución del flujo sanguíneo sistémico o la desaturación de O2 en arterial pueden
provocar una isquemia/hipoxia intestinal que predisponga a la ECN.
Cuando comienza la alimentación enteral, se añade un sustrato que permite la proliferación de las bacterias existentes en la
luz

Las bacterias pueden penetrar en la pared


intestinal, donde comienzan a producir
hidrógeno, que se acumula y provoca el
característico aspecto de neumatosis intestinal
visible en las radiografías

La progresión de la enfermedad puede causar


la necrosis de la totalidad del grosor de la pared
intestinal, con perforación, peritonitis, sepsis y
muerte del RN.
La necrosis comienza en la mucosa y puede
SOFIA CIFUENTES 82
progresar hasta afectar a la totalidad de la pared
intestinal, con la consiguiente perforación.

• En la tercera parte de los RN se produce una


sepsis.
Signo clinico y tipico de la ECN: NEUMATOSIS
Se le toma una radiografia “de pie”
Lamentablemente no siempre aparece este signo

La rutina es que si estoy trabajando en la neo y


enpiezo a ver signos en un RN de una posible
enterocolitis necrotizante, pedimos la evaluacion del
medico. Suspenderemos la alimentacion, regimen 0, nutricion parenteral, haremos hemocultivo, radiografia para evaluar
posible neumatosis, examenes de orina,puncion lumbar, hemograma PCR.
Luego, teniendo el diagnostico el medico empieza con antibioticos. Es fundamental que supervisemos la respuesta al
tratamiento
Aquí podemos ver un RN con distencion abdominal, se le realizo una parecentesis para ver si hay salida de pus o sangre

PUEDE INICIARSE CON UN ÍLEO CON SÍNTOMAS COMO: • Distensión abdominal.


• Abdomen sensible al tacto, o rojo.
• Residuos gástricos biliosos (tras las tomas) que pueden progresar a vómitos de bilis.
• Presencia de sangre macroscópica o microscópica en las heces.
• Incremento de las heces o falta de ellas.
• No expulsa gases por ano.

SEPSIS PUEDE PONERSE DE MANIFIESTO CON:


• Letargia
• Inestabilidad térmica.
• Aumento de las crisis de apnea.
• Acidosis metabólica.
• Bradicardia.
• Piel marmórea.

 El neumoperitoneo (o neumatosis) es un signo de perforación intestinal e indica la necesidad urgente de una intervención
quirúrgica.
 Sobreviven a la ECN alrededor 2/3 de los niños afectados
 El pronóstico ha mejorado gracias al tratamiento agresivo de sostén y a la mejor elección del momento de la
intervención quirúrgica.
 En alrededor del 70% de los casos, el tratamiento no es quirúrgico.

SOFIA CIFUENTES 83
• Interrumpir la alimentación.
• Descomprimir el intestino con una sonda orogástrica conectada a un sistema de aspiración. (a caída libre y evaluamos cada
3 hrs)
• Mantener la circulación (en líquidos parenterales).
• Nutrición parenteral ( 14 a 21 días).
• Administración de antibióticos sistémicos (debe mantenerse durante 10 días).
• Reevaluación clínica frecuente.

•Perforación intestinal (neumoperitoneo)


•Signos de peritonitis (ausencia de ruidos intestinales y defensa difusa y dolor a la palpación o eritema y edema en la pared
abdominal)
•Aspiración de material purulento de la cavidad abdominal por paracentesis.
•En RN con ECN cuya situación clínica y analítica empeora a pesar del tratamiento médico.

 Instalación SOG con técnica mano limpia.


 Medición de SOG según técnica nemu ( punta de la nariz-lóbulo de la oreja-apéndice Xifoides +1 cm )
 Aspirar SOG antes de cada alimentación, si Rn presenta signos de intolerancia alimentaria.
 verificar que SOG este en su lugar correcto en estomago (Rx tórax –Ph gástrico).
 Alimentación por SOG a velocidad máxima de 1 cc/minuto.
 Valorar residuo gástrico (cantidad y características de residuos).
 Valorar tolerancia alimentaria (vómitos regurgitación, residuos > 10%, biliosos, con sangre
 Observar distensión abdominal
 Auscultar RHA.
 Observar deposiciones.
 Alimentar c/3 horas lento fraccionado y a tolerancia.
 Estimular succión no nutritiva durante alimentación por SOG.
 Posición decúbito prono y lateralizada a derecha favorece digestión.
 En caso de sospecha de ECN suspender alimentación y solicitar evaluación médica URGENTE.

SOFIA CIFUENTES 84
Clase 11

Hijo de madre diabética


Se refiere al feto o RN hijo de una madre que padece diabetes
mellitus, es decir, diabetes previa a la gestación (DPG) o
diabetes inducida por el embarazo, una diabetes gestacional
(DG). Existe una mayor frecuencia de complicaciones
neonatales en los hijos de estas madres.

Según la bibliografía actualizada:


 HMD con DPG > riesgo anomalías congénitas y mortalidad
perinatal.
 HMD con DG > riesgo de macrosomía (peso > 4 kg) e
hipoglicemia neonatal.

Los efectos que pueden tener la diabetes en la morbimortalidad del feto o recién nacido están en función del grado de
control de ésta misma durante el embarazo. La teoría existente dice que la hiperglicemia y el hiperinsulinismo secundario a
esta hiperglicemia son la principal causa de la macrosomía, pero también hay evidencias que aún con control adecuado de la
glicemia, el ambiente metabólico de una madre diabética y las modificaciones placentarias también contribuyen al
sobrecrecimiento y a los cambios epigenéticos observables.
Cabe destacar, que los hijos NO SON DIABÉTICOS.

Los niveles altos de ‘’azúcar’’ materno pasan al torrente sanguíneo del feto, para que este último pueda asimilar estos
niveles altos de glicemia, debe aumentar la insulina que fabrica en su páncreas, por ende, se produce una hiperplasia del
páncreas fetal.
Por otro lado, se ha demostrado que la insulina actúa como la mejor hormona de crecimiento intrauterina, entonces además
de la hiperplasia pancreática, se produce una aceleración en el crecimiento de todos los órganos y sistemas del HMD.

Estos efectos de niveles altos de glicemia


no necesariamente ocurren en todos los
HMD. Se ha visto que aquellas madres
diabéticas que han tenido diabetes de larga
evolución con patologías vasculares y por
lo tanto tienen mala irrigación a nivel
placentario, no se produce esto pero si
corren riesgo de padecer otras
afecciones.

SOFIA CIFUENTES 85
El diagnóstico en hijo de madre diabética (HMD) se basa en la sospecha ante antecedentes maternos.

Sospecha de HMD: Todo recién nacido grande para la edad gestacional (RN GEG), especialmente si presenta las
características físicas “típicas’’. RN GEG es aquel niño/a el cual su curva de crecimiento está por sobre el percentil 90.

- Obeso con panículo adiposo aumentado.


- Aspecto pletórico. (enrojecido)
- Facie abultada, característica mofletuda.
- Abdomen globuloso.
- Aumento circunferencia de hombros (CH) -> aspecto de” jugador de futbol americano”.
- Circunferencia craneana (CC) normal.
- Diferencia entre CH y CC > 7.
- Aumento de la relación entre perímetro braquial y circunferencia craneana.

Otras características del HDM:


- RN macrosómico peso > 4 kg, aunque no siempre será macrosómico ya que puede nacer prematuro y será RN GEG, pero
no alcanzará a pesar 4 kg.
- Con menor frecuencia puede ser PEG (pequeño para la edad gestacional) con peso inferior al percentil 10.
- Puede presentar visceromegalia ( hígado, bazo, glándulas suprarrenales y el corazón).
- La placenta y el cordón son más grandes que la media. - El cerebro es el único órgano que no aumenta de tamaño
- La maduración ósea no corresponde ni con el peso ni la talla, pero sí con la edad gestacional.
- Los RN más severamente afectados están hipotónicos, letárgicos, presentan temblores y convulsiones debido a que se
encuentran hipoglicémicos.

- Todo HMD < 2000 g y/o < 34 semanas.


- Todo HMD insulinodependiente, valorar caso a caso.
- Todo HDM PEG, valorar caso a caso.

- Infusión de glucosa parenteral (4-6 mg/kg/min) antes de los 30 minutos de vida.


- Toma examen hematocrito central y glicemia seriada en las primeras 48 horas de vida
- Control HGT en todos los casos hospitalizados a las: 30 minutos, 1,4,8,12, 24,36,48 horas y SOS.
- HGT < 45 mg/dl se debe controlar glicemia, aumentarla y luego volver a medir HGT.
- Hematocrito central: 2 horas de edad.
- Calcemia: control a las 8, 24 y 48 horas. Si el calcio iónico < 4,5 mg/dl o el calcio total < 7 mg/dl y no responde a
tratamiento, se DEBE controlar la magnesemia.
- Recomendación: Frente a este tratamiento, las células se tornan hipersensibles a glucosa, frente a una carga alta de
glucosa liberan insulina en forma desmedida, generando una hipoglicemia. Se recomienda la carga mínima de glucosa que logre
glicemia normal.
SOFIA CIFUENTES 86
- Inicio precoz de la alimentación (2 horas de vida) con LECHE MATERNA.
Se ingresa al tratamiento con el fin de estabilizar los niveles de glicemia, previniendo así la hipoglicemia y posible daño
neurológico, y posteriormente favorecer la alimentación con leche materna, o en algunos casos lactancia artificial.

Hijo
 Aborto y mortinato (morir antes de nacer).
 Parto prematuro
 Macrosomía
 RCIU (restricción del crecimiento intrauterino).

Macrosomía
 Estimulada por Hiperinsulinismo Fetal.
 30 - 33% hijo de madre diabética son GEG.

Parto
Las complicaciones del parto se producen principalmente por macrosomía.
 Distocia (alteración en el transcurso del trabajo de parto, ej.: parto expulsivo detenido o prolongado) y traumatismos en
el RN (cefalohematomas, bolsa serosanguínea, etc.)
 Sufrimiento fetal agudo (puede existir una desproporción céfalo – pélvica que impida al recién nacido atravesar el canal
del parto, por lo que se agota, y disminuye su frecuencia cardíaca. Es necesario realizar una cesárea de urgencia.)
 Mayor incidencia de cesárea.

Es el problema más frecuente, se da en un 27 – 50 % de los HMD. Se debe al cese brusco del aporte de glucosa por
pinzamiento del cordón umbilical e hiperinsulinismo transitorio.

Hablamos de hipoglicemia cuando la glucosa plasmática es < 40 mg/dl en las primeras 72 horas de vida, o < 45 mg/dl
después de las primeras 72 horas de vida.

Todo valor <45 mg/dl requiere de seguimiento y manejo adecuado

En el protocolo de todos los recién nacidos que se hospitalizan con el diagnostico de HMD se encuentra el control del calcio
Se considera hipocalcemia:
o Calcio < 7 mg/dl en RNPT
o Calcio < 8 mg/dl en RNT
o Calcio iónico < 4 mg/dl

Generalmente aparece en los 3 primeros días de vida. Hasta un 50% de los HMD pueden presentar una hipocalcemia, y se
cree que se debe a un cuadro de hipoparatiroidismo transitorio con disminución de la hormona paratiroidea.
SOFIA CIFUENTES 87
Cuando el calcio no responde a tto, se debe controlar el magnesio porque se ha asociado que cuando los niños cursan con
hipomagnesemia, por más que tratemos la hipocalcemia no hay respuesta al tratamiento.

Se debe controlar el Magnesio si este es < a 1,5 mg. El niño/a puede presentar signos como hiperexcitabilidad
neuromuscular, espasmos musculares y convulsiones. Generalmente en los HMD hay mayor riesgo de trastornos de la
homeostasis del magnesio.

El hiperinsulinismo fetal puede provocar enf. membrana hialina, que corresponde a una inmadurez del surfactante pulmonar.
Se ha visto que en los HMD hay un aumento de la producción de glicerol-3-fosfato que impide la síntesis de fosfolípidos y la
producción de surfactante, alterando la composición de los factores tensioactivos, y a pesar de que el niño tenga una
relación normal de lecitina/esfingomielina puede sufrir síndrome de dificultad o distrés respiratorio (SDR).

Estudios han demostrado que el hiperinsulinismo fetal combate la síntesis de cortisol, ya que consumen muy rápido la glucosa,
y el cortisol se sintetiza a partir de ella, por ende, se disminuye la producción de cortisol traduciéndose en un menor estímulo
para la maduración pulmonar.

El HMD tiene un riesgo de 4 a 6 veces mayor que un RN normal de padecer enf. membrana hialina.

Hematocrito de los RN es > 65% y Hb > 20 mg/dl. Su incidencia es de 5 – 30% en todos los HMD.

Aumento de la viscosidad de la sangre por lo que entorpece la circulación en el hígado, bazo y médula ósea. También puede
afectar la función hepática y la excreción de la bilirrubina.

Se produce estancamiento en la sangre de los vasos causando una isquemia o infarto en tejidos vitales como riñones o SNC.
También puede producirse SDR ya que, si no hay circulación sanguínea adecuada puede significar un mal intercambio gaseoso.

Presenta una incidencia del 25% en los HMD. Generalmente aparece entre las 24 – 48 primeras horas de vida.

El 80% está explicado por la poliglobulia, también puede haber un aumento de la carga potencial de bilirrubina, inmadurez
enzimática hepática y los traumatismos del parto inducen una gran cantidad de destrucción de glóbulos rojos que pueden
aumenta la carga de bilirrubina.

Afectan al 7 – 10% de los HMD, es decir, afectan 2 a 4 veces más frecuente en HMD que a los RNT sin este diagnóstico.
 Corazón: miocardio hipercontráctil y grueso. cardiomegalia.

SOFIA CIFUENTES 88
 Esqueléticas: agenesia fémur.
 SNC: anencefalia.
 Pabellón auricular: hipertricosis (aumento del vello).
 Cardiovasculares: transposición de los grandes vasos. Renales: agenesia renal.
 Pulmonares: hipoplasia.
 Gastrointestinal: atresia anorrectal.

Generalmente son causados por una desproporción del tamaño del RN y el canal del parto.

Son más frecuentes en HMD:


 Parálisis facial, del plexo braquial, del nervio frénico
 Fracturas del húmero, de clavícula, de cráneo.
 Cefalohematomas.
 Magulladuras excesivas.
 Ocasionalmente hemorragia cerebral

SOFIA CIFUENTES 89
Clase 12

Síndrome de dificultad respiratoria

El Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR), es un cuadro que se presenta en el recién nacido y está caracterizado por
taquipnea, cianosis, quejido, retracción subcostal y grados variables de compromiso de la oxigenación

*Es una de las causas más comunes de ingreso a la unidad de neonatología, y la gravedad depende de la causa, es decir de la
etiología

 Vías aéreas permeables (para mejorar el intercambio gaseoso)


 Posición de distres (posición decúbito supino, con el cuello discretamente
hipextendido, para abrir la epiglotis y mejorar el intercambio de gases
 Termorregulación (colocar al rn en una fuente de calor, para garantizar un
control térmico adecuado, porque la hipotermia agrava la dificultad respiratoria)
 Administración de oxigeno (para evitar la resequedad de las mucosas)
 Signos vitales (medir e interpretarlos)
 Nutrición (en general quedan con régimen 0, pero en la patología taquipnea
transitoria, según su evolución se le podría alimentar al 2do dia por método
gavaje a través de una sonda orogastrica)
 Hidratación, corrección de alteraciones metabólicas (SE INSTALA UNA VIA
VENOSA, SE LES INSTALA SUERO O ALIMENTACION PARENTERAL)
 Toma de muestras (COMO HEMOCULTIVO, HEMOGRAMA, PCR, GLICEMIA,
CALCEMIA, PROCALCITONINA)
 Monitorización
 Valoración constante

Estos RN en general están en la uci,


excepto la técnica transitoria que está
en la uti, estos rn están conectados a
saturometros y a un monitor cardiaco,
por lo que hay que tener una
valoracion constante para detectar a
tiempo los signos y sintomas de
complicaciones.

SOFIA CIFUENTES 90
Enfermedad membrana hialina
Es la dificultad respiratoria secundaria a la incapacidad del neumocito tipo ll para sintetizar surfactante cuya acción es
disminuir la tensión superficial pulmonar y evitar el colapso alveolar progresivo en los prematuros

La enfermedad membrana hialina es una de las más frecuente dentro del grupo síndrome de dificultad respiratoria se
caracteriza por el déficit de producción de surfactante lo que no permite la distención del alveolo y del intercambio
gaseoso, generalmente se presenta bajo las 35 semanas y mientras más pequeñas sea el bebé más posibilidad tiene de
tener membrana hialina.

 AUSENCIA DE SURFACTANTE: (nos lleva a tener un colapso alveolar, también va a producir atelectasia, incluso vamos a
tener una acumulación de material exudativo y restos epiteliales)

 PARED TORACICA DISTENDIBLE (esto nos lleva a tener un soporte estructural débil a causa de ser prematuro, la
retracción y deformidad de la pared torácica por su prematuridad)

 DISMINUCION DE LA PARED INTRATORACICA (nos leva a una incapacidad para generar una presión intratorácica
efectiva y lleva rápidamente a una insuficiencia respiratoria inmediata)

El principal factor de riesgo de la membrana hialina es


la prematuridad, mientras mas pequeña sea el bebe
en edad gestacional va a tener mayor posibilidad de
tener membrana hialina, la asfixia neonatal agrava la
condición del RN con membrana hialina.

Existen algunos factores que permiten la maduración pulmonar en el niño y así es de menor gravedad, estos son:
• RPM (ruptura prematura de membrana)
• Sufrimiento fetal crónico
• Administración materna de esteroides
• Madres fumadoras

Los signos y síntomas aparecen en el nacimiento o poco después con clínica bien visible de que incluye taquipnea, quejidos,
aumento del trabajo respiratorio, m/p retracción subcostal, supraesternal, tiraje y aleteo nasal)
 Aumento progresivo FR (esto ocurre para mejorar el intercambio de o2 y co2, pero puede llegar a un agotamiento y
presentar apnea)
 Tiraje subcostal
SOFIA CIFUENTES 91
 Retracción xifoidea
 Desbalance torácico abdominal
 Quejido espiratorio
 Aumento requerimiento de oxigeno
 Cuadro severo

✓ Hipoactividad
✓ Cianosis generalizada
✓ Esfuerzo respiratorio severo
✓ Murmullo vesicular disminuido
✓ Hipotensión arterial

• Antedentes perinatales
• Cuadro clínico
• Radiografía de tórax: Imagen de vidrio esmerilado
• Laboratorio (en general son de cultivos, los generales mas los gases)
• Edad gestacional del niño, problemas maternos que ha tenido durante el embarazo.

 Corticoides prenatales (En el momento que el medico conoce que va haber un parto prematuro e inmaduro, se le
administra corticoides a la madre, para que aumente la maduración pulmonar y disminuya el riesgo de muerte y
hemorragia intracraneana)
 Evitar cesáreas innecesarias
 Predicción y posible tratamiento de inmadurez pulmonar
 Prevención de prematuros
 Prevenir asfixia
 Administrar Surfactante (vía endotraqueal)

Medidas generales:
 Estabilización adecuada
 Ambiente térmico neutral
 Soporte hídrico y nutricional
 Estabilidad Hemodinámica
 Agentes Inotrópicos: dopamina. Dobutamina
 Antibióticos previo hemocultivo
 Sedación y relajación , uso de Fentanyl
 Protocolo de estimulación mínima

Medidas especificas
• Oxigenoterapia
• Oximetría de pulso
• Surfactante exógeno 4 ml por kg de peso

SOFIA CIFUENTES 92
Los niños que van a nacer y tienen riesgo de membrana hialina se ingresan a la UCI en donde ya se les ha preparado su
lugar, o sea hay incubadora, ventilación mecánica, sus materiales, su unidad, luego se ceda y se conecta a un ventilador
mecánico, se instala monitoreo cardiaco, presión y respiración, se toma radiografía y se administra surfactante 4 cc por kg,
por vía endotraqueal, termoregulando al RN, el medico instala los catéter peri umbilicales, arterial y venoso, por donde se
colocara la fleboclisis y se podrán tomar exámenes arteriales y de cultivo, posteriormente se pueden administrar los
antibióticos, si es necesario también se pueden administrar drogas vasoactivas y si es necesario también administrar nueva
dosis de surfactante

La fragilidad del RN prematuro puede llevarnos a tener complicaciones bastante graves como:
 Rotura alveolar : neumotórax (debido a las presiones utilizadas en el ventilador mecánico)
 Infecciones; neumonía, estreptococo B
 Métodos invasivos CVP TET (muchas veces los tubos endotraqueales pueden lesionar las vías respiratorias, los discos de
monitoreo cardiaco pueden desprender fácilmente la piel, quedando una zona similar a una quemadura, las multipunciones
llevan aparecer equimosis, hematomas, absceso y heridas)
 Asfixia
 Hemorragia intracerebral (los movimientos bruscos por aumento de presión pueden producir hemorragia
intraventricular)
 Persistencia conducto arterioso (es frecuente que en estos niños se encuentre ductos arteriosos persistentes)

ATENCIÓN DE ENFERMERIA
Tenemos un RN prematuro conectado a ventilación mecánica, cateterizado umbilical, muchas veces con drogas vasoactivas,
una de las preocupaciones mas importantes es mantener la termoregulacion ya que hay un gran riesgo de agravarse si esto
no se logra, además puede presentar diversas patologías.

• Aspirar secreciones bucofaríngeas y nasales, para mantener las vías aéreas permeables.
• Vigilar signos y síntomas de complicaciones.
Diversas patologías:
 Hipoglicemia.
 Hipocalcemia.
 Hiperbilirrubinemia.
 Hemorragia pulmonar.
 IIleus paralítico.
 Conducto arterioso permeable.
 Bloqueo aéreo
 Hemorragia intraventricular.
 Displasia broncopulmonar.
 Acidosis metabólica.

En cuanto a la atención de enfermería vamos a realizar todas las acciones que dijimos al comienzo, que son propias de la
parte de síndrome de dificultad respiratoria.

SOFIA CIFUENTES 93
• Realizar las acciones generales de enfermería en el SDR.
• Realizar los cuidados de enfermería en un paciente ventilado (entre ellos por ejemplo los controles de presión, parámetros
del ventilador controlar la posición del tubo endotraqueal, controlar la permeabilidad del tubo endotraqueal y otros.)
• Administrar y cumplir estrictamente los cuidados en el empleo de surfactante exógeno. (existe un protocolo para instalarlo)
• Cardiomonitorizar al paciente. (para monitorizar la FR y la saturación de o2 constantemente, a través del monitoreo)
• Medir signos vitales (e interpretarlos periódicamente hasta que el paciente se estabilice)

Bronconeumonía

Cuadro pulmonar infeccioso ocurrido como complicación de infecciones Connatales (antes de 48 horas) (posiblemente
infección de la madre) o que se desarrolla como infección nosocomial en los primeros 28 días de vida y en el prematuro
hasta el alta del servicio de Neonatología (que lo contrajo a través del hospital)

Cada Unidad de Neonatología tiene su propia realidad epidemiológica que se debe conocer

Inicio precoz (relacionadas a infecciones provenientes de la madre)


Son de tipo connatal y los principales agentes etiológicos son:
 Estreptococo grupo B.
 E. Coli.
 Listeria Monocytogenes.
 Otras son de tipo viral como: citomegalovirus, herpes, etc
Inicio tardío (adquiridas dentro del hospital)
Aparecen los síntomas generalmente después de la primera semana como complicación de infecciones por gérmenes
nosocomiales

Dificultad respiratoria que se agrava progresivamente con polipnea, Quejido, cianosis, retracción progresiva, apneas.
Es un cuadro pulmonar infeccioso que puede ser por infección connatal o también nosocomial, se observa un niño con
requerimiento progresivo de o2 con polinea y deterior del estado general

Para poder realizar el dg de una bronconeumonía en un RN vamos a requerir:


• Antecedentes maternos
• Pacientes sometidos a procedimientos (como cateterismo, punción lumbares, punción torácica, vesical, vías venosas
periféricas, si se le ha administrado alimentación parenteral)
• Pacientes con cuadro séptico asociado.
• Pacientes en ventilación mecánica .
• Rx de tórax compatible (con la infección pulmonar, etc)
• Exámenes alterados (por ejemplo el hemograma tiene leucocitos, leucopenia, si la proteína esta reactiva o positiva, si los
hemocultivos están positivos)
SOFIA CIFUENTES 94
El éxito del tratamiento depende del agente causal y la precocidad del diagnostico y del inicio del tratamiento.
• Mantener adecuada ventilación, equilibrio hidroelectrolítico y ácido base, mantención hemodinámica adecuada y otras (a
estos niños hay que tomarles exámenes, cultivos y dps de realizar todo esto, se les indica antibióticos)
• Antibióticos: (se les indica un esquema de amplio espectro dependiendo de la epidemiologia de la unidad por via endovenosa,
como primera línea en general se usa ampicilina y gentamicina y también la amikacina)
• Administración de Oxigeno (naricera, ventilación mecánica, también hay que tratar de mantener el manejo de la
hipertensión pulmonar)

 Kinesioterapia (cambios posturales, para remover secreciones y evitar la atelectasia)


 Vigilar signos y síntomas de complicación (por ejemplo la acidosis respiratoria, trastornos metabólicos, deshidratación,
trastornos electrolíticos y daños neurológicos)
 Realizar las acciones generales de enfermería en el SDR.
 Realizar los cuidados de enfermería en un paciente ventilado,
 Hidratación parenteral (no pueden tomar alimentación por succión, pueden que queden con régimen cero o con
alimentación con sonda orogástrica, con las medidas de higiene y midiendo las dosis de medicamento adecuadamente)
 Medir e interpretar los signos vitales (observando aparición de fiebre, polipnea o taquicardia)
 Cardiomonitorizar al paciente (continuamente con la FR, cardiaca y la saturación de o2)
 Mantener vía aérea permeable (aspirar al niño cada vez que sea necesario)

Sindrome aspirativo meconial

(SAM) Cuadro de dificultad respiratoria secundario a la aspiración de meconio a la vía aérea ocurrido antes o durante el
nacimiento.

La eliminación del meconio por el feto es consecuencia de un fenómeno hipóxico intrauterino.


Habitualmente ocurre en neonatos de término o post-término.

El cuadro de aspiración meconial se produce por la eliminación de meconio en el liquido amniótico, causada por un estrés en el
niño, en el útero, el meconio aspirado altera la respiración normal por varios mecanismos, como obstrucción de la vía
respiratoria, irritación química, inflamación, infección y la inactivación del surfactante, la mayoría de los casos son graves.

 Signos generales de dificultad respiratoria.


 Tórax sobre distendido por hiperinsuflación, retracción torácica.
 Abundante signología húmeda difusa.
 Infiltrados difusos o en focos múltiples asociados con áreas de hiperinsuflación.
 Deprimido al nacer (Apgar bajo).
 Piel, uñas y cordón umbilical embadurnados de meconio.

SOFIA CIFUENTES 95
 Taquipnea.
 Cianosis.
 Frecuente asociación a infección connatal

¿Quiénes presentan síndrome aspirativo meconial?


• Neonatos a términos, sobre todo en los postérmino
• Asfixia fetal.
• Insuficiencia placentaria crónica.
• Crecimiento intrauterino retardado
Aquí no hay prematuros, porque los prematuros no presentan síndrome aspirativo meconial.

 Prevención de la hipoxia intrauterina.


 Aspirar antes de la primera respiración, la boca, la orofaringe y las fosas nasales. (cuando hay presencia de liq uido
amniotico espeso, al emerger la cabeza del niño en el parto, se aspira antes de la primera respiración, la boca la
orofaringe, las fosas nasales, porque el niño en la primera respiración va aspirar esa secreción)
 Aspiración endotraqueal (también en presencia de líquido amniótico con espeso, solamente si existe depresión neonatal,
o sea si hay hipotoníao bradicardia, la aspiración se realiza con un tubo endotraqueal y con un adaptador y una sonda de
aspiración 6 o 8 mas o menos, directamente en la traque)

Aspiración en el momento del parto


▪ Administración máxima de oxigeno
▪ Conexión a CPAP o VM
▪ Cuidados de niño intubado
▪ Sedación
▪ Volumen
▪ Exámenes
▪ Antibióticos

• Vigilar signos y síntomas de complicación:


 Atelectasia.
 Enfisemas obstructivos generalizados.
 Neumotórax.
 Neumomediastino.
 Hipertensión pulmonar
 Neumonitis química.
 Bronconeumonía.
 Acidosis respiratoria.
 Hemorragia pulmonar
 Trastorno de la coagulación.
Realizar las acciones generales de enfermería de SDR
SOFIA CIFUENTES 96
Taquipnea transitoria

Cuadro clínico caracterizado por dificultad respiratoria, fundamentalmente taquipnea con retracción leve habitualmente de
curso corto y benigno, y suele afectar más frecuentemente en RN de término o cercano al término.
(Se llama también pulmón húmedo)
El requerimiento de o2 es poco, llega hasta unos 30%, el niño se nota taquipneico, cianosis leve, no tiene mayor compromiso,
en general se produce en RN cercano termino, 36 a 37 semanas y dura aprox 1 o 2 dias.

• Fisiopatológicamente se debe a un edema pulmonar transitorio como consecuencia de una demora en la reabsorción del
líquido pulmonar normalmente presente antes del nacimiento.
• Se presenta con mayor frecuencia en nacimiento vía cesárea, macrosomía, grandes aportes de líquidos a la madre, entre
otros.

 RNPT 36-37 semanas


 Madres con analgesias/ anestesia
 Parto por cesárea
 Hijo de madre diabética
 macrosomía,
 grandes aportes de líquidos a la madre
 Madre asmatica.

Se puede observar al RN con buen peso, activo sin mayor compromiso con algo de retracción y cianosis

• Dificultad respiratoria presente desde el nacimiento caracterizado principalmente por taquipnea.


• Requerimiento de O2 que rara vez supera una FiO2 0.30.
• El murmullo vesicular puede estar algo disminuido.
• Evolución a la mejoría habitualmente entre las 24 a 48 hrs. Pero puede prolongarse hasta 5-7 días.
• Rx de tórax puede mostrar transitoriamente líquido alveolar o peribronquial con hiperinsuflación o menos frecuente
mostrar líquido en el espacio pleural o en las cisuras

El ingreso del RN con taquipnea transitoria, queda en su cuna, y sino termo regula bien se deja en una placa
 Régimen cero inicial
 Oxígeno según requerimientos. (generalmente es poco)
 En ocasiones requiere apoyo con CPAP o IMV. 
 Fleboclisis de hidratación.
 Siempre descartar cuadro infeccioso. Frente a la duda, iniciar tratamiento antibiótico con ampicilina y gentamicina.
SOFIA CIFUENTES 97
En general es bueno con recuperación en 100% casos no asociados a otra patología o complicación. (ya que puede
evolucionar a una neumonía)

 Anamnesis del embarazo y trabajo de parto


 Termorregulación
 Oxigenoterapia, oximetria
 Fleboclísis
 Exámenes de rutina ( grupo, glicemia, gasometría, calcemia, hemograma y hemocultivo)
 Medir e interpretar los signos vitales
 Radiografía de torax
 Monitorización
 Suspender la vía oral si el paciente se encuentra polipneico instalación sonda orogastrica
 Vigilar signos y síntomas de complicación

Resumen
La membrana hialina se produce por falta de surfactante, se presenta en niños de menos de 35 preferentemenente, se le
administra surfactante

La bronconeumonía puede ser connatal o mosoconial y se presenta a toda edad

La aspiración meconial se presenta con antecedentes de hipoxia fetal y se presenta en niños de termino o post termino, es
un cuadro grave

La taquipnea transitoria se presenta entre 36 y 37 semanas, es un cuadro benigno, requiere escaso o2 y se recupera en
las 48 hrs

Clase 13

SOFIA CIFUENTES 98
Trastornos neurológicos en el RN

Desarrollo embrionario
✓ Estructuración primaria de los tejidos nerviosos desde la segunda semana a tres meses de gestación
✓ Proliferación neuronal de tres a cuatro meses de gestación
✓ Migración neuronal de tres a cinco meses de gestación
✓ Organización de los cinco meses de gestación a varios años después
✓ La mielinización desde el nacimiento hasta varios años después
✓ Sustancia grasa, aisla los circuitos neuronales y evita la fuga de corriente eléctrica, permitiendo la transmisión eficiente
y rápida de los impulsos nerviosos

Aquel niño que por sus antecedentes pre, o postnatales tiene más probabilidades de presentar, en los primeros años de la
vida, problemas de desarrollo, ya sean cognitivos, motores, sensoriales o de comportamiento y pudiendo ser éstos,
transitorios o definitivos
El desarrollo psicomotor normal de un niño no solo depende de la indemnidad del sistema nervioso sino que reciba estímulo
adecuado en el momento adecuado.

Consecuencia de condiciones prenatales y perinatales que


acarrea la posibilidad o riesgo de retardo en el desarrollo
psicomotor.
Existen múltiples factores de riesgo neurológico tanto la
madre como el recién nacido.

CONDICIONES BIOLÓGICAS DE LA MADRE O EL NIÑO


▪ PREMATUREZ (por las altas probabilidades de asfixia y
hemorragias intracraneanas)
▪ RH (-)
▪ ALTERACIONES DEL METABOLISMO

Como mencione anteriormente existen múltiples factores


que pueden generar un riesgo neurológico entre ellos
tenemos la prematuras bajo las 32 semanas (y los de la
tabla)

SOFIA CIFUENTES 99
Existen algunos factores como la prematuridad extrema, las
infecciones, la asfixia, la hidrocefalia, que nos va a afectar la
parte visual. Inclusive producir ceguera.
Muchos de estos factores pueden producir hipoacusia recién
nacido sobre todo en prematuros extremos infecciones
congénitas del sistema nervioso y en caso de RN que
presentan encefalopatía bilirrubinica.

Antecedentes
Edad gestacional : Revisar los antecedentes tanto de la
madre como del niño, inclusive su familia.

Si tiene factores de riesgo neurológicos por ejemplo retardo


en el crecimiento ultrauterino, prematurez, la madre con el
RH negativo, infecciones con gestacionales o neonatales)

Observación
 Estado neurológico (como están sus reflejos, aumentados
o disminuidos)
 Posición, postura
 Movimientos corporales
 Actividad respiratoria
 Piel
Vamos a estudiar el tono El recién nacido fue tan hipotónico hipertónico la posición si presenta movimientos coordinados o
convulsiones si respira bien su llanto normal o agudo etc.

Exploración física
✓ Forma y simetría del cráneo
✓ Medición circunferencia occipitofrontal
✓ Posición de las orejas y pliegues cutáneos del cuello
✓ Columna vertebral
✓ Función de los pares craneales (reflejos)
✓ Tono muscular

Frecuencia 1:1000, siendo mayor en hombres que en mujeres.


Fisiopatologia: Falta de cierre de la porción cefálica del tubo neural.
Ausencia parcial de huesos del cráneo y de cerebro. Esta incluida en el
protocolo de aborto por ser inviable

SOFIA CIFUENTES 100


CLINICA
• Tejido nervioso al descubierto.
• Óbito fetal en 75 por ciento.
• Comodidad al niño
• Consulta genética
• Apoyar a la familia en el duelo

PREVENCION
Los aportes vitamínicos suplementarios de ácido fólico, reduce en un 70%, la presentación de los defectos del tubo neural.

Este suplemento debe iniciarse antes de la concepción, por lo menos 3 meses (porque se realiza con ácido fólico)

Se caracteriza porque el tamaño del cerebro no logra apreciar lo


que corresponde a su edad y sexo generalmente puede deberse a
infecciones con gestacional trastornos genéticos y desnutrición
grave, entre los factores que pueden llevar a microcefalia tenemos:
Trisomía 18 y 21 ,virus zika rubéola y otros

Clínica
 Cabeza pequeña
 Angulación retrógrada de la frente
 Déficit neurológico

Evaluacion diagnostica
Para valorar al niño se debe contar con todos los antecedentes maternos, valoración completa tanto física como neurológica
mantener mediciones de circunferencia craneana a medida que pasa el tiempo aunque es posible que desde el parto ya los
padres conozcan la patología del recién nacido.
▪ Valoración física y neurológica
▪ Datos ginecológicos
▪ TAC o resonancia

Tratamiento
• Registrar datos antropométricos seriados
• Información a la familia
• Consulta genética y/o infectológica

Resultado
Dependen del grado de microcefalia.

SOFIA CIFUENTES 101


Exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales.
El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y
ejerce presión sobre el cerebro, dañando el tejido cerebral
Puede ocurrir dentro del embarazo, en el RN pueden verse
infecciones como meningitis, hemorragias, tumores.

Fisioptalogia
 Disminución de la absorción o producción excesiva.
 Circulación anormal

Clinica
Macrocefalia
• Ensanchamiento de las suturas
• CC aumentada
• Ojos en sol de poniente (orientads hacia abajo y gran parte del
ojo blanco)
• Fontanelas sobresalientes y tensas
• Venas peri craneales visibles.

Tratamiento
Es la colocación de una válvula derivativa desde los ventrículos cerebrales hasta el peritoneo
Al tener el diagnóstico de la hidrocefalia se realiza una inter consulta a un neurocirujano, quien solicitarán resonancia
magnética, examen preoperatorio y consentimiento informado, una vez operado tendremos cuidado en no apoyar la cabeza
sobre la válvula por el peligro de bloqueo, nos podemos ayudar con el colchón de agua para que su otro lado la cabeza no
presione, mediremos circunferencia craneana a diario para pesquisar el bloqueo de valvulas y estaremos atentos al
surgimiento cualquier complicación
✓ DG. Intrauterino, impacto familiar.
✓ Consulta neurocirujano y genetista.
✓ Educación sobre válvula derivativa.
✓ Cambios de posición.
✓ Colchón de agua.
✓ Disminuir estímulos
✓ Integrar a los padres.
✓ Decúbito ventral para alimentación
✓ Alerta a signos de infección
✓ Medición de CC diaria
✓ Alerta a bloqueo de la derivativa
El Recién nacido ingresa desde grupos operado con la Gaza y Tegaderm sobre la válvula y generalmente se retira solo cuando
se retiró los puntos amenos que se presente eritema o secreción

SOFIA CIFUENTES 102


Es una malformación congénita del tubo neural que se caracteriza porque
uno o varios arcos vertebrales no han fusionado correctamente durante la
gestación y la medula espinal queda sin protección ósea

Existen 3 variantes (espina bífida oculta, meningocele y mielomeningocele)

Características:
 Sobresalen las meninges llenas de líquido, pero no está roto.
 No presentan déficit neurológico medular y no hay deformidades de extremidades inferiores.
 Siempre deben operarse, tienen buen pronóstico funcional.
 Son preferentemente lumbosacras.
 Representan menos del 15% de las disrrafias abiertas

Características
• La médula espinal y las meninges quedan al descubierto a través de la piel.
• No hay cierre del tubo neural.
• El 80% en región lumbar.
• Factores ambientales; nutrición de la madre, genética, hipertermia de la madre
• Región toracolumbar, lumbar y lumbosacra.
• Sobresale el saco herniario sellado o abierto.
• No hay cubrimiento completo de la piel.
• Puede haber salida LCR

Manifestaciones clinicas
 Incontinencia de esfínteres
 Flacidez muscular
 Anestesia perineal
 Deformidades musculo esquelética (pie equinovaro)
 Luxación de caderas
 Vejiga neurogénica, colon espástico, reflujo uretral Mayor riesgo de infección urinaria, hidronefrosis •

TRATAMIENTO Y ASISTENCIA PREOPERATORIA


Diagnóstico fase prenatal.
• Valorar lesión y tamaño.
• Tomar cultivos.
SOFIA CIFUENTES 103
• Régimen cero.
• Sonda orogástrica
• Control de signos vitales
• Vía venosa para fleboclisis
• Manejo del RN con técnica aséptica
• Vía aérea permeable
• Pincelar zona adyacente con SF
• Cubrir lesión con plástico estéril
• Decúbito prono, rollos laterales, cabeza lateralizada y horizontal
• Observar tensión de fontanelas
• Medir CC diaria
• Uso de ATB profilácticos

***La disfrasia es una de las patologías del recién nacido que corresponde al GES

SOFIA CIFUENTES 104


Crecimiento y desarrollo en el lactante
Control de salud infantil

Crecimiento y desarrollo:
 Procesos simultáneos.
 Interdependientes.
 Son procesos biológicos y dependen de la maduración del sistema nervioso.

Es un proceso gradual, y en este proceso es muy importante la interacción que tienen los niños con su entorno, ambos van
evolucionando hacia la maduración, en los niños hay patrones distintos de crecimiento y desarrollo, no todos tienen el mismo
ritmo, y tienen diferencias entre si

Es un i ncremento de la masa de un ser vivo, que se da mediante el aumento y tamaño de las células.

Adquisición de funciones con un aumento en la complejidad bioquímica y fisiológica a través del tiempo.
Esta determinada por la maduración del sistema nervioso y es necesario que se alcance la maduración en ciertas áreas para
que así se adquieran destrezas que pueden ser cognitivas, emocionales o motoras.
Debemos considerar:
• Cada niña/o sigue su ritmo.
• Influencia del entorno.

 Peso/talla
 Talla/edad
 Peso/edad
 IMC
 Perímetro cefálico
Es todo lo que tienen que ver con medidas antropométricas.

 Control de esfínteres
 Hablar
 Caminar
 Desarrollo psicosexual
Tienen que ver con los hitos del desarrollo psicomotor.

SOFIA CIFUENTES 105


1. Genéticos o hereditarios
2. Prenatales
3. Perinatales
4. Postnatales

Considerar factores del ambiente


1. Genéticos o hereditarios: influye en el crecimiento de los niños, por ejemplo la estatura heredada de los padres, que no es
condicionante pero puede estar presente.

2. Prenatales: son aquellos que se producen antes del nacimiento y se relacionan específicamente con el estado físico y
psicológico de la madre, la alimentación que pudo tener en el embarazo, la presencia de alguna patología, las adicciones.

3. Perinatales: son aquellos que se producen durante el parto y pueden influir también en el crecimiento y desarrollo de los
niños, por ejemplo, los traumatismos de parto que es una complicación que se produce durante el parto.

4. Postnatales: son aquellas situaciones que se producen después del parto y pueden estar relacionado con alguna patología o
con el entorno de la madre, que interfieren en el crecimiento y desarrollo.

5. Los factores del ambiente pueden tener influencias positivas o negativas, este medio ambiente social y cultural, por
ejemplo, los ingresos socioeconómicos de una familia, el nivel de educación de los padres, las adicciones que se presentan, la
violencia. Son factores negativos que influyen en el crecimiento y desarrollo.

Lo importante de esto es que podamos pesquisar cuales son algunos factores del ambiente o algún otro tipo, de manera que
podamos intervenir, para apoyar este crecimiento y desarrollo normal.

▪ Durante el primer año se triplica el peso de nacimiento.


▪ En el segundo año se desacelera el crecimiento; la talla aumenta alrededor de 1cm/mes y el peso 225grs/mes
respectivamente.
▪ El perímetro cefálico es mas acelerado durante el primer año de vida, aumenta 1.5 cm/mes en los primeros 6 meses y los
siguientes seis meses solo 0.5 cm/mes

Los niños pasan por distintas etapas, el periodo de lactante es aquel que va después de los 28 dias, es decir desde los 29
dias hasta el año, 11 meses y 29 dias., es decir hasta antes de los 2 años.

Hay dos clasificaciones de lactante:


 LACTANTE MENOR: es aquel que va desde los 29 dias hasta los 11 meses, 29 dias.
 LACTANTE MAYOR: es el que parte desde el año, hasta el año 11 meses y 29 dias, es decir hasta los 2 años, desde ahí
partiría la otra etapa que es preescolar.

SOFIA CIFUENTES 106


Durante el primer año de vida, el lactante va a tener un mayor índice de crecimiento que el que va a experimentar en toda
su vida.
Es fundamental evaluar de forma correcta, la medición de estas medidas antropométricas
Recordar que estos son datos estadísticos, y que todos los niños van a tener su propio ritmo, pueden aumentar más o
menos de peso y eso se va a deber a sus características, por lo tanto, es fundamental la evaluación individual de cada
niño/a durante esta etapa de lactante.
Importante a destacar:
Es un proceso acelerado de crecimiento, durante esta etapa.
▪ El sistema respiratorio no está completamente maduro.
▪ Capacidad torácica más pequeña.
▪ Posición de costillas horizontales.
▪ Respiración es abdominal, mas lenta, con un promedio de 30-40 por min.
▪ La frecuencia cardiaca fluctúa en:
 Lactante menor: 110-130
 Lactante mayor: 100-120.

El uso del tórax es mínimo a esta edad.


Es importante considerar que los músculos intercostales poseen menos desarrollo, por lo tanto, esta capacidad torácica hará
que sea mas baja, mas pequeña.

▪ Posición del estomago es mas horizontal, su tamaño aumenta durante el primer año. (porque le permite tolerar un mayor
volumen de alimento, vamos viendo cambios en el lactante, porque no solamente será lactancia, ya que después de los 6
meses se incorpora la alimentación solida)
▪ Capacidad gástrica 200-300 ml hacia el año de edad.
▪ FRECUENCIA DE DEPOSICIONES se relaciona con la frecuencia de la alimentación.

ENTONCES:
 VELOCIDAD DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ES MÁS RÁPIDA
 TIENEN UNA DEPENDENCIA DE SUS PADRES

. ¿QUÉ LOGROS SE ESPERAN EN EL LACTANTE?


 Marcha
 Habla
Generalmente al finalizar el año, se consolida la marcha, esto depende del ritmo de cada niño, primero algunos gatean por
ejemplo y otros simplemente caminan.
Recordar que a los 8 meses los niños se logran sentar, mantener la cabeza erguida, por lo tanto, son hitos que le permiten
acercarse a lo que es la marcha segura, alrededor del año de edad caminan de la mano y ya hacia los 15 meses los niños
podrían o deberían estar caminando solitos.

En cuanto al habla se desarrolla en este periodo de lactante donde los niños son capaces de modular palabras hacia al
finalizar los 2 años.

SOFIA CIFUENTES 107


• Favorece el descanso en el niño (a)
• De acuerdo avanza la edad, se va estableciendo el sueñovigilia.
• Periodo de sueño en lactante alrededor de 14 a 18 horas.

Dormir es un proceso natural, va cambiando a medida que van creciendo y desarrollándose.

Los RN tienden a dormir mas horas, cada ciertas horas despertar por alimentación, pero en el proceso de lactante pueden
dormir más horas de corrido y tener mas periodos en los cuales están despiertos, hay que considerar cada niño/a tiene su
propio ritmo de sueño, no todos duermen la misma cantidad de horas, por lo tanto es relativo, hay un periodo que mas o
menos se debería estar presente en los lactantes de sueño que 14 a 18 horas que deberían estar durmiendo los lactantes.

Control de salud infantil


Es una atención que se esta llevando a cabo a todos los niños/as que comprenden el periodo de los 0 a 9 años de edad, en
todos los centros de salud de nuestro país, la atención es entregada por distintos profesionales: médicos, matronas,
nutricionistas, enfermeras y la mayor parte de los controles están a cargo del profesional de enfermería

¿Cuál es su objetivo?
Es pesquisar alteraciones a tiempo para que se pueda intervenir durante el proceso de crecimiento y desarrollo de los niños,
promover todo lo que es la salud de los niños y también de su entorno familiar, por eso también se le conoce como control
de niño sano, porque en realidad lo que promovemos es la salud de ellos, se hacen de acorde a la edad, se pesquisa lo que es
de interés en cada una de las etapas.
¿Qué actividades se realizan en un control de salud infantil?
 Historia clínica y anamnesis Donde se recolecta antecedentes de los niños.
 Examen físico y medidas antropométricas De acuerdo a la edad
 Aplicación de pautas según edad incorporar lo que son las inmunizaciones,
derivaciones que se requieran a otros profesionales y las intervenciones de enfermería.

Por lo tanto es un control integral que se le entrega a todos los nilños dentro de este
periodo.

Este es el cuaderno en el cual se registran todos los controles.

Es importante que la historia clínica y anamnesis, se centre en inquietudes de los padres,


cuidadores y completar con preguntas realizadas por el profesional.

¿Qué tendría que tener como mínimo esta entrevista?


 Evaluación del contexto familiar y psicosocial del niño/a
 Antecedentes de salud del niño (a)
 Aspectos relacionados con hábitos: alimentación, eliminación, higiene, sueño.

SOFIA CIFUENTES 108


Debe realizarse Céfalo caudal, concordante con la edad de niño(a), según corresponda.

Nunca olvidar que debe explicarse claramente a los padres y niño(a), lo que se está realizando.

Se realiza con la ayuda de los padres por el estrés que provoca en los niños, por lo tanto, se solicita colaboración y compañía
a los padres, utilización de técnicas, y el de vestir al niño siempre se les solicita a los padres.

Uno va buscando técnicas para que los niños entren en confianza, porque suele ser un momento complicado con algunos
niños, y no se debe obligar a los niños cuando comienzan con un llanto vigoroso, no se puede seguir, por lo tanto tratar de
pesquisar lo importante en ese momento, porque no tienen que ser un momento traumático.

La talla debe ser medida con infantómetro (podómetro) de madera, hasta los tres años aprox o cuando la talla sea menor a
100 cm.

Desde los 3 años, la talla debe ser medida de pie, con el torso recto y la cabeza erguida, de espalda a un estatímentro.

• De madera o de plástico, se utilizan de distinto material, el de plástico a veces es mas conveniente por el tema de la
higiene, de la limpieza que se le puede realizar al instrumento.

• La técnica que se utiliza para medir al lactante es que el niño este acostado, boca arriba, posición decúbito supino, paralelo
al infatomentro con las extremidades inferiores que están extendidas, pies tienen que estar en un Angulo de 90 grados
apoyándose en el tope inferior (como se muestra en la imagen) se evita la flexión. La cabeza se le sujeta en la parte
superior, se le solicita ayuda a los padres en el box para que sostengan la cabeza, por lo que hay que corroborar que este al
tope, en la posición correcta, antes de detallar la mediad.

• Se sugiere medir más de una vez. (2 a 3 veces)

El niño(a) siempre debe pararse sin ropa ni zapatos. Puede tener su ropa interior después de los 2 años.
En menores de dos años o hasta los 16 kilos debe pesarse en una pesa para lactante.
Sin pañales cuando son lactantes.
Hay balanzas mecánicas y digitales, generalmente se utilizan las mecánicas. Hay que cuidar que sea la forma correcta de la
técnica.
Hay que colocar un paño sobre la pesa, por el contacto directo, por el tema de la higiene, se le solicita el paño que llevan los
padres al control, el paño tienen que ser descontado, previamente o después que lo pesen.

El lactante se puede sentar o acostar en la pesa, según su condición.

Se toma como referencia el peso del niño del control anterior, para así identificar una referencia.

SOFIA CIFUENTES 109


 La medición del perímetro craneano es parte del examen físico y debe realizarse hasta al menos los 3 años de edad.
 El incremento es mas acelerado durante el primer año de vida.
 Fontanela bregmática o anterior, se cierra alrededor de los 18 meses, puede permanecer blanda hasta los 2 años.
 Fontanela lamboídea o posterior, cierra entre el 1° o 2° mes, incluso hasta los 3 meses.

Se realiza con una guincha que pasa por el borde ciliar, es decir por arriba de la ceja, como se muestra en la imagen y por
atrás en la protuberancia occipital que todos podemos tocar.

Es importante hacerla mas de una vez, porque los niños suelen mover la cabeza.

Al momento de medir el perímetro craneano, se evalúa la cabeza, es


decir las fontanelas específicamente, de las suturas.

Es importante palpar las fontanelas, que características tienen, en que


periodo se encuentran, si esta cerrada o abierta, y evaluar las
características particulares de cada niño, si bien hay un periodo de
tiempo en el cual se establece que deben cerrarse ciertas fontanelas,
también depende mucho del desarrollo que tengan algunos niños, por lo
tanto si nos encontramos con estas situaciones, vamos a evaluar
características particulares como esta su desarrollo psicomotor, y
vamos a solicitar otro tipo de evaluaciones para descartar algún
problema mayor.

Los dientes temporales o primarios comienzan a aparecer alrededor de los 6 meses de edad. (Puede haber un periodo hasta
los 12 meses)
El numero de dientes temporales es de 20 piezas dentales (10 superiores y 10 inferiores)

Los dientes permanentes generalmente comienzan a erupcionar entre los cinco y seis años de edad.

SOFIA CIFUENTES 110


La dentadura temporal es muy importante, la higiene bucal es importante tanto en la dentadura temporal como en la
permanente.
La higiene se debe realizar cuando el niño aun no tiene piezas dentales, se realiza con un paño limpio con agua tibia hervida y
se pasa suavemente por las encías de forma de eliminar los restos de leche.

Es importante realizar la higiene y también la derivación a los controles de salud dental, generalmente se suele enviar a los
niños a controles de salud dental si o si a las edades de 2, 4 y 6 años, sin embargo hoy en día existe un acceso a un
programa que se denomina programa cero, esta es una estrategia de salud actual de control, que beneficia a todos los niños
desde los 6 meses de edad hasta los 7 años, y el objetivo es contribuir a reducir todas las patologías orales que son
frecuentes en la población infantil.
En esta tabla se señala la edad media de erupción de las piezas temporales tanto superiores como inferiores, y la fecha de
caída normal para dar paso a la dentadura permanente

El control de esfínter es uno de los grandes hitos en el


desarrollo infantil.
Es un proceso biológico, largamente determinado por la
maduración neurológica del niño, pero que también tiene
implicancias emocionales y en el desarrollo psicológico.
Es variable para cada niño según sexo (entre el 2 y 3 años
de vida pero puede ser en otra edad)
Generalmente se logra primero el control de esfínter rectal
y luego el vesical.
No es parte del examen físico, pero si lo consultamos en la
entrevista que se realiza en primera instancia en el control.
Cada niño tiene su ritmo, por lo tanto, no hay que esforzarlo
Se habla de esa edad porque generalmente a esa edad el
niño comienza a tener conciencia de lo que es mojar los
pañales, por lo tanto, ahí comienza el tema del control del
esfínter.

A LOS 9 AÑOS SE DA EL ALTA AL CONTROL DE SALUD


INFANTIL.

 Revisar antecedentes de control anterior registrados en


ficha clínica.
 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: escala de Edimburgo, score de riesgo de morir por neumonía.
 Revisar calendario inmunizaciones.
SOFIA CIFUENTES 111
 Solicitar orden de radiografía de pelvis.
 Citar a próximo control, a los 3 meses con médico.

Todos los controles de salud llevan distintas pautas que tienen como objetivo es medir algunos riesgos que puedan tener.

Revisar que vacuna corresponden, si el niño ya tuvo su dosis correspondiente.

Por norma a todos los lactantes se le solicita la radiografía de pelvis para evaluar y descartar una displasia de cadera, lo ideal
que a los 3 meses cuando ya va con el médico, la lleve realizada, no puede esperar más allá de ese periodo. Depende del
lugar para solicitarla, se puede solicitar a los 2 meses o el medico la solicita a los 3 meses y después la ve por el sistema. Lo
importante es que le niño a los 3 meses debe tener su radiografía de pelvis.

 Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.


 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: score de riesgo de morir por neumonía, pauta breve de desarrollo psicomotor,
pauta de factores condicionantes de malnutrición por exceso.
 Revisar calendario de inmunizaciones.
 Entrega de material correspondiente CHCC.
 Iniciar fierro si corresponde. (ES IMPORTANTE)
 Citar a próximo control, a los 5 meses con nutricionista, 6 meses con enfermera(o) CHCC (CHILE CRECE CONTIGO)

 Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.


 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: score de riesgo de morir por neumonía., escala de Edimburgo, entregar pauta
de seguridad infantil.
 Revisar calendario inmunizaciones.
 Derivación a programa cero
 Citar a próximo control, a los 8 meses con enfermera (o)

Pauta de seguridad infantil, mide los riesgos que tiene el niño(a) en e hogar, a esta edad se presentan accidentes, por lo cual
hay que evitar esos riesgos. Programa cero (programa de salud dental)

 Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.


 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: score de riesgo de morir por neumonía., escala de evaluación de desarrollo
psicomotor (EEDP)
 Revisar calendario de inmunizaciones.
 Citar a próximo control, a los 12 meses con enfermera(o)

SOFIA CIFUENTES 112


 Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.
 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: score de riesgo de morir por neumonía, pauta de factores condicionantes de
malnutrición por exceso, pauta breve de desarrollo psicomotor.
 Revisar calendario inmunizaciones.
 Entrega de material correspondiente CHCC.
 Citar a próximo control, a los 18 meses con enfermera(o)

 Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.


 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: Escala de evaluación del desarrollo psicomotor, pauta bucoentaria.
 Revisar calendario de inmunizaciones.
 Citar a próximo control, a los 24 meses con enfermera(o)

 Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.


 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: pauta breve desarrollo psicomotor, pauta de factores condicionantes de riesgo
de malnutrición por exceso.
 Revisar calendario de inmunizaciones.
 Entrega de material correspondiente CHCC.
 Citar a próximo control, a los 3 años con enfermera(o)

 Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.


 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: TEPSI, pauta de factores condicionantes de riesgo de malnutrición por exceso.
 Revisar calendario de inmunizaciones.
 Entrega de material correspondiente CHCC.
 Citar a próximo control, a los 3 años Y 6 meses con nutricionista, y luego 4 años con enfermera(o)

 Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.


 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: pauta de factores condicionantes de riesgo de malnutrición por exceso.
 Revisar calendario de inmunizaciones.
 Entrega de material correspondiente CHCC.
 Citar a próximo control, a los 5 años con enfermera(o)

SOFIA CIFUENTES 113


 Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.
 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas.
 Aplicación de pautas correspondientes: cuestionario de salud infantil de 5 a 9 años, pauta de factores condicionantes de
riesgo por malnutrición por exceso.
 Revisar calendario de inmunizaciones.
 Citar a próximo control, 6 años con enfermera(o
Es el último control donde se aplica la pauta de malnutrición por exceso.
El cuestionario infantil depende según el sexo.  Revisar antecedentes de control anterior registrados en ficha clínica.

 Realizar entrevista (anamnesis e historia clínica), examen físico completo, medidas antropométricas
 Aplicación de pautas correspondientes: cuestionario de salud infantil de 5 a 9 años.
 Revisar inmunizaciones.
 Se entrega el alta del programa de salud infantil en ultimo control de 9 años.
Cuando son lactantes los controles van más seguidos.
Cuando son preescolares y son mas grandes, los controles se extienden un poco.
Siempre esta presente el profesional de enfermería, por lo tanto, es nuestra labor realizar un buen control.

Tienen entrega retroactiva, lo que significa


que, si un niño no asiste a un control, existe
un periodo en el cual hay que entregarlo, es
importante entregarlo a las edades
correspondientes, ya que cada material esta
enfocado en el etapa del niño.

Cartillas educativas de apoyo a la crianza


 Lactancia materna.
 Extracción y conservación de leche.
 Consuelo efectivo del llanto.
 Porteo y uso del portabebé.
 Apego.
 Masajes.
 El sueño.
 Alimentación complementaria
 Destete respetuoso.
 Estimulación.

SOFIA CIFUENTES 114


 Recomendaciones para el fomento del lenguaje.
 Pataletas.
Al entregarlas es importante informar sobre de que tratan a modo general, para así fomentar de que se instruyan en el
material.
INTERVENCION DE ENFERMERIA
 Pesquisa de alteraciones detectadas en control de salud infantil
 Desarrollo psicomotor
 Promover la salud del niño(a) y su entorno familiar

Es muy importante
detectarlo a tiempo

IMPORTANTE
El control de salud infantil
es indispensable para la
promoción de la salud de
los niños y pesquisar de
forma precoz alguna
anomalía. Es fundamental
su asistencia

SOFIA CIFUENTES 115


Crecimiento y desarrollo del preescolar

Es el período que va de los 2 a 5 años aproximadamente, es importante considerar que en esta etapa los niños y niñas
dejan de ser tan dependientes de los padres, tienen mayores habilidades y se convierten en exploradores, son niños y niñas
que quieren conocer más, tienen más movilidad y mayor firmeza en la marcha, se relacionan mejor, y tienen más energía,
por lo tanto, se dan este tipo de característica.

Se presentan distintos cambios en niños(as), en relación a su crecimiento y desarrollo, ya tienen un papel más activo por
todas las destrezas que van adquiriendo desde la etapa anterior

A pesar de ser procesos


interdependientes, cabe destacar
que guardan ciertas diferencias. El
crecimiento es un proceso
cuantitativo referente al aumento
y tamaño de masa y volumen, en
cambio, el desarrollo está más
ligado al desarrollo del sistema
nervioso. Lo que necesitan es alcanzar una maduración de ciertas áreas para adquirir destrezas emocionales, cognitivas o
motoras y también, recordar que cada niño tiene su propio ritmo en cuanto al crecimiento y desarrollo.

.
En edad preescolar el crecimiento del niño(a) llega a un equilibrio, es desacelerado. Lo contrario a lo que podríamos encontrar
en el periodo de lactancia, en esta etapa se disminuyen los requerimientos energéticos ya que existe un descenso del
metabolismo basal, y a su vez, disminuyen las necesidades nutricionales y el apetito. Son más independientes para saciar su
apetito, pueden comer solos, son capaces de sentir hambre y saben cuándo comer y cuando no.

SOFIA CIFUENTES 116


Desarrollo cognitivo: grandes progresos en la capacidad para pensar y razonar, aprender las letras y números, integran más
palabras y aprenden a contar.

Desarrollo físico: adquieren mayor fuerza muscular, se ven más altos y delgados, esto se ve evidenciado en su aspecto
físico, tienen mayor habilidad para movilizarse.

Desarrollo sensorial y motor: dentro de este periodo la marcha se consolida, es más estable, pueden correr con firmeza,
subir y bajar escalones, patear; en la parte sensorial aprenden a vestirse y desvestirse, diferencian letras minúsculas de
mayúsculas, etc.

Desarrollo emocional y social: aprenden gradualmente a manejar sus sentimientos, alrededor de los 5 años, sienten que los
amigos son importantes y que las relacionen que establecen tienen cierto significado, aprenden a jugar en grupo y compartir.

La cavidad bucal experimenta una variación en su fisiología, aumenta de volumen, ya no existe la hipersecreción de saliva que
estaba presente en el periodo de lactante, se favorecen las funciones de masticación y deglución especialmente de
alimentos sólidos. Pueden comer ciertos alimentos sólidos con mayor firmeza, pueden tomar un tenedor o cuchara, por lo
tanto, eso también va en cambios que experimentan en cuanto a su alimentación.
La respiración es principalmente toracoabdominal. Se da en un rango de frecuencia respiratoria de 20-30 rpm.

La frecuencia cardíaca suele ser en un rango de 70 a 110 lpm.

El abdomen es menos prominente y la capacidad gástrica: 750- 900 ml.

 Generalmente suelen aumentar alrededor de 2 kg por año.


 Respecto a la talla es un aumento de alrededor 5 a 7 cm al año, en comparación con el periodo anterior, este
crecimiento es un poco más lento.
 Existe aumento del tejido óseo y muscular, las extremidades ya han aumentado su longitud en respecto del resto del
cuerpo, y adquieren mayor funcionalidad motora. El ritmo de crecimiento varía en cada niño/a y existen muchos
factores que influyen en este.

 Es más lento que en el período lactante, se da un aumento de alrededor 2 cm en la edad preescolar, ya que disminuye el
crecimiento de la masa cefálica, en respecto al periodo anterior. Este se mide hasta alrededor de los 3 años de edad.

 Es relevante durante esta etapa preescolar, ya que en este periodo tienen mayor consciencia, por ejemplo, de haber
mojado los pañales o de que tienen ganas de ir al baño, por ende, pueden comunicarlo de mejor manera.
 Hay que recordar que se logra primero el control de esfínter rectal y luego el vesical.
 Es variable para cada niño y según sexo (entre el 2 y 3 año de vida, pero puede variar, a veces hasta los 4 años).

SOFIA CIFUENTES 117


 Es parte de un proceso biológico y está determinado por la maduración neurológica de los niños, se encuentra está
mediado por aspecto culturales, creencias y valores, generalmente el control de esfínter debería centrarse en las
necesidades de los niños y niñas, más allá de enseñarles a controlar,
si no que socializar con ellos el proceso de evacuación en nuestra
cultura y ayudarlos con ello.

Dentición:
 En este período, el niño(a), ya ha conformado en su totalidad su
dentadura temporal (3 años), que se constituye por 20 piezas.
 Fórmula dentaria hacia los 3 años: El 4 se refiere a los incisivos
(central y lateral), los 1 se refieren a los caninos, y los 2 se refieren
al primer y segundo molar.
 Supervisar higiene, a esta edad son más independientes, pero
suelen realizar mal la higiene bucal, es importante mantener una
buena higiene bucal y asistencia a
controles, ya que esto influirá mucho en
la dentadura permanente después.

 Marcha es más estable y segura.


 Hábitos de sueño: promedio de horas de sueño entre 10 a 14 horas, aunque es variable. Al tener mayor energía física y
mantenerse mayor tiempo despiertos, tienen horarios para dormir ya que a esta edad probablemente ya asisten al
jardín, y duermen solos.
 Adquisición de mayores habilidades: cognitivas, afectivas y sociales.
 Hábitos de nutrición: tienen independencia para alimentarse y beber solos, son capaces de ocupar los cubiertos, y se
incorpora a la alimentación familiar (debe ser saludable).

Se adquieren habilidades sociales para relacionarse con su entorno, juegos grupales y relacionarse con los demás. Ellos
pueden realizar juegos en grupo, trabajar con otros niños y niñas como parte fundamental de esta etapa.

El aspecto social que alcanzan, la madurez para cooperar con el resto, para establecer reglas en los juegos, también se
pueden observar que los niños inician otro tipo de habilidades, por ejemplo, como se dirigen a sus padres, las verbalizaciones
que tienen, por lo tanto, es muy importante el apoyo, la confianza y la estimulación que les entreguemos a los preescolares
en esta etapa. También son capaces de imitar conductas de otros, por lo que es super importante también mostrar afecto
por los demás.

2 años:
 Pararse en un pie con ayuda
 Ayudar en tareas simples en casa
 Construir torre con 5 cubos, más motricidad.
 Nombrar algunos objetos
SOFIA CIFUENTES 118
3 años:
 Saltar con los dos pies juntos en el mismo lugar.
 Dibujar partes de figura humana.
 Nombrar colores, conocen el nombre de sus padres y lo pueden mencionar.

 Es fundamental prestar atención a todas las evaluaciones que se realizan durante este período (control de salud infantil,
evaluaciones del desarrollo psicomotor, TEPSI, pauta breve) que nos revelan el estado del desarrollo psicomotor
especialmente en esta etapa preescolar, con el fin de pesquisar alteraciones e intervenir en el momento correcto, por
lo tanto, la asistencia a los controles de salud es prioridad.
 No debemos olvidar que esta es una etapa de cambios y es importante en todo momento la contención que se le
entregue a los preescolares y a los padres - entorno familiar, hay muchas conductas imitativas del entorno, por lo
tanto, es importante estar presente y tomar atención a todas las señales que existan.
 Considerar siempre la prevención a accidentes en toda etapa de la niñez, aunque más en esta etapa ya que son más
independientes y cuesta más trabajo controlar sus movimientos. Son muy exploradores, y muchas veces pierden el
temor, no reconocen cuando algo es en realidad peligroso solamente porque les causa curiosidad o diversión.
Es necesario prevenir los factores que puedan generar accidentes, que son muchos, desde intoxicaciones, caídas
quemaduras, fracturas, etc.

SOFIA CIFUENTES 119


Clase 16

Problemas quirúrgicos urogenitales

Es la estenosis de la abertura del prepucio lo que determina la


dificultad o incapacidad para retraerlo por detrás del surco
balanoprepucial y descubrir totalmente el glande

La fimosis es un hallazgo normal en lactantes y varones jóvenes no


circuncidados. Generalmente el prepucio se separa del glande
durante la infancia y las erecciones intermitentes hacen que alcance
la retracción fisiológica

Cuando se produce este estrechamiento de la abertura del prepucio es posible que se registren obstrucciones del flujo de la
orina dando lugar a un goteo. Esta obstrucción en el flujo urinario da en ocasiones balanitis (inflamación del glande)

Sintomatología
- Puede no presentar síntomas
- En algunos casos, si puede presentarse dolor al orinar, infecciones a repetición, o balanitis, en estas ocasiones el niño
debe evaluarse inmediatamente (BALANITIS)
Fimosis fisiologica
Hasta los dos años se considera totalmente fisiologico, para proteger el glande de irritaciones. Antes de los 4 años se
considera normal, siempre que no tenga infecciones urinarias recurrentes o balanitis recurrentes
Fimosis patologica
- Mayor de 4 años
- Menor de 4 años con antecedentes de infeccion urinaria, balanopostitis o abalonamiento del prepucio al orinar

**Cabe señalar que en algunos Cesfam, aunque sea una fimosis fisiologica, a los 3 años se esta derivando al hospital ya que
se demora mucho en que sea resuelto quirurgicamente, entonces por un tema de anticipar se realiza en esa edad.**

Complicaciones
- Parafimosis: estrangulamiento a nivel del surco balanoprepucial. Es una de las
complicaciones mas graves ya que el prepucio no puede recuperar su posicion
normal sobre el glande. Aquí el flujo sanguineo del pene se ve obstruido por la
inflamacion del glande y si esto no se reduce adecuadamente se puede producir
una isquemia por lo que necesitara una intervencion quirurgica lo antes posible
- Infecciones localizadas del prepucio
- Dolor durante la miccion
- Infecciones urinarias

SOFIA CIFUENTES 120


Tratamiento
El tratamiento de base para la fimosis es quirúrgico, por medio de la circuncisión. Proceso
relativamente ambulatorio

Cuidados de enfermería
- Examen físico, con énfasis en zona genital
- Explicar el procedimiento a los padres y al niño
- Comentar patología y la cirugía en términos que pueda comprender el niño y la familia
- Exámenes pre-operatorios, cuando corresponde la resolución quirúrgica

Cuidados de enfermería post operatorios


- Evaluación del estado general
- Control de signos vitales
- Estimular la diuresis
- Valorar edema y dolor
- Observar hemorragias
- Administración de analgésicos (SOS)
- Aseo genital prolijo
- Dar apoyo emocional a los padres y al niño
- Al alta: educación a los padres, evitar juegos bruscos, estimular diuresis, control ambulatorio

Hipospadia
Defecto congénito del pene, que se caracteriza clínicamente, por meato uretral ubicado entre la
parte ventral entre glande y el perine, curvatura peneana ventral y capuchón prepucial (prepucio
redundante dorsal y deficiente ventral)
- Es común en RN, con antecedentes familiares de hipospadia
- La incidencia es de 1 en 300 RN nacidos vivos de sexo masculino
- Causa desconocida, se estima que podría ser por factores genéticos
- Factores de riesgo: antecedentes familiares, edad materna mayor a 35 años y exposición en el embarazo a pesticidas o
sustancias químicas.

Clasificación de hipospadias
De acuerdo a la ubicación del meato urinario
- Hipospadia anterior: meato ubicado en cara ventral de glande
- Hipospadia media: meato en el cuerpo del pene
- Hipospadia posterior: meato en posición escrotal

Diagnostico
El diagnostico es clinico. La hipospadia suele ser evidente en el examen fisico del recien
nacido, sin embargo, en las formas leves el diagnostico puede ser mas tardio
Edad de derivacion. INMEDIATA Se deriva a pediatra (urologo), desde el diagnostico

SOFIA CIFUENTES 121


Tratamiento
El tratamiento es principalmente quirurgico y se realiza entre los 6 y 18 meses de edad. La cirugia puede ser realizada en
una o 2 etapas, dependiendo de cual sea el grado de hipospadias

Cuidados de enfermería post operatorios


- Control signos vitales
- Fijacion especial en muslo y zona inguino-abdominal de la sonda tutora de la uretra
- Mantener permeabilidad de sonda folley
- Medicion de diuresis
- Dar apoyo emocional a los padres y al niño
- Evaluar estado general del niño
- Observar color de la orina
- Mantener reposo
- Estiular la ingesta de liquido
- Coordinacion control en policlinico de especialidad

Epispadia
Malformación congénita, donde la uretra está abierta hacia dorsal y en la mayoría de
los casos se asocia a extrofia vesical

Se clasifican según el grado de compromiso uretral en: balanicas, peneanas,


penopubicas.

Su incidencia es 1 cada 100 mil varones


La incontinencia urinaria suele presentarse en un 70% de los casos

Clasificacion epispadias
Epispadia glandular: la uretra se abre en la cara dorsal del glande
Epispadia peneano: el meato uretral se abre a lo largo de la cara dorsal del cuerpo del pene
Epispadias penopubico: salida de la uretra a nivel de la union del pene con el pubis

Para el tratamiento, es quirurgico

SOFIA CIFUENTES 122


Criptorquidia

La criptorquidia es la falta de descenso testicular permanente desde el retroperitoneo al escroto en su trayecto de


descenso normal. (desde el trayecto inguinal)
- Su incidencia es del 3 al 6% en recién nacidos, disminuyendo al 1% en el primer año
- Normalmente el descenso de los testículos tiene lugar entre el 7mo y 9no mes de gestación. Y esto se puede ver en
una deficiencia de testosterona.
- Entre las complicaciones se encuentra la infertilidad y la neoplasia maligna.

Etiología
- La mayor parte de las veces puede ser idiopática
- Persistencia del canal peritoneovaginal (50% a 90%)
Diagnostico
El diagnóstico es esencialmente clínico
En un recién nacido en quien no se palpa testículo, debe ser reevaluado durante los primeros 3 meses para ver su evolución
debido a que puede existir un descenso espontaneo en esta etapa por el peak hormonal.

Clasificación
- Retractiles: el testículo puede estar en el canal inguinal, pero existe posibilidad de hacerlo descender hasta el escroto
- Ectópicos: el testículo esta fijo en un lugar del trayecto que no le corresponde. El 75% suelen estar en el canal inguinal
- Criptorquidia autentica: detención del proceso normal, del descenso testicular, en el trayecto esperado. Puede estar en
el abdomen o en canal inguinal
- Testicular no palpable, ausente: se trata de aquel testículo que luego de un examen minucioso, por especialistas, no se
logra encontrar

Tratamiento
Se puede esperar que un testículo no descendido baje a su ubicación normal hasta el peak hormonal de los 3-4 meses.
Incluso puede esperarse hasta los 6 meses debido a que en ese periodo comienza el daño a nivel histológico. De ahí en
adelante se debe realizar una cirugía, idealmente antes de los 12 meses, para evitar daño testicular

Orquidopexia: intervención quirúrgica que generalmente suele ser ambulatoria. Permite colocar dentro del escroto a un
testículo no descendido

SOFIA CIFUENTES 123


Cuidados de enfermería
- Palpar para verificar que ha descendido correctamente
- Dar contención emocional tanto para los padres y paciente
- Comentar en que consistirá la cirugía

Cuidados post operatorios


- Observar estado general
- Control signos vitales
- Reposo
- Observar zona operatoria
- Estimular diuresis
- Administración de analgésicos según prescripción médica (SOS)
- Régimen, luego alimentación según edad del niño

Indicaciones al alta
- Reposo
- Evitar juegos bruscos
- Controlar zona operatoria, no descubrir herida
- Control en policlínico de especialidad

Torsión testicular
Consiste en el giro (torsión) del testículo sobre los elementos
del cordón espermático (vasos testiculares y deferentes)

Si no se corrige en las primeras 4-6 horas de dolor se puede


producir necrosis irreversible del testículo

La torsion testicular se produce en 1 cada 40 mil hombres


antes de los 25 años con una incidencia maxima en la pubertad.

Sintomatologia
- Dolor mas o menos brusco. Aparicion en reposo o actividad, localizado en escroto que puede irradiarse a abdomen
- Testiculo sensible, piel enrojecida
- Nauseas y vómitos

Diagnostico
- Examen fisico completa
- Examenes complementarios
- Doppler

SOFIA CIFUENTES 124


Cuidados de enfermería
- Observar estado general
- Control signos vitales
- Reposo
- Observar zona operatoria (zona escrotal o region inguinal)
- Estimular diuresis
- Suspension escrotal
- Administracion de analgesicos (SOS), según prescripcion
- Regimen o luego alimentacion según edad del niño
- Aseo genital

Hernia inguinal
Protrusión de vísceras abdominales, generalmente del intestino, aunque ocasionalmente otras estructuras como el ovario y/o
la trompa de Falopio, el epiplón, la vejiga

- La incidencia en RN de termino es de 3-5% siendo mayor en prematuros 10-30%


- Es más frecuente en el sexo masculino
- Se estima que un 10% son bilaterales

Sintomatología
- Masa indolora de tamaño variable
- Aumenta de tamaño con el l anto o al esfuerzo
- Al poner de pie al niño aumenta de tamaño

Diagnostico
Es esencialmente clínico y se manifiesta como un abultamiento en la región
inguinal que puede extenderse hacia el escroto o dentro de el.

Complicaciones
PREOPERATORIAS
- Atascamiento: dificultad del contenido herniado para volver a la cavidad
abdominal
- Estrangulamiento: atrapamiento irreductible, lo que produce los síntomas de
obstrucción intestinal completa. Tratamiento quirúrgico de urgencia

POST-OPERATORIAS: poco frecuente


- Infección
- Hematoma herida operatoria

SOFIA CIFUENTES 125


Hernia umbilical
Es un cierre defectuoso del anillo umbilical, por el que puede o no protruir una
porción de intestino, recubierta por piel normal

Su incidencia en la población general varía con la edad, raza, edad gestacional y


enfermedades coexistentes
como hipotiroidismo congénito, síndrome de Down, etc.

Frecuentemente son reductibles.. La mayoría tienen buen pronóstico y se


resuelve de forma espontánea por un personal capacitado o por el contrario el
tratamiento es quirúrgico.

Cuidados de enfermería post operatorios


- Valoracion estado general
- Valoracion continua de los hematomas ya que indica una hemorragia interna
leve
- Evaluacion del dolor y administracion de medicamentos según prescripcion medica
- Acompañamiento constante
- Apoyo emocional a los niños y padres

Sinequia
Adherencia de labios menores, lo cual impide ver la entrada del conducto vaginal y
meato uretral
Es uno de los problemas ginecológicos más frecuentes, siendo más común entre
los 3-6 meses y 6 años
Los factores de riesgo: existe un bajo nivel de estrógeno antes de la pubertad y
también vulvitis por un mal aseo genital.

Sintomatología
- Generalmente no producen síntomas
- Pueden ser totales o parciales, y son detectadas mediante el correcto y exhaustivo examen físico de un profesional
- Por otra parte, si son totales pueden ocasionar molestias o dificultad para orinar, goteo después de orinar, molestias
vaginales o flujo vaginal más abundante o con mal olor y raramente infecciones de orina

Tratamiento
La mayoría son transitorias y pueden llegar a resolverse espontáneamente cuando aumenta la producción de estrógenos al
llegar a la pubertad
- Resolución espontanea (aumento de estrógeno en pubertad) que ayuda a la apertura
- Masaje y aseo con vaselina
- Cremas estrogenicas

SOFIA CIFUENTES 126


Cuidados de enfermería
- Valoración física zona genital
- Educar a padres sobre correcto higiene en zona genital
- Educación en relación a patologías, explicar detenidamente y también mencionar alternativas de tratamiento
- Dar el respectivo apoyo y no alertar a los padres innecesariamente.

SOFIA CIFUENTES 127


Problemas dermatológicos en pediatría

Problemas dermatológicos más frecuentes en pediatría


1. Dermatitis del pañal (amoniacal)
2. Dermatitis atópica
3. Dermatitis seborreica
4. Sudamina o miliaria cristalina
5. Hemangioma plano, cavernoso y mixto
6. Mancha mongólica

Menos frecuentes (en material complementario)


1. Dermatitis parasitaria: escabiosis o sarna, pediculosis
2. Infecciones micoticas: dermatofitosis o tiña, pitriasis versicolor, candidiasis o algorra
3. Afecciones piógenas
4. Verrugas
5. Nevus melanocitico (o lunar)
6. Manchas color café con leche

Es una reacción cutánea típica (exantema eritematoso de aspecto de


escaldadura) compromete el bajo abdomen, la región lumbar baja, el área
glútea, los genitales y las caras internas de los muslos.
No incluye los pliegues ni la zona perianal.

Se produce por el contacto renovado, prolongado y macerante de pañales


mojados sobre la piel. La obstrucción al flujo de aire y el contacto
mantenido de la orina y deposiciones sobre la piel contribuyen a su
desarrollo
**Preguntar a los padres la cantidad de pañales que utilizan en un dia (lo
normal son 6-7 al dia)**

Factores predisponentes: ambiente húmedo, piel macerada, fricción


continua, uso de pañales apretados, aseo inadecuado (toallas húmedas, ojala usarlas solo en ocasiones especiales).

Factores de riesgo: ausencia de la lactancia materna dado que la leche produce un pH fecal más bajo, la diarrea y el uso de
antibióticos de amplio espectro.

SOFIA CIFUENTES 128


Formas de presentacion
Siempre es importante cuando nos enfrentamos a un paciente con sospecha de dermatitis de pañal, debemos perguntar si
presenta diarrea, sintomas sistemicos por ejemplo cuadros infecciosos, patrones de aseo, como cambian los pañales, que
implementos ocupan para secar, si es que hay uso de antibioticos, etc.

A mayor numero de dias de compromiso cutaneo, mayor es la posibilidad de sobreinfeccion, por


lo que habitualmente se asume la presencia de patogenos en cuadros de mas de 3 dias de
duracion.
Leve: se manifiesta como pápulas eritematosas escasas o si el eritema es leve sobre las áreas
de la piel, no existe maceración o daño friccional

Moderada, el eritema es más extenso, con maceraciones o erosiones superficiales, aquí se


observa dolor y disconfort

Severo el eritema es extenso, brillante, con pápulas y en general podrían abordar la zona
perianal, también pueden existir compromiso de pliegues

Prevención, tratamiento y cuidados generales


- Mantener el área del pañal limpia, seca y aseo suave de la piel.
- Cambio de pañales (promedio 6 a 8 veces/día)
- Minimizar el contacto de la piel con las deposiciones y la orina.
- Pañales de material suave y que no contengan sustancias irritantes.
- Limitar uso de calzón de goma o plástico.
- Habitaciones libres de calor y humedad.
- Aseo de piel con solo con agua tibia o con agua y jabón suave sin aditivos químicos.
- Exposición al aire y sol en zonas de dermatitis
- Protección con ungüentos dermatológicos (óxido de zinc, por ej pasta lassar).
Cuando la lesión es rebelde debe sospecharse candidiasis (derivar a Medico si persiste por más de 3 días UNA VEZ DADO
estos cuidados generales por enfermera/o). Si es severa, se deriva de inmediato.

- Es una dermatosis pruriginosa crónica.


- Se caracteriza por múltiples exacerbaciones y remisiones que se manifiestan de
distintas formas de acuerdo a la edad del paciente.

SOFIA CIFUENTES 129


Síntoma principal: prurito
- Otros: xerosis (piel seca), eritema, edema, escoriaciones/erosiones, supuración, costras.

La mayoría de los pacientes, cerca del 85% inician su cuadro antes de los 5 años y cerca del 70 tienen una historia familiar
positiva de enfermedades atópicas

Se manifiesta principalmente en la cara, en las mejillas de los lactantes y en niños mayores generalmente en las zonas de
flexión.

1. Aliviar el prurito
2. Restablecer la barrera cutánea (emolientes e hidratantes: vaselina, lanolina)
3. Disminuir inflamación

**No se ha podido demostrar que la aplicación regular de los emolientes mejore en forma directa la dermatitis, sin embargo
mejora el aspecto de la piel, proporciona una sensación de bienestar al reducir la picazón, permite la reepitelizacion y de
esta manera produce una reacción antiinflamatoria disminuyendo así, el riesgo de infección.**

**La VASELINA es una mezcla de hidrocarbonos que se obtiene mediante un refinado y la eliminación de la cera y su único
inconveniente es que su tacto es graso así que debemos realizar limpieza después de utilizarlo con aceite o retirar con jabón
sin aditivos químicos**

**La LANOLINA es una mezcla de alcoholes y ácidos grasos y actúa mezclándose con los lípidos del estrato corneo dañado y
tiene muy buena evolución. De hecho lo ocupan las mamas cuando presentan heridas o grietas en los pezones.
Medidas Generales:
• Educar al paciente y a la familia acerca de la cronicidad de la enfermedad.
• Baños cortos y agua tibia suave para evitar la sobreinfección de las lesiones (diarios).
• Uso de ropa de algodón (evitar lanas y ropa sintética)
• Uso de detergente neutro y enjuagar muy bien
• No usar colonias ni perfumes
• Sacar etiquetas de la ropa, evitando el prurito debido a ellas.
• Evitar sobreabrigo por el prurito causado por la sudoración
• Evitar contacto directo con animales (pelos y pluma)
• Evitar peluches, alfombras, polvo, pólenes y pastos.

• Exantema de causa desconocida, comienza en el cuero cabelludo con una lesión erito
escamosa, estas se acumulan formando una capa amarilla gruesa adherente, llamada costra
láctea.

SOFIA CIFUENTES 130


• Localización: cuero cabelludo, frente, regiones ciliares y pliegues, pudiendo localizarse también en la zona del pañal.
Aparece en el primer o segundo mes de vida (peak 3º y 6º) y desaparecen en forma paulatina entre 6º y 8º mes de vida.
• Síntomas asociados: prurito muy leve o ausente.
La etiología no es clara, se dice que está asociado a factores genéticos gatillados por un estrés emocional

• Cuero cabelludo: Lubricación con aceite vegetal o vaselina de la zona afectada


durante la noche, retirar al día siguiente en lo posible con shampú anti seborreico (que
contenga azufre, ácido salicílico) cepillar con un cepillo suave para ayudar a la
descamación.
• No sobre abrigar, limitar uso de gorros
• Derivar a médico si no cede al tratamiento anterior o si hay sobreinfección.
• Tratar sobreinfección por cándida albicans.
• Nunca desprender lesiones escamosas sin antes que se suelten.

• Es una erupción vesiculosa y eritrovesiculosa que se traduce en obstrucción del


conducto excretor y de las glándulas sudoríparas, impidiendo su normal vaciamiento.
• Lesiones se localizan en la frente, tórax, cuello y región clavicular.
• S y S: Picazón, Irritación, pequeñas vesículas. Enrojecimiento de grandes zonas de la piel.
Sobreinfección.
En el verano se asocia a la practica de prenda sintetica, al cambio de detergente y en
invierno a la permanencia cercana a una fuente de calor y al sobreabrigo.
SOFIA CIFUENTES 131
• Evitar el uso de ropa excesiva
• Evitar ambiente húmedo y calefaccionados
• No dar alimentos muy calientes
• Baños frecuentes (mínimo 1 vez al dia)
Cuidar el peso del niño, predispone en niños con sobrepeso y obesidad.
• Uso de antibióticos en caso de infección de la sudamina (Derivación a
médico) **derviar si es que hay manchas que han aumentado de tamaño,
presencia de fiebre**

• Son los tumores benignos más frecuentes en la infancia, presentes en el 10% de los
niños de 1 año de edad.
• Son neoplasias vasculares e hiperplasias de células endoteliales de rápido crecimiento
por la rápida proliferación de éstas en los primeros meses de vida.
Existen 3 tipos
- Superficiales (H. capilar plano) (muy frecuente)
- Profundos (H. cavernoso)
- Mixtos
**cuando el niño l ora se produce una mayor irrigación sanguínea y se notan más**
Se ubican en la frente, en la nuca, en los párpados, en la nariz y en el labio superior

No requieren tratamiento, a diferencia del hemangioma cavernoso ya que dependerá de


su evolución y crecimiento si el medico decide extirpar de manera quirúrgica o utilizar electrocoagulación.
En el hemangioma cavernoso existe mayor preminencia subcutánea, los bordes pueden ser regulares e irregulares, de
consistencia blanda y su color rojizo o violeta

¿Cuándo derivar a medico por un HEMANGIOMA?


Derivar a médico general (CESFAM):
- De gran tamaño (compromete más del 5% de la superficie corporal).
- Crece a gran velocidad (duplica su tamaño en el trascurso de 1 mes).
- Se encuentra en zonas periorificiales (genital, anal, ocular, ótica o nasal), en pliegues o zona
del pañal.
- Está complicado (ulcerados, con o sin sobreinfección, o sangrado a repetición).
- Son múltiples hemangiomas (más de 5)

*Medición en cada control de salud infan6l y cuidados

SOFIA CIFUENTES 132


• Corresponde a una mancha azul negruzca localizada en la zona lumbar, glútea e incluso en
extremidades.
Se produce por la persistencia de melanocitos dermales. Aparece como una macula azul
grisácea con bordes indefinidos, aunque puede ser azul verdosa o marrón lo que radica la
importancia de poder hacer una diferencia con un hematoma.

• Se encuentra presente desde el nacimiento y tiende a disminuir con los meses, aun cuando se
describe que puede persistir por años. Es importante consignar su presencia en la ficha ya que
pudiera constituir un diagnóstico diferencial con maltrato físico

* Siempre medir y registrar dimensiones, localización y caracteristicas en Ficha clínica (no


necesita ser derivada)

Material complementario

1. Mácula: área plana de la piel de color diferente de la piel normal, suele describirse con un adjetivo que califica el color:
eritematosa, pigmentada, purpúrica.
2. Pápula: lesión circunscrita, elevada y sólida de tamaño inferior a 1 cm.
3. Nódulo: lesión elevada, sólida de tamaño mayor de 1 cm, cuando la lesión tiene carácter inflamatorio puede utilizarse el
término de tubérculo
4. Tumor: Lesión sólida, sobreelevada de mayor tamaño con tendencia a persistir
5. Vesicula: lesión elevada llena de líquido de menos de 1 cm
6. Ampolla: lesión elevada, llena de liquido de más de 1 cm 7. Pústula: lesión elevada llena de pus de menos de 1 cm. 8. Placa:
lesión elevada de la piel de más de 2 centímetros de diámetro formada por la coalescencia de varias pápulas o nódulos.
9. Quiste: Cavidad cerrada, con revestimiento interior epitelial, endotelial o fibroso, conteniendo líquidos osemisólidos.

SOFIA CIFUENTES 133


10. Absceso: colección localizada de pus en una cavidad (de más de 1 cm).
11. Petequia: extravasación de sangre en la piel.
12. Equímosis: extravasación de sangre en la piel de mayor tamaño.
13. Púrpura: presencia de sangre en la piel de hasta 2 mm, que puede ser palpable.
14. Angioedema: Edema difuso de la dermis y tejido subcutáneo.
15. Comedones: presencia de un tapón de queratina y restos sebáceos en el folículo pilo-sebáceo
16. Surco: Línea más o menos tortuosa, algo sobreelevada, de color variable, producido por el ácaro de la sarna.
17. Telangiectasia: dilatación visible de vasos cutáneos de pequeño tamaño.
18. Poiquilodermia: combinación de atrofia, hiperpigmentación reticulada y telangiectasias
19. Esclerosis: induración de los tejidos subcutáneos.
20. Infarto: área de necrosis cutánea por oclusión de los vasos
21. Gangrena: muerte tisular, generalmente debida a la perdida del riego sanguínea.

*Cuando se describen las lesiones elementales primarias los términos pueden ser combinados

son las lesiones que aparecen a partir de alguna alteración patológica de la piel y son:

1. Costra: Concreciones de serosidad, pus, sangre y detritus dermo-epidérmicos o sus combinaciones.


2. Escamas: lesiones secas derivadas del estrato córneo, ocurren en patologías secas con aumento de la producción de
queratina.
3. Excoriaciones: erosión producida por el rascado, suele ser lineal e indican un proceso prurítico.
4. Erosión o úlcera : situaciones en las que se pierde la superficie cutánea. Las erosiones son superficiales y las úlceras más
profundas.
5. Cicatrices: marcas permanentes derivadas de un daño dérmico, pueden ser atróficas, hipertróficas o queloideas.
6. Fisuras: grietas cutáneas que aparecen sobre piel seca y en afectaciones cutáneas crónicas

- Prurito: síntoma subjetivo que acompaña a las lesiones de piel. Escala de intensidad de acuerdo al agente causal y
emotividad del niño va desde el simple ardor hasta prurito paroxistico.

Dermatitis parasitaria.
1) De origen animal.
Agente causal sarcoptes scabei (ácaro)
variedad hominis.

- Factores predisponentes: Hacinamiento, malos hábitos de higiene.


La lesión típica es el surco acariano originado por la hembra al
colocar sus huevos debajo de la capa córnea, trazando pequeños
túneles que termina en una vesícula perlada.

SOFIA CIFUENTES 134


Localizaciones más frecuentes: pliegues interdigitales, zona de flexiones de la muñecas, cara de extensión de los codos,
pared anterior del abdomen, cara interna de los muslos, regiones subglúteas, areola mamaria y prepucio.

En el lactante es frecuente la afección en palma de las manos y plantas de los pies, cara y cuero cabelludo. Las lesiones
varían de acuerdo al grado de higiene: El surco se observa cono lineal o tortuoso de 1 a 5 mm. Y al extremo distal puede
observarse una vesícula perlada.

El surco acariano y la vesícula perlada son lesiones específicas de la sarna, se pueden encontrar principalmente en zona
interdigital y muñecas del adulto, en zona plantar y palmar del lactante. Una forma poco frecuente es la Sarna Noruega; que
se presenta como cuadro escamoso, costroso, pudiendo llegar a una eritrodermia descamativa.

Se observa en pacientes débiles mentales e inmunodeprimidos, en esta forma de sarna, el prurito puede estar ausente o
ser poco manifiesto:

Síntomas
Prurito de predominio nocturno y rascado violento Presencia de surcos y nódulos acarianos –

Complicaciones:
Excoriación de la piel , por el rascado. Infecciones secundarias de impétigo Glomérulo nefritis post infección por impétigo. –

Tratamiento:
• Todos los miembros de un grupo familiar deben tratarse al mismo tiempo.
• Aplicación de pomadas y lociones medicinales (actualmente contraindicado el LINDANO)
• Medicamentos antihistamínicos por vía oral (para aliviar la picazón).
• Además, es importante lavar todas las prendas de vestir y ropa de cama con agua caliente y secarlas en una secadora
por aire caliente. Los elementos que no pueden lavarse (por ejemplo, almohadas, animales embalsamados) deben colocarse en
una bolsa plástica durante al menos una semana.
• La picazón puede persistir durante varias semanas después de que se inicia el tratamiento.

1.2 Pediculosis
Parasitosis estricta del ser humano. Existen tres variedades de
Pedículos:
- Pedículos humanas variedad capitis.
- Pedículos humanas variedad corporis.
- Pthirius pubis o ladilla.

El parásito piojo que vive en el cuero cabelludo es la manifestación


más frecuente en los niños. Esta ampliamente distribuida en los
escolares. Puede manifestase por el picor del cuero cabelludo o la
identificación de las liendres principalmente en la nuca y los huevos
aparecen adheridos a los pelos (liendres) como pequeños cuerpos

SOFIA CIFUENTES 135


ovalados y blanquecinos. El contagio se produce por contacto estrecho entre una cabeza infestada y una sana. Es difícil
verlo, porque si bien no es de gran desplazamiento, el piojo puede moverse caminando, pero debe quedar muy clara, los
piojos no saltan y, por el uso de utensilios como peinetas, cepillos de pelos, gorros y en menor grado por contacto con la
ropa de cama.

*Síntomas: prurito intenso de cuero cabelludo Tratamiento:


• Por la eliminación mecánica, acompañado de pediculicidas. (peines finos de acero)
• El tratamiento se aplicará siempre sobre cabello seco, acompañándose de la eliminación manual de los piojos y liendres. El
cabello húmedo disminuye la concentración del fármaco.
• Las cremas y lociones son más eficaces que los champús, que se diluyen con el agua.
• Decametrina: Además es necesario el lavado con peine y aplicación al grupo familiar.
• Kilnits crema lavable al 1%, permetrina.
• Launol champú, deltametrina y piperonil butóxido.
*en algunos CESFAM la/él enfermera/o deriva directamente a farmacia para recibir su tratamiento, en otros es necesario
derivar a médico

¡CÓMO SEPUEDE PREVENIR UNA INFESTACION DEPIOJOS?


• Educación sanitaria, detección precoz que evite su diseminación y la aparición de síntomas, además evitará que otros niños
y/o familiares sean infestados.
• Métodos naturales: provocan una alteración en el medio (o sea en el pelo y cuero cabelludo) y hacen más difícil que el piojo
desarrolle y se reproduzca en la cabeza. Contienen ácido acético, Quassia amara, oleato de cobre. Se pueden usar
diariamente como preventivos.
• Hay métodos preventivos para evitar el contagio: - cabello corto, o atado, evitar
prestar cepillos de cabello y/o peines. - lavar prendas y ropa de dormir con agua
caliente y planchar

Se conocen principales micosis superficiales: 1


.- Dermatofitosis o Tiñas
2.- Pitiriasis versicolor .
3.- Candidiasis.

Dermatofitosis o tiñas:
Agente causal: Microsporum felineum y caninun.

Características: • Placas circulares de superficie descamativa de color ceniciento. • Produce alopecia transitoria.

Tratamiento: Griseofulvina en solución para aplicar en las zonas de lesión, por tres a cuatro semanas.

SOFIA CIFUENTES 136


Pitiriasis versicolor
Infección micótica superficial de la piel , producida por un
hongo levaduriforme llamado Ptyrosporum orbiculare, que
forma parte de la flora saprófita de la piel que al formar
pseudonúcleotidos adquiere patogenicidad y se denomina
Malassesia furfur.

Factores predisponentes: mala nutrición , infecciones crónicas


y cualquier estado de mínima supresión.

Clínica: componente tronco, cuello y extremidades. Se


presenta como máculas hiper o hipopigmentadas con finas escamas y márgenes nítidos de curso crónico y con recidivas
frecuentes. 5

Candidiasis y algorra:
Corresponden a la infección de la piel, uñas y mucosas por
hongos levaduriforme, de curso muy frecuente en nuestra
población. Facilitada por factores tales como la prematurez,
bajo peso de nacimiento, prótesis dentales, enfermedades
concomitantes, tratamiento esteroidal prolongado, leucemia,
Sida, etc. La cándida forma parte de la flora normal del tubo
digestivo, mucosa bucal y vaginal.

Localización : Mucosas de labio, paladar, mejillas y lengua en la que se observa - un exudado blanco y algodonoso. - Intertrigo
del área del pañal, cuello, pliegues interdigitales y - pliegues axilares.

Tratamiento : Nistatina oral cuatro veces al día durante 7 días, aseo bucal con agua bicarbonatada cuatro veces por día.

3. Afecciones piógenas.
3.1 Impétigo:
Es una afección superficial y contagiosa de la piel producida por
Streptococcus beta hemolítico Grupo A y/o Staphylococcus
aereus. Afecta ambos sexos predominando en niños. Se
presenta de dos formas clínicas: impétigo contagioso e impétigo
ampolloso.

A) Impétigo contagioso: El más frecuente y se caracteriza por


la aparición súbita de una mácula eritematosa que rápidamente
se transforma en una vesícula que se rompe fácilmente descargando suero que coagula formando una costra de color miel.
SOFIA CIFUENTES 137
Las lesiones se extienden rápidamente con formación de costras húmedas, amarillentas y gruesas acompañadas de lesiones
satélite; la superficie subyecente al desprender las costras se presenta lisa , colorada y húmeda. Aparece en cualquier parte
del cuerpo. puede acompañarse de adenopatías regional y de prurito leve. Tratamiento : Baño con solución antiseptica. Con
antibiótico sistémico, para prevenir posible complicación de glomerulonefritis aguda.

B) Impétigo ampolloso: Producido por el Stafilococcus aereus generalmente tipo II, se caracteriza por ampollas más extensas
de contenido transparente que se forman en unos pocos días dejando una superficie erosionada que luego se seca
formando costras finas. Aparece también en cualquier parte del cuerpo, aunque en recién nacidos predomina en la zona del
pañal. - Tratamiento : Baño con solución antiséptica.Con antibiótico sistémico, para prevenir posible complicación de
glomerulonefritis aguda.

4. Verrugas vulgares y planas.


Son tumores epiteliales benignos producidos por la hiperplasia de algunas
capas de la piel que determina una hiperqueratosis.

Agente causal: Virus DNA que se denomina papiloma humano. *Las


verrugas vulgares crecen con rapidez y su superficie es digitada, áspera
y seca.

Localización: en el dorso de las manos, rodillas y piernas. Tratamiento:


puede ser variado desde soluciones caústicas en aplicaciones locales,
rayos ultravioletas, Dinitroclorobenceno que provoca una respuesta inmunológica general

5. Nevus melanocítico
Es una proliferación anormal pero benigna de los
melanocitos de la piel que tienden a agruparse en
nidos o tecas. Aunque pueden estar presentes en
un 1% de los neonatos, suelen iniciar su aparición a
partir de los 6-12 meses e ir aumentando en
número y tamaño hasta alrededor de los 25 años.
Es esencial diferenciar en la anamnesis los nevus
presentes desde el nacimiento o en los primeros
meses de la vida (nevus melanocíticos congéni tos, NMC), de los que aparecen durante la vida del individuo (nevus
melanocíticos adquiridos). Este tipo de lunar suele ser de gran tamaño y está ocasionado por un trastorno de los melanocitos,
las células que producen el pigmento (melanina). Pueden ser ásperos, planos o elevados.
Tratamiento: La mayoría de los casos no requieren tratamiento, aunque a veces es necesario extirpar el lunar y realizar una
bipsia.

Cuidados: evitar contacto directo con el sol, evitar generar alguna lesión.

SOFIA CIFUENTES 138


6 Mancha color café con leche
• Las manchas café con leche son manchas de color
marrón claro y de aspecto homogéneo que aparecen en la
piel. Pueden estar presentes al nacimiento o aparecer
durante la infancia.
• Inicialmente suelen ser más claras y con el crecimiento
del niño las manchas se hacen más oscuras y más grandes.
• Orientan al diagnóstico de La Neurofibromatosis tipo I
(NF1)

NF1 es una enfermedad progresiva multisistémica autosómica dominante de expresividad variable y con un curso difícil de
predecir. Afecta principalmente los sistemas dermatológico, neurológico, esquelético, oftalmológico y endocrino. Sospecha
ante Seis o más manchas café con leche (MCCL): máculas hiperpigmentadas de bordes bien delimitados y tamaño variable,
que aumentan en tamaño y número según la edad del paciente, pero no varían de color. Las manchas café con leche están
presentes en el 12% de la población, sin un significado patológico; siendo otros criterios de sospecha de NFM1:

1. Máculas mayores de 5 mm en pacientes prepúberes


2. 2. Máculas mayores de 15 mm en después de la púber

SOFIA CIFUENTES 139


Alimentación en el lactante y preescolar

 La alimentación es un proceso que contribuye en el crecimiento y desarrollo de los niños(as).


 Situación actual: La obesidad se presenta desde muy temprano en la vida; un 10,3% de los niños y niñas menores de 6
años son obesos y un 24% tienen sobrepeso . Antiguamente se veía mas frecuente los estados de desnutrición, hoy se
presenta un escenario contrario.
 La familia tiene un rol importante en el desarrollo de los hábitos de alimentación en niños(as)

Existen algunas características necesarias que se deben dar en los niños


para que pueda facilitarse la alimentación para ellos
 La pérdida del reflejo de extrusión alrededor de los 4 meses, permite
la aceptación de alimentos no líquidos sin que se atragante o presente
el reflejo nauseoso.
 La masticación aparece cerca de los 8 a 10 meses.
 Sentarse con apoyo , y posteriormente sostener la cabeza y cuello, es
necesario para deglutir sólidos.
 La aparición de movimientos verticales en la boca o “saboreo” observado desde los 4-5 meses, que le puede permitir
comenzar con alimentación no líquida.

 La mayor parte de los niños(as) entre los 7 y 8 meses pueden tomar alimentos con la mano.
 Comienzan a poner la cuchara en la boca por sí solos, entre los 10 meses y 12 meses e incluso sostienen un vaso con
las 2 manos.
 Entre los 8 meses y 11 meses puedan comer con la mano, a través de la transferencia de alimentos desde la mano a la
boca, incluso con maniobra de pinza.
 La mayoría de los niños(as) bebe en vaso sin ayuda desde los 15 meses y sin derramar a los 21 meses.

Alimentación en el lactante:

Lactancia Materna exclusiva: Por lo menos hasta los 6 meses de vida


Lactancia Materna + alimentos sólidos : Desde los 6 meses de edad e idealmente hasta los 24 meses o hasta cuando el
niño(a) lo desee después de este período.

 Protección contra enfermedades y óptimo desarrollo


 Protección contra el cáncer, otras enfermedades y recuperación en el post parto
 Población más sana y protección al medio ambiente
 Económico, práctico y ayuda en la planificación familiar
SOFIA CIFUENTES 140
¿Qué es la libre demanda? Es poner al pecho al niño(a) siempre
que se crea que tiene hambre, es importante reconocer signos
tempranos de que quiere amamantar.

Tipos de Leche:
Calostro, Leche de transición, Leche madura

- Calostro: se produce durante el embarazo y va a ser la primera leche que recibe el RN hasta el tercer dia. Es
trasparente o amarillento y se da en un escaso volumen
- Leche de transición: es de aspecto cremosa, se produce después del calostro alrededor del 4to o 14-15 dia post parto.
Ira variando en característica hasta convertirse en leche madura
- Leche madura: Se empieza a producir después de los 15 días. En volumen ira variando entre los primeros meses. Es
menos cremosa que la anterior, tiene los nutrientes que necesita el bebe.

Existen señales de tipo tempranas, medias y tardías y es


importante conocerlas.
Las señales tempranas que ayudan a evitar que el niño llore de una
forma desesperada de hambre y contribuyan a una mejor
lactancia.
- Despertar
- Agitación – apertura de boca
- Giro de cabeza., buscar pecho con la cabeza
Señales medias
- Estiramiento del lactante
- Incremento de la agitación y movimientos físicos
- Chupar sus manos
Señales tardías
- Llanto
- Agitación intensa
- Enrojecimiento

• Acople al pecho:
1.- La madre se sitúa en la postura elegida, apoyando bien espalda y pies.
2.- El niño/a se sitúa con el cuerpo bien alineado junto a su madre.
3.- Nunca el pecho debe de ir hacia el niño/a, es el niño el que va hacia el pecho.
4.- Tomar al niño/a con la palma apoyada en la zona de la nuca y dedo pulgar e índice
afirmando la cabeza desde la zona occipital.
5.- El pezón ha de quedar apuntando al paladar del niño/a.
6.- Estimular al niño/a a que abra la boca con la punta del pezón, moviéndolo desde su nariz
hacia la boca.
7.- Cuando abra la boca, acercar al niño/a suave- mente con decisión al pecho.
SOFIA CIFUENTES 141
8.- Los labios del niño/a deben quedar evertidos como boca de pez y no debe doler.
9.- El mentón puede quedar pegado al pecho y la nariz tocando el pecho o liberada.
10.- La areola se debe ver lo menos posible, sobre todo por el lado del mentón del niño/a.
Considerar que la lactancia materna es el mejor alimento pero existen circunstancias en que no es posible donde es
necesario opción de fórmulas de inicio.
La leche de vaca sin modificaciones es inadecuada para los lactantes menores de un año ya que tiene una concentración
excesiva de proteínas, calcio, fósforo y sodio y además es deficiente en ácidos grasos esenciales, vitamina C, E y D.

Es un producto lácteo adaptado que aporta 67 Kcal/100 ml, cubren los requerimientos
nutricionales de lactantes sanos, nacidos de término, durante los 12 primeros meses de vida.

En caso de no contar con una fórmula de inicio, se puede utilizar la Leche Purita Fortificada
(LPF), disponible en Chile en el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC).
• Preparación de fórmulas de inicio:

La forma de preparación de la fórmula de inicio está indicada en cada envase de producto, aunque en
general se diluye entre un 13% - 14% usando la medida que cada envase trae. No requieren adición de
ningún ingrediente, ni nutriente.

La Leche Purita Fortificada se prepara diluida al 7,5% con adición de maltodextrina al 3% (o en su


defecto sacarosa al 3%) y aceite al 2% (canola o soya principalmente u otro aceite vegetal disponible en el
hogar)

El volumen indicado de fórmula de inicio o de LPF varía de acuerdo a la edad y peso del niño, iniciándose la
alimentación con aproximadamente 60 ml por vez en los primeros días, para llegar aproximadamente a
200 ml por vez a los cinco meses, utilizando el cálculo de 140 cc-160 cc x kg de peso x día.

La porción indicada en fórmula es cada 3-4 horas, es decir, 8 ó 7 veces al día en los primeros 2 a 3 meses de vida

Cada 4 horas (6 ó 5 veces por día) hasta los 6 meses de edad, 1 ó 2 de éstas alimentaciones será nocturna en los primeros
meses, en la medida que el niño se despierte durante la noche con señales de hambre

SOFIA CIFUENTES 142


Alimentación en el lactante:

La lactancia materna sigue siendo la primera opción, como complemento a la


alimentación sólida que comienza a esta edad, en caso de no ser posible LM, se utiliza
fórmulas de continuación o LPF 7,5%.

A los 6 meses, se incorpora la primera comida sólida con un postre de frutas. En un


comienzo se recomienda una papilla o puré suave.
Cuando han erupcionado incisivos puede tener una textura más gruesa. La papilla debe
ser entregada en cantidades pequeñas al inicio.

A los 8 meses se adiciona la segunda comida sólidas, más postre de frutas.

Cantidad referencial: 8 meses alrededor de 150 ml de comida (3/4 taza), más 100 ml (1/2 taza de fruta); y a los 9 meses
200 ml (1 taza) de papilla y 100 ml (1/2 taza) de fruta, en cada comida.

Composición de papilla:
- La papilla debe contener cereales, y vegetales variados según la disponibilidad y carnes de preferencia bajas en grasa.

- En el postre se recomienda puré de frutas, crudas o cocidas, sin adición de azúcares ni miel, pueden consumir cualquier
fruta y sus mezclas para dar variedad.

El pescado puede incorporarse entre los 6-7 meses. Se recomienda consumir al menos 2 veces por semana.

Las legumbres también pueden ser incorporadas desde los 7-8 meses de edad, se recomiendan 2 veces por semana.
El huevo puede incorporarse entre los 9-10 meses.

Desde que el niño(a) recibe alimentos sólidos, puede ofrecerse agua (hervida sólo en el caso de no contar con agua potable)

Alimentación en el lactante:

• Se puede continuar lactancia materna en combinación con alimentos sólidos.


• Tener 4 momentos de comida: Desayuno-almuerzo-once-cena. Comenzar a
suspender mamadera nocturna.
• Fomentar consumo de ensaladas en
almuerzo y cena.
• Consumir pescado al menos una vez a la
semana.
• Consumo de legumbres 2 veces por
semana.
• Priorizar el consumo de agua.
• Evitar golosinas y dulces.
SOFIA CIFUENTES 143
:
Vitamina D: se recomienda suplementar con vitamina D 400 UI diarias durante el primer año de vida (desde el primer mes
hasta el año)

Hierro: La suplementación con hierro (Fe) 1 mg/Kg/día se justifica en lactantes alimentados en forma exclusiva al pecho
desde los 4 meses y hasta el año de edad.

Alimentación en el preescolar:

 Recordar características del preescolar: Mayor independencia


 La alimentación debe cubrir los requerimientos para un crecimiento y desarrollo
adecuados
 Considerar aspectos individuales en cada niño(a)
 Considerar 4 comidas diarias: Desayuno-almuerzo-once-cena. Puede incluirse
una colación saludable.
 Favorecer la independencia de alimentación en este período para el preescolar

• Es muy importante tener en consideración durante este período:


 Entregar los alimentos en trozos pequeños para facilitar el uso del cubierto y así, propiciar la independencia al comer.
 Proporcionar alimentos de diferentes texturas para reforzar las habilidades de masticación y favorecer la secreción
salival.
 Evitar comer solos o frente al televisor, computador u otra distracción ya que aumenta la ingesta de alimentos más allá
de lo necesario.

• Es muy importante no olvidar que como parte del proceso de alimentación es necesario reforzar
siempre la higiene bucal posterior a esta.
• Debe realizarse con técnica acorde a la edad
Es fundamental también, tener en cuenta que en este período los niños(as), se incorporan a la
alimentación familiar y debe mantenerse alimentación saludable
SOFIA CIFUENTES 144
.

Evaluación nutricional
en el lactante y preescolar

“Interpretación de la información obtenida de estudios antropométricos, bioquímicos y/o clínicos que se utiliza básicamente
para determinar el estado nutricional del individuo”

 Peso/Edad (P/E)
 IMC/E
 Peso/Talla (P/T)
 Pce/E
 Talla/Edad (T/E)
 PC/E

Se debe considerar que los grupos están divididos de acuerdo a la clasificación de la OMS:
 0 a 2 años (lactante)
 2 a 5 años (preescolar)
 5 años 1 mes a 19 años

• Peso Edad (P/E):


Refleja la masa corporal alcanzada en relación con la edad cronológica.
 El indicador P/E es muy sensible durante el período de crecimiento rápido.
 Es el indicador que determina el estado nutricional en el menor de un año en cuanto a
determinar si hay riesgo a desnutrir o desnutrición.

• Talla Edad (T/E):


Refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con la edad cronológica y sus déficits. Se relaciona con alteraciones del
estado nutricional y la salud a largo plazo.
• El crecimiento lineal continuo es el mejor indicador de dieta adecuada y de estado nutricional a largo plazo (Se altera en
forma más tardía que el peso)

• Peso Talla (P/T):


Refleja el peso relativo para una talla dada y define la probabilidad de la masa corporal, independientemente de la edad. Un
peso para la talla bajo es indicador de desnutrición y alto de sobrepeso y obesidad.

SOFIA CIFUENTES 145


Evaluación nutricional

Diagnóstico nutricional Integrado


En los niños menores de un año el indicador P/E es el que determina el estado nutricional del niño(a), salvo que el indicador
P/T sea > o igual +1DE, situación en la cual prima el indicador P/T.

SOFIA CIFUENTES 146


Cálculo de la edad para realizar diagnóstico nutricional
 Conocer la fecha de nacimiento del niño(a) y la fecha de evaluación.
 Considerar que cada mes tendrá 30 días y cada año tendrá 12 meses.
 Se coloca a izquierda el año, luego el mes y a derecha el día.
 Se empieza a restar de derecha a izquierda.
 Si los días “de arriba” no son suficientes para restar los de “abajo”, se pedirá “prestado” 1 mes (30 días) los que se
sumarán a los días iniciales.
 No olvidar disminuir ese mes prestado en los meses totales.
 Si los meses “de arriba” no alcanzan para restar los “de abajo” se pedirá “prestado” 1 año (12 meses) los que se
sumarán a los meses iniciales o los que quedaron posterior a “prestar” a los días.
 No olvidar disminuir el año prestado en los años iniciales
 Luego la edad se busca en los gráficos y respetando los criterios de aproximación.

Importante
• La evaluación nutricional es una herramienta muy importante y fundamental a llevar a cabo en cada control de salud
infantil.
• Es necesario manejar las medidas antropométricas y conocer la interpretación de las respectivas tablas para un correcto
diagnóstico

SOFIA CIFUENTES 147


Clase 19

Estimulación temprana
Un conjunto de intervenciones las cuales están dirigidas a la población infantil entre 0 y 6 años y que dentro de los objetivos
es apuntar a las necesidades transitorias o permanentes que puedan presentar niños y niñas con trastornos en su
desarrollo o con el riesgo de padecerlo

Dentro de otro objetivo es desarrollar y potenciar a través de juegos, ejercicios técnicas y materiales didácticos las
funciones del cerebro. Para ello es necesario que se incluya el equipo multidisciplinario para contribuir desde su expertiz en
que el niño se desarrolle completamente

La estimulación temprana acuñada como termino esta hace pocas décadas. Antes se daba mucha prioridad a aquellas
alteraciones en el neuro desarrollo más que a potenciar la nueva visión, que comprende potenciar y promocionar actividades
y favorecer la estimulación desde el momento de la gestación.

En la relevancia nacional hay 4 puntos im portantes que debemos mencionar y que obviamente la estimulación va a
comprender varios organismos tanto educacionales, sociales, de salud así como también lo es el programa Chile crece
contigo.

• Nuestros niños(as) en Chile no están alcanzando su


máximo potencial de Desarrollo. (Debemos
cuestionarnos, ¿son realmente efectivas nuestras
intervenciones, nos ajustamos a la realidad de
nuestra población?)
• Los hogares más pobres de Chile son aquellos en
los que viven niños y niñas entre 0 y 4 años.
• Los adultos encargados de la crianza en Chile
seguimos teniendo creencias y expectativas
adultistas respecto de los niños y niñas.
• Relaciones diarias de interacción con el niño(a) sin
actividades de estimulación efectivas

• Mejora la capacidad de concentración, memoria y creatividad del niño/a


• Impulsa sus competencias psicomotoras.
• Facilita la adquisición del lenguaje: articulación del habla, comprensión y expresión oral, capacidad de retener más
vocabulario.

SOFIA CIFUENTES 148


• Despierta en el niño el interés por explorar y aprender (disfrutar aprendiendo)
• Establece las bases para una rutina de trabajo que le ayudará a su inclusión en la etapa escolar (autonomía).
• Favorece las habilidades sociales del pequeño (empatía, asertividad, convivencia.. )
• Refuerzo de la autoestima.

¿En que instancias va a ser importante saber de estimulación temprana?


• Atención de personas y/o pacientes hospitalizados/as o en APS. Debemos favorecer esta estimulación, aprovechando el
tiempo en que se encuentre hospitalizado
• Promover y alcanzar el máximo potencial de un niño/a desde su gestación (alteración o promoción). Debemos pesquisar
alteraciones lo antes posible, a nivel motor, de lenguaje, que van a perjudicar o enlentecer el desarrollo a futuro

Simultáneamente al crecimiento, el
cerebro va madurando a través de un
proceso complejo

FASES:
1. Multiplicación neuronal: se produce
entre la décima semana y en la décima
cuarta semana del embarazo.
Comienza la multiplicación dando lugar
alrededor de 90 mil millones de nuevas
neuronas
2. Migración y organización de la
arquitectura cerebral: una vez que las
neuronas se hayan formado, se van
ubicando en determinadas áreas del
cerebro, ya sea en la materia gris, corteza cerebral y a su vez se van especializando para finalmente realizar funciones
específicas en el cerebro
3. Mielinización: la vaina de mielina que es una capa aislante conformada por un 70% aprox de lípidos y 30% de proteínas
ayuda a que este impulso eléctrico sea de calidad, tanto en su velocidad e interacción que se quiere realizar.
4. Sinapsis: corresponde a la intercomunicación que existen entre neuronas a través de dendritas y axones. Estas
conexiones reciben, conducen y diseminan la información por todo el cerebro formando una comunicación compleja. Se
estima que esta red se forma a una velocidad entre 700 nuevas conexiones por segundo, de ahí tan importante que cada
segundo, cada momento del dia debe ser de calidad y que la estimulación sea efectiva.
5. Poda sináptica: es una fase que es necesaria evolutivamente ya
que al mismo tiempo que se van creando sinapsis, el cerebro va
cortando conexiones que no se van utilizando, lo que implica que los
aprendizajes deban repetirse y usarse, de lo contrario se podrían
eliminar.

PODA SINAPTICA
SOFIA CIFUENTES 149
Esta imagen nos muestra como va cambiando la densidad sinaptica a medida que va avanzando la edad. Aquí se compara al
nacimiento, a los 6 años y a los 14 años observando diferencias visibilemente estructurales, donde ya disminuyen en la
adolescencia media y al final de la adolescencia se
van produccioendo esta poda sinaptica.

Por lo general el periodo de poda comienza en el


segundo año de vida y se extiende a la edad
avanzada de la adolescencia y la zona de la corteza
involucrada son la visual y auditiva que generalmente
existen entre el 4to y 6to año de vida, mientras que
la poda en las funciones superiores como el control
inhibitorio y la autorrregulacion emocional continua
hasta los primeros años de la juventud.

Inicialmente la poda comienza en los primeros años,


generalmente en la parte visual y de percepcion,
solo en las funciones mas basicas del cerebro
humano y a medida que avanza en la adolescencia se puede identificar con mayor claridad alteraciones en el lobulo frontal.
(cuando el cerebro ya hace funciones mas elaboradas con respecto al movimiento, resolucion de problemas, concentracion,
personalidad, emocionalidad, es decir, funciones complejas.)

Esta imagen nos demuestra que el estrés es toxico y


perjudicial para el desarrollo del cerebro.

Si en la primera infancia se presentan experiencias fuertes


y que se mantienenn en el tiempo sin apoyo de adultos que
sean significativos para el niño o niña este estrés va a tener
iun efecto a nivel de desarrollo cerebral y un exceso de
cortisol que puede llevar a alteraciones en la calidad de la
sinapsis por lo cual eso va a generar un desmedro en el
desarrollo del niño

• Pobreza: nutrición inadecuada, ambiente deficiente,


hacinamiento, exposición a sustancias contaminantes
• Indigencia: no tener las oportunidades de estimulación,
condiciones adversas
• Negligencia: no entregar oportunamente los cuidados
necesarios de higiene y confort para el niño
• Maltrato: físico, psicológico, emocional
• Padres y madres con trastornos severos de salud mental, etc.

SOFIA CIFUENTES 150


Hay momentos que necesitan nuestra maypr atencion
para detectar alteraciones en el neurodesarrollo, estan
los periodos critcos que se refieren a las pequeñas
ventanas de tiempo donde una parte especifica del
cuerpo es vulnerable a la ausencia de estimulacion. Esto
quiere decir que si el niño no recibe estimulacion del
ambiente, tendria un deterioro irreversible

Y el periodo sensible o ventanas de oportunidad que


abarca de 0 hasta los 3 años de vida, se refiere a las
ventanas de tiempo mas amplias donde el cerebro se
encuentra altamente receptivo a los estimulos
ambientales, y es un momento privilegiado para el
aprendizaje
El periodo critico se refiere a lo negativo y el sensible se refiere a la ventana de oportunidad quue tiene el niño.

**GRAFICO: las vias sensoriales (mas primitivas) son las que se desarrollan en primer lugar, luego viene el lenguaje, la
comprension, elaboracion del lenguaje durante el primer año de viida, y ya las funciones cognitivas superiores que se abordan
desde el primer año, donde se integra en el comportamiento del niño**

O neuroplasticidad, un termino que proviene de la neurociencia, esta un poco relacionado con esta ventana de oportunidad en
el periodo de infancia de 0 a 3 años.
Se ha estudiado que esta plasticidad va ocurriendo en la etapa de adolescencia e incluso en la etapa adulto.
El cerebro tiene la capacidad de cambiar su estructura y funcionamiento a lo largo de la vida.
En esto radica la importancia de poder, actuar a tiempo y generar instancias de estimulacion que sean de calidad.

**No es malo que vean TV durante 30 min, pero que no sea una dinamica constante**

La epigenetica ha sido un apoyo en este nuevo aprendizaje


que se ha obtenido del cerebro humano donde la maduracion
que correspnde a la parte biologica, genes que nos van a
determinar, y el aprendizaje asociado a la experiencia, el
ambiente, la crianza y la nutricion van a repercutir en el
desarrollo cerebral
El aprendizaje va a repercutir en la salud y en la conducta.
Por ende, las experiencias tempranas de cuidado pueden
potenciar o inhibir los talentos de la carga genetica con las
que nacen los niños o mantener en forma pasiva o activa
ciertos riesgos que vienen en la carga genetica
SOFIA CIFUENTES 151
• Un espacio seguro para que pueda explorar por sí mismo(a). Animarle, acompañarle pero no dirijas su actividad.
• Ponle cerca diferentes objetos, permitiéndole “descubrir” por sí mismo(a) a uso que tienen (aunque no sea el mismo que
para los adultos, por .ej: usar una cuchara como “avión”).
• Mantente disponible para responder oportunamente a sus comunicaciones de tu guagua (sonidos, palabras, gestos,
movimientos).
• Felicita sus esfuerzos, aunque no le resulten
• Intentar colocarle nombre a lo que el niño esté sintiendo

• Enseñar a usar un material o juguete de manera mecánica y/o sólo para una cosa (por ej: los cubos sólo para hacer
torres)
• Inundarle con actividades, interacciones o materiales. (por ej: poner demasiados juguetes y dejarlo sólo con ellos, pasarle un
juguete tras otro, etc.)
• Ignorarle o no responder a sus gestos y sonidos.
• Corregir su exploración (p. ej: “los árboles son verdes, no se pintan de morado”)
• Corregir la pronunciación de tu hijo(a) cuando está comenzando a hablar.
• Presionar el logro de hitos del desarrollo: (por ej: sentarse solo, hablar, controlar esfínteres).
• Educar no es lo mismo que estimular

¿Cómo se ve?: Somnolencia, escaso interés, impresiona aburrido(a)” o más bien pasivo(a).
Nivel de ac2vidad: Baja, ritmo más bien lento, si realiza alguna actividad es más bien repetitiva.
Contacto con el ambiente: Miradas escasas, pocos sonidos y/o gestos. Cuerpo más bien lacio, no suele iniciar ni responder a
tus interacciones. No intenta
tomar objetos o no realiza ninguna acción con ellos.
¿Qué hacer?: Intenta alguna actividad que sea más desafiante para tu hijo(a), hablarle, animarlo, entusiasmarlo con algún
gesto u objeto de su preferencia, cambiar su postura.

¿Cómo se ve?: Irritabilidad, rechazo, signos de displacer o estrés (llora, se pone Cesa, rechaza juguetes, se intenta alejar,
etc).
Nivel de actividad: Exagerado, no logra centrarse en una actividad que disfrute, pasa de una a otra, ritmo más bien
acelerado.
Contacto con el ambiente: Muestra conductas de enojo o rechazo de los juguetes, del adulto o del lugar donde está. Se
observa “sobrecargada” por la cantidad de estímulos a su alrededor.
¿Qué hacer?: Bajar cantidad de estimulos ambientales (ruidos, juguetes, cantidad de personas hablándole, etc.) Darle más
espacio fisico (p.ej: si el adulto está muy encima o está encerrada entre muchos juguetes o materiales a su alrededor).

SOFIA CIFUENTES 152


¿Cómo se ve?: Atento(a), interesado en actividad, demuestra placer en lo que está haciendo.
Nivel de actividad: Normal. Va cambiando entre momentos de mayor y menor ritmo de actividad.
Contacto con el ambiente: Contacto fluido a través de la voz, mirada, gestos, muestra objetos, etc.

¿Qué hacer?: Mantener la actividad mientras sea placentera para tu


hijo(a) (no significa que esté siempre riendo, sino que está calmado,
concentrado y aprendiendo nuevas cosas!). Proponerle una nueva
actividad cuando se le haga aburrida.

* Alerta tranquila, sobre todo en menores


de 1 año de vida

Es un proceso evolutivo, multidimensional e integral, en


donde el infante va adquiriendo un conjunto de
habilidades en forma progresiva y en una secuencia
determinada, producto de la maduración del sistema
nervioso central (SNC) y la relación del niño(a) con su
entorno.
*Importante medición del Perímetro cefálico: micro o
macrocefalia

Son habilidades que además del hecho de mostrar algo


nuevo que el niño(a) puede hacer, marcan el haber
alcanzado una determinada etapa y a partir de ella
seguir construyendo la siguiente.

• Falla en el progreso del desarrollo a una edad determinada


• el desarrollo asimétrico del movimiento, tono o reflejos
• pérdida de habilidades previamente adquiridas
• pobreza de interacción social y psicoafectividad (orientar a trastorno autista)
*Siempre revisar el DSM y evaluaciones anteriores*

SOFIA CIFUENTES 153


1. Escala de evaluacion del desarrollo psicomotor (EEDP) Edad de aplicación: 8 y 18 meses
2. Pauta breve (PB) Edad de aplicaicon: 4,12 y 24 meses
3. Test de evaluacion del desarrollo psicomotor (TEPSI) Edad de aplicación 3 años
Estos instrumentos han ayudado a evaluar el desarrollo pero ya es un poco “antiguo”, se deben modificar algunas imágenes,
etc

4. En vías de implementación: “Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI)”


- Evalúa el desarrollo del aprendizaje de niños de 3 meses a 6 años
- Evalúa las dimensiones de cognición, motricidad, lenguaje y socioemocionalidad
TEPSI

• Servicio ICnerante
• Sala de EsCmulación en sede de la comunidad
• Atención Domiciliaria*
• Ludoteca
• Sala de estimulación del centro de salud*

SOFIA CIFUENTES 154


¿Quiénes se derivan a estas modalidades?
- Pacientes con riesgo del desarrollo psicomotor
- Pacientes cque han sufrido maltrato
- Pacientes que llegan en situaciones de higiene deficientes.

SOFIA CIFUENTES 155


SOFIA CIFUENTES 156
Clase 20

Inmunizaciones
 Con la excepción del agua potable, ninguna medida ha tenido mayor impacto que las vacunas sobre la reducción de la
mortalidad de la población a nivel mundial
 Se encuentra dentro de las intervenciones más costo-efectivas y equitativas en salud pública
 Impacto en el largo plazo sobre la necesidad de acceso a salud
 Constituyen un bien público y una de las herramientas más poderosas que tiene la salud pública para proteger a una
población
 Es capaz de proteger a un largo plazo a la población

1974 → OMS diseña el Programa Ampliado de Inmunización (PAI)


1974 → Disminuir las tasas de morbimortalidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles
1977 → Erradicación de la Viruela en el mundo **Es importante saber que la viruela, ha sido la única enfermedad
erradicada en el mundo mediante la administración de vacunas a las personas**
1978 → Chile crea Programa Nacional de Inmunización (PNI) **Todas las otras enfermedades que forman parte del
programa nacional de inmunizaciones son enfermedades que están bajo control, en caso de que las personas dejen de
vacunarse por mitos, por desconocimiento, por desinformación, por malos consejos del entorno o por profesionales, van a
producir algún tipo de rebrote. Ejemplos de rebrote entre 2018-2020: sarampión, parotiditis, rubeola**
2011 → Creación del Dpto. de inmunización dependiente del MINSAL (marca un antes y después).

En el dpto. de inmunización participan agrupaciones o sociedades científicas que son bastante importantes tanto del área de
la farmacología, medicina, enfermería, y lo que hacen es que año a año van revisando la carga endémica y la carga de
enfermedades que van surgiendo en nuestro país y como se van comportando estas enfermedades que debiesen estar bajo
control con el programa de inmunización; y además hacen una vigilancia activa de cuando es necesario integrar algún tipo de
vacuna o modificarlas cuando no es tan segura.

Por ejemplo, en el año 2018 se empezó a retirar de manera gradual la vacuna polio oral para la poliomielitis (gotitas) que se
administraban a los niños en conjunto con la pentavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses. Se retiró debido a que los niños como
consecuencia sufrían de alteraciones gastrointestinales importantes con obstrucción intestinal asociado a este
microorganismo, por lo que se incluyó dentro de la vacuna hexavalente. Alrededor del 2018 - 2019, se integró primero la
vacuna hexavalente a los 2 y 4 meses, y luego a los 6 y 8 meses se continuaba con la vacuna pentavalente más la polio oral.
Hoy en definitiva se administra SOLO la hexavalente. Todos los años hay actualizaciones en el esquema de inmunización.

SOFIA CIFUENTES 157


Protección de la población residente en Chile, frente a enfermedades inmunoprevenibles relevantes para la salud pública,
con calidad, seguridad y eficiencia, acorde al desarrollo biotecnológico y la evidencia científica mediante la verificación y
vigilancia de:
 La seguridad de las vacunas, existe mucha farmacovigilancia detrás de su producción, si poseen aluminio, pero en
trazas muy pequeñas; (comer una hortaliza tiene más aluminio que una vacuna), y no poseen mercurio, si no que un
derivado no tóxico de este que se elimina del cuerpo, y que ayuda a que esta sea más estable y posible de administrar
(se usa mucho en vacunas de microorganismos vivos).
 El procedimiento de vacunación
 Cumplimiento del proceso (Art 32 del cod. Sanitario)
 Inaplicabilidad del principio de autonomía, si alguien se niega a recibir una vacuna, entran en conflicto los principios éticos
de no maleficencia y autonomía, por ende el mediador es la justicia → RIESGO DE SALUD PUBLICA (Art 16 del C.S.)
 Inmunidad comunitaria, se busca que toda la población sea inmune a algún tipo
de microorganismos.

• Antígeno: proteínas, polisacáridos de la cápsula bacteriana o glucolípidos capaces


de estimular la respuesta inmune.
• Anticuerpo: proteína producida por el sistema inmune (S.I.) al detectar sustancias
dañinas (antígenos).
• Inmunoglobulinas: macromoléculas generadas por el S.I. como respuesta a la
presencia de un antígeno o elemento extraño.

 Congénita y no necesita del aprendizaje que se obtiene tras entrar en contacto


con un invasor.
 Proporciona una respuesta inmediata y transversal a las infecciones → Respuesta inespecífica bastante ‘’arcaica’’,
normalmente asociada a un proceso inflamatorio con llegada de algunos macrófagos y neutrófilos
 Reconocen solo un número limitado de antígenos
 No tiene memoria → No protege frente a una futura infección

Elementos que lo conforman:


• Barreras Epiteliales
• Células - Monocitos (desarrollo en macrófagos) - Neutrófilos - Eosinófilos - Basófilos - Células
NK

 Se desarrolla a mediante la exposición a enfermedades → Principio inmunización


 Se denomina también inmunidad específica
 Dirige su ataque a un antígeno específico
→ Memoria inmunológica → Respuesta futuras

SOFIA CIFUENTES 158


 Necesita tiempo para desarrollarse tras el primer contacto. De manera inicial, cuando se expone a un RN y se genera
este tipo de respuesta, no será inmediata y muchas veces va a generar una exposición continua en el tiempo la cual
posteriormente al proyectarse más de una vez vamos a tener una respuesta específica y por ende esta memoria
inmune.
Con la vacuna, nosotros buscamos activar:
• Linfocitos T (Citotóxicos, Cooperadores y reguladores)
• Linfocitos B (Respuesta Inmunitaria primaria y secundaria)

La INMINUIDAD ADQUIRIDA sigue 2 lineas: inmunidad natural: en la pasiva que se adquiere a traves de la linea materna
obtenida por el paso del canal de parto pero tambien a traves de la lactancia materna y la activa a traves de una infeccion.
La aritficial que es la que buscamos generar, INMUNIDAD PASIVA, temporal: es un tipo de inmunidad que esta generada por
inmunoglobulinas, de manera general las famosas IgG, IgE, IgA, etc
Tambien tenemos la inmunidad activa por la inmunizacion que van a generar memoria inmunologica.
Ejemplo SARS COV2, donde tenemos un problema gigante, si bien hay test para identificar inmunoglobulinas, no se ha podido
identificar la presencia de anticuerpos que generen algun tipo de respuesta a largo plazo.

La inmunidad innata ocurre en las primeras horas, si nos


enterramos un clavo, tenemos una herida, tenemos
scolonizacion de algun tipo de microorganismos, tendremos
enrrojecimiento, inflamacion, lo mas probable es que genere
un poco de pus, cambio de coloracion importante, pero la
inmunidad adaptativa es la que se genera por el proceso de
generacion de anticuerpos con la presencia de los linfocitos
T especificamente, y los linfocitos B, se genera despues de
varios dias, y en algunos casos en semanas o meses.

SOFIA CIFUENTES 159


Vacunas
• Son suspensiones de microorganismos vivos atenuados (por elementos químicos, por frio u otro), inactivados o muertos,
fracciones de los mismos o partículas proteicas

• Al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida
La respuesta que genera sera controlada, y tendremos el efecto que es generar inmunidad.

.
• Reproducir una respuesta inmunológica similar a la infección natural. (no con la misma potencialidad, ni con la misma
sintomatología)
• Ser efectiva (más del 90% de protección).
• Tener mínimos efectos secundarios y elevada
seguridad.
• Producir inmunidad a largo plazo.
**excepción: influenza, todos los años la vacuna
está preparada para diferentes serotipos**
• Existir en dosis única (se logra con
microorganismos atenuados) y compatible con
otras vacunas.
• Menos invasiva (ej. oral o nasal).
• Poder administrarse precozmente (< edad)
• Termoestable en el ambiente. (Son muy
fotosensibles)
• De fácil producción y distribución.
• Económicamente accesible.

- Las vacunas son un proceso de inoculacion


sobre el tejido vivo.
- Muchas veces subdermico, subcutaneo, intramuscular, nunca endovenoso
- Siempre va activar las dos inmunidades, primero la innata que es la que va a generar las molestias iniciales en el niño, el
dolor, enorejecimiento, cambio de color, irratibilidad, llanto, la dependencia al brazo de los padres, necesidad de mayor
lactancia materna, pero a la larga lo que debe generar es pasar de una
inmunidad innata a una inmunidad adaptativa con la findalidad de
generar memoria inmiunilogica

Aquí tenemos un ejemplo:


Tenemos a una persona que fue expuesta a un antígeno y vemos
cómo se comporta. En la horizontal tenemos el antígeno y en la vertical
vemos los anticuerpos que en este caso, un anticuerpo IgG donde nos
damos cuenta que la respuesta inmunológica es bastante mal, tenemos

SOFIA CIFUENTES 160


la presencia del antígeno y recién al dia 10 se empieza a generar un alza de respuesta de defensa frente al microorganismo.
Ósea la inmunidad adaptativa se demora mucho en reaccionar y tristemente no genera memoria, porque al dia 30 esta
presencia de anticuerpo se reduce prácticamente llegando a un basal de 0.
Eso es lo que pasa muchas veces cuando nosotros nos exponemos a un virus frente a los cuales no hemos sido vacunados
previamente

Cuando nosotros tenemos una vacuna de manera previa, hacemos un tipo de realce en nuestro sistema inmune, donde la
respuesta se genera de manera inmediata en el primer segundo dia para defendernos del microorganismo. Genera
naturalmente una mayor respuesta inmunológica y además, la curva de caída no es exponencial como si pasa en el caso del
grafico inicial.

Y esto hará que podamos estar en contacto con diferentes virus, ejemplo: la hepatitis B. Como nos inoculamos con 3 dosis
en el primer año, nuestro cuerpo no reaccionara de la misma forma y los anticuerpos y memoria inmunológica generara una
respuesta positiva para protegernos contra ese microorganismo.

Clasificacion de las vacunas

Vacunas
Vacunas
Microorganismos
Microorganismos
inactivados/fraccionad Viricas Bacterianas
vivos atenuados
os

> semejanza a No simula infeccion Microorganismos Microorganismos


infeccion natural natural vivos atenuados vivos atenuados

Segura en Microorganismos
Multiplicacion del Microorganismo
inmunodeprimidos y muertos o inactivados
agente causal muertos o
embarazadas
inactivados

Mejor respuesta Requiere varias


inmune y >duracion dosis

Riesgo para
inmunodeprimididos
y embarazadas

SOFIA CIFUENTES 161


Se replica en el huésped pero con virulencia atenuada
Ventajas Gran inmunogenicidad, permite protegernos de manera correcta contra estos virus
Inconvenientes
 > reactogenicidad, por ejemplo TBC genera una cicatriz en donde es adinistrada
 Riesgo de transmisión de la infección por parte del inoculado (existen casos cuando se administran vacunas en personas
inmunodeprimidas o personas que cursen con un resfrío, existe la posibilidad de que el microorganismo actúe como
oportunista, se activa generando una liberación exacerbada y hace que la infección tome los caracteres reales que es lo
que nosotros no buscamos.
 Dificultad de fabricación (hay que tener condiciones muy ideales de temperatura, además de elementos que conforman
dicha vacuna)

Microorganismos inactivados o fracciones; toxoides (toxinas bacterianas detoxificadas: toxoide tetánico, diftérico)
No produce la enfermedad en el huésped.
Ventajas: Bien toleradas con baja reactogenicidad, De fácil producción y menor costo
Inconvenientes: Requieren múltiples dosis y refuerzos

Clasificación de las vacunas


VIRICAS VIVAS ATENUADAS INACTIVADAS
VIRUS ENTEROS Varicela, Fiebre amarilla, Sarampión, Rubeola, Parotiditis Rabia
Rotavirus, Influenza Polio parenteral
Hepatitis A.
SUBUNIDADES Gripe
Hepatitis B
Virus Papiloma Humano

BACTERIANAS VIVAS ATENUADAS INACTIVADAS


CELULAS ENTERAS BCG Cólera parenteral
Cólera oral
Tifoidea oral
POLISACARADIOS Meningococo A, C, Y, W 135
SIMPLES Neumococo 23-valente
CONJUGADAS HIB Conjugada
Meningococo C
Neumococo 7-valente
ACELULARES Tos ferina acelular
(ANTIGENOS
PURIFICADOS)

SOFIA CIFUENTES 162


Innovacion 2019
 Incorporacion de Hepatitis B en RN
 Hexavalente 4, 6 y 18 meses
 Integracion de niños para administracion de vacuna contra VPH (1º dosis)

Innovación 2020
 Varicela 18 meses
 Fiebre amarilla 18 meses (isla de pascua)
 Continuidad de administración de vacuna contra VPH en niñas/os (1º y 2ª dosis)

Minimizar los riesgos y optimizar el potencial protector de las vacunas, garantizando que la técnica de administración sea
segura y adecuada a las características del producto
La manipulación y técnica de administración de las vacunas son factores determinantes de la eficacia de las vacunas y de la
seguridad de las vacunaciones.
La teoría es súper importante, saber cómo funcionan porque nos da seguridad, nos permite tomar buenas decisiones. Desde
el punto de vista práctica, donde vemos la técnica y como se manipula la vacuna.

BCG: Tuberculosis
Es una vacuna que se administra al RN
 Tipo de vacuna/composición: virus vivo atenuado, derivado del bacilo
calmette-guerin. La TBC se puede alojar en distintas partes, no solo en
las vías respiratorias, pero tiene mayor carga endémica esta última.
 Presentación: frasco ampolla multidosis liofilizado + frasco diluyente
de 1 ml. Una vez reconstituida, debe ser utilizada antes de 6 horas
 Conservación: +2 a +8ºC, protegida de la luz (TODAS)
 Dosis y vía de administración: 0.05 ml <1 año y hasta 0,1 ml > 1 año.
Intradérmico en 1/3 superior externo de región deltoidea izquierda,
aproximadamente entre 2 a 3 traveces de dedo debajo de la
articulación acromion-clavicular.
 Contraindicaciones: inmunodeprimidos, RN hijo de madre VIH+ o TBC
activa, VIH+ sintomático cuando exista algún tipo de infección a través
vía transplacentaria (se vacunan en algún momento, dependiendo de la
carga viral, no pueden vacunarse cuando esta se encuentre muy alta) ,
peso<2000 grs, infección cutánea que afecta sitio de punción.
 Reacciones adversas post vacunación: Después de 20 días, inicialmente genera una macula que evoluciona a una pápula,
luego a vesícula que muchas veces se rompe (importante no romperla intencionalmente, sino que dejar su curso natural,
solamente poner pañitos de agua fría) y forma una pústula, finalmente quedando como una cicatriz (no siempre).
Durante los primeros días puede presentar más llanto o irritabilidad, quizás pueda necesitar más lactancia materna, etc
 Reacciones adversas infrecuentes: Linfadenitis supurativa, adenopatía axilar, osteítis, entre otras
 Duración inmunidad: >10 años
SOFIA CIFUENTES 163
VHB: Hepatitis B (euvax- B)
Vacuna administrada a RN
Anteriormente se incluía solo dentro de la hexavalente, pero
producto del paso por el canal del parto o también asociado
a manipulación domiciliaria o algún otro tipo de infección
cruzada, podía pasar que el niño/a adquiriera m.o del virus
de la hepatitis
 Tipo de vacuna: antígenos de superficie de la hepatitis B
(HBsAg)
 Composición: Vacuna de ADN recombinante contra la
hepatitis B es decir una fracción del virus.
 Presentación: Frasco ampolla monodosis de 0.5 ml. No
congelar y almacenar en zona menos fría del refrigerador (lejos de salidas de aire). Ya que es muy termosensible
 Conservación: +2 a +8°C, protegida de la luz.
 Dosis y vía de administración: Cargar en jeringa de tuberculina o 3 cc, cambiando aguja por una 25G *5/8 para la
punción del RN. IM (en el basto lateral externo) 90° sin aspirar. Limpiar zona de punción con tórula seca sin OH.. Todos los
niños < 12 meses, la punción se realiza en la zona medial del vasto latero-externo, después del año se punciona en la
rama medial del músculo deltoides, aunque en caso de poseer un hipodesarrollo de este musculo, se puede prolongar el
sitio de punción de los 12 meses hasta los 18 meses.
 Contraindicaciones: hipersensibilidad frente a cualquier componente de Euvax-B. Bajo peso al nacer no es una
contraindicación, pero < 2000grs, disminuye su eficacia ya que se considera como estado basal que está en un estado
de inmunosupresión, se espera a que aumente de peso, pudiendo retrasarse hasta 7 días post nacimiento, pasado estos
días si no alcanza el peso recomendado, se continua con el esquema de vacunación hexavalente. En caso de que la madre
sea portadora del virus de la Hepatitis B se hace una excepción, durante las primeras 12 horas siguientes al nacimiento
se vacuna al RN pero además se agrega un complemento que corresponde a una inmunoglobulina específica para la
hepatitis B que refuerza la inmunidad. No está contraindicada la lactancia materna
 Reacciones adversas postvacunación: eritema, dolor, hinchazón o fiebre menor en raras ocasiones que desaparecen en
2 días. En algunos vacunatorios se recomienda administrar Diclofenaco en gotas para manejo del dolor y fiebre, aunque
no es recomendable ya que puede enmascarar las reacciones adversas.
 Reacciones adversas infrecuentes:
Hipertermia, desfallecimiento, astenia, cefalea,
nauseas, vómitos, mialgia, artritis, rash cutáneo
y aumento transitorio de las transaminasa.
 Duración inmunidad: 22 – 30 años.
(no es la misma duración que para alguien que
se ha vacunado ya siendo adulto, al cabo de los
10 años de la inoculación, se debe realizar un
examen para verificar la presencia de
anticuerpos, si no, se debe revacunar).

Recomendaciones del virus de la hepatitis B

SOFIA CIFUENTES 164


Hexavalente (Hexaxim)
• Tipo de vacuna: Vacuna conjugada y absorbida inactivada.
• Composición: Vacuna antidiftérica, antitetánica, contra tos ferina (acelular,
multicomponentes), contra VHB (rADN), antipoliomelitica (inactivada), y conjugada
contra Haemophilus influenzae tipo B absorbida (HIB) Protege contra 6 patologías
que pueden secuelar la vida tanto de forma respiratoria, como neurológica,
neuromuscular e incluso ósea, entre otras.
• Presentación: Jeringa prellenada con 0,5 ml. monodosis
• Conservación: +2 a +8°C, proteger de la luz.
• Dosis y vía de administración: 0,5 ml IM. (en el basto lateral externo)
• Contraindicaciones: reacción alérgica severa post administración de primera
dosis (2 meses). Hipertermia > 38°C.
• Reacciones adversas postvacunación: dolor leve, reacción local (enrojecimiento), fiebre baja (bajo 38ª) y vómitos (primeras
24 a 48 horas) También puede presentar más necesidad de apego.
• Reacciones adversas infrecuentes: Fiebre de más de 40,5 °C. llanto sin parar durante 3 horas o más, convulsiones,
reacción de falta de respuesta a los estímulos y flacidez (hipotonía). que puede estar relacionado al antígeno de la poliomielitis
usado en la vacuna
**El programa nacional de inmunización no solamente garantiza las vacunas sino que además el seguimiento, tratamiento y
control de por vida de cualquier efecto adverso asociado al proceso de vacunación**
Neumococica conjugada 13 valente (prevenar 13)
Se administra preferentemente a los 12 meses. Pero también se coloca a los
2, y 4 meses. Y cuando es prematuro se puede colocar 2, 4, 6 y 12 meses.
• Tipo de vacuna: Vacuna conjugada 13 Valente e inactiva.
La vacuna Neumococica está asociada a tipos de neumococo que son muy
comunes en la producción de neumonía por lo tanto son muy importantes en la
primera infancia.
• Composición: polisacáridos neumococcicos de serotipos 1, 3, 4, 5, 6ª, 7F,
9V, 14, 18C, 19ª, 19F y 23F (prevención de streptococcus pneumoniae)
• Presentación: Jeringa prellenada con 0,5 ml. monodosis
• Conservación: +2 a +8°C.
• Dosis y vía de administración: 0,5 ml IM. (Es importante saber que la mayoría
de las vacunas son intramusculares, si se diera el caso en donde tuviésemos
que vacunar más de 1 vez en una misma extremidad, debemos procurar
mantener una distancia entre 2 a 4 cm - a lo largo, no a lo anchoentre cada
punción).
• Contraindicaciones: reacción alérgica severa post administración de primera dosis (2 meses). Hipertermia > 38°C.
• Reacciones adversas postvacunación: enrojecimiento, dolor, induración; generales: fiebre de corta duración.
• Reacciones adversas infrecuentes: Reacción alérgica grave, incluido el shock, angioedema, dermatitis, prurito,
linfadenopatía y eritema multiforme.
• Duración inmunidad: De por vida post aplicación esquema completo

SOFIA CIFUENTES 165


Tres Vírica SRP
• Tipo de vacuna: Vacuna viral viva atenuada (siempre se administraran SC o ID)
• Composición: Cepas de virus del sarampión, rubeola y parotiditis (paperas)
• Presentación: Suspensión liofilizada en frasco ampolla de 1 dosis y su
respectivo diluyente.
• Conservación: +2 a +8°C. proteger de la luz.
• Dosis y vía de administración: 0,5 ml SC. (Recordando la biodisponibilidad de los
medicamentos, IM tiene una biodisponibilidad de 25 – 30 min, a veces 40 min
dependiendo del tamaño del músculo, debido a la irrigación, versus el tejido
subcutáneo que alcanza los 45 min a 1 hora, y el subdérmico hasta 3 horas,
entonces todos los m.o vivos atenuados NUNCA se administrarán a nivel IM,
siempre a nivel SC O ID, en la zona deltoidea (donde se pone la heparina) o zona
del vasto pero ‘’levantando’’ el tejido sc, pudiendo ser en 45° o 90° según
valoración previa y cantidad del tejido adiposo).
• Recomendación especial: lactante > 6 meses que viajan fuera del país, se
recomienda que reciban una dosis previa, la cual no reemplaza dosis de los 12
meses.
• Contraindicaciones: reacción alérgica severa post administración de primera dosis e inmunodeprimidas.
▪ Alergia al huevo → vacunas producidas en fibroblastos de embrión de pollo.
▪ Alergia a la leche de vaca → vacunas sin lactoalbumina.
• Reacciones adversas postvacunación: exantemas acompañado de adenopatías retroauriculares, cefaleas, tos, coriza y
fiebre de baja intensidad entre 5 a 10 dias, artralgias, parotiditis
• Reacciones adversas infrecuentes: Reacción alérgica grave, incluido el shock, angioedema, dermatitis, prurito,
linfadenopatía y eritema multiforme.
• Duración inmunidad: 26 años, 15 años y 20 años respectivamente.

Meningocócica conjugada
® ®
Protege contra 4 serotipos que producen lesiones meningocócicas, y en algunos casos son capaces de causar meningococo.
• Tipo de vacuna: Vacuna conjugada tetravalente conjugada.
• Composición: contiene 5 ug de polisacáridos para los serogrupos A, C, Y y W-135 de Neisseria meningitidis, conjugados con
proteína transportadora de toxoide tetánico.
• Presentación: Frasco ampolla liofilizado con su respectivo diluyente. Monodosis.
• Conservación: +2 a +8°C. Proteger de la luz.
• Dosis y vía de administración: 0,5 ml IM
• Contraindicaciones: reacción alérgica severa post administración de primera dosis. Hipertermia > 38°C.
• Reacciones adversas postvacunación: enrojecimiento, dolor e induración.
• Reacciones adversas infrecuentes: Reacción alérgica grave
• Duración inmunidad: 3 a 5 años post vacunación.

SOFIA CIFUENTES 166


VHA: Hepatitis A
® ® ®
• Tipo de vacuna: Vacuna inactivada
• Composición: Cepa inactiva del VHA HM175 relacionada netamente con los procesos de manejo y saneamiento de las aguas.
• Presentación: Jeringas prellenadas de 0,5 ml
• Conservación: +2 a +8°C, protegida de la luz.
• Dosis y vía de administración: 0,5 ml IM. < 12 meses se punciona en la zona medial del vasto lateroexterno, > 12 meses se
punciona en el tercio medio de la rama medial del deltoides, igual que en las otras vacunas IM.
•Contraindicaciones: reacción alérgica severa post administración. Hipertermia > 38°C.
• Reacciones adversas postvacunación: fiebre moderada y enrojecimiento en el área de la vacuna, cefaleas, diarrea,
nauseas y vómitos.
• Reacciones adversas infrecuentes: Reacción alérgica grave.
• Duración inmunidad: Se cree empíricamente que es de por vida (sin evidencia suficiente aún).

Antivaricela
® ®
• Tipo de vacuna / Composición: preparado liofilizado de la cepa Oka/Merck
viva atenuada del virus varicela coste.
• Presentación: jeringa prellenada con 0.5 ml de diluyente más 1 vial liofilizado
para reconstitución.
• Conservación: +2 a +8°C, protegida de la luz.
• Dosis y vía de administración: 0,5 ml SC.
• Contraindicaciones: reacción anafiláctica a la neomicina, enfermedad febril
aguda, inmunodeficiencia primaria o adquirida, embarazo (hasta 3 meses post
vacunación) y lactancia.
• Reacciones adversas postvacunación: erupción cutánea leve característica,
fatiga, fiebre moderada, enrojecimiento y dolor en área
punción.
• Reacciones adversas infrecuentes: Reacción alérgica
grave.
• Duración inmunidad: Aún indeterminado (sin evidencia
suficiente aún).
* Proyecto: segunda etapa 2022 → 2° dosis a los 3 años
(UNICA VACUNA DE VIRUS ATENUADO QUE REQUIERE 2
DOSIS)

SOFIA CIFUENTES 167


Vacuna dTpa (acelular)
• Tipo de vacuna: Vacuna combinada inactivada
• Composición: Toxoide tetánico (tetano), toxoide diftérico
(difteria) y toxoide pertussico (coqueluche).
Es como el ‘’hermano pobre’’ de la hexavalente, pero se
administra posteriormente en 1ero y 8vo básico.
• Presentación: Jeringas prellenadas de 0,5 ml o frascos
ampolla de 0,5 ml.
• Conservación: +2 a +8°C.
• Dosis y vía de administración: 0,5 ml IM.
• Contraindicaciones: reacción alérgica severa post
administración.
• Reacciones adversas postvacunación: enrojecimiento,
dolor en zona puncionada.
• Reacciones adversas infrecuentes: Reacción alérgica
grave.
• Duración inmunidad: Entre 5 y 10 años
• Consideraciones especiales: puede ser usada entre los 4 a 64 años, incluyendo embarazadas (PUEDE GENERAR UNA
ALTERACIÓN IMPORTANTE). Este ultimo grupo se puede vacunar con la marca Boostrix.
Contraindicaciones especificas • Enfermedad neurológica en evolución y epilepsia rebelde a tratamiento.
Precauciones
• T° ≥40ºC durante las 48 horas posterior inoculación, no debida a otra causa.
• Malestar/shock (episodio hipotónico asténico) durante las 48 horas post.
• Llanto persistente de duración ≥ 3 horas durante las 48 hrs post vacunación.
• Convulsiones, con/sin fiebre, durante los 3 días posteriores a la vacunación.
Se reemplaza por vacuna DT (Vacuna de toxoides diftericos y tetánicos inactivados)

Vacuna Virus papiloma -VPH (Gardasil®)


• Tipo de vacuna: Vacuna recombinante adsorbida tetravalente
• Composición: proteínas de VPH tipo 6 y 11 (infecciones de bajo riesgo) y 16 y 18
(alto riesgo cáncer cervicouterino).
• Presentación: Jeringas prellenadas de 0,5 ml
• Conservación: +2 a +8°C, protegida de la luz.
• Dosis y vía de administración: 0,5 ml IM.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las sustancias activas o a cualquiera de los
excipientes de la vacuna.
• Reacciones adversas postvacunación: Dolor postvacunación, cefaleas, pirexia,
dolor en extremidades, mareos y nauseas
• Reacciones adversas infrecuentes: Reacción alérgica grave con broncoespasmo
• Duración inmunidad: 30 a 50 años

SOFIA CIFUENTES 168


Vacuna antiinfluenza 2020
Año a año debe realizarse ya que es un serotipo
diferente, por ende una vacuna diferente. Esta vacuna
como tal se administra sobre una población objetivo:
- Personal de salud
- Embarazadas
- Niños/as desde los 6 meses hasta 5° año básico
- Personas > de 65 años
- Trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos
- Enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años

Los brotes o peaks de influenza en Chile ocurren entre


los meses de Mayo – Junio, a veces proyecta a Julio
pero no más que eso, y la inmunidad de la vacuna dura aproximadamente 4 meses, a veces un poco menos o un poco más
dependiendo de la persona, por lo que se recomienda vacunarse entre la segunda quincena de Marzo y la primera quincena
de Abril para que cuando llegue a la etapa estival, el cuerpo ya tenga la respuesta inmunológica lista, y genere una respuesta
que dure y proteja durante los meses de mayor carga endémica para la influenza.

Esto NO significa que NO HABRÁ RESFRÍOS, puesto que la vacuna protege contra el serotipo que genera la influenza más
grave, es decir, la que puede generar un tipo de afección respiratoria más severa, frente a eso, incluso se pueden adquirir
otros tipos de influenza o resfríos, pero no serán de aquellos que requieran internación en UCI ni VMNI, ni que desemboquen
en el fallecimiento de la persona.

Presentación: Jeringas prellenadas


Posología: Adultos: 0,5 mL. Población pediátrica:
− Niños de menos de 6 meses: No se encuentra
establecida la seguridad y eficacia de la vacunación en
esta población.
− Niños desde 6 meses a 35 meses: 0,25 mL.
− Niños de 36 meses y mayores: 0,5 mL.

Los niños que no tienen antecedentes de vacunación completa previa, requerirán una segunda dosis con un intervalo mínimo
de 4 semanas respecto a la primera dosis.

Contraindicaciónes: Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, entre los cuales se encuentran trazas de huevos
(ovoalbúmina), formaldehído, bromuro de cetiltrimetilamonio, polisorbato 80 o gentamicina,

SOFIA CIFUENTES 169


Sarampión 2020
Actualmente estamos en campaña de revacunación en contra del Sarampión,
como una especie de refuerzo.
• Población objetivo: Niños/as de 13 meses a 5 años 11 meses 29 días. (a pesar
de que se administra a los 12 meses igualmente se vacunan a los 13 meses).
• Dosificación: 1 dosis de la vacuna SRP

Recomendaciones para la vacunación de personas con necesidades especiales


por patologías o situaciones de riesgo

RN Prematuros
Mantener programa de acuerdo a edad cronológica BCG > 2000 g Hepatitis B > 2000 g, y si el RN es hijo de madre
portadora del virus se administra la vacuna contra el VHB + la inmunoglobulina específica, la lactancia materna no está
contraindicada una vez que se le hayan administrado estos dos elementos al niño.

Pacientes con infección por vih e hijos de madres con infección por vih expuestos durante la gestación
Personas con infección por VIH:
− Sólo pueden recibir vacunas vivas atenuadas (trevírica, varicela, rotavirus) según sea su estado clínico e inmunológico con
contraindicación absoluta para la vacuna BCG.
− Deben recibir vacunas contra hepatitis A.

Lactantes hijos de madres infectadas por VIH que cumplieron cabalmente Protocolo de Prevención de la Transmisión
Vertical:
− Pueden ser vacunados normalmente (nunca usar V. Polio oral).
− Pueden recibir vacuna BCG al nacer → Cuantificar LT CD4.

SOFIA CIFUENTES 170


Pacientes con infección por VIH e hijos de madres con infección por VIH expuestos durante la gestacion
• Adolescentes y adultos con VIH deben recibir vacunas antineumocóccica, antimeningocóccica
• Es recomendable vacunar contra VPH < 26 años
• Es recomendable indicar vacuna anti-varicela.

Vacunación de pacientes con cáncer hematológico y/o tumores sólidos


• El cáncer per se disminuye la capacidad de respuesta inmune a las infecciones.
• La QT disminuye la inmunidad conferida por vacunas administradas previamente a la aparición del cáncer.

Vacunas con MO vivos atenuados → contraindicado, se recurre a vacunas especiales.


• En etapa de inducción de la QT sólo se recomienda administrar vacuna antiinfluenza (campaña).
• 3 – 6 meses de finalizada la QT pueden administrase los refuerzos de vacuna tresvírica (SRP).
• A 6 meses de finalizada la QT puede recomendarse la vacunación antivaricela

Otras poblaciones especiales a tener en consideración


• Niños con inmunodeficiencias primarias.
• Receptores de trasplante de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos.
• Personas con asplenia/hiposplenia (bazo).
• Portadores de enfermedades crónicas de base
• Personas en tratamiento con corticosteroides.
• Personas con terapia biológica
• Familiares y contactos cercanos de pacientes con inmunosupresión.

Como se debe proceder en un niño de 2 años que no se le ha administrado ninguna vacuna.


En un niño menor de 1 año:
• BCG, si no la tiene (hasta los 12 meses)
• Hexavalente esquema acortado.

En un niño mayor de 1 año:


Prioridad en primera consulta:
• Tresvírica e inicio hexavalente;
• Continuar con siguientes 2 hexavalente con esquema acortado (30 días).

Vacunas complementarias

La fiebre tifoidea es una enfermedad causada por la bacteria Salmonela typhi contenida en frutas crudas, vegetales, leche
y crustáceos contaminados.

• Se recomienda comenzar esta vacunación después de los 5 años, ya que antes puede no ser efectiva. Es conveniente
aplicarla también antes de realizar un viaje a zonas de alto riesgo de contagio.
• Una vez colocada el menor puede presentar fiebre moderada y dolor localizado.
SOFIA CIFUENTES 171
• Rabia: Definición encéfalo mielitis vírica aguda con una letalidad
en la practica de 100%, causada por el Rhabdovirus del género
Lyssavirus.
• Reservorio: todos los mamíferos son susceptibles a la
enfermedad, pero son responsables del mantenimiento y
propagación de la enfermedad en los humanos son los
carnívoros y los quirópteros (murciélagos).
• Presentación: frasco ampolla con una dosis de vacuna
liofilizada y 1 jeringa con 0.5 ml de solvente.
• Vía de administración: Intramuscular.
• Almacenamiento, conservación y transporte: Entre +2°C y
+8°C. No congelar .
• Sin contraindicaciones *
• Precauciones: la vacuna debe utilizarse con prudencia en caso
de existir Antecedentes de alergia a la Neomicina y
Estreptomicina.
Indicaciones de Vacunación:
• Vacunación preexposición: personal expuesto
• Vacunación post- vacunación: se aplican tanto a niños como
adultos. Es importante lavar la herida con abundante agua y
jabón Dosis : 1 dosis los días 0- 3 – 7 –14 - 28 ( total 5 dosis)

Principal causa de diarrea infantil


53000 consultas médicas al año y de 800 hospitalizaciones.
Cerca de $1.200 millones pierde sector público de salud chileno al año.
Cuadros mas graves se presenta entre 4 y 24 meses. (mas del 90%)
• Vacuna virus vivo atenuado un serotipo: G1 (81% en Chile), con protección cruzada contra otros serotipos
• Eficacia: 70% gastroenteritis rotavirus y 85% G.E. Severa.
• Prácticamente no tiene efectos adversos.

• Antihepatitis B: Recomendada para quienes tienen alto riesgo de contagio (adolescentes con vida sexual activa, personas
hemofílicos que deben someterse a constantes transfusiones y personal de salud o emergencias, RN con afección al
momento del parto + refuerzo a 5 años). No se describen efectos secundarios salvo los ya conocidos.

• Vacuna combinada hepatitis A y B: Se puede administrar desde un año de edad. Se colocan tres dosis, la segunda un mes
después y la tercera seis meses después de la primera dosis. Su nombre comercial es Twinrix.

SOFIA CIFUENTES 172


Vacuna Componente Indicacion Dosis/ via
Hepatitis A Y B Virus inactivado HBsAg IM 3 dosis Twin- rix
recombinante 0-1-6 meses
Fiebre tifoidea Polisacarido* >2 años SC* VO** Typhim-V
Oral viva atenuada** 3 dosis dias alternos** *Vivotif
Meningococo C Polisacarido conjuados Desde 2 meses 3 dosis IM* Neisvac-C
<1 año* 1 dosis IM**
>1 año**
Rotavirus Virus vivo atenuado 6 sem – 6 meses 2 dosis 6-14 sem Rotarix
intervalo 4 semanas VO
Influenza Virus inactivado 6 meses – 2 años IM
<8 años: 2 dosis
DT Toxoide difterico tetanico Hetidas tetagenicas IM. Dosis 0,5 cc según
esquema
Vacunas para viajeros
virales Bacterianas
Hepatitis A y B Fiebre tifoidea
Fiebre amarilla Meningococica
Polio Colera
Rabia DT
Encefalitis japonesa Neumococo
Varicela
Encefalitis transmitida por garrapatas

• Antecedente confiable de hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.


• Antecedente de reacción adversa severa a una dosis previa en DPT.
• Trastorno basal no controlado (Ejemplo: epilepsia) en DPT)
• Transfusión reciente de sangre o plasma.
• Uso de inmunoglobulinas en los últimos meses.
• Embarazo (sólo en vacunas con microorganismos vivos).
• Enfermedades agudas febriles: (IRA alta afebril no es contraindicación).
• Desnutrición: sólo en caso de inanición extrema.
• Inmunodeprimidos: sólo en el caso de las vacunas con virus vivos.

Todo evento adverso que sea identificado en el vacunatorio o en el servicio de Urgencias, absolutamente todo lo ocurrido
previo, durante y posterior a la vacunación asociado a la manipulación es registrado en esta base de datos, generando un
registro nacional que permite hacer un seguimiento estricto, además se formula un calendario digital en el caso de que el
niño no acuda con su calendario de vacunación físico y así poder revisar el estado de todas de sus vacunaciones, las que
están dentro del programa como las vacunas especiales.
EPRO: error programático, evento relacionado con problemas operativos del programa, causado en el ciclo del uso de la
vacuna por un error en su almacenamiento, preparación y manejo.

SOFIA CIFUENTES 173


SOFIA CIFUENTES 174
Clase 21

Urgencias pediatricas
Laringitis, convulsion febril, manejo de fiebre

¿Cuáles son los objetivos de los profesionales de enfermería en las emergencias y urgencias pediatricas?
- Proporcionar cuidados enfermeros/as a niños con problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo o en fase
terminal, individual o colectivamente, dentro del ámbito hospitalario.
- Agilizar la toma de decisiones mediante una metodología fundamentada en los avances producidos en el campo de los
cuidados de la salud, la ética y la evidencia científica, lograda a través de una actividad investigadora directamente
relacionada con la práctica asistencial.

Motivos de consulta atentidos en el SU pediatrico :


- Fiebre (aquellas que no se identifica el foco),
- Consultas gastrointestinales
- Consultas respiratorias altas y bajas, ahora se dan en menor numero ya que existe en urgencia una hospitalizacion
abreviada, donde hay un profesional de kinesiologia que trabaja en conjunto con el equipo de urgencias. Durante esta
hospitalizacion se aplica el tto quirurgico, radiografia, toma de examenes, nebulizacion. De acuerdo a la evolucion del
paciente puede ser dado de alta.
- Cefalea
- Piel y mucosas
- Lesion y trauma
- Genitourinario
- Oftalmologicas
- Neuroloicas, cardiovasculares, intoxicaciones, ictericia.

SOFIA CIFUENTES 175


Principales causas de dolor abdominal agudo en el niño menor de 3 años
60% canal inguinal, hablamos de hidrocele, criptorquidia,
15% invaginacion
10% apendicitis
5% meckel
10% otras: torsion de ovarios, de testiculos, obstruccion intestinal, estreñimiento

Principales causas de dolor abdominal agudo en el niño mayor de 3


años
80% Apendicitis
5% Canal inguinal
1% invaginacion
1% meckel
13% otras

La puerta de entrada al servicio de urgencia es el ESI. Se empezo


a utilizar hace 7 años.
Es realizado por un profesional de enfermería que debe estar
capacitado para poder hacer una buena categorizacion.

Esta categorizacion se hace en base a este algoritmo

1. Lo primero es ver cuanto tiempo debe esperar


el paciente, si requiere alguna intervencion inmediata, si
es asi es categorizado a nivel 1 y sera pasado de
inmediato a la sala de emergencias donde estaran
esperandolo el medico, enfermeras, personal paramedico.
2. Si igualmente es una situacion de alto riesgo, el
paciente se encuentra desorientado, confuso, siente un
dolor severo, esta con un distress, seria nivel 2. Es un
paciente que puede esperar 30 min, pero en pediatria
no espera.
3. Si no es ninguna de las dos anteriores, pasamos
a la tercera pregunta: ¿Cuántos recursos diferentes
necesita el paciente? (recursos: radiografia, examanes
de laboratorio, suturas, escaner, etc)
Si necesita 1 recurso: nivel 4
Si necesita muchos recursos: nivel 3
OJO, debemos revisar signos vitales (sat 02, FC, FR) si
los valores estan sobre el rango, el paciente pasara a nivel 2

SOFIA CIFUENTES 176


APARIENCIA: se refiere al tono, a la consolabilidad, a la mirada, el habla y llanto

TRABAJO RESPIRATORIO: tiene que ver con los sonidos, retraccion y posicion del paciente

CIRCULACION CUTANEA si esta palido, si tiene manchas en su piel.

Ejemplos ESI
1. “Estaba corriendo tras su hermano, se cayo y se corto el labio con el borde de la mesa de sala. Habia sangre en
todos lados”, recuerda la madre de un bebe sano de 19 meses. “Nunca se queda quieto cuando vamos al medico”.
Observa que el bebeb tiene una laceracion de 2 centimetros en el labio que se extiende por el borde bermellon. Los
signos vitales se encuentran dentro de los liimites normales para su edad.
Nivel 3 ESI. Necesitara dos recursos o mas: sutura, sedacion

2. Llame a mi pediatra y me dijo que lo traiga porque tiene fiebre. Informa la madre de un bebe de dos semanas,
Signos vitales: T38,5, FC 154, FR 42, SpO2 100%. Parto vaginal, sin complicaciones. El bebe se comporta
normalmente
Nivel 2 ESI. Situacion de alto riesgo T38,5

3. Me di vuelta un minuto, exclama angustiada la madre de un niño de 4 años. Un vecino saco al niño de la pileta familiar
e inmediatamente le hizo respiracion boca a boca. Actualmente, el niño respira espontaneamente, pero sigue sin
mostrar respuesta. Al llegar al SU, los signos vitales eran FC 12, FR 28, PA 80/64, SpO2 96% en una mascara de
aire no recirculable
Nivel 1 ESI. El niño no responde, necesitara medidas de reanimacion inmediata

Debemos reconocer a un niño con un padecimiento que pone en peligro su vida, y establecer las prioridades de su atencion
1. La evaluacion inicial o el triangulo de evaluacion pediatrica”. Nos ayuda a tomar decisiones rapidas, no exige
manipulacion, debemos ver y escuchar al niño. Nos ayuda a establecer prioridades. No es un instrumento de
diagnostico.
2. La evaluaciion primaria o “ABCDE”: tener en cuenta la via aerea, si tiene estridor, sibilancias, respiracion ruidosa,
frecuencia respiratoria, ventilacion, auscultacion, oximetria de pulso. la circulacion, pulso, llenado capilar, temperatura
de la piel.
3. La evaluacion secundaria: ver en que situacion corre peligro para luego tener un posible diagnostico.
4. La evaluacion terciaria o diagnostica

Principales urgencias en pediatria

La mayoría de las consultas es por causa de la fiebre


Debemos tomar temperatura con termómetro

SOFIA CIFUENTES 177


(Neumonía, bronquiolitis, laringitis, crisis de asma) Debemos tomar signos vitales e iniciar tratamiento que puede ser
nebulización, radiografía o medicamentos

(Gastrointestinales, diarrea, vómitos)


OJO, el paciente corre riesgo de deshidratación

Urgencia neurológica más frecuente. La mayoría de las veces los niños llegan en fase post critica (sin actividad convulsiva),
en algunas ocasiones puede tratarse de una urgencia vital especialmente en las crisis prolongadas que conducen a un
estatus convulsivo
Necesitará oxígeno, protegerlo que no se pegue, dejar posicionado de lado, tranquilizar a los padres

Pueden haber situaciones de compromiso vital, si un niño llega inconsciente le hacemos un hemoglucotest pensando que
puede ser una cetoacidosis diabética pero puede ser una intoxicación.
Se realizan lavados gástricos y se receta carbón activado.

Debemos preguntar si ha tenido náuseas y vómitos, siempre debemos estabilizarlo. Se indica escáner.

Se presentan lesiones edematosas, se le hace el tratamiento correspondiente. Puede ser causado por un alimento,
medicamento (consultar bien)

Pacientes que consultan por un debut diabético, no llegan estabilizados a urgencias, se encuentran con mucha sed y
decaídos, se siente el aliento a manzana.
Se toma examen de sangre.
También llegan pacientes que no han seguido el tratamiento

Generalmente, se da mucho en niños pequeños. Llegan con fiebre, se realizan exámenes de sangre y orina, se trata en el SU
o se hospitaliza según condición y edad.

Se deben pesquisar, tener mucho cuidado con hacer victimización secundaria. Hacer evaluación completa.

Llegan con pequeñas petequias, generalmente se hospitalizan, se realizan exámenes. Puede ser meningitis en algunos casos

SOFIA CIFUENTES 178


La mayoría causadas por agua caliente, la primera curación si es una quemadura pequeña se hace en urgencias con
analgesia pero cuando es más grande, se debe estabilizar al paciente y se llevan a pabellón para la primera curación.
Debemos tranquilizar a los padres, que no se sientan culpables.

Puede ser abdomen quirúrgico o no quirúrgico

Se describe como una situación clínica de dolor escrotal intenso, puede ser una torsión testicular, hidrocele, orquitis, trauma.

En realidad es la coloración amarilla de la piel y mucosas por aumento de la bilirrubina y se acumula en los tejidos corporales.
Puede ser fisiológica en periodo neonatal.
Se toman exámenes y de acuerdo rangos obtenidos se hospitaliza., al dia siguiente se toman exámenes nuevamente para ver
si se aplica fototerapia

Son pacientes que están en tratamiento, si llega con fiebre queda hospitalizado inmediatamente. (NO DEBEN ESPERAR)

Administrar suero y realizar exámenes.

Síndrome multifactorial, siempre secundario a una patología que lo desencadeno. Debemos tratar la causa del shock. Px que
pasa de inmediato

No siempre llegan estabilizados desde el SAMU, Debemos hacer el ABCDE, si necesita oxígeno, intubación, buscar vía, poner
sonda si corresponde. Le realizan radiografía o escáner, y si es necesario a pabellón.

Punción lumbar para confirmar el diagnóstico. Puede ser viral o bacteriana

Picadura de araña: se marca el sitio de picadura y se aplica tratamiento antihistamínico.


Picadura de abeja. Si hay edema, aplicar tto antihistamínico.
Mordedura de perro: se considera una herida sucia, se y se necesita una buena limpieza Dependiendo de la extensió n
quedara hospitalizado o si se va a su domicilio, con antibióticos
SI O SI vacuna antirrábica. (Excepto si presentan el carnet del perro con vacuna antirrábica)

SOFIA CIFUENTES 179


Generalmente acuden por enfermedades infecciosas o traumatismos, en el SU también hay un servicio dental.
Todos los traumas bucodentales los ve el dentista.
Si le indicaran antibióticos, ahí actuamos nosotros.

Si bien en el servicio de urgencia no hay un psiquiatra de turno, va un psiquiatra todos los días a determinada hora, donde
pueden citarse para un control.

Necesidades:
• Respiración: Patrón respiratorio ineficaz, limpieza ineficaz de las vías aéreas, riesgo de asfixia, de aspiración, disminución
del intercambio gaseoso.
• Hidratación, alimentación: Riesgo de desequilibrio de electrolitos,
• Eliminación: Diarrea
• Temperatura: Hipertermia
• Higiene/ piel: deterioro de la integridad cutánea
• Seguridad: ansiedad, confusión aguda
• Comunicación

Parte 2
Laringitis aguda obstructiva
(Croup viral o laringotraqueobronquitis aguda viral)
El termino laringitis aguda describe un síndrome clínico producido por la inflamación aguda de la laringe

Se presenta en brotes de acuerdo al virus predominante en la población, frecuentemente en los meses de otoño e invierno

Provoca diversos grados de obstrucción

Se caracteriza por estridor, tos perruna y disfonía.

La edad más frecuente de presentación es entre 6 meses y 5 años, con una máxima incidencia entre los 18 y 24 meses.

Los agentes etiológicos mas frecuentes son: virus parainfluenza 1-3


Menos frecuentes: parainfluenza 2, influenza, VRS, adenovirus, mycoplas mapneumoniae (bacteria)

La infección viral produce una inflamación de la vía aérea, el punto de obstrucción mayor es el espacio subglotico.

SOFIA CIFUENTES 180


A este nivel el edema determina una disminución del lumen de la vía aérea, con el consecuente incremento de la resistencia
de la vía aérea.
La resultante es que para mantener el mismo flujo de aire, sea mayor el trabajo respiratorio y aparezca el síntoma cardinal,
que es el estridor.

- Estridor, tos perruna y disfonía, usualmente precedida de un cuadro de coriza


- Disnea, tiraje, ansiedad, taquicardia
- 30% de los pacientes puede tener fiebre
- Generalmente de curso auto limitado y benigno
- Los síntomas se resuelven en un lapso de 3-5 días, salvo la tos que puede durar semanas.

Grado 1 - leve Estridor, llanto o actividad, ausencia de retracción, nivel de consciencia normal
Grado 2 – moderado Estridor inspiratorio en reposo, retracciones supra esternales e intercostal en reposo, pero sin
agitación
Grado 3 – severo Gran estridor inspiratorio o bifásico con marcada retracción supra esternal, intercostal y
agitación. Signos de dificultad respiratoria
Grado 4 – Falla Tos débil, presencia de alteración en nivel de conciencia, signos de hipoxemia.
respiratoria inminente
**Grado 4 probablemente necesite intubación
Lo más frecuente en urgencias es el grado
2**

Signos de hipoxemia
- Cambios en estado mental, como gran
fatiga o intranquilidad notoria
- Palidez intensa y/o cianosis
- Disminución de las retracciones supra e
intercostales, no asociada a mejoría clínica
- Disminución del estridor y murmullo
vesicular a la auscultación

Síntomas y signos de falla respiratoria


inminente
- Incapacidad de llorar o hablar
- Compromiso de conciencia profundo: letargo, coma
- Ausencia de entrada de aire
- Movimiento paradojal del tórax
- Cianosis central, palidez, signos de hipoperfusión

SOFIA CIFUENTES 181


Diagnostico diferencial
- Causas infecciosas mas frecuentes
Traqueitis bacteriana, epiglotitis, abscesos retro o parafaringeos

- Causas no infecciosas
Cuerpo extraño en la via aérea, trauma de la via aérea, edema angioneurotico/anafilaxia

1. Mantener al niño en posición cómoda con sus padres


2. Evaluar la severidad del cuadro respiratorio ABC

LEVE
- Dexametasona o betametasona vía oral (0,15 -0,3 mg/kg)
**Dexametasona o betametasona: máximo 4 mg**

MODERADA
- Nebulización con adrenalina racemica (0,05 ml/kg) o
adrenalina corriente (0,5 ml/kg) hasta completar 4 cc con
suero fisiológico
-
- Dexametasona o betametasona via oral 0,3 mg/kg
- Nebulizar 10 minutos con 8 lt de oxigeno o flujo de aire

SEVERA
- Nebulización con adrenalina racemica o corriente
- Dexametasona 0,3 a 0,6 mg/kg
- Ventilación con bolsa de mascarilla
- Intubación si requiere
- Avisar UCIP

- Evaluar la severidad del cuadro


- Mantener en posición cómoda
- Intentar tranquilizar al niño y familiares
- Administración de medicamentos
- Observar necesidad de aporte de oxigeno

Convulsión febril y manejo de la fiebre


Las convulsiones febriles es el trastorno convulsivo infantil más frecuente, afecta a un 2-5% a menores de 6 años.
Una crisis convulsiva es una descarga sincrónica excesiva de un grupo neuronal que dependiendo de su localización se
manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos, con o sin pérdida de conciencia.
Una convulsión febril
- Asociada a una temperatura elevada de más de 38ºC
SOFIA CIFUENTES 182
- En un niño menor de 6 años (6 meses – 5 años)
- No signos de infección o inflamación del SNC
- No anormalidades metabólicas agudas que puedan producir convulsiones
- No historia de convulsiones afebriles previas

Tres factores interactúan en la producción de crisis febriles


- Falta de maduración neuronal
- Fiebre
- Predisposición genética, el riesgo de presentar convulsión febril en un niño que su hermano lo presento es un 20%, y si
los padres lo presentaron aumenta a un 30%.

No se conoce exactamente, pero se postula la asociación de varios factores


- El aumento en la circulación de toxinas o los productos de reacción inmune
- La invasión viral o bacteriana del SNC
- La posible existencia de un relativo déficit de mielinizacion en un cerebro inmaduro
- La inmadurez de los mecanismos de termorregulación a estas edades de la vida
- El incremento de consumo de 02 en cualquier proceso febril
- La existencia de una capacidad limitada para el aumento del metabolismo energético celular al elevarse la temperatura

Las CF se clasifican según sus características clínicas en simples y complejas.


- El 70-75% de las CF son simples
- Son generalizadas, duran menos de 15 min
- No recidivan en 24 horas y no se acompañan de anomalías neurológicas posteriores
- Pueden presentarse como tónico-clónicas (80%), tónicas (15%) o atónicas.
- Las convulsiones febriles complejas, atípicas o complicadas (CFC) son menos frecuentes
- No cumplen los criterios de las CFS
- Son focales y/o duran mas de 15 minutos y/o recurren en 24 horas y/o presentan signos neurológicos en el periodo
post-ictal
- Se consideran también como complejas, las que se presentan en niños con anomalías neurológicas previas
- EL 10 % del total de las CF son prolongadas y solo el 5% son focales.
La mayoría de las CF son simples, duran menos de 15 min, no recidivan en el mismo proceso de fiebre, ni tienen alteraciones
neurológicas posteriores. Menos de un tercio de las CF son complejas.

Comienzan a menudo con un grito o llanto al cual le sigue la pérdida del conocimiento, este suele ser breve y se asocia a
convulsiones que pueden ser de cualquier tipo, generalmente tónico clónico generalizado y con menos frecuencia focales
(4%)
- La mayoría ocurre 4 a 6 horas iniciada la fiebre, la cual el 75% de las veces está por sobre los 39º rectal
- El examen físico en el servicio de urgencia suele ser normal
- Es habitual el relato de la desviación de la mirada y la cianosis peri oral
- Esta crisis provoca en la familia gran angustia y temor
SOFIA CIFUENTES 183
Toda asociación entre fiebre y convulsión obliga a pensar en un proceso infeccioso o inflamatorio intracraneal dentro de los
cuales destacan
- Meningoencefalitis
- Trombosis venosa cerebral
- Abscesos cerebrales
- Artritis
- Síndrome de Reye
Además existen procesos que pueden simular una crisis convulsiva en el contexto de un paciente febril (espasmos de sollozo,
delirio febril, parasomnias asociadas a fiebre, escalofríos)

Al ingresar al centro asistencial, actuar según condición clínica, aplicando las siguientes medidas generales de manera rápid a
y ordenada:
- Establecer ABC (asegurar vía aérea)
- Oxigeno por mascarilla con reservorio
- Administrar anticonvulsivante
- Si es posible canalizar vía periférica
- Iniciar fármacos antipiréticos si se constata cuadro febril
- Desabrigar al paciente
- Proteger al paciente de lesiones: instalar barreras laterales para evitar caídas
- Colocar al paciente en decúbito lateral para facilitar la expulsión de secreciones y evitar aspiraciones de secreciones.
- Monitorización cardiorrespiratoria
- Vigilar al paciente post medicación
- Vigilar el volumen de líquido que se administre
- Evitar riesgo de aspiración, lateralizar la cabeza
- Considerar el monitoreo del estado acido base y glicemia
- Si la convulsión no cesa, continuar con manejo de status convulsivo
- Brindar atención y contención emocional a los familiares
Lo primero es controlar la crisis
Lorazepam 0,05 a 0,1 mg/kg EV
Diazepam 0,3 mg/kg EV
Diazepam 0,5 mg/kg RECTAL
Midazolam 0,2 mg/kg EV
Fenitoina 15-20 mg/kg
Fenobarbital 15-20 mg/k (dosis de carga, diluida, lento)
Presentación de los fármacos
Lorazepam 4mg/1 2 ml
Fenitoina 250 mg/5ml (EV)
Fenobarbital 200 mg/ 1 y 2 ml
Midazolam 5 mg /1m
Diazepam 10 mg/2 ml

SOFIA CIFUENTES 184


Muy raramente las CF causan daño cerebral
Las secuelas de las CF son muy poco frecuentes
No existe muerte relacionada a CF simple

Diagnosticos de enfermería
1. Riesgo de paro respiratorio por espasmo de la musculatura respiratoria durante la crisis (depresión del ritmo
respiratorio)
2. Riesgo de asfixia relacionado con aspiración de secreciones y/o vómitos
3. Riesgo de traumatismos relacionado con los movimientos o clonias
4. Riesgo de lesión relacionada con duración prolongada de la crisis
5. Riesgo de hipertermia relacionado con proceso infeccioso
6. Temor de los padres relacionado con el estado del niño a corto y a largo plazo
7. Falla del tratamiento secundaria a tratamiento inadecuado o no cumplimiento del tratamiento prescrito

SOFIA CIFUENTES 185


Manejo de la fiebre
Si la temperatura del cuerpo es superior a 37,2º y está asociada con sudoración, hiperventilación y vasodilatación en la piel,
hablamos de fiebre

La fiebre o síndrome febril es solo un síntoma y signo de enfermedad, cuya etiología la mayoría de las veces es infecciosa:
viral, bacteriana o parasitaria. También puede ser de tipo inmune, neoplasias, drogas u otras causas que desencadenan la
respuesta inflamatoria del organismo

Existen argumentos que nos podrían inclinar a pensar que no deberíamos modificar esta respuesta adaptativa ya que esta
es expresión de una respuesta general del organismo frente a una injuria, generalmente infecciosa, y como parte de esa
respuesta hay una estimulación general de los mecanismos defensivos del individuo. Además, la elevación de la temperatura
tiene un efecto directo de inhibición de la replicación bacteriana

Una de las razones para intentar bajar la fiebre es dismin uir el cortejo sintomático que acompaña a la respuesta febril, de
modo que el paciente se sienta mejor lo que es importante para el paciente que se siente mal y para su familia que está
muy ansiosa.

En aquellos casos en que parezca justificado el empleo de un medicamento antipirético, la elección más razonable parece ser
el paracetamol o acetominofeno. Este es un farmaco probado que existe en una amplia diversidad de presentaciones, de
eficacia reconocida, y toxico cuando solo se administra en dosis excesivas

Analgésico y antipirético: inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel
periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura

Paracetamol: se absorbe rápidamente a nivel gástrico


Dosis 15 mg/kg dosis hasta cada 6 horas, de preferencia vía oral

Medidas físicas
- Desabrigar al menor
- Darle a beber más líquidos
- Paños o compresas con agua tibia (si colocamos agua fría
habrá vasoconstricción y aumentara el calor)
- Controlar su temperatura

Una alternativa al paracetamol podría ser el ibuprofeno, que según


algunos estudios sería más eficaz, pero en otros ha resultado del
todo similar al paracetamol. Se administra a razón de 10 mg por kg
de peso por dosis, lo que se puede repetir cada 6 horas

SOFIA CIFUENTES 186


Clase 22

Problemas respiratorios en Pediatría

Las actividades de los programas respiratorios se gestionan y desarrollan en los 3 niveles de atención:
- Ministerial o central.
- Secretarias Regionales de Salud (Seremis) y Servicios de Salud, que corresponden a un nivel intermedio.
- Establecimientos asistenciales o nivel local.

Es importante conocerlo, ya que hay cosas importantes que se desarrollan en las SEREMIS pero todo está dirigido por el
nivel central que corresponde al MINSAL, de ahí surgen los programas de las distintas patologías o de los cambios que se
van produciendo año a año dependiendo de los problemas específicos que hayan sucedido en la comunidad.

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), corresponden a un problema de salud pública que afecta a los niños menores
de 5 años, a los con patología crónica y adultos mayores, por ser aquellos más susceptibles, los rangos etarios que causa
mayores estragos. Son agudas ya que se presentan en cierto momento de la vida, y luego pasan, no son crónicas, es decir,
tienen solución. Presentan un significativo aumento en el periodo invernal, asociado a la disminución de la temperatura, mayor
circulación de virus respiratorios y aumento de contaminantes intra y extradomiciliarios.

Fue muy importante ya que produjo una importante disminución la mortalidad infantil por Neumonía. Antiguamente, hace 25
– 30 años, muchos niños morían por neumonía, a veces en sus hogares, ni siquiera alcanzaban a llevarlos al hospital para
poder otorgarles la primera atención.
Por ende, la idea era mejorar la morbimortalidad de los niños que enfermaban, logrando así que el 98% de los niños con SBO
(síndrome bronquial obstructivo) logran ser derivados para manejo en domicilio. Muchas veces, se veía que estaba colapsado
consultando en los servicios de urgencia, siendo que la causa podía ser resuelta de forma breve y no era necesario
exponerse.
También hubo una reducción de hospitalizaciones con SBO, en beneficio de las neumonías. Además, se logró caracterizar el
perfil epidemiológico de las IRA en el país, con este estudio se logró formar las salas IRA y ERA, en donde el profesional de
Kinesiología estaba a cargo, evaluando en APS a los niños que consultaban en CESFAM, pudiendo ser atendidos ahí con una
hospitalización abreviada, que aún se mantiene; generando la descongestión de las urgencias de los hospitales.

Las IRA bajas concentran el mayor riesgo de mortalidad, sobresaliendo el Síndrome Bronquial Obstructivo en lactantes y la
Neumonía.

En Chile, la Estrategia Nacional de salud 2011 – 2020:


- Aumentar detección precoz y cobertura de la atención.
- Mejorar calidad de atención.

SOFIA CIFUENTES 187


- Fortalecer prevención secundaria
. La nueva estrategia nacional, que debería ser la de 2021 – 2030, se va a demorar un poco más, ya que debe incluir como
se va a planificar el cuidado y los riesgos del COVID-19.

Las infecciones respiratorias en niños pueden ser ocasionadas por una diversidad de agentes infecciosos, siendo los más
importantes los virus y, en segundo lugar, las bacterias.
- Virus Sincicial Respiratorio.
- Adenovirus, lnfluenza A y B.
- Parainfluenza 1, 2 y 3, Metaneumovirus.
- COVID 19 - 2020.

Agentes etiológicos varían según la edad, siendo los más importantes:


- Período neonatal (RN): Streptococcus betahemolítico grupo B y Gram (-).
- Edad de lactante: Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.
- Edad preescolar y escolar: Streptococcus pneumoniae y Mycoplasma
pneumoniae.
Las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de hospitalización en
pediatría y el SBO acompaña a un 60% de las hospitalizaciones por neumonía. El
asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente de la niñez, con una
prevalencia en Chile de 15% de la población escolar. Ambas corresponden a las más frecuentes en épocas estivales.

*A la laringe
BAJA, que está
‘’pegada’’ a la
tráquea se le
considera como
una estructura de
la zona baja del
aparato
respiratorio.

IRA LEVE: Conocida como resfrío común, con duración máxima una semana, se solucionan solas.
IRA MODERADA: Incluye IRA alta y baja con una presentación más compleja que la anterior, requiere
más vigilancia y control, en algunos casos requerirá tratamiento hospitalario.
IRA GRAVE: corresponde a IRA baja de mayor complejidad como laringitis obstructivas grado 3 o 4,
Bronquitis Obstructiva moderada a severa, Neumonía, en todas puede haber dificultad respiratoria
grave. Puede requerir tratamiento antibiótico o incluso ventilación mecánica.

SOFIA CIFUENTES 188


- Nariz pequeña
- Conductos nasales estrechos
- La epiglotis es larga y flexible,
- En lactantes la tráquea tiene cartílago blando, facilita colapso vía aérea.
- La tráquea está más alta.
- Prefieren respirar por nariz
- La respiración por boca se inicia a las 4 semanas de edad.
- Lengua grande
- Cuello corto.
Todas estas características facilitan los problemas en la vía aérea.
NOTA: Una forma de estimar el diámetro de la tráquea del niño es la “ regla del dedo”, el diámetro de la tráquea es igual al
diámetro de su dedo meñique

Generalidades:
- Etiología predominantemente viral.
- Curso y resolución rápida.
- Habitualmente banales.
- Causa importante de morbilidad pediátrica, ya que al enfermarse uno, es fácil contagiar a los demás.
- Primera causa de proceso febril agudo, normalmente al 3er día debería disminuir.
- Lo primero que se valora es la garganta y oídos (puede presentar otitis).
SOFIA CIFUENTES 189
Proceso Inflamatorio que afecta las estructuras situadas por encima de la laringe.
- Nariz
- Senos paranasales
- Faringe
- Amígdalas y/u oídos
Las más comunes son:
- Faringoamigdalitis aguda
- Resfriado común
- Amigdalitis
- Otitis media
- Sinusitis

Etiología
• Viral , más frecuentes 80-85%
• Bacterianas, en un 90% son producidas por:
- Estreptococo betahemolítico grupo A
- Neumococo
- Estafilococo Dorado
- Estreptococo grupo A
- Haemophilus Influenzae
Por las manchas, se podría pensar que es una amigdalitis purulenta,
pero en los niños menores de 3 años, esta faringoamigdalitis al tener
un gran % de ser viral, es poco probable que sea purulenta, y no
sería necesario administrar antibióticos. Para identificar esto, pasado
los 3 días, si no mejora podría ser un cuadro bacteriano, o podría ser una sobreinfección.

- Fiebre, se presenta en forma brusca


- Rechazo alimentario
- Vómitos
- Diarrea
- Catarro nasal
- Otalgia
- Exudado pultáceo
- Malestar ganglionar cervical
- Obstrucción nasal
- Rinorrea serosa

SOFIA CIFUENTES 190


Terapia sintomática:
- Ingestión de abundante líquido o helado para mejorar la hidratación de las mucosas y dieta blanda (deglución menos
dolorosa), no obligar a comer.
- Paracetamol.
- Antibioticoterapia, en el caso de ser bacteriana.*
- Amigdalectomía: en problemas obstructivos respiratorios (debido a la anatomía de los niños), en amigdalitis recurrentes,
abscesos periamigdalino y retrofaríngeo.

SOFIA CIFUENTES 191


*El aparato respiratorio es uno solo, la vía aérea está interconectada, por ende, las infecciones pueden complicarse y
empezar a ‘’ bajar’’ afectando otras estructuras.

Infecciones virales y/o bacterianas que afectan la vía aérea baja, que incluye la tráquea, bronquios, bronquiolos y
parénquima pulmonar. Esta área de la vía aérea es de mucho más cuidado. Corresponde a la principal causa de
enfermedades y muertes en niños y adultos en todo el mundo. Con frecuencia son causa de hospitalización.

- Edad: los menores de 5 años en especial los menores de 6 meses, desarrollo inmunológico, características
anatomofisiologías del sistema respiratorio.
- Madre adolescente o baja escolaridad materna .
- Sexo: la morbimortalidad predomina en el sexo masculino.
- Estacionalidad: se presenta periódicamente en épocas frías, es mayor el riesgo de contagio.
- Bajo nivel de vida y hacinamiento permiten una gran posibilidad de contagio.
- Exposición al humo de cigarrillo.
- Contaminación: intradomiciliaria (estufa de parafina o leña), barrio, ciudad.
- Desnutrición y lactancia materna insuficiente.
- Enfermedad de base predisponente: las de origen respiratorio como
Asma bronquial, Fibrosis quística y la Displasia Broncopulmonar, y las
no respiratorias como enfermedades con daño neurológicos,
neuromusculares y cardiopatías congénitas.

Estructuras
- Laringe baja
- Tráquea
- Bronquios
- Bronquiolos
- Parénquima pulmonar

Las más comunes son: -


- Laringitis grado I, II, III, IV (siendo la última la más severa).
- Síndrome Bronquial Obstructivo (S.B.O)
- Neumonía
- Coqueluche o Tos Ferina
- Asma

SOFIA CIFUENTES 192


Signos y síntomas: Tos perruna (parece ladrido),
dificultad respiratoria (podría haber cianosis), voz
ronca, respiración ruidosa, estridor laríngeo, fiebre
baja o nula y estridor en reposo puede ser grave.

Tratamiento: En casa dar aire frío (estar cerca del


refrigerador o salir a la calle), en caso de urgencia o
casos graves, se usa Epinefrina en nebulización,
antiguamente se utilizaba adrenalina racémica, pero
ya no porque es difícil de conseguir y muy cara, la
adrenalina que se usa es la misma ampolla que hay en
urgencias pero mezclada con SF. Además, se debe
administrar corticoide endovenoso para desinflamar la vía aérea, observación, control constante, traqueotomía en los casos
de laringotraqueobronquitis aguda muy estrecha.

Antiguamente morían muchos niños con cuadros severos, ya que no alcanzaban a llegar a un servicio asistencial donde
pudieran realizarle una traqueotomía.

SOFIA CIFUENTES 193


Obstrucción bronquial aguda con sibilancias y en
ocasiones acompañadas de crépitos y roncus. A
veces no es necesario auscultar para escuchar el
estrecho del aire.

S.B.O en lactantes
Las vías aéreas del lactante están especialmente
predispuestas a desarrollar obstrucción bronquial
por sus características:
- Diámetro de la vía aérea
- Colapsabilidad de la vía aérea
- Hipersecreción bronquial
- Predisposición a la fatiga

Cuando se concentra esta cantidad de mucus en los bronquios existe posibilidad de que este se adhiera llegando hasta los
alveolos produciendo una atelectasia. Por lo tanto, la KNT y drenaje postural es más que necesaria.
Signos y síntomas: Tos, sibilancias, taquipnea, retracción costal, cianosis y secreciones abundantes.
Tratamiento: Reposo, semisentado, administración de oxígeno según la saturometría que tenga el paciente, terapia inhalatoria
de broncodilatadores, en casos menos graves con aerocámara - puff o en casos necesarios, con nebulización, esteroides
sistémicos como corticoides, kinesioterapia respiratoria para favorecer la expectoración de las secreciones.
Si el paciente se encuentra con Saturometría BAJA < 94% se administra oxígeno, sobre ese número está normal. El uso de
broncodilatadores también depende de los signos vitales y estado del paciente, los cuales se deben evaluar constantemente.
Además, en caso de que el paciente se ahogue y presente demasiadas secreciones, se deberá realizar aspiración de
secreciones.
Generalmente evaluado por el médico, pero importante saber para conocer el nivel de severidad.

SOFIA CIFUENTES 194


Inflamación del espacio alveolar con compromiso de grado variable del intersticio y de la vía aérea pequeña. Muchas veces
empieza como un resfriado común para finalmente terminar en neumonía, pero es el curso natural de la infección.

Signos y síntomas: Afebril o febril escasa según etiología (si es bacteriana, lo más probable es que la fiebre no desaparezca
con nada hasta que el tto sea efectivo), disnea según edad, sibilancias, obstrucción bronquial, decaimiento, insuficiencia
respiratoria y rechazo alimentario (signo muy importante, hasta de gravedad, si un niño enfermo come quiere decir que no
está tan grave, y que está mejorando).

Tratamiento: Dependiendo de cómo se observe al paciente, si hay cianosis, se controla saturometría y se administra
oxigenoterapia, broncodilatadores B2, inhalación anticolinérgicos (bromuro de ipratropio), esteroid es endovenosos, KNT
respiratoria. Si se tomó un cultivo o muestra de inmunofluorescencia y sale negativo, acompañado de exámenes de sangre
podría decirse que es un cuadro bacteriano, y se administran tto ATB.

Compromiso alveolar de distribución parcelar y difusa entre el


parénquima y los bronquios, forma más frecuente en el lactante.
Neumonía a foco múltiple.

Neumonía de origen VIRAL


RX neumonía
- Afebril o con fiebre escasa.
- Semiología obstrucción bronquial.
- Hemograma con recuento normal en serie blanca o leucopenia, con o
sin desviación izquierda, o con o sin leucocitosis. Habiendo leucocitosis
>11.000 se puede decir que es una neumonía de origen bacteriano.
- Proteína C reactiva menor a 40 mg/l. (no otorga mucha
información).
- Radiografía de tórax con insuflación, engrosamiento intersticial, relleno alveolar difuso y atelectasia.

- Más agresiva.
- Fiebre alta (> 39° C) y mantenida.
- Toxicidad general.
- Obstrucción bronquial severa que conduce a insuficiencia respiratoria.
- Hemograma con leucopenia o leucocitosis, con desviación izquierda.
- Radiografía de tórax con hiperinsuflación, compromiso intersticial.
- Compromiso multisistémico: SNC (compromiso de conciencia), renal (síndrome nefrítico subclínico), piel (exantema
maculopapular), ocular (conjuntivitis hemorrágica, secreción purulenta) y hepático (hepatitis).

SOFIA CIFUENTES 195


Exámenes de laboratorio
- Radiografía de tórax.
- Gases arteriales (sat. baja, cianosis).
- Hemocultivo. (identificar etiología)
- Expectoración o hisopado (etiología viral)
- Aspirado faríngeo, traqueal.
- Hemograma – VHS – PCR, o procalcitonina.
- IFI: VRS, ADV.
- Saturometría.
- Punción pleural, en casos especiales.

Enfermedad respiratoria aguda de origen bacteriano, producida por Bordetella Pertussis, altamente contagiosa e
inmunoprevenible.
Signos y síntomas: Paroxismos de tos de más de 2 semanas de evolución, estridor inspiratorio (canto de gallo) cuadro clínico
similar producido por variedad de m.o llamado síndrome coqueluchoideo (puede presentar características de otros virus y del
coqueluche), no penetra las células submucosas ni invade el torrente sanguíneo.
- Fase catarral dura pocos días, inicia como un resfrío común, presenta tos seca, lagrimeo y rinorrea. Más contagiosa.

SOFIA CIFUENTES 196


- Fase paroxística con acceso de tos paroxísticos, sin inspiración pueden acompañarse de vómitos y terminar con estridor
inspiratorio prolongado que le da el nombre de coqueluche. Accesos de tos de 15 a 20 por día, alta posibilidad de
presentar apnea ya que tosen sin parar, no son constantes, pero cuando suceden son muy agotadores y fuertes.
- Fase de convalecencia inicia cuando los accesos de tos dejan de ser espasmódicos y se extienden por varias semanas.
El estridor final no se presenta en RN y menores de 3 meses.

Características de la tos
- Cianotizante
- Emetizante
- Mortificante

Se produce abundante moco en el tracto respiratorio, responsable de la obstrucción de la vía aérea.

Tos quintosa: "accesos de tos a las que preceden fuertes respiraciones acompañadas por un silbido“ o canto de gallo.

Tratamiento del coqueluche


Al ser tan contagioso se debe mantener un aislamiento de “gotas” durante días de tratamiento antimicrobiano. Se debe
además vigilar hidratación, dieta líquida, O2 húmedo mientras duren accesos de tos con cianosis. Paciente semisentado, se
debe realizar aspiración de secreciones, drenaje postural luego de la tos SOS. Observación constante, control de signos
vitales con énfasis en frecuencia respiratoria y cardiaca.
- Importante mantener al niño con Monitor de Apnea, especial en < de 6 meses.
- Control de Saturometría, CSV.

Medicamentos:
- Azitromicina 10 mg/K/ día 6 días
- Eritromicina 4 0mg/k/día x 14 días
- Claritromicina 15mg/K/ día x 7 días

SOFIA CIFUENTES 197


- En menores de un mes contraindicada la eritromicina y claritromicina, posee efectos adversos de tipo cardiaco, por lo
que es muy riesgoso, se sugiere el uso de azitromicina en esta edad.
- En HGGB, solo en > 6 meses se administra eritromicina.

El asma bronquial es la enfermedad crónica más


prevalente en la infancia, consume gran cantidad de
recursos en salud. Un grupo cercano al 5% de niños que
no logra el control de la enfermedad a pesar de estar en
tratamiento, por eso siempre hay que asegurarse que
esté recibiendo adecuadamente el tto, ya que en este
caso quien lo administra es la madre.

La mayoría de los que padecen esta enfermedad acuden


al hospital por una exacerbación del cuadro asmático,
generalmente porque se han contagiado con algún tipo de
virus, y como ellos tiene una labilidad en la vía aérea
genera que lleguen muy ahogados, siendo una urgencia
respiratoria. Por lo tanto, en ese caso pasa a ser un asma que exacerba por un virus, siendo considerado como aguda. Los
niños escolares son mayoritariamente los hospitalizados.

Aspectos que definen el asma


- Enfermedad heterogénea, ya que posee muchos factores.
- Inflamación crónica de la vía aérea.
- Historia de síntomas respiratorios: sibilancias, tos, dificultad respiratoria y opresión torácica.
- Variabilidad de intensidad en el tiempo.
- Limitación variable del flujo aéreo espiratorio.

La presentación de la enfermedad es tan variable de un sujeto a otro, que el tto debe ser analizado caso a caso.

Fisiopatología del Asma


Antiguamente, solo se les podía administrar oxígeno y aminofilina endovenosa que producía taquicardia, por lo que en realidad
era más contraproducente.

SOFIA CIFUENTES 198


“Suma de las características observables de un individuo como consecuencia de la interacción genotipo - ambiente”
Asma alérgica:
- Infancia
- Atopia (dermatitis atópica).
- Esputo eosinofílico.
- Respondedor a ICS.

Asma no alérgica:
- Adultos.
- No asociado a alergia.
- Esputo eosinofílico, neutrofílico o paucigranular.
- Menor respuesta a ICS.

SOFIA CIFUENTES 199


Asma de comienzo tardío:
- Inicio en edad adulta, habitualmente en mujeres.
- No atopia.
- Refractario a tratamiento.

Asma con limitación fija al flujo de aire:


- Larga evolución.
- Remodelación.
Asma con obesidad:
- Múltiples síntomas respiratorios.
- Esputo eosinofílico o neutrofílico.

Rescate: en pacientes con sibilancias, cianosis peribucal, sensación de disnea, fase aguda.
- β2 Agonistas de acción corta (Salbutamol)
- Anticolinérgicos de acción corta (Bromuro de Ipratropio)
- Salbutamol/Bromuro de Ipratropio Formoterol (por su inicio de acción rápido, en combinación con un ICS).
Controladores o de Mantenimiento: para fase crónica.
- Corticosteroides inhalados (ICS)
- Terapia combinada: ICS/β2-Agonista de acción prolongada (LABA)
- Anticolinérgicos de acción larga (LAMA)
- Antagonistas del receptor de leucotrienos (LTRA) - Corticosteroides sistémicos
- Biológicos (AC. Monoclonales).
- Macrólidos.

Corticoides inhalados
Corticoide solo:
- Beclametasona
- Budesonida
- Fluticasona

Mezclas:
- Bunesonida y Formoterol (Budasmal)
- Fluticasona y Salmeterol (Seretide)
- Budesonida y Formoterol (Simbicort)
- Fluticasona y Vilanterol (Relvar)

Se mezclan corticoides + β2 adrenérgico (broncodilatador).


- Formoterol c/12 hrs acción prolongada
- Salmeterol acción corta, c/4hrs
- Vilanterol acción ultra larga c/24hrs
Hay distintas presentaciones, algunas son de dosis controlada, dosis exacta, algunas son en polvo seco que se aspiran, etc.
SOFIA CIFUENTES 200
Técnica inhalatoria de IDM (inhalador de dosis medida)
- El paciente debe estar de pie o sentado.
- Retirar la tapa del inhalador, agitar y conectar a la aerocámara (muy importante el uso de aerocámara).
- Situar la boquilla de la aerocámara entre los labios del niño (por detrás de los dientes).
- Espirar profundamente afuera antes de ponerse la boquilla.
- Apretar el pulsador una vez con la cámara horizontal.
- Inspirar lenta y profundamente.
- Realizar una pausa inspiratoria de 10 segundos y luego espirar lentamente.
- Repetir los pasos para cada dosis con intervalos de 30 a 60 segundos entre dosis.
- Retirar el inhalador y taparlo y enjuagar boca con agua. (sobre todo los que contienen corticoides, es necesario realizar
lavado bucal para evitar la aparición de hongos o candidiasis).

*Acotación de la profe: Actualmente ya no se considerará el uso de β2 adrenérgico como medicación de rescate, sino que
también se incluirá el uso de corticoides inhalados.

SOFIA CIFUENTES 201


Clase 23

Crecimiento y desarrollo en el escolar

-
- Se extiende desde lo 6 hasta los 9 años de edad
- El niño(a) se convierte en un descubridor del mundo exterior y existe independencia de sus padres
- (hay que considerar que existe un mayor desarrollo de destrezas motoras, han desarrollado también distintas habilidades
por lo tanto eso le permite una independencia.)
- Este período se caracteriza por un crecimiento físico más lento y por cambios centrados en el desarrollo de habilidades
personales y sociales que permiten el inicio de la independencia y la consolidación de la autonomía
- . El niño se enfrenta a un mundo con nuevas oportunidades y desafíos.
- Inicia la consolidación de su personalidad y de sus habilidades emocionales y sociales.
- La entrada al colegio marca un hito en el desarrollo del niño y en el ciclo familiar

Si bien crecimiento y desarrollo son


interdependientes entre sí, guardan
algunas diferencias. (hay que saber con
claridad que es cada uno, para
entenderlos en las diferentes etapas,
como por ejemplo ahora en la de
escolar)

Crecimiento y desarrollo en el escolar


- Es una etapa donde la velocidad de
crecimiento continúa siendo lenta y gradual.
- Es muy importante considerar que el crecimiento y desarrollo en esta etapa es particular y pueden existir diferencias
entre un niño(a) y el otro.
- Predomina el tejido muscular antes que el adiposo.
- El peso y talla va mostrando una diferencia relacionada directamente con el sexo.
- Los varones tienden a aumentar de peso hasta los 12 años y la ganancia en altura, es similar en varones y niñas.
- El incremento de peso es de alrededor de 2,0 a 2,5 kilos en el año y de talla , alrededor de 5 a 6 cm. en el año
- El perímetro craneano crece de 2 a 3 cm en todo el período.
- Desde los 6 años, es normal la adrenarquía, que se puede manifestar por olor axilar. (el olor puede ser simil ar al del
adulto, en esta situación, hay que educar a los padres e instruirlos en maximizar la higiene en este periodo, si es
necesario recomendarle el uso de desodorante, sin alcohol, sin irritantes, o bien una buena higiene diaria, per de todas
maneras explicarle que es un proceso que forma parte de esta etapa)
- Desde los 8 años, es normal la aparición de botón mamario en las niñas (telarquia)
- Desde los 9 años, es normal el crecimiento testicular en los niños.

SOFIA CIFUENTES 202


- En relación a la dentición, el período de recambio dentario se extiende aproximadamente entre los 6 a los 12 años de
edad, tiempo en el cual se produce el cambio de los dientes temporales por los dientes definitivos.
- Se identifica la dentición mixta primera fase, dentición mixta segunda fase.

Dentición mixta primera fase: 6-9 años (erupción del primer molar definitivo, y recambio en la zona anterior, especialmente
en los incisivos centrales y laterales)

Dentición mixta segunda fase: 9-12 años (erupción del 2do molar definitivo y recambio de la zona lateral, se debe
considerarmantener siempre una correcta higiene bucal, en todo momento y todos los controles de salud dental
correspondientes)

- El tórax del niño presenta un buen desarrollo


muscular de los pectorales en ambos sexos.
- La respiración es torácica idéntica a la del
adulto en frecuencia y profundidad: Ha aumentado
considerablemente la capacidad pulmonar.
- A nivel del aparato circulatorio, el corazón
alcanza y se asimila a un tamaño adulto.

Desarrollo cognitivo, emocional y social


- Puede concentrarse por mayor tiempo en alguna
actividad.
- Participa en juegos donde puede reconocer
ciertas reglas.
- Puede desempeñarse en distintas actividades de
su interés.
- Entre 5 y 6 años: Tiene un grupo de amigas(os),
se disculpa por errores, es capaz de felicitar a
otros.
- 7 y 8 años: Se involucra en actividades que promuevan su propio bienestar, contribuyendo a un estilo de vida saludable.
Establece relación de apoyo y cuidado con su familia, amigos y con otros adultos. Logra hacer amigos y pertenecer al
grupo de pares
- 9 años: Demuestra capacidad de poder tomar decisiones de una forma responsable.

Son aquellos que se presentan cuando existe un contexto familiar, social, cultural que está alterado, circunstancias sociales y
afectivas que no son las más apropiadas para el desarrollo normal de un niño(a)
SOFIA CIFUENTES 203
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Trastornos de la conducta
- Bullying.
- Problemas de integración social.
- Violencia intrafamiliar (maltrato, abuso sexual)
- Problemas de la conducta alimentaria.
- Consumo de alcohol y drogas

- Derivar a médico para confirmación diagnóstica.


- El médico que confirme el diagnóstico debe informar de los beneficios del G E S “C o n s u m o p e r j u d i c i a l y
dependencia de alcohol y drogas en menores de 20 años”

- Múltiples lesiones equimóticas, lesiones nuevas y antiguas o tardanza en buscar atención médica.
- Sospechar maltrato físico si existen fracturas, equimosis, hematomas y quemaduras (especialmente en zonas cubiertas
por ropa) o sitios inhabituales.
- Sospechar abuso en caso de laceraciones rectales o genitales, infecciones de transmisión sexual, ausencia de himen
(niñas) o signos menos concluyentes ante sospecha clínica.

- Solicitar apoyo de otro profesional del equipo de salud para diagnóstico clínico
- Determinar el riesgo vital del niño o la niña
- En caso de maltrato y abuso sexual, proseguir según Guías Clínicas, como:
“Detección y primera respuesta a niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato por parte de familiares o cuidadores”
“Atención de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años víctimas de abuso sexual

Importante: recordar que es vital el acompañamiento y pesquisa precoz de alteraciones y riesgos durante esta etapa
escolar con el fin de poder intervenir adecuadamente

Control de salud escolar


Objetivos generales del control
- Mejorar el acceso a atención integral de la población infantil, ayudando a la disminución de enfermedades prevenibles a
través de la pesquisa de factores y conductas de riesgo.
- Orientar a padres, o cuidadores principales, respecto inquietudes que tengan en relación a la salud, desarrollo integral y
crianza de su hijo(a).
- Evaluar hábitos de vida saludable (alimentación, actividad física, autocuidado, prevención de accidentes, salud bucal, etc.).
- Realizar una evaluación integral del desarrollo y crecimiento del escolar.
- Evaluar la calidad de las relaciones del niño(a) con su entorno familiar, escolar y de amistades.
- Detectar tempranamente factores de riesgo o problemas de salud, para prevenir morbilidad y accidentes.

SOFIA CIFUENTES 204


CONTROL DE SALUD ESCOLAR
- En este período pueden realizar los controles infantiles en el centro de salud o en el establecimiento educacional.
- El realizar el control de salud escolar en el establecimiento educacional es una práctica que se está retomando dadas las
características de este grupo (población cautiva en el colegio, baja adherencia a controles en centros de salud, horarios
disponibles para atención, etc).
- El control debe estar autorizado por los padres y tiene una duración aproximadamente de 20 minutos.
¿Qué actividades se realizan?
- Entrevista y anamnesis.
- Examen físico: Incluyendo, evaluación de agudeza visual, auditiva, evaluación ortopédica, medición de presión arterial.
-Medidas antropométricas (peso, talla, perímetro de cintura) y evaluación nutricional

- La entrevista se basa en los aspectos de salud del escolar, es importante incorporarlo en este proceso, conociendo sus
dudas y opiniones.
- Se debe revisar antecedentes de controles anteriores.
- Revisar cuestionario de salud infantil aplicado anteriormente.
- Confirmar asistencia a controles de salud bucal y/o derivaciones.

- Céfalo caudal.
- Examinar al escolar pesquisando alteraciones.
- Estado de conciencia, facie, constitución corporal, piel, signos vitales.
- Segmentos: • Cabeza y cuello • Extremidades • Tórax, auscultación pulmonar y cardíaca • Mamario • Abdominal •
Genital • Músculo esquelético

- Medición de talla
- Medición de peso.
- Calcular IMC
- Desde los 6 años: medición de perímetro de cintura.

• Solicitar al niño o niña que se saque la ropa, quedando en ropa interior.


• Estando de pie, colocar la cinta métrica alrededor de la cintura y ubicarla a continuación por sobre la cresta ilíaca, pasando
por encima del ombligo.
• Solicitar que el niño(a) tome aire y luego exhale.
• Tomar la medida al final de la exhalación con el abdomen relajado y registrar la medición.
• Es ideal realizar una segunda medición con las mismas indicaciones anteriormente descritas y registrarla.
• Promediar ambas medidas

Desde los 5 años y 1 mes hasta los 19 años, se considera la evaluacion nutricional con el imc por la edad, este imc se calcula
teniendo el peso del niño divido por la estatura al cuadrado, una vez teniendo este antecedente, se ubica el dato en la
grafica o tabla con los rangos que estan establecidos y según eso se obtiene el diagnostivo nutricional
SOFIA CIFUENTES 205
-Recordar que los dientes permanentes generalmente comienzan a erupcionar entre los cinco y seis años de edad.
- Muy importante el examen bucal y promover higiene.
- Asistencia a controles de salud bucal.
HACER Un examen bucal de la mucosa, del paladar para poder pesquisar alguna otra alteracion que no sean caries.
Promover la higiene en los momentos del dia y asesorar sobre el consumo de ciertos alimentos por ejemplo los que contienen
azucar.

- Inspección general: todo lo que vemos a nivel externo, conjuntiva, secreciones, irritación.
- Test de Hirschberg, (consiste en evaluar la alineación ocular, hay que realizarlo en todos los controles) en caso de que
exista duda de estrabismo realizar Cover test.
Test de hirschber: se ilumina ambas pupilas en forma simultanea con una linterna a unos 30 0 40 cm de la cara del niño, se
observa el reflejo de la luz si se ubica en el mismo lugar en ambas pupilas, si el reflejo de la luz esta desplazado en
comparación al otro ojo, es signo de un posible estrabismo. Lo que significa que puede haber: ▪ una endodesviacion, es decir
hacia la nariz
▪ exodesviacion hacia las orejas
▪ desviación hacia arriba o hacia abajo.

Cover test: es una prueba donde al niño se le pone un objeto pequeño, que tenga su atención, generalmente de color blanco
y se le pide que lo mire y luego se ocluye o cubre uno de los ojos, observando si el ojo descubierto realiza o no un movimiento
de refijacion, si el ojo realiza un movimiento corrector, significa que presenta una desviación y depende del sentido del
movimiento que tenga

EXAMEN DE LA AGUDEZA VISUAL,


2 HERRAMIENTAS:
- Tabla de Tumbling E: niños y niñas mayores 3 y menores de 6 años, o para aquellos mayores que aún no aprenden las
letras.
- Tabla de Snellen: Es recomendado para los niños y niñas mayores 6 años o para aquellos que ya saben leer.
Requieren evaluación con oftalmólogo todos los niños que no puedan identificar las figuras que se ubican desde la línea 20-
40 o que haya una diferencia de agudeza entre dos líneas o más, entre un ojo y otro.

La evaluación auditiva debe incluir una otoscopía, realizada generalmente por un especialista.
Para realizarla adecuadamente debe tomar el borde superior del pabellón auricular (oreja) traccionándolo hacia arriba y hacia
fuera, de modo que el conducto auditivo externo quede recto
DESARROLLO PUBERAL
Debe evaluarse en presencia de los padres o tutor y con consentimiento del escolar.
Revisar las respuestas del Cuestionario de Salud Infantil completado por los padres o tutores y evaluar directamente el
grado Tanner, según lugar donde se haga control de salud escolar.

SOFIA CIFUENTES 206


SOFIA CIFUENTES 207
Recordar que hay un cuestionario para niños y otro para
niñas, se comienza desde los 5 años por lo tanto también
abarca la etapa escolar, se evalúan los eventos de riesgo
que requieren alguna derivación correspondiente

Al botón mamario también se le denomina telarquia a este


proceso, puede darse en una etapa de los 8 – 14 años,
por lo tanto también puede ocurrir en la etapa de la
adolescencia. El vello púbico es seguido del botón mamario
En niños el aumento testicular ocurre a los 11 años y medios a 12 años. Por lo tanto, es posterior a la etapa escolar, luego de
esto va a ocurrir el crecimiento peneano y va seguido del crecimiento de vello púbico.

Permiten evaluar de una forma objetiva el desarrollo puberal que tiene el niño/A
GRADO 1 No hay tejido mamario palpable, solo el pezón protruye, la aréola no está pigmentada (prepuberal)
GRADO 2 Se palpa tejido mamario bajo la areola sin sobrepasar esta. Areola y pezón protruyen juntos, observándose
además un aumento del diámetro areolar. Es la etapa del botón mamario.
GRADO 3 Se caracteriza por el crecimiento de la mama y areola con pigmentación de esta; el pezón ha aumentado de
tamaño; la areola y la mama tienen un solo contorno.
GRADO 4 Existe mayor aumento de la mama, con la areola mas pigmentada y solventada, por lo que se observan tres
contornos (pezón, areola y mama)
GRADO 5 La mama es de tipo adulto, en la cual solo el pezón protruye y la areola tiene el mismo contorno de la mama.
GRADO 6 Corresponde a la mama en periodo de lactancia.

SOFIA CIFUENTES 208


Evaluar la marcha
Evaluar genu valgo fisiológico (simétrico).

Corresponde a una posición de muslos y piernas, las rodillas se encuentran juntas y los pies separados, lo mas frecuente es
que sea una condición benigna y transitoria. se evalúa: niño/a de pie con las rodillas juntas, y se mide la distancia entre
ambos maléolos internos, es fisiológico hasta los 10 años, por lo tanto a esta edad se evalúa pero se considera fisiológico,
salvo que persiste en la adolescencia, sea asimétrico o la distancia intermalolear sea mayor a 10 cm o si bien está asociado a
algún otro tipo de condición, como a un traumatismo u otra patología que agrave esta condición, por lo tanto hay que
restarle atención.

• Realizar el Test de Adams de columna. (permite detectar una escoliosis, para realizarlo el niño/a debe tener descubierto
el tren superior, en el caso de niñas con pelo largo, que este este recogido, se deben ubicar con las piernas juntas y
extendidas, las rodillas no tienen que doblarse, y el cuerpo en este caso, se va a inclinar hacia delante, como si ellos
intentaran tocar sus pies, entonces lo que se observa: es la espalda mientras ellos están inclinados. normal: mientras ellos
están inclinados, se observan ambos omoplatos en la misma altura, es decir simétricos anormal: giba dorsal o lumbar, hacia el
lado donde esta la curvatura. en caso de sospecha de escoliosis se debe derivar a evaluación, para posteriormente ser
derivados a un especialista, traumatólogo, porque esta condición aumenta con el tiempo, especialmente en la adolescencia y
puede empeorar. ADEMAS ESTE TRATAMIENTO QUIRURGICO ESTA CUBIERTO POR EL GES.

SOFIA CIFUENTES 209


• Pie plano.
• Descartar pie plano rígido o pie plano flexible doloroso.

Recordar que el examen de pie es importante. El pie plano es una alteración que se caracteriza por el aumento del área de
contacto plantar, donde no se identifica el arco que debiese ser normal., esta evaluación se comienza a hacer desde el
control de los 3 hacia los 4 años, porque aquí es donde se puede descartar el pie plano, antes en los niños existe una
almohadilla de grasa en la parte plantar que no permite identificar el arco, por lo tanto, nosotros desde esa edad, sobre todo
en la etapa escolar se evalúa con un podoscopio. podoscopio: es un vidrio transparente donde se refleja un espejo, que va
ayudado de una luz, los niños se suben a este descalzo, y se ve como está el arco plantar. en el caso de no tener
podoscopio, a los niños se les pone talco o harina en los pies y se les hace pisar una superficie oscura, donde quedara
marcado su pie.

LO IMPORTANTE ES IDENTIFICAR si es un pie plano flexible, este es fisiológico y la mayoría son de causa desconocida., se
caracteriza cuando los niños están en punta o se le eleva el primer ortejo, al evaluarlo va a aparecer el arco, por lo que solo
se deriva si presenta dolor. pie plano rígido es patológico y se diferencia del flexible porque el arco no reaparece cuando se
realizan las acciones de poner en puntas o elevar el primer ortejo, además todos los niños que tengan un pie plano rígido con
o sin dolor, deberían ser evaluados por un médico, para ser derivados a especialista.
A esta edad los niños ya deben presentar una evaluación previa del pie, porque se van a considerar escolares por lo tanto
es importante asegurarnos y estar alerta ante alguna alteración.

CUIDADOS DE ENFERMERIA
- Educación en aspectos de estilos de vida saludable.
- Pesquisa precoz de alteraciones relacionadas con el crecimiento en el escolar, con el fin de intervenir a tiempo.
- Detectar riesgos psicosociales en el escolar.
- Entregar herramientas al escolar que ayuden en su desarrollo

SOFIA CIFUENTES 210


Clase 24

Crecimiento y desarrollo del adolescente

• Cambios de crecimiento y desarrollo entre los 10-19 años


• Se inicia con la pubertad hasta madurez sexual y el desarrollo de la identidad
• Transición hacia la independencia social y económica
• Desarrollo de grandes potenciales/ riesgos que pueden proyectarse para el resto de la vida

- Adolescencia temprana o inicial: 10 y 13 años


- Adolescencia media: 14 y 16 años
- Adolescencia tardía: 17 y 19 años

Adolescencia temprana Adolescencia media Adolescencia tardia


DESARROLLO FISICO E IMAGEN CORPORAL
Aumenta velocidad de crecimiento, Aceptación del cuerpo Desarrollo puberal completo
desarmonía física y descoordinación Restablece armonía corporal y coordinación Aceptación de los cambios corporales y
motora. motora la imagen corporal
En mujeres, aparecen caracteres Preocupación por ser físicamente más
sexuales secundarios, menarquia atractivo.
Preocupación por los cambios físicos En los hombres, espermarquia, aumento
puberales, inseguridad respecto de su vello corporal, cambio voz, aumento masa
apariencia física muscular
Pudor, buscan mayor privacidad
MENARQUIA ESPERMARQUIA DESARROLLO PUBERAL COMPLETO

Adolescencia temprana Adolescencia media Adolescencia tardia


Pensamiento concreto Hipotético deductivo
Inicio del cambio de pensamiento: Pensamiento hipotético deductivo en Pensamiento hipotético deductivo del
desde el concreto del niño al evolución adulto
hipotético deductivo Omnipotencia, invulnerabilidad, Desarrollo moral convencional y en
Desarrollo moral pre convencional egocentrismo ocasiones post convencional
Poco desarrollo de las funciones del Desarrollo moral convencional Se completa el desarrollo de funciones
lóbulo frontal cerebral como: control del lóbulo frontal cerebral mayor habilidad
de impulsos, planeación de la conducta de control de impulsos, planeación de las
y manejo de emociones conductas y resolución de problemas
Metas vocacionales realizables
PRECONVENCIONAL CONVENCIONAL POST CONVENCIONAL

SOFIA CIFUENTES 211


Aspectos psicosociales durante la adolescencia

Adolescencia temprana Adolescencia media Adolescencia tarida


Impulsividad, pérdida del control de la Aislamiento, reflexión Extroversion, altruismo
conducta, humor cambiante, labilidad Puede haber dudas respecto a la Logro de la independencia de los padres
emociona orientación sexual y vuelve la armonía familiar
Puede haber deterioro del Hipersensibilidad, extravagancia, Capacidad de intimar
rendimiento escolar, inicio del preocupación por la religión Autoimagen realista
interés en el desarrollo psicosexual, Consolidación del proceso de logro de la
fantasías y exploración sexual identidad personal, social, sexual y
Puede haber masturbación vocacional
Elaboración de propia escala de valores
Habilidad de comprometerse con sus
ideas y establecer sus propios limites

Adolescencia temprana Adolescencia media Adolescencia tardía


Relaciones cada vez más intensas Importancia del grupo de pares, Disminuye la influencia del grupo de
con los amigos del mismo sexo amistades intimas, pares heterosexuales pares
Menor interés en actividades Conformidad con los valores grupales Mayor dedicación a las relaciones
familiares y con los padres Primeras relaciones de pareja íntimas de pareja
Dificultades de relaciones Aumento de exploración sexual Reaceptación de consejos y valores
interpersonales familiares, Conflictos con los padres, distanciamiento parentales
obstinación y rebeldía contra figuras afectivo de la familia Relaciones de pareja estables
de autoridad, ambivalencia afectiva Se inicia un proceso de separación,
hacia los padres individuación.

SOFIA CIFUENTES 212


Grafico anterior
Los adolescentes para lograr un desarrollo psicosiocial normal necesitan alcanzar 4 areas objetivo: independencia, imagen
corporal, amigos e identidad.

El desarrollo del cerebro adolescente sigue perfeccioanndo sus capacidades cognitivas como el pensamiento analitico, la
memoria, el lenguaje, el aprendizaje complejo de aquellas habilidades que ya dominbaa y sigue utilizando, y esto es gracias a:
1. El rapido crecimiento neuronal-glial y la formacion de nuevas conexiones sinapticas
2. La mielinizacion de los axones para facilitar y hacer mas rapida la transmision neuronal entre las diferentes partes
del sistema nervioso
3. Poda neuronal de las sinapsis menos eficientes (lo que no se usa se elimina)
4. Se completa hasta los 25-30 años

Las áreas de desarrollo cerebral que ocurren durante la adolescencia son la corteza prefrontal, sistema límbico, hormonas
sexuales e hipocampo

corteza prefrontal
(Ultima en madurar) tiene a cargo las funciones
cognitivas más delicadas como:
- Toma de decisiones
- Planificación de tareas y tiempos
- La inhibición de un comportamiento inadecuado
- Es nuestra autoconciencia
- Permite sentir empatía

Pero el adolescente aún no ha desarrollado del todo


estas habilidades prefrontales
Porque como vimos anteriormente el cerebro termina
de desarrollarse entre los 25-30 años.

Y además para la toma de decisiones no interviene solo la corteza prefrontal, sino que también el sistema límbico.

Sistema límbico
- Nos permite procesar emociones y recompensas: dopamina
- Hormonas sexuales: conducta
- Hipocampo: formación identidad

En el cerebro adolescente, el sistema límbico responde con mucha más fuerza a esa recompensa en comparación con un
cerebro adulto

Durante la maduración cerebral de la adolescencia se integran estos circuitos tanto emocionales y cognitivos de la corteza
prefrontal y lo hacen en todas estas áreas frontales del cerebro

SOFIA CIFUENTES 213


En las áreas frontales se controla lo cognitivo y afectivo sin embargo el adolescente, tiene mucho más desarrollado el
aspecto emocional (sistema límbico) que lo racional.

Para que se produzca la unión entre lo racional y emocional, es necesaria la formación de nuevos circuitos que al principio
son débiles u cambiantes, y que por las experiencias repetitivas permitirán que se consoliden por eso es importante apoyar
al adolescente que tenga experiencias placenteras y favorables dado que estas perduraran para el resto de la vida.

Las hormonas sexuales


También tienen un papel importante en la adolescencia dado que sus niveles en la sangre son muy altos y son muy artífices
del cambio en la conducta del adolescente y que dada las hormonas sexuales serian diferente tanto para las niñas y niños
(testosterona y estrógeno)

El hipocampo
También maduran y se consolida la memoria individual y afectividad que son imprescindibles para la formación de la identidad
del adolescente.

En esta imagen se grafica el desbalance


que posee el cerebro adolecente frente
a situaciones que generan gran
impulsividad o gratificación dado el mayor
desarrollo del núcleo accumbens del
sistema límbico frente al poco desarrollo
del lóbulo prefrontal que permitiría el
autocontrol

A diferencia del cerebro adulto donde


presenta un desarrollo completo del
lóbulo prefrontal por lo tanto presenta
mayor autocontrol y menor impulsividad dado que este sistema ya esta menos desarrollado o mayormente regulado.

Acá vemos cómo se va evolucionando el desarrollo del lóbulo prefrontal en el adolescente y como vemos el desarrollo parte
del lado posterior al lado anterior que es la última en desarrollarse en el adolescente.

Por lo tanto las experiencias vitales dejan


huellas persistentes en los circuitos
neuronales, el cerebro del adolescente es
muy vulnerable a las experiencias externas
debido a la inestabilidad que tiene su
circuito que están en constante cambio

SOFIA CIFUENTES 214


Proceso que conduce a la madurez física y sexual e incluye el
Desarrollo de caracteres sexuales secundarios se inicia:
- Telarquia .
- Crecimiento testicular

Estirón puberal : Cambios en las proporciones y composición corporal. Crecimiento distal: agrandamiento primero de manos y
pies, luego brazos y piernas y tronco. Crecimiento óseo antes que el muscular : disarmonía corporal, incoordinación motora.

Maduración psicosocial

Factores que influyen en el desarrollo puberal


- Genéticos/familiares
- Obesidad Moderada
- Deprivación psicosocial
- Desnutrición
- Enfermedades crónicas
- Sustancias químicas/hormonales

Periodo prepuberal

SOFIA CIFUENTES 215


• Ocurre alrededor de los 6 a 8 años de edad
• Precede a la gonadarquia en aproximadamente 2 años • Se manifiesta por cambio en el olor del sudor, menos
frecuentemente por aparición de vello púbico y axilar
• Si bien es cierto que tiene relación temporal con la gonadarquia, estos eventos son independientes y regulados por
mecanismos diferentes

SOFIA CIFUENTES 216


SOFIA CIFUENTES 217
SOFIA CIFUENTES 218
SOFIA CIFUENTES 219
SOFIA CIFUENTES 220
SOFIA CIFUENTES 221
SOFIA CIFUENTES 222
CRECIMIENTO ESTATURAL RAPIDO
Coincide con cambio de voz ocurre 2 años después de iniciada la pubertad crecimiento de 8 – 12 cm por año. Duración del
estirón 2,5 – 3 años
Crecimiento total pubertad 25 – 28 cm.

AUMENTO DE PESO IMPORTANTE Por aumento de masa muscular I .M. C. Sube de 15 a 19


ESPERMARQUIA O ESPERMATURIA Promedio 13, 3 años

Variantes del desarrollo puberal normal


• La adrenarquia prematura idiopática
• La telarquia prematura aislada
• La pubertad adelantada
• El retraso constitucional del crecimiento y de la pubertad,
• Ginecomastia.

Adrenarquia prematura idiopática Telarquia prematura aislada

Pubertad adelantada/ Temprana 8-9 niñas 9-10 niños


El retraso constitucional del crecimiento y de la pubertad
• Ausencia de Telarquia a los 13 años
• No hay incremento testicular >=4ml a partir de los 14 años.
Ginecomastia puberal
Ocurre 40-65% varones > 4 cms. de diámetro, se resuelven en tres años sin tratamiento en un 90% de los casos.

Programa nacional de Salud integral del adolescente


Se crea en el año 2012, es un programa que se desarrolla en todo el país y en los 3 niveles de atención del sistema de salud
público, incluye toda la población adolescente entre 10 y 19 años y jóvenes entre los 20 y 24 años
Este programa contiene principalmente las actividades que se realizan en la atención primaria dado que la mayor demanda de
atención de salud de los adolescentes ocurre y se resuelve en atención primaria
Existe otro documento de programa nacional de salud integral del adolescente especialmente referido a los niveles
secundarios y terciarios.
Nos referiremos a las actividades que se realizan en la atención primaria..

SOFIA CIFUENTES 223


1. Promoción de estilos de vida saludables
2. Abordaje integral de los problemas de salud mental como depresión, suicidio, consumo problema de alcohol, tabaco y
sustancias, trastorno déficit atencional, maltrato, abuso sexual, otros
3. Abordaje integral de la salud nutricional: sobrepeso y obesidad
4. Abordaje anticipatorio participativo y de riesgo de la salud sexual y reproductiva: anticoncepción, prevención de
embarazo, ITS/SIDA
5. Abordaje de la discapacidad
6. Pesquisa y tratamiento de enfermedades crónicas y oncológicas en adolescentes y jóvenes

- Evaluar y promover un crecimiento y desarrollo saludable


- Identificar factores de riesgo y factores protectores
- Pesquisar y otorgar atención a problemas de salud prevalentes
- Prevenir enfermedad
- Referir oportunamente (programas, consejerías, exámenes, etc)

- Desarrollar el inicio de una relación vincular


- Realizar una entrevista clínica (ficha
CLAP/OPS/OMS mod.)
- Examen físico, según orientaciones
técnicas
- Identificar riesgos relevantes para la
salud
- Establecer hipótesis diagnosticas integral
(CIE10)
- Proponer un plan de intervención integral
y priorizado
- Acordar un plan de seguimiento y
derivaciones
- Revisar calendario de inmunizaciones
- Entregar información que promueva el
uso de servicios de salud
- Apoyar el desarrollo de conductas de
autocuidado (GUIAS ANTICIPATORIAS)
- Referir a consejerías

**Ley 20.418 fija normas de info, orientación


y prestación en materia de regulación de la
fertilidad y menciona que los adolescentes
tienen derecho a solicitar autónomamente la
asesoría, orientación, información de anticonceptivos, sin la necesidad de contar con la autorización de sus padres**

SOFIA CIFUENTES 224


Guías anticipatorias para la adolescencia
- Enfoque anticipatorio
- 10-14 años
- 15-19 años
- Tareas del desarrollo y recomendaciones
- Buena Vinculación con el adolescente

Entrevista clínica
- Vinculación empática
- Comunicación efectiva
- Debe buscar empoderar al adolescente de su salud
- Se debe entrevistar al adolescente con su familia
- Entrevista individual
- Confidencialidad

Instrumentos y equipamiento para realizar el CSI


- Ficha CLAPS/OPS/OMS modificada
- Instructivo de llenado CLAP modificada
- Ficha de evolución seguimiento CLAP
- Ficha CLAP sección auto aplicada para
establecimientos educacionales
- Asentimiento/consentimiento
informado
- Consentimiento pares/tutor legal
- CIE 19
- Flujos de atención
- Curvas antropométricas OMS 2007
- Tablas de presión arterial
- Tabla de evaluación de agudeza visual de JUNAEB
- Criterios técnicos para evaluación de escoliosis
- Tablas de evaluación grados de Tanner
- Balanza, antropómetro
- Esfigmomanómetro
- Huincha de medir

- Asentimiento menores de 18 años


- Consentimiento mayores de 18 años
- Consentimiento padres/madres/tutor legal (matricula)
En caso de no aceptar, debo entregar este consentimiento firmado a la dirección del colegio
Tomo conocimiento que en caso de no entregar este consentimiento firmado en la dirección del establecimiento educacional
dentro de un plazo max de 2 semanas, el equipo de salud dara por aceptada la autorización para realizar el control de salud
del alumno,
SOFIA CIFUENTES 225
Clase 25

Alimentación del escolar y adolescente

´´Comer bien no basta para tener salud. Además, hay que hacer ejercicio, cuyos efectos también
deben conocerse. La combinación de ambos factores constituye un régimen. Si hay alguna deficiencia
en la alimentación o en el ejercicio, el cuerpo enfermará´´. Hipócrates 460 – 370 A.C

Debemos entender en base a esto y también a las definiciones actuales que los hábitos de vida
saludable corresponden a las actitudes y patrones de conducta que están relacionados con la salud y
que son capaces de incidir positivamente en el bienestar físico, mental y social de una persona

Y es importante que estas actitudes y patrones de conductas deban mantenerse en el tiempo generando una repercusión
en el bienestar sobre la persona que las practica

Contextualizando la población escolar y adolescente, está comprobado que mientras más temprano son capaces de adquirir
un estilo de vida que sea propicio para la salud, va a contribuir en términos generales a una buena calidad de vida desde el
punto de vista físico y mental, y además de entregarle habilidades sociales necesarias para la convivencia diaria de la vida.

También es destacable, que es un factor protector para el consumo de tabaco, alcohol y drogas antes de los 18 años, que
es un periodo en el cual los jóvenes están en pleno desarrollo.

Se deben entender los hábitos de vida saludable como todas las acciones que hacemos para nuestro bienestar físico,
emocional y social.

Teniendo esto claro, tenemos 3 grandes dominios que están contextualizados dentro de la norma chilena

- Hábitos alimenticios: considera todas las actitudes y conductas de los escolares y adolescentes hacia la alimentación. Esta
mediado no solo por lo que se come, si no por los patrones de horario, volumen de alimentación y además las
características del tipo de alimentación que se consume.
- Hábitos de vida activa : considera las actitudes y conductas de los escolares y adolescentes hacia una vida activa
- Hábitos de autocuidado: considera actitudes y conductas que tienen los escolares y adolescentes ante la sexualidad de
manera específica, y también frente algunos hábitos de vida (consumo de tabaco, alcohol y drogas, higiene, sueño)

Muchas veces encontramos que los habitos de vida se encuentran condicionados y este condicionamiento va a estar dado
por algunos aspectos sociales.

SOFIA CIFUENTES 226


La inequidad en salud repercute notablemente en las
personas y son capaces de construir el gradiente social,
esto esta mediado por una serie de aspectos ambientales,
educacionales, de alimentacion, desempleo, condiciones de
vivienda, pobreza, y otros factores insertos en los DDSS
Nosotros como profesionales de la salud, entregamos una
educacion e intervenimos tempranamente desde la
promocion y prevencion a muy temrpana edad, vamos a ser
capaces de generar que los riesgos para la salud sean mas
l evaderos.
Si nosotros miramos esta encuesta del año 2016, en el cual
se compararon 49 paises, Chile salio “bien parado”, se
demostro lo siguiente:

**3 de cada 5 estudiantes presenta malnutricion por exceso**

SOFIA CIFUENTES 227


Al mirar los niveles de actividad física y la brecha de
genero nos damos cuenta que solamente un 45%
(hombres) logran cumplir con las metas de actividad
física de la OMS.

Un 37,1% entre 1 y 7 años pasan más de 2 horas en la TV y un


53,8% están detrás de una pantalla, jugando con celular.

Nos damos cuenta que las clases de educación física es


ascendiente dependiendo del tipo de educación.

**Aproximadamente un 41% corresponde a las madres, lo que demuestra una gran diferencia entre padre y madre.
Esto corresponde al año 2018

SOFIA CIFUENTES 228


Solo un 3% tiene una condicion fisica aceptable** Esto es
realmente preocupante.

En la etapa preescolar esto parte como un juego y luego se


va transformadno como un deporte, se van incorporando
experiencias, personas y familiares que favorecen el
desarrollo fisico y mental

Para entender esto, tenemos que saber sobre estos


conceptos

Actividad fisica no es lo mismo que ejercicio fisico


- Actividad fisica: es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueleticos que genera un gasto
energetico. Puede ser durante un juego.

- Ejercicio fisico: es un tipo de actividad fisica, y se caracteriza porque es planificado, estructurado y repetitivo y que
persigue un objetivo. Es bastante sistematico y genera adaptaciones a nivel muscular, respiratorio y cardiovascular. Es
capaz de mejorar el estado de salud de las personas

Conducta sedentaria no es lo mismo que inactividad fisica


- La conducta sedentaria se define como cualquier actividad por cualquier persona en posicion sentada con gasto
energetico bajo. Se le conoce como habito sedentario
- Inactividad fisica: hace referencia a aquellas pesonas que realizan actividad fisica moderada que es de caracter
insuficiente.

SOFIA CIFUENTES 229


Niños y niñas de 7 a 9 años: tiempo de actividad 60 A 90 MIN TODOS LOS DIAS

El critrio de moderado (se puede mantener una conversacion durante la actividad) se plantea que debe alcanzarse un 43 a
63% de la VO2 MAX. Se refiere al volumen de oxigeno contenido en una inhalacion y exhalacion para ver cuanto oxigeno has
consumido en 1 minuto

Cuando la actividad es vigorosa, no podemos conversar mientras realizamos el ejercicio, ya que nos agitamos con facilidad

SOFIA CIFUENTES 230


La alimentación del escolar es bastante específica y están dirigidas por el Instituto de Nutrición de la Universidad de Chile.
FRUTAS Y VERDURAS, 5 AL DIA.
Controlar consumo de sodio

La alimentación del adolescente:, frutas y verduras se mantienen igual (5 al dia), lácteos y pescados se mantienen, el huevo
puede aumentar.
El aporte calórico aumenta dependiendo requerimientos
Limitar consumo de azúcar, frituras, sal.

SOFIA CIFUENTES 231


Sueño y vigilia

El sueño juega un papel fundamental en el desarrollo escolar y adolescente donde es capaz de facilitar mediante esta
actividad, mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.
La principal función del sueño es la recuperación fisiológica y psicológica
Las teorías actuales sugieren que el sueño es un proceso activo de múltiples fases. Distintas ondas cerebrales y actividad del
musculo y de los ojos se asocian con las diferentes fases del sueño. El sueño normal consta de dos fases: sueño de no
movimiento rápido de los ojos (NREM) y sueño de movimiento rápido de los ojos (REM)

FASE 1 (NREM)
- Dura pocos minutos
- Corresponde con el grado mas ligero de sueño
- La actividad fisiológica disminuye empezando con una caída gradual de las constantes vitales y del metabolismo
- La persona se despierta fácilmente con estímulos sensoriales, como el ruido
- Cuando se despierta, la persona cree haber estado soñando despierto

FASE 2 (NREM)
- Dura de 10 a 20 min
- Periodo de sueño mas profundo
- Relajación progresiva
- Las funciones corporales continúan enlenteciéndose
- La persona se despierta con relativa facilidad

FASE 3 (NREM)
- Dura de 15 a 30 min
- Implica las etapas iniciales de sueño profundo
- Los músculos están completamente relajados

SOFIA CIFUENTES 232


- Las constantes vitales descienden, aunque permanecen regulares
- Es difícil despertar a la persona y raramente se mueve

FASE 4 (NREM)
- Dura aproximadamente de 15 a 30 min
- Es la etapa más profunda
- Si hay falta de sueño, esta etapa ocupara la mayor parte de la noche
- Las constantes vitales están significativamente más bajas que durante las horas de vigilia
- Puede aparecer sonambulismo y enuresis
- Es muy difícil despertar al paciente
SUEÑO (REM)
- Empieza alrededor de 90 minutos después de haberse quedado dormido
- La duración aumenta con cada ciclo y tiene una media de 20 min
- Puede tener lugar sueños vividos a todo color, en las otras etapas se dan menos sueños vividos
- Se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos, frecuencias cardiacas y respiratorias fluctuantes, el aumento y la
fluctuación de la tensión arterial, la pérdida del tono del musculo esquelético y el incremento de las secreciones gástricas
- Resulta muy difícil despertar a la persona

Nosotros somos capaces de alcanzar la fase de descanso (4 y REM) aproximadamente 1 hora o 1 hora y media posterior a
quedarnos dormidos, lo que significa que empezamos a descansar luego de 1 hora aprox de quedarnos dormidos.

SOFIA CIFUENTES 233


Mediante la ficha CLAP podemos pesquisar trastornos del sueño

**Debemos dejar de estar en contacto con una


pantalla al menos 1 hora antes de dormir**

Ya que dificulta llegar a la fase 4 o REM para lograr


el descanso, significara retrasarnos al menos 1 o 2
horas para descansar.

SOFIA CIFUENTES 234


Clase 26

Alteraciones nutriciones por exceso o déficit


ESTADO NUTRICIONAL
El estado nutricional puede transitar por dos extremos, el déficit y el exceso que va a responder al resultado de diferentes
variables externas e internas de la persona. Nosotros buscaremos que exista un balance en la ingestay en los
requerimientos nutricionales.

Debemos entender que ocurre cuando


hay una carencia en el aporte diario
de distintos elementos que suponen
una gran importancia para la
funcionalidad de nuestro organismo.

En Chile este tema de la presencia de


las alteraciones nutricionales por
déficit han tenido una disminución
importante donde tenemos valores
que destacan a nivel internacional
pero mediado por el contexto actual
de pandemia existe una proyección
respecto a la tendencia de hambre en
el mundo.

En el año 2019 se planteaba que el


principal lugar donde había deficiencia
alimentaria y hambre era en Asia y América Latina, siendo un porcentaje bajo. Sin embargo, asociado al aumento de la
población mundial y pandemia se proyecta que para el año 2030 la cantidad de población con hambre aumentara.

En el gráfico, muestra el porcentaje de personas subalimentadas en el mundo. Habla de la gente que recibe menos
nutrientes de los que requiere a nivel mundial. Hasta el año 2014 se mantuvo una baja sostenida, pero desde el año 2017-
2018 se empezó a generar un quiebre al alza donde el 2019 la prevalencia de subalimentación tuvo una mantención y se
proyecta un aumento para el año 2030.

(CUADRO NARANJO) Centralizándonos en Chile, hace una comparación en diferentes regiones colocando atención en Chile.
Nuestra realidad entre el año 2004 y 2017 es que hemos tenido un aumento de la prevalencia de subalimentación de la
población total. Haciendo una comparación con América Latina que ha tenido una disminución de 7.6 a 5.5, nosotros hemos
aumentado 0.4 puntos porcentuales de subalimentación.

SOFIA CIFUENTES 235


Respecto a la prevalencia de la emaciación en niños menores de 5 años, (emaciación se refiere de adelgazamiento
patológico) el valor se ha mantenido en 0,3%.
Mirando otros aspectos nos damos cuenta que en los niños con sobrepeso hemos tenido una reducción, pero mirando la
obesidad hemos tenido un alza.
(Ultima tabla) Nos muestra una clasificación sobre el costo y asequibilidad de la dieta suficiente en cuanto a energía. Nuestro
país tiene tasas de puntuación bastantes buenas, considerado como ingresos altos

Lo importante de este informe es que establece en general que en Chile un 15,6% de la población (que equivale 3 millones de
personas), tiene algún tipo de inseguridad alimentaria. De este porcentaje, un 3,8% padece inseguridad alimentaria severa
(inestabilidad laboral, economía, etc)

- Dilución bioquímica
- Hipotrofia muscular, adiposa y ósea
- Hipofunción sistemática

- Primaria: mediada por la ingesta y tiene que ver con una limitación del aporte alimentario, en algunos casos con pobreza,
contaminación, problemas culturales respecto a alguna alimentación)
SOFIA CIFUENTES 236
- Secundaria: de tipo fisiopatológico, no está
asociado a una limitación del aporte
alimentario, sino más bien algún tipo de
problema de deglución, ingesta, problema
neurológico que deteriore la masticación,
algún problema de absorción, aumento de
pérdidas por via renal u oral, aumento de
gasto energetico
- Mixta se debe a la mezcla de ambas)

- aguda-cronica;
- reversible
- irreversible)

También conocida como energética proteica, obedece a una baja ingesta proteica. Se
puede dar en casos donde tenemos niños alimentados por largos periodos con leche
materna sin integrar otros tipos de alimentos. Tienen apariencia edematosa, tienen
tejido muscular disminuido, pueden presentar esteatosis hepática, hepatomegalia,
podemos encontrar lesiones húmedas de la piel y dermatosis. Estos niños obedecen a
niños con desnutrición de tipo proteica asociada a hipo alimentación proteica, lo que
hace que su hígado no pueda sintetizar las grandes proteínas como la albúmina y
globulinas que retienen liquido en el espacio intravascular l.o cual genera un escape de
líquidos intersticial: ascitis abdominal y pueden llegar hasta una anasarca.

En este caso, tenemos baja ingesta pero de tipo calórica que va a generar
que los niños tengan un elevado nivel de cortisol y en algunos casos una
producción de insulina insuficiente. Se puede dar en estos casos, niños que
normalmente son destetados de manera temprana y que tienen masa
muscular reducida..

SOFIA CIFUENTES 237


- RETRASO DEL CRECIMIENTO
- Afecta el aprendizaje y desarrollo intelectual de los más pequeños
- Debilitamiento del sistema inmunológico
- Pérdida de peso y problemas de crecimiento
- Problemas gastrointestinales
- Problemas en la piel
- Afecta la capacidad respiratoria
- Debilidad muscular

Muy común en estos casos, anemia por deficiencia de fierro debido a un bajo consumo de vitamina C que favorece la
absorción de hierro, cuando no se consumen carnes y legumbres de forma periódica. Esto va a producir un mal transporte
de oxigeno que generara síntomas de fatiga, inflamación en la lengua, alteración en comisuras labiales, incapacidad para
realizar ejercicio.

La alimentación va a generar una repercusión en la talla, puede ser proporcionado o desproporcionado. Dentro de lo que es
PROPORCIONADO, tenemos las alteraciones de la talla baja prenatal que son el retardo del crecimiento intrauterino,
síndrome dismorficos y síndromes cromosómicos y también los postnatal donde tenemos los de modificación de velocidad de
crecimiento. Es importante saber que la edad ósea puede retrasarse asociado a una hipo alimentación, también en casos de
talla baja familiar.

SOFIA CIFUENTES 238


La hipo nutrición u obesidad van a generar en la
edad ósea, fracturas al nivel del cartílago, en zonas
epifisiarias, también pueden generar algún proceso
de solidificación o maduración asociado a una
hiperestimulacion hormonal que se provoca en la obesidad.
Cuando hablamos del tipo DESPROPORCIONADA, pueden darse tipos de displasia ósea, raquitismo, mucopolisacaridos,
cromosopatias
En algunos casos pueden haber situaciones que requieran la hormona del crecimiento, que
necesitara evaluación propia del profesional del área.

Existe un mapa nutricional que se realizó en el año 2019. Nos damos cuenta en que todos los
rangos la obesidad severa aumento y la malnutrición por exceso también.

SOFIA CIFUENTES 239


Tenemos variaciones totales que plantea un aumento a los
signos de obesidad y obsidad severa. A nivel educacional, el
23% presenta obesidad (considerando de primero a
cuarto medio).

Esto es importante tenerlo claro porque la obesidad infantil


supone una predisposicion para ciertas enfermedades
cuando una persona es adulta.

Un niño con obesidad severa tiene mayor probabilidad de


presentar obesidad morbida cuando sea adulto.

Cuando ambos padres tienen sobrepeso, tambien existe un


80% de que sus hijos sean obesos.

Los adolescentes obesos tienen menos probabilidad de tener un buen rendimiento academico y de progresar a la educacion
superior, esto puede estar dado por el bullying que reciben, el proceso de inflamacion cronica que se generan en el
organismo y a nivel cerebral

Los niños con un peso saludable, se plantean que tienen un 13% más de tener un buen desempeño en la escuela y de
completar la educación superior

Debemos entenderla como una enfermedad crónica, no es


una condición en la que estamos, es multifactorial y
multicausal. Está relacionada con la alteración de la correcta
función del tejido adiposo.
Cuando la persona empieza a subir de peso y a caer en
obesidad, se genera una alteración del tejido adiposo desde su
calidad hasta la cantidad de tejido que la persona tiene.
Además se altera la forma en la que se almacena la grasa, lo
que genera lipo inflamación vinculada a diversos desordenes
metabólicos asociado al SINDROME METABOLICO y de forma
concomitante la RESISTENCIA A LA INSULINA

No existe una línea clara desde donde parte la obesidad, el Sd.


Metabólico, la resistencia a la insulina, pero genera un vínculo
cuando se empieza a articular la obesidad. Entendiendo esto, la
obesidad esta mediada por muchos aspectos: genéticos, consumo de energía, actividad física y estilo de vida.
También, mediado de manera importante por los estilos de vida acompañado de la disponibilidad de ciertos alimentos de tipo
industrial que van a generar que los niños tengan un elevado ingesta de grasas y carbohidratos simples, y si lo asociamos con
estilos de vida sedentaria y el uso excesivo de la tv/celular van a generar en obesidad.
SOFIA CIFUENTES 240
La obesidad se muestra como una enfermedad crónica multifactorial dado por
el consumo alimentario, por la psicología de la persona, la biología, la actividad
física, y lo interesante de este grafico es que lo fracciona: ¼ biología, 25% la
propia psicología y un 25% influencia social (si nuestros padres son obesos y
vivimos en un lugar donde no se respetan las porciones, claramente tendremos
una influencia social También estará mediado por la actividad física ya que
parte enseñándose en la casa más las influencias propias del entorno.

Pasando a lo fisiopatológico, cuando tenemos factores genéticos y ambientales


van a generar una afección en el adipocito y esto es siempre, cada vez que
comemos o realizamos actividad física, o por ABC motivo consumimos más de
lo que deberíamos, tendremos una estimulación sobre el adipocito.

En la niñez y adolescencia, el proceso dominante es el que se muestra hacia abajo que se conoce como la hiperplasia del
adipocito, que en determinados estadios es más fácil realizar posteriormente el proceso de trabajo y adipogenesis una vez
que se alcanza el tamaño crítico de la cantidad de adipocitos que hacen hiperplasia. Lo que hacen es mantener una condición
normal de cómo funcionan nuestros adipocitos, normalmente está asociado a ganancia de peso, y se realiza una hipoplasia de
adipocitos cuando realizamos actividad física.

Esto no significa que un adolescente no


pase al proceso de hipertrofia del
adipocito, que es un proceso biológico,
pero el problema está cuando la
hipertrofia en si se transforma a una
hipertrofia crónica.

Lo que hará específicamente esta


hipertrofia es producir una disminución a
la sensibilidad a la insulina por parte de las
células, aumento del estrés en las
quinasas, presencia de toxinas
intracelulares, especies reactivas del
oxígeno, autofagia asociada a la deficiencia
de entrada de glucosa en la célula
relacionado a la sensibilidad de la insulina,
adipoquinas inflamatorias que generan un
proceso de inflamación basal (la persona obesa está en un proceso inflamatoria constante, donde tiene una liberación
exacerbada de cortisol que de manera inicial puede ser leve pero con los años se vuelve intenso), existe hipoxia del tejido y
apoptosis.

SOFIA CIFUENTES 241


En la edad adulta normalmente los adipocitos se mantienen estables con respecto al total de lo que ha alcanzado en la
adolescencia, por eso es importante hacer la prevención en la edad infanto-juvenil ya que una pérdida significativa de peso
va a disminuir el volumen pero no va a disminuir el número de adipocitos, aquí tenemos lo importante porque si tenemos un
adolescente rápidamente pasa el punto de hipertrofia posteriormente tiene un elevado riesgo de caer en lo zona de
hipertrofia crónica.

¿Qué va a producir esto? Va a producir en las personas en general, inflamación del tejido adiposo, señales adversas en el
tejido adiposo, daño tisular secundario, lipolisis basal con respectiva liberación de componentes tóxicos a la sangre, aumento
de grasa ectópica, lipotoxicidad concomitante asociado a la elevación de lípidos circulantes en el torrente sanguíneo

La obesidad no es simplemente un mal habito, esta obesidad atrae consigo varias enfermedades a largo plazo. Aquí muestra
que cuando la madre es obesa tenemos un 25% en cuanto a genetica, el padre un 40% y ambos un 65%
El problema de la obesidad infantil es que se aprecia cuando los niños estan en el hogar, aun no entran a la etapa escolar y
se asocia estar gordito a un estado saludable, y ademas de la vida sedentaria que presentan los padres.

SOFIA CIFUENTES 242


Si miramos este mecanismo de la grasa., nos daremos cuenta que cuando la informacion entre las hormonas y el cerebro se
pierde sufre un desbalance energetico y el descontrol alimentario. Este sistema de control que existe a nivel de red
hipotalamo hipofisiaria se descotrola y entonces rapidamente nos damos cuenta que se libera una hormona: LEPTINA, que
esta presente en los cumulos de grasa y que envia señales al hipotalamo para indicar que hay exceso de grasa en el cuerpo.
Posteriormente el hipotalamo produce celulas para activar las hormonas con ayuda de la hipofisis de la tiroides y estas son
sustancias que provienen del cerebro y van por las redes capilares y activan el sistema endocrina que van a disminuir la
grasa corporal
El problema en la persona que tiene hipoalimentacion, este sistema se daña existiendo una perdida del control de la cantidad
de grasa circulante que se mueve y se puede almacenar.

Es la mas frecuente, afecta al 99% de la poblacion y en niños se habla de un 96%. Se relaciona con las caracteristicas del
tejido adiposo y de la respuesta a la alimentacion. Existen tres tipos
- Hipertrofica: se da en niños con lactancia materna, sus adipocitos aumentan de tamaño y por esto aumenta el peso. Es
de buen pronostico ya que se quita la lactancia materna y el niño recupera su peso. Es por esto si nos llega un niño a la
consulta un RN o lactante menor hasta los 6 meses que esta con LME y este niño en la curva P/T nos da una curva +2
o +1 que indique sobrepeso u obesidad, esto solo obedece a que sus adipocitos han aumentado de tamaño, pero no
significa que el niño tenga una obesidad nociva como si es en el caso de la hiperplasica donde se ven niños mayores de 1
año donde los adipocitos aumentan de tamaño y CANTIDAD. Al aumentar de cantidad no tendremos un buen pronostico.

Es consecuencia de fallas neuroendocrinas, geneticas o se forman cuando los niños consumen corticoides cuando no es
necesario, en algunos casos se acompaña de retardo en el crecimiento, algun tipo de retraso en el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios, o una alteracion asociado a enfermedad neurodegenerativa en etapa escolar o
adolescencia.

Primero, tienen tallas altas y


también maduración ósea
acelerada, además en algunos
casos cuando la obesidad es
endógena, puede darse talla baja o
maduración ósea retardada, pero
en el caso del tipo primaria
(cuando es por hiperconsumo de
alimentos) es todo lo contrario.

SOFIA CIFUENTES 243


La adiposidad también puede ser
generalizada, uno lo puede identificar
visiblemente en el rostro, cuello, zona
torácica, abdominal, zona cervical
posterior, dorso lumbar, extremidades,
incluso en genitales, y tiene predominio
en zona del tronco en 1/3 de los casos.
En algunos casos se origina un
pseudoginecomastia, hasta un Tanner 2
y además puede haber un encubrimiento
de los genitales del varón por la grasa
supra púbica que puede generar algún
tipo de afectación importante en cuanto
a la autoimagen. Puede haber estrías de
tipo rosado o blanquecina, de distribución
en abdomen, tórax y zona de caderas.
Ocasionalmente puede presentar
pubertad anticipada y podemos
encontrar alteraciones en las
extremidades. Además de acantosis, tiene un tipo de aparición de cefalo caudal, principalmente en el cuello y zona axilar, en
casos serios en nudillos y genitales.

Es una condición asociada a la obesidad, caracterizada por una respuesta insuficiente o ausente de los tejidos periféricos a
la acción de la insulina, lo que conlleva a una serie de trastornos endocrinos metabólicos y cardiovasculares conocidos como
síndrome metabólico (SM) Los receptores periféricos no responden adecuadamente, por lo que para mantener una glicemia
normal hay que aumentar los niveles de insulina

Es una disfunción del metabolismo general, que incluye:


- Hipertension arterial >p90
- Hiperglicemia >100mgrs%
- Hipertrigliceridemia >100mgrs%
- Hiperinsulinismo
- Bajos niveles de HDL <40mgrs%
- Circ. Abdominal p>90
El 80% de los diabéticos tipo II son obesos

SOFIA CIFUENTES 244


Es importante entender que el SM en niños y adolescentes tiene algunos criterios centrales mediados por la vía
intraplacentaria y el desarrollo fetal.

SOFIA CIFUENTES 245


Clase 27

Situación de salud en la adolescencia

La poblacion adolescente comprende entre los 10 y 19 años y constituye un 13,3% de la poblacion en Chile

La conducta influye en el entorno social pero


también en el comunitario, relacional e individual.
El equilibrio que exista entre los factores
protectores y factores de riesgo determinara la
conducta que presente el adolescente.

1. Mortalidad
2. Morbilidad
3. Salud sexual y reproductiva
4. Otros aspectos de salud

1. Mortalidad:
Tasa de Mortalidad 2015.
La tasa de mortalidad de los
adolescentes es de 6,39 por
10.000 habitantes. Es mayor en el
grupo de 15-19 años

SOFIA CIFUENTES 246


En cuanto a las causas vemos que a partir de los 2 años hasta la
edad de adulto joven, constituye las causas externas la principal la
causa de muerte
68% TRAUMATISMOS.

Accidentes: primera causa de muerte.


• Meta de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 reducir la
mortalidad por accidente de tránsito.
• Accidentes de tránsito han tenido un preocupante aumento.
• 50% de las víctimas fatales son peatones, ciclistas, motoristas y
pasajeros del transporte público.
• Estrategias: seguridad vial y peatonal.

Hubo un aumento en todas las


edades del suicidio entre el 2000
hasta el 2008.
• En el rango de 10 a 14 años se
elevó de 1 por 100 mil habitantes a
2,6 para luego disminuir a 1,7 el
2015. Con los adolescentes que van
de 15 a 19 años subió de 8,6 a 12,9
para luego descender a 8,1 en el
año 2015.

SOFIA CIFUENTES 247


2. Morbilidad:
• General • Salud mental • Enfermedades crónicas • Salud oral.
• Problemas osteoarticulares.

El 38% presenta algún trastorno psiquiátrico. Muchos de estos


trastornos y problemas de salud mental continúan presentes a
lo largo de la vida adulta, y algunos de ellos aumentan la
probabilidad de desarrollar trastornos concomitantes

En este grafico la población escolar chilena una tendencia sistemática a


la reducción de la prevalencia al consumo durante el último año.
Si bien existen cambios importantes, hay que bajar el consumo ya que el
tabaquismo produce adicción a la nicotina y es mayor mientras más
joven comience a fumar.

SOFIA CIFUENTES 248


Con respecto al consumo de alcohol
hay una tendencia estable pero se
considera igualmente alta.

Debemos considerar que el


adolescente presenta patrones de
consumo diferentes al adulto en
cuanto a la frecuencia, control y
cantidad, y esto tendrá relación con
las repercusiones que tendrá

SOFIA CIFUENTES 249


Consumo de alcohol: Patrón de consumo
Binge Drinking = Beber por atracón = Borrachera
Consiste en beber en 5 o mas tragosen hombres y 4 tragos
en mujeres, en menos de 2 horas
Esto depende de la edad, ya que
a menor edad se alcanza con
menos copas.
- En una forma de consumo
riesgosa que queda fuera de DSM-4.
En casos más graves puede producir un coma cetoacidótico y
paro cardiorrespiratorio, lo que lleva a la muerte del menor.

Consumo de Alcohol: Repercusiones


¡ RIESGO DE ADICCIÓN !
• Adolescentes que inician a los 13 años tienen hasta un 20% más de posibilidades.
• Disminuye conforme aumenta la edad de inicio.
• Si el consumo de alcohol se inicia a los 18 años, las probabilidades se reducen al 15% y si se empieza el consumo a los 21
años, la posibilidad es tan solo del 2%.

¡¡ Efecto sobre el cerebro inmaduro!!


• Los adultos tienen la capacidad de inhibir ciertas conductas gracias a que sí tienen desarrollada la corteza prefrontal que
es la responsable del control de los impulsos.
• Los/as Adolescentes en cambio sufren un desequilibrio entre la corteza prefrontal (control de impulsos) y el sistema
límbico (emociones).
• Tienen mayor sensibilidad al placer o recompensa que los adultos.
• Introducir un tóxico en el momento de desarrollo del cerebro (corteza prefrontal) va a tener consecuencias negativas
latentes a lo largo de toda la vida.

Efectos agudos y crónicos en el Cerebro


Persistencia del Fenotipo de Adolescente
- Alteración Memoria
- Sistema emocional incapaz de regularse.
- Déficit control de impulsos.
- Búsqueda placer inmediato.

Otras repercusiones..
• Plano físico: inmediatas resacas, coma etílico, accidentes.
• A largo plazo: gastritis, úlcera, cirrosis hepática, cardiopatías y cuadros de dependencia con síndrome de abstinencia.
Factor de riesgo enfermedades crónicas: cáncer.
• Plano social: problemas en el rendimiento escolar .

SOFIA CIFUENTES 250


• Plano comportamental: La violencia y el consumo abusivo de alcohol están relacionados. Las conductas agresivas, el buscar
bronca.
• Persistencia del Fenotipo adolescente.

Estudio SENDA (2016), da cuenta de que la percepción de


riesgo ha disminuido exponencialmente en los últimos diez años.
Descenso significativo de la desaprobación parental

La marihuana es una sustancia química psicoactiva, tiene un


efecto potente en el SNC dado por el THC
El THC no es el único componente, tiene más de 500
componentes, solo unos pocos han sido estudiados.
El cannabinoides es el más abundante en la planta y del resto
de componentes se sabe muy poco. Por ejemplo que son
similares a los del cigarrillo como el alquitrán pero estarían
concentrados 4 veces más.

El THC y los otros cannabinoides actúan sobre los receptores


endocanabinoides y se llaman así porque son propios de
nuestro organismo y cuya función es regular el estrés y
emociones placenteras.

Cuando el cuerpo recibe cannabinoides externos como la


marihuana, se engaña nuestro sistema de cannabinoides y
así el sistema comienza a reducir sus propios receptores,
lo que conlleva que el sujeto necesite de la sustancia para
alcanzar el placer cada vez más.

Y esto desencadena el circuito clásico de la adicción, lo cual


serían mucho más vulnerables los adolescentes dado su
inmadurez cerebral.

Las consecuencias del consumo de marihuana


• Agudas (presentes durante la intoxicación)
- Deterioro de la memoria a corto plazo
- Deterioro de la atención, el juicio y otras funciones cognitivas
- Deterioro de la coordinación y el equilibrio
- Aumento en el ritmo cardiaco
- Episodios psicóticos.
SOFIA CIFUENTES 251
• Persistentes (duran más que la intoxicación pero no siempre son permanentes)
- Deterioro de la memoria y las habilidades para el aprendizaje
- Deterioro en el sueño.
• A largo plazo (efectos acumulativos del abuso crónico)
- Puede llevar a la adicción
- Aumento en el riesgo de la tos crónica y la bronquitis
- Aumento en el riesgo de la esquizofrenia en personas susceptibles
- Puede aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y síndrome amotivacional.*

Si bien presenta cifras menores de consumo, también es una


sustancia altamente adictiva.

• Obesidad presenta tendencia al alza.


• Obesidad nutricional representa 16% (2017).
• 47% de alteraciones nutricionales por exceso .

Características Clínicas de la obesidad:


Es posible observar niños con una talla más alta debido
a la maduración ósea acelerada, pubertad adelantada,
algunas veces una pseudoginecomastia que puede
confundir el desarrollo mamario o también es posible
observar el enterramiento de los genitales externos
debido a la grasa púbica, también es frecuente
encontrar problemas de pie plano, genu valgum, o dorso
curvo.

Obesidad condiciona a Resistencia a la insulina

• Es una condición fisiopatológica asociada a la obesidad, caracterizada por una respuesta insuficiente o ausente de los
tejidos periféricos a la acción de la insulina, lo que conlleva a una serie de trastornos endocrino metabólicos y
cardiovasculares conocidos como síndrome metabólico(SM).
• Los receptores periféricos no responden adecuadamente, por lo que para mantener una glicemia normal hay que
aumentar los niveles de insulina.

ACANTOSIS NIGRICANS
Zona hiperpigmentada que se presenta en la zona del cuello y
brazos.

SOFIA CIFUENTES 252


Enfermedades crónicas

• Principales problemas que presentan los


adolescentes son las caries y la gingivitis.
• Control de salud oral a los 12 años (GES).
• Programas en establecimientos educacionales y
apoyan la formación de hábitos de salud bucal

principales factores de riesgo modificables a detectar


durante la inspección de salud bucal son:
• Higiene bucal ausente insuficiente
• Dieta alta en carbohidratos y azúcar refinada (dieta
cariogénica):
• Uso inadecuado de fluoruros
• Ausencia de controles odontológicos

SOFIA CIFUENTES 253


Escoliosis, hiperxifosis dorsal (dorso
curvo) y/o hiperlordosis lumbar

• La escoliosis es una afección


relativamente frecuente en la
adolescencia que aparece después de los
8 años y se hace más frecuente entre
los 10 y 14 años.
• Tanto el inicio, como la evolución de la escoliosis son silenciosas (>15-20 grados), no producen dolor ni malestar.
• El diagnóstico precoz es fundamental para realizar un oportuno tratamiento ortopédico, el no hacer el diagnóstico precoz,
significa que las curvas progresan y pueden transformarse de flexibles en rígidas o estructuradas, lo que obliga a un
tratamiento quirúrgico para su corrección.
• El tratamiento quirúrgico de la escoliosis esta cubierto por el GES.

Se le pide al adolescente que este en bipedestación y se le pide que flexione el tronco hacia adelante hasta el nivel de las
caderas, acá se evalúa la aparición de la giba costal o simetria.
Es importante el examen físico para pesquisar la escoliosis, existe un programa en 7mo básico que evalúa al adolescente
para una derivación oportuna.

Aumento de la curvatura lumbar , cervical.


Causas: La mayoría de los casos son fisiológicas , por desequilibrios musculares, obesidad o malas posturas, Tratamiento
depende de la causa:
- Por desaquilibrios musculares: fortalecimiento de musculature

SOFIA CIFUENTES 254


- Por obesidad o sobrepeso: control de peso

GENU VALGO:
• Es la posición X de las extremidades inferiores.
• Distancia entre maleolar no debe ser mayor de 6 cm
• En niños/as con sobrepeso u obesidad puede ser más evidente.
• Si persiste en la adolescencia y la distancia intermaloelar es mayor a 10 cm. debe ser
derivado a traumatólogo.

• GENU VARO
• Rodillas separadas.
• Es fisiológico hasta los 2 años. • Cuando la distancia es mayor a 5 cm. O está
acompañado de otras patologías óseas, debería ser derivado a traumatología.

• Problemas de agudeza visual • Estrabismo


(test oclusión)
• Se recomienda realizar el examen visual a los
12, 15 y 18 años.
• Todo niño que no lea línea tres debe derivarse
(tabla abreviada)

Agudeza auditiva
• Investigar en la Historia Clínica, antecedentes
de otitis, quemaduras, accidentes, traumas
acústicos, tapón de cerumen, hipoacusia
hereditaria u otros motivos que hayan afectado
la audición.
• Observar indemnidad de los pabellones
auriculares externos.
• Preguntar por percepciones de pérdidas o
disminución total o parcial de audición. En caso de
hipoacusia o factores de riesgo, derivar para
control con audiometría.

Pesquisa de otros problemas: Exámenes que se


pueden solicitar luego del control de salud

SOFIA CIFUENTES 255


VARIACIONES NORMALES DEL DESARROLLO ADOLESCENTE
Hipertricosis e hirsutismo: La mayor parte de las veces idiopático. Debe ser evaluado por médico para determinar la
necesidad de mayor estudio y manejo específico.

Ciclos menstruales irregulares: Durante los dos primeros años posterior a la menarquia los ciclos menstruales son
frecuentemente irregulares, producto del proceso de maduración del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.

Flujo vaginal puberal: Aparece previo a la menarquia. Se diferencia del flujo vaginal patológico por ser escaso, inoloro,
incoloro y no acompañarse de dolor, prurito ni disuria.

Desarrollo mamario asimétrico: Frecuente en las mujeres, en la mayoría de los casos transitorio.

Acné: En ambos sexos los andrógenos suprarenales estimulan las glándulas sebáceas y promueven la aparición de acné.

Vacunas

SOFIA CIFUENTES 256


- El 70% de los jóvenes a los 24 años ha iniciado sexualmente
- A los 15 años el 22% se ha a iniciado sexualmente

Actividad sexual

Orientación sexual

SOFIA CIFUENTES 257


Métodos de prevención

SOFIA CIFUENTES 258


Embarazo adolescente
• Una de las prioridades ministeriales es la reducción del embarazo adolescente.
• Embarazo adolescente es considerado una problemática social.
• Se asocia a la falta de oportunidades y aplanamiento de perspectivas futuras de la adolescente su hijo y su familia.
• Embarazo adolescente está vinculado a múltiples determinantes sociales: bajo nivel socioeconómico, ausencia de
proyecto de vida, inequidades de acceso a servicios de salud.

SOFIA CIFUENTES 259


Trastornos del desarrollo Puberal
• Pubertad Precoz: Inicio antes del desarrollo puberal : Antes de 8 años en niñas Antes de los 9 en niños Causas: (1)Central
(idiopática; secundaria);(2)Periférica

• Pubertad Temprana: Se inicia entre los 8 y 9 años Niñas Se inicia entre los 9 y 10 años. Epidemiología: 0,01% -0,05%. Más
frecuente en niñas

• Pubertad Retrasada (PR): Ausencia de caracteres sexuales secundarios a la edad de 13 años en niñas y 14 años en niños;
también cuando no hay menarquía a los 16 o después de 5 años de iniciado desarrollo puberal Epidemiología: 2,5% presenta
PR. Mayoría son varones. Se asocian a talla baja.

SOFIA CIFUENTES 260


Clase 28

Alteraciones nutricionales

Los trastornos de alimentación son definidos por la Asociación Americana de Psiquiatría como la alteración persistente del
comer o del comportamiento relacionados con la alimentación, que se traduce en el consumo alterado o absorción inadecuada
de alimentos, que entorpece seriamente la salud física o el funcionamiento psicosocial del niño/a o adolescente

Los trastornos clásicos (DSM V):


• Anorexia nerviosa
• Bulimia nerviosa
• Trastorno por atracón
• Trastorno de ingesta de alimentos evitativo/restrictivo
• Pica
• Trastorno de Rumiación

Los principales trastornos de alimentación tienen una estrecha relación con la imagen corporal.
La imagen corporal es la representación mental y consciente que cada individuo construye y percibe de su cuerpo, esta se
refiere a la configuración global que tiene de si mismo y es influenciada por distintos elementos como los perceptivos,
cognitivos, conductuales, emocionales y principalmente culturales

La imagen corporal es construida a partir de la historia psicosocial de cada persona y depende de su auto concepto y
autoestima, por lo que es considerada variable y móvil durante la vida.

La adolescencia es una etapa crítica de la vida ya que en esta edad la apariencia física es un tema de mayor preocupación.
La apariencia física esta determinada por factores personales como el género, factores externos como las normas de
belleza que nos impone la sociedad
Los adolescentes pueden construir una imagen positiva o negativa de sí mismos, y de allí pueden presentar alteraciones
psicológicas como la insatisfacción o distorsión corporal especialmente si presentan baja autoestima.

Se desconoce su etiología, las causas podrían ser:


BIOLÓGICOS Se observa con mayor frecuencia en familias donde factores genéticos y/o ambientales podrían estar
involucrados. Queda demostrado en un meta análisis que respalda una base genética con alteraciones en el cromosoma 12
que asocio la anorexia nerviosa con este cromosoma.
Neuroquímicos: múltiples líneas de evidencia muestran alteración en las funciones y estructura del cerebro, en anorexia y
bulimia nerviosa. No está claro si los cambios observados etiológicos que conducen a la bulimia o anorexia representan

SOFIA CIFUENTES 261


consecuencias del trastorno. Algunos de los cambios funcionales o estructurales se revierten después de la restauración del
peso y otros persisten.
SOCIALES Sobre valoración de la delgadez,junto con estímulos de ingesta de alimentos con altas calorías. Estereotipos de
mujeres bellas

PSICOLÓGICOS • Baja autoestima • Perfeccionistas • Gran impulsividad. Tendencia a complacer las necesidades de los demás.
Expectativas personales altas. En el caso de la bulimia se observa que presenta una personalidad altamente compulsiva.

FAMILIARES Se observan padres sobreprotectores, ambiciosos, preocupados por el éxito, rígidos y evitadores de conflictos.
Así también se observan en familias con alto nivel de expresión de sentimientos negativos y conflictivos

LOGROS DE LA ADOLESCENCIA TRASTORNOS DE ALIMENTACION


FISICO: Detención del crecimiento
Desarrollo puberal completo Detención del desarrollo puberal
Máximo potencial de crecimiento Alteraciones menstruales, infertilidad
Capacidad reproductora
PSICOLOGICO: Alteración del desarrollo de identidad
Identidad personal Desarrollo cognitivo Desarrollo Alteración de procesos cognitivos
autoimagen autoestima Deterioro de autoestima y desarrollo emocional
SOCIAL: Mayor dependencia familiar
Independencia familiar Socialización Dificultad en relaciones interpersonales
Relación de pareja estable Dificultad en la relación de pareja

Extranjero:
• Anorexia Nerviosa: 0,5% y 1%
• Bulimia Nerviosa: 1%-2% y 4%
• Los TANE (Trastornos Alimentación No Especificados) 14%
Chile:
• Estudio en Chile prevalencia de TCA 0,3 % entre 12 a 18 años.
• Riesgo a desarrollar 7,4 y 12% siendo mayor en mujeres (8,3%/23%).

• Dietas restrictivas sin supervisión médica


• Obsesión por la delgadez
• Conductas riesgosas de control de peso como: ayuno sistemático, vómitos autoprovocados.
• Exceso de ejercicio físico para controlar el peso
• Baja autoestima
• Insatisfacción de la imagen corporal

SOFIA CIFUENTES 262


• Impulsividad
• Hábitos de alimentación poco saludable
Se observa que este problema continua siendo
subdiagnosticado por los equipos de salud, que
son resistentes en un tratamiento en un 20%
y que evolucionan a formas crónicas en un 5%,
lamentablemente pueden desembocar en
desnutrición extrema o suicidio. La anorexia
nerviosa es el trastorno psiquiátrico que se
asocia a mayor mortalidad y que requiere un
manejo de un equipo multidisciplinario de al
menos 5 años implicando un enorme costo familiar y social, de ahí la importancia del diagnóstico precoz por medio de la
detección de conductas de riesgo.

Estudios nacionales sobre conductas de riesgo realizado en 439 adolescentes en colegios públicos revelo que 1/3 de las
adolescentes hacen dietas sin supervisión profesional, presentan mayor insatisfacción corporal, obsesión por la delgadez y
conductas riesgosas como el ayuno sistemático (factor potente)

Los TCA afectarían principalmente a la población adolescente de un nivel socioeconómico medio bajo, también es importante
considerar que adolescentes con sobrepeso y obesidad realizan más dietas restrictivas que las adolescentes con peso
normal.

Factores de riesgo común para la obesidad y TCA


Hacer dieta (18 veces mas riesgo de hacer TCA) Insatisfacción corporal (71% de los adolescentes USA, 57% Chile (Body
Image (2011))
El rol del Weight/fat talk (conversaciones ritualizadas sobre el peso y figura)
Burlas o comentarios negativos en relación al peso o forma corporal.

Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades/trastorno psicológico/aversión a la comida


NIC: Manejo de trastornos de la alimentación
NIC: Manejo de trastornos de la alimentación
• Manejo en equipo de cuidados para desarrollar un plan de tratamiento; implicar al paciente y/o cercanos.
• Enseñar y reforzar los conceptos de buena nutrición. • Controlar la ingesta y eliminación de líquidos y los parámetros
fisiológicos electrolitos, según corresponda. • Vigilar la ingesta diaria de alimento calórico.
• Establecer expectativas sobre conductas de alimentación adecuadas, de ingesta de comida/líquidos y la cantidad de
actividad física.
• Establecer comidas programadas, servidas de antemano y tentempiés.
• Observar al paciente durante y después de las comidas.
• Apoyar la ganancia de peso y las conductas que promueven la ganancia de peso.
• Ayudar al paciente a desarrollar la autoestima compatible con un peso corporal sano.
SOFIA CIFUENTES 263
Si hay 2 respuestas anormales, ya estaríamos
frente a un TCA por lo tanto tendríamos que
derivar.

Pasa por cambiar estereotipos físicos, esta es


una responsabilidad que debemos tomar como
sociedad.. Es importante la promoción de la salud,
poner énfasis en una alimentación saludable,
comer en familia, hacer ejercicios y relajación, que
involucre la socialización.

Todos hemos quedado atónitos por la velocidad de


esta pandemia viral donde los esfuerzos han
estado en la salud pública para detener la
propagación.

Se sabe que cualquier evento traumático puede impactar en la salud mental de las personas, provoca incertidumbre, el
aislamiento trae ansiedad, ira, tristeza y soledad.
El distanciamiento social y la cuarentena están en contra de la naturaleza humana

El impacto de la pandemia en personas con TCA es desconocida., pero reflexionando, pacientes con bulimia se encuentran
24/7 en sus casas, tienen oportunidades limitadas de ir a comprar alimentos. Esto produce mayor excitación emocional en el
entorno familiar, más conflictos familiares, depresión, ansiedad.
Mayor probabilidad de autolesión y suicidio.

Anorexia Nerviosa
Es una enfermedad psicosomática caracterizada por una alteración de la imagen corporal y un trastorno de la conducta
alimentaria. El rasgo clínico principal es la negativa a alimentarse de forma adecuada y un temor irracional a ganar eso.

La AN se caracteriza por un peso corporal anormalmente bajo, se ven muy delgadas y presentan un miedo intenso a ganar
peso y presentan una percepción corporal distorsionada en relación con su peso

Este trastorno ha sido descrita de hace cientos de años en diferentes culturas. El termino anorexia es inadecuado ya que se
refiere a la falta de apetito, a diferencia de los pacientes que tienen su apetito.

La edad promedio de presentación es de 13 años, con un rango entre los 10 y 25 años. La prevalencia estimada de por vida
de la AN en mujeres es de 0,9 y hombres 0,3%
SOFIA CIFUENTES 264
• Comienzan con disminución de ingesta de alimentos
• Ejercicio físico excesivo (no reconocen el cansancio)
• Rechazo a mantener peso sobre el mínimo. Obsesión por la balanza.
• Preocupación a no tener control sobre el apetito por su imagen corporal
• Tratan de reprimir sus deseos de comer.
• Abundancia de trampas y mentiras
• Vómitos autoprovocados
• Manifiesta interés en la compra de libros de cocina, el arreglo de la mesa, los platos, la comida.
• Preocupación por las calorías
• La evolución variada

• 50% personas se recuperan totalmente después de un único episodio


• 30% presentan episodios fluctuantes, con ganancia de peso seguido de recaídas;
• 20 % no muestra ninguna mejoría

• Sin un programa terapéutico, puede surgir un desarrollo de progresiva desnutrición con la posibilidad de desembocar en
estados caquécticos, y la muerte por inanición, suicidio o desequilibrio metabólico que ocurre en el 5% de los casos

• Pelo muy fino.


• Pérdida del cabello.
• Uñas quebradizas
• Anomalías dentales
• Callosidades en el dorso de los dedos
• Hirsutismo o lanugo.
• Problemas gastrointestinales repetidos.
• Extremidades frías y azuladas.
• Hemorragias conjuntivales y lesiones petequiales periorbitarias.
• Osteoporosis.
• Anemia ferropénica.
• Hipoproteinemia.
• Alteraciones hidroelectrolíticas.

La anorexia nerviosa lleva a un


- estado de inanición
- Desnutrición calórica proteica
- Catabolismo proteico
- Pérdida de masa magra y muscular

SOFIA CIFUENTES 265


A.- Restricción del consumo energético relativo a los requerimientos que conlleva a un peso corporal marcadamente bajo, en
el contexto IMC según edad, sexo, nivel de desarrollo y salud física.

B.- Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, o con una conducta persistente para evitar ganar peso, incluso
estando en peso significativamente bajo

C.- Alteración de la percepción del peso o la imagen corporal, exageración de su importancia en la autoevaluación o
persistente falta de reconocimiento de la seriedad que significa el bajo peso corporal actual.
Paciente de 14 años portadora de anorexia nerviosa que requirió
hospitalización y alimentación por sonda nasoyeyunal por rechazo
persistente de la alimentación oral

- La recuperación nutricional
- La identificación y resolución de los gatillantes psicosociales
del TCA
- La restauración de un patrón de alimentación saludable

Bulimia Nerviosa
Trastorno de la conducta alimentaria en el que coexisten los atracones de comida con el uso de métodos inadecuados que
impidan ganar peso.

En cuanto a métodos inadecuados tenemos los purgativos y no purgativos. Estos últimos permite dar dos subtipos de BN:
- Purgativa: se utilizan los vómitos auto provocados o uso de laxantes
- No purgativos: ayuno prolongado y ejercicio intenso

En cuanto a esta patología, el 90%¨corresponde a mujeres, la prevalencia entre el 1 y 4 %.


Los estudios indican que es más frecuente en países desarrollados y en los estratos altos.

A.- Episodios recurrentes de ingestión compulsiva o atracones, caracterizados por:


1.- Ingesta de alimento en un corto período de tiempo, en cantidad superior la que la mayoría de las personas ingerirían en un
período de tiempo similar y en las mismas circunstancias.
2.-Sensación de pérdida de control sobre la ingesta. (Sensación de no poder parar de comer o de no poder controlar el tipo
o la cantidad de comida que se ingiere).

B.- Conductas compensatorias inapropiadas recurrentes, con el fin de no aumentar de peso: provocación de vómitos; uso
excesivo de laxantes, diuréticos, ayuno y ejercicio excesivo.
SOFIA CIFUENTES 266
C.- Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas, tienen lugar como promedio, al menos una vez a la semana
por un período de 3 meses.

D.- La autoevaluación exageradamente influida por el peso y la silueta.

• Episodios recurrentes de atracones, asociados a una sensación de pérdida de control sobre la ingesta de alimentos.
• Sentimientos de baja autoestima o depresión.
• Los atracones generan miedo, vergüenza lo que favorece la aparición de conductas compensatorias como vómitos y/o uso
de laxantes, diuréticos o ejercicio exagerado

Manifestaciones en secuencia prototípica del comportamiento


1. Restricción calórica
2. Atracones
3. Vómitos autoinducidos

• Estabilizar los problemas médicos existentes


• Restablecer los patrones nutricionales y alimentarios normales
• Ayudar al paciente a resolver los problemas psicológicos o emocionales que subyacen en la alteración de las conductas
alimentarias

Pronostico malo:
- 30 a 80% tienden a presentar nuevos episodios de atracones y/o vómitos autoprovocados
- 5 a 15% continua abusando de diuréticos y/o laxantes

Trastorno por Atracón


El trastorno por atracón es similar a la bulimia nerviosa pero con la gran diferencia que no se presentan comportamientos
compensatorios inapropiados.

El promedio de inicio es de los 23 años. La prevalencia en adolescentes es 1,6% siendo más frecuentes en las mujeres.

Criterios diagnósticos (DSM V)


1. Presencia de atracones recurrentes

2. Los episodios de atracones están asociados con 3 o más características:


a) Comer mucho más rápido que lo normal
b) Comer hasta sentirse incómodamente pleno/a
c) Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente
d) Comer solo/a, ya que se siente vergüenza de cuánto se ha comido
SOFIA CIFUENTES 267
e) Sentirse indignado/a con uno mismo/a, deprimido/a o muy culpable luego de la sobre ingesta

3. Marcada angustia por la presencia de los atracones

4. Los atracones ocurren, en promedio, al menos 1 vez a la semana por 3 meses

5 .Los atracones no están asociados al uso recurrente de conductas compensatorias inapropiadas y no ocurren
exclusivamente durante el curso de BN o AN

Detección o Sospecha del Trastorno por Atracón


●Insatisfacción de peso mayor a la esperada
●Grandes fluctuaciones de peso
●Síntomas depresivos

Pica
Es un trastorno de la conducta alimentaria que tiene relación con el consumo repetido e impulsivo de sustancias no
alimentarias tales como tiza, arcilla, telas, carbón, tierra, goma, cabello, metal, pintura, papel, insectos, jabón, hilo, lana, etc.
que no son nutricionales.

No se conoce la prevalencia exactamente, pero puede ser mayor en pacientes con discapacidad intelectual.
El inicio ocurre con mayor frecuencia en la infancia pero puede ocurrir en la adolescencia y adultez.

Criterios diagnósticos (DSM V)


1. Consumo repetido de sustancias no alimentarias que no son nutricionales, durante al menos un mes.
2. La conducta alimentaria es inapropiada para el nivel de desarrollo del paciente y no es culturalmente compatible ni
socialmente normal.
3. Si el comportamiento alimentario ocurre en el contexto de otro trastorno mental, la gravedad del comportamiento
alimentario garantiza atención clínica adicional.

Trastorno evitativo/restrictivo
Trastorno que ocurre con mayor frecuencia en la infancia que se caracteriza por ingerir poca cantidad de alimentos y/o
evitar el consumo de ciertos alimentos que puede causar una pérdida de peso sustancial, un crecimiento más lento en los
niños, con dificultad para participar en actividades sociales normales y a veces carencias nutricionales potencialmente
mortales.
No existe distorsión de la imagen corporal como ocurre en la anorexia o insatisfacción con la imagen como ocurre en la
bulimia
No se conocen cifras exactas pero estudios internacionales muestran una prevalencia cercana al 3%

Criterios Diagnósticos (DSM V)


A. Alteración en el acto de comer o asociado a 1 o más:

SOFIA CIFUENTES 268


- Baja de peso significativa (o falla en subir lo necesario o alteración del crecimiento)
- Déficit nutricional significativo
- Dependencia de suplementos nutricionales o nutrición enteral
- Marcada interferencia con el funcionamiento psicológico

B.-La alteración no se explica por carencia, disponibilidad de alimento o práctica cultura.

C.- No ocurre exclusivamente durante el curso de una AN o BN y no hay evidencia de alteración de la percepción de forma
corporal o peso.

D.- La alteración no se explica por otra condición médica o mental

Rumiacion
Consiste en la regurgitación repetida de alimentos durante un periodo mínimo de 1 mes.
Estos alimentos regurgitados se pueden volver a masticar, tragar, escupir por la persona que lo padece sin mostrar
síntomas de asco, repulsión o nausea. La prevalencia no está clara.

Criterios Diagnósticos (DSM V)


1. Regurgitación repetida de alimento durante al menos un mes. El alimento puede ser vuelto a mascar, vuelto a tragar o
escupido.
2. La regurgitación no es atribuible a una patología gastrointestinal u otra condición médica (RGE, estenosis pilórica, etc).
3. La alteración no ocurre exclusivamente durante un episodio de AN BN Evitación/restricción.
4. Si los síntomas ocurren en el contexto de otro trastorno mental, estas son suficientemente severos como para requerir
atención clínica adicional.

Rol de Enfermería frente a los trastornos de la Conducta Alimentaria: Pesquisa


Se recomienda para una mayor precisión preguntas que contienen instrumentos de Screening breve dado que orientan la
pesquisa rápida si se hace un control sano, donde no hay mucho tiempo.

- ¿Hay conciencia de enfermedad?: preguntar si su preocupación es normal o excesiva, con qué frecuencia presenta este
problema
- ¿Qué preguntas deberían guiar la entrevista?: preguntas abiertas como consejería. Averiguar la presencia de atracones,
purga, características de ejercicio físico, nivel de estrés que presenta, conductas impulsivas respecto al peso, averiguar
el tiempo y energía que usa en estos comportamientos
- Antecedentes personales importantes: es necesario evaluar el crecimiento de desarrollo del niño o adolescente,
averiguar antecedentes ginecológicos, puberales, presencia de menarquia, amenorrea. Averiguar comorbilidades, riesgo
de suicidio, autolesiones, abuso de sustancias, visitas a sitios de pagina web, antecedentes de maltrato
- Antecedentes familiares: averiguar si existe obesidad, trastorno psiquiátrico
- Evaluación psicosocial inicial: el funcionamiento del paciente a nivel familiar, escolar, universitario, ocupacional.

SOFIA CIFUENTES 269


Síntomas biomédicos Asociados

SOFIA CIFUENTES 270


Clase 29

Maltrato infantil

OMS: “El maltrato o la vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual,
descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo que originen un daño real o potencial para la salud del niño/a, su
supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder” (2006)

UNICEF: víctima de maltrato es aquel niño menor de 18 años que sufre ocasional o habitualmente actos de violencia física,
sexual o emocional, sea en el grupo familiar o las instituciones sociales. El maltrato puede ser por omisión, supresión o
trasgresión de los derechos individuales y colectivos. E incluye abandonos completos o parciales. (2006)

CDN adoptada por las Naciones Unidas “…todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger
al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación,
incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo custodia de sus padres, de un tutor o cualquier otra persona que
lo tenga a su cargo” 1989

Haz, cualquier acción u omisión, no accidental, que tenga un alto potencial de causar daño al niño(a) y/o adolescente, sea en
su integridad corporal, su desarrollo físico, afectivo, psicológico, intelectual y/o moral, por parte de los padres o cuidadores,
no respetándose los derechos del niño ni el bienestar del sistema familiar (1994)

Si un niño o adolescente es objeto de lesiones físicas de cualquier tipo, realizadas por una persona mayor de 14 años, se
esta en presencia de un maltrato que puede ser catalogado de delito de lesiones tipificados en el Codigo Penal

Si el maltrato es exclusivamente psicológico y este es reiterado y calificado asi por el tribunal de familia constituye tambien
delito de maltrato habitual prescrito en el art. 14 de la ley 20.066 de violencia intrafamiliar

4TO ESTUDIO DE MALTRATO INFANTIL UNICEF 2012


Frecuencia de violencia hacia los niños
- Sin violencia 29%
- Solo violencia psicológica 19,5%
- Violencia física leve 25,6%
- Violencia física grave 25,9%
El 70% de la población infantil sufre violencia en algún
grado Siempre ha estado presente a lo largo de los años

SOFIA CIFUENTES 271


Datos de UNICEF del año 2006 mencionan que:
- 25,5% de los niños vive violencia física grave
- 27,9% vive violencia física leve
- 21,4% no vive violencia

Estudios del 1994, 2000 y 2006 revelan que:


- Hay un aumento de la violencia psicológica
- No hay variaciones importantes en la violencia física
- No hay disminución de la violencia física grave en niveles
socioeconómicos bajos

- 73,6% niños chilenos viven violencia psicológica y/o física


- 24,5% de ellos viven violencia de carácter grave por uno o ambos padres
- 63,3% de las familias de la comuna de Santiago utiliza un modelo de crianza violento

- Existe un subregistro  subdiagnostico de los casos de MI


- Ocultamiento por parte de las familias y/o instituciones
- El maltrato infantil en sus distintos tipos es mas frecuente al interior de la familia (75-80% de los casos) y es
habitualmente crónico
- En Chile el 75-80% de los casos de abuso sexual no son denunciados (2000)
- Estudios de Fiscalia Nacional 2000-2010 de un total 112.109 delitos de violencia hacia niños 74% eran delitos sexuales

SOFIA CIFUENTES 272


- A junio de 2010, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) registro un total de 6.194 casos de abuso sexual, de los
cuales 4.653 fueron mujeres las victimas (75%)
- Los tramos de edad con mayor registro se encuentran entre los 6 y 11 años de edad, en donde se concentró alrededor
del 35% de los casos ingresados

- Más de la mitad de los hijos de padres que viven violencia conyugal de carácter físico, son víctimas de maltrato físico
grave. (UNICEF, 2006)
- En un 89,2% de los casos atendidos en Centro VIF Stgo, existía a lo menos un niño testigo de violencia entre sus padres.
- Estos niños presentan similar sintomatología que aquellos que viven maltrato físico o psicológico.

Abandono o negligencia en los cuidados: falta de proteccion y cuidados fisicos

Maltrato fisico: lesion fisica producto de un castigo unico repetido, de magnitud y caracteristicas variables

Maltrato psicologico: hostigamiento verbal habitual hacia un niño, a traves de insultos, criticas, descredito y ridiculizacion,
indiferencia o rechazo.

Abuso sexual. Delito que ocurre en un proceso, donde adulto o persona mayor al niño usa su poder, autoridad y/o abuso de
su confianza para involucrarlo en actividades sexuales. Para ello utiliza trucos y manipulaciones

Explotación económica: el niño es utilizado como fuente de recursos económicos para sustentar a su familia o cuidadores,
afectando su actividad escolar, recreativa y/o de relación con sus pares.

SOFIA CIFUENTES 273


Interacciones y/o conversaciones maltratadoras

Maltrato Activo Pasivo


Visible Golpes, abuso sexual Negligencia
Invisible Maltrato psicológico Abandono

- Más del 50% de niños maltratados son menores de 6 años


- La mayoría son hijos no deseados
- Tienen alguna secuela perinatal
- Algunos presentan trastornos del desarrollo
- Problemas conductuales, TDA

- Padres tienen un edad promedio de 30 años


- Con importantes fallas en el apego hacia sus hijos, como consecuencia de trastorno de vinculo en su propia infancia
- `Presencia de alguna psicopatología, la que explica solo el 5% de todas las formas de MI
- Pobreza
- Aislamiento, escasas redes de apoyo

Son adultos con mayor reactividad a estímulos en general


A nivel cognitivo: presentan problemas en áreas específicas como
- Rigidez del pensamiento
- Dificultad para comprender la conducta infantil
- Escasas estrategias en manejo de los hijos
- Perciben la conducta de sus hijos como mas negativa que la de otros niños
- Tienen expectativas no realistas respecto al desarrollo de sus hijos
- Las madres tienen a hablar y jugar menos con sus hijos
- La relación materno-filial es crítica y hostil
- Padre y/o madre que maltrata presentan alta probabilidad de antecedentes tempranos de abandono, rechazo o
maltrato físico (transgeneracionalidad)
- Por lo mismo tienen la expectativa de compensar sus frustraciones afectivas en la relación con sus hijos.
- Cuando perciben que hijo no se ajusta a sus expectativas, aumenta su frustración y sentimiento de ser poco querido e
interpretan la conducta de hijo como desamor y hostilidad similar a la de sus propios padres
- Tienden a repetir la forma de corrección y crianza violento

Los que se relacionan con las secuelas y pronostico de recuperación en el niño


- Tipo de MI
- Severidad y/o frecuencia del MI
- Presencia y localización de lesión
- Historia previa de maltrato
SOFIA CIFUENTES 274
Los relacionados con la vulnerabilidad infantil
- Acceso del perpetrador al niño
- Edad del niño
- Capacidad para protegerse
- Características comportamentales
- Salud mental y nivel cognitivo
Los que se relacionan con las características del cuidador
- Capacidades físicas, intelectuales y emocionales
- Expectativas hacia el niño
- Métodos de disciplina y castigo
- Abuso de drogas y alcohol
- Historia de conducta violenta
- Historia personal de maltrato/abandono
- Calidad de la interacción cuidador niño
Los que se relacionan con las características de la familia
- Inexistencia de relación de pareja (madre o padre solo)
- Compañero o padre/madre sustituto
- Condiciones del hogar (precarias, NSE bajo)
- Fuentes de apoyo social escasas
- Baja conciencia del problema y motivación de cambio
Estudios del Informe Mundial sobre la violencia contra niños, 2006 muestra que presenciar violencia de pareja durante
periodos prolongados puede afectar gravemente el bienestar, el desarrollo personal y las interacciones sociales de los niños
durante toda la vida, pudiendo exhibir los mismos trastornos de comportamiento y psicológicos que aquellos que están
expuestos directamente a la violencia”

- Cohesión y flexibilidad familiar


- Habilidad para manejar demandas internas y externas
- Capacidad de la familia para utilizar la red social
- Adecuada competencias de personas, grupos e instituciones con que la familia cuenta
- Contar con amplio rango de servicios
- Apoyo social (emocional, instrumental e informativo)
- Adecuadas competencias parentales
- Historias familiares de “buenos tratos” (aprendizajes trasgeneracionales)

(Son comunes en su mayoría en todos los tipos de maltrato)


- Alteraciones emocionales: reacciones de temor a sus padres, irritabilidad, llanto fácil, insomnio de conciliación, autoestima
baja (soy malo, soy tonto), muy sumiso
- Alteraciones conductuales: puede presentar inhibición psicomotriz o aumento de la actividad motora, agresividad,
conductas delictivas, abuso de alcohol y drogas
- Alteraciones cognitivas: frecuentemente presentan dificultades en el rendimiento escolar por alteración de la atención,
concentración, memoria (interferencias en el proceso de aprendizaje
SOFIA CIFUENTES 275
Castigo Disciplina
Es una expresión de poder desde una figura de autoridad Está basada en las consecuencias lógicas de la conducta. Muestra
“Haz lo que te digo yo te lo ordeno” El adulto asume la respeto. El niño asume la responsabilidad. “Confió en ti para que
responsabilidad. Esto provoca la rebelión, estar solapado, aprendas y respetes los derechos de los demás” Desarrolla la
venganza y falta de autodisciplina cooperación y respeto
Es arbitrario, casi nunca está relacionado con el mal La disciplina está relacionada lógicamente con el comportamiento
comportamiento, se relaciona con el pasado, hace daño y “confío en que tome decisiones o elecciones responsables”
está basado en la rabia que se tiene en el momento
“Mereces lo que estas recibiendo” Provoca resentimiento,
venganza, miedo y confusión
Insinúa un juicio moral “eres malo”, “no sirves para nada”. Trata al niño de una manera digna. Separa la acción de la persona
Apela a sentimientos de daño y culpa. Provoca el deseo de que la hace. “tú eres digno y vales mucho”. El niño se siente
vengarse o escaparse aceptado aunque la conducta sea inaceptable
Es provocado por enojo u hostilidad abierta. “Voy a darte El comportamiento verbal y no verbal de la disciplina comunican
una palmada” El niño tiene miedo de una perdida de amor respeto y buena voluntad. Es agradable hacia el niño. “No me gusta
y apoyo. Provoca la rebeldía, la culpa, la rabia reprimida y lo que estás haciendo pero igual te quiero”. El niño se siente
confusión seguro sobre el amor, apoyo y aceptación.
Es fácil o conveniente para usar. Requiere poco Requiere pensar, planificar, autocontrol y madurez. “Yo cometí un
pensamiento para implementarlo. No requiere autocontrol error, pero yo se que las consecuencias serán justas y
ni autodisciplina. Exige cumplimientos. “No puedes salir de la razonables” Construye el respeto y cariño
casa por un mes” Reafirma una identidad de fracaso en
la niña.
Desarrolla una forma externa de control y una obligación Desarrolla una forma de control interno y un crecimiento de sí
del mandato externo. “Esto no es mi culpa”. Reafirma la mismo. “Yo soy el responsable y tendré que asumir las
idea que la vida del niño está controlada por eventos o consecuencias de mis actos” El niño hace o influencia lo que le
personas externas pasa a si mismo

SOFIA CIFUENTES 276


En el maltrato infantil la víctima no puede denunciar lo que sucede, por lo que es difícil de detectarla ya que ocurre en el
propio hogar y las consecuencias y las lesiones no se aprecian con facilidad
“se ejerce poder”  miedo

Los maltratadores adultos son personas de todo tipo pertenecen a todas las clases sociales, tienen distintos grados de
educación y solo un porcentaje muy bajo presentan trastornos mentales.
No hay estereotipos

Lesiones secundarias a todo acto no accidental de padres o cuidadores y que tiene como resultado daño físico
- Lesiones cutáneas
- Lesiones oculares
- Trastornos esqueléticos
- Lesiones viscerales
- Lesiones anogenitales

Comportamiento del niño


- Miedo al contacto con otros niños
- Muestra conductas extrañas
- Miedo a los padres
- Fracaso escolar
- Desinterés en actividades cotidianas

Conducta del cuidador


- Ha sido maltratado en su infancia
- Utilización de castigos inadecuados
- Percepción negativa del niño
- Alteración comportamiento de los padres
- Consumo drogas y alcohol

- Retraso en crecimiento y desarrollo


- Falta de higiene
- Alteración de la nutrición
- Maltrato prenatal

Comportamiento del niño


- Ausentismo y fracaso escolar
- Alteración en comportamiento
- Indiferencia, apatía
- Agresividad, hiperactividad
SOFIA CIFUENTES 277
- Se queda dormido en clases
- Manifiesta estar solo en su casa al l egar
- Llega temprano a clases y se retira al ultimo
- No desea irse de alta al estar hospitalizado

Conducta del cuidador


- Historia de maltrato
- Déficit de empatía con el niño
- Desinterés por el niño
- Irritabilidad extrema con el niño
- Lo ignora
- Familia apática
- Drogodependencia

La edad más frecuente es entre los 4-10 años. Las manifestaciones son a corto y largo plazo

Corto plazo
- Comportamientos y juegos seductores sexuales inapropiados para su edad
- Masturbaciones compulsivas
- Miedo excesivo, pesadillas, ansiedad
- Cefaleas, dificultad en la concentración
- Dificultad al caminar
- Enuresis
- ITU a repetición
- Alteraciones del ritmo intestinal

Largo plazo
Son más severas y dan lugar a trastornos psiquiátricos, trastornos comportamentales y desviaciones sexuales

Psiquiátricas
- Trastornos del sueño
- Trastorno conducta alimentaria
- Fobias escolares
- Trastornos de la personalidad
- Ansiedad y depresión

Sexuales
- Disfunciones sexuales
- Trastornos identidad sexual
- Abuso sexual a otros miembros de la familia
- Promiscuidad sexual y prostitución
SOFIA CIFUENTES 278
- Conductuales
- Conductas violentas y suicidas
- Fracaso escolar
- Desadaptación social
- Drogodependencias
- Conducta autodestructiva

Situación de hostilidad verbal crónica, insultos, amenazadas o bloqueo de iniciativas de interacción infantil  sentimientos
negativos en su autoestima  limita su iniciativa.

¿Qué hacer frente al maltrato?


DENUNCIAR. Frente a la sospecha o evidencia a
- Instituciones policiales
- Instituciones de salud
- Instituciones de justicia

Hacer visible el maltrato


- Colegios. Acoger a los niños para que denuncien y se sientan protegidos
- Educar contra la violencia a los niños, padres y profesores
- Padres: para que conversen sobre la prevención de abuso sexual
- En cualquier lugar y cualquier persona que lo observe

Escuchar a los niños


- Aprender a escucharlos y creerles cuando cuentan
- Permitir la expresión de sus sentimientos
- Orientarlos como deben cuidarse y protegerse

Enseñar estrategias de autocuidado


- Señalar y reforzar la necesidad del autocuidado y como ponerlo en practica
- Los padres deben conversar con sus hijos al igual que los profesores y comunidad
- La escuela debe ser una unidad que debe acoger a los niños en todas sus inquietudes

- Modelo del apego (teoría de Bowlby)


- Modelo psicológico- psiquiátrico (10-15% de los casos)
- Modelo psicosocial: rechazo del niño, mal manejo de crisis, precariedad

Modelo sociocultural
Factores sociales, económicos y culturales
- Condiciones de marginalidad: cesantía, estrés, hacinamiento
- Creencias y prácticas culturales inadecuadas: castigo como forma de aprendizaje
SOFIA CIFUENTES 279
Modelo de la vulnerabilidad del niño
Características propias del niño y la niña
- Déficit de aprendizaje
- Déficit emocionales
- Retardo mental
- Hiperactividad
- Hándicaps físicos
Los niños son responsabilidad de todos, ayudémoslos7 a ser felices

Trastorno en el que una persona, generalmente el cuidador o madre del niño, deliberadamente causa lesión, enfermedad o
trastorno a otra persona, generalmente el hijo. Lo vemos en los casos donde la madre está en el servicio de urgencias
consultando repetitivamente

Dinámica “victima-ofendido” intencional de


maltrato ejercida sobre un escolar por parte
de uno o más ofensores generalmente pares
o alumnos mayores
Conducta de persecución física y/o
psicológica que realiza un alumno contra otro,
al que escoge como víctima de repetidos
ataques

Legislación vigente
Ley de violencia escolar 20.536, 2011
“Toda acción u omisión constitutiva de
agresión u hostigamiento reiterado, realizada
fuera o dentro del establecimiento
educacional por estudiantes que, en forma
individual o colectiva, atenten en contra de
otro estudiante, valiéndose para ello de una
situación de superioridad o de indefensión del
estudiante afectado, que provoque en este
último, maltrato, humillación o fundado temor
de verse expuesto a un mal de carácter
grave, ya sea por medios tecnológicos o
cualquier otro medio, tomando en cuenta su
edad y condición”
La continuidad de estas relaciones…
descenso de la autoestima-estados de
ansiedad, depresión, dificultad en integración

SOFIA CIFUENTES 280


al medio escolar y la adquisición del aprendizaje
IMPORTANTE
- Repetición de las acciones
- Intencionalidad del agresor
- Indefensión de la victima en unas relaciones
determinadas por el abuso de poder
- Las graves consecuencias de vivir en entorno
que tolera el maltrato

MALTRATO DIRECTO
- Fisico: dar empujones, pegar, amenazar con
armas
- Verbal: insultos, burlas, poner sobrenombres
- Relacional o exclusión social: excluir del grupo,
no dejar participar en trabajos y/o juegos

MALTRATO INDIRECTO
- Físico: robar, esconder objetos, romper
- Verbal: hablar mal de, falsos rumores
- Exclusión social o relacional: ignorar, ningunear

- Encuesta nacional de violencia escolar: 10,7%


de los estudiantes reportaron bullying de
parte de sus compañeros (7,6% en colegios
particulares, 9,8% en subvencionados y 12%
en municipalizados)
- En una encuesta de agosto del 2010 a 1265
estudiantes de 7º a 4º medio un 8% declaro
haber sido agredido por internet. En situacion
de bullying un 43% fueron testigos, ajenos
41%, victimarios 5% y victimas 9%
- Una encuesta de la OMS en que participo
Chile indico que un 42% de las mujeres y un
50% de los varones declararon haber sufrido bullying los ultimos 30 dias

SOFIA CIFUENTES 281


- Alteraciones del sueño y pesadillas
- Disminucion rendimiento academico
- Cambios de comportamiento
- Aislamiento y direrente
- Temor a salir de casa e ir al colegio
- Finge enfermedades para no salir de casa
- Heridas en su cuerpo frecuentes
- Perdida de material de colegio

- Muestra conductas violentas con sus amigos y familiares


- Tiene diversos objetos que no son suyos y no sabe explicar como los obtuvo
- Cuenta mentiras para justificar su conducta
- Alumnos y padres se quejan frecuentemente de el
- Compañeros rehuyen su presencia

- Se siente solo e infeliz


- Siente temor
- Pierde la confianza en si mismo
- Pierde la confianza en los demás
- Estrés psicológico
- Fracaso escolar
- Anulación de la personalidad
- Anulación de su identidad de niño
- Tendencias suicidas

- Acogerlas y respaldarlas
- Expresarle nuestra confianza en él o ella
- Reforzar su autoestima
- Elogiar sus capacidades personales
- Orientar que busquen apoyo en sus padres
- Animarlos a que escriban una carta a sus padres contando lo que les sucede
- No demostrarse temeroso frente al abusador
- Denunciar el hecho es un derecho
- Alejarse del abusador
- Evitar lugares de riesgo

SOFIA CIFUENTES 282


Prevención primaria
- Educación democrática y no autoritaria (padres)
- Regulación de la violencia en medios de comunicación
- Promover resolución pacífica de conflictos

Prevención secundaria
- Medidas concretas sobre población en riesgo
- Promover cambios de mentalidad para la visualización del problema

Prevención terciaria
- Medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar

- Buscar siempre la comunicación con su hijo


- Generar confianza en el
- Dedicarle el mayor tiempo posible
- Enseñarles a dar respuesta a las bromas
- Reforzarle siempre su autoestima
- Darle apoyo y seguridad con su presencia y su escucha
- Mostrar interés por sus necesidades
- Enseñarle como defenderse con la palabra y argumentar
- Enseñarle a buscar protección en caso de peligro
- Enseñarle que no lleve objetos costosos al colegio
- Recordarle que siempre debe tener confianza para pedir ayuda a un adulto o compañero si la necesita
- No sobre protegerlos, permitirle que enfrente los conflictos de acuerdo a sus capacidades

- Promoción y practica de valores democráticos


- Reforzamiento de respeto y autoridad de los docentes
- Acercar la brecha profesor/alumno
- Medidas de atención a la diversidad
- Comunicación entre escuela y hogar
- Creación de guías de buena convivencia

SOFIA CIFUENTES 283


Clase 30

Trastornos neurológicos

CENTRAL PERIFERICO AUTONOMO


- Encefalo - Nervios - Raices, plexos
- Medula espinal - Periféricos - Troncos nerviosos
- Pares craneales

Fisiológicamente hablando el ENCEFALO es la gran masa blanda de tejido nervioso alojada en el cráneo y protegida y
sostenida por las meninges y los huesos craneanos.

Incluye: EL CEREBRO, EL CEREBELO, EL TRONCO ENCEFÁLICO, Otras estructuras del encéfalo: Las neuronas Las meninges
Líquido cefalorraquídeo ( LCR) Los Ventrículos

Ayuda con los procesos de comprender, percibir, razonar, planificar, inferir, relacionar

Está formada por: Los cuerpos de las neuronas (sustancia gris) Las capas internas formadas por los axones (sustancia
blanca) y ganglios basales controlan coordinación y estabilidad motora. Los sentidos: tacto, vista, oído, olfato, gusto

Izquierdo: analisis, logica, numeros, teoria, RAZON


Derecho: recuerdos, imágenes, creatividad, imaginacion, EMOCION.

SOFIA CIFUENTES 284


Enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y
periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular y los músculos

- Prematurez: menores de 32 semanas de gestación


Requieren tratamiento neurológico. Ej Hemorragia Intracraneana

- Daño cerebral: más frecuente en la infancia y causa de discapacidad.


Aparecen problemas motores, sensoriales y/o cognitivos Daños congénitos: durante embarazo, parto o posterior

- Trastornos del neurodesarrollo: alteraciones del cerebro que se hacen evidentes en los primeros meses o años del niño.
• Trastornos del aprendizaje • Trastornos del lenguaje • TEA • TDAH

Infecciones de las cuales se puede ver afectado el sistema nervioso


- Bacterianas: Mycobacterium tuberculosis, Neisseria meningitides.
- Víricas: virus de inmunodeficiencia humana (VIH), enterovirus, virus de Zika
- Fúngicas: Cryptococcus y Aspergillus
- Parasitarias: Paludismo y Enfermedad de Chagas

- Factores genéticos Durante el periodo de vulnerabilidad del desarrollo cerebral


- Factores medio-ambientales: físicos, químicos, biológicos, psicológicos y sociales. neurotóxicos, metales como plomo,
mercurio Cadmio, manganeso. Organoclorados, organobromados Nicotina, Narcóticos, cocaína, alcohol, solventes y aditivos
alimentarios
- Accidentes en la niñez

Los trastornos neurológicos del desarrollo constituyen una prioridad de estudio para la OMS y la UE.
Las cifras actuales hablan de proporciones epidémicas.

¿Qué sucede?
Puede presentarse el síndrome de pierna inquieta, insomnio, a ratos tienen actitudes que pueden verse anormales como
gritos muy agudos, se desconectan del medio, se inmovilizan, aislamiento de sus intereses

- VALORACIÓN
- DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
- CUIDADOS DE ENFERMERÍA

SOFIA CIFUENTES 285


MINI VALORACION
EVALUAR: • Nivel de consciencia
• Estado mental y emocional • Respuesta pupilar
• La función de los Nervios Craneales • Función motora
• La función sensitiva • Los reflejos
• Los reflejos • Las funciones sensitivas
El conocimiento de los hitos del desarrollo físico y psicomotor Y cognitivo del • Signos vitales
paciente es una herramienta esencial para la detección de desviaciones.

ESCALA DE COMA DE GLASGOW Que evalúa: apertura ocular, respuesta verbal y motora ( Forma estandarizada)

Importante!.. minimizar trauma emocional en el niño…


NEUROIMAGEN: Ecografía cerebral: (sobre todo en lactantes pequeños con RDSM en una sola área, para no invadir al niño),
RNM de cerebro (Gold Standard- da la mayor información, etiología) Tomografía computarizada: (T.A.C), en sospecha de
enfermedad del SNC.
NEUROFISIOLÓGICOS: Electroencefalograma (registro gráfico de la actividad eléctrica del encéfalo o maduración de los ritmos
de base, para evaluar a niños con convulsiones, confirmación de muerte cerebral
Potenciales evocados auditivos y Potenciales evocados visuales

Kinesiología, principalmente si hay problemas del tono, facilitar aparición de reflejos del desarrollo, desaparición reflejos
primitivos, mayor rango movilización.
Terapia Ocupacional para estímulos sensoriales, de tacto, visión, estímulos vestibulares, mejorar motricidad fina en niños más
grandes.
Fonoaudiología para estimular succión, deglución, lenguaje y comunicación según edad
SOFIA CIFUENTES 286
Enfermedad crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos inesperados, ocasionados por descarga eléctrica de neuronas
cerebrales de forma desordenada y excesiva.
Para hablar de Epilepsia deben ocurrir al menos 2 crisis Las crisis epilépticas usualmente comienzan entre los 5 y 20 años.

Crisis Atónicas Caída brusca y repentina durante 1 a 2 segundos, por pérdida del tono muscular postural Afección
neurológica crónica, recurrente y repetitiva, de fenómenos paroxísticos ocasionados por descargas de neuronas cerebrales
de forma desordenada y excesiva.

Crisis de ausencia: Pérdida de conciencia junto a parada de actividad del niño.


Ausencias. Pérdida de conciencia junto a parada de actividad del niño.
SOFIA CIFUENTES 287
Atónicas. Caída brusca por pérdida del tono muscular.
Generalizadas tónicas. Contracción muscular general.
Generalizadas tónico-clónicas. Rigidez corporal con sacudidas musculares generalizadas

LEVETIRACETAN, es mas usado, su presentacion es en jarabe (facilita la administracion a las mamitas)

Para Diagnóstico Registro gráfico de la actividad eléctrica del encéfalo


Se utiliza para identificar y evaluar pacientes con convulsiones
Con la ayuda de un gel se colocan unos cables que irán en la cabeza del niño para medir la actividad eléctrica del encéfalo,
posterior al examen se debe lavar el cabello del niño.

Consideraciones de enfermería
- Explicar el procedimiento a los padres y al niño
- Tranquilizar al niño asegurando que no sentirá nada durante la prueba
- Asegurar que el niño se alimente e hidrate antes del examen
- El ayuno puede causar hipoglicemia alterando los resultados del examen
- Asegurar que el niño no beba nada con cafeína en la mañana del examen por sus efectos estimulantes.
- Indicar al niño que debe estar tranquilo sin movimientos creando alteración del registro
- Que estará acompañado durante el examen

SOFIA CIFUENTES 288


DEFINICIÓN
Inflamación de las meninges, es el proceso infeccioso mas común del SNC. Puede ser bacteriana o Vírica y puede ocurrir
como una enfermedad primaria o ser el resultado de complicaciones de neurocirugía, traumatismos, infección sistémica,
sinusitis u otitis

ANTECEDENTES
Haemophilus Influenzae tipo B, agente causal mas común de meningitis en niños de mas de 1 mes de edad, pero con la
vacuna ( Hib) se ha reducido la incid encia. Neisseria meningitides (meningitis meningocócica)( vacuna antimeningocócica
conjugada) y Streptococcus pneumoniae ( meningitis neumocócica) 2001 se añadió la vacuna antineumocócica ( prevenar y
pneumo 23) La incidencia de meningitis bacteriana descendió en un 31% entre ( 1998 y 2007)

Existe incidencia de meningitis por Escherichia Coli y Estreptococco B-hemólítico, durante los primeros 2 años de vida

SOFIA CIFUENTES 289


La meningitis bacteriana en niños y en adolescentes, tiene un
periodo de incubación de 2 a 10 días Requiere tratamiento
antibiótico inmediato..!!!

- Se coloca una aguja en el espacio subaracnoideo de la


columna espinal y se obtiene líquido céfalo raquídeo (LCR)
para evaluación y diagnóstico.
- La aguja de coloca entre L3 y L4 o L4 y L5
- Esta exploración ayuda en Diagnóstico de neoplasias metastásicas encefálicas o médula espinal, meningitis, hemorragia
cerebral y encefalitis.
- El propósito de éste examen es evaluar los valores de proteínas, glucosa y el recuento de leucocitos en el LCR.
- De proteínas suelen estar elevadas, la glicemia disminuida
- Se toma un citoquímico y un cultivo

Además de la toma de
muestra de puncion lumbar se
deben obtener hemocultivos,
hemograma, electrolitos,
proteína C, factores de
coagulación y cultivos de nariz
y garganta (via de ingreso mas común de microorganismos en niños)

SOFIA CIFUENTES 290


La P.C es un trastorno neuromuscular no progresivo de diversos grados que se
origina en una lesión o en defectos del desarrollo de la parte del encéfalo que
controla la función motora

Estos niños no pueden controlar los movimientos en algunas partes de su cuerpo y


pueden estar parcialmente paralizados Pueden tener inteligencia normal

SIGNOS
Reflejos anormales, flacidez o rigidez de las extremidades y el tronco, postura
anormal, movimientos involuntarios, marcha inestable o una combinación de estos.
Problemas para tragar

Prevalencia
Parálisis cerebral constituye el 32% de los casos atendidos, seguida por las enfermedades neuromusculares con un 12%,
otras lesiones del SNC con un 10%, retardos en el desarrollo Institutos Teletón, según informe anual 2012
Es la causa más frecuente de discapacidad motora en la infancia….

Etiología parálisis cerebral


- Perinatales: Prematurez , antecedentes de asfixia perinatal, restricción de crecimiento intrauterino antecedentes de
trabajo de parto prolongado, difícil o presentación distócica. Parto con Forceps, placenta previa, trastornos metabólicos.
- “causas prenatales”, significa que ocurrieron antes del nacimiento. (70% de los casos) por infecciones maternas como
rubeola, consumo de drogas, diabetes, radiación, anoxia, desnutrición. Este daño puede ser causado por infecciones
cerebrales, como la meningitis bacteriana o encefalitis viral.

SOFIA CIFUENTES 291


ESPÁSTICA La mas común, afecta al 70% de los niños El aérea afectada es la corteza cerebral

ATETOIDE Afecta al 20%, ocurren movimientos involuntarios y descoordinados con diversos grados de tensión muscular. La
zona afectada son los ganglios basales.

ATAXICA Afecta al 10% de las P.C, el área afectada es el cerebelo. Tienen poco equilibrio y mala coordinación muscular.

La P.C, no se puede curar. Pero un tratamiento adecuado puede ayudar a los niños a alcanzar su potencial dentro de las
limitaciones establecidas por éste trastorno.

Concentrarse en la dieta y el ejercicio. La dieta debe ser hipercalórica, aumento de la función motora para ayudarlo a
alcanzar la demanda metabólica Asistir en el caminar, la comunicación y oportunidades educativas para su evolución óptima.
Realizar ejercicios de amplitud de movimiento para minimizar las contracturas Estimular motricidad fina y gruesa
Proporcionar ambiente seguro, uso de protector en cabeza o almohadones

ENFERMERÍA debe enseñar a la familia las habilidades necesarias para hacerse cargo del cuidado del niño(a)
- Cómo administrar medicamentos
- Rehabilitación física y manejo de convulsiones
- Los hermanos deben involucrarlos en el cuidado de su hermano para que no se sientan dejados de lado
- Cómo lidiar con el estrés
- Ingresar a programas de estimulación temprana
- Dar mucho amor y cariño

SOFIA CIFUENTES 292


Clase 31

Trastornos hidroelectrolíticos

El conocimiento de los
trastornos hidroelectrolíticos y
del equilibrio acido base
adquiere un gran importancia
en pediatría debido a su
frecuencia y gravedad de
algunos de los problemas que
se presentan. La
deshidratación es mucho más
grave que en los adultos por
las diferencias que tienen con
nosotros.

Los líquidos están siempre en


estado dinámico en el organismo, cualquiera sea la edad de la persona, el líquido sale continuamente del organismo ya sea por
la piel, heces, orina, cuando respiramos. Los líquidos corporales son el agua y solutos como el calcio, sodio, potasio, magnesio,
cloro y los iones de fosforo, estos deben estar en las concentraciones adecuadas para que la célula funcione de forma
eficaz
A cualquier edad los líquidos se localizan en varios compartimentos, aquí tenemos el dibujo de los compartimentos que son el
intracelular, donde tenemos mucho potasio, y el extracelular que se divide en intersticial y vascular. Aquí vemos que en el
extracelular tendremos más sodio.

Nos damos cuenta que el


agua corporal es
diferente, tenemos en el
feto un 95% de agua
corporal, en el RN
termino 70-75% de
agua corporal, un 25-
40% en el liquido
extracelular y un 35-
45% en el liquido intracelular. En el adulto encontramos un 60% de agua corporal y disminuira un poco en el adulto mayor.

SOFIA CIFUENTES 293


- Osmolaridad: 280-295 mosm/L (similar a la del adulto)
- Tasa de filtración glomerular: a los 2 años 127 ml/min (similar al adulto)
- Volumen urinario: niño 600-1300 cc/d, adulto 1-2L/dia
- Tener en cuenta el balance hídrico estricto; PERDIDAS INSENSBIBLES: piel, respiración, heces > superficie corporal

Resumiendo, tenemos que recordar que los niños tienen poca reserva de liquido en el intracelular, tienen un gran
metabolismo por lo tanto van a necesitar mayor entrada de liquido. La superficie corporal es mas grande en relacion a la
masa corporal y lo otro, que los riñores son inmaduros hasta los 2 años por lo tanto son incapaces de conservar agua y
electrolitos para ayudar al equilibrio acido base

La deshidratacion se da por los siguientes mecanismos: el incremento de las perdidas, la disminucion del aporte, la disminucion
de la absorcion y/o el desplazamiento del liquido.

La deshidratacion es un cuadro clinico que esta originado por la excesiva perdida de afgua y electrolitos que pueden
ocasionar un crompromiso variable a nivel circulatorio, renal, pulmonar incluso a nivel neurologico.
Este se origina por la disminucion de la ingesta de agua, aumento de las perdidas o ambas.

En cuanto a la etiologia tenemos por escasos aportes o excesivas perdidas.

SOFIA CIFUENTES 294


Factores que la disminuyen
- Disminución de la funcion renal
- Humedad aumentada del ambiente
- Hiponatremia

1- Edad: A menor edad mayor predisposición a la deshidratación. Se fundamenta en que el lactante tiene mayor recambio
de agua que el adulto, es decir los ingresos y egresos de un lactante en relación al volumen de su extracelular son
mayores que el adulto.

2- Estado nutritivo un paciente desnutrido tiene mayor tendencia a la deshidratación que uno de la misma edad que esta
eutrófico ya que el desnutrido tiene menor capacidad de ahorro de agua y tiene pérdidas insensibles aumentadas, ya que
tiene mayor superficie corporal en relación a su peso.

3- Etiología de la deshidratación, las pérdidas de sodio y agua son diferentes según etiología. Mientras mayor son las
pérdidas, más fácilmente se produce la deshidratación.

4- Hay una mayor frecuencia de gastroenteritis (diarrea y vómitos) en niños en comparación con adultos.

5- Los niños pequeños son incapaces de comunicar sus necesidades de fluidos o no pueden acceder independientemente a
fluidos para recuperar pérdidas de volumen.

SOFIA CIFUENTES 295


En relación a la deshidratación, tenemos que cuando hay pérdida de
líquidos se acompaña de pérdida de electrolitos, pero no siempre será igual por lo tanto se divide en 3:

- Deshidratación isotónica, es la más frecuente de un 67 a un 70% en los niños. La pérdida se limita al LEC, liquido
extracelular, lo que va a repercutir sobre los espacios intravasculares, intersticiales.
La disminución del líquido intravascular significa una disminución de la volemia, que da lugar a una sensación de sed,
irritabilidad, puede producir un cuadro de insuficiencia circulatoria con taquicardia, piel fría, perdida de turgencia,
disminución del llene capilar por vasoconstricción periférica, baja de presión arterial y también baja el filtrado glomerular
que puede llevar a una insuficiencia renal.

- Deshidratación hipotónica: menos frecuente, se produce cuando la perdida de electrolitos es proporcional a la del agua,
también se denomina HIPONATREMIA porque las cifras de sodio son menores a 130meq/lt

- Deshidratación hipertónica: la pérdida de agua es proporcionalmente mayor que la de los solutos, se denomina
HIPEROSMOLAR o HIPERTONICA. Pueden existir problemas neurológicos que pueden llegar a convulsiones

SOFIA CIFUENTES 296


En relacion al equilibrio acido base, para
el funcionamiento adecuado de las
celulas y el organismo es necesario que
exista un rquilibrio acido base normal.
Los iones hidrogeno presentes en un
liquido determinan su acidez. Un
incremento en las concetraciones de
hidrogeno, hace las soluciones mas
acidas. Si el Ph baja tenemos acidosis, si
aumenta tenemos alcalosis.
Siempre tenemos metodos compensantorios en nuestro organismo, si tenemos una acidosis metabolica, el bicarbonato bajara
el pH y tambien bajara la presion parcial de CO2. En la acidosis respiratoria tambien tendremos un pH bajo, subira pCO2 y el
bicarbonato tambien subira.
En la alcalosis metabolica subira el pH, sube el bicarbonato y la Pco2; y en la alcalosis respiratoria baja la Pco2 y el
bicarbonato.. Esto debemos tenerlo claro para revisar los examenes.
SOFIA CIFUENTES 297
- Balance estricto de
ingresos y egresos, control de peso
- Cualicuantificar perdidas
- Evaluar: estado del
sensorio, control de signos vitales,
observar ECG en monitor, acceso
venoso periférico permeable y de
buen calibre.
- Análisis de laboratorio
según indicación medica Evaluar
signo del pliegue, signo de godet,
evaluar mucosas, tonicidad
muscular, estado nutricional

SOFIA CIFUENTES 298


Síndrome diarreico agudo
En términos generales, la diarrea se produce cuando el volumen de agua y electrolitos
en el colon excede su capacidad de absorción eliminándose de forma aumentada por las
heces, esto puede deberse a un aumento de la secreción y/o a una diseminación de la
absorción generalmente al nivel del intestino delgado.

Estas alteraciones son secundarias a la afectación intestinal que resulta de la


interacción entre el agente infeccioso y la mucosa intestinal. Durante la enfermedad
diarreica aguda se pierden líquidos, electrolitos, en forma obligada por la vía intestinal y
secundariamente se puede perder por pulmones por la hipernea secundaria

• Se puede acompañar de signos y síntomas como nauseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal.
• La causa más frecuente es la infección gastrointestinal, que produce una gastroenteritis.

• Generalmente se considera la existencia de diarrea cuando hay más de tres deposiciones de menor consistencia, o una
deposición de menor consistencia con presencia de sangre macroscópica, en un periodo de 24 horas.

• Se define como síndrome disentérico si en las deposiciones hay sangre.

• Se define como enfermedad transmitida por alimentos (ETA) como una afección aguda gastrointestinal que se presenta en
dos o mas personas que han comido de una fuente común en las últimas 72 hrs.

SOFIA CIFUENTES 299


Son tres los mecanismos por los cuales se pueden perder líquidos por la vía intestinal en la diarrea acuosa
1. Por aumento exagerado de la secreción intestinal, como sucede con el estimulo del canal de cloro por medio de
enterotoxinas (Vibrio cholerae, escherichia coli entero-toxigenica, rotavirus)
2. Por bloqueo en la absorción intestinal por destrucción de los enterocitos de la vellosidad (rotavirus, shigella) o por
destrucción de las micro-vellosidades de los enterocitos (cryptosporidium, e. coli enteropatogena y e. coli
enteroadherente)
3. Por un mecanismo mixto de enterotoxinas que estimulan al canal de cloro y a la citotoxina que produce apoptosis de
los enterocitos de la vellosidad intestinal (shigellosis)

SOFIA CIFUENTES 300


- El examen físico debe ser completo, siendo el objetivo principal determinar el grado de
deshidratación, incluidos signos de shock
- Signología abdominal, importante en el diagnóstico diferencial con algunos cuadros de
abdomen agudo y signología neurológica.
- En la anamnesis es importante poner énfasis en cuantificar objetiva (pérdida de peso) o
subjetivamente las pérdidas de líquidos por deposiciones, vómitos y pérdidas insensibles
(fiebre) y consultar por características de deposiciones.
- Signo de deshidratación: irritabilidad, decaimiento, sed, presencia de lágrimas, aspecto de la
mucosa oral, pliegues cutáneos, diuresis, fontanelas, llene capilar
- Si recibe o no alimentos y/o líquidos
- Consultar por palidez, equimosis, diuresis (SHU)
- Ingesta de agua no potable, alimentos de riesgo
- Por otro lado, es importante indagar en la presencia de síntomas neurológicos como alteración de conciencia, irritabilidad
y convulsiones
- Determinar la respuesta a hidratación oral (tolerancia oral) y tratamientos recibidos previos a la consulta
- Duración de la sintomatología

Se puede calcular en base a la formula de Holliday-Segar


Primeros 10 kg 100 ml/kg o 4 ml/kg/hr
Segundos 10 kg 50 ml/kg o 2ml/kg/hr
A partir de 20 kg (kilos adicionales) 20 ml/kg o 1 ml

- ELP (electrolitos plasmaticos)


- Gases venosos o arteriales (cuando hay deshidratacion nos sirven)
- Glicemia
- Hemograma
- Leucocitos fecales (signos de inflamacion o infeccion)
- Rx (abdominal la mayoria de las veces)
- Ph en deposicion (5-8)
- Antigenos virales en heces (detecta rotavirus)
- Examenes urinarios

- Rehidratación oral con sro


- Tratamiento con sro debe establecerse rápida y precozmente
- Las sho se deben administrar mientras se mantenga la diarrea
- Regimen 0 en deshidratación grave
- Manejo hidroelectrolitico
- Control ingresos y egresos

SOFIA CIFUENTES 301


- Balance hidrico
- Peso diario
- Medicamentos si corresponden ( antiemeticos, antibioticos)
- Pronta realimentación, sin restricciones, de acuerdo a la edad del paciente
- Mantener lactancia materna
- Los niños que reciben fórmula láctea, no deben recibir fórmulas diluidas. las fórmulas especiales habitualmente no son
necesarias.
- Los estudios de laboratorio y medicaciones antidiarreicos habitualmente no son necesarios.

SOFIA CIFUENTES 302


• Shock
• Fracaso con terapia oral: Aumento del gasto fecal, vómito incoercible y/o ingesta insuficiente por alteración del estado de
consciencia.
• Deshidratación grave
• Alteraciones neurológicas (convulsiones, letargia)
• No tolerancia a la vía oral
• Sospecha de patología quirúrgica
• Condición social que imposibilita el adecuado cuidado y tratamiento ambulatorio.
• ≥ 1 contraindicación de rehidratación con SRO
• Vómitos incoercible
• Recién nacido
• Persistencia de deshidratación una vez hidratados

SOFIA CIFUENTES 303


• Diarrea Aguda es un problema frecuente
• Las causas virales son las más comunes
• Sospechar DA bacteriana frente a fiebre por mas de tres días, diarrea profusa.
• La deshidratación es el factor central
• La hospitalización debe ser selectiva (niños deshidratados severos)
• En general no requiere estudio microbiológico (90%)
• La rehidratación es la clave del tratamiento
• La realimentación normal debe ser precoz
• Usar SRO hipotónicas
• Mantener la lactancia materna
• No usar leches especiales ni diluidas
• Evitar medicaciones innecesarias
• Considerar vacunación contra Rotavirus

SOFIA CIFUENTES 304


Clase 32

Quemaduras en pediatría

Las quemaduras son un problema de salud pública a nivel mundial tanto por su mortalidad y morbilidad que se traduce en
discapacidad dependiendo de la gravedad y compromiso de la quemadura. En estos últimos años
se ha observado una tendencia a la disminución a las quemaduras.

DEFINICION: Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos vivos, debido a la acción de
diversos agentes físicos (llamas, líquidos u objetos calientes, radiación, corriente eléctrica, frío),
químicos (cáusticos) y biológicos, que provocan alteraciones que van desde un simple eritema
transitorio hasta la destrucción total de las estructuras.

La lesion en la piel condiciona una


perdida de su funcion y por lo tanto
hay una mayor susceptibilidad a las
infecciones, alteracion en el control
de la temperatura y una perdida de
liquidos corporales.

La lesión dérmica puede dar lugar a


un grado variable de destrucción
celular, y esto va a depender de la
intensidad del calor, de la duración de
la exposición, del grosor de la piel y
conductibilidad del tejido.
En el gráfico: lo primero que se producirá es un daño por calor a la microvasculatura, por lo tanto va a ver un aumento de la
permeabilidad vascular y esto provocara un edema intersticial y celular. Por lo tanto va haber un estasis micro vascular lo
que va a llegar a un shock hipovolémico, no tendremos oxígeno en nuestros tejidos por lo que tendremos hipoxia y muerte
tisular

Por otro lado tenemos una reacción inflamatoria local, se liberan sustancias de reacción inflamatoria, produce trombosis,
estasis micro vascular y con esta trombosis se va a provocar una vasoconstricción y agregación plaquetaria, por lo tanto
nos lleva a la hipoxia y muerte celular

Agentes Físicos: Agentes Químicos Agentes Biológicos


-Térmicos: Calor/Frío - Derivados del petróleo - secreciones de insectos, reptiles,
- Eléctricos - Ácidos medusas
- Radiantes - Álcalis

SOFIA CIFUENTES 305


• La extensión de las quemaduras
• La profundidad de las quemaduras
• La localización de las quemaduras
• La edad y sexo del paciente
• Peso y estado nutricional del paciente
• Las comorbilidades del paciente
• El estado de conciencia del paciente
• El agente causal, mecanismo y tiempo de acción
• El escenario en que ocurre la quemadura
• Las lesiones concomitantes
• El tiempo de evolución de la quemadura

A diiferencia con los pacientes adultos no utilizamos el 9% para el calculo en niños, ya que presentan diferente tamaño en
extremidades y cabeza. Cuando llega un paciente quemado, para calcular más rápido miramos la mano, y da algo parecido 1%
y hacemos el cálculo de la extensión.

SOFIA CIFUENTES 306


Las siguientes zonas se consideran áreas especiales en caso de quemaduras, por su
connotación estética y/o funcional :
- cara
- cuello
- manos y pies
- pliegues articulares (axila, codo, zona inguinal, hueco poplíteo)
- genitales y periné
- mamas
- axila

• El pronóstico del paciente quemado es menos


favorable en los extremos de edad:
• Pacientes menores de 2 años.
• Pacientes mayores de 65 años

SOFIA CIFUENTES 307


De acuerdo al puntaje obtenido, las quemaduras se clasifican en categorias definidas según pronostico

SOFIA CIFUENTES 308


• Calmar el dolor
• Prevenir el shock
• Preservar la vida
• Evitar infección
• Mantener y recuperar la función y la estética

- Contrarrestar la causa de la quemadura


- Sacar la ropa
- Mojar con abundante agua corriente fría
- Cubrir con paño limpio
- Traslado a centro asistencial para tratamiento y curación

• Antecedente de quemadura por fuego o exposición a gases en espacio


cerrado.
• Compromiso de conciencia.
• Autoagresión.
• Inflamación de ropas con compromiso de cuello y cara.
• Presencia de humo en el lugar del accidente.
• Quemaduras por fuego de cara, cuello o tronco superior.
• Vibrisas chamuscadas. (vellos de la nariz)
• Esputo carbonáceo o partículas de carbón en orofaringe

• Identificar el mecanismo y condiciones en que se produjo la lesión, incluyendo la hora del accidente, procedimientos
realizados en el sitio del accidente y servicio de urgencia, volumen de líquido administrado.
• Investigar la existencia de comorbilidades.
• Evaluar la profundidad y extensión de las quemaduras.
• Proteger las quemaduras de la contaminación.
• Evitar enfriamiento, manteniendo normotermia permanente.
• Realizar evaluación secundaria para detectar y manejar lesiones asociadas.
• Utilizar analgesia y sedación con opiáceos y benzodiazepinas en caso de intubación y ventilación mecánica.
• Balance de ingreso y egresos o balance hídrico
• Hidratar de acuerdo a indicaciones
• Realizar cateterismo urinario para el monitoreo de diuresis. (Diuresis horaria: la meta es obtener un debito urinario de 0,5
a 1 m l/ kg/ h.)

SOFIA CIFUENTES 309


Realizar exámenes básicos iniciales:
• Clasificación grupo sanguíneo y Rh
• Hemograma con recuento de plaquetas
• Gases arteriales y venosos
• Electrolitos plasmáticos
• Pruebas de coagulación
• Perfil bioquímico
• Lactato
• Radiografía de tórax
• Electrocardiograma y enzimas cardiacas en quemaduras eléctricas de alta tensión.
• Niveles de COHb si corresponde.

- Prevenir el shock hipovolémico


- Alteraciones hidroelectrolíticas
- Cuidar la microcirculación
- Mantener presión oncotica
- Evitar la aglutinación plaquetaria

En todo niño con quemaduras A, AB, y B superiores al 8% en lactantes y 10% en mayores de 2 años
Primera 24 hrs.
3 a 4ml x superficie corporal quemada(%) x Kg de peso + Requerimientos basales:
100ml por kilo peso los primeros 10 kilos
50ml por kilo peso segundos 10 kilos
20ml por kilo peso >20 kilos
Se administra el 50% del volumen en las primeras 8 horas y en las siguientes 16 hrs el otro 50%

• El resultado de la resta entre el volumen total de los ingresos versus el total de los egresos, puede ser:
• Positivo (si los ingresos son mayores que los egresos).
•Negativo (si los ingresos son menores que los egresos).
•Neutro (si los ingresos son iguales a los egresos)

- Estabilizar al paciente
- Aseo quirúrgico inicial
- Aseo que elimine suciedad, restos de ropas u otros materiales extraños.
- Aseo por arrastre con agua o solución fisiológica.
- Rasurado cuidadoso de zonas quemadas y su contorno. Incluir cuero cabelludo si está comprometido.
- Secado y preparación de campo estéril definitivo.
- Retiro de tejido desvitalizado, flictenas y otros contaminantes.
SOFIA CIFUENTES 310
- Lavado con suero fisiológico abundante.
- Uso de apósitos especiales: las membranas semipermeables y membranas micro porosas están indicadas en las
quemaduras de espesor parcial.

- Escarectomia: se saca todo el tejido


- Escarotomia: Cuando se hacen cortes en Z para liberar la presión

a) Coberturas transitorias: Sustitutos dérmicos biológicos:


- Heteroinjerto (porcino)
- homoinjerto (cadáver) irradiado criopreservado;
- homoinjerto de donante vivo.
- Coberturas sintéticas semipermeables y porosas.
- Sustitutos dérmicos biosintéticos.

b) Coberturas definitivas
- Injerto autólogo: laminado, expandido.
- Colgajos.
- Cultivo de queratinocitos.

• Respuesta psicológica al temor y ansiedad


• Angustia
• Dolor
• Temor a los cambios de imagen corporal
• Enojo, depresión, retraimiento
• Pesadillas
• Sobresaltos
• Flashbacks
• Ansiedad de separación
• Tristeza
• Trastorno de estrés postraumático

SOFIA CIFUENTES 311


Clase 33

Enfermedades infectocontagiosas
emergentes y reemergentes

Un claro ejemplo de una enfermedad emergente es el COVID 19, es decir las nuevas enfermedades que están apareciendo
en las nuevas décadas y que son capaces de amenazar el futuro de la población, provocar un importante problema de salud
pública a nivel mundial.
- SARS-COV (2002)
- MERS (2012) provoco brotes respiratorios agudos bastantes importantes, que causo alarma a nivel mundial
- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) (1983)
- Virus Gripe A (H5N1) (1997)
- Virus Hepatitis B y C
- Virus Hepatitis G más reciente.
- Virus Ébola, uno de los más patógenos con alta mortalidad

- Mundo interconectado
- Cambios sociales y de hábitos alimentarios
- Desplazamientos poblacionales, por desastres, cambios climáticos turismo.

Enfermedades Emergentes en Chile • COVID-19 • Influenza • VIH • Cólera • Hanta Virus • Dengue • Leptospirosis

Enfermedad Infecciosa Re- Emergentes en Chile • Hepatitis A • Sarampión • Parotiditis

Sarampión:
Infección viral altamente contagiosa: por medio de gotitas de aerosol. El periodo de contagio comienza varios días antes y
muchos días después de la aparición del exantema. El mecanismo de transmisión se parece al de COVID 19, a traves de
gotitas de aerosol que se expelen por la tos y permanecen brevemente en el tiempo
- Tiene una alta capacidad de generar brotes.
- El ser humano es el único reservorio.
- No se contagia por fómites.
- No posee tratamiento específico

SOFIA CIFUENTES 312


Como deciamos anteriormente, el sarampion destaca por su gran capacidad de transmision llamada tambien RO, que se
refiere a la media de casos secundarios que produce un caso primario (a cuantas personas puede infectar la persona que
contrae la enfermedad). En el caso del sarampion una persona puede contagiar desde 12 a 18 personas.

Responsable de:
• Inmunosupresión transitoria, que expone a los niños a enfermedades tales como otitis, meningitis, neumonia
• Complicaciones
• Secuelas: neurológicas
• Muertes

Período incubación: 7-14 días (hasta 21) desde el ingreso del virus por vía respiratoria y/o conjuntival.

SOFIA CIFUENTES 313


1. Periodo prodrómico
- Duración entre 2 a 4 dias
- Fiebre alta, síntomas constitucionales, coriza, odinofagia
- Conjuntivitis, tos seca, disfonía
- Manchas de Koplik (60-70%): mucosa oral, paladar, genital
- Dolor abdominal
- Poliadenopatias (cervicales o generalizadas)
FIEBRE, TOS, CONJUNTIVITIS, CORIZA

2. Periodo exantemático
- Duración 3 a 5 dias
- Eritemato-maculo-papular morbiliforme coincide con nuevo peak febril de 39-40ºC
- Céfalo-caudal, se completa en 2-3 días
- Fiebre desciende 24 hrs después de completarse el exantema. Si persiste es indicio de
complicación
- Respeta palmas y plantas… pero no siempre

3. Periodo de convalecencia
- 2-4 semanas, involución del exantema
- Descamación fina
- Tos puede persistir 10 días

Signo que orienta el diagnostico de sarampión en el periodo pre-eruptiva: MANCHAS DE KOPLIK; EXANTEMA

SOFIA CIFUENTES 314


Lo primero que aparece es la fiebre, y además síntomas que pueden
causar confusión con un resfrío.
Luego aparece el exantema y las manchas de koplik.
Otra característica que llamaría la atención es la conjuntivitis que también
es característica del sarampión.
En el momento que aparece el exantema, la fiebre comienza a disminuir.

Las complicaciones son mayores en niños menores de 5 años y en


mayores a 20 años

Órgano o sistema comprometido Complicación


Respiratorio Otitis media, laringitis, mastoiditis, neumonía, laringo traqueo bronquitis
Neurológico Convulsiones febriles, encefalitis, encefalitis post infecciosa, pan encefalitis
subaguda esclerosante, Guillian Barre, mielitis transversa
Gastrointestinal Diarrea, enteritis mesentérica, hepatitis, pancreatitis
Hematológico Purpura trombocitopenico, coagulación intravascular
Cardiovascular Miocarditis, pericarditis
Otros Hipocalcemia, nefritis, falla renal

- La mayoría de los casos pueden ser manejados en el domicilio con medidas generales.
- Medidas de aislamiento en el hogar
- Hospitalización, en el caso de que persistan los síntomas o en pacientes con factores de riesgo

- Evitar compartir la misma habitación con el enfermo


- Individuos susceptibles deben evitar contacto, en especial las embarazadas y los inmunodeprimidos
- Lavado frecuente de manos antes y después de atender al enfermo
- Uso de mascarilla quirúrgica para ingresar a la habitación
- Duración de las medidas hasta 4 días post inicio de exantema

Las precauciones se aplican durante toda la atención clínica


- Precauciones de aerosoles
Box individual con puerta cerrada
Personal y visitas debe ingresar al box con mascarilla N95
- Precauciones estándar

SOFIA CIFUENTES 315


• Nacidos entre los años 1971 y 1981
• Niños mayores de 1 año y menores de 7 años que tienen 1 dosis y que viajen.
• Lactantes entre 6 y 11 meses y 29 días
Contraindicaciones: embarazo, menor de 6 meses, inmunosupresión.

Control del sarampión en Chile


- 1993 último caso de sarampión en
chile
- 2002, interrupción de la circulación
autóctona en continente americano
La vacuna se introdujo en el año 1964

Desafortunadamente siempre ocurren


brotes, por lo tanto el MINSAL instaura
medidas de refuerzo y campañas de
vacunacion.

EPIDEMIOLOGIA SARAMPION EN
AMERICA, 30 NOV 2018
Hasta el año 2018, estuvimos libre de
sarampión pero en el año 2017
empezaron a aparecer casos de sarampión en Venezuela y Brasil producto de los cambios sociales y posteriormente debido
a las migraciones, empezamos a presentar casos en el 2018.

SOFIA CIFUENTES 316


Paciente de cualquier edad que presente exantema macular acompañado de uno o mas de los siguientes síntomas y signos
- Fiebre igual o >38ºC
- Conjuntivitis
- Tos
- Coriza
Sarampión debe estar en nuestra lista de “infección del viajero” o “contacto con viajero”
Frente a un posible caso debemos notificar inmediatamente, para eso existe un formulario especial para la notificación.

Estudio de laboratorio para confirmar o descartar caso


Las muestras deben ser obtenidas al momento de la consulta y sospecha de caso:
- Aspirado o hisopado nasofaríngeo para aislamiento viral
- Mantener y trasladar muestra en frio con unidades refrigerantes
- Sangre para detección de IgM
- Obtener 4-5ml de sangre. Poner en tubo estéril plástico sin anticoagulante
- Centrifugar para obtener el suero en laboratorio local
- Mantener y enviar en frio con unidades refrigerantes
- Enviar muestras obtenidas al ISP con formulario de envio de muestras

SOFIA CIFUENTES 317


Información visible para el público
- Si consulta por fiebre y manchas en la piel informe de inmediato al personal de atención

Frente a fiebre y exantema:


- Priorizar la atención clínica
- Entregar mascarilla quirúrgica al paciente
- Trasladar al paciente a un box individual que cuente con puerta para implementar precaución de aerosoles
Todo el personal debe ingresar al box con mascarilla N95 y retirarla al abandonarlo
La mascarilla es de uso individual (identificar con nombre y fecha de inicio de uso)
Mantener el box con la puerta cerrada

Si el caso cumple con la definición clínica de sospechoso de sarampión


- Mantener al paciente con precaución de aerosoles durante toda la atención
- Notificar caso a SEREMI
- Tomar de muestras de laboratorio para envio a ISP (sangre, muestra respiratoria, orina)
- Registrar todo el personal que estuvo en contacto con el paciente

SOFIA CIFUENTES 318


Parotiditis infecciosa
2017-2018. Brote de parotiditis que ha afectado a las regiones de la zona central y sur del país, principalmente a Valparaiso,
Región Metropolitana y la Region de los Lagos
- El grupo más afectado la población entre los 20 y 39 años de edad
- Infección aguda benigna denominada PAPERAS., que afecta a las glándulas salivales
- Enfermedad muy contagiosa.
- Único reservorio es el humano
- Período de incubación: 14-21 días.
- Periodo de contagio: 1 o 2 días antes de la aparición de los síntomas., hasta 3 a 9 días despues de su desaparición

- Los síntomas empiezan generalmente después de 16-18 días desde la infección (pero el rango es entre 12 y 25 días).
- Fiebre y malestar general.
- Dolor de cabeza y muscular.
- Aumento de volumen de las glándulas salivales, generalmente bilateral, lo que da un aspecto característico a simple vista.
- Dolor al masticar o tragar

Compromiso parotídeo más frecuente


• Afectación del Sistema Nervioso Central: con signos meníngeos, encefalitis con fotofobia, rigidez de nuca, vómitos
• Orquitis y epididimitis, que puede afectar al 20-30% de los varones
• Infección en la embarazada, si se produce en el primer trimestre puede producir aborto o bajo peso al nacer

Se transmite a través del contacto de la saliva o secreción nasal antes de que la persona manifieste los síntomas, al hablar,
estornudar. También se puede transmitir al compartir los cigarrillos o cualquier actividad que implique el intercambio de saliva

La mayoría de los casos pueden ser manejados en el domicilio con medidas generales:: Lavado frecuente de manos.
- Aislamiento respiratorio.
- Uso de utensilios de comida personales.
- Reposo,
- Aislamiento pieza con puerta cerrada.
- Sin asistencia a lugares concurridos
- Manejo de fiebre: control, uso medidas físicas y farmacológicas.

Medidas de precaución para casos nuevos. •Las precauciones se aplican durante toda la atención clínica:
–Precauciones de aerosoles •box individual con puerta cerrada •Personal y visitas debe ingresar al box o habitación con
mascarilla N95
–Precauciones estándar

SOFIA CIFUENTES 319


Hepatitis
Hepatitis: lesión inflamatoria del hígado por diversas causas
• Distintas formas clínicas de presentación., desde la forma clínica a la fulminante que podría causar la muerte
• Múltiples causas:

- Causa mas frecuente de hepatitis aguda


- Humano unico huésped natural
- Hepatitis por actividad citolitica directa y por reacción inmunológica
- No hay estados de portador
- No produce infección crónica ni daño hepático

Epidemiología
• En estricta relación con la situación higiénico-sanitaria local, mientras peor es la situación higienica sanitaria mayor es la
probabilidad de contagio, debido a que la causa principal es la ingestión de heces
• En Chile: endemia intermedia (cursa en ciclos periódicos). 50- 200 casos por 100.000 hab/año.
Brote: conjunto de casos (2 ó más), tanto sospechosos como confirmados, donde se comprueba su nexo epidemiológico

Clínica
• Incubación 28 días (14-50 días)
• Excreción fecal VHA: 2-3 semanas antes, hasta 1 semana después de la ictericia. (CONTAGIO)

Formas clínicas
• Asintomática, muy común, adquiere la enfermedad pero no presenta síntomas)
• Subclínica o anictérica: hay síntomas leves que no son tan evidentes, no presenta ictericia
• Sintomática
SOFIA CIFUENTES 320
• Prolongada: hasta 3 meses.
• Bifásica
• Colestásica: ictericia 10 semanas ó +.
• Falla hepática fulminante
Menores 2 años: 20% ictericia
Mayores 5 años: 80% sintomáticos

Síntomas y signos
• Pródromo 3-7 días
• Anorexia, Náuseas y dolor abdominal
• Coluria (color café en orina, similar a la bebida coca cola)
• Ictericia
• Hipocolia (heces blancas)
• Hepatomegalia dolorosa
• Esplenomegalia leve
• Deshidratación

Exámenes de laboratorio
• Transaminasas: hasta 2 - 3 semanas
GOT - GPT - GGT (Aumento 20-100) y FA
• Bilirrubinemia total y directa: hasta 4 semanas
• Tiempo de Protrombina (< 60% requiere indicación de hospitalización)
• IgM para VHA

En esta figura se explica que la presencia del virus en las heces esta en
los primeros días de la infección y junto con ellos los anticuerpos
específicos anti hepatitis A que nosotros vamos a detectar en el
examen de sangre.
Y estos anticuerpos son los que van a conferir inmunidad de tipo natural
a las personas

Tratamiento y cuidados Enfermería


• Reposo sin actividad física
• Dieta hipograsa a tolerancia
• Evitar uso de medicamentos especialmente los que se metabolizan en el hígado.
• CONTROL EN 48 HORAS CON EXAMENES
• Evaluación clínica y exámenes con perfil hepático y TP. 48 horas , 7 días, 14 días, 30 días…..hasta que se normalicen las
transaminasas
- Educación a los padres- Manejo de contactos. • Higiene- prevención • IG IM, vacuna

SOFIA CIFUENTES 321


Hospitalización:
Señal de alarma cuando
-TRANSAMINASAS > 1000
– TP MENOR A 60% (tiempo de protrombina)

Cuidados de Enfermería: Educación

Principal complicación
Falla hepática fulminante (0,1%)
• Evidencia laboratorio de daño hepático SI PROTROMBINA <40%
• Sin historia de enfermedad hepática Se debe administrar 10 mg de vitamina K ev.
• Coagulopatía que no mejora con Vit K Si control de TP a las 6 horas no mejora: derivar

Virus Hepatitis B
• Virus ADN, persiste 7 días en el ambiente y es estable en
superficies pudiendo permanecer hasta un mes
• Transmisión vertical, parenteral o sexual.
• Evoluciona a cronicidad dependiendo de edad de contagio:
RN 90%, 1-5 años 25-50%, > 5 años 6-10%

La historia natural de la hepatitis, una vez que se adquiere la


infeccion aguda puede ser resulta en el 10% de los neonatos , el
95% evoluciona hacia la cronicidad.

SOFIA CIFUENTES 322


El 95% en los adultos se podria resolver, de lo contrario podria evolucionar a una hepatitis cronica donde lamentablemente el
20-30% puede generar consecuencias como la cirrosis o cáncer hepatico a largo plazo.

Tratamiento
En caso de hepatitis aguda o crónica por VHB: “Consejería y educación”:
• Identificación, estudio y vacunación de contactos sexuales /otros.
• Si se trata de un niño, derivar a Gastroenterólogo Pediatra
• Infección aguda grave seguir tratamiento antiviral.
• Infección crónica: mayores de 2 años Lamivudina o Interferón alfa.

Tratamiento Pediatría
En fase crónica: deben ser frecuentemente monitoreados para evaluar la progresión de la encefalopatía, bilirrubinemia y
tiempo protrombina. Si hubiese empeoramiento, deben ser derivados a un centro de trasplante hepático

Hepatitis B: Situación epidemiológica. Chile


Se observa que existe una situación de endemia baja dado que afecta al 0,15% de la población. La prevalencia es mucho
mayor en hombres que en las mujeres, entre los 20 y 30 años. .El porcentaje de gestante es de un 2% según el informe
del 2014.

Virus Hepatitis C
• Se comprota igual que la hepatitis B: Transmisión parenteral
• Cronicidad 80%
• Hepatocarcinoma
• Datos en niños poco conocidos
• Tiene tratamiento antiviral (INF alfa +/- Rivabirina

Virus Hepatitis E
• Virus RNA
• Transmisión fecal-oral
• Cuadro similar a VHA
• Alta mortalidad en embarazadas
• No se conoce frecuencia real.
• Manejo de soporte
Prevención enfermedades infectocontagiosas
- Vacunas al día.
- Fomento de conductas de autocuidado

SOFIA CIFUENTES 323


Campañas de Prevención Hepatitis:

Valoración enfermero/a
Anamnesis cuidadosa en especial a :
- Los contactos
- Prácticas sanitarias inseguras
- Antecedentes de transfusiones de sangre
- Se buscan manifestaciones de hepatitis
- Consumo de fármacos hepatotóxicos
- Prácticas sexuales no protegidas o de riesgo
- Administración de drogas ilegales vía parenteral

SOFIA CIFUENTES 324


Diagnósticos de Enfermería Hepatitis
• (00178) Riesgo de deterioro de la función hepática
-Abuso de sustancias
-Infección viral
-Agente farmacológico
-Coinfección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
NIC (6610) Identificación de riesgos

• (00206) Riesgo de sangrado


-Deterioro de la función hepática
-Conocimiento insuficiente de las precauciones para evitar el sangrado
NIC: Prevención de hemorragias

• Control ineficaz de la salud


• Control sanitario ineficaz familiar
• Afrontamiento familiar comprometido/Ansiedad

Virus de Inmunodeficiencia Humana


Situación Epidemiológica VIH
- De acuerdo a datos de ONUSIDA, Chile está dentro de los 3 países del mundo con mayor aumento de casos nuevos de
VIH por año.
- Entre el 2010 y el 2017 se duplicó el diagnóstico de casos nuevos, especialmente en adultos jóvenes.

SOFIA CIFUENTES 325


• Destruye gradualmente el sistema inmunitario,
• Afecta, tanto a la inmunidad humoral como a la inmunidad celular.
Se evalúa mediante:
• Recuento de linfocitos T ayudadores (LT CD4)
• Carga viral (CV).
No hay cura contra la INFECCIÓN, pero los medicamentos antiretrovirales pueden retrasar el avance de la enfermedad

VIH-SIDA: 3 fases de infección


- Infección aguda, fase donde ocurre el contagio
y se manifiesta en un lapso dentro de las 2 a
4 semanas. En esta fase ocurre una primera
infección que se manifiesta en un 30 a 50%
en las personas con síntomas similares a la
influenza, como fiebre, dolor de cabeza,
erupción cutánea.
En esta fase, el virus se reproduce
rápidamente y se propaga en todo el cuerpo,
atacando y destruyendo a los linfocitos CD4.
Por lo mismo ocurren manifestaciones de una
enfermedad tipo gripe.
- Infección crónica, también se llama infección
asintomática. Durante esta fase el virus sigue
reproduciéndose pero en concentraciones
mas bajas, los niveles de CD4 estan relativamente normal. Sin embargo la enfermedad sigue evolucionando y si no tiene
tratamiento, la enfermedad puede evolucionar hacia la etapa SIDA, en algunas personas puede llegar a provocar la
muerte si no es tratado.
- SIDA . etapa más grave puesto que el virus ha destruido todo el sistema inmunitario, hay poco nivel de CD4 por lo tanto
aparecen todas las infecciones oportunistas o tipos de cáncer como el sarcoma de Kaposi. Para el diagnostico de esta
etapa, vemos que el recuento de CD4 es menor a 200x ml cubico

VIH-SIDA: Fases de Infección-Fases clínicas-Fases inmunológicas


Dependerá de la sintomatología y niveles de CD4 que determinara la etapa inmunológica que presenta la persona
FASES CLINICAS (
N. Asintomatica
A. Sintomas leves
B. Sintomas moderados
C. Sintomas graves
ETAPAS INMUNOLOGICAS
1. Sin inmunosupresión
2. Inmunosupresión moderada
3. Inmunosupresión grave
SOFIA CIFUENTES 326
VIH / SIDA: Diagnóstico
Pesquisa:
• Técnica de ELISA., requiere una confirmación con la técnica de inmunofluorescencia IFI
• Inmunofluorescencia IFI

Para determinar estado de avance de la enfermedad, necesidad de intervenciones terapéuticas


• Recuentro de Linfocitos T CD4
• Nivel de Carga Viral plasmática.

Presencia de coinfecciones
- Hepatitis B

Formas de transmision general


La principal via de contagio es por la via sexual, el 99%
de los casos. Tambien se puede adquiirir a traves de la
inoculacion, transfusiones, trasplantes, procedimientos
dentales, accidentes cortopunzantes, tatuajes, instalacion
de piercing. Y por transmision vertical que puede ocasionarse
en el embarazo, lactancia o parto

- Formas de Transmisión Vertical - Niños (95%)


En cuanto a esta forma tenemos que la principal forma de
transmisión en los niños puede ser en el embarazo,
lactancia o parto. La forma más riesgosa es a través del
parto, seguida por el perodo posparto (lactancia).

Epidemiología en niños
• Primer caso detectado en 1987 fue un niño de 12 años
• En 1987 el tamizaje obligatorio para VIH.
• Primer casos descritos por transmisión vertical en 1989
• La tasa de trasmisión vertical (TV) 1,6 (2010).

VIH / SIDA: Medidas de prevención Trasmisión vertical


- En 1995 Protocolos de Prevención de la Transmisión Vertical (PPTV) del VIH
- En 1996 se inició el uso de Terapia Antiretroviral (TARV) en todos los niños que tuvieran indicación.
- 2005 se incorporó a GES tratamiento antiretrovirales binomio Madre -Hijo.
- 2006 se incorporó examen de test VIH a toda embarazada.

Pesquisa de VIH en embarazo chile


Realizar un test de tamizaje VIH a toda gestante al ingreso del control prenatal
Si el resultado del examen es negativo, se debe repetir entre la semana 32-34 en:
SOFIA CIFUENTES 327
- Antecedentes de abuso de alcohol o drogas
- Parejas nuevas durante la gestación o multiparejas (mujeres en situación de calle, trabajadoras sexuales, etc)
- Antecedentes de ella o de su pareja de hepatitis B, hepatitis C, TBC, sífilis u otra its
- En casos conocidos de serodiscordancia y su pareja sea VIH (+)

Aquellas que se realizan el test por primera vez desde la semana 24 en adelante y resultan positivas deben ser derivadas
de inmediato al Centro de Atención VIH sin esperar la confirmación del ISP para la aplicación del protocolo de TAR

En las mujeres que llegan al parto sin serología para VIH conocida, se debe realizar un tamizaje para VIH urgente. Si este
resultase positivo, se debe aplicar de inmediato el protocolo de prevención de transmisión vertical, incluyendo suspensión de
lactancia materna

Casos de VIH en niños y Adolescentes, CHILE.


• Desde 1987 y hasta Junio del 2017, según cifras del ISP, se han pesquisado 414 niños infectados con VIH.
• 388 por trasmisión vertical, 26 por otras causas.
• Ocasionalmente a partir de los 12- 15 años, el VIH es adquirido por conductas de riesgo (sexuales y/o drogadicción) o por
abuso sexual.

Manifestaciones Clínicas
Todos Niños pequeños
- Retraso del crecimiento - Parotitis
- Hepatoesplenomegalia - Linfoadenopatia generalizada
- Neumonitis Interticial crónica - Infecciones bacterianas rec
- Lactante - Afectación neurológica
- Candidiasis oral - Trastornos del desarrollo
- Retraso del crecimiento
- Hepatoesplenomegalia
- Distres respiratorio por neumonía por Neumocystis
carini

Grado de severidad inmunológica

SOFIA CIFUENTES 328


Tratamiento general
• Terapia Antiretriviral (TARV), es altamente efectiva, logrando suprimir la replicación viral. Mejora cuali y cuantitativa la
respuesta inmunológica.
• TARV , evita la progresión de la enfermedad a las etapas B y C, se reduce la mortalidad asociada, pese a que no se logra
la erradicación viral.
• TARV es más efectivo en inicio precoz de la enfermedad y requiere al inicio ajuste de individualización del esquema
terapéutico.
• TARV reduce el contagio al reducir la carga viral

Tratamiento en niños y Adolescentes


• Tratamiento con TARV se inicia edad temprana.
• TARV logra disminuir la replicación viral e incluso indetectable.
• La progresión de la infección en lactantes puede ser más rápida.
• Cuando se combina Carga viral altas (>100.000 copias) y CD4 bajos (<15%), implica en los niños tienen mayor riesgo de
progresión.

Manejo en el Recién nacido:


- Seguimiento hasta que se confirma o descarta la infección a los 18 meses de edad.
- Se suspende la Lactancia Materna, reemplaza por fórmulas de inicio durante los primeros 6 meses de vida
- La vacuna BCG sólo se coloca si los valores de CD4 o el número de leucocitos son normales para la edad, o si el estudio
virológico específico descarta la infección por VIH.
- Además, se inicia la TARV Preventiva de la trasmisión vertical del VIH.

Toxicidad de tratamiento TARV


Es importante tener en cuenta que los tratamientos antirretrovirales pueden provocar toxicidad medular, hepática y
medular por lo que es necesario realizar exámenes como hemograma, perfil hepático y de perfil renal

SOFIA CIFUENTES 329


Cuidados específicos de Enfermería Vacunación:

Vacunación en adolescentes y Adultos


• Los adolescentes y adultos con infección por VIH deben recibir vacunas antineumocócica y antimeningococcica
• Si son seronegativos virus hepatitis B y varicela evaluar su administración.
• Varones homosexuales deben recibir Vacuna Hepatitis A.
• Todos deben recibir vacuna contra el Virus Papiloma Humano.
• Vacuna contra Herpes –Zoster.
• Vacuna Influenza estacional.

Cuidados específicos de Enfermería


- Prevención en la transmisión del virus VIH.
- Educación usuarios para establecer cuál debe ser la preocupación realista en cuanto a la trasmisibilidad real del virus.
- Apoyo psicológico y social a la familia, niño y adolescente con VIH-SIDA,
- Atención multidisciplinaria que ayude a la familia a afrontar aspectos complicados como cuándo y qué decir al niño

SOFIA CIFUENTES 330


Clase 34

Problemas quirúrgicos abdominales

En pediatría el dolor abdominal constituye uno de los motivos de consulta más frecuente, tanto en su presentación en
episodios agudos como también en dolor abdominal intermitente y recurrente. El dolor abdominal agudo comprende todas
aquellas situaciones donde el síntoma principal es la sensación dolorosa, intensa abdominal, por lo tanto comprende un claro
motivo de urgencia. El dolor puede ser por varias causas relacionados con causas intraabdominales o extraabdomibales.

El abdomen agudo (AA) es un cuadro clínico de instalación rápida, en donde el dolor de localización abdominal es el síntoma
más importante, que puede ser de intensidad variable acompañada o no de síntomas, en el cual no se encuentra precisada la
etiología del cuadro y que requiere una conducta médica o quirúrgica de urgencia.

• Es una consulta frecuente en el servicio de Urgencias (SU). Corresponde al 7-10%, siendo el diagnóstico principal de egreso
“dolor abdominal de causa no especificada “en un 34.8% de los casos.
• De las series analizadas en algunos estudios, solo entre un 18-30% requiere hospitalización, y un 8-10% de ellos son de
resolución quirúrgica

Según su origen:
- Abdominal: es el que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo en cualquier víscera solida o estructura
abdominal, por ejemplo el hígado, páncreas, vesícula.
- Extraabdominal: cuyo origen puede situarse fuera del abdomen
Por su manejo
- Abdomen agudo médico
- Abdomen agudo quirúrgico

El dolor abdominal agudo puede ser de tres tipos:


- Dolor visceral: Origen en receptores de vísceras huecas o solidas abdominales, peritoneo visceral. Poca precisión, mal
localizado, difuso. Cambia de postura, inquietud
- Dolor somático o peritoneal: Origen en receptores del peritoneo parietal, piel, músculos fibras aferentes tipo A de los
nervios espinales. Se localiza bien, punzante, intenso, posición antiálgica.
- Dolor referido: tiene su origen en regiones alejadas

SOFIA CIFUENTES 331


SOFIA CIFUENTES 332
• Este está basado en obtener los datos anamnésicos, el examen físico y también con pruebas complementarias.
• Es necesario tener conocimiento de las principales patologías que puedan da DAA

Anamnesis:
- Antecedentes: saber si hubo episodios previos similares, si hubo cirugía abdominal, si hay traumatismos, si consumió
algún alimento, si hay algún medicamento recibido, si hay ingestión accidental, antecedentes ginecológicos u obstétricos
- Modo de presentación agudo, gradual, intermitente
- Duración: cuanto duro el dolor, tipo: si es continuo, cólico, punzante, difuso
- Localización: si está en el epigastrio, peri umbilical, hipogastrio, si es generalizado
- Síntomas asociados.
• Examen físico: completo, tenemos que crear una empatía con el niño para valorar, tener claro los signos vitales, si hay
taquicardia o fiebre, que tipo de respiración presenta.

• El enfrentamiento más adecuado de un paciente que consulta por dolor abdominal agudo consiste en 3 pilares
fundamentales:
- Estabilidad hemodinámica.
- Manejo del dolor.
- Estudio etiológico

SOFIA CIFUENTES 333


La invaginación intestinal es la causa más frecuente de obstrucción intestinal
entre los 2 meses y 2 años de vida. Se estima su incidencia en 0,5 a 4 por
1000 nacidos vivos, siendo más frecuente en varones y en raza blanca.

• La invaginación intestinal, también conocida como intususcepción, es el


deslizamiento de una porción intestinal dentro de otra (Compresión vascular que
lleva a isquemia con edema agudo y sangrado)
• Frecuencia La invaginación intestinal se presenta con mayor frecuencia en el
lactante menor de 2 años, con un peak entre los
5 y 9 meses de edad.

• En la gran mayoría de los casos es idiopática o de causa desconocida, probablemente


secundaria a una infección viral que provoca un crecimiento del tejido linfático intestinal.

Manifestaciones clínicas
• La presentación habitual de la invaginación intestinal es un cuadro de dolor abdominal tipo
cólico, de inicio súbito y que va acompañado de crisis de llanto intenso, palidez y decaimiento
• Se asocia a vómitos, ya sean alimentarios o biliosos, y cursa con deposiciones sanguinolentas,
descritas clásicamente como “mermelada de grosella”.
• En algunos casos puede palparse una masa abdominal, que es la invaginación en si.

Diagnostico
Ademas de la anamnesis se deben realizar estudios
imagenologicos como
- Rdiografia de abdomen simple, se aprecia una “lengua de
gato”.
- Ecografia abdominal donde se aprecia un circulo en la zona de
la invaginacion

Tratamiento
Reducción no quirúrgica
• El manejo de la invaginación intestinal ha evolucionado con una clara tendencia hacia
procedimientos no quirúrgicos.
• Actualmente, un gran porcentaje de los casos se resuelven mediante técnicas de
desinvaginación (o reducción) no quirúrgica, bajo control radiológico, ya sea mediante enemas de
agua (suero fisiológico) o de bario

SOFIA CIFUENTES 334


Reducción quirúrgica
Se realiza por cirugía abierta (generalmente, por incisión supraumbilical derecha), o por
cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica). Ambas opciones de abordaje quirúrgico se
encuentran validadas y la técnica consiste en la desinvaginacion ya sea manual o
instrumental del segmento afectado.

Preoperatorio
- Apoyar emocionalmente a los padres o cuidadores
- Colocacion de sonda oro/naso gastrica abierta
- Realizar toma de examenes de laboratorio solicitados
- Instalar acceso venoso
- CSV
- Paciente con brazalete de identificacion
- Registrar intervenciones de enfermería

Complicaciones
La complicación más severa es la perforación intestinal, observada en
el 0.7-3% de los pacientes.

La perforación ocurre generalmente en áreas donde ya existe


compromiso importante o necrosis de la mucosa intestinal, pero
también puede ocurrir en el colon sano debido a una sobredistensión
distal a la invaginación.

Cuidados de enfermería en post operatorio


• Observar al paciente
• Semisentado
• CSV
• Control del dolor
• Mantener líquidos intravenosos indicados
• Administrar tratamientos indicados
• Valorar estado abdominal
• Vómitos
• Heces
• Registro de ingresos y egresos
• Cuidados de SNG (observar color y cantidad drenada.
• Realizar cuidados de la herida operatoria (Color, sangramiento, secreciones)
• Registrar intervenciones de enfermería (realizar PAE

SOFIA CIFUENTES 335


Apendicitis aguda

Urgencia abdominal con mayor frecuencia en la infancia, su incidencia máxima se sitúa entre los 6 y 12 años de edad, siendo
excepcional en los menores de 2 años. Se estima que su incidencia anual es de 4 casos cada 1000 niños menores de 14
años. También existe un predominio de varones frente a mujeres en la mayoría de los casos.

Hay que mencionar que es más difícil establecer un diagnostico en la infancia que en la edad adulta, en especial en los
pequeños de 4 años y es donde existe mayor riesgo de perforación.

Leonardo da Vinci estudiaba el apéndice, era un súper buen dibujante y en 1886, un médico Reginaldld Fitz fue el que le dio el
nombre de apendicitis, describió su fisiopatología y propuso la apendicetomía.
También tenemos que mencionar al Sr. Charles McBurney que estudio mucho acerca del apéndice, famoso por el punto Mc
Burney.

La apendicitis aguda es un proceso inflamatorio, infeccioso y vascular, progresivo


• La apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen agudo en los niños.
Alcanza su mayor incidencia entre los 6 y 12 años. En los niños menores de 3 años, la perforación usualmente ya ha ocurrido
al momento del diagnóstico

• La etiología parece ser multifactorial: una combinación de daño isquémico de la mucosa con invasión bacteriana, escherichia
coli, pseudomonas) asociado a veces con algún grado de obstrucción por un fecalito, hiperplasia folicular, cuerpo extraño o
parásito.
• La apendicitis es un proceso evolutivo, secuencial, de allí las diversas manifestaciones clínicas y anatomopatológicas que
suele encontrar el cirujano y que dependerán fundamentalmente del momento o fase de la enfermedad en que es abordado
el paciente.

SOFIA CIFUENTES 336


Cuando ocurre la oclusión de la luz apendicular (fecalito) hay
falta de drenaje, aumenta la presión intraluminal lo que
produce un estasis intraluminal y proliferación bacteriana, por
lo tanto hay una distensión de las paredes que estimulan los
nervios y empieza el dolor visceral con sensación de dolor
difuso.

A veces empieza el dolor en el epigastrio y al aumentar la


presión luminal, aumenta la presión venosa con oclusión de los
capilars y vénulas y aquí se provoca congestion e inflamación
de las capas del apéndice.

Es un proceso que sigue, se produce una isquemia de la mucosa que es invadida por bacterias. Aquí se produce fiebre,
taquicardia y leucocitosis. Hay infección de la serosa y peritoneo parietal. Hay dolor somático en el cuadrante inferior derecho
y como tenemos aumentada la presión intraluminal y arterial pueden haber infartos de la zona y perforación.

• Estadio I: apéndice edematoso y


congestivo.
• Estadio II: apéndice flemonosa
con erosiones de la mucosa,
supuración y exudados
fibrinopurulentos.
• Estadio III: gangrena y necrosis
de la pared.
• Estadio IV: perforada.

1. APENDICITIS NO PERFORADA
(congestiva, flegmonosa y
gangrena sin perforacion
macroscopica)
2. APENDICITIS PERFORADA
(peritonitis localizada y difusa,
absceso, plastron)

Una masa apendicular o plastrón, se define como una aglutinación de asas


intestinales y/o epiplón en relación al proceso inflamatorio local, el cual,
dependiendo del número de días de evolución, se encuentra en una fase más o
menos organizada

SOFIA CIFUENTES 337


• El dolor abdominal puede comenzar en la zona periumbilical o
epigástrico que luego se localiza en la fosa ilíaca derecha. El dolor
es progresivo y persistente.
• Los síntomas que tienen mayor sensibilidad son nauseas,
anorexia, vómitos y el dolor localizado en CID. La presencia de
diarrea y los síntomas urinarios son menos frecuentes y no la
descartan. Temperatura inicialmente 38°

• Los signos que tienen mayor especificidad son la sensibilidad y la


resistencia muscular a la palpación en el CID, signo del psoas, signo
del obturador, signo de Rovsing y signo de rebote (Blumberg).

• Cuando se examina el abdomen


es necesario comenzar por las
zonas donde suponemos que existe
menos dolor y en forma suave
hasta llegar a los puntos y signos
dolorosos del abdomen.

Inicialmente puede verse sano y con mínimas molestias; pero con algunas horas de evolución suele presentar palidez,
deshidratación y/o claudicación progresiva, se ve más comprometido

SOFIA CIFUENTES 338


Examenes de laboratorio
HEMOGRAMA
En el proceso inflamatorio que se inicia, los leucocitos son los primeros en aumentar. Diversos trabajos muestran una alta
correlacion entre leucocitosis y desviación izquierda con apendicitis aguda

PROTEINA C REACTIVA
La proteína C reactiva (PCR) es una proteína no glicosilada sintetizada por los hepatocitos en respuesta a procesos
inflamatorios, infecciosos o de daño tisular

TTPK /Grupo RH / Uroanalisis

Examenes radiológicos
- Radiografía de abdomen simple
- Ecografía abdominal
- Tomografía axial computarizada

Características de la apendicitis aguda infantil


- Se desarrolla con más rapidez que en el adulto, por tanto, la perforación se produce también más rápido.
- La perforación difusa o generalizada es más frecuente porque el organismo no ha tenido tiempo de localizar el proceso
inflamatorio.
- El epiplón mayor en los niños menores de 2 años es corto, delgado y desprovisto de grasa para proteger y aislar el
apéndice inflamado.
- La apendicitis es una enfermedad dinámica y progresiva. Si no se opera oportunamente, se complica con perforación,
peritonitis local, luego generalizada, septicemia y eventualmente la muerte.

SOFIA CIFUENTES 339


Tratamiento
El tratamiento de elección consiste en la apendicectomía que se puede realizar en forma abierta o por vía laparoscópica.

En el caso de un plastrón apendicular el tratamiento es médico. Se inicia con antibióticos intravenosos, la duración del
tratamiento depende de la evolución clínica del paciente.

La apendicectomía diferida de regla en estos casos no está indicada ya que sólo el 8% desarrolla una apendicitis recurrente,
se operaría sólo el paciente que presenta nuevamente la sintomatología característica

Medicamentos mas utilizados


• Metronidazol 500mg/100ml
• Ampicilina 1 gr
• Gentamicina 80mg/2ml
• Clindamicina 600mg/4ml
• Amikacina 500mg/2ml
• Dipirona 1gr/2ml
Estos medicamentos se deben diluir.

Complicaciones
• La incidencia de complicaciones aumenta con el grado de severidad de la apendicitis.
• Las complicaciones más frecuentes incluyen la infección de herida operatoria, formación de absceso intraabdominal,
dehicensia de la herida.
• Bridas
• Hemorragias
• ITU, enf. Respiratorias
• Flebitis, reacción adversa a tratamiento farmacológico

Cuidados de enfermería preoperatorios


- Explicar procedimientos y tranquilizar a paciente, familiares, cuidadores
- Identificar al niño adecuadamente ( nombre completo, edad y servicio )
- Control de peso, talla
- Examen físico céfalo –caudal
- Control de signos vitales
- Observar coloración de piel, mucosas y llene capilar
- Instalación VV, fluidos y medicamentos indicados
- Toma de muestra de exámenes: hemograma, pruebas de coagulación, grupo y Rh
- Lograr una adecuada higiene corporal del niño : baño, aseo de cavidades, corte de uñas
- Lograr un adecuado reposo gástrico: Niños con peso app. de 25 Kgs. requieren ayuno mínimo de 4 hrs. Avisar cualquier
trasgresión alimentaria
- Disminuir al máximo la ansiedad del niño y su familia
- Obtener una adecuada preparación de la zona operatoria.
- Enviar el niño a pabellón en forma adecuada ( con gorro, botas, ficha clínica, exámenes etc. )
SOFIA CIFUENTES 340
Cuidados de enfermería en niños apendicectomizados
- Recibir al niño en su unidad y acomodarlo
- Apoyo emocional
- Inmovilizar si corresponde
- Brindar comodidad y confort
- Valorar estado de conciencia, y aspecto general
- Controlar signos vitales
- Evaluar la zona operatoria ( edema, dolor, calor secreción)
- Verificar correcto funcionamiento de sueros y vías venosas
- Valorar el dolor
- Estimular la diuresis
- Valorar presencia de náusea y vómitos
- Presencia de secreciones bronquiales
- Valorar abdomen
- Valorar presencia de RHA
- Valorar eliminación de gases
- Posición semi Fowler
- Administrar terapia medicamentosa
- Resguardar cumplimiento del régimen
- Fomentar la deambulación precoz
- Registrar y comunicar

Diagnosticos de enfermería
- RIESGO DE INFECCIÓN r/c Procedimientos invasivos
- DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR r/c extirpación del apéndice m/p alteración de la superficie de la piel
- DOLOR AGUDO R/C procedimiento quirúrgico M/P facies de dolor, verbalización del paciente, cambios de la presión
arterial, de la respiración y del pulso.
- DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA r/c Malestar.
- Dolor m/p Limitación de la capacidad para las habilidades motoras. Dificultad para girarse.
- ANSIEDAD r/c Cambio en el entorno. m/p
- Expresión de preocupaciones debidas a cambios en acontecimientos vitales

SOFIA CIFUENTES 341


Clase 35

Enfermedades hematológicas en niños

Dentro de la composición de la
sangre tenemos las células
sanguíneas (glóbulos rojos,
blancos y plaquetas) y el plasma.

Debemos recordar que el plasma


es la parte acuosa de la sangre
constituida por agua, electrolitos,
nutrientes, proteínas y
hormonas.

Las funciones que tiene la


sangre dentro de nuestro
organismo es el transporte
donde circula por nuestro
sistema respiratorio haciendo el intercambio gaseoso, el sistema excretor referido a los desechos, en el sistema digestivo
haciendo la absorción de nutrientes y en el metabolismo celular. Otra de la función que realiza la sangre es la defensa, donde
se atacan o eliminan los parásitos a través de los leucocitos principalmente.

- Globulos blancos (leucocitos): Se encargan de defender al cuerpo de invasiones de bacterias, virus, hongos y parásitos
- Globulos rojos (eritrocitos) Contienen hemoglobina transporte de gases entre los pulmones y los tejidos, y por tanto la
oxigenación tisular está íntimamente relacionada con la producción de eritrocitos.
- Plaquetas (trombocitos): Ayudan a
producir coágulos sanguíneos para hacer
más lento el sangrado o frenarlo y
facilitar la cicatrización de las heridas.
- Plasma: Líquido amarillento encargado de
transportar los factores de coagulación
y otras proteínas

Debemos recordar como se forman y


desarrollan las celulas sanguineas:
Las celulas sanguineas parten desde una
celula madre hematopoyetica que se
encuentra en la medula osea. La medula osea

SOFIA CIFUENTES 342


es un tejido blanco y esponjoso dentro de los huesos mas largos. Esta celula madre hematopoyetica es una celula que se
empieza a transformar y dividir para obtener celulas madres de diferentes tipo. La celula madre mieloide se produce en la
medula, se divide en algunos casos dependiendo del tiempo que vaya pasando, en megacarioblasto, proeritroblasto, mieloblasto
y monoblasto, todos estos blastos van hacer la previa a una celula que se van a formar mas adelante como el megacariocito
y se formaria la plaqueta.
Y la otra parte, que es la celula madre linfoide, produce el linfoblasto y dentro de este aparecen los linfocitos pequeños y
celulas NK (el mas importante para el ataque)

Todo esto se produce en la medula ósea, pero también debemos saber que todo no se produce en el mismo lugar. Hay que
recordar que el sistema inmune está conformado por diferentes órganos, tejidos y células y esta esparcido por todo el
cuerpo por lo tanto desde el punto de vista de las características estructurales se encuentran diferentes órganos como el
timo, bazo y ganglios linfáticos, que se encuentran haciendo la intercomunicación entre estos.

Estas células que conforman el sistema inmune se llaman células linfoides, otro punto de vista es la funcionalidad que estas
tienen, tenemos células linfoides que son los linfocitos B que se originan en la medula ósea pero también se originan en el
timo. No todas estas células linfoides que pertenecen al sistema inmune se producen en la medula ósea.
Los linfocitos T y las células asesinas también se originan en el timo. Los linfocitos T y B son responsables de la respuesta
inmune más específica.

Debemos recordar que los glóbulos rojos o eritrocitos, son hematíes, células grandes, que tienen un tiempo de vida de 120
días y cuando llegan a su fin se eliminan a través del hígado y el bazo.

Toda esta estructura está conectada, ganglios, bazo y timo a través del sistema linfático. Las plaquetas viven 10 días y los
glóbulos blancos viven en la sangre solo 12 horas. Toda esta producción que se va eliminando, el cuerpo la va reponiendo.

Recordar que los glóbulos blancos son


5000 a 10.000 por metro cubico. Los
distintos glóbulos blancos, que se
aprecian en la imagen: neutrófilos,
eusinofilos, basófilos que forman
parte del grupo llamado granulocitos..

Debemos saber que el bazo actúa


como un depósito de sangre, también
actúa como un filtro para cualquier
invasor que llegue y ayuda a degradar
los eritrocitos viejos.

SOFIA CIFUENTES 343


Trastornos hematológicos prevalentes en niños
1. Anemias ferropénica y hemolítica
2. Purpura: P.T.I, Sdme Schonlein Henoch
3. Leucemia linfoblastica aguda

La anemia es una enfermedad de tipo aguda que se divide según unos criterios

Criterios fisiopatológicos: Criterios morfológicos:


Trastornos a consecuencia de la incapacidad para Trastornos resultantes de la destrucción
producir hematíes de forma y cantidad adecuadas incrementada (hemólisis) o pérdida de hematíes
ej: Depresión de la médula ósea (Hemorragias)

Anemias regenerativas Anemias no regenerativas


Se produce respuesta reticulocitaria elevada, que Cursan con respuesta reticulocitaria baja y
indica incremento de la regeneración medular, traducen la existencia de una médula ósea
como sucede en anemias hemolíticas y en anemias hipo/inactiva. En este grupo se encuentran la
por hemorragias gran mayoría de las anemias crónicas.
Ej. anemia por déficit de hierro

Por pérdida de sangre Falta producción de glóbulos rojos Destrucción de glóbulos rojos
Periodos menstruales abundantes La alimentación desequilibrada y falta Hemólisis
Sangrado aparato digestivo o urinarios de fierro Hemorragia
Cirugías, traumatismos y el cáncer Concentraciones anormales de ciertas
hormonas.
Enfermedades crónicas (constantes) El
embarazo y anemia aplásica

DEFINICION: La anemia es una enfermedad en donde los glóbulos rojos de la sangre disminuyen por debajo del nivel normal
para la edad del niño.

SIGNOS Y SINTOMAS
• Piel pálida o cetrina (amarilla)
• Mejillas y labios pálidos

SOFIA CIFUENTES 344


• El interior de los párpados y lecho ungueal (uña) tiene un color rosado más pálido de lo normal
• Irritabilidad
• Debilidad leve
• Se cansa con facilidad.
• toma siestas con más frecuencia
• Los niños que sufren de pérdida de glóbulos rojos pueden contraer ictericia (color amarillo de la piel o de los ojos) y tener
orina del color del té o cola

DEFINICION Trastorno del transporte de oxígeno en donde la hemoglobina circulante en sangre es inadecuada. Sin suficiente
hierro el cuerpo no puede producir hemoglobina. Este tipo de anemia es frecuente en niños lactantes, pequeños y
adolescentes

CAUSAS
- Ingesta inadecuada de hierro en la dieta
- Malabsorsión de hierro en el tubo digestivo
- Pérdida crónica de sangre

Valores normales

11 mil por / mm³ 4 a 5,5 millones / mm³ 150 000 y 450 000/ mm³
LEUCOCITOSIS: > a 11 mil Ejemplo. BAJO NIVEL: de Hematíes, TROMBOSITOSIS:
Cuadro infeccioso ejemplo. Anemia Plaquetas sobre el valor normal
LEUCOPENIA: < a 4 mil/ uL se ALTO NIVEL: Glóbulos rojos, TROMBOCITOPENIA:
caracteriza por un menor número de ejemplo: Enfermedad renal Plaquetas bajo el nivel normal
neutrófilos circulantes

Signos y sintomas de anemia por deficit de hierro


- Incapacidad para concentrarse
- Palpitaciones, fatiga
- Disnea de esfuerzo y Taquicardia
- Antojos de comer hielo, tierra o almidón
- Uñas secas y quebradizas
- Coloracion piel
- Mucho suelo
- Cefalea
- Sueño y decaimiento
- Palidez de mucosa oral

SOFIA CIFUENTES 345


¿Qué muestran los examenes ?
Hemograma completo, incluye Hemoglobina, Hematocrito, distribución eritrocitaria. La ferritina también se utiliza para el
diagnóstico de la anemia ferropénica La ferritina es una proteína que ayuda al cuerpo almacenar el hierro. En general todos
estos exámenes sanguíneos se encuentran bajo los rangos normales según edad y sexo del niño/a.
Tratamiento
- Hemoglobina < a 11,3g /dL debe recibir suplemento de hierro y se puede agregar vitamina C, que favorece la absorción
de hierro.
- Si el trastorno es nutricional, la dieta del niño debe ser ajustada Buenas fuentes de hierro incluyen carne, legumbres,
verduras de hojas verdes, uvas, pasas, frutos secos, cereales y leche fortificada con hierro

Valoración de enfermería
- Examen físico general
- Observar coloración de la piel y verificar con los padres si el niño está más pálido, observar palidez de mucosa ocular
- Decaimiento, lentitud y tendencia a dormir más.
- Sentirse cansado
- En niños mas grandes preguntar si tiene tendencia a consumir hielo
- Consultar a los padres por la alimentación del niño, que describa una comida diaria

Cuidados
- El cuidado se centra en la educación a los padres respecto a la dieta y regímenes de tratamiento:
- Controlar cumplimiento del tratamiento del niño con suplemento de hierro
- Enseñar a padres de lactantes de la importancia de usar cereales y leche de fórmula fortificada con hierro.
- Enseñar a padres o Adolescentes de las buenas fuentes de hierro de la dieta normal y sobre todo si el niño es
vegetariano.
- Explicarles que el tratamiento con hierro puede teñir las heces color verde o negro y/o producir estreñimiento

Definicion
En las anemias hemolíticas se produce una reducción de la vida media de los hematíes por destrucción eritrocitaria
anormalmente elevada (hemólisis). La médula ósea intenta compensarla aumentando la producción eritroide, respuesta
mediada por la eritropoyetina. Como consecuencia, aumenta el porcentaje de reticulocitos en sangre periférica (>2%) y se
elevan los índices reticulocitarios. La bilirrubina no conjugada aumenta por incremento del catabolismo del hemo.

La anemia hemolítica puede ser una afección hereditaria o puede derivar de afecciones autoinmunes, infecciones, cáncer o
medicamentos. Muchos niños no necesitan tratamiento

Tratamiento
• Transfusiones de sangre
• Medicamentos corticosteroides o esteroides
• Inmunoglobulina intravenosa (IVIG)
• Rituximab, un medicamento para controlar el sistema inmunológico
• Antibióticos para tratar la infección, si esa es la causa subyacente
SOFIA CIFUENTES 346
El defecto puede estar dentro del mismo glóbulo rojo sanguíneo (factores intrínsecos) o fuera de éste (factores
extrínsecos).
Valoración
- Considerar que el niño con anemia
hemolítica requiere hospitalización
- La valoración comienza cefalocaudal,
estado de conciencia, conexión con el
medio
- Coloración de la piel, hidratación, ver
mucosas, fontanela según edad,
abdomen palpando hígado por posible
hepatomegalia y extremidades, reflejos
y movimiento.
- Tolerancia a la alimentación

Cuidados de enfermería
- Control de signos vitales, temperatura,
frecuencia respiratoria y cardiaca, saturometría
- Si tiene fiebre desabrigar e hidratar
- Tener precaución en uso de medicamentos por inflamación del hígado
- Observar estado general, l anto, cómo se alimenta
- Tomar exámenes solicitados, hemograma completo, PCR, grupo y RH, Pruebas hepáticas, pruebas de coagulación.
- Si no se alimenta o está deshidratado incluir indicación de fleboterapia

Definición
En la PTI, el organismo detecta a las plaquetas como cuerpos extraños, y las
elimina, destrucción que se lleva a cabo en el bazo principalmente y en menor
proporción en el hígado. En los niños pequeños, puede aparecer después de una
infección viral. Enfermedad benigna, autolimitada, con desaparición espontánea en
la mayoría de los casos.

Se hace diagnóstico de púrpura trombocitopénica inmunitaria cuando el recuento


de plaquetas es inferior a 100 000 por microlitro de sangre (menos de 100 ×
109 por litro)
Síntomas
Incluyen: aparición de hematomas espontáneos sin golpes previos, con facilidad,
sangrado y manchas rojizas y moradas del tamaño de un punto en la parte
inferior de las piernas. En casos mas complicados fiebre, dolor óseo o de
articulaciones

SOFIA CIFUENTES 347


Tratamiento
Esteroides: Aumentan la producción de plaquetas, disminuye la producción anticuerpos por tanto disminuye la destrucción
plaquetaria
1. Prednisona vía oral por 14 días + 1 semana de desmonte (disminución progresiva de la dosis).
2. Prednisona vía oral por 4 días.
3. Metilprednisolona intravenosa por 3 días. Inmunoglobulina humana o Inmunoglobulina anti D
La transfusión de plaquetas solo está indicada en presencia de sangrado intracerebral ó una hemorragia severa que
amenace la vida. Cuando no responden a las terapias descritas o cursan con una PTI crónica sintomática es la esplenectomía
(extirpación quirúrgica del Bazo )

Cuidados de enfermería
- Mantener al niño en reposo, evitar golpes y sangrados, niños mas
pequeños protección en cunas por barrotes.
- Control de signos vitales
- Evaluar lesiones diariamente, en lesiones mayores marcar con un lápiz
para identificar la disminución de ésta.
- No colocar inyecciones intramusculares
- No instalar catéter central
- No puncionar arterias
- Prevenir traumatismos

En caso de PTI crónica (trombocitopenia con recuento de plaquetas menor de


150.000 después de 6 meses del diagnostico) está indicado realizar aspirado de medula ósea para descartar otros
diagnósticos como Leucemia.

Definición
Conocida como vasculitis por IgA. Es un trastorno que hace que los pequeños
vasos sanguíneos de la piel, las articulaciones, los intestinos y los riñones se
inflamen y sangren.
Caracteristicas
Vasculitis es una erupción de color púrpura, comúnmente en la parte inferior de
las piernas y los glúteos. La púrpura de Schoenlein Henoch también puede causar
dolor abdominal y en las articulaciones. Es poco frecuente que ocurran daños
graves en el riñón. Más frecuente en niños entre 2 a 6 años

Erupción cutánea (púrpura): en los glúteos, las piernas y los pies. en los brazos, la cara y el tronco, y puede ser peor en
áreas de presión, como la línea de los calcetines y la cintura.
Articulaciones hinchadas y doloridas (artritis): El dolor articular a veces aparece una o dos semanas antes que la erupción
clásica.

SOFIA CIFUENTES 348


Síntomas del sistema digestivo: dolor abdominal, náuseas, vómitos y heces con sangre. Estos síntomas a veces ocurren antes
de la aparición de la erupción.
Compromiso renal: se presenta como una proteína o sangre en la orina y posiblemente desconozcas su presencia a menos
que te hagas un análisis de orina
Causas
No está claro por qué se desarrolla esta inflamación inicial. Casi la mitad de las personas que
tienen púrpura de Schonlein Henoch la desarrollaron después de una infección respiratoria
superior, como un resfriado.
Otros desencadenantes incluyen varicela, faringitis estreptocócica, sarampión, hepatitis, ciertos
medicamentos, alimentos, picaduras de insectos y exposición al clima frío..
Examenes de laboratorio
• Análisis de sangre. Se puede analizar la sangre si el diagnóstico no es claro según los signos y
síntomas.
• Análisis de orina. Se puede analizar tu orina para detectar rastros de sangre, proteínas u otras anormalidades y
determinar si los riñones están funcionando adecuadamente
• Biopsia
Tratamiento
Generalmente desaparece por sí sola en un mes sin efectos adversos duraderos. El reposo, la ingesta de mucho líquido y los
analgésicos de ayudan. En algunos casos se usa prednisona

1. Leucemia linfoblastica aguda (LLA) (mas frecuente)


2. Leucemia mieloide aguda (LMA)
3. Leucemia linfocítica crónica (LLC)
4. Leucemia mieloide crónica (LMC)
Definición
La leucemia es el cáncer de los tejidos de la sangre, incluida la médula ósea. La leucemia lleva a un aumento incontrolable de la
cantidad de glóbulos blancos, estas células cancerosas impiden que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos
maduros o saludables
- AGUDAS, aquellas que se producen por una activación mas rápida
- CRONICAS, duran más tiempo pero la producción de células es mas lento

Los tipos de leucemia de desarrollo rápido pueden presentar síntomas como fatiga, pérdida de peso, infecciones frecuentes,
y sangrado o aparición de hematomas con facilidad.
Epidemiología leucemia en chile
- La incidencia esperada de cáncer, en niños menores de 15 años, es de 110-150/ 1.000.000 niños por año, siendo algo
más frecuente en varones
- La leucemia es el cáncer más frecuente en los niños menores de 15 años correspondiendo al 35-40% de ellos.
- Leucemia Linfoblástica Aguda la más frecuente (80% del total)
- Las leucemias crónicas son muy poco frecuentes, menos del 5% del total y en general son de estirpe mieloide.
- El total de casos estimados (leucemias crónicas y agudas) a tratar por año sería aproximadamente entre 140 – 160
casos país.
SOFIA CIFUENTES 349
Signos y sintomas
Combinados pueden sugerir un cáncer hematológico:
- Anemia
- Fiebre
- Dolor óseo no asociado a traumatismos
- Hematomas
- Sangrado fácil (encías, nasal,)
- Infecciones recurrentes
- Linfadenopatías
- Esplenomegalia

Se deben estudiar la linfadenopatías de origen desconocido con exámenes.


1.-Linfadenopatías persistentes por más de 4 semanas
2.-Presencia de ganglios mayores de 3 cm
3.-Presencia de ganglios palpables en forma generalizada

¿Cuáles exámenes son necesarios para la confirmación diagnóstica de leucemia?.


La confirmación diagnóstica se realiza con la presencia de blastos >20% en médula ósea (según definición de OMS)

Exámenes indispensables
- Hemograma completo con recuento de plaquetas.
- Aspirado de Médula ósea, si el aspirado es seco realizar biopsia
- Inmunofenotipo por citometría de flujo.
- Citogenética.
- Estudios de biología molecular (PCR)
- Estudio de función hepática, renal, ácido úrico, LDH, calcio, fósforo, albúmina.
- Radiografía de tórax AP y lateral.
- Ecografía abdominal u otra según necesidad.
- Cultivos bacterianos de sangre, orina u otros sitios.
- Serología viral para VHB, VHC, VIH, chagas, toxoplasmosis.
- Punción Lumbar, Citología de líquido cefalorraquídeo.
- Ecocardiograma doppler.
- Evaluación odontológica

Tratamiento
Prevención de lisis tumoral:
- Hiperhidratación endovenosa con Bicarbonato 40 a 60 meq/l, sin potasio, y alopurinol por vía oral.
- Manejo de otras emergencias:
- Síndrome mediastínico, hiperleucocitosis, hemorragias, síndrome anémico.
- Monitoreo metabólico y renal. Instalar catéter venoso central transitorio, tunelizado o con reservorio, según el caso.

SOFIA CIFUENTES 350


Terapia post remision Profilaxis del SNC
Terapia para remisión CONSOLIDACIÓN e Se realiza en todos los pacientes
LA INDUCCIÓN se realiza con 3 ó INTENSIFICACIÓN con Metotrexato e.v e
4 drogas: Corticoides, Se realiza con: Citabarina intratecal, corticoides, con o sin
Antraciclinas, Vincristina y Metrotexato en dosis altas con citarabina. La radioterapia de
Asparaginasa rescate con leucovorina y
. cráneo se realiza en un grupo
reinducción con drogas similares muy seleccionado de alto riesgo.
a la inducción. Esta terapia se
extiende por 6 meses
.

TERAPIA DE MANTENCION TRASPLANTE DE MEDULA OSEA


PROFILAXIS Se utiliza metotrexato y 6 Se indica en pacientes con
Profilaxis de infección por mercaptopurina oral hasta factores muy adversos y mala
pneumocistis jerovecii. Se indica: completar 2 años de respuesta al tratamiento ó
cotrimoxazol oral 3 tratamiento, con o sin pulsos de recaídas. La indicación de cada
veces/semana durante todo el vincristina y prednisona. En caso debe evaluarse en Comisión
tratamiento casos de recaída utilizar de Trasplante de Médula ósea
protocolos intensificados .
diseñados para esta situación.
.
.
Cuidados de enfermería
Los cuidados de enfermería son muy específicos y el manejo es para enfermeras especialistas o preparadas para la
atención de paciente oncológico.
- Lograr mantener la tranquilidad y sonrisa del niño/a
- Medidas de protección al paciente inmunodeprimido
- Salas de aislamiento, doble puerta, lavamanos antes de ingresar.
- Uso de delantal, mascarilla antes de atender al paciente
- Conocer cuidados del catéter central
- Manejo de citostáticos, dosis y forma y lugar de administración. Interacción y educación a los padres del niño/a
- Conocer métodos de diagnóstico para preparar al niño ante el procedimiento. (Aspiración de médula ósea)
- Aislamiento
- Control signos vitales T°, P.A Cuidados e higiene de la piel Evitar golpes y precaución en sangramientos Observación de
efectos adversos quimioterapia Hidratación ( balance hídrico) Alimentación sana, evitar comida chatarra Acompañar al
paciente y familia Educación a la familia

SOFIA CIFUENTES 351


Clase 36

Diabetes Mellitus y fibrosis quística

Para contextualizar debemos recordar que el sistema endocrino, está formado por glándulas que secretan las hormonas
necesarias para la función metabólica y este sistema junto al sistema nervioso regula e integra las actividades metabólicas
del cuerpo., estos dos sistemas están interrelacionados. Como por ejemplo algunas alteraciones que causan hipo o hiper
secreción de las hormonas. Existen enfermedades que se producen como el hipotiroidismo, hipertiroidismo que son
metabólicas pero relacionadas con la glándula tiroides.

Las principales glándulas que tiene el sistema endocrino son la hipófisis, glándula tiroides, paratiroides, glándula suprarrenal,
páncreas, ovarios y testículos. En esta oportunidad nos vamos a dirigir al páncreas que es una glándula triangular, que se
dispone en sentido horizontal, detrás del estómago. Cumple funciones endocrinas y exocrinas, y las células acinares
conforman la mayor parte de la glándula y regulan la función exocrina.

Las células que corresponden a los islotes de Langerhans, corresponden a las células endocrinas que se encuentran
dispersas entre las células acinares. Los islotes tienen células de tipo alfa beta que producen hormonas que son importantes
en este caso como las alfa producen el glucagón, las betas sintetizan insulina y las gama producen somatoestatina.

Definición
“Desorden metabólico crónico caracterizado por hiperglicemia persistente debido a un déficit en la secreción y/o acción de
la insulina debido a la destrucción de las células del páncreas”. La insulina actúa como transporte de la glucosa para que entre
a la célula ocasionando el aumento de glucosa en la sangre

Tipos de diabetes
- Diabetes tipo I, frecuencia de 70-80% en los niños.
- Diabetes tipo II
- Diabetes gestacional
Causas de la diabetes mellitus tipo 1
Se desconocen las causas exactas que dan origen a una diabetes tipo 1.
Factor genético. Se hereda la predisposición a tener diabetes, no la diabetes en sí. Sólo el 13% de los niños y adolescentes
con diabetes tienen un padre o hermano con esta enfermedad Cuando un gemelo tiene diabetes tipo 1, sólo en la mitad de
los casos el otro gemelo desarrollará la enfermedad. Si la causa fuese únicamente genética, ambos gemelos desarrollarían
siempre la enfermedad.

Autoinmunidad. En la diabetes y otras enfermedades como, el lupus, artritis, el sistema inmune se vuelve contra el propio
cuerpo. .

SOFIA CIFUENTES 352


Daño ambiental. Este factor puede ser un virus, tóxicos, algo en la comida, o algo que todavía se desconoce.. Es el puente
entre el factor genético y la autoinmunidad

Clasificación

Diabetes tipo 1 o insulinodependiente Diabetes tipo 2 o no insulinodependiente


- Destrucción de las células Bpancreáticas. -Las células B-pancreáticas producen insulina.
- Escasa o nula cantidad de insulina -Cantidad de insulina suele ser insuficiente
–Autoinmune

.
Epidemiologia diabetes tipo 1
A nivel mundial, las incidencias más altas se encuentran en los países del
norte como Finlandia, y las más bajas en Asia y América del Sur.

- Incidencia Menor en edad de 0 y 4 años


- Mayor incidencia entre los 10 y 14 años

La prevalencia de Diabetes tipo I se ha duplicado en las últimas décadas, en


el mundo y se proyecta un aumento mayor.

Etiopatogenia de la diabetes mellitus


• Destrucción de células Beta pancreáticas, con la consecuente disminución de
secreción de insulina.
• La diabetes clínica comienza cuando el 80-90% de los islotes han sido
destruidos.
• Dependientes de insulina exógena

¿Cómo se produce la diabetes mellitus tipo 1?


En general, cuando nos alimentamos con cualquier comida esta llega al estómago
y se convierte en un hidrato de carbono que va a pasar desde el estómago al
torrente sanguíneo, y entra como glucosa posteriormente el páncreas activa la
insulina para el transporte de esta glucosa hacia las células.

¿Qué sucede en la DM 1? La persona empieza a comer, aumenta la cantidad de glucosa en sangre y la cantidad de insulina es
mínima porque hay un problema con las células. Por lo tanto como hay poca insulina, la cantidad de glucosa que podemos
pasar hacia la célula es mínima

Entonces tenemos un aumento de glucosa en sangre, donde se evalua una hiperglicemia al tomar el examen de sangre.

SOFIA CIFUENTES 353


Manifestaciones clínicas en diabetes mellitus
- Polifagia
- Polidipsia
- Poliuria
- Astenia (debilidad, falta de animo)
- Visión borrosa
- Náuseas y vómitos
- Irritabilidad
- Pérdida de peso

¿Cómo se hace el diagnostico de diabetes mellitus?


Los criterios aprobados para la detección de diabetes actualmente son:
 Glicemia casual en cualquier momento del día > 200 mg/dl con Glicemia normal en niños
síntomas asociados. RN Prematuro= ( 40-65mg/dl)
 2 Glicemias en ayunas > 126 mg/dl Niños pequeños desde el nacimiento hasta2
 Glicemia luego de carga de glucosa > 200 mg/dl años (60 -110 mg/dl)
Importante: Resultados obtenidos deben ser confirmados. Niños de 2 años a 18 años (60 a 100 mg/dl)

Test tolerancia a la glucosa


- Ayuno de 8 a 12 horas
- Medir glucosa basal en ayuno
- Toma de muestra con carga de glucosa 75 g
- Muestra de sangre 1 hr despues

SOFIA CIFUENTES 354


Enfoque de tratamiento
• Control de Glicemia y administración de insulina
• Hábitos de alimentación saludable
• Actividad física
• Educación y apoyo emocional al niño y familia

Tratamiento DM tipo 1
El tratamiento del paciente con Diabetes Mellitus debe ser Multidisciplinario, con equipo de especialistas: Médico especialista
en Diabetes Enfermera y Nutricionista especialistas en Diabetes Psicólogo y Trabajadora Social

Insulinoterapia: Tipos de Insulina


Comienzo acción Máximo Tiempo de duración
INSULINA RAPIDA 0,5 – 1 hora 2-4 horas 5-8 horas
INSULINA LENTA NPH 1-3 horas 8 horas 12-16 horas

Insulina análoga de acción prolongada: ultralenta


Insulina glargina- lantus - Insulina detemir - levimir
Comienzo accion Maximo Tiempo de duración
1 hora - 20-24 horas

Insulina análoga de acción ultrarapida


Insulina aspart - Insulina lispro - Insulina glulisina
Comienzo accion Maximo Tiempo de duración
15 minutos 30-90 minutos 3-5 horas

Dosis habitual de insulina en el dia


La dosis debe ser ajustada según los requerimientos de cada paciente.
La dosis habitual total es 0,7 a 1 U /Kg / día. En período de luna de miel el requerimiento de insulina baja a menos de 0,5
U/Kg. /día y durante la pubertad aumenta a 1- 2 U/Kg. /día

Factores que influyen en la dosis:


-edad, peso, estadio puberal, estado de los sitios de punción, aportes y distribución de la ingesta alimentaria, patrón de
ejercicio y rutina diaria, control metabólico y de la presencia de enfermedades intercurrentes.

Sitio de punción de la insulina


RECORDAR ROTAR los sitios de punción de insulina

Almacenamiento de la insulina
La Insulina que ha sido abierta y se encuentra en uso o si bien permanece cerrada,
puede permanecer a temperatura ambiente, y su duración es de 4 a 6 semanas,
ante lo cual es necesario registrar la fecha en que la insulina ha sido abierta

SOFIA CIFUENTES 355


Bomba de insulina, forma novedosa de administracion.

Almacenamiento insulina
• La insulina que no se está usando, se recomienda ser guardada en el refrigerador, en el compartimiento interior, y tendrá
una duración de 24 a 36 meses.
• Nunca guardar insulina en el congelador o bajo la luz directa del sol.
• Examinar el frasco detenidamente para asegurarse de que la insulina tenga una apariencia normal.

Otra forma de presentación: LAPIZ O PLUMA DE INSULINA

SOFIA CIFUENTES 356


Bomba de Insulina

Las bombas de insulina son dispositivos pequeños y portátiles que administran insulina de acción rápida las 24 horas del día.
Son de un tamaño similar al de un teléfono móvil, que administra la insulina a través de un tubo pequeño (catéter) y una
cánula (equipo de infusión) implantado bajo la piel. La cantidad de insulina (administrada en microgotas continuas) puede
ajustarse para satisfacer las necesidades de cada paciente a lo largo del día

Cetoacidosis diabética
Es una complicación grave de la diabetes que ocurre cuando el organismo produce niveles elevados de unos ácidos presentes
en la sangre denominados «cuerpos cetónicos». Esto aparece cuando el organismo no puede producir suficiente insulina.

Hipoglicemia
La hipoglicemia diabética cuando no se tiene suficiente azúcar (glucosa) en la sangre. Es frecuente en DM1, por ayuno, por
dosis errónea de la insulina

Manifestaciones clinicas Signos y sintomas


-Deshidratación con vómitos • Sed excesiva Análisis de sangre
-Hipotensión • Necesidad de orinar a •Nivel alto de azúcar en
-Dolor abdominal menudo sangre (hiperglucemia)
-Taquicardia • Náuseas y vómitos
-Confusión • Dolor abdominal •Niveles altos de cuerpos
-Respiración de Kussmaul • Debilidad o fatiga cetónicos en la orina
-Coma • Falta de aire
• Aliento con olor a fruta
• Confusión

SOFIA CIFUENTES 357


La hipoglicemia diabética cuando no se tiene suficiente azúcar (glucosa) en la sangre. Es frecuente en DM1, por ayuno, por
dosis errónea de la insulina.

Sintomatología
-Taquicardia
-Sensación de mareo
-Sudoración
-Debilidad muscular
-Somnolencia, confusión
- mental y coma.

Causas de hipoglicemia
• Saltarse horarios de alimentación.
• Falta de ingesta de hidratos de carbono (Comida
insuficiente o que sólo les gusta)
• Dosis de insulina mayor a la requerida
• Exceso de ejercicio

¿Qué hacer ante una Hipoglicemia. ?


• En primera instancia realizar una ingesta de azúcar de acción rápida.
• Luego de sugerencia, puede administrarse un carbohidrato más complejo (galletas, pan)
• Si es más severo, se debe administrar glucagón vía IM o subcutánea.

SOFIA CIFUENTES 358


La función principal del Glucagón es aumentar los niveles de glucosa en la sangre, utilizando los niveles de glucosa existentes
en el hígado. Por ello se utiliza en aquellos casos en que se ha producido pérdida de conocimiento o imposibilidad de tragar
alimentos

SOFIA CIFUENTES 359


La fibrosis quística es un trastorno heredado producido por un gen
defectuoso, que hace que las secreciones se vuelvan pegajosas y
espesas, causando daños graves en los pulmones, el sistema digestivo
y otros órganos del cuerpo, porque afecta a las células que producen
moco, sudor y jugos digestivos.

La FQ es causada por varios cambios (mutaciónes) en el gen CFTR y


se hereda de forma autosómica recesiva

GENERAL
Varían según la gravedad de la enfermedad Es posible que algunos niños no experimenten síntomas hasta la adolescencia o la
edad adulta.. Nivel de sal superior al normal en el sudor. Síntomas respiratorios y digestivos

RESPIRATORIOS
•Tos persistente que produce moco espeso (esputo) •Sibilancias •Intolerancia al ejercicio •Infecciones pulmonares
recurrentes •Fosas nasales inflamadas o congestión nasal •Sinusitis recurrente

DIGESTIVOS
•Heces grasosas y con mal olor •(Esteatorrea) •Poco aumento de peso y crecimiento •Obstrucción intestinal,
particularmente en recién nacidos (íleo meconio) •Estreñimiento crónico o severo, que puede incluir el esfuerzo frecuente
de tratar de defecar, lo que eventualmente causa que parte del recto sobresalga por fuera del ano (prolapso rectal)
SOFIA CIFUENTES 360
Electrolitos en sudor: mide la cantidad de cloruro que contiene
el sudor, se estimula la piel para que produzca suficiente
cantidad de sudor; este sudor será absorbido por un
recolector especial para su posterior análisis.

Estudio genético: Si la prueba genética muestra 2 de las


mutaciones que causan FQ, se hace el diagnóstico.
Estudios sanguíneos

Los tratamientos dependen de los síntomas, e incluyen


terapia respiratoria, medicamentos inhalados, suplemento de
enzimas pancreáticas, suplementos nutricionales y otros. Algunos medicamentos más recientes, los moduladores CFTR han
sido aprobados para su uso en Estados Unidos. Los estudios de investigación en curso se centran en encontrar la cura para
la enfermedad.

- ANTIBIÓTICOS: Azitromicina, Trobramicina inhalada y otros según caso y edad. Esteroides,


- Solución salina hipertónica inhalada Ibuprofeno
- Vacuna antigripal y vacuna antineumocócica de polisacáridos
- Percusión manual del pecho (fisioterapia del pecho),
- Cultivos de secreciones del tracto respiratorio
- Estudios anuales de la función pulmonar, examen radiográfico del tórax Broncoscopía, tomografía de Torax

Puede incluir: una dieta especial rica en proteínas y calorías para niños mayores y adultos
- Enzimas pancreáticas para ayudar a absorber grasas y proteínas, que se toman con cada comida
- Suplementos vitamínicos, sobre todo las vitaminas A, D, E y K
- Son necesarias consultas médicas frecuentes para monitorear los cambios en los síntomas y el examen físico. Se
recomiendan las siguientes conductas:

• AISLAMIENTO, de preferencia pieza individual


• Uso de medidas de protección personal
• Evaluar constantemente los signos vitales y patrón respiratorio
• Administrar tratamiento antibiótico endovenoso
• Nebulizaciones de antibióticos y/o • solución hipertónica salina
• Enzimas pancreáticas
• Posición semisentada para dormir • Caminar en lo posible
• Acompañar, explicar todos los procedimientos a realizar • Y exámenes a los que se enfrentará en el momento de éste. •
Permitir compañía de su familia
SOFIA CIFUENTES 361
Clase 37

Afecciones del tracto urinario y renal

• Diuresis: 1 a 4 cc / kg / hora en niños.


1 a 2 cc / kg / hora en lactantes.
• Oliguria: < a 0,5 cc / kg / hora.
• Poliuria: > a 4 cc / kg / hora.
• Capacidad vesical: < de 1 año: 7 ml / kilo.
1 a 9 años: edad más 2 por 30.
> De 10 años: 300 a 400 ml.
• Enuresis nocturna aceptada: niñas hasta los 5 años.
niños hasta los 6 años

Es la invasión, colonización y multiplicación de microorganismos patógenos que puede comprometer desde la vejiga hasta el
parénquima renal, asociado a leucocituria y sintomatología clínica variable.
Puede estar asociada a con malformaciones de la vía urinaria, por lo que debe ser diagnosticada lo antes posible para evitar
el daño irreversible del riñón.
Puede ir desde la bacteriuria persistente asintomática hasta la urosepsis (infecciones graves generalizadas a nivel del
aparato urinario) o daño reñal. (poco frecuente pero mayor prevalencia en menores de 1 año)
Su manejo se ve influido por lo inespecífico de sus síntomas y signos de manifestación

EPIDEMIOLOGÍA ITU
• 2ª patología más frecuente en pediatría por causa infecciosa
• El agente etiológico más frecuente: Eschericia coli (86%- 90%).
• 10% al 14% restante: Klebsiella sp, Proteus, Enterobacter sp, Enterococus y Pseudomona sp.
• Entre 5 a 10% desarrolla cicatrices renales, pudiendo terminar con hipertensión (por aumento de renina) insuficiencia
renal o ambas.
• La tasa de recurrencias en el primer año, después de diagnosticada una ITU, es de alrededor de 30% para ambos sexos
en < de 1 año.
• Alrededor de 1/10 niñas y 1/30 niños han tenido ITU a la edad de 16 años.
• La prevalencia es más alta en los lactantes menores febriles no circuncidados y en niñas menores de 1 año

Factores de riesgo y patologías asociados a ITU


- ITU previa.
- Historia de fiebre recurrente sin foco.
- Diagnóstico antenatal de anomalía renal ( RVU u obstrucciones)
- Antecedente familiar de reflujo vésico ureteral (RVU) o enfermedad renal.

SOFIA CIFUENTES 362


- Constipación.
- Disfunción miccional: representa un trastorno de la vejiga cuyo origen puede ser neurogenica o funcional, no siempre es
asintomático.
- Chorro débil.
- Globo vesical.
- Masa abdominal.
- Lesión espinal
- Sexo femenino
- HTA.
- Fimosis
- Mal desarrollo pondo-estatural

La etiología de las mayores de las


anomalías renales es multifactorial, un
pequeño `porcentaje aparece como
consecuencia de mutaciones en genes
que controla el desarrollo embrionario
renal y en este caso la ecografía
prenatal es un excelente examen para
el diagnóstico de malformaciones
fetales y valoración pronostica de
función renal
Una cantidad disminuida de líquido
amniótico es un indicador para detectar
anomalías renales
Las anomalías renales pueden ser por
diferentes causas, del parénquima renal, de la migración embrionaria renal y anomalías del sistema colector renal.

a. Agenesia renal: es la ausencia del riñón o de uréter y debido a una anomalía de los inicios del desarrollo embrionario
renal. La forma bilateral como se muestra en la figura es muy raro y cursa con un oligoamnios y una muerte
perinatal, o sea que no es viable en la vida.

b. Estenosis pielo ureteral o hidronefrosis (imagen de abajo): aparece como estrechamiento de la unión pielo - ureteral
o unión uterovesical. Produce una hidronefrosis grave, que es la inflamación de un riñón debido a una acumulación
excesiva de orina

c. Reflujo vesico ureteral (RVU): es la anomalía renal congénita más frecuente en la infancia y se debe al paso
retrogrado de la orina desde la vejiga hacia los uréteres. Este paso no fisiológica de la orina probablemente es
debido a una disfunción de la unión ureterovesical.

SOFIA CIFUENTES 363


En la imagen se muestran 5 grados del reflujo que debemos conocer
ya que dependiendo del grado veremos como evolucionara el
tratamiento de esta patología.
Grado 1: el reflujo solo alcanza el uréter sin dilatarlo
Grado 2: el reflujo alcanza el uréter, pelvis y cálices renales sin
dilatarlo
Grado 3: el reflujo produce una ligera dilatación del uréter, cálices
renales y pelvis
Grado 4: existe una moderada dilatación de uréter, cálices y pelvis
Grado 5: existe una gran dilatación con una evidente tortuosidad,
pérdida de la morfología y visualización de las impresiones papilares.

1. Cistitis o ITU baja:


Infección limitada a la vejiga y a la uretra, más frecuente en mujeres mayores de 2 años.
Existe una ausencia de fiebre y dolor lumbar, no comporta riesgo del parénquima renal
Los pacientes refieren síntomas limitados a inflamación local como:
- Disuria,
- Poliaquiuria
- Orina turbia
- Molestias abdominales bajas.

2. Pielonefritis aguda o ITU alta:


Infección que compromete el parénquima renal. Es la forma más grave de ITU en niños.
Su forma recurrente es lo que puede llevar a cicatrices renales y eso a su vez a una disfunción renal
Los pacientes generalmente presentan síntomas como:
- fiebre alta (> a 38.5 ºC)
- compromiso del estado general
- decaimiento, irritabilidad
- dolor abdominal y/o dolor lumbar
- frecuentemente vómitos y mala tolerancia oral.
Los 2 elementos clínicos que sugieren pielonefritis o ITU alta son: Fiebre y dolor lumbar.

3. Bacteriuria asintomática:
Presencia de urocultivo positivo y no presenta síntomas ni signos de reacción inflamatoria de las vías urinarias.
Se recomienda NO indicar tratamiento antibiótico, ya que estudios a largo plazo no muestran beneficios en los grupos
tratados

4. .ITU recurrente: definida como


- 3 o más ITU bajas,
- 2 o más pielonefritis o
- 1 pielonefritis más 1 ITU baja *En un periodo de un año
SOFIA CIFUENTES 364
1. Ascendente: migración desde la uretra, multiplicación vesical y colonizan el riñón.
2. Hematógena: diseminación desde otro foco a través del flujo sanguíneo. Sepsis de los R.N.
3. Directa: por ej. Cirugías urológicas.

El diagnóstico de ITU debe plantearse frente a una historia y examen físico sugerente, asociado a un examen de orina
compatible y se confirma con un urocultivo positivo
MIENTRAS MENOR SEA EL PACIENTE, MAS INESPECIFO SON LOS SINTOMAS.

1. Clínica (dependiendo de la edad de nuestro paciente)


2. Examen de orina
3. Otros exámenes (Hemograma, VHS, PCR y procalcitonina orientan al diagnóstico de la localización de la ITU)

SOFIA CIFUENTES 365


La elección del método de recolección de orina va a depender:
• Capacidad de control de la micción
• Situación clínica del paciente (en cuanto a la urgencia diagnóstica y de tratamiento)

Existen 2 opciones para el análisis : 1. Uroanalisis 2. Urocultivo

Es un tema importante para nosotros como enfermeros, es un procedimiento que nos


corresponde realizar.
Si el paciente lo realiza por sí mismo, debe realizarlo con una correcta técnica para
que no existan resultados falsos positivos.

Debemos observar las técnicas cuando realizamos una toma de muestras, es


importante el aseo genital y que la orina permanezca en la vejiga el tiempo que
necesitamos, debe permanecer mínimo 4 horas, idealmente 8 antes de realizar la
toma de muestras.

El chorro miccional limpio, debe ser el segundo. El primer chorro se elimina y el segundo es el que debe caer en el frasco.
La muestra de orina debe procesarse antes de 4 horas; de no ser posible, se debe refrigerar entre 2-8 ºC
inmediatamente tras su recogida (no más de 24 horas)

SOFIA CIFUENTES 366


El uroanalisis alterado orienta a un diagnóstico de ITU y permite iniciar el tratamiento antibiótico precoz antes del resultado
del urocultivo en pacientes con alta sospecha clínica. Por lo tanto orienta el diagnostico pero no lo confirma.
• Tira reactiva:
- Presencia de nitritos y/o
- leucocito esterasa (detecta piuria o leucocituria patológica (que es la presencia de 5 o más piocitos o leucocitos por campo,
en orina centrifugada durante 3 minutos a 1.500 revoluciones por minuto).
La presencia combinada de leucocito esterasa y nitritos en la tira reactiva tiene una especificidad de 72%, se puede utilizar
con seguridad para el diagnóstico biológico de la ITU, sobre todo en niños mayores de 2 años.

• Examen de orina general


- Análisis químico, físico y microscópico del sedimento urinario (bacterias, leucocitos, eritrocitos, etc.)

+
Confirma una ITU (diapositiva anterior, valores de referenciales de urocultivo alterados según método de recogida de orina)
Especificidad de 72%, se puede utilizar con seguridad para el diagnóstico biológico de la ITU, sobre todo en niños mayores de
2 años

Resultados FALSOS positivos


Pueden encontrarse en:
a) Orinas contaminadas con deposiciones o secreciones vaginales (aseo genital previo a toma de muestra y 1º chorro se
elimina)
b) Recolectores colocados durante más de 30- 40 minutos.
c) Demora en el envío de la muestra de orina al laboratorio (> 2 hrs.), falta de refrigeración (Tº 2 a 8 ºC) .
d) Contaminación en el laboratorio.
e) Muestras tomadas de bolsas recolectoras de orina

Resultados FALSOS negativos


Pueden observarse en:
a) tratamiento antibiótico reciente (la muestra debe tomarse por lo menos 5 días después de suspendido el antibiótico no
profiláctico).
b) Gérmenes de difícil desarrollo
c) Orina muy diluida o de baja densidad.
d) Obstrucción completa del lado infectado
e) La orina debe tener una permanencia, mínimo de 4 hrs. en la vejiga para ser una buena muestra para uroanálisis.

• Es recomendable aumentar el suministro hídrico.


• El reposo en cama sólo se aconseja cuando hay un compromiso importante del estado general.
• Evitar la constipación
• Derivar a médico (en caso de sospecha)
• Adherencia al tto. Antibiótico
SOFIA CIFUENTES 367
Además de eliminar la infección:
- Detectar y corregir trast.
funcionales o anatómicos.
- Prevenir las recurrencias.
- Preservar la función renal.

SE RECOMIENDA:
- antibioticoterapia
(cefalosporinas de 3ra
generación, amikacina,
cefadroxilo, nitrofurantoína)

Es un proceso inflamatorio del glomérulo después de una infección, preferentemente por estreptococo beta hemolítico.

Causas en < de 15 años:


- Glomerulonefritis aguda Postestreptococica y otras infecciosas. Característica: son secundaria a infecciones
rinofaríngeas y a infecciones cutáneas en verano.
- Síndrome hemolítico urémico (SHU) constituida por la triada clásica de la anemia hemolítica, trombocitopenia y falla renal
aguda. Corresponde a la tercera causa de IRC
- Púrpura de Schönlein-Henoch: manifestaciones en la piel, tracto digestivo y riñón.

Síntomas de presentación brusca.


El periodo de latencia oscila entre una y 3 semanas después de la faringitis, y entre 3 y 6 semanas después de la infección
de piel.
Generalmente en niños de 5 a 15 años

Generalmente TRIADA:
1. Edema (generalizado)
2. Hematuria (macro: color cafè/tè y aspecto espumoso)
3. Hipertensión arterial
• Oliguria (alteración secundaria que puede o no presentarse de manera evidente)

Analisis de exámenes:
• Proteinuria ( rango variable, < 3.5gr./24 hrs.)
• Velocidad de filtración glomerular disminuida.

SOFIA CIFUENTES 368


Patogenia
Existe una infeccion por estreptococo beta
hemolitico, hay una secrecion de antigeno y
anticuerpos que se ven aumentados a nivel de
examenes de laboratorio. Hay formacion de
inmunocomplejos y depositos en capilares
glomerulares que llevara a hematuria y proteinuria
que tendra como consecuencia una disminucion de
la filtracion glomerular generandose la oliguria, y la
disminucion de la excrecion urinaria de sodio, va a
existir una expansion del espacio extracelular lo
que llevara a manifestarse el EDEMA, la
sobrecarga de volumen y la HTA.

• Edema: es el motivo de consulta, consecuencia de la retención renal primaria de agua y sal


• Hematuria: (se presenta en el 20 a 30% de los casos) macroscópica, de origen glomerular, lo que significa que el
sedimento urinario muestra cilindros hemáticos.
• HTA: se presenta en el 80 a 90 % de los casos, por aumento del gasto cardiaco y resistencia periférica, mejora al
restablecer la diuresis. (Disminución de renina, aldosterona y vasopresina y aumento de factor natriurético atrial)
• Oliguria: Al menos del 50% de los casos refiere disminución del volumen urinario inicial

́
- Sedimento de orina: proteinuria, hematuria, cilindruria.
- Complemento C3 : disminuido.
- ASO : aumentado sobre 400 UI.
- Proteína C reactiva y VHS : aumentados.
- Urocultivo: negativo.
- Creatinina : levemente aumentada
- Hematocrito: leve disminución

1. Edema pulmonar: disnea, dolor abdominal.


2. Encefalopatía hipertensiva: cefalea, vómitos, trastornos visuales , convulsiones.
3. Insuficiencia renal aguda : anuria.

SOFIA CIFUENTES 369


- Hospitalización.
- Dieta hiposódica.
- Restricción de volumen.
- Uso de diuréticos (lactantes y niños: furosemida 0,5-5 mg/kg/dosis cada 6-8-12 horas. Dosis máxima 20 mg/día.)
- Erradicación del estreptococo (antibiótico no modifica el curso de la enfermedad, pero disminuye el contagio)

Es un proceso donde se produce un aumento excesivo de la permeabilidad capilar glomerular a proteinas plasmáticas .
Causas:
- SN primario (idiopático, congénito y genético)
- SN secundario (GNA, Púrpura de SchönleinHenoch, Lupus eritematoso sistémico, SHU,etc.)

El 90% de casos son corticosensibles, pero 30- 50% de SN corticorresistentes evolucionan a insuficiencia renal.
Afecta a 1-3/100 mil niños menores de 16 años. Se presenta con más frecuencia entre los 2 y 10 años, el de causa
idiopática siendo el más frecuente.

Generalmente triada:
1. Edema (más severo que SNA, acentuado en facie)
2. Proteinuria masiva (>40 mg/m2/hora)
3. Hipoalbuminemia (<2,5 mg/dl)
- dislipidemia (alteración secundaria)

Va a existir una proteinuria que va a llevar a una


hipoalbuminemia, esto a su vez va a generar una
disminución de la presión oncotica lo que disminuye
el volumen plasmático. Esto provocará una
retención de agua y sal, activándose el sistema
RAA, aumento de la actividad simpática y aumento
de la ADH generando el edema. También por el
aumento del líquido intersticial.

SOFIA CIFUENTES 370


- Edema: Párpados y zonas con tejido subcutáneo laxo
Hipovolemia y derrame (pleural, ascitis) con anasarca
- Proteinuria: > 40 mg/m2 /h. Selectividad de la proteinuria.
En las formas resistentes: pérdida urinaria de proteínas (globulinas) transportadoras
- Disminución proteínas P.T. < 6 g/dL., Albúmina< 2,5 g/dL.  IgG.
Origen múltiple: pérdida (orina), catabolismo aumentado.
- Dislipidemia. Colesterol total >250 mg/dL,  HDLc ,  LDL
HDL/LDL disminuido.

́
- Sedimento de orina : proteinuria > 40 mg/mt2/hora.
- Complemento C3 : normal
- ASO : normal.
- proteína C reactiva : normal.
- urocultivo : negativo.
- VHS : > a 20 mm en 1 hora.
- Creatininemia : > a 0.9 mg /dl.

El objetivo de la terapia del SN es lograr la remisión de la enfermedad, minimizar riesgos de proteinuria como la dislipidemia,
infecciones bacterianas invasivas, efectos tromboembolicos y desnutrición
La mortalidad se ha reducido de un 40 a 60% luego de utilizar antibióticos y terapia esteroidal
- Hospitalización.
- Corticoides (corticoesteroide: prednisona de 6 sem. Hasta 3 meses de tto.)
- Inmunosupresores (si existe recaída con uso de corticoides, por ej. tacrolimus)
- Dieta hiposódica, normoproteíca y moderada de líquido ( control de ingresos y egresos, mantener BH (-) hasta la
remisión del edema)
- Educación para detectar a tiempo recaídas y evitar infecciones (pcte. Inmunodeprimido).
- Favorecer la actividad física a tolerancia (en casa y hosp.).

1. Trombosis
2. Osteoporosis
3. Dislipidemia
4. Infecciones (< Ig eliminadas por la orina)

1.- EXAMEN FÍSICO GENERAL:


• Características de la piel y mucosas.
• Conciencia y estado psíquico.
• Peso y crec.pondoestatural. • estado nutritivo. • Signos vitales. • Prurito.
SOFIA CIFUENTES 371
2.- Examen físico segmentario:
a.- digestiva: distención, aliento urémico.
b.- músculo esquelético: dolores óseos y articulares, malformaciones, retraso del crecimiento, edema.
c.- neurológico: convulsiones, temblores, confusión, coma.
d.- genitourinario:
- malformaciones genitales.
- dolor a la palpación de los flancos e hipogastrio.
- aumento de volumen (absceso, masa)

3.- Anamnesis:
• Antecedentes de patologías y malformaciones nefrourológicas familiares.
• Antecedentes de patologías y malformaciones nefrourológicas del niño, patrón urinario del niño.
• alt. del comportamiento del niño: menor interés en las actividades habituales, decaimiento, rendimiento escolar, somnolencia,
disminución del apetito, irritabilidad.
• Alteraciones miccionales del niño: disuria, poliuria, incontinencia, enuresis, oliguria, nicturia, poliaquiuria.
• Características de la orina: olor, presencia de moco, color, transparencia.
• Tratamientos con antib (trat. ,profilaxis) o medicamentos nefrotóxicos.

4.- toma de muestras de exámenes y colaboración en procedimientos.


- exámenes de orina.
- exámenes de sangre.
- pruebas radiológicas.
- de medicina nuclear: Uretrocistografía. Cintigrafía renal. Pielografía ante y retrog. Renograma diurético (Hidronefrosis)
- biopsia renal.
Responsabilidades de enfermería previo y posterior a exámenes de función renal, ureteral, vesical y uretral.

(mas específico de SNA y SN)


• Control de signos vitales.
• Reposo y recreación.
• Valoración edema, signos de complicación.
• Control de peso, ingresos y egresos.
• Valorar orina.
• Toma de exámenes.
• Apoyo psicológico al niño y sus padres.

La/el enfermera/o no debe olvidar que la educación es esencial para evitar recaídas, al ser dado de alta el niño/a.
• Abundante hidratación (ITU) • Correcta higiene perineal y perianal. • Evitar pañales y ropa interior muy ajustada.
• Uso de ropa interior de algodón. • Evitar la contención de orina. • Vaciar por completo vejiga en cada micción.
• Evitar estitiquez. • Saneamiento básico y aseo. • Toma de conciencia en el colegio.
• Importancia del seguimiento de patología nefro-ur. • Adherencia al tto. Farmacológico

SOFIA CIFUENTES 372


Clase 38

Trauma y ortopedia

- Perdida de continuidad o ruptura parcial o total de un hueso


- Se diferencia tanto anatómica, biomecánica y fisiológicamente a la ocurrida en adultos, se estima que el 10-15% de estas
lesiones ocurren en una etapa infantil
- Peculiaridades del esqueleto del niño, los huesos infantiles tienen mayor capacidad de absorber traumatismos y una
mayor capacidad de remodelación determinada por la localización de fractura. A MENOR EDAD, MAYOR CAPACIDAD.
- Mayor prevalencia en tiempo estival.
- Fracturas supracondileas de humero, más frecuentes.
- Cada día mueren más de 2000 niños debido a lesiones accidentales (OMS, 2012). Sospechar de maltrato infantil.

El hueso está constituido por diferentes tejidos de origen mesenquimatosos, es un soporte duro y resistente. Se clasifican
en largos, cortos, planos, etc. Los huesos largos se distinguen 3 zonas: diáfisis, epífisis y metafisis, y también la fisis llamado
como cartílago de crecimiento. El periostio es grueso y más resistente que en un adulto. El hueso es más flexible y elástico
porque es más denso y poroso lo que causa fracturas especificas en el niño. La presencia de fisis y una elevada capacidad
de remodelación permiten aceptar deformaciones traumáticas de mejor manera que en un adulto.
Las articulaciones toleran bien la inmovilización transitoria y nunca general rigidez muscular. Lo que si se genera en un adulto.

SOFIA CIFUENTES 373


̃

Placas de crecimiento Su consistencia es de goma, actúan como absorbente de choque y por su consistencia se
considera débil. Su ruptura puede ocasionar deformidad angular progresiva y cerca de 1/3 de
las fracturas ocurren en este segmento. Más frecuentes antes del año de vida y en el estirón.
Periostio Es más grueso, fuerte y elástico, con mayor potencial osteogenico.
Plasticidad El tejido óseo es poroso debido a una menor mineralización y una mayor cantidad de canales de
havers, lo que lo hace más flexible y con mayor capacidad de absorber energía a un alto
impacto, antes de deformarse o fracturarse
Cicatrización Tiene mayor capacidad osteogenica. Cuanto más pequeño es el niño, más rápido se consolida la
fractura
Rigidez articular El niño no tiende a generar rigidez articular
Dolor La inmovilización disminuye el dolor a menos que exista alteración de irrigación o compresión
nerviosa
Diagnóstico radiológico Es más difícil, se necesita de personal con experiencia ya que se requiere práctica. Se puede
confundir con núcleos de solidificación o placas epifisiarias con una fractura. Se evita tomando
radiografía contralateral de la fractura.

1. ETIOLOGÍA (Directas (maltrato), indirectas (producto de una caída) y patológias)


2. FORMA (Completas o incompletas, abiertas/expuestas o cerradas)
3. TRAZO (Transversas, oblicuas, en espiral, conminuta, en tallo verde, etc.)
4. DESPLAZAMIENTO (rotación, angulación y cabalgamiento)
5. SITIO (epifisiarias, matefisiarias, diafisiarias)

a) Deformación plástica: en la flecha se ve una encurvacion ósea


sin fractura que es visible, sin embargo existen micro fracturas
invisible al lado convexo que no generan ninguna alteración grave.
Si hay dudas se realiza radiografía lateral comparativa si el hueso
es de esa forma o tuvo un impacto.

b) Torus o rodete: o caña de bambú porque es de esa forma, es


una fractura con impactacion en la metafisis. La cortical
presenta un pequeño abombamiento debido a una fuerza de
compresión local, sin embargo el resto de la circunferencia ósea
no presenta ninguna deformidad.

c) En tallo verde: más frecuentes en la infancia, el hueso solo se quiebra por un lado, pero la fractura no atravie sa todo el
hueso. Se parece a una rama que se quiebra o se astilla por un lado.

SOFIA CIFUENTES 374


Son aquellas fracturas causadas por presión, flexión y compresión
que afectan a toda la circunferencia ósea
a) Oblicua: la línea de fractura forma un ángulo menor o mayor de
90º con el eje longitudinal del hueso

b) Espiral: la línea de fractura sigue una dirección espiral en


relación al eje principal del hueso, llamadas fracturas por torsión en
base a mecanismos de producción. Afecta los huesos largos como
el humero y la tibia. En este tipo de trazo es cuando existe una
mayor sospecha de maltrato.

c) Transversa: fracturas cuyo trayecto es perpendicular al eje


mayor del hueso, generalmente provocado por un golpe directo al
hueso y no se desvía a los fragmentos óseos.


Dentro de las fracturas más
frecuentes en pediatría y corresponden
al 25%. Salter y Harris fueron quienes
clasificaron en 5 grupos a las fracturas
según mecanismos de producción, línea
de fractura y gravedad del compromiso
de la capa germinativa del cartílago de
crecimiento

Dentro del 85% de este tipo de


fracturas se caracterizan sin
trastornos del crecimiento

A mayor grado va a existir mayor gravedad y secuelas, riesgo de artrosis precoz, incongruencia articular y el tipo 2 es el
que se produce con mayor frecuencia

 TIPO 1: Separación de la fisis y el pronóstico es favorable


 TIPO 2: Separación de la fisis asociado a una fractura de la metafisis, el pronóstico es bueno ya que su reducción
precoz es fácil
 TIPO 3: Existe separación de la fisis junto a una fractura de la epífisis con afectación articular y requiere reducción
anatómica y el pronóstico se torna más grave
 TIPO 4: Lesión de la fisis con fractura de la metafisis y epífisis, requiere reducción quirúrgica abierta, pronostico
desfavorable
 TIPO 5: Aplastamiento del cartílago de crecimiento y pronóstico es hospitalización.

SOFIA CIFUENTES 375


• Dolor intenso.
• Deformidad de la extremidad.
• Acortamiento de la extremidad por cabalgamiento.
• Impotencia funcional
• Crepitación al tacto.
• Edema
• Hematoma, hemorragia

• Reducir la fractura: restablecer la posición de los fragmentos óseos, restaurando la forma, longitud y eje del hueso.
• Contener e inmovilizar la fractura: mantener los fragmentos óseos en su lugar hasta la cicatrización (por ej. Uso de yeso)
• Recuperar la función en forma precoz: Rehabilitacion precoz.
• Tratamiento ortopédico: tracciones (trans-esqueléticas y de partes blandas)

Deben ser reducidas de forma precoz antes de que sean infiltradas por
hemorragia o edema que siempre suelen acompañar a este tipo de lesión. Por lo
general son fáciles de reducir en las primeras horas, generalmente antes de las
12 horas. Si pasa este tiempo, la consolidación y osteosíntesis es mucho más difícil.
El método a elección dependerá de la edad del niño, tipo fractura, si es desplazada,
expuesto y funcionamiento neurovascular de la zona afectada.

1. Reducción cerrada o tto. Ortopedico


Corresponde a fracturas más simples de reducir y se realizan en urgencia. El
médico coloca los extremos óseos en contacto mediante la manipulación y tracción
manual, bajo radiografía de control posterior.
El paciente puede irse a su casa, con los cuidados pertinentes y volver a policlínico
para evaluar y seguimiento.

2. Reducción abierta o quirúrgica


Utilizado en fracturas complejas, expuestas o desplazadas donde existe
compromiso de la parte neuromuscular. Métodos de fijación interna o externa Algunas fracturas para ser reducidas
necesitan de cirugía para manipular los fragmentos óseos bajo visualización directa (uso de tronillos, placas o barras
metálicas).

En la imagen superior vemos una instalación de fijación interna ya que se requiere colocación de elementos mecánicos para
mantener la reducción hasta la cicatrización completa. Tiene la ventaja de producir un alto grado de estabilidad mecánica, sin
embargo el tiempo para que se consolide la fractura es mucho mayor.
En imagen inferior, es cuando se usan fijación externa cuando exista pérdida de masa ósea en pacientes politraumatizados,
aquí se evita el trauma quirúrgico y se preserva el flujo vascular. Este tipo de fijación es la que produce mayor riesgo de
infección por mantener el medio interno y externo conectado a través de los metales.
SOFIA CIFUENTES 376
Es uno de los métodos que utiliza ortopedia para tratar de conservar y restaurar
la función del sistema musculo esquelético. Se pueden aplicar de forma temporal,
continua, intermitente variando según el paciente para consolidar su lesión.

Se podría definir como, ejercer una fuerza con pesas que es unidireccional al
segmento del cuerpo de un individuo y que requiere otra fuerza de igual magnitud
en dirección contraria contra tracción.

Dentro de los objetivos, se pretende inmovilizar para impedir la lesión de tejidos


blandos como vasos sanguíneos, músculos y nervios, además de aminorar el dolor.

Tipos según el procedimiento de instalación:

Procedimiento traumático, aplicada directa al hueso; implica una


pequeña intervención quirúrgica donde se atraviesa de forma parcial o
total un alambre o clavo.
Se utilizan generalmente alambres de Kirschner o clavo de Steinmann.
* Realizada por el profesional médico

Dependiendo de la estructura ósea van a cambiar los implementos


pero como generalmente en extremidades son más frecuentes en los
niños se utilizan estos dos implementos.

En las extremidades superiores, la tracción transqueletica se utiliza para el tratamiento de fracturas supracondileas del
humero, con desplazamiento. En este caso el antebrazo hace las veces de palanca y favorece la reducción de la fractura del
codo.

Llamada también cutánea o atraumática.


Consiste en aplicar tracción sobre la piel con aparatos ortopédicos (tela y moltoprén) .
La tracción se realiza de manera indirecta de piel a músculos, y de músculos a huesos.
*Realizada por el profesional de enfermería

IMAGEN: Tipo: AL CENIT O TRACCION DE BRYANT


El brazo o pierna se ubica en sentido vertical en un ángulo de 90° con relación al
cuerpo (tronco ) se usa en lactantes y niños menores de 3 años que pesan hasta
alrededor de 15 kg y / o no controlan esfínteres (> frec.fractura de fémur).

SOFIA CIFUENTES 377


1. Valoración del estado del niño/a en general y de las extremidades en tracción
 Posición
 Presencia de dolor
 Estado de higiene
 Integridad de la piel
 Estado de prominencias óseas y apoyo
 Función vascular en zonas distales: dolor, pulso, llene capilar, coloración y edema.
 Función nerviosa: sensibilidad y movimiento.

2. Valoración del estado del sistema de aparataje


 Ubicación de la tracción
 Cama dura
 Estado de lienzas, ubicación sobre roldanas y sin peso de la ropa de cama
 Sistema de telas, moltoprén y BDP bien ubicados
 Firmeza del vendaje
 Peso indicado (10/20% del peso corporal,consigiendo levantar el gluteo de la superficie de la cama)

̃ ́
1. Anamnesis: orientado al agente causal, forma e intensidad del impacto.
Tipos de fractura, periodicidad (descartar maltrato infantil)
2. Examen físico:
• 2.1 General: estado de conciencia, signos vitales, pesquisar lesiones de riesgo, por ej. Hemorragias
• 2.2 Localizado: - DOLOR - PERFUSIÓN - SENSIBILIDAD - MOTRICIDAD - DESPLAZAMIENTO (de la fractura)

Patología incluida en el GES, por lo tanto se asegura su sospecha,


diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Es una enfermedad
ortopédica muy común en la infancia afectando al 0,1-3% de la
población. En cuanto a la fisiopatología, se ha estudiado que en
último mes de gestación hay una falta de espacio y movimiento
que va retrasando el desarrollo de la cadera, este espacio genera
posiciones anómalas haciendo que la presión de la cadera no sea
en el centro del acetábulo, afectando también al desarrollo de
este.

• Factores de riesgo: sexo femenino, presentación podálica,


antecedentes familiares de DLC, Signo de OrtolaniBarlow positivo,
abducción limitada, y presencia de otras malformaciones, especialmente alteraciones del pie.
• Diagnostico Ecografía de caderas, rx. De caderas (más utilizado en Chile) a los 3 meses.
Rx normal: ángulo acetabular menor de 30º, línea de perkins en tercio medio o externo de metafisis.
SOFIA CIFUENTES 378
1. Ortopédico no quirúrgico (de elección):
Arnés o correa de Pavlik (dinámico)
Permite centralizar y mantener movimiento de la cadera, de manera
que pueda seguir desarrollándose.
Se ajusta conforme el niño va creciendo.
Control cada 2 meses con radiografías.
Se considera un resultado exitoso cuando se normaliza la radiografía.
Alta: cada 2 a 4 años control de seguimiento hasta desarrollo puberal.

2. Quirúrgico: frente al fracaso del tto. Ortopédico, poco frecuente

Indicaciones en el uso del arnés de Pavlik


1º Los primeros días las correas de Pavlik deben ser puestas con baja tensión e ir aumentándola en el curso de los
siguientes 15 días hasta llegar a la posición de centraje en flexión y abducción.
2º La indicación de uso de las correas de Pavlik es de 24 horas (día y noche)
3º Requiere un control periódico por ortopedista
*Eduación a la familia*

Patología más frecuente en edad escolar y adolescente.


Pertenece al GES
Corresponde a una deformidad estructural de la columna
vertebral en el plano coronal (frontal) en forma
permanente
Se asocia a componentes rotacionales simultáneas de la
columna. También pueden existir deformidades
estructurales en el plano sagital y por lo tanto se
llamaría sifosis. Una deformidad mixta que abarca el
plano sagital y frontal se llamaría cifoscoliosis. Esta es
una enfermedad evolutiva que nos e trata a tiempo
agrava su desarrollo.

Características fundamentales:
1. Rigidez en el ápice
2. Rotación vertebral y gibas
3. Acuñamiento lado cóncavo
4. Progresión, que es el sello de la enfermedad deformante.

Clasificación: 1. Magnitud de las curvas (RX, RM, TAC) 2. Flexibilidad

SOFIA CIFUENTES 379


Sospecha: test de adams (5 o 6 años) -> medico APS ->
Traumatólogo infantil
Confirmación: Rx AP-L

Las opciones de tratamiento en menores de 15 años son: -


- Observación: en curvas < 25º
- Corsé (Ortopedia) en curvas 25-40 º en inmadurez esquelética
- Corrección quirúrgica: cuando no hay respuesta al tratamiento
ortopédico y hay progresión de la curva en un promedio mensual
de 1º ó más.

Disminución de la altura del arco longitudinal plantar (también llamado arco/bóveda plantar).

• El talón se desvía hacia afuera ("talo valgo")


• Zona del arco plantar en el mediopie toca el suelo dando una apariencia de pie "hundido"
• Parte más anterior del pie se coloca en supinación.
Durante los primeros 2 años es súper complejo diagnosticar el pie plano debido a que fisiológicamente el niño tiene una gran
elasticidad y tiene un acumulo de tejido adiposo en la planta del pie, entonces nuestra sospecha real es a partir de los 3
años. Pero si vemos alteraciones como caídas frecuentes podemos derivar al médico.
- Sospecha: podoscopio (grados)
- Factores de riesgo: obesidad, genéntica, mala posición fetal (baja evidencia) Tipos: flexible o rígido

• El Jack test consiste en extender el dedo gordo del pie. En un pie plano
flexible esta maniobra hace aparecer el arco longitudinal interno.

• Cuando el niño se coloca de puntillas también se produce una elevación del


arco interno, y además se corrige la desviación hacia afuera del talón.

SOFIA CIFUENTES 380


• Caídas constantes
• Torpeza o cambios compensatorios al caminar
• Aumento de la sensibilidad
• En algunos casos, manifiestan calambres constantes.
• Deformidad o aplanamiento del pie.

1. Quirúrgico
2. Ortopédico (uso de plantillas, cada vez menos usado)
3. Fisoterapéutico (inicio de marcha

• Caminar en punta de pies de un extremo a otro, bien


sea sobre el suelo o sobre alfombras con diferentes
texturas para activar el trabajo propioceptivo.
• Intentar agarrar objetos pequeños con los dedos de los
pies. (legos, colores, pelotas pequeñas), luego de dominar el
agarre, se puede iniciar el traslado de un lado al otro con los objetos.
• Marcha con el borde externo de los pies y sobre los talones
• Al colocarse en un borde de algún escalón, dejar caer suavemente los talones hacia atrás para elongar de esta manera el
tendón de Aquiles.
• Estiramientos musculares de miembros inferiores
• Reeducación y coordinación de la marcha
*Importante uso de zapatos flexibles, idealmente inicio de marcha descalzos

Otro tipo de alteraciones en el pie … a) Plano b) Valgo c) Equino d) Varo (o zambo o pie bot) e) Cavo f) Talo

SOFIA CIFUENTES 381


Clase 39
Manejo del dolor en el recién nacido

El dolor en los niños es un problema de salud pública de gran importancia en casi todo el mundo. Aunque existen
conocimientos y medios para aliviarlo, es frecuente que el dolor en los niños no se reconozca, se ignore o incluso se niegue.

Lo más importante para nosotros dentro de todas estas variables es la confianza. Si logramos un vínculo, es mas fácil que
todo lo demás se lleve a cabo de una mejor forma. Debemos creer en el dolor, darle la confianza necesaria y credibilidad que
realmente es asi, y luego las otras cosas: técnica, valoración, compañoa, educación, analgesia, preparación, creer en el dolor

Se creía antiguamente que el SN aferente percibia menos dolor, que había mejor tolerancia al dolor y se creía que el SN no
tenia una memoria o experiencia sensorial para que el niño pudiera enfrentar el dolor. Por lo tanto se creía que el dolor era
algo que estaba todavía muy inmaduro, que no percibían dolor. Ademas pensaban que en el recién nacido, la capacidad de
verbalizar sentimientos y expresar dolor no se podía realizar, entonces se pasaba por alto y no se le daba la importancia
necesaria.

Jeffrey Lawson, en 1985 en Washington D.C. EEUU.


Nace su hijo, se somete a cirugia correctiva cardiaca (ductus arterioso), un mes más tarde fallece y su madre demanda
legalmente al equipo tratante al darse cuenta que durante el procedimiento su hijo sólo recibió relajantes musculares y
mínimo manejo anestésico y sin tratamiento analgésico durante el post operatorio.

Este hito marcó la pauta en cuanto al abordaje del dolor en el RN. Un año más tarde se publicca en el Washington Post.
1987, la Academia Americana de Pediatría , sección de Anestesia y Cirugía, Anestesia Neonatal y el Comité de fetos, RN y
medicamentos.

2014, El V consenso clínico de la sociedad Iberoamericana de neonatología:


_ Convoca 32 neonatólogos
_ Utiliza evidencia científica en bases de datos indizadas.

Conclusión: el dolor y estres neonatal afectan el neurodesarrollo y la conducta a largo plazo.


Propone: diagnóstico oportuno, comenzando en la sala de partos, manejo y terapia adecuada.

Implementa protocolos terapia del dolor y estrés neonatal


Medidas no farmacológicas.

La naturaleza del dolor en el RN implica conocer su génesis, que altera apectos fisiológico, psicológico y conductual.

SOFIA CIFUENTES 382


- Dolor y estrés neonatal provocan inpacto adverso.
- Durante su estadía promedio de 10 procedimientos diarios
- Más de 100 estímulos tactíles.
- La valoración del dolor y manejo es multidisciplinario
- Se ve dificultado por la comunicación verbal no desarrollada en el RN.
- Todas las unidades neonatales deben tener un protocolo de tratamiento para el dolor

« Una expresión sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial. Internacional
Association for de Study of Pain (IASP).
• No aplicable a neonatos
• Subjetiva
• Experiencia dolorosa
• La administración de opiáceos puede producir depresión respiratoria y predisponer a la adicción
• El tratamiento del dolor se ha convertido en una parte crucial de los cuidados del neonato.

NOCICEPCION: Activación de las vías nerviosas espinales sin la experiencia emocional subjetiva del dolor. Neuronas
especilizadas en la recepción del dolor.
NANDA ( North American Nursing Diagnosis Association)
- Estado en el que el individuo experimenta y comunica la presencia de una molestia grave o sensación incómodda.
- Pero el neonato no puede verbalizar el dolor y necesita de la ENFERMERA que lo puedan indentificar e interpretar.

Evidencia que antes de las 28 SG el RN siente dolor; desarrollo anatómico, neurofisiológico y hormonal.
PERO la vía inhibitoria descendente nocireceptiva no está funcionalmente madura hasta después del nacimiento.
• Respuesta fisiológica y hormonal exagerada
• Menor umbral del dolor a menor edad gestacional
• Liberación de cortisol y catecolaminas.
El déficit de mielinización de los axones influye en la velocidad de la transmisión del impulso nervioso,PERO se compensa con el
tamaño del neonato, la distancia a recorrer el estímulo es menor.

Antes de nacer, el feto tiene componentes anatómicos y funcionales necesarios para la integración de los estímulos
dolorosos.
• 6º SG. Conexiones entre neuronas sensoriales y células del asta dorsal de la médula.
• 7º SG primeros receptores cutaneos en región perioral.
• 8º SG inicio del desarrollo neocortex , estructura integradora del dolor.
• 20º SG. Precencia de receptores sensoriales en superficies cutáneas y mucosas y desarrollo total neuronal.
• 24º SG. conexión completa sináptica entre médula – tronco cerebral-tálamo- corteza.
• 30º 37 SG. mielinización definitiva de las vías dolorosas al tronco encefálico y tálamo y madurez total de la corteza.
• 20º post concepcional el SNP se considera totalmente funcional.
SOFIA CIFUENTES 383
Los receptores de los estímulos dolorosos son terminaciones nerviosas libres que se encuentran distribuídas en todo el
cuerpo.
• Capas superficiales de la piel
• Tejidos internos: periostio
• Paredes arteriales
• Superficies articulares
Los estímulos mecánicos, químicos o térmicos estimulan los nocireceptores
y se tramsforman en estímulos eléctricos (potencial de acción).

La transmisión a través de .
• Fibras largas mielinizadas « A- delta »
• Fibras no mielinizadas « C »

El sistema nocirecptivo es modulado por neurotransmisores que atenuan o


amplifican la transmisión.

Los neurotransmisores que inhiben la percepción del dolor son:


 Opioides endógenos
• beta- endorfina
• encefalinas
• Dinorfina
• Serotonina
• Acido gamma-amino butírico (GABA)

1.- Transducción: el dolor se inicia en el sitio estimulado; nocireceptores, su


propagación requiere de sustancias facilitadoras como potasio, histamina,
prostaglandinas.

2.- Transmisión: estímulo conducido hacia la médula y encéfalo por fibras


sensitivas mielinizadas tipo A y no mielinizadas tipo C.
3.- Modulación: a nivel de la sustancia gris y médula espinal por medio de
opioides endógenos. El organismo puede sistetizar morfina endógena para
modular el mensale nocireceptivo.

Recien nacido
- Llanto agudo
- Rigidez generalizada
- Movimientos corporales (retiro reflejo)
- Cambios en la facie
SOFIA CIFUENTES 384
Lactante
- Llanto fuerte
- Resistencia física
- Cambios en la expresión facial igual RN
- Al año de vida muestra cólera: ojos abiertos y dientes apretados
- Se aleja del estimulo doloroso

Preescolar
- Intento de apartarse del dolor, antes y durante
- Cooperación nula, agresión
- Agitación de brazos y piernas
- Llanto sonoro (gritos)
- Expresiones verbales
- Busca apoyo emocional y fisico

Escolar
- Todo lo anterior
- Rigidez muscular
- Mayor aguante

Adolescente
- Mayor tensión muscular
- Disminuye la protesta verbal
- Menor actividad motriz
- Expresiones: me duele

1.- RESPUESTAS FISIOLÓGICAS


• Aumento de la frecuencia cardiaca
• Aumento de la frecuencia respiratoria
• Aumento de la presión intracraneal
• Aumento de la presión arterial sistólica
• Desaturación de oxígeno
• Náuseas y vómitos
• Midriasis disminución del flujo sanguíneo periférico

2.- RESPUESTAS BIOQUIMICAS


• Hipercatabolismo
• Hiercortisolismo
• Hiperproducción de adrenalina
• Hipoprolactinemia
• hiperinsulinemia
SOFIA CIFUENTES 385
3.- RESPUESTAS CONDUCTUALES
• Llanto
• Insomnio
• Agitación

Las experiencias dolorosas en edad temprana pueden:


• Desencadenar respuestas exageradas a estímulos dolorosos (Excitotoxicidad) mediada por N- metil –daspartato
(NMDA)
• Exagerar la respuesta afectiva- funcional frente a posteriores estímulos o experiencias dolorosas
• Contribuir a una alteración del desarrollo cognitivo y aprendizaje, cuando la exposición es temprana, repetida y
prolongada.
• Estar relacionadas con muerte neuronal a nivel encefálico ( hipotálamo, tálamo, hipocampo y cortex)
• Miedos y angustias en edad escolar, comportamientos agresivos.
• La exposición al dolor puede llevar a trastorno de déficit atencional con hiperactividad, memoria , sociabilización y
expresión de sentimientos.
• Altera el desarrollo del niño, retardo del tratamiento por estrés
• Relacion a muerte subita

1.- Diagnóstico:
• Punción arterial
• Punción venosa
• Punción de talón
• Puncion lumbar

2.- Terapéuticos
• Cateter central periférico
• Vía periférica
• Intubación endotraqueal
• Drenaje peural /toracostomía
• Aspirado bronquial/ traqueal
• Cambio de apósitos
• Sondaje nasogástrico
• Sondaje vesical
• Sutura/ retirada de puntos

3.- Quirúrgicos

SOFIA CIFUENTES 386


• Fácilmente mensurables
• Reproducibles
• Validadas
• Se recomienda una medicióbn cada 4- 6 horas
• Aplicación de cualquier estímulo doloroso

PIPP: (Premature infant pain prolife) de medida multidimensional para RN de términos y prematuros. Stevens, 1996.

CRIES :
criying= llanto , requerimiento de 02, incremento de SV (FC y Pr Art) expresión facial y slipples= sueño / vigilia

SOFIA CIFUENTES 387


Escala de valoración de dolor « neonatal Pain assessment Scale de Givens »
Escala validada en 2010 en población chilena. Unidad de neonatología, hospital de Temuco.
• Validez: traducción del instrumento, equivalente versión original
análisis factorial exploratorio: dos dominios conductual y fisiológico.
Porcentaje de varianza total de 57,72.
• Confiabilidad: coeficiente alfa de Cronbach 0.78

Escala fllacc

SOFIA CIFUENTES 388


TRATAMIENTO
• No farmacolólogico Y Farmacológico

1.- MEDIDAS AMBIENTALES


• Evitar ruidos
• Disminuir luminosidad
• Respetar ciclo sueño /vigilia y horas de alimentación
• Agrupar tareas

SOFIA CIFUENTES 389


2.- MEDIDAS DE DISTRACCION
• Música
• Voz suave
• Mecer
3.- MEDIDAS DE POSICIONAMIENTO
• Envolver durante procedimientos
4.- MEDIDAS TACTILES
• Masajear
• Técnica canguro
5.- ENDULZANTES, MEDIDAS “ NUTRITIVAS”
• Sacarosa
• Leche materna
• Chupete
6.- TECNICAS NO INVASIVAS
• Oxímetro de pulso

Succión no nutritiva (chupete)


Dolor leve a moderado, disminución de expresiones faciales de dolor y menor llanto.

Sacarosa:
Los carbohidratos tienen un efecto « calmante », debido al efecto liberador de opiáceos endógenos, que estimulan los
receptores de la membrana celular del cerebro e incremento de la insulina plasmática.
 Existe evidencia de sinergísmo al combinar sacarosa y succión no nutritiva.

Contacto piel a piel:


• La estimulación tactil es una vía inhibitoria del dolor.
• Mayor estimulación somatosensorial; incremento de gastrina, insulina hormona del crecimiento y colecistocinasa
regulada por el parasimpático.
• Sincronización térmica entre la diada, la respiración del RN se vuelve regular y profunda.
El metabolismo es menor con requerimiento de 02 bajo.

1.- ANALGESICOS
a.-Analgésicos no narcóticos , de acción perférica : bloquean la generaciòn de inpulsos nociceptivos. Ej Paracetamol.
b.- Analgésicos opiáceos o narcóticos: actuan a nivel SNC. Ej Fentanyl, morfina
2._ SEDANTES: agitación e irritabilidad.
a.- Midazolam
b.- Hidrato de cloral
3.- Antiinflamatorios no esteroidales: no existe estudio de farmacocinética y eficacia en RN.
4.- Relajantes musculares: optimizar la ventilación mecánica, con patologia respiratoria compleja. Mejora la distensibilidad
pulmonar, disminucion del consumo de oxigeno.
a.- Vecuronio b.- Pancuronio
SOFIA CIFUENTES 390
Clase 40

El duelo en la infancia

En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es total: es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele
la personalidad), social (duele la sociedad y su forma de ser), familiar (nos duele el dolor de otros) y espiritual (duele el alma).
En la pérdida de un ser querido duele el pasado, el presente y, especialmente, el futuro. Toda la vida en su conjunto duele.

El final de una relación, implica pérdida y el sentimiento común la PENA


• Muerte de un animal de compañía.
• Pérdida de amigos y compañeros de colegio por el cambio de colegio o ciudad.
• Pérdida de la casa conocida tras la mudanza a otra casa o ciudad.
• Ausencias prolongadas o abandono de los padres.
• Muerte de un abuelo o abuela.
• Muerte de su padre o madre.
• Muerte de un familiar o amigo.
• El divorcio de sus padres.

La pena emocional es la reacción normal y natural ante la pérdida.


La pena no es un estado patológico ni un trastorno del carácter.

La mayor parte de la información que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida sobre cómo hacer frente a la pena de una
pérdida o de una muerte no es ni normal ni natural.

Reflexionemos sobre cómo vivimos nosotros, los adultos familia, la muerte: los adultos enseñamos lo que hemos aprendido en
nuestro proceso de crecimiento; y muchos de estos aprendizajes no aceptan la pena y no permiten elaborar un duelo.
Todas las muertes son tristes y generan dolor.

El problema es que la sociedad vive de espalda a la muerte y rechaza los sentimientos tristes y dolorosos.
Los padres no quereremos que nuestros hijos hereden nuestra negación a la muerte creyendo evitar así, las emociones
que la acompañan como la rabia, la tristeza, el miedo o la confusión
“Había visto cómo personas queridas y cercanas a mí vivían con intenso dolor la muerte de sus seres queridos, y ese dolor a
mí me asustaba y lo rehuía”.

“No te sientas mal” ✪ Despreciando así la emoción.


“No estés triste” ✪ Pero la verdad es que sin tristeza no hay alegría.
“El tiempo lo cura todo” ✪Lo cierto es que son las acciones las que ayudan a curar la herida; el tiempo por sí solo no.
“Debes ser fuerte” ✪Este mensaje invita a reprimir las emociones, haciendo que cueste aún más superar esa pérdida.

SOFIA CIFUENTES 391


“No l ores” ✪En cambio, llorar es la mejor manera de liberar una pena.
“No te preocupes, otra mascota te hará sentir bien” ✪Imposible, pues cada relación es única y mientras no se elabore una
pérdida no se podrá establecer un nuevo vínculo.

1.- La muerte forma parte de la vida: hablar sobre ella.


Permitir el dolor y la tristeza la acompañen y resolver sus miedos de forma adecuada.
ESTO PERMITE UN SER HUMANO EMOCIONALMENTE SANO

2.- Llorar y expresar la tristeza es necesario.


El dolor se va superando y transformando si se llora en compañía y muchas veces en diferrentes momentos. Evitar la
represión emocional « no llores », « pronto te sentirás mejor », « se fuerte », « has cosas para distraerte ».
EXPRESAR LAS EMOCIONES GENERA ALIVIO Y CURA HERIDAS.

3.- Hablar tiernamente de la muerte:“Escuchar con el corazón implica no querer


aliviar, no querer decir lo adecuado para evitar dolor, no querer dar soluciones
para acortar el duelo”. Los niños y adolescentes captan las emociones de quienes los rodean y necesitan saber lo que ocurre,
lo peor es no decirles la verdad o apartarlos de lo que está ocurriendo, muerte, velatorio, entierro y duelo.
ESCUCHAR CON EL CORAZON IMPLICA ACEPTAR TODAS LAS EMOCIONES.

• Hablar con afecto y dulzura.


• Buscar un lugar tranquilo para darle la noticia
• Pónerlo en tu regazo o rodéalo con tus brazos y háblale sobre la muerte.
• Emplear palabras sencillas y sobre todo sinceras.
• No evitar decir la palabra muerte o “ha muerto”, ni tampoco evites expresar tus propias emociones mientras
hablas.

Puedes decirle lo siguiente:


“Ha ocurrido algo muy muy triste.
Papá (mamá, el abuelo, tu amigo, tu perro) ha muerto. Ya no estará más con nosotros porque ha dejado de vivir. Lo vamos a
echar mucho, mucho de menos”.

Explícales también con pocas palabras cómo ha muerto el ser querido. Por ejemplo:
“Ya sabes que el abuelo ha estado muy, muy, muy enfermo durante mucho tiempo. La enfermedad que sufría le ha causado
la muerte”.
“Papá ha tenido un accidente. Quedó muy, muy, muy mal herido y el accidente le ha causado la muerte”.
“El perrito era muy, muy, muy viejecito, su cuerpo tenía muchos años y estaba muy frágil y eso le ha causado la muerte”.
Los múltiples “muy” ayudan a los niños pequeños, sobre todo a los menores de 6 años.

SOFIA CIFUENTES 392


Lo que nunca debes decir:
Hay expresiones que alimentan los miedos a ser abandonados y producen ansiedad y confusión.

Los padres evitan la palabra muerte.


« se lo han llevado »
« ha desaparecido »
« ha emprendido un largo viaje »
Construcción de mensajes confusos

Ej.: cuando se le dice al niño que el perro ha desaparecido o se ha ido, meses y años sigue esperandolo a que vuelva, con
angustia y dolor, no entiende porque se ha ido si él lo cuidaba con amor; no se elabora el duelo.
Se ha ido a dormir o se quedo dormido para siempre porque genera miedo y ansiedad a la hora de dormir. ¿ te puedes
dormir y no despertar jamás?

Morirse significa que el cuerpo se ha detenido del todo. Ya no puede caminar, respirar, comer, dormir, hablar, oir o sentir
nunca más: »

Si el niño/a pertenece a una familia religiosa evitar nombrar a Dios:


« Dios se ha llevado a…….o “Dios quiso que se fuera con él…..
Para la mente del niño ¿Dios querrá llevarme a mi? A mi hermano? Mamá , papá?

Los niños de cualquier edad se hacen la pregunta del porqué, jamás dejar sin una respuesta, dejar un silencio.
un mensaje que da paz a las preguntas es:
• Que no tienes respuesta, pero todos debemos morir algún día
• Que la muerte forma parte de la vida
• Que hay cosas que podemos controlar y otras no, y una de ellas es la muerte.

El niño no debe autoculparse, tampoco a Dios ; nada de lo que el niño a dicho o hecho ni pensado ha causadonla muerte
Cómo perciben la muerte los niños?
La muerte ejerce un impacto en los niños cualquiera sea la edad, la reacción frente a ella, varía según:
• Nivel de desarrollo
• Capacidad de pensamiento
• Personalidad
• Sensibilidad
• Habilidad para enfrentarse a situaciones nuevas.

Los bebés de 0 a 10 meses


La madre principal vínculo con la vida y la fuente de consuelo, seguridad y estabilidad. La muerte se vive como AUSENCIA y
se manifiesta con inquietud, llanto sin motivo aparente y cambios en el ritmo de sueño y alimentación, se le debe ofrecer la
misma rutina a la que estaba acostumbrado.
SOFIA CIFUENTES 393
Cuando la pérdida es por otros miembros cercanos, la madre y el niño están fusionados emocionalmente y éste percibirá el
dolor y reaccionará ante él.

La madre tiernamente debe explicar a su bebé que está triste, que siente una gran pena y que tiene que ver con la muerte
de (.. ), pero que seguirá cuidándolo y mimándolo, pues lo quiere mucho. Aunque no hay comprensión literal de las palabras hay
un mensaje emocional.

De 2 a 5 años
EL LENGUAJE, claro y sencillo; la persona no esta dormida, está muerta, si es vago o indirecto aumenta la ansiedad y el
miedo. EVITAR QUE PIENSEN QUE LA MUERTE ES UN ESTADO TEMPORAL.

Procurar que hagan preguntas y así seguir hablando de la pérdida y, sobre todo, CONTESTAR CON SENCILLEZ Y CLARIDAD.
Ante un “¿Por qué ha muerto?”, podemos responder:
“Las personas o animales suelen morir cuando son muy, muy, muy, muy mayores”.

Decir “muy, muy, muy, muy” implica que solemos gozar de larga vida y que llegar a la vejez es ser mucho, mucho más mayor
que sus padres. Con ello evitamos que teman que sus padres mueran también mayores pues ellos no son “muy, muy, muy,
muy” mayores.

Si la muerte de la persona o animal ha sido por enfermedad vuelve a usar múltiples muy para decírselo:
“A veces las personas o animales se mueren cuando se ponen muy, muy, muy, muy enfermas”.
Así sabrá que hay diferentes niveles de enfermedad y que las personas o animales sólo mueren cuando están muy, muy,
muy, muy enfermas y no por un resfriado, una varicela, una fiebre o una enfermedad común.

Evitar expresiones “ha desaparecido”, “se ha ido”, “ha dejado de vivir”, “está dormido”, “se lo ha llevado Dios”, como intento
de suavizar la expresión ha muerto.

Compartir en familia las emociones con los niños de estas edades es más saludable que ocultarlas. Llorar la pérdida con los
hijos es más sano que pretender estar por encima del dolor.

Un niño vive como normal lo que se vive en su familia, así que si sus padres lloran y muestran tristeza por la perdida, él
comprende que son formas normales y naturales de expresar fuertes sentimientos.

De 6 a 9 años
Mayor habilidad para comprender la muerte y sus consecuencias. Distinguen la fantasía de la realidad. saben que la muerte
tiene un carácter definitivo (deja de ser reversible como en la edad anterior) y que el fallecido no volverá.
Necesitan conocer las causas de la muerte, EXPLICAR de forma sensible y real.
Por ejemplo: “ha sido un accidente”, “estaba muy enfermo”, “era ya muy viejo”, etc. Expresar libremente sus pensamientos,
sensaciones, preguntas y dudas, y contar con alguien que les escuche.
Necesitan ayuda para afrontarla y, sobre todo, para comprender algunos de los pensamientos que les sobreviene ante la
muerte de un ser querido.

SOFIA CIFUENTES 394


• Temen que se mueran las personas que quiere.
Un niño que pierde a uno de sus padres, puede temer perder al que ha sobrevivido.
Siente miedo al abandono, uno de los temores más importantes y presentes en la infancia.
Nunca debemos prometer a nuestros hijos yo no me voy a morir, porque si faltamos a esta promesa el dolor que les
generaremos será aún mayor; al dolor por la pérdida se le sumará la rabia por la decepción o por la mentira por no haber
cumplido la promesa.
Le podemos decir: “mi intención es estar a tu lado mucho tiempo, cuidarte y protegerte”.
De esta forma no le estamos prometiendo nada que no podamos cumplir, pero sí le aseguramos que vamos a poner todo
nuestro empeño en vivir mucho tiempo a su lado y no abandonarle, dándole el mensaje de protección y seguridad que
necesita en estos momentos.

Temen morirse. Como los niños de estas edades comprenden mejor la muerte, pueden temer que vayan a morirse pronto.
La muerte significa un cambio. Una muerte en la familia cambia la dinámica familiar y los niños se preocupan en cómo les
afectará este cambio. Los niños de su edad les consideren diferentes. Desean ser uno más del grupo y no les señalen
porque alguien de su familia haya muerto.

La muerte significa experimentar nuevos sentimientos. Depresión, tristeza, culpabilidad, nostalgia, miedo y confusión. Las
creencias personales religiosas o culturales pueden reconfortar a las personas que están afligidas. Cuando se hable de Dios o
de un ser espiritual más elevado, hacerlo de forma positiva y sin que sea amenazadora.
Puedes decir: “nosotros creemos.. ”, y proseguir explicándole cómo tu religión o cultura ve la muerte. Eso sí, evita temas
como el infierno o el purgatorio, pues aumentará sus temores y no le consolará, y lo mismo con los juicios de que era
“bueno” o “malo”, pues puede llevarle a la gran confusión de que si se siente malo por haber recibido alguna reprimenda se
pueda morir.

Los preadolescentes de 10 a 12 años


El concepto de muerte es similar al de los adultos. Captan el significado de los rituales, comprenden cómo ocurrió la defunción
y entienden el impacto de la perdida en ellos y en la familia.

Las preguntas que se hacen: sobre cómo ocurrió, sobre aspectos religiosos o culturales que no tienen claros y, sobre todo,
sobre su futuro.

Los mecanismo de negación, rechazando que tal muerte haya cambiado sus vidas e insistiendo en que “no sienten nada” o
“no les importa”. Pero esta negación es para evitar sentir el intenso dolor que realmente sienten y que después expresan
por otros canales más dañinos como conductas violentas.

Los preadolescentes dan mucha importancia a pertenecer a un grupo, quieren sentirse aceptados y para ello buscan no ser
diferente al resto. Perciben la muerte de un ser querido, en especial la de uno de los padres, como algo que los hace
diferentes, temen verse débiles en su grupo.
Los varones sobre todo pueden negarse a llorar o mostrar que están afectados porque creen que esto les hace parecer
vulnerables.

SOFIA CIFUENTES 395


Se da la paradoja de que hacen ver que no sienten dolor, se mantienen fríos o indiferentes con facilidad y reprimen
cualquier señal de aflicción para mantenerse por encima del dolor emocional, cuando realmente sienten una profunda
tristeza por esa pérdida aunque a toda costa quieren ocultar. A menudo su dolor reprimido surge al cabo del tiempo, cuando
el resto de la familia ya ha vuelto a la vida normal.

Por todo ello, es necesario que puedan hablar con alguien cercano como el padre o la madre sobre sus preocupaciones
acerca del futuro y recibir respuestas tranquilizadoras sobre el rumbo que tomará su vida; expresar y hablar de su tristeza,
dolor, preocupación e incluso el enfado que seguro les ocasiona esa pérdida.
Es necesario que se sientan respetados si desean estar un rato a solas con las pertenencias del ser amado fallecido (fotos,
música, ropa, libros, etc.).

Algunos preadolescentes intentar crear “vínculos” con la persona fallecida reuniendo fotografías suyas, pasando tiempo en
la que era su habitación, poniéndose el perfume o la ropa que les recuerda al ser querido que han perdido.

El dolor se supera cuando se exterioriza en un entorno seguro y afectuoso que fomente la expresión de las emociones.
Realizar una actividad o ritual de despedida ayuda a decir adiós, debe ser en compañía del sobreviviente
- Hacer un dibujo: gracias y adios, ritual especial
- Escribir una carta
- Recuerdos
- Fotos

Los rituales tienen un aspecto curativo, porque se comparte la pérdida con otros seres queridos y se sigue existiendo, por lo
que no se debe mantener al margen a los niños.
Aspetos a considerar:
- Edades
- Deseo de los padres
- Explicar con antelación lo que ocurrirá
- Explicar que es un funeral
- Hablar de la muerte y del ataúd
- Tocar o besar al fallecido
- Depositar los dibujos o la carta de despedida
- No esconder las emociones.

« El llanto, la pena y el dolor durarán lo que tenga que durar »


• La muerte súbita frente a una muerte esperada, hace que el dolor dure más.
• Si el niño estaba muy unido al fallecido, el período de duelo será más largo. Cuanto más cercana sea la relación, más
tristeza y dolor habrá.
• Si el niño está recibiendo apoyo de la familia podrá superar el dolor mejor.

SOFIA CIFUENTES 396


• Si se le permite hablar del fallecido, llorar la pérdida, expresar con palabras su tristeza e incluso si se le alienta a
ello, tendrá un sano período de duelo.
• El camino que un niño seguirá durante el duelo es tan imprevisible como los propios niños.

- Volver a las rutinas habituales


- Atento a los síntomas de duelo, su mundo emocional estará dañado
- Es probable que no esté atento ni concentrado, estará pensando en el ser fallecido.
- Sentirá pena, dolor y miedo.
- Se sentirá observado y buscará el ahislamiento

Los profesores:
Mantener la normalidad pero con flexibilidad
Profesor de apoyo, hablar de su malestar o llorar
Permitir llamadas especiales a sus padres
Fechas especiales
Informar a los otros estudiantes (escribir, dibujar, compartir y empatía )

La muerte de una mascota


• Muchas veces es la primera experiencia con la muerte
• Hablar tiernamente de la muerte
• Compartir los sentimientos con los hijos
• Realizar un ritual de despedida

Cambio de casa
Estos cambios generan tristeza por la pérdida, rabia por el cambio y miedo a lo desconocido.
Pérdida del vínculo de seguridad.
Los cambios son decisiones de los padres, donde se le presenta al niño un futuro favorable: »mejo », « más
grande », »cómodo », « cercano ».
Se dificulta el nuevo vínculo y expresen las emociones propias a la pérdida.
• Despedirse de la casa: recorrido de despedida y adiós
• Dibujo : « gracias por lo bueno, gracias por la protección » (colgarlo)

Cambio de colegio
• Despedirse del colegio: se recomienda que el niño conozca la noticia con tiempo, para procesar y expresar sus
emociones de enfado, tristeza y miedo. Dibujos de despedida con sus compañeros y profesores. (gracias y adiós)
• Bienvenida en el nuevo colegio : mensajes positivos y nuevos dibulos.

SOFIA CIFUENTES 397


Clase 41

Niños y adolescentes con necesidades


especiales en salud

Son un grupo heterogéneo de niños, con riesgo o presencia de una condición física, del desarrollo, del comportamiento o
emocional de tipo crónica, que impactan en su propia calidad de vida y la de sus familias

NANEAS surge en reemplazo a las Enfermedades Crónicas de La Infancia, centrado en:


▪ Cuidado Integral centrado en la familia
▪ Centrado en las necesidades
• No en función de la enfermedad cronica
▪ Con enfoque multidisciplinario

El universo NANEAS es bastante diverso y heterogéneo. Vamos a tener distintas complejidas y necesidades en su cuidado,
tendremos niños con cardiopatías, con enfermedades congénitas complejas, malformaciones del SNC, enfermedades
neuromusculares, miopatías, daño neurológico, genopatías como el Sd. Dowm, fibrosis quística, enfermedad renal crónica,
enfermedad pulmonar crónica, portadores de intestino corto y muchas otras condiciones.

Es importante tenerlo en consideración, ya que este programa encasilla a todos los niños y enmarcarlo en un entorno de
evaluación y de satisfacción de sus necesidades.

En el modelo de atención de NANEAS se centra en el niño y adolescente


junto a su familia, donde la comunidad naturalmente es quien los aborda y
esta alrededor de ellos. Donde la atención secundaria, terciaria, primaria e
intersectores rápidamente se van relacionando con el fin de generar esta
satisfacción de necesidades.

1. Accesibilidad
2. Centrado en la familia
3. Continuidad del cuidado
4. Coordinado a través de episodios, especialidades y organizaciones
5. Integral
6. Compasivo
7. Integra cultura y valores familiares y la experiencia de enfermedad del niño/a y familia

SOFIA CIFUENTES 398


Necesidades Definiciones Necesidad menor Necesidad mayor
especiales
Necesidad de Seguimiento continuo o que se Igual o < 3 especialistas pediátricos Igual o > 4 especialistas
atención de estima necesitara seguimiento o del área de salud mental pediátricos o del área de salud
especialistas, por especialista pediátrico por mental
pediátricos, mas de 12 meses y mas de una
incluidos aquellos vez al año
del área de la
salud mental
Necesidad de 1 o mas medicamentos, Igual o < 4 medicamentos de uso Igual o > 5 o mas medicamentos
medicamentos suplementos o vitaminas de prolongado que requieran ser de uso prolongado o terapia que
de uso crónico medicina alopata y por un administrados endovenosos o requiera ser administrada
tiempo > a 12 meses o que se intrahospitalariamente endovenosa o
estima durara mas de 12 intrahospitalariamente.
meses Quimioterapia
Necesidad de Tipo de alimento especial, Necesita formulas especiales Necesita nutrición parenteral
alimentación ejemplo a. formulas enterales: enterales (independiente de su via parcial or total (continua o
especial para poliméricas, modulares, de administración: boca, sonda o ciclada)
vivir formulas elementales o gastrostomía)
formulas especiales para
enfermedades metabólicas b.
preparados de nutrición enteral
Necesidad de Cualquier dispositivo o No necesita dispositivos ni Necesita ventilación asistida
tecnología para adaptación necesaria para vivir tecnología o necesita elementos (invasiva o no invasiva) con o sin
vivir o mejorar la calidad de vida, ej: ortopédicos de cualquier tipo, sondas u ostomias, diálisis
monitor cardiorespiratorio, monitoreo no invasivo, usuario de crónica, marcapasos. Sondeo
sondas, ostomias, sondas y ostomias, válvulas vesical intermitente en
oxigenoterapia, equipos para derivativas, oxigenoterapia, sin neovejiga o mitrofanoff
ventilación asistida, marcapasos, necesidad de ventilación asistida
diálisis y elementos ortopédicos
Necesidad de Necesidad de terapia kinésica, Transitoria (<12 meses) o Permanente (duración mayor a
rehabilitacion por fonoaudiológica, terapia
permanente, pero con necesidad 12 meses) y con necesidad de
situación de ocupacional y/o psicopedagogía de máximo 2 sesiones semanales, terapia muy frecuente (igual o
discapacidad o que sus terapias son cubiertas > 3 sesiones de terapia a la
por su jornada escolar, semana)
independiente de la frecuencia
Necesidades Asistencia a escuela especial, Necesidad de asistencia a escuela Necesidad de asistencia a
educativas escuela hospitalaria o necesidad especial o con necesidad de escuela hospitalaria por periodo
especialias de adaptaciones curriculares adaptaciones curriculares que supere hospitalización

SOFIA CIFUENTES 399


Baja complejidad • Tienen un máximo 2 necesidades en categoría mayor, excepto la presencia de categoría mayor en las
(APS capacitado) áreas 3 o 4
• Énfasis de la atención se pone en el acompañamiento del niño/adolescente y su familia
Mediana • Con 3 a 5 necesidades en categoría mayor, o una necesidad en categoría mayor en las áreas 3 y/o 4
complejidad • Requieren de cuidados específicos permanentes o frecuentes
Alta complejidad • Son aquellos con fragilidad médica extrema y limitaciones funcionales severas y permanentes.
• Presentan todas las necesidades en categoría mayor y frecuentemente requieren ser
hospitalizados

1. Ser un puente entre el NANEAS, su familia y el equipo de salud.


2. Desarrollar capacidades como comunicador para hacer un oportuno diagnóstico de las necesidades, aún de aquellas que el
niño/a / familia aún desconocen
3. Establecer una comunicación efectiva con los otros miembros del equipo de salud, con el objetivo de satisfacer las
necesidades del NANEAS y su familia.
4. Detectar y satisfacer las necesidades del equipo, trabajar para mantener la unidad y prevenir el cansancio laboral.
5. Mantener el funcionamiento del centro de atención, ejerciendo la gestión de los recursos, de la infraestructura, de los
equipos y del personal a su cargo.
6. Supervisar y ejecutar técnicas durante su ejecución y colaborar para lograr el cumplimiento de las metas.
SOFIA CIFUENTES 400
El síndrome de Down debe su nombre a Sir
John Langdon Down quien en 1959 asoció
una serie de rasgos fenotípicos con el
retraso mental; años más tarde Jerome
Lejeune determinó que la causa de éste
era el desbalance genético que producía
tres copias del cromosoma 21 y de allí en
adelante esta patología se conoció como
trisomía 21.

Causas
1. No disyunción cromosómica (95%)
2. Translocación cromosómica (4%)
3. Mosaicismo cromosómico (1%)

SOFIA CIFUENTES 401


La sospecha y posterior confirmación del diagnóstico (en sangre de cordón o líquido amniótico) dependerá de la oportunidad
de supervisar e identificar embarazos de riesgo.

Estas técnicas junto a la ecografía antenatal permiten una mejor aproximación de las necesidades del bebé al momento del
parto (caso de malformaciones cardíacas o digestivas graves) dando tiempo a los padres para asimilar el diagnóstico y recibir
apoyo psicológico para asimilar el duelo por la pérdida del hijo soñado.

El pediatra de NANEAS evalúa crecimiento y progreso o retraso de las habilidades cognitivas y del desarrollo (visuales,
auditivas, de lenguaje, etc.), actualiza y amplía el calendario de vacunas y solicita ingreso del menor a un programa de
rehabilitación temprana en algún centro o institución que quede cercano a su domicilio

Experimentan cambios de personalidad, se tornan retraídos o se enojan fácilmente, el pudor se exacerba y aparece la
curiosidad por el sexo opuesto. Los varones son infértiles (oligospermia), no así las mujeres, por tanto, los padres deben
solicitar precozmente orientación sobre sexualidad y método de anticoncepción en las adolescentes que ya alcanzaron la
pubertad

Es una condicion de salud dada principalmente por dos causas definitorias, idiopatica (causa indefinida) y secundario (cuando
es posible determinarlo con alguna enfermedad, factor ambiental, genetico o metabolico).
De las causas geneticas existen reportes de frecuencia encontrandose aproximadamente 2 a 9% siendo bastante
despreciable.
La prevalencia es bastante alta entre 11 y 37%, siendo mayor en países desarrollados.

Se caracteriza por tener 3 alteraciones en diferentes áreas:

SOFIA CIFUENTES 402


Nivel de Comunicación social Comportamintos restringido y
gravedad repetitivos
Grado 3 “ Las deficiencias graves de las aptitudes de comunicación social La inflexibilidad de comportamiento, la
Necesita verbal y no verbal causan alteraciones graves del funcionamiento, dificultad de hacer frente a los
ayuda muy inicio muy limitado de las interacciones sociales y respuesta cambios u otros comportamientos
notable” minima a la apertura social de otras personas. Por ejemplo, una restringidos/repetitivos interfieren
persona con pocas palabras inteligibles que raramente inicia notablemente con el funcionamiento en
interaccion y que, cuando lo hace, realiza estrategias inhabituales todos ámbitos. Ansiedad
solo para cumplir con las necesidades y uncamente responde a intensa/dificultad para cambiar el foco
aproximaciones sociales muy directas. de acción
Grado 2 · Deficiencias notables de las aptitudes de comunicación social La inflexibilidad de comportamiento, la
Necesita verbal y no verbal; problemas sociales aparentes incluso con dificultad de hacer frente a los
ayuda ayuda in situ; inicio limitado de interacciones sociales; y reducción cambios u otros comportamientos
notable” de respuesta o respuestas no normales a la apertura social de restringidos/ repetitivos aparecen
otras personas.Por ejemplo, una persona que emite frases con frecuencia claramente al obsrvar
sencillas, cuya interaccion se limita a intereses especiales muy casual e interfieren con el
concetros y que tiene una comunicación no verbal muy funcionamiento en diversos contextos.
excéntrica. Ansiedad y/o dificultad para cambiar el
foco de acción
Grado 1 Sin ayuda in situ, las deficiencias en la comunicación social causan La inflexibilidad de comportamiento
“Necesita problemas importantes. Dificultad para iniciar interacciones causa una interferencia significativa
ayuda” sociales y ejemplos claros de respuestas atípicas o con el funcionamiento en uno o mas
insatisfactorias a la apertura social de otras personas. Puede contextos. Dificultad para alternar
parecer que tiene poco interés en las interacciones sociales. Por actividades. Los problemas de
ejemplo, una persona que es capaz de hablar con frases organización y de planificación dificultad
completas y que establece comunicación. La conversación amplia la autonomía.
con otras personas falla y cuyos intentos de hacer amigos son
excéntricos y habitualmente sin éxito.
Grado 1, antiguamente se le llamaba asperger, grado 2 intermedio, grado 3 autismo.

Historia natural y perfil clínico por áreas


- Sintomas presentes desde el nacimiento, alteración en interaccion social y apego. Bastante común que un niño con TEA
no tenga contacto visual con su madre
- Retraso en el lenguaje: prosodia particular (ritmo y entonación del lenguaje), dificultades en la comprensión, pragmática y
ecolalia frecuente. No comprenden ironias y bromas
- Presentan dificultades en el juego simbolico y dificultades en el cambio de rutina. Pueden llgar a realizar algún juego
imaginativo, pero suele ser la repetición de un escenario aprendido.
- Ausencia de interés en relaciones con otras personas. Pueden ser de piel pero con personas de su entorno. Pueden
llegar a ser muy irritables al contacto físico.
- Afectividad: la ansiedad puede llegar a impedirles enfrentar experiencias inesperadas, labilidad afectiva: llanto, risa o
agresión sin causa. Baja tolerancia a frustraciones, gritos, pataletsa o comportamientos autoagresivos
SOFIA CIFUENTES 403
- Sintomas motores frecuentes y estereotipados: son casi universales a toda edad como mecer el cuerpo, aleteo de las
manos. Con frecuencia aplauden,giram o corren en círculos, caminan en puntas de pie. Autoestimulacion

6 meses
• No muestra postura anticipatoria al levantarlo en brazos.
• No balbucea.
• Ausencia de sonrisa social.
• Contacto visual ausente.
• Fija la vista ante estímulos luminosos.
• Irritabilidad.
• Tiene prensión palmar pero no mira el objeto.
• Trastorno del sueño

6 a 12 meses
• Indiferencia por los padres.
• No interviene en juegos de interacción social.
• No responde ni anticipa.
• No imita sonidos ni gestos.
• No se interesa por juguetes ofrecidos.
• Muestra fascinación por sus manos y pies.
• Huele o chupa objetos.
• Trastorno de sueño

Segundo año de vida


• Puede iniciar la marcha tardíamente.
• No se interesa por niños de su edad.
• No señala con intención de enseñar o compartir.
• No comparte atención ni interés con los demás.
• No desarrolla juego simbólico.
• Irritable, difícil de consolar. Reacciones emocionales inapropiadas.
• Posturas raras y movimientos extraños en extremidades. Trastorno del sueño

Tercer año de vida


• Interes interpersonal limitado. Contacto visual escaso.
• Mira fijo al vacío o de forma inusual.
• No desarrolla habla o es escaso, ecolalia.
• No le gustan los cambios, se irrita con facilidad.
• Rabietas y agresiones.
• Autoestimulación.
• Destreza manipulativa. Hipo/hiperactividad. • Trastorno del sueño.

SOFIA CIFUENTES 404


SOFIA CIFUENTES 405
Puntos de corte para considerar fallo o sospecha:
• Fallo en al menos 3 de los 23 ítems, marcados con negrita (Sí/No) según corresponda.
• Fallo en al menos 2 de los elementos críticos (en negrita y acentuados; números 2, 7, 9, 13,14, 15)

SOFIA CIFUENTES 406


SOFIA CIFUENTES 407
ADOS-2 → La Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo - 2 es una evaluación estandarizada y
semiestructurada de la comunicación, la interacción social y el juego o el uso imaginativo de materiales para personas con
sospecha de tener un trastorno del espectro autista Desde los 12 meses

“No siempre podremos curar, a veces solo podremos cuidar, pero siempre
podemos consolar” Cicely Saunders (1918-2005)

SOFIA CIFUENTES 408

También podría gustarte