Está en la página 1de 13

1

Presentación
El mandato popular expresado en las elecciones de
2018 instaló un gobierno cuyo actuar está
orientado a la transformación de la vida pública
nacional. En el campo de la educación, este cambio
derivó en la construcción de la Nueva Escuela
Mexicana y el establecimiento de nuevos paradigmas
orientados al pleno ejercicio de los derechos humanos
y al goce permanente de la igualdad sustantiva.

2
PARA ELLO, LA ESCUELA SE
TRANSFORMA EN:

Un espacio donde se aprende Un lugar para la


tanto en lo individual como construcción de un
en lo colectivo... pensamiento propio...

Un terreno en el que las maestras y los maestros son agentes


fundamentales del proceso educativo y contribuyen con su
quehacer a la transformación de nuestra nación y sus
comunidades...

3
Propósito

Que a partir de sus saberes y prácticas docentes las


maestras y los maestros inicien el proceso del codiseño
con base en la problematización, reflexión y diálogo
acerca de los componentes centrales del Plan de
Estudio y los Programas sintéticos.

4
Estrategia para la realización
del Taller Intensivo

Para el desarrollo de este Taller Intensivo de


Formación Continua para Docentes, se propone una
organización en dos dimensiones que las escuelas
adecuarán, a lo largo de los cuatro días de trabajo, a
fin de aproximarse a alcanzar el propósito de este.

5
Dimensiones para el trabajo
del Taller

Lo que orienta el desarrollo de las actividades del Taller


es que, al finalizar esta semana, construyan
colectivamente un Programa analítico por grado. En este
sentido, es muy importante recuperar y tomar en cuenta
la experiencia que ya tienen en su trabajo docente.

Se proponen dos grandes dimensiones de análisis para el


desarrollo del Taller.
Estas dimensiones son:
1. Problematización de la práctica docente y de los elementos del
Plan de Estudio.
2. Diseño del Programa analítico.
6
Dimensión 1. Problematización de la práctica docente
y de los elementos del Plan de Estudio
¿Qué elementos del Plan 2022 Recuperemos los aspectos más
rasgos o principios consideramos relevantes respecto a cómo
relevantes para nuestro trabajo desarrollamos nuestra práctica
docente? docente.

TÓPICOS PARA LA DISCUSIÓN

Analicemos nuestras ¿Qué tan cercanos están los


experiencias de trabajo componentes del Plan de Estudio
docente durante la pandemia. a los aspectos relevantes de
nuestra práctica docente?

Analicemos el Perfil de
egreso, los Ejes articuladores

7
Dimensión 2. Diseño del Programa analítico
Revisemos cómo Recuperemos la
se expresan el Retomemos el
evaluación
Perfil de egreso y diagnóstico de la
diagnóstica o la
los Ejes comunidad.
situación actual
articuladores en Contexto de la
de los
los programas escuela.
aprendizajes.
sintéticos.

Tópicos sugeridos para la discusión

Dialoguemos
sobre cómo Revisemos los Esbocemos
podemos Programas nuestros
recuperar las sintéticos. Programas
voces de las y los analíticos.
estudiantes...

8
9
Dado que, en el tiempo asignado para el Taller, podríamos no llegar a realizar por 10
completo el o los Programas analíticos, elijamos algunos contenidos prioritarios, que
es necesario atender en los grados en los que actualmente trabajamos. Para ello:

Con estos tres elementos...realicemos


Elijamos del organizador o el Programa analítico que incluya una
mapeo de ideas de la evaluación propuesta didáctica para que
diagnóstica de los estudiantes y nuestras y nuestros estudiantes
elijamos la prioritaria. desarrollen estos contenidos.

Decidamos qué elementos del Para diseñar el Programa analítico


diagnóstico de la comunidad, se consideremos las condiciones
vinculan y podemos aprovechar institucionales, comunitarias,
para ofrecer oportunidades de escolares y pedagógicas del colectivo
docente para vincularlos con la
aprendizaje. propuesta didáctica

Seleccionemos del Programa


sintético de la Fase que Decidamos en qué
corresponde ¿qué presentación o formato
contenidos nos permiten mostraremos el
atender esos aprendizajes? Programa analítico.
La comunidad es el núcleo
El diagnóstico de sus integrador de los procesos de
aprendizajes y su análisis son enseñanza y aprendizaje... sus
referencia obligada de nuestro características y saberes se
trabajo docente. incorporan para el diseño
del Programa analítico.

Codiseño del Programa analítico es parte de lo


que cotidianamente hacemos en nuestra práctica,
algunas de las diferencias están en:

La Nueva Escuela Mexicana


reconoce que la organización Considerar los siete Ejes
del currículo Articuladores para la formación
debe estar centrada en el de ciudadanas y ciudadanos de
trabajo conjunto de todos los una sociedad democrática.
actores educativos.

11
Propuesta didáctica para el grupo, que 12
desarrolle alguna o algunos de los
siguientes elementos:

Capacidades que se Desarrollar un


relacionan con vivir una pensamiento
vida mental y físicamente crítico.
saludable.

Disponer de Vivir en una


derechos efectivos comunidad en la
para vivir una vida que se reconozca la
sin violencia... diversidad.

Hacer uso pleno de los


sentidos, la razón, la Vivir en un
imaginación, el pensamiento medio
y los afectos de una manera ambiente sano.
verdaderamente humana.
COMPARTE EL
MATERIAL Y
SÍGUEME EN
MIS REDES
SOCIALES

PROFESOR
HUGO ROMA

También podría gustarte