Está en la página 1de 5
ADA CON Mi INTERVE OTARIAL 25 AGO 2022 a Positiva ‘ ad Senora, MIGUEL ARS Asistente d Napoles 305 A-16 Urbutizacion San Nicolas La Libertad Trill, Tryjillo Presente, ~ Por medio de Ia presente, en cumplimicnto de lo establecido en el articulo 32° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo No. 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante el Decreto Supremo No. 003-97-TR (en adelante, “TUO de la LPCL"), pponemos en su conocimiento la decision de nuestra empresa de extinguir su cantrato de trabajo al haber incurrido en las faltas graves consignadas en la carta de pre aviso remitida de conformidad con las disposiciones del TUO de la LPCL. En marco del procedimiento de despido iniciado, su persona ha ejercido su derecho a la defensa a través de su carta de descargos, la cual hemos evaluado conforme a ley y sobre los cuales nos pronunciamos para fundamentat la decision final del presente procedimiento de despido. 1, Respuesta su carta de descargos ‘A continuacion, nos pronunciamos sobre cada uno de los argumentos que usted desarrolla cn stt carta de descargos de fecha 19 de agosto de 2022 y exponemos las tazones por las que la Empresa hha decidido excinguir su relaci6n laboral, al haberse comprobadlo objetivamente la comisién de las faltas graves que le fueron imputadas LL En primer lugar, Usted menciona que en ningiin momento habria incumplido sus obligaciones y que prueba de ello seria que en ningén parrafo de la carta de pre aviso se ssehalaria que funcion incumplio, por lo que considera que dicha imputacién es arbitraria y alejada de la realidad. Al respecto, debemos reiteratle quela primera falta atribuida a Usted fuela de *incumplimiento las obligaciones de trabajo que sypon el qulrantamiento de a buen fe laboral(.) y la inobservancia fe Reglamento Internode Trabajo)” “En efecto, una de sus varias obligaciones como trabajador de la Empresa era cumplir con el “Reglamento Interno de Trabajo que establecia como un deher “fomentar y practicar el respeto ‘mutuo, la dseiplina a obedienca, la honestidad la honradlez la responsabilidad.” (subrayado es nuestro, Art. 27 del RIT), ademas del Cédigo de Conducta, en lo referente a actuar con sparencia or Jo tanto, su afirmacién resulta ser falaz en tanto que la carta de pre aviso sf sehala de + Horma expresa qué obligaciones incumplio, citando incluso la base legal interna, esto es, RIT y Codigo de Conducta, que eran de su pleno conocimiento. 12 [Ast las cosas, sus conductas resultan contrarias a los principios de buena fe, siendo Usted plenamente consciente de sus incumplimientos; por lo tanto, sus afirmaciones no se correspanden con los hechos verificados y no desvirtoan la comiston de la falta imputada. Usted indica quele sorprende sobremanerala imputacion realizada sobre la presentacion de un certificado médico falso, ya que “ex ningun momento [..] ha presentado documento alguno para el cobro de alguna indemnizacion, menos aun un Certificado Médico”. Agrega que prueba de lo indicadlo sera que en los siniestros que tuvo can su vehfculo motorizado el 2015, yy 2017 no realizo tramite alguno para el cobro de alguna indemnizacion. Senala tambien que “nopodria manifestar{x] respecto de la veracidad ofaedad de dicko documento” y menciona que Usted jamas ha brindado un numero de cuenta para que la Empresa deposite algin tipo de indemnizaci6n a su favor. De sus afirmaciones 3c puede advertr lo siguiente: () Usted sefala que en ningtin momento presento documento alguno para cobrar st indemnizacién; sin embargo, ello es falso en tanto que con fecha I6 de setiembre de 2021 Usted si presento via. correo electronico al correo solicitudessiniestrossoat@lapositiva.com,pe todos sus requisitos para el pago de su. indemnizacion, requisitos que incluyen documentos personales a los que ‘unicamente Usted podia acceder por ser el interesado y beneficiario (incluye denuncta policial, cuenta bancaria bancaria e interbancaria, documento nacional de identidad, certificado de descanso médico por 150 dias); por lo tanto, su afirmacion carece de veracidad (i) Et hecho de que existan siniestros anteriores en otros anos (tal como Usted lo afirma), de ninguna forma acredita que Usted no haya tramitado en esta tlkima ocasion el cobro de una indemnizacién, ya que son hechos ajenos uno respecto de otros que pudieran ono haber existido (ii) Usted reconoce que “no podria manifestarse” ni sobre la veracidad ni sobre la falsedad del Certificado Médico; no obstante, si realmente no hubiera realizado tramite alguno para el pago de a indemnizacion, Usted NEGARIA ROTUNDAMENTE la existencia del Certificado Médico o indicaria que, en efecto, mismo es falso y que no le corresponde, lo que no acurre en el presente caso. En suma, Usted no desvirtda la falsificacion de dicho documento que sirvid como sustento para hacerse acreedor a una indemnizacién de 8! 4,400.00 soles, por la cobertura de incapacidad temporal; asi, Usted en su puesto prefirio ocultar In informacion acerca del descanso médico que tenfa para aquella fecha (antes de advertir que el mismo era falso) y lejos de hacer efectivo el mismo, continus con sus labores. Finalmente, Usted indicado que jamas ha brindado un namero de cuenta para edectvar el depositode la indemnizacion. Ello nuevamente es falso, ya que dentro de los documentos presentados por Usted se verifico que Usted si brinds su ntimero de Cuenta BCP: Ahorro Soles 5709814430101 ca: oo2s701981443010N101 Cuenta a la cual se efectuo el deposito de indemnizacion referido, tal y como se aprecia en los registros de depésito de la Empresa: ee mosy, — SEMPRORANTE — secoost130 ewan En todo caso, en el supuesto negado de que Usted desconocia del tramite de indemnizacion, en su calidad de Asistente de Contraloria tampoco informé a la Empresa que habia sido beneficiario de un depdsito irregular por la suma de S/ 4400.00 y prefirié mantener oculta dicha situaci6n no actuando con transparencia. Por lo tanto, tampoco ha logrado desvirtuar en este aspecto 1a comision de las faltas impuradas. 13. Usted menciona que desconoce el tramite a seguir para el pago de indemnizaciones por seguro y que el area encargada de la aprobacion y validacion es lade Siniestros. Alrespecto reiteramos que Usted aprovech6 su calidad de trabajador de la Empresa y con el apoyo de la Sra. Daniel Milagros Medina Callirgos, con quien tuvo el accidente, quien precisamente ocupaba el puesto de Asistente de Siniestros SOAT y que ademas fue quien ciond y evalu su solieitud, utilis indebidamente los servicios de la Compania, para +hacerse acreedor a una indemnizacién de S/ 4,400.00 soles, por la cobertura de incapacidad ‘temporal. Eifunad indica que nunca presento el Certificado Medico al area de Recursos Humanos porque nolosolicito. En efecto, Usted como trabajador no presenté dicho certificadoméslico _falsificado a la Empresa; sin embargo, para hacerse acreedor al pago de una indemnizacion como siniestrado, si present mencionado documento falsificado, mostrando conductas completamente contradictorias, Asi las cosas, Usted prefirio ocultar Ja informacién a su empleador acerea del descanso medico que tenia para aquella fecha (antes de advertir que el 3 mismo era falso) y lejos de hacer efectivo el mismo, continus con sus labores. 5, Finalmente, cabe precisar que la Empresa tiene el poder para supervisar y procurar que las disposiciones internas sean cumplidas por toclos los colaboradores y en caso no se respeten, cjerver 1a potestad disciplinaria. En ese sentido, 1a Empresa se encuentra facultada para iniciar procedimientos disciplinarios donde se imputen faltas laborales, como se dio en el presente caso, y es que, precisamente, la Empresa le curs6 la carta de preaviso, donde se le hha imputado las faltas graves tipificadas en cl inciso a), c) y d) sehaladas en el TUO de la LPC. En conclusién, Usted: (i) Incumplio con sus obligaciones laborales como Asistente de Contraloria lo que quebrant6 definitivamente la buena fe laboral, ya que inobserv sus cbligaciones contempladas en Jas normas internas de la Empresa, atentando contra los principios debuena fe, honestidad y transparencia pues Usted contaba con un descansomédico por aparentemente 150 dias, que por proteccién a su salud debta hacer efectivo € informar ala Empresa en su calidad de trabajador, pero ello nunca se dio, (i) Aprovecho su calidad de trabajador y con el apoyode la Sra. Medina Callirgos, utilizo indebidamente los servicios de la Compania, para hacerse acreedor a una indemnizacion de $/ 4,400.00 soles, por la cobertura de incapacidad temporal, presentando un certificado de deseanso médico por 150 dias que luego se descubriria que erafalso. (iii) Como siniestrado engané a la Empresa al haber presentado un certifiado médica falso para obtener una indemnizacién por incapacidad temporal, pero en su puesto de Asistente de Contraloria prefirié ocultar la informacién acerca del descanso médico que aparentemente tenia para aquella fecha (antes de advertir que el mismo za falso) y lejos de hacer efectivo el mismo, continud con sus labores, lo que demuestra ademas una conducta contradictoria. Asi, Usted sabiendo de que el certificado de su “descanso médico" era FALSO, tampoco informé de ello a la Empresa ni desisti6 de su procedimiento, Las ventajas pretendidas fueron de indole econémico y laboral, como: (a) evitar incidencias de su descanso médico en sus remuneraciones (CTS, vacaciones), y;(b) cevitar ser descubierto -y por ende- sancionado, Entonces, de acuerdo con todo Jo antes mencionado, su carta de descargos de fecha 19 de agosto de 2021, no ha lograci desvireuar las imputaciones realizadas en la carta de pre aviso. [Asimismo, debemos dejar expresa constancia que en el presente procedimientode despidosehan respetado sus derechos laborales, Por lo expuesto, habiendo quedado acreditada la comision de Jas faltas graves previstas en el literal a), c) y d) del articulo 25® del TUO de la LPCL y quedando smostracia su gravedad, es irrazonable para la empresa mantener el vinculo laboral con su zsona, por lo que resulta proporcional sancionar su incumplimiento de obligaciones con el pido. { ~ Enese sentido, debemos comunicarle que, a partir de la fecha de notificacion dela presente carta, quedara extinguido el contrato de trabajo en virtud del inciso g) del articulo 16° y del inciso a) il articulo 24° del TUO de la LPCL. Al haberse confirmado la comision de conductas inaceptables de vuestra parte, este despido justificado por falta grave supone al mismo tiempo un retiro de la confianza que la Empresa le tenia depositada Finalmente, le informamos que su relacion laboral con la Empresa concluira en la fecha de recepcién de la presente carta, por lo cual le requerimos devolver toda herramienta de trabajo, de ser el caso, y le recordamos que sui liquidacion de beneficios sociales y demas documentos relacionadas con su cese se encontrarén a su disposicion en la oficina de Recursos Humanos dentro de las 48 horas desde la recepcion de la presente. Atentamente, La positiva, Ti nnsctfae C

También podría gustarte