El mundo atrapado por una telaraña: desde su surgimiento, las redes han
evolucionado conforme lo demandan las necesidades de comunicación, verbal o
visual. He aquí un recuento de la aparición de los diferentes dispositivos que
componen una red. Las primeras redes comerciales se valían del protocolo Arcnet
(Attached Resource Computer Network), desarrollado por Datapoint Corporation,
alrededor de 1980. Utilizaba cable coaxial y empleaba conexiones de 2.5 Mbps, en
ese tiempo considerada alta velocidad, ya que los usuarios estaban
acostumbrados a compartir información vía puerto paralelo o serial, donde la
transmisión era muy lenta.
Sólo unos meses después de la primera conexión, la red ya contaba con cuatro
nodos remotos en otras instituciones estadounidenses como el Instituto de
Investigaciones de Standford y la Universidad de Utah. Cuando el primer sistema
de comunicaciones ya resultaba obsoleto, se creó el protocolo TCP/IP, que se
sigue utilizando hasta hoy, y que funciona como estándar dentro de las redes
informáticas. Algunas sostienen que el protocolo TCP/IP, cuya característica
principal es poder compartir información entre redes muy distintas entre sí, es la
verdadera Internet.
De todos modos, aunque no haya consenso total sobre cuál fue el hecho que le dio
origen a lo que hoy conocemos como Internet, es indudable que aquella primera
red Arpanet, que nació hace 35 años, fue fundamental para el inicio de lo que hoy
solemos llamar simplemente “La Red”.
Medios de transmisión
El medio empleado para transmitir información limita la velocidad de la red, la
distancia eficaz entre ordenadores y la topología de la red. Los cables de cobre de
dos hilos o los cables coaxiales proporcionan velocidades de transmisión de
algunos miles de bps (bits por segundo) a largas distancias y de unos 100 Mbps
(millones de bits por segundo) a corta distancia. Las fibras ópticas permiten
velocidades de entre 100 y 1.000 Mbps a largas distancias. Por lo que se refiere a
las redes inalámbricas, se puede lograr transferir datos a una velocidad de 720
Kbps en un rango de distancias entre 10 y 100 metros.
Dichos servidores son ordenadores como las estaciones de trabajo pero con
funciones administrativas y están dedicados en exclusiva a supervisar y controlar
el acceso a la red y a los recursos compartidos. Además de los ordenadores, los
cables o la línea telefónica, existe en la red el Módem para permitir la transferencia
de información convirtiendo las señales digitales a analógicas y viceversa, también
existen en esta estructura los llamados Hubs y Switches con la función de llevar
acabo la conectividad.
Tipos de Redes
Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:
Redes Compartidas:
Aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las
necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.
Redes exclusivas:
Aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red,
conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede
estructurarse en Redes punto a punto o Redes multipunto.
Redes privadas:
Redes públicas:
Aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a
cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.
Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio en este caso
pueden ser:
Topologías de Red
Cuando se menciona la topología de redes, se hace referencia a la forma
geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las
conectan. Su objetivo es buscar la forma más económica y eficaz de conexión
para, al mismo tiempo, aumentar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de
espera en la transmisión, permitir un mejor control de la red y lograr de forma
eficiente el aumento del número de las estaciones de trabajo.
Configuración en Bus
Configuración en Anillo
Configuración en estrella
Configuración en árbol
Configuración en malla
En esta tipología los nodos están conectados en forma de árbol. Desde una visión
topológica, esta conexión es semejante a una serie de redes en estrellas
interconectadas.
En esta topología se busca tener conexión física entre todos los ordenadores de la
red, utilizando conexiones punto a punto, lo que permitirá que cualquier ordenador
se comunique con otros de forma paralela si fuera necesario.
Aunque no son las más comunes también existen otras topologías generadas por
las combinaciones entre las ya mencionadas anteriormente como es el caso de:
Anillo en Estrella
Bus en Estrella
Estrella jerárquica
Protocolo de Redes
Los protocolos de red son una o más normas standard que especifican el método
para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Su instalación esta en
correspondencia con el tipo de red y el Sistema operativo que la computadora
tenga instalado.
Protocolos de transporte:
NetBios/NetBEUI
Protocolos de red:
IP (Internet Protocol)
Protocolos de aplicación:
FTP (File Transfer Protocol)
6. Otros, generalmente existen en las redes más modernas que poseen gran
capacidad de transmisión, en ellas se permite transferir contenidos diferentes de
los datos, como pueden ser imágenes o sonidos, lo cual permite aplicaciones
como: estaciones integradas (voz y datos), telefonía integrada, servidores de
imágenes, videoconferencia de sobremesa, etc.