Está en la página 1de 8

“A veces tarda un poco en hacerse la luz, pero cuando surge, es radiante” (1934)

Rosa Cruz Arenas

UNA MAESTRA QUE SE LAS TRAE


Teresa Laura Artieda y María José Ramírez

Presentación de su propuesta educativa. Esos informes, además,


nos ofrecen datos sobre la autora.
El título comienza con una frase entre comillas
porque pertenece a Rosa Cruz Arenas, de quien nos
ocupamos en este capítulo. Escogimos la expresión
porque es una bella imagen que introduce el tema
que desarrollamos. Anuncia lo que Rosa pensaba
sobre la infancia indígena de Jujuy, y sobre su
educación, según los escritos de su autoría a los que
hemos tenido acceso.
Descubrimos a Rosa Cruz Arenas a través de un
informe que redactó en su calidad de Delegada de la
Comisión Honoraria de Reducciones de Indios
(CHRI)1 en la provincia de Jujuy, editado en 1935. En
ese texto exponía un conjunto de ideas sobre cómo
creía que debía encararse la educación para la niñez
indígena en esa provincia. Eran ideas surgidas de la
práctica, la de haber estado durante un año a cargo
de un grado experimental para esos niños en una
escuela Láinez, la Nº 64 en la localidad de Santa
Clara.2 Lo que allí volcaba nos trajo a la mente a
Pierre Bourdieu y sus referencias acerca de las
“briznas dispersas de un discurso rechazado”.3
Frente a la monocromía del discurso generalizado de
civilizar al bárbaro, esta mujer era capaz de
argumentar a favor de que la cultura de los mismos
indígenas debía ser la fuente en la cual inspirarse
para orientar su educación.
A la fecha, logramos reunir un conjunto de escritos
elaborados entre 1933 y 1936. Nos permiten una
La danza de la flecha, escultura de Luis Perlotti.
valiosa aproximación a su pensamiento y a sus En: Méndez Funes de Millán, Adelina (1931). Río Nativo.
acciones, aunque nos dejen aún interrogantes sobre Libro de lectura para 6º grado.
su biografía y, en particular, sobre el decurso de su Buenos Aires, Jacobo Peuser, p. 37.
vida como docente. Sumando el citado en primer
término, son cuatro informes presentados en Con estas fuentes, sus posibilidades y sus límites,
organismos nacionales y en un organismo presentamos a Rosa. Con el deseo de que se
internacional, en los que da cuenta de la situación convierta en algo más que brizna dispersa y discurso
de la niñez indígena que habita en Santa Clara, de su rechazado. Más bien para que la podamos entender
concepción sobre los pueblos indígenas de la zona y como parte de una trama que se viene
entretejiendo, con interrupciones y silencios, hasta
1
este presente en el que los indígenas y quienes no lo
Organismo creado por Decreto del presidente Victorino de somos –aparentemente- pero nos sentimos
la Plaza en 1916 que se ocupaba de las políticas estatales
hacia los indígenas.
profundamente cerca, andamos tramando otras
2
Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, 26/6/1935, educaciones y otros mundos.
p. 555. (en adelante D).
3
Bourdieu, P. (1999) ¿Qué significa hablar? Economía de los
intercambios lingüísticos. Madrid, Akal Ediciones, p. 108.
Rosa Cruz, una mujer preocupada, el grado experimental que fue creado según
comprometida, estudiosa y activa solicitara al CNE.6

Los informes de Rosa Cruz son presentados y/o Ese mismo año, los dos primeros reportes son parte
demandados por organismos oficiales. En 1933 de los fundamentos en los que se apoya un diputado
presenta un informe al Consejo Nacional de socialista, Ángel M. Ramírez, quien presenta un
Educación (CNE), en el que solicita la creación de un proyecto de pedido de informes al Poder Ejecutivo
grado especial para la niñez indígena en la escuela a acerca de la situación de estos pueblos, las acciones
su cargo en la provincia de Jujuy. Al establecimiento y resultados de las misiones religiosas y las
concurren, según precisa, 50 niños criollos. Da reducciones estatales así como sobre las políticas
razones de tal solicitud.4 estatales emprendidas.7

Al año siguiente, responde un cuestionario En 1936, el diario La Capital de la ciudad de Rosario


elaborado por el Instituto Internacional Americano (Santa Fe) publica otro informe en el que Rosa da
de Protección a la Infancia (IIAPI) con sede en cuenta de la explotación a la que son sometidos los
Montevideo, Uruguay, en el marco de un indígenas en las industrias del norte.8 Estos datos
relevamiento sobre el estado de la infancia indígena son incorporados por otro diputado socialista, Juan
de América. Rosa responde al cuestionario a la vez Antonio Solari, en los fundamentos de un proyecto
que se encarga de enviar las respuestas de varios para que la Cámara de Diputados de la Nación forme
docentes de escuelas de Jujuy. Las suyas son, a una “Comisión investigadora sobre la situación de
todas luces, más extensas y detalladas, además de los trabajadores de las industrias del azúcar, de la
coincidentes con la opinión positiva de algunas de madera, textil, vitivinícola y yerbatera”. El diputado
las docentes que informan acerca de la capacidad de la llama “conocida educacionista”.9
aprendizaje de los niños.5 A juzgar por el empleo que se hace de esos informes
en el Congreso, es plausible pensar que estos
diputados la consideran una de las voces
autorizadas para dar cuenta de la situación de los
indígenas. Su informe es el único elaborado por una
autora contemporánea. Convive con reportes de
décadas previas, de autoría de mentados
intelectuales y funcionarios -a propósito, hombres
todos ellos-.
Por ejemplo, en el debate legislativo a propósito del
proyecto del diputado socialista Ramírez, ya
nombrado, lo observado por una maestra de una
lejana escuela de Jujuy, mujer (quizá joven para ese
momento, no lo sabemos), coexiste con lo
reportado por Juan Bialet Massé, el autor del
Informe sobre el estado de las clases obreras en el
interior de la República (1904), por Enrique Lynch
Arribálzaga, organizador de la Reducción Napalpí,
Rosalía E. Davel de Deambrosi. De mi tierra. Tercer libro de primera reducción estatal para indígenas del Chaco
lectura. Ángel Estrada y Cía. Editores. Buenos Aires. 1937. (1911), y por José Elías Niklison, Inspector del
Ilustración: Humberto Gómez.
Departamento Nacional del Trabajo con reconocidos
En 1935, la CHRI publica un informe en el que Rosa informes sobre las condiciones de vida y trabajo de
se explaya en argumentos y orientaciones
referentes a la educación de esta niñez a partir de
sus observaciones en terreno y de su experiencia en
6
Cruz Arenas, Rosa (1935) “Contribución al estudio del
4
“Copia del Informe enviado al Honorable Consejo Nacional desenvolvimiento y evolución espiritual del indio argentino”.
de Educación (Dirección de Estadística). 1933”. En: D En: Consejo Agrario Nacional. Secretaría de Trabajo y
26/6/1935, pp. 555-556. Previsión (1945) El problema indígena en la Argentina,
5
Instituto Internacional Americano de Protección a la Buenos Aires, pp. 145-151.
7
Infancia (1934). “An Enquiry on the Indigenous American D 26/6/1935, pp. 504-508 y 553-557.
8
Child. Información Nº 4. Respuesta de la señorita Rosa Cruz Consultado un fragmento reproducido en D 29 y 30/9/1936,
Arenas al cuestionario”. En: Boletín núm. 2, T. VIII, octubre, pp. 814-815.
9
pp. 162-165. D 29 y 30/9/1936, p. 815.
los grupos indígenas del norte argentino escritos a brinda radica en las consecuencias de la historia de
mediados de 1910.10 sometimiento desde la conquista, en la explotación
sempiterna y sus efectos en “el alma del indio
La etapa en la que los informes de Rosa Cruz se
actual”.15 En tal sentido, sostiene sin ambages que la
incluyen en los debates parlamentarios se
historia de dominación y de lucha comenzó con la
caracteriza, siguiendo a Diana Lenton, por los
conquista y se continúa en el presente con “la
intentos de los discursos oficiales de borrar las
población blanca, rama del árbol que nutrió al
diferencias étnicas, salvo contadas excepciones11
conquistador.”16
Todo lo contrario de la posición de esta docente que
no solo las subraya, sino que las pone en valor. Conoce los reportes acerca de la situación de la
niñez indígena de otros países de América, se
Esas fuentes nos hablan respecto de las acciones
interioriza de informes de las órdenes religiosas a
que emprende frente a una realidad que “mucho
cargo de misiones y de colegas suyos que opinan
…(le) había preocupado”,12 como el
sobre esa niñez.
comportamiento de los niños indígenas en la
escuela común, la situación de los indígenas en
general y la desatención estatal.
Rosa observa, indaga, escruta nos animamos a decir
y su mirada es integral, tanto en lo atinente al
diagnóstico como a las políticas que reclama.
Considera la situación sanitaria, la alimentación, la
vestimenta y la vivienda, las condiciones de trabajo
de los adultos y el trabajo infantil. Denuncia la
desnutrición y la falta de higiene que afecta a la
niñez. No es posible “pensar en darles instrucción”
sin antes “lavarlos, cortarles el cabello, combatirles
los piojos y alimentarlos.”13 Observa la realidad en la
que trabaja, a la vez que lee, por ejemplo, reportes
Adelina Méndez Funes de Millán. Alas.
de médicos sobre las enfermedades frecuentes
Libro de lectura para segundo grado.
(tuberculosis, leshmaniasis, conjuntivis, alcoholismo, Casa Jacobo Peuser Ltda. Editores. Buenos Aires. 1930.
sarampión, neumonía, paludismo, bocio). “Hablar
del indio es hablar de su miseria”.14 Se refiere a las Dijimos que denuncia la desatención estatal en
condiciones materiales de vida. Para Rosa la todos los aspectos. “La población indígena… jamás
“miseria” queda circunscripta a esa dimensión, no la interesó a las autoridades como elemento cívico y,
asocia a rasgos “esencialistas” habituales en por lo tanto, nacimientos y muertes no se registran
distintos discursos, el escolar entre ellos. Nos en parte alguna que no sea la memoria.”17 En razón
referimos a adjetivaciones tales como “sucios”, de su adscripción normalista le preocupa,
“vagos” o “haraganes”. La explicación que ella hipotetizamos, que no sean reconocidos como
ciudadanos de la nación, lo que echa en saco roto
10
cualquier propósito escolar de formación cívica y de
La explotación que sufren los indígenas es un común conciencia de integración. Protesta, y parece
denominador entre los nombrados y Rosa Cruz, pero sus
visiones sobre estos pueblos son distintas. Con todo, excede
traslucir un sentimiento de dolor, porque los
a este trabajo exponer las diferencias. beneficios de la Ley 1420, de la que se declara
11
“Estamos… en condiciones de afirmar que durante la entusiasta defensora, no rigen para los niños
mayor parte de la década del '30 predominan y caracterizan “matacos y chiriguanos… (a quienes) jamás se les
el discurso político hegemónico fuertes prácticas de insinuó de que debían ir a la escuela.”18 Niños que,
‘desmarcación’ de lo indígena. Entendemos estas prácticas lo señala a la par que precisa la paga que reciben,
como aquellas por las cuales los grupos ‘marcados por su
diferencia racial/cultural son traídos discursivamente hacia el
trabajan desde muy pequeños.
interior de la categoría ‘nacional’, minimizando las Visita a las familias para insistir en que sus hijos
características por las que podrían verse diferentes.” Lenton,
Diana (2014 *2005+) “De centauros a protegidos. La
asistan al grado experimental que aboga por crear,
construcción del sujeto de la política indigenista argentina censa “porque la población indígena no está
desde los debates parlamentarios (1880-1970)”. En: Corpus.
Archivos virtuales de la alteridad americana. Vol. 4 Nº2, julio-
15
diciembre, p. 297. http://corpusarchivos.revues.org. Cruz Arenas, 1935, p. 148.
12 16
Cruz Arenas, 1935, p. 147. Cruz Arenas, 1935, p. 148.
13 17
Cruz Arenas, 1934, p. 161. Cruz Arenas, 1934, p. 163.
14 18
Cruz Arenas, 1935, p. 148. En D 29 y 30/9/1936, p. 815.
censada” y se lamenta de la lentitud de la tarea que Sin embargo, también advertimos un dejo de
realiza ad honorem, en sus ratos libres y viajando desaliento ante las condiciones materiales críticas
por la región, que suponemos sobre todo de costoso que según ella causan ese problema y que, lo
acceso para la época.19 expresa reiteradamente, son ajenas a la voluntad de
esta población. Los elementos disponibles no nos
validan para ir más allá por el momento. Lo cierto es
que Rosa Cruz está en contacto cotidiano con esa
realidad e imaginamos su intervención con las
herramientas que tiene a mano y que están
validadas en ese contexto.
Rosa se adentra en los significados de las
expresiones artísticas de los grupos con los que
tiene contacto en Jujuy. Presta una atención
particular a la música, la alfarería, los tejidos y el
grabado en metal y en piedra. La imaginamos
recorriendo, preguntando, dialogando, elogiando y
pensando. Leyendo. Pensando y escribiendo, por
ejemplo:
“La expresión del yo por medio del arte fue
Luis Arena. Rama florida. Primer libro de lectura corriente. una de las primeras preocupaciones del
Ángel Estrada y Cía. Buenos Aires. 1939. indio, hizo de la alfarería su desahogo
Ilustración: Manuel Ugarte.
espiritual dióle alma de su alma en la forma
y el colorido, en el relieve y en el
En sus escritos se cuela entre líneas el afán por
simbolismo de sus dibujos.
saber cuántos, además de los por qué y de los cómo.
Criaba llamas y guanacos para que su vellón
Colabora con el relevamiento de información que
se convirtiera en un poema de tramas
requiere el médico Salvador Mazza para sus estudios
delicadas y colores suaves. Grabada en
sobre las patologías regionales.20 Su colaboración
piedra, en plata, oro o bronce, haciendo
con Salvador Mazza podría entenderse como parte
cantar al metal o a la piedra la inquietud de
de esos afanes. En su tesis, Diana Lenton alude a su
su vuelo místico.”22
vinculación con el médico:
Se sensibilizará con el dolor que trasunta la música
“Según la delegada de la Comisión
que escucha, de modo que dirá que:
Honoraria de Reducciones de Indios, Rosa
B. Cruz Arenas, Mazza le había prometido “El indio siente su derrota como raza;
su colaboración para determinar ‘el biotipo’ algunos, como los ‘coyas’ hacen que la
en la comunidad escolar indígena radicada ‘quena’ llore su tristeza infinita.”23
en Ledesma”.21
Esta sensibilidad, unida a aportes que encuentra en
La influencia del higienismo en Rosa Cruz es una la psicología, la llevarán a otras aprehensiones, a
cuestión pendiente de análisis. Por algunas otras captaciones de sentidos que están en la base
descripciones sobre la suciedad de hombres y de sus ideas pedagógicas relacionadas con la niñez.
mujeres y la limpieza de los niños, tarea que Lo tratamos en el próximo apartado.
emprende en la escuela -junto con la impaciencia
que se insinúa por momentos ante intentos Rosa parece estar informada acerca de la legislación
infructuosos por mantener esa limpieza- podríamos de protección de los indígenas, desde las leyes de
pensar que es uno de los asuntos en los que ella se indias a los decretos dictados en los inicios de
encuentra más próxima al mandato que a la nuestra independencia. También conoce las normas
transgresión, parafraseando el título de esta obra. contemporáneas en vigencia tanto como las
prometidas pero no sancionadas, y las
incumplidas.24
19
Cruz Arenas, 1934, p. 164.
20 22
En 1928, el entonces gobernador de Jujuy autorizó la Cruz Arenas, 1935, pp. 149-150.
23
instalación de la Misión para el Estudio de las Patologías Cruz Arenas, 1935, p. 148.
24
Regionales Argentinas dependiente de la Facultad de “...,esperamos la Ley del Patronato de Indios y que las
Medicina de la Universidad de Buenos Aires, a cargo del actuales disposiciones del Gobierno, tales como el Decreto
citado médico. Véase Lenton, 2015. del 11 de enero de 1927 se respeten y cumplan.” Cruz
21
Lenton, 2015, p. 317. Arenas, 1935, p. 151.
Como es de esperar, está al corriente del
indigenismo. Cita a Ricardo Rojas y de él destaca la
dimensión “espiritual” del concepto de raza:
“…entidad superior a los individuos en
cuanto es trascendental y de índole
espiritual. Hay pues una patria en las almas
y esto es lo que interesa a la cultura.”25
Con todo, el indigenismo comprende diversas
perspectivas y las fuentes disponibles no son
suficientes para profundizar respecto de qué
exponentes son más afines a sus ideas. Lo que
podemos decir es que Ricardo Rojas era lectura de
otras colegas de Rosa, contemporáneas y anteriores
a ella.26
A juzgar por los documentos analizados, Rosa Cruz
es una persona informada y lee profusamente por lo
que conoce, por ejemplo, debates vigentes (vrg. los
rasgos a considerar para definir quiénes debían ser
considerados indígenas). Lo dejamos mencionado
como otro de los asuntos entrevistos y pendientes
A. E. J. Fesquet y P. O. Tolosa. Proa. Libro de lectura para
de desarrollo. Asimismo, está al tanto de conceptos cuarto grado. Ángel Estrada y Cía. Editores. Buenos Aires.
de la “moderna psicología”,27 como adelantamos, al 1934. Ilustración: Juan Hohmann.
mismo tiempo que no ahorra críticas destinadas a
“los estudiosos de las ciencias pedagógicas La actitud huraña, el silencio, la distancia que ponen
pocas veces han dirigido sus investigaciones los indígenas, su postura enigmática y hosca, tienen
hacia el interesante problema educativo una explicación evidente. La ofrece Carl Jung, nos
que entrañan los grupos étnicos que existen dice Rosa.
en distintas partes de nuestros territorios: “A la luz de la moderna psicología, las
coyas, matacos, chiriguanos, tobas, modalidades negativas del indio actual
chulupíes y pilagás en el Norte y Noroeste pueden ser perfectamente interpretadas.
argentinos y los restos de las fuertes razas Sabemos cuánto valor tiene el inconsciente
araucanas en el Sur, haciendo cita colectivo,31 como fuerza que gravita en la
únicamente de las más numerosas vida de los pueblos y los individuos. Las
agrupaciones actuales.”28 razas aborígenes guardan en él, todo el
Rosa pregunta: “Bajo qué punto de vista dolor ocasionado por la pérdida de sus
tesoros culturales. ... La muerte del leal y
filosófico-social educarlo y con qué medios?”
noble Atahualpa endureció el corazón de
los que hoy llevan su sangre y los hizo
Rosa no duda. Es imprescindible modificar desconfiados con el blanco.”32
radicalmente el sentimiento de inferioridad que
sienten los niños.29 No porque sean inferiores, al Es imprescindible aliviar a los niños del peso de
contrario. Ese sentimiento es consecuencia de siglos semejante herencia, torcer el futuro para el que
de sufrimiento, y se actualiza entre la infancia parecieran predestinados. Hay que alimentarlos,
porque enfrenta la desvalorización de los niños no fortalecerlos física y espiritualmente, hacer renacer
indígenas quienes, a su vez, la aprendieron de sus la subjetividad de su gente, que no ha desaparecido,
propios padres. 30 su riqueza espiritual acumulada, su cultura.
Rehabilitar al indígena convocando, invocando, su
propia raíz, su identidad. Esa debería ser la finalidad
25
26
Cruz Arenas, 1935, p. 147. de la educación de esta niñez.33
Artieda, Teresa (2017) La alteridad indígena en libros de
lectura de Argentina (ca. 1885-1940). Madrid: CSIC.
27
Cruz Arenas, 1935, p. 148.
28
Cruz Arenas, 1935, p. 147.
29 31
“…el chico indio se cree inferior”, Cruz Arenas, 1933, D Destacado de la autora.
32
1935, p. 556. Cruz Arenas, 1935, p. 148.
30 33
Cruz Arenas, 1933, D 1935. Cruz Arenas, 1935, p. 150.
“La conquista destruyó la expresión Rosa es optimista respecto de la infancia indígena,
material de su subjetividad pero esta de lo que esos niños son capaces con una educación
subjetividad no ha muerto, duerme en el “bien dirigida”. Pero manifiesta desánimo en
alma del indio actual y renacerá con el relación con la respuesta del Estado, más bien con
resurgimiento de la sensibilidad americana, su falta.37
por el impulso que rehabilite al indio. Este
es un ideal sin límites, como todo ideal de Cerremos
perfección humana.”34
Rosa Cruz Arenas es consciente de la envergadura
¿Cuál es entonces la fuente en la que habrá que
de lo que observa y de la necesidad de una política
inspirarse para orientar su educación?
integral, que aborde las distintas facetas que ha
“Es a la vida misma del indio que debemos observado y estudiado. Una política que, en materia
pedirle sugestiones y directivas, material educativa, desarrolle una modalidad específica no
educativo y temas de enseñanza.”35 para integrar a los indígenas a partir de la negación
de la propia historia sino para asegurar
El arte, en sus diferentes manifestaciones, es la vía integraciones desde la dignidad, la diversidad y la
regia. Los tiempos de aprendizaje, fácil es igualdad. Integraciones en plural y entre todos, no
comprenderlo, son distintos. Las capacidades, las en un sentido único.
habilidades, la inteligencia, son notables. “A veces
tarda un poco en hacerse la luz, pero cuando surge, No nos alcanza con reducir a Rosa a brizna dispersa
es radiante.” de un discurso rechazado, interrumpido incluso. La
concebimos como una de las mujeres, docentes,
intelectuales, luchadoras, que ha contribuido a tejer
tramas. Alguien que, vista en perspectiva histórica,
la imaginamos eslabón de cadena humana y
amorosa. De modo que ahí estamos las, los y les que
nos hemos ido incorporando a esta historia, trama,
cadena, para continuar la huella, para recrearla y
para profundizarla. Para que siga siendo, sin
interrupción.

Adelina Méndez Funes de Millán. Alas.


Libro de lectura para segundo grado.
Casa Jacobo Peuser Ltda. Editores. Buenos Aires. 1930.

Por todo ello, al principio es necesario grados


separados para dar tiempo, para generar
condiciones que permitan a esa niñez afirmarse,
valorarse y, en igualdad de condiciones “y sin
violencia”36, encontrarse con esa otredad –la no
indígena- que los desconoce. Encontrarse
fortalecidos en la propia identidad. De ahí el grado
experimental que pidió crear al Consejo Nacional de
Educación y que fue autorizado en 1934. Con los
mismos fundamentos, insistió posteriormente en
que no podía quedar en un ensayo singular, sino que
debía tener continuidad, ser materia de una política
de gobierno para la niñez indígena. Porque una sola
persona, y un trabajo aislado, no podían con tan
vasta obra.

34
Cruz Arenas, 1935, p. 150.
35 37
Cruz Arenas, 1935, p. 149. Cruz Arenas, 1933, D 1935, p. 557.
36
Cruz Arenas, 1933, D 1935, p. 556.
Los pueblos indígenas
en libros de lectura de la década de 1930.

El lloradero, lectura de Lola S. de Bourget. En Lola S. Bourget.


Panoramas. Texto de lectura para 4o grado, 9a edición.
Edit. Independencia. Buenos Aires. 1934.
La danza de la flecha, escultura de Luis Perlotti y lectura de Adelina Méndez Funes de Millán.
En: Méndez Funes de Millán, Adelina (1931). Río Nativo. Libro de lectura para 6º grado.
Buenos Aires, Jacobo Peuser, pp. 37-38.

También podría gustarte