Está en la página 1de 11
Soricacwonnr, Psicologia La actividad mental Maria Elena Colombo Halina Stasiejko La psicologia histérico-cultural Marta Elena Colombo Asistimos a una época de interés, catia vex més cre- ciente, por el estudio de los procesos mentales, pero la pricologia, si bien ha realizado importantes teorizaciones y descubrimientos en este campo del saber, atin no ha podido realizar una teorfa coherente de la mente huma- na. En gran medida, se ha debido a Ja tendencia a estu- diar los procesos mentales “en el vacto", e: decir sislados de los contextos sociales y culturales de los que ellos forman parte y adquieren significado. Sé considerd, por mucho tiempo, vilido el estudiar al individuo aislado de sus condiciones sociales, promovienda investigacio- nes sofisticadas y microscépicas. También ha concriby do a esta falta de integeacién en le comprensién del psiquismo humano el aislamiento que hw sufsido la psi- cologia del didlogo con otras disciplinas come Ia anttopo- logis, la filosoflaf la lingtlistica, la sociologle y al mismo 7 Marla Elena Colombe Hempo la vinculacién cada ver més marcada que est realizando con la biologla y la neurologla. En el marco de este escenario, nos encontramos con el descubsimiento de los trabajos de un psicélogo de las primeras décadas de este siglo que vivié en una tierra tan alejada dela mentalidad occidental como fue la Uniéa Soviética: Lev Vigotsiy. Por qué su interés? Qué nos aporca Vigotsky a la comprensiéa de lo mental? ,Cudl es el valor que encuentta Occidente en el descubrimienco de su obra? ‘Vigotsky pas6 por la psicologta durante sélo diez afios, entre 1924 y 1934, ya pesar de ello, realizé una produc. cién sumamente vasta y original que recién a partie de la calda del stalinismo pudo ser descubierta por Occidente, con la republicacién de su obra Pensamiento y Lenguaje en 1956 y su traduccién al inglés en 1962. Al recibir este legado, los psicélogos occidentales comenzaron a com. prender un conjunto de propuestas de gran trascenden- cia que se correspondia con los intereses crecientes de un grupo de psicSlogos que cuestionaban los enfoques limi- tados en el estudio de los procesos mentales. La propuesta de Vigotsky para la comprensién de Ja mente humana offéce una perspectiva aueva que par- te del supuesto de que toda funcién intelectual debe cexplicarse a partir de su relacidn esencial con las condi- ciones histéricas y culturales. El sostenfa que en el desa- rollo infantil interactian Jos ejes de desarrollo “natu- ral", orgénico, con el eje cultural yen su integracion producen una nueva sintesis que crea'la dindmica del cambio, y lo: expresé de la siguiente manera: “El desarrollo cultural del nifo se caracteriza, en primer lugar, por el hecho de suceder bajo condiciones de cambios 78 Lapricolgtabistbrice cultural oxginicos dinémicos. El desarrollo cultural se superpone con el proceso de crecimiento, maduraci y desarrallo or Binico de io. Forma una wtalidad nica con ests pro- esos. Sélo a través de fa abstcacciGu pademos separa un conjunto de procesos del otro." Para poder hacer inteligible este breve pérrafo, co- ‘menzaremos por entender su vida, el particular momento hist6rico y cientffico que le tocé vivir y los fundamentos de su teorla Histérico-cultural de las funciones psicold. sicas supeciozes, Lev Semionoyitch Vigotsky Aunque mutié hace ya mds de 60 afios, dejé una im- Presionante obra que, como suele suceder con las figu- ras geniales, se vuelve mds vigente a medida que va pa- sando el tiempo. Fue un profundo erltico de la psicolo- efa de su época, y supo analizar las alternativas teéricas ue servirfan de propuestas para'la Futura investigacién en Ia psicologia. En la accualidad comienca a seatizse el impacto de su obra, aunque se la ha ido conquistando Jentamente, Costé mis de medio siglo que los psicélo- 805, y sobre todo en Jos Estados Unidos, abandona- tan las ideas conductistas, y que descubrieran las li- ones del modelo del procesamiento de la in- para la comprensién de los procesos psicolé- Bicos complejos como cl pensamiento y el lenguaje. Las 15. Vygolski, Ls &! desarrolio de los procesos psicoldgicos superiores, Grijalbo, México, 1988. 79 Marta Elena Colombo ideas de Vigotsky comenzaron a penetrar en Occidente 4 partir de los aflos 60, pero sélo las mds compatible. Entre cllas se encontraban sus coneepciones del origen social de los procesos psicolégicos superiores. Lo que ara Vigostly, ya en la década del 20, era el punto de Partida deta investigacin psicolégica, para sus continua. dores occidenteles, coms Jerome Bruner, Michacl Cole, James Werrsch, fue una conquista que lograron después de afios de lucha con el neoconductismo, El redescubtimiento de Vigotsky no hay que considerarlo un aporte del pasado sino més bien un anteproyecto para el futuro de In psicologta. “No todo lo que fue debe mori’, Bate verso den poe- sma de Tyutchey que Lev Vigotsky recitaba, puede servir de merifora del propio Vigorsly.!® Su vida Naci6 en una familia judia de clase media el 5 de noviembre de 1896 en Orsha, un pueblo al norte de la Reviiblica de Biclorrusia,localizada en la parce europea de a Unién Soviévica. Murié en Mosct! en 1934 a consecuen, ia de una tuberculosis. Vigotsky Se négé a ser intemnado para tratar su enfermedad, pues él decta que querfa termi. fat de escribir tantas obras como le fueré posible. Quienes 4 conocieron, coinciden en que su decsién aceleré ou fine Su'padre era un ejecutive del Banco Unido de Gomel y su madre era maestra. Ambos convirtieron a ru 6. Planck, G. (1993): “Vygotsky: el hombre y su caus: Fifa: 45, en Moll, Ls Vygotsky y ia educacin, Aique, Argel tina, 1983, 80 Lapsicologtehitric-culural familia en una de las mds culeas de la ciudad, crearon tuna biblioteca piiblica que usilizaron intensamente suis acho hijos. Vigotsky recibié educacién primaria de un tutor privado, Solomaii Ashpiz. Este desarrollaba el pro- ceso educative basdndose, en didlogos socréticos. Tal vez estos encuentros hayan dejado en Vigotsley profundas snarcas que inspiraron sus trabajos posteriores. Luego de dar sus exdmenes de nivel primario en carcrer de libre, ingres6 al gimnasio puiblico, complerando los dos liltimos affos en una escuela judfa privada, de mayor nivel académico. Todos sus profesores consideraban que Vigotsky debla seguir su especialidad, pues se destaca- ba en todas las materias. Sin embargo, Vigotsky ya es- taba oricntado hacia el teatro, la literatura y la flosofia. Luego de terminar sus estudios secundarios, ingre- saa la Universidad de Mosct, después de atravesar con medalla de oro el examen de admisién. Sus excelentes notas le permitieron ser admitido a pesar de Ia restric- cién impuesta a los judios, pues sélo el 396 de los estu- diantes de las universidades imperiales de Mosci y San Petersburgo podfan ser judios. Vigorsky querfa estudiar historia 0 filologta pero las salidas laborales desemboca- ban en la doceneia, y como él era judfo no podia ser empleado del gobierno. Por lo tanto, ingresa en la facul- tad de medicina, pero répidamente se pasa a la facultad de derecho, més adecusda a sus intereses humanfsticos. Muchos afios después Vigotsky va a retomar, desde pri- ‘mer afio, sus estudios de medicina. En 1914 décidié estudiar simulténeamente en la Universidad Imperial de Mosctt y en ta Universidad Popular de Shaniavsly, Esta era una insticucién no oficial creada en 1906 después que el Ministerio de Educacién expulsara a todos los estudiantes que habfan participado en una rebelién Marta Elena Colombo antizatista. Como protesta a la represién much{simos profesores importantes se refugiaron en la Universidad de Shaniavsky. Vigotsky logté una formacién sélida en historia, filosofla y psicologta y cealizé estudios en lite- ratura, que era su principal interés, A los 19 afios, en 1915, ya habla terminado sa prinier ensayo, sobre Hamlet, que comenz6"en su adolescencia, También pu- blicaba crftcas literarias en varias revistas. En 1917 se gradué en ambas universidades, vuelve a Gomel y comienza a ejercer como maestio, profesién que ahora podta realizar porque después de la Revolu- idn Socialista de Octubre se habla abolido Ia legisla- in antisemita. Ensen literatura, I6gica y psicologia, cstética, historia del arte y teatto. Vigorsky Ilegé a cons- tituitse en el centro de la vanguardia intelectual de Gomel, Fund6 encuentros literatios y una revista. Su eru- dicién sorprendia a los que escuchaban sus conferencias sobre Shakespeare, Dostoievski, Tolstoi, Chéjov, Pushkin, Einstein y su teorfa de la relatividad, Lefa con avidez cobras literarias y ensayos. Sus primeras lecturas de psi- cologia fueron S. Freud, y W. James. Después comienza su lectura de los trabajos de Pavlov y otros’ repiesentan- tes de la psicologia rusa. Estudié la hipétesis de la relatividad Linguistica de Humbolds, que luego desa- rrollaron Sapir y Whorf. Estaba muy interesado en los trabajos sobre el estudio comparado del comportamiento animal de Vagner, un especialista ruso en evolucién. Las leccuras de diversas fuentes filosdficas'como Bacon, Des- cartes, Spinoza, Feuerbach, Hegel, Mane y Engels con- tribuyeron a formar un pensamiento rector que dio base epistemoldgica a su psicologta La pricologehistrce cultural La psicologia de su época Las tradiciones filoséficas racionalistas y empitistas llegan al siglo XIX manceniendo la misma suposicién, que se inicia en el dualismo cartesiano, de que el estu- dio cientifico del hombre podia aplicarse Unicamente a su cuerpo fisico, correspondiendo a la filosofia el estu- dio del alma. Como plantea Michael Cole,” si bien el enfrencamiento entre estas Uneas del pensamiento ain continua, en la década de 1860 los topicos del debate se vieron profundamente alterados por la publicacién de tres libros: 1. El origen de las especies, de Ch. Darwin, biélogo inglés, que postulaba la continuidad esencial del hom- be y otros animales, integrando en un mismo siste- sma de leyes naturales la comprensién de la vida ani- ‘mal y humana, A partic de esta obra comenzé un traba- jo de andlisis para establecer las diferencias entre el esta- do adulto del hombre y los animales. 2. Blementos de pricofisics, de G. Fechner, fisico ale- man, que proporcionaba un detallada descripcién ma- temitica de Ia relacién entre lus estimulos fisicos y das sensaciones mentales conscientes que le permiten formular la Ley de Weber-Fechner: la sensacién crece “como el logaritmo de la excitacién. Para = seguido- res se habfa encontrado la forma de medir [a vincula- cién entre dos mundos: el fisico y el psiquico, que proporcioné abundance investigacién en el cerreno de la Psicoflsica 17. Cole, M. y 8. Scribner (1989): “Introducoién", en Vygotski, Li El desarrollo de los procesos psicalégicos superiores, Grijalbo, México, 1988. 83 Marla Blena Colombo 3. Reflejes del cerebro, de I, Sechenov, fisiblogo moscovita formado con los principales fisidlogos eu- ropeos, que estaba convencido de que los reflejos sen sorio-motores simples, que habia podido aislar en los milsculos de las ranas, ran los mismos que los que tienen lugar en los sistemas netviosos centrales de organimos como el humano. Si al reflejo podia ex. Plicar el movimiento dé una piecna, gpor qué no atri- buir las mismas leyes al funcionamiento del sistema nervioso central del hombce? De este modo, las espe- Culaciones tedricas de Sechenov brindaban las bases para vincular el estudio cientifico natural de los ani males con el estudio del hombre desde una perspec- tiva fisiolégica. Estos tres autores proporcionaron los temas bisicos de los que se ocuparta la ciencia naciente a fines del siglo 20x: * (Quérelaciones se pueden establecer encre el estudio de Ia condueta animal y humana? * Qué relacién se encuentra cntre fos sucesos fisicos y psiquicos? * 2Qué vinculaciones se pueden considerar entre los Procetos psicol6gicos y los procesos fisiolégicos? La escuela de Wundt intents describir el contenido de ls conciencia humana y su celacién con los estimplos sxternos sobre bases experimentales que consideraba in. suficientes, Esta psicologla tomé como objero el estudio de les procetos psicolégicos clementales que emergian de las ropiedacdes fisioldgicas cle nuestros érganos rensoriales. AG. sé que los procesos psicolégicos superiores, como la me: moria voluntaria, el pensamiento y el lenguaje, deblan set

También podría gustarte