Está en la página 1de 12
Ciudadano JOSE G, CORDOVEZ MARTINEZ DULCERIA TRADICIONAL EL PANAL GRIOLLO, C.A. RIF. J-31577615-4. Ay. Simén Bolivar C.C Galerfa La Cuadra, Centro Comercial, Propatria, Caracas-Distrito Capital Presente. - En fecha uno (01) de septiembre de 2022, el ciudadano JOSE G. CORDOVEZ MARTINEZ, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 10.281.676, inscrito en el Inpreabogado bajo el numero 63.756, como Representante Legal de la Empresa DULCERIA TRADICIONAL EL PANAL CRIOLLO, C.A., RIF. J-31577615-4., interpuso en tiempo habil por ante este Despacho RECURSO DE RECONSIDERACION, en contra de la providencia administrativa emanada de este Servicio Auténomo de Contraloria Sanitaria signada con el N° 092-2022 del Procedimiento Administrative Sumario signado bajo e! N° SACS-AL-90-2022 la cual fue notificada en fecha dieciocho de agosto de 2022. 1: E LOS HECHOS NARRADOS DEL ADMINISTRADO SE DESPRENDE: (...Omissis...) “...esta sanci6n impuesta en imposible de ejecutar, tal como lo establece el articulo 19. Numeral 3-de la ley de procedimientos administrativos, ya que para la fecha de la sancién 11 de agosto de 2022, la moneda de circulacion es el BOLIVAR DIGITAL y no el BOLIVAR SOBERANO como establece la providencia: EI bolivar soberano circulé entre 2018 y 2021, sin embargo, d partir de febrero de 2019 se le denominé simplemente bolivar (Bs.) si cambiar su valor. Este fue sustituido a partir del 1. de octubre de 2021 por llamado bolivar digital: ¢Cudl es la diferencia entre el bolivar digital y bolivar soberano? El "bolivar digital” entra en circulacién mientras que el “bolivar soberano’, la antigua moneda de curso legal, desaparece progresivamente. La nueva ‘moneda también elimina seis ceros debido @ la hiperinflacién que ahoga el pais. Ahora por cada millén de bolivares soberanos, se obtendré un bolivar digital. A simple vista no deberiamos tener problema ya que la multa puede cancelarse segun el texto de la providencia en el capitulo Il! de la ejecucién: "DIEZ PETROS (10 PTR), O SU VALOR EN BOLIVARES SOBERANOS AL DIA DEL PAGO DE LA SANCION’, en Criptoactivos, pero el valor no es ef mismo en Bolivar Soberano que en Bolivar Digital, EI cambio consiste en la ellminacin de seis (6) ceros al cono monetario 0 la division entre un millén (1.000.000) de la moneda nacionel; no puedo cancelar un obligacién en una moneda que ya no esté en circulacién y la resolucién es muy clara al respecto en su texto que tiene que ser PETROS (10 PTR), 0 SU VALOR EN BOLIVARES SOBERANOS AL DIA DEL PAGO DE LA SANCION, es muy claro que e pago tiene que realizarse en una moneda que no esté en circulacién desde el 01 de octubre del 2021; por la antes expuesto segtn ef articulo 19 de la ley de Procedimientos Administrativos “Articulo 19. Pagina 1 de 12 opt vt et titolo Servicio Autonome de Contralrta Sanitaria Edificio Sur, Centra Simén Bolivar, Piso 3, El Sllencia, Caracas-Venezuela “Felt (0212}408 05 01 al 05. hitpiewn.sacs.gob.ve! coimo de males no aparecen especificados en el texto de la Providencia, en consecuencia of ‘dministrado se encuentra en un Estado de Insequrided Juridica Porque no puede verificar en la [e¥ que por dicho incumplimiento, el monto de fa multe que la ley establece. Rechazamos Sategéricamente Ja Multa impuesta por la contraloria senitari, pues la misma no puede generarse por incumplimiento tranco de la Obligacién dado que tal y como lo sefiala la propia ‘SSeederse en contra de las decisionas (actos administrativos) de la administracion publica, que en el ejercicio B= = funciones hayan ocasionado un dafio, bien sea en los derechos o intereses del administrado. Sin jente otorgado al administrado para actuar en base a lo solicitado, no debe interpretarse H6n, 8 decir, las decisiones como tal devienen del resultado de un procedimiento fo donde se evaliian situaciones de hecho y de derecho dando origen a una decision, acto Puede ser recurrido por el Administrado, mientras que una autorizacién o Permiso, surge de ‘elizada por el administrado para que se le autorice un determinado derecho. Si esta 5 <= emilida a satisfaccién del administrado no da cabida al recurso de reconsideracion, ni #22222, sino al recurso de nulidad. De igual forma, es imperioso destacar que en materia Pagina 2 de 12 —. 22-2008] "2 administracién haciendo uso de su Gecslia de antotutela administrativa modifique sus ‘Gecisiones corrigiendo los posibles vicios en ef que este haya podido incurrir, subsanando e inclusive Seciarar su nulidad de oficio, siempre que se traten de actos administrativos que no originen derechos subjetivos 0 intereses logitimos, personales y directos al administrado, asi lo establecen los articulos 81, 82, 83 y 84 de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos , a saber: Articulo 81. La administracién podré convalidar en cualquier momento los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. Articulo 82. Los actos administratives que no originen derechos subjetivos 0 intereses legitimos, personales y directos para un particular, podrén ser revocados en cualquier momento, en todo 0 en parte, por la misma autoridad que los dict6, 0 por el respectivo superior jerérquico. Articule 83, La administracién podré en cualquier momento, de oficio o a solicitud de particulares, reconocer la nulidad absoluta de los actos aictados por elle. Articulo 84. La administraci6n podré en cualquier tiempo corregir errores materiales 0 de célculo len que hubiere incurrido en la configuracién de los actos administrativos.” Por otra parte, el Principio de Progresividad radica en que toda sancién impuesta por un Organo de la Administraci6n Publica reside en base a la proporcién del dafio causado, vale decir, que cualquier infraccion 2 ia ley detenta una sancién y a misma es aplicada dentro de un pardmetro establecido el cual no debe exceder en su limite maximo, asi como tampoco en su limite minimo. Esta proporcién juega el rol de generar un sano equilibrio entre falta y castigo, de alli la posibilidad de aplicar los efectos lesivos de un ilicito administrative determinado, Es una actividad que se encuentra sometida tanto a limites formales, como a limites sustanciales dentro de los cuales se encuentra el PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LAS SANCIONES, sobre el cual Dominguez A. (Constitucién y Derecho Sancionador Administrativo, 1997, Editorial Marcial Pons. Pag. 292), ha sefialado, que proviene del valor superior de justicia segun el cual, la lesién del bien juridico o desvalor de resultado tipificado en la norma sancionatoria, no debe conllevar una coaccién desproporcionada. De este modo, el citado principio constituye un limite de adecuacion sobre los verdaderos alcances y finalidades de las sanciones, que implica para el caso de las sanciones que tienen caracter pecuniario, que la afectacién patrimonial no sea distorsionada respecto del bien que sirve de medida para castigar una determinada conducta, en otras palabras, el Principio de Proporcionalidad, encuentra su soporte axiolégico en el acomodamiento que debe darse entre la sancidn y su finalidad. Asimismo, el Principio de Proporcionalidad esta vinculado a la buena fe, por tanto, el administrado, esencialmente debe confiar en que cuando la Administracién adopta una decision, por ejemplo: autorizando una conducta y el ejercicio de ciertos derechos, la misma est actuando de buena fe y no en frauds al administrado. Por lo tanto, en la relacion juridica que se establece con la Administracién, el administrado debe el acto administrativo, y en lo que el mismo otorga, permite 0 autoriza. Los administrados no Pagina 3 de 12 i administrado tiene que actuar con 2 adopter las subsiguientes decisiones que derivan de su '= que la administracion simplemente no va a actuar de manera gourde alo que ha autorizado o pemnifido anteriormente. En aiencion 2 lo anteriormente exouesto, esa facultad discrecional que posee la Administracién Publica "Peseslis esiar establecida expresamente en una ley especifica, incluso si la ley oforga a un funcionario piblico |=! poder Ge Gecicir asuntos de una forma discrecional, de acuerdo a los establecido con el Articule 12 de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, debe actuar manteniendo la debida proporcionalidad, Susiendese 2 los hechos y a los fines de la disposicion, asi como cumplir las formalidades y requisitos ecesanos para la validez y eficacia del acto. Igualmente, la actividades discrecionales, cuando las autoriza la ey, nunca pueden resultar en actividades arbitrarias 0 injustas (la discrecionalidad no implica arbitrariedad ni injustica), y siempre deben apegarse al principio de racionalidad (una decision discrecional nunca puede ser ‘racional o ilégica); principio de justicia y equidad (una decisién discrecional nunca puede ser injusta, inequitativa, perversa); principio de igualdad (una decisién discrecional no puede ser discriminatoria); principio de proporcionalidad (una decisi6n no puede ser desproporcionada y necesita apegarse a los hechos y a la decision); y principio de buena fe (una decision discrecional no puede ser engafiosa). Esio asi, y una vez estudiadas y analizadas las razones en las cuales esta fundamentado el Recurso de Reconsideracion interpuesto por el ciudadano Abogado J OSE G. CORDOVEZ MARTINEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 10.281.676, inscrito en el Inpreabogado bajo el ntimero 63.756, como Representante Legal de la Empresa DULCERIA TRADICIONAL EL PANAL CRIOLLO, C.A., RIF. J-31577615-4., esta Direcoién General del Servicio Auténomo de Contraloria Sanitaria (SACS) argumenta: EN CUANTO A LA NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO Analizando el punto primero; “...esta sancién impuesta en imposible de ejecutar, tal como lo establece el articulo 19. Numeral 3 de la ley de procedimientos administrativos, ya que para la fecha de la sancién 11 de agosto de 2022, la ‘moneda de circulacién es ef BOLIVAR DIGITAL y no el BOLIVAR SOBERANO como establece la providencia: EI bolivar soberano circulé entre 2018 y 2021, sin embargo, d partir de febrero de 2019 se le denominé simplemente bolivar (Bs.) si cambiar su valor. Este fue sustituido a pertir del 1. de octubre de 2021 por llamado bolivar digital: ¢Cuél es la diferencia entree! bolivar digital y bolivar soberano? El “bolivar digital" entra en circulacién mientras que el "bolivar soberano", la antigua moneda de curso legal, desaparece progresivamente. La nueva moneda también elimina seis ceros debido a la hiperinfiacién que ahoga el pais. Ahora por cada millon de bolivares soberanos, se obtendré un bolivar digital. A simple vista no deberiamos tener problema ya que la multa puede cancelarse segun el texto de la providencia en el capitulo Ill de la ejecucién: "DIEZ PETROS (10 PTR), O SU VALOR EN BOLIVARES SOBERANOS AL DIA DEL PAGO DE LA SANCION", en Criptoactives, pero el valor no es el mismo en Bolivar Soberano que en Bolivar Digital, El cambio consiste en Ia eliminacién de seis (6) ceros al cono monetario o Ia divisién entre un millén (1.000.000) de la moneda nacional; no puedo canceler una obligacién en una moneda que ya no esté en circulaci6n y la resolucién es muy clara al respecto en Pagina 4 de 12 —s. sess - 20331 Si qos Beem ee = ETHOS (19 PTR), OSU VALOR EN BOEIVMEES SOBERANOS Al DIA DEL PAGO DE LA SANCION, es muy claro que el pago tene que realizerse en una moneda que 10 esté en circulacién desde el 01 de octubre del 2021; por la antes expuesto segiin el articulo 19 de le ley de Procedimientos Administrativos "Articulo 19. Los actos de Ja administracién serén absolutamente nulos en los siguientes casos: 3. Cuando su contenido sea de imposible ilegal eecucién...” Los Actos Administrativos pueden ser anulables segtin los casos previstos en el Articulo 19 de la Ley Organica de Procedimiento Administrativo, de igual forma la Administracion podra revisar sus actuaciones y anular los actos administrativos en los que se haya incurrido en un vicio de Fondo o en su defecto subsanar los vicios de Forma en los que la administracién haya podido incurrir. Ahora bien para que un Acto Administrativo se Nulo debe incurrir en un vicio de fondo, los cuales se encuentran establecidos en el la Ley Organica de Procedimiento Administrativo. De igual forma, todo acto administrativo no es Nulo ya que solo es anulable un acto administrativo si la inobservancia de la Administracién causa un dafio en el Fondo de la controversia, es decir, la Formalidad del acto administrativo se ve viciada en el fondo del mismo, sin embargo, la administracién puede incurrir en un error de la forma del acto administrativo no siendo anulable el acto debido a que aunque el acto es defectuoso cumple con el fin y el fondo del mismo con todas las formalidades y exigencias establecidas, ahora pasamos a citar el estudio *.. Actos Administrativos Aporte Jurisprudencial de Raiza Ojeda De en su pag 17 la inobservancia de las formas 0 los tramites procedimentales constituye, desde luego una irregularidad, pero esta solo llega a los grados de invalidez, cuando no se cumple 0 logra Ia finalidad objetiva, concreta, a que esté destinado, con relacién a un acto especifico, o blen cuando la omisién de la formalidad 0 su defectuoso incumplimiento es de tal naturaleza, que ejerce una influencia determinante sobre ef contenido del acto administrative adoptado, lo cual permite aclarar suficientemente la idea de la supremacia del acto sobre su apariencia formal. ‘Ahora bien, analizado el punto primero el Servicio Auténomo de contraloria Sanitaria no encuentra ningtn error de fondo que haga la imposibilidad de la ejecucién del acto administrativo, pasando a subsanar el error igtal. Asi se deciara. establecido de forma de Bolivar Soberano a Bolivar EN CUANTO AL PRINCIPIO DE EXHAUSTIVIDAD. Analizando el punto segundo; 1. “..pues no cumple fos Principios de Exhaustividad de la providencia y de autonomia en el sentido de que no se vale asi misma, no especitico en forma detallada y pormenorizada donde esta en Ja ley estipulado el monto de la Multa, toda vez que el céilculo de esta, se trata de Justificar con una Férmula matematica que no expresa a ciencia cierta cémo se calcula, y para colmo de males no aparecen especificados en el texto de la Providencia, en consecuencia ef administrado se encuentra en un Estado de Inseguridad Juridica porque no puede verificar en Ia ley que por dicho incumplimiento, el monto de la muita que la ley establece. Rechazamos categéricamente J Multa impuesta por la contraloria sanitaria, pues la misma no puede generarse por incumplimiento franco de la ‘ObigaciSe dado que tal y como Jo seffala la propia administracién ef Administrado NO GENERA los suficientes ingresos |i Obligacién de forma integra, la muita ol dia previsto seguin ley por lo que Mal puede generarse Pagina 5 de 12 a2 2035) ai Se eres BS ERE CUETO con fa Obiigacién. Sostenemos pues la NULIDAL AESOEITA 3 ie Resciaciee ieememee por NO compar 2 cabalcied con los Requisitos necesarios para que pueda tener (© concicin Juritics de Acto Administrative ylo Providencia Administrativa como "EXPRESION INEQUIVOCA DE LA VOLUNTAD DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DE SALUD...” Gonsiderando el principio de exhaustividad el Servicio Autonomo de Contraloria Sanitaria hace de conocimiento del admit istrado que; el Principio de Exhaustividad es la valoracion y la contestacién de todos los alegatos y demas probanzas realizadas en el proceso administrativo, por cuanto la administracion establece un analisis detallado y minucioso de todo lo alegado por el administrado, constando que se le esta realizando el proceso preestablecido en las leyes otorgandole su debido proceso para desvirtuar y probar todas aquellas cuestiones donde el administrado haya impugnado el acto administrativo. Asi mismo nos apegamos al criterio jurisprudencial de la de Casacién Social en Sentencia N° 957 del 29 de Octubre de 2013 el cual establece que el principio de exhaustividad es la evaluacién de todos los alegatos incoados por las partes ante el Tribunal que conoce la causa. “Visto que, segtin aduce la apelante, e! Juzgado Superior del Trabajo habria dejado de valorar una serie de defensas relativas a derechos constitucionales supuestamente conculcades por la Administracién, con lo cual se habria apartado del principio de exhaustividad, esta Sala observa que en definitiva la denuncia planteada esté referida al vicio de incongruencia negativa, que encuentra su fundamento legal en el articulo 243, ordinal 5° del Cédigo de Procedimiento Civil, conforme al cual el juoz debe emitir una decision expresa, positiva y precisa, con arreglo a la pretensién deducida y las excepciones 0 defensas opuestas, sin que en ningun caso pueda absolver la instancia, debiendo la sentencia ser exhaustiva, al pronunciarse sobre todos los pedimentos formulados en el debate y de esa manera dirimir el conflicto de intereses que constituye ¢! objeto del proceso. Asi las cosas, el sentenciador incurre en el mencionado viclo de ‘incongruencia negativa cuando modifica a controversia judicial debatide, porque no resuelve todas las pretensiones 0 defensas expresadas por los sujetos en el litigio, vulnerando el principio de exhaustividad del fallo. En el caso concreto, el juzgador a quo Indicé que ta accionante habia alegado la vulneracién de los derechos al debido proceso, a presuncién de inocencia y la tutela Judicial efectiva, y a continuacién consideré que no esta demostrada en autos la violacién del debido proceso, constatando que la empresa accionante tuvo acceso af expediente administrative y consigné escrito de alegatos y de pruebas, razén por la cual concluyé ue no se violentaron los derechos constitucionales denunciades como conculcados, y en consecuencia, no se configura el fumus boni iuris. Ahora bien, visto que efectivamente en la motivacién de la sentencia apelada no se analizan las denuncias de todos los derechos constitucionales referidos por Ja accionante, en particular la presuncién de inocencia, la inversion de la carga probatoria — estrechamente vinculada con Ia anterior— y la tutela judicial efectiva, el fallo de primera Pagina 6 de 12 a ee es faean = 2920) instancia se encuentra viclade de incongruencia negativa, toda vez que el juzgador no cumplié con el principio de exhaustividad”. Considerando lo establecido por esta Sala este Organo Contralor; declara que la Sociedad de Comercio DULCERIA TRADICIONAL EL PANAL CRIOLLO, G.A., RIF. J-31577615-4., no presenté ningtin tipo de probanza desvirtuando la Providencia Administrativa emanada de este Servicio Autonomo de Contraloria Sanitaria signada con el N° 092-2022 del Procedimiento Administrativo Sumario signado bajo el N° SACS-AL- 90-2022 la cual fue notificada en fecha dieciocho de agosto de 2022, en el lapso establecido. Continuando con este aspecto, es necesario precisar el alcance y consecuencia juridica de la omisién por parte del Administrado respecto al pronunciamiento de procedencia del acto administrativo; al no presentar las probanzas necesarias para desvirtuar el incumplimiento antes sefialado; durante 10 dias después de la inspeccién, no presentaron ningun registro, permisologia 0 registro fotografico de cumplimiento util, pertinente y necesaria para su defensa y asi determinar si el acto recurrido esta viciado de algin error susceptible de ser subsanado, de otra manera, toda vez que el ejercicio de la potestad que conduciria a la nulidad de los actos procesales debe hacerse restringidamente, para no subvertir el orden procesal, y por tanto conculcar el debido proceso. Por consiguiente es menester sefialar que los Procesos Administrativos son de corte garantista, basados en el articulo 49 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, asi como lo establece también los articulos 6, 52 y 53 del Decreto N° 1423 con Rango, Valor y fuerza de ley de Simplificacién de Tramites Administrativos publicado en Gaceta Oficial N° 40.549 de fecha 26/11/2014 de conformidad con lo sefialado en los articulos 7,14 y 17 de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos; y la respuesta que debe recibir dando cumplimiento al articulo 2, 26, 257 de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela en aras de la proteccién de la tutela judicial efectiva. Modelo de Estado de Derecho y principios procesales, en funcién de los cuales, no solo se establecen las facultades de las partes, sino que también son cargadas de deberes que se convierten en aval de derechos consagrados constitucionalmente, derechos trascendentales, los cuales el Estado debe a través de sus érganos, garantizar, fomentar, proteger y hacer cumplir, por mandato y no solo por exhortacién. Tales derechos, han de ser ejercidos en las condiciones previstas en la legislacién, a los fines de poder garantizar el principio de igualdad ante Ia ley, ahora bien en la situacién procesal bajo andlisis se observa que el Administrado no presenta ninguna prueba que favorezca su defensa, solo argumenta o manifiesta no ser oldo, pero nada aporta para demostrar y revertir los vicios esgrimidos. — Pagina 7 de 12 a = 2038) Le prisba, esis esttechememie Winclada al debido proceso, es el medio adecuado, ha sido as establecido por la Sala Constitucional del tribunal Supremo de Justicia y que sostiene en sentencia 1817 de fecha 30 de noviembre de 2011, con ponencia del Magistrado Francisco Carrasqueo Lopez, en los siguientes términos: “.wAl respecto, esta Sala ha sefialado reiteradamente que el derecho a la defensa y el debido proceso constituyen garantias inherentes a la persona humana, y en consecuencia, aplicables a cualquier clase de procedimientos, ef derecho al debido proceso ha sido entendido como el tramite que permite oir a Jas partes, de la manera prevista en la Ley, y que ajustado a derecho otorga a las partes el tiempo y los medios adecuados para imponer sus defensas (Sentencia nro. 5/2001, del 24 de enero”. (negrita y cursiva nuestro) Ast, el derecho a la defensa debe entenderse como /a oportunidad para el encausado 0 presunto agraviado de que se oigan y analicen oportunamente sus alegatos y pruebas. En consecuencia, existe violacién al derecho a la defensa cuando el interesado no conoce el procedimiento que pueda afectarlo, se le impide su participacién o el ejercicio de su derechos, 0 se le prohibe realizar actividades probatorias (sentencia nro. 5/2001 del 24 de enero. (negrita y cursiva nuestro) De lo anterior se desprende que una de las manifestaciones del derecho a la defensa es el derecho a prueba, cuyo contenido se integra en el poder juridico de las partes de provocar la actividad procesal necesaria para lograr la conviccién sobre la existencia o inexistencia de los hechos relevantes para la decisién de un conflicto objeto del proceso. Visto desde esta perspectiva, el derecho a la prueba, ejercitable en cualquier tipo de proceso e inseparable del derecho a la defensa, consiste en que las pruebas licitas, necesarias, pertinentes, utiles y tempestivas sean necesarias para la toma de decisiones. La conexi6n conceptual antes sefialada entre el derecho a la prueba y el derecho a la defensa, obedece a que el primero es un soporte esencial del segundo, toda vez que el derecho a la defensa comprende la facultad del Administrado de intervenir en el proceso que contra él se ha iniciado, asi como también de llevar a cabo las actividades procesales necesarias para evidenciar si ha incurrido en el hecho establecido por el cual se le impondré una sancion y de no ser asi obtener una respuesta favorable segtin la posicion. Es importarte para este Ente Contralor, informarle al representante legal de la Empresa DULCERIA TRADICIONAL EL PANAL GRIOLLO, C.A., RIF. J-31577615-4., que si bien es cierto, que el Servicio Auténomo de Contraloria Sanitaria (SACS), a través de la Ley Organica de Salud, en sus articulos 65 y 66, estipula la facultad que posee la Administracion publica de aplicar medidas cautelares de requisa, inspeccién, S2men, suspension de la promocién y expendio, retiro del mercado, decomiso y destruccién de cualesquiera Pagina 8 de 12 WAdeman- EA leone 2039] ies de uso y consumo humano, cierre temporal, durante el lapso comprendido entre 48 horas y 2 afios, segiin la gravedad del caso, previa instruccién y notificacién del procedimiento administrative sumario correspondiente de conformidad con las disposiciones de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, indicando a su vez la sancién a establecer y sus parémetros; no es menos cierto que somos un Ente de la ‘Administracion Publica con ingresos propios y que el valor de la Unidad Tributaria para tales efectos no puede sufragar tales gastos. De ese mismo modo, la Gaceta Oficial 41.839 de fecha 13/03/2020, indica que el valor de la Unidad Tributaria establecida en esta Providencia Administrativa s6lo podra ser utilizado como unidad de medida para la determinacién de los tributos nacionales, cuya recaudacién y control sean Servicio, no pudiendo ser utilizada por otros érganos y entes del poder ptiblico para la determinacién de beneficios laborales o de tasas y contribuciones especiales derivados de los servicios que prestan. Asimismo, mediante Gaceta Oficial numero 42.100 de fecha 06 abril 2021, fue publicada la Providencia Administrativa N° SNAT/2021/000023 de fecha 06 abril 2021, emitida por el Servicio Nacional Integrado de Administracion Aduanera y Tributaria (SENIAT), donde establece que el valor de la unidad tributaria establecido en esta Providencia Administrativa s6lo podra ser utilizado como unidad de medida para la determinacién de los tributos nacionales, cuya recaudacién y control sean de la competencia del Servicio Nacional Integrado de Administracion Aduanera y Tributaria (SENIAT), “... no pudiendo ser utilizada por otros érganos y entes de! poder piiblico para la determinacién de beneficios laborales o de tasas y contribuciones especiales derivadas de los servicios que prestan (articulo 2).” Aunado a esto, las gacetas oficiales que declaran el Estado de Excepcién de Emergencia Econémica en todo el Territorio Nacional donde se determinan medidas efectivas para garantizar el acceso de bienes, servicios, entre otros de la poblacién como lo establece la Gaceta Oficial 6.615 Extraordinario de fecha 23 febrero dez021. De igual forma, se encuentra basado en el Decreto N° 4.096 de fecha 14 de enero 2020, publicado en la Gaceta Oficial N° 41.800 de fecha 15 de enero de 2020, donde el Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela dicta el DECRETO N° 03 EN EL MARCO DE EXCEPCION Y DE EMERGENCIA ECONOMICA, a través del cual en su articulo 4 autoriza a los Servicios Desconcentrados y Entes Descentralizados a exigir el cobro de sus obligaciones monetarias en Criptoactivos Soberanos Petro (PTR), por concepto de tasas, contribuciones, tarifas, comisiones, recargos y precios puiblicos. Finalmente, no solo nos basamos en la Ley Orgénica de Salud para sancionar, sino en las atribuciones establecidas en la Creacin del Servicio Autonomo de Contraloria Sanitaria, enmarcadas en el Reglamento Organico del Ministerio del Poder Popular para la Salud Gaceta Oficial N° 38.591 de fecha 26 de diciembre de 2006. (Derogado parcialmente, quedando vigente la creacién del Servicio Auténomo “de Contraloria Sanitaria (SACS), segun Decreto ntimero 1.887 de fecha 16 de julio de 2015, 6.189 extraordinario de 2016. Pagina 9 de 12 a “Numeral 1. Gjecutar les pollicas saniteries cirigiias a reducir os riesgos 2 la salud y a la vide de le Poblacién, vinculades con el uso 0 consumo de productos, asi como para regular la prestacion de servicios en materia de selud, mediante la aplicacién de mecanismos y estrategias de cardcter preventivo, basados en criterios cientificos y técnicos normados nacional e internacionalmente, Numeral 8. Conocer, sustanciar y decidir los expedientes contentivos de las solicitudes, reclamaciones y denuncias presentadas por los administrados, de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento juridico. Numeral 12. Sancionar las infracciones a la normativa sanitaria conforme al ordenamiento legal Vigente. ‘Numeral 13. Las demas que le atribuyan las leyes, reglamentos, decretos y resoluciones.” ‘Asi como, los numerales 4, 18, 19, 20 y 28 del articulo 2 de la Resolucién N° 156 del 22 de julio de 2018, Gaceta Oficial N° 41.445 de fecha 23 de julio de 2018, donde se establecen las competencias y/o atribuciones del Director General de! Servicio Auténomo de Contraloria Sanitaria (SACS) los cuales citan lo siguiente: “Numeral 4. La autorizacién de los pagos que requiera para su funcionamiento e! Servicio Auténomo de Contraloria Sanitaria, ‘Numeral 18. Oficios de revision y aprobacién de proyectos de construccién, remodelacién, ampliacién © reforma de edificaciones relacionados con productos y servicios de uso y consumo humano relacionados con fa salud. Numeral 19. clos, dc teriores Jes de los procedimientos admit que se aperturen con ocasién de violaciones a las disposiciones de los instrumentos legales que rigen la materie, ‘Numeral 20. Los actos que tengan como objeto vigilar el cumplimiento de las leyes, reqlamentos otfos actos normativos sobre promocién y publicidad de bienes de uso y consumo humeno. Numeral 28. Los actos destinados a I ion de los Manuales de Procedimientos que i 2 e! buen funcionamiento del Servicio. * (Subrayado, negrta y cursiva nuestro) ee . Pagina 10 de 12 livari: eto fr Servicio Auténomo Se eee | wen TSS taoaa 2039] s Asimismo considerando las atribuciones conferidas por la ley a este servicio, este corganismo no amerita indagar mas sobre el punto primero debatido en la Providencia Administrativa signada con el N° 092-2022 del Procedimiento Administrative Sumario signado bajo el N° SACS-AL-90-2022 la cual fue nolificada en fecha dieciocho de agosto de 2022, en el lapso establecido de la Sociedad de Comercio DULCERIA TRADICIONAL, EL PANAL CRIOLLO, C.A,, RIF. J-31577615-4., es por lo que se mantiene en plena vigencia el resto de las @ctuaciones administrativas, salvo las aqui argumentadas, Asi se declara. Por ultimo y considerando que el objeto propio del Servicio Auténomo de Contraloria Sanitaria es velar Por la salud de la poblacién, tal como lo dispone el articulo 83 de la Constitucién de la Repiblica Bolivariana de Venezuela, observando que el administrado no aport6 elementos probatorios suficientes que demuestren la subsanaci6n de las faltas observadas, se pasa a decidir de la siguiente manera PRIMERO: Se declara SIN LUGAR el Recurso de Reconsideracién interpuesto el Abogado ciudadano JOSE G. CORDOVEZ MARTINEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° Ve 10.281.676, inscrito en el Inpreabogado bajo el ntimero 63.756, como Representante Legal de la Empresa DULCERIA TRADICIONAL EL PANAL CRIOLLO, C.A., RIF. J-31577615-4., de la Providencia Administrativa emanada Por el Servicio Auténomo de Contraloria Sanitaria signada con el N° 092-2022 del Procedimiento Administrative Sumario signado bajo el N° SACS-AL-90-2022, SEGUNDO: La sancién administrativa aqui impuesta sera pagada a través de depésito bancario en la Cuenta Corriente N° 01630903659033003140 del Banco del Tesoro, Cuenta Corriente N° 01020762210000021144 Sel Banco de Venezuela a nombre de “Servicio Auténomo de Contraloria Sanitaria’. Una vez pagada, la Sociedad de Comercio DULCERIA TRADICIONAL EL PANAL GRIOLLO, C.A., RIF. J-31577615-4,, Ubicado <9 = Av. Sim6n Bolivar C.C Galeria La Cuadra, Centro Comercial, Propatria, Caracas-Distrito Capital, debera consignar comprobante de pago en original en la Unidad de Asesoria Legal del SACS en la siguiente direccion: Eaificio Sur, Centro Simén Bolivar, Piso 3, Oficina 326, El Silencio, Caracas — Distrito Capital TERCERO: NOTIFICAR al representante legal de la empresa DULCERIA TRADICIONAL EL PANAL CRIOLLO, C.A., RIF. J-31577615-4., de la presente decision. CUARTO: Se RATIFICA en todo su contenido la Providencia Administrativa N°092 de 11 de agosto de 2022, contentiva de la imposicién del pago de la SANCION ADMINISTRATIVA emilida mediante la Notificacién N° 125, de fecha 11 de julio de 2022, de conformidad con lo establecido en el articulo 66 de la Ley Orgénica de Salud, a la sociedad de comercio DULCERIA TRADICIONAL EL PANAL CRIOLLO, C.A., RIF. J-31577615-4,, por la cantidad de DIEZ PETROS (10) O SU VALOR EN BOLIVARES SOBERANOS AL DIA DEL PAGO DE LA SANCION por no cumplir con la, con la Ley Organica de Salud, Gaceta Oficial N° 5.263 de fecha 17 de septiembre de 1998; Reglamento General de Alimentos, Decreto Nro. 525 de fecha 12/01/1959. Gaceta Oficial Nro. 25.864 de fecha 10/01/1959; Normas complementarias del Reglamento ‘General de Alimentos. Resolucién N° SG-081 de fecha 11/03/1996, Gaceta Oficial Nro. 35.921 de fecha bi ivaris ita dl Pode Popdar Servicio Auténomo iN eae yeas Sd de Contraloria Sanitaria fh laoaa « 2036] 15/03/1996; Normas de Buenas Practicas de Fabricacién, Almacenamiento y Transporte de Alimentos para Consumo Humano. Resolucién N° SG-457-96 de fecha 04/11/1996, Gaceta Oficial de la Reptiblica Bolivariana de Venezuela N° 36.081 de fecha 07/11/1996. QUINTO: Se le recuerda al administrado, que de la presente decisién podrd interponer, si asi lo considera el Recurso Jerarquico previsto en el Articulo 95 de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, el cual en caso de intentarse, debera ser interpuesto dentro de los quince (15) dias siguientes a la notificacién de la presente decisién, por ante el Ministro del ramo, asi como también podré ejercer en. tiltima instancia el Recurso de Nulidad ante la jurisdiccién Contenciosa Administrativa, de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 24 de la Ley Organica de la Jurisdiccion Contencioso Administrativa, en concordancia con el Articulo 7, numeral 10 de la Ley Organica de la Administracién Publica. Es todo. Procédase de acuerdo alo Por delegacién de la ciuda¢ Reem Nombrey Apellide: Denver, “Thao ite Firma: Se nig W Shon Le Cédula de Identidad: 1@9039S9 Lugar: C2vece > Fecha: 19/0 /.22Hora: A DIAN

También podría gustarte