Está en la página 1de 50
| oreccion i iz e TACNA IONAL 9K Fitna | Afowortien | EDUCACION cere rac, 2.0 010 022 OFICIO MULT. N° 2022-DGP-DRET/GOB.REG.TACNA ‘SERIOR(A) (TTA) DIRECTORA DE LA UGEL TACNA DIRECTOR DE LA UGEL JORGE BASADRE 6. DIRECTOR DE LA UGEL TARATA DIRECTORA DE LA UGEL CANDARAVE PTE. ASUNTO : — REMITE DIRECTIVA Y RESOLUCION Me dirijo a Ud. para remitir adjunto al presente los documentos que a continuaci6n se indica, para su conocimiento y cumplimiente: DOCUMENTO: DIRECTIVA N° 35 2022-DGP-DRET/GOB.REG.TACNA ‘APROBADO CON: RD.R. N° 2723 2022 ‘ASUNTO: ‘ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACION DEL ANO ESCOLAR 2022 EN INSTITUCIONES ¥ PROGRAMAS EDUCATIVOS DE EDUCACION BASICA DE LA REGION TACNA Sin otro particular, hago propicia la acasién para reiterarle los sentimientos de mi especial consideracion y estima personal Atentamente, urcnyo.oce, Mmma/TAi 2212201000 Adjunto: Flog 48 Direccidn De Gestiin Pedapgica- Carretera ACalana Km, 11 - Pig. Webs www.educaciontacnaedu pe \or “"Decenio de la Igualdad de: tunidades para mujeres y hombres” IK: tae TAGNA | "ue Se einer tees DIRECTIVA N° .2022-DGP-DRET/GOB.REG.TACNA i. 2022 EN INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVO: EDUCACION BASICA DE LA REGION TACNA FINALIDAD Establecer orientaciones y preeisiones para la finalizacién del aio escolar 2022 en las instituciones y programas educativos de Educacién Basica, del ambito de la 6 Regional de Educacién de Tacna. OBJETIVOS 2.1. Establecer los criterios basicos que deben tener en cuenta las Unidades de Gestion Educativa Local, equipos directivos y docentes a fin de sistematizar los logros, metas y compromisos asumidos durante el presente afio lectivo. 2.2. Evaluar el cumplimiento de los compromisos ¢ indicadores de gestion escolar en las instituciones y programas educativos de Edueacién Basica de la Regién Tacna, para determinar los logros aleanzados durante el afio 2022. 2.3. Promover la cultura de autoevaluacién de las actividades y roles de los actores de a comunidad educativa, en el marco del buen desempeiio directivo y docente cuyos resultados permitiran realizar acciones de mejora para optimizar la gestion de los aprendizajes en el ailo 2023. BASE LEGAL 3.1 Constitucién Politica del Pert. 3.2 Ley N° 28044, Ley General de Educacién y su reglamento aprobado por D.S. N° 011-2012-ED. 3.3 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y su reglamento aprobado por D.S. N° 004-2013-ED, modificado por D.S. N° 002-2014-MINEDU. 3.4 Ley 26549, Ley de los Centros Educativos Privados y su modificatoria Ley N° 27665. 3.5 Ley 29973, Ley que declara la Educacién Basica Regular como Servicio Publico Esencial. 3.6 Ley 27665, Ley de Proteccién a la Economia Familiar. 3.7 RM. N° 281-2016-ED, Aprueba el Curriculo Nacional de la Educacién Bisica 3.8 R.M.N° 159-2017-MINEDU, que modifica el Curriculo Nacional de la Educacion Basica, aprobado por R.M. N° 281-2016-MINEDU y los Programas Curriculares de Educacién Inicial, Educacién Primaria y Educacién Secundaria, aprobados por RM. N° 649-2016-MINEDU. 3.9 R.M. N° 267-2021-MINEDU, que aprueba los lineamientos para la gestién de las tabletas y sus complementos en II.EE piblicas focalizadas de la EBR 3.10 R.M. N° 189-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones para los Comités de Gestion Escolar en las Instituciones Educativas Piiblicas de Educacién Basica”, 3.11 R.V.M..N° 094-2020-MINEDU, que aprueba la “Norma que regula la Evaluacién de las Competencias de los Estudiantes de la Educacién Bisica” 2 SH, ecIOn jnlecesoal ‘Decenio dea iqualdad de Opoturdades paramujeesy ton 2K° TACNA | Fesionar ‘Ao de Sientenace del Peri: 200 afes oe Independencis PS ietnpwtisnwrie | EDUCACION 3.12. RM. N° 186-2022-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado "Disposiciones para la prestacién del servicio educativo durante el afio escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educacién Basica, ubicados en los dmbitos urbano y rural" 3.13 R.V.M. N° 334-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo “Orientaciones para la evaluacién de competencias de estudiantes de la Educacion Basica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.” 3.14 R.V.M, N° 212-2020-MINEDU, que aprucba el documento normativo denominado “Lineamientos de Tutoria y Orientacién Educativa para la Educacién Basica” 3.15 R.V.M. N° 368-2021-MINEDU, que aprueba el “Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano” 3.16 R.S.G, N° 302-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones para la Implementacién de la Gestién del Riesgo de Emergencias y Desastres en el Sector Educacién” 3.17 R.S.G. N° 014-2019-MINEDU, que modifica Resoluciones Ministeriales y Resoluciones de Secretaria General que establecieron diversas disposiciones para simplificar y reorganizar aspectos vineulados a la gestién de las instituciones publicas de Educacién Basica Regular y otras. 3.18 R.S.G. N° 004-2019-MINEDU, que aprueba los "Lineamientos que Or Organizacién_y Funcionamiento de Redes Educativas Rurales” 3.19. RDR N° 000836-2022, aprueba, los Lineamientos Educativos Regionales para el desarrollo del Aiio Escolar 2022, en la jurisdiecién de la Direceién Regional de Educacién de Tacna tan la GLOSARIO DE SIGLAS ¥ TERMINOS 4,1 SIGLAS : © APAFA: Asociacién de Padres de Familia CEBA: Centro de Educacién Basica Alternativa CEBE: Centro de Educacién Basica Especial CGE: Compromisos de Gestién Escolar CNEB: Curriculo Nacional de la Educacién Ba a ica Especial COAR: Colegios de Alto Rendimiento CONEI: Consejo Educativo Institucional COPAE: Consejo de Participacién Estudiantil EBA: Edueacién Basica Altemativa EBE: Educacién Basica Especial EBR: Educacién Bésica Regular EIB: Educacién Intercultural Bilingtie EMED: Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres FAM: Ficha de Acciones de Mantenimiento FUM: Ficha Unica de Matricula IE: Institucién educativa IIEE: Instituciones educativas IGED: Instancias de Gestién Educativa Descentralizada IGG: Instrumentos de Gestién NEE: Necesidades Educativas Especiales NNA: Niffa, nifio y adolescente ‘ wee | onecesn . ; xX ayrecoon cman tn ae toni ° TACNA | fore, spe meeneetenre irvine PAT: Plan Anual de Trabajo PC: Profesor/a Coordinador/a PCD: Persona con discapacidad PCI: Proyecto Curricular de la Institucién Educativa PE: Programa Educativo PPE: Programas Educativos PEC: Promotoras Educativas Comunitarias PEI: Proyecto Educativo Institucional PGRD: Plan de Gestin del Riesgo de Desastres PRITE: Programa de Intervencién Temprana PRONOEI: Programa no escolarizado de Educacién Inicial RI: Reglamento Interno RIE: Registro de Instituciones Educat RER: Redes Educativas Rurales SAANEE: Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atencién de Necesidades Educativas Especiales + SEHO: Servicio Educativo Hospitalario * SIAGIE: Sistema de Informacién de Apoyo a la Gestién de la Institucién Educativa SIGIED: Sistema de Gestién de Informacién Educativa * TOE: Tutoria y Orientacién Educativa .2 TERMINOS Para efectos de la presente definiciones: * Comunidad educativa: esti conformada por estudiantes, padres de familia, profesores, directivos, administrativos, profesional en psicologia, exalumnos y miembros de la comunidad local. * Directivo: denominacién genética que hace referencia al director/a de una IE, subdirector/a de una IE y al responsable de un programa educativo y/o al coordinador/a de un servicio, « Institucién educativa: instancia de gestion educativa descentralizada a cargo de un director, creada por la autoridad competente del sector educacién para brindar uno 0 mas servicios educativos, en uno o més establecimientos educativos y con la potestad de emitir y otorgar los certificados correspondientes por los servicios educativos que ofrece. © Programa edueativo: programa educativo de educacién basica que incluye, entre otros, Jos siguientes: Programas No Escolarizados de Educacién Inicial (PRONOEL, Programas de Alfabetizacién, Programas de Intervencién ‘Temprana (PRITE). * Semana lectiva: unidad temporal que organiza la calendarizacién. Supone el desarrollo de las competencias organizadas en dreas curriculares y los servicios educativos que la IE 0 Programa Educativo ofrezca. Requiere la participacién de Jas y los estudiantes (bien en las modalidades presencial, semipresencial o a distancia, segiin se establezca en las disposiciones emitidas para dicho fin) y de todo el personal de la IE o Programa Educativo, + Semana de gestién: unidad temporal que organiza la calendarizacién. Supone el desarrollo de actividades de gestién escolar, tales como planificacién curricular, planificacién institucional, evaluacién de avanees, trabajo colegiado, ectiva, los términos utilizados tienen las siguientes ° OH. REGION, DiRECcION “"Decenio de la gualdad de Oportuniciades para mujeres y hombres” ho TACNA | secon Sit et ental Pr oer ar repre? Ze TACNA | coca trabajo de comisiones, entre otros. que son condicién bésica para el desarrollo exitoso de las semanas lectivas. Estas semanas son vacacionales para los estudiantes, de tal forma que el personal de la IE 0 Programa Educativo puede concentrarse en labores de gestién escolar. 5. ALCANCES 5.1 Unidades de Gestion Educativa Local de Tacna, Jorge Basadre, Tarata y Candarave. 5.2 Direccién de Instituciones y Programas Educativos Publicos y Privados de Educacién Basica. 5.3 Direccién de Gesti 5.4 Direcci6n de Gesti Pedagégica. Institucional DISPOSICIONES GENERALES 6.1 Las actividades programadas para la finalizacién del afio escolar 2022, se desarrollan dentro de lo dispuesto en el numeral 7.1 de la RM N° 186-2022- MINEDU y lo sefialado en las normas nacionales y regionales. Para efectos de la presente Directiva Regional, entiéndase cuando corresponda, como director también al Coordinador de Programas Educativos y como docente al Promotor Educativo Comunitario. 6.2 EI periodo lectivo det aito escolar 2022 tiene como fecha de término el 16 de diciembre de 2022. Por ello, la interaccién entre estudiante y docente, termina el 16 de diciembre del presente afio. Los docentes de las IIEE deben laborar hasta el Ultimo dia habil del mes de diciembre. 6.3 La documentacién de cierre del afio escolar 2022, debe tener cariicter reflexivo y evaluativo, 64 Al finalizar el aflo escolar, se realizar el balance y rendicién de cuentas con el objetivo de promover el acceso a la informacién, fortalecer la transparencia y el diilogo en todos los niveles de la gestién educativa. 7. DISPOSICIONES ESPECIFICAS : 7.1 REVISION/ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE. GESTION INSTITUCIONAL Y GESTION PEDAGOGICA. El equipo directivo es el responsable del cumplimiento de Ia revisiOn, actualizacién, elaboracién, y aprobacién de los instrumentos de gestidn; esta accién se realiza en el mes de diciembre 2022. Se consideran los siguientes instrumentos: = Proyecto Educativo Institucional (PEI) - Reglamento Interno (RI) - Plan Anual de Trabajo (PAT). - Proyecto Curricular Institucional (PCI) 7.2 CUADRO DE DISTRIBUCION DE HORAS PEDAGOGICAS 2023 El cuadro de distribucién de horas pedagégicas garantiza la organizacién y distribucién de las horas lectivas de clases, el empleo de las horas de libre disponibilidad y la carga de! personal directivo, jerdrquico y docente en funcién al nimero de secciones por grado. El Cuadro de Distribucién de Horas Pedagégicas 2023 (CDHP) es elaborado por la comisién conformada para este fin segtin lo dispuesto por la norma correspondiente, Las horas de Tutoria y Orientacién Educativa son asignadas obligatoriamente a todos los docentes nombrados de a institucién educativa; en el caso de disponer mds horas de Tutoria, éstas son asignadas a los docentes contratados. Se x Tacna 73 DIRECCION REGIONAL EDUCACION “Decenio dee iguaidad de Oporunidades pare mujeres y hombres" “Afe de ientenara del Pei: 200 fos de Independencia" recomienda que, en el CDHP, no se asigne dos secciones a un solo docente, exceptudndose casos debidamente justificados. Las IIE piiblicas y de convenio del nivel de Educacién Secundaria elaborarén el cuadro de distribucién horas pedagégicas 2023 y lo presentarén a la comisién de cuadro de horas de la UGEL correspondiente, a través de los medios y cronograma determinados para tal fin para su revisién y aprobacién. En el caso de las IIEE de Educacién Secundaria de jornada escolar completa (JEC), se deberd determinar y prever el encargo a los Coordinadores Pedagégicos para el afio 2023 FINALIZACION DEL ANO LECTIVO 2022: La finalizacién del afio lective 2022, tiene lugar cuando las instituciones y programas educativos de la Educacién Basica hayan desarrollado y culminado las actividades de aprendizaje programadas en sus calendarizaciones. La finalizacién del periodo lectivo no podré ser antes del lunes 19 de diciembre de 2022 bajo responsabilidad administrativa y funcional del director, pudiendo extenderse si la comunidad educativa lo estima necesario por situaciones debidamente justificadas, PLAZOS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE DOCUMENTACION DE FIN DE ANO = Como parte de las acciones de finalizacién del afo lectivo 2022, los directores de las IIE piblicas y privadas, a través de un trabajo consensuado, organizan la elaboracién y recepcién oportuna de documentos técnico pedagégicos y administrativos por parte de los docentes y las diferentes comisiones conformadas para este fin. ~ Eldirector presenta el Informe de Gestién y Balance y reportes consolidados 2022 a la UGEL correspondiente hasta el 29 de diciembre del 2022. - El Director de UGEL presenta el Informe de Gestién y Balance consolidado y sustentos a la DRET, hasta el 17 de enero del 2023. - Las UGEL sustentaran sus informes de resultados consolidados entre el 23 y el 27 de enero del 2023. EVALUACION DE COMPETENCIAS DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA 7.5.1 Las disposiciones para la evaluacién de competencias de los estudiantes de la Educacién Bésica aprobadas mediante Resolucién Viceministerial 1N°334-2021-MINEDU, solo serin aplicables hasta antes del inicio del aiio lectivo 2023, de acuerdo a lo seftalado en la Resolucién Ministerial N°474- 2022-MINEDU. A partir del inicio del afio lectivo 2023 comienza a regir la RVM N° 094-2020-MINEDU, lo cual supone un transito entre Ia promocién guiada (RVM N°334-2021-MINEDU) hacia la recuperacién de los aprendizajes (RVM N°094-2020-MINEDU). 7.5.2 INGRESO DE INFORMACION AL SIAGIE + Al final del periodo escolar 2022, en diciembre, el/la docente de Educacién Bésica registrar en el SIAGIE la informacién referida a las competencias desarrolladas, consignando de forma obligatoria el Jiltimo nivel de logro (representado con un calificativo literal o vigesimal segiin corresponda) 0 conclusién descriptiva, 0 comentario piREcciON REGIONAL EDUCACION “Decenio dea igualdad de Oportunidades pare mujeres y hombres” “ao del Bxcentenario ce Pert: 200 aR0s de Independencia predeterminado. Este nivel de logro es el que se consigné a cada competencia en el iltimo periodo trabajado. En el ciclo I de la EBR y EBE (Programa de Intervencién Temprana-PRITE) no se colocan eles de logro, solo conclusiones descriptivas por cada competencia desarrollada. Es responsabilidad de los directores y/o especialistas, segtin corresponda, orientar a los docentes en la elaboracién de dichas conclusiones que respalden el registro de los niveles de logro en el SIAGIE. En los ciclos II a Vil (hasta 4° grado de secundaria) de EBR, EBE (Centros de Educacién Basica especial-CEBE), y los ciclos inicial, intermedio y avanzado de Educacién Basia Altemativa (EBA) se registran en el SIAGIE el nivel de logro B, A y AD, segiin lo alcanzado por las/los estudiantes en cada competencia desarrollada hasta el final del afio escolar 2022 (diciembre). En el caso de estudiantes de 5° grado de secundaria de EBR se registran calificativos de las competencias desarrolladas utilizando la escala vigesimal. No se podra registrar calificativos menores que I A partir del 2023 los calificativos en 5° de secundaria se registran con la escala literal Si eV/la docente no cuenta con informacién suficiente, o evidencias con relacién al desarrollo de la(s) competencia(s), pero cuenta con informacién adicional sobre el/la estudiante, en relacién a situaciones vividas que afectaron su progreso (situacién emocional y familiar, ssugerencias para la mejora del proceso de aprendizaje con énfasis en los aspectos en los que el estudiante requiere apoyo, conectividad 0 comunicacién con la institucién educativa, condiciones del contexto, w otros que se consideren pertinentes), y que sirven de insumo para la atencién del estudiante durante el siguiente periodo lectivo esta se podra consignar en el SIAGIE, como un comentario general de la edad, grado 0 ciclo por cada estudiante. En el caso de las y los estudiantes de EBE se debe affadir un comentario, en las conclusiones descriptivas, con los apoyos educativos y los ajustes razonables (aprendizajes, tiempos, materiales, formas de evaluacién, entre otros) brindados por el docente durante el periodo lectivo. Complementariamente, se tomara en cuenta lo dispuesto en el documento denominado: “Precisiones acerca de Ia evaluacién de competencias de estudiantes de la Educacién Basica del afio escolar 2022", Las UGEL brindarén la asistencia técnica necesaria a las TEE © PPE. Si el docente no ha logrado realizar acciones para el desarrollo de alguna de las competencias © no cuenta con informacién suficiente (evidencias) para determinar un nivel de logro o calificativo debera seleccionar un comentario predeterminado que exprese de manera cercana la situacién de los estudiantes. En el SIAGIE aparecerdn las siguientes opciones 0 comentarios predeterminados en una pestatia desplegable: i) No se logré realizar acciones para su desarrollo. ii) No se cuenta con evidencia suficiente para determinar el nivel de logro. ii) Otros, Misortanemue | EDUCACION 7 Xx TACNA 16 12. DIRECCION omen ‘Deceno de la lgualdad de Oportunidades para mujeres y hombres "Ao del Sientenavio dol Pers: 200 Fos de Independencia” 7.5.3 SOBRE LAS CONDICIONES DE PROMOCION La promocién en el Nivel de Educacién Inicial de EBR es automitica, sin excluir que, si necesita consolidar el desarrollo de competencias, se le brindaré un mayor tiempo y oportunidades para hacerlo durante el siguiente periodo lectivo. En el caso de las y los estudiantes de CEBE también serén promovidos de manera automética. Sin embargo, si se determina que alguno requiere volver a cursar la misma aula (Inicial 3, 4 © 5 afios), 0 grado (1° a 6° grado), podré ser matriculado en esta aula o grado nuevamente, en el siguiente periodo lectivo. Esta decisién requiere del acuerdo entre la familia y la IE. Asimismo, la promocién de los estudiantes de primer a segundo grado de primaria es automatica. De 2° grado del Nivel de Educacién Primaria de EBR y 2° grado del ciclo inicial de EBA, asi como en los grados sucesivos, se podré registrar Promovido (PRO) si al concluir el afio escolar 2022 el estudiante ha logrado los niveles esperados en las competencias establecidas por el/la docente durante el aiio escolar 2022 (RM N° 186-2022-MINEDU). En el marco del desarrollo de las competencias establecidas en el CNEB la calificacién del nivel de logro en un grado define su nivel de logro en los grados anteriores. En este sentido, se debe tener en cuenta que, en el caso de estudiantes con competencias pendientes de calificacién en afios anteriores, las y los docentes a cargo deberdn consignar el calificativo de tales competencias antes de consignar las correspondientes al afio escolar 2022. 7.8.4 ACCIONES DE RECUPERACION PEDAGOGICA, Las/los estudiantes de los niveles de educacién primaria y secundaria de EBR; y de los ciclos inicial, intermedio y avanzado de EBA que no lograron los niveles esperados en la(s) competencia(s) al finalizar el periodo lectivo 2022 tendrin que ser atendidos, en el marco del enfoque de competencias, con acciones de recuperacién para continuar con su desarrollo. En ese sentido, deber implementarse las disposiciones establecidas en documento denominado: “Precisiones acerca de la evaluacién de competencias de estudiantes de la Educacién Bésica del afio escolar 2022” ACTAS OFICIALES DE EVALUACION Las actas oficiales consolidadas de evaluacién se elaboran en el SIAGIE en base a los calificativos ingresados por los docentes de nivel y/o area curricular; deben ser aprobadas por el director. En el caso de las actas de recuperacién, los plazos. se establecerdn en la norma especifica teniendo en cuenta la situacién y progresién de los aprendizajes de los estudiantes. Las UGEL dispondran la remisin a la DRET de las actas de evaluacién de todos los niveles y modalidades: inicial, primaria, secundaria y EBA correspondientes al afio 2022 para su conservacién, custodia, archivo y atencién al piblico usuario cuando lo solici DETERMINACION DE LOS CINCO PRIMEROS PUESTOS EN EDUCACION SECUNDARIA: Se tendri en consideracién lo indicado en los numerales 1, 2 y 3 del anexo 09 del documento normativo aprobado por la RVM N° 094-2020-MINEDU. DipecciON “Decent de gualdad de Oporunidades par mujeres yhomtres” REGIONAL, ato del entenaro del Perd: 200 fos de independence” Eiowetsowme | EDUCACION Sp ecion, ° “a TACNA 78 7.10 TAL TAD 713 INFORME DE PROGRESOS DE LAS COMPETENCIAS: Es el documento mediante el cual se comunica los niveles de logro aleanzados por el estudiante en cada competencia al final de cada periodo, asi como las conclusiones descriptivas segin sea el caso. La TE puede elaborar un informe en el mes de diciembre en base a la evaluacién de los avances, logros y dificultades evidenciados en el progreso de las competencias de los estudiantes, consignados en los instrumentos usados para la evaluacién de los aprendizajes. Este informe sera entregado a las familias y a los estudiantes segiin sea el caso, a fin de reflexionar sobre avances y dificultades, brindar recomendaciones y acordar compromisos para apoyar la mejora de los aprendizajes. Se recomienda tener un espacio de didlogo para este fin. En los centros de educacién basica altemativa (CEBA) se entrega a los estudiantes la Libreta de Informacién EBA. Respecto a los centros de Educacién Basica Especial (CEBE) se entrega el informe psicopedagégico y el plan de apoyo pedagégico. Adicionalmente, se deberd entregar a los padres de familia 0 apoderados informacién que precise si el estudiante esta en la condicién de promocién guiada. CLAUSURA DEL ANO LECTIVO 2022 Las IIEE y PPEE que culminen las clases al 16 de diciembre podran realizar la clausura a partir de la ultima semana del mismo mes, mientras que aquellas que culminen posteriormente, realizarin la clausura a partir del 02 de enero del 2023. Estas fechas son flexibles. Las fechas de clausura deben ser informadas a las UGEL correspondiente, como minimo cinco (05) dias antes de su ejecucién para la respectiva verificacién y autorizacién de acuerdo a la calendarizacién. En caso de emitirse alguna norma relacionada con la emergencia sanitaria, deberd ser considerada para las actividades de la clausura. CERTIFICADOS OFICIALES DE ESTUDIOS Los certificados oficiales de estudios son emitidos a través del SIAGIE en base a lainformacién ingresada por los docentes y a los datos consolidados por el sistema en las Actas Oficiales de Evaluacién. El director es responsable por la emisién de este documento. Son entregados a los padres 0 apoderados a peticién de parte segiin procedimientos aprobados por la normatividad vigente. DE LA RECEPCION DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DEL MINEDU EN EL PERIODO VACACIONAL. Enel caso de las IIE 0 CEBA con directivos encargados hasta el 31 de diciembre del afio 2022, las UGEL deberan garantizar que haya una comisién de recepeién de material y recursos educativos del MINEDU en el periodo vacacional. DE LA GESTION DE LAS TABLETAS: Los estudiantes que culminan la edueacién primaria ylo secundaria y aquellos que se trasladen a otra IE deben entregar la tableta a la Institucién Educativa en el presente aifo lectivo, Asimismo, los que hayan malogrado y/o extraviado las tabletas se deberdn cefiir a los lineamientos aprobados mediante la R.M. N° 267- 2021-MINEDU para este fin, INFORMACION DEL DIRECTOR(A) DE UGEL A LA DRET: x TACNA El/la director(a) de la UGEL deberd presentar la informa DIRECCION REGIONAL EDUCACION “Decenio del igualdad de Oportunades para mujeres y hombres? “Alo del Bcentenaro dl Per: 200 aos de Independencia” n requerida por nivel 0 modalidad, segin las siguientes indicaciones: TARA 7.13.2 7.133 7.13.4 COMPROMISO 1: DESARROLLO INTEGRAL DE LAS Y LOS ESTUDIANTES. Estadistica de estudiantes que son promovidos de grado. Estadistica de estudiantes que estan en situacién de promocién guiada en EBR y EBA. Informe cuantitativo del nivel de logro de los estudiantes por competencia y grado, ‘COMPROMISO 2: ACCESO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES AL SEP HASTA LA CULMINACION DE SU TRAYECTORIA EDUCATIVA. - _ Estadistica de estudiantes m: + Consolidado de la informa (ncluir trasladado) Estadistica de estudiantes que interrumpieron sus estudios. iculados én de permanencia de los estudiantes COMPROMISO 3: GESTION DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS ORIENTADA AL SOSTENIMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO OFRECIDO POR LA IE. Consolidado de la informacién referida a la elaboracién, difusion y seguimiento de la calendarizacién y prevencién de eventos que afecten su cumplimiento. ~ Gestidn oportuna y sin condicionamientos de la matricula. + Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de Ia IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestion, + Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad fisica de la comunidad educativa, incluyendo la gestidn del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades y turnos de la IE. Entrega oportuna y promocién del uso de materiales y recursos educativos. COMPROMISO 4: GESTION DE LA PRACTICA PEDAGOGICA ORIENTADA AL LOGRO DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL PERFIL DE EGRESO DEL CNEB. CONSOLIDADO DE LA INFORMACION SOBRE MONITOREO 0 ACOMPANAMIENTO AL TRABAJO PEDAGOGICO. ~ Generacién de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompafiamiento pedagégico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la préctica pedagégica de las/los docentes, y el involucramiento de las familias en funcién de los aprendizajes de las y los estudiantes. Monitoreo de la prictica pedagégica docente utilizando las ribricas de observacién de aula u otros instrumentos para recoger informacién sobre su desempefio, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento, S arr: DIRECCION * igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” XK TACNA | Pesonn oe electra’ le 20 oa enero” pe* TACNS = Desarrollo de estrategias para atencién a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que aleancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa. = Implementacion de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ambito pedagégico. 7.13.5 COMPROMISO 5: GESTION DEL BIENESTAR ESCOLAR QUE PROMUEVA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS Y LOS ESTUDIANTES. - Fortalecimiento de los espacios de participacién democritica y organizaci6n de la IE 0 programa educativo, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa, Elaboracién articulada, concertada y difusién de las normas de convivencia de la IE. - Implementacién de acciones de prevencién de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE 0 programa educativo. = Atencién oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocols vigentes. - Establecimiento de una red de proteccién para la prevencién y atencién de la violencia escolar. 7.13.6 Adicionalmente, el director de UGEL, remitira informacién sobre: - Comités de Gestién. ~ _Instrumentos de gestién y otros, 7.13.7 CRONOGRAMA DE ENTREGA DE DOCUMENTOS Ne ETAPA INICIO FIN suis 2 1 _| Presentacin del Informe de Finalizacign del Ano Escolar de la IE ala UGEL. Sistematizasin dela informecin | remitida por las IEE a cargo dela UGEL, | 79122022 | 12-01-2023 Remisién fsica de Informe de resultados 03. | consolidados segin nivel, modalidad, 13-01-2023 | 18-01-2023, cielo, programa, de las UGEL a la DRET. Sustentacin de resultados consolidados segin nivel, modalidad, ciclo, programa, | 23-01-2023 dela UGEL Candarave ala DRET Sustentacin de resultados consolidados 05 | segin nivel, modalidad, cielo, programa, | 24.01.2023 | 24-01-2023 dela UGEL Jorge Basadre a la DRET Sustentacién de resultados consolidados 06 | segiinnivel, modalidad, ciclo, programa, | 25-01-2023 | 25-01-2023 de la UGEL Tacna ela DRET ‘Sustentacin de resultados consolidados 07 | segiin nivel, modalidad, ciclo, programa, | 26-01-2023 | 26-01-2023 de la UGEL Tarata ala DRET * 19-12-2022 | 29-12-2022 02 4 8, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: 8.1 Los directores de las UGEL y de las instituciones educativas conveniente a fin de garantizar el cumplimiento de la presente Directiva, TACK ae “ao de! Bientenasie del Peri: 200 aos da Independencia? °, | x TACNA | omecri6n Deconio dein igualdad de Oportunitades para mujeresy hombres" ‘eo 8.2 Los directores de las UGEL deberdn remitir a la DRET la informacién consolidada, en forma fisica y digital, segiin formatos anexados al presente, por nivel, modalidad, ciclo, programa en los plazos establecidos, bajo responsabilidad administrativa y funcional, para su consolidacién a nivel regional y presentacisn del Informe Regional 8.3 Los directores de instituciones educativas unidocentes realizarin de manera formal y oportuna la entrega de cargo de funciones a los directores de UGEL al 31 de diciembre 2022. 8.4 Las UGEL deben garantizar la entrega del acervo documentario ¢ inventario respectivo de los directores encargados en el periodo lectivo 2023. 8.5 Los Directores de las IIE de Educacién Primaria y Secundaria usuarios de la intervencién de Rutas Solidarias (IRS) deberin remitir a la UGEL respectiva el ‘i reporte de ingresos a la plataforma de las IRS de los registros del estado situacional de bienes, jomadas de mantenimiento y padron de estudiantes usuarios teniendo en consideracién la RM N° 031-2018-MINEDU. 8.6 La tiltima semana de diciembre el personal directivo, jerérquico, docente y otros realizarén la planificacién del afio escolar 2023, considerando los documentos de gestién, planificacién curricular y otros, siendo responsabilidad de la UGEL. realizar el monitoreo correspondiente a fin de garantizar el cumplimiento de este aspecto. / 8.7 Los ditectores de las instituciones educativas usuarias del Programa Nacional de = Alimentacién Escolar QALI WARMA, deben conformar el Comité de Alimentacién Escolar (CAE) periodo 2023, debiendo presentar copia del acta de conformacién, asi como copia del oficio de remisién del acta al PNAE QW, a la UGEL para su registro. 8.8 Las instituciones educativas que tengan estudiantes con discapacidad, previa coordinacién y monitoreo de los equipos SAANEE, dejardn en su direccién el Plan Educativo Personalizado (PEP) y el informe psicopedagégico, y los que no tengan, deberin coordinar con el equipo SAANEE, debiendo informar las acciones realizadas, de igual manera el PRITE y los CEBES. _ 8.9 La institucién educativa donde se atiende a estudiantes pertenecientes al Programa Juntos establecerd las acciones pertinentes a fin de garantizar que la asistencia de los estudiantes se encuentre registrado en el Sistema Integrado de Informacién de Apoyo a la Gestién de la Institucién Educativa (SIAGIE). 8.10 Las UGEL remitirén el ranking de los 10 primeros estudiantes de cada TE para su registro correspondiente. 8.11 Las UGEL formularan los documentos complementarios para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva, En ese sentido, las IEE seran responsables de la remisién de la informacién requerida por la UGEL correspondiente. 8.12 Los directores de las UGEL son responsables, de la confiabilidad y veracidad de la informacién que se remita a la DRET. En ese sentido, por muestreo, se debera corroborar la informacién recibida de las IIEE, por lo que, la DRET podra efectuar el control posterior correspondiente. 8.13 La Direccién Regional de Educacién Tacna, a través de la Direccién de Gestién Pedagégica y Gestién Institucional, absolvern los aspectos no considerados en la presente Directiva, Taena, diciembre de 2022 "DIL Se] 04 sopesauas sajemtn sousoqua ua anjannuasap 25] ssTYSUBASNVUL PWOUSTTE CIBUCLI Sp alerpUaITE ns eUOHSSD| SVIONALAANOD So1uajw0UD9 sns sInnsuoD exed so>yqUaHD soporpus ayuerpaUL eBepui| VIEOTONDIL 1UaIWDE ns ynua soporjus awueypou eBepuy| WENDS UODeREO] A OVURTUIAOW PUNO] Bp SEWDIGOIT aASATY ;Pepiues ap sews|goud anjansoy | WOMVNSLVN "aie jap salendua| so] apsep soipakoud e319 ‘BusaieW enBuay Ns ua O>v=1 ap SON SOSIaAIP 3qL083 EUsa,eW EnBUa| ns Ua $OIxe} Op SOG SOSIANIP 937 “eusajew enfuajns ua aquatujes0 eDjunlu0> aS Pep|ouioui ns ap spre e ewoupne e1aueW ap aNBnALaEEp a5] ZRILOWODISE NO}VOINNWOD wid0s TWNOSUad Soainowoud saiNvianisa| SOGvINSNLW ‘ONY 130 TWNI3 NOIDWNLIS T AVTOOSA NOLLSAD Ad OSINOAAWOD ‘10 ONAVAD VOVZIIVTOOS TVIOINI THAIN — LANG VT V MULLINS FAA TADN VT AND NOIOVINNOANT 10 OXANV _«puapuadapyl 2p S0UE QO “Neg |BP OUEUEIUBIG |p Ou, ee VL peiesorentiapatpterlaratenlaa oe dana yma | WN QUE x [MATRICULADOS ¥/0 RATIFICA MATRICULA, DIRECCION ° ° TACNA Eoveacaon CUAPRO 02: COMPROMISO DE GESTION ESCOLAR 2 ‘CON PERMANENCIA REGULAR 1+ CON PERMANENCIA INTERMITENTE ESTUDIANTES NO CONTACTADOS ¥/0 QUE DESERTARON "Decenio del lgualdad de Oprtunidades para mujeres y hombres" "Ato de Bicentenaria del Per: 200 sos de Independencia? Elaboracién, difusion y prevencién de eventos que afecten su cumplimiento. Gestién oportuna y sin condicionamientos de la matricula. bres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad fisica de la comunidad educativa, Promocién del uso de materiales y recursos educativos. es8au jenxas uopeanpa eA engeanp3 up2eiveH0 Aeu0Iny | ap o2seU! [9 ua. ‘Asaqueipnyse soy A se} ap oquaiweuediore jap owuaiwid3|eu0s ‘0218 Bepad owquie 9 u2 euorsajoud oyjoasesop ap A saiuaa0p sepuayaduon ap ojouesap ap se/Baye.nso ap uppewvawarduy, ‘eneanpe pepiunwwoo e| eo} e 83ND [ap sanbojus soap upisnyip ap se¥aje.nse ap uppequowjduy) "enyeanpa evoisaAen ns usuwina Asopesodsa safeupuaide soj ua2ueaye anb exed sorpnasa srs siduinuiequs ap |e (08501) ua saquelpmso e upiouaxe exed seiBarennse ap ojjo11es9q “oqUSIUIDS|E UO} ap SENSIS Jez|eS: A SOpepETOU “serajeyo4 seoynuap! ‘ouadwiasap ns asqos uproeu9ju) s280221 ued soiuauinssu so.no n ejne ap upssensasqo ap se>1 se] opuezyian a1ua00p eo/ZoSepad eanvesd e| ap oa: Ww ‘on/808epad oqwuanwevedwore ap se1ayenisa seo A opei89j0> ofeqen ap sonedsa ap upin2s3499 b AV IOOSA NOLLSAD Ad OSINOUAINOD +40 OXGVAD ies pore | gemenstucy etter we eee ee ana posse | UN QUE <7€o DiRECCION TACNA | eesonat Jmetionemin | EDUCACION "Decenio dea igualdad de Oportuidades para mujeres y hombres" "Ao del Bientenario del Per: 200 ates de lndependencio” CUADRO 05: COMPROMISO DE GESTION ESCOLAR S$ Fortalecimiento de los espacios de participacion democratica y organizacién de la IE 0 programa educativo, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la ‘comunidad educativa Elaboracion articulada, concertada y difusién de las normas de convivencia de la. Implementacion de acciones de prevencién de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE 0 programa educativo. ‘Atencién oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes, de acuerdo con los protocolos vigentes. Establecimiento de una red de proteccién para la prevencién y atencién de la violencia escolar. 'y mantenimiento de la sctura, equipamiento y "WYIOD53 VONAAIANOD, ynvond3 NODWINAO WNOLMLONVid| | ‘S3415¥S90 30 09530 H0NOUSIO30NVId|__Z] onan 1 ‘SOLNSVINYISNI SOUL ONWINI OUNIMYIORY| _“t) avy] 3a wINDINUND 0193/0%4| _“e onvavuaawanvnvid| 2 ‘WNo;INLUsNi| ‘onutwana3 01931044| | i NOILS39 30 SOLNSIAUISNI SOLO A NOLLSAD Ad SOLNAWNALSNI 90 ONAVAD fee ese _.2pUBpuiadapUl ap SOYE NOZ "Nad [AP OLEUBIUZIG FP OUV,, oa SER eels nem, soon | VNQUE Xe bingtcion "Decenio del lgaldad de Oportnidedes para mujeres y hombres Sp, necion. SK TACNA | een Screnestarceoierieat nee m ANEXO 02 INFORMACION QUE LA UGEL DEBE REMITIR A LA DRET - NIVEL INICIAL NO ESCOLARIZADA CUADRO 01: COMPROMISO DE GESTION ESCOLAR 1 SITUACION FINAL DELANO. MATRICULADOS ESTUDIANTES PROMOVIDOS: RESULTADOS POR COMPETENCIA DE ESTUDIANTES DE CICLO II Construye su identidad. CConvive y participa democraticamente en la busqueda del bien comin. PERSONAL e su identidad, como persona humana, amiada por Dios, trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia ierto al didlogo con las que le son cercanas. SOCIAL PSICOMOTRIZ_|Se desenvuelve de manera autonoma a través de su motricided. nte en su lengua materna. lversos tipos de textos en su lengua materna comunicacion [22 Ser i tipos de texto en su lengua materna: Crea proyectos desde los lenguajes del arte. MATEMATICA | Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de forma movimiento y localiaacion, ‘CIENCIA Y qecnorocia |!74¢2 mediante métodos cientificos para construir sus conocimientos. comperencias |Sestiona su aprendizaje de manera auténoma. TRANSVERSALES | Se desenvuelve en entornos virtuales generados | ep uopowosg | -s eaneanpa, Pepiunuos e} ap e2isy pepudaru) a pnyes ej uaonuere® | _anb sajqisaaze A sounds ‘sasqnies somedsa ap cqusiwuiuarueW “ugntei ap Konno] oduion jap owuanuydana |@ opuesnfase eweiBoud jap feuosiad jap Asaqueipmasa | ¢ 50] Ae] ap pepijemund A enuarsise e| @ ouayusin8ag “einoynew e| ap somuaquseuo!xpud> uss Keeunsodo UoRsag | uno ns uayoaye anb sowuans ap upIouana:d 12 €| ap OUAUINBDS A UOISnyIp ‘uoRELOgEI £UVIOIST NOLLSAD Ad OSIWOAAINOD +€0 ONAVND 'NOw¥143530 300 O/A SOG¥ID¥INOD ON SRINVIONISS + SUNBLIIEAINI VONENWWRIENOD 1 is sae ie: i zoe TUVIOISA NOLLSAD Ad OSIAOAdNOD #20 OVA _-touapvadopu 2p soveacz naa pp oLeUaLEDG PP OWY. sooner anaepmimey @, “Faiquou A sasanus exe spepunsod op papers 9p o18200, WwNOIaY ,e UNIVi « OLE LS aoe an i ee a, na tact rcrtarertconne CUADRO 04: COMPROMISO DE GESTION ESCOLAR 4 1. | Generacién de espacios de trabajo colegiado y otras estrategias de acompariamiento pedagégico. Monitoreo de a practica pedagdgica docente/promotor | utilizando la | 2. | instrumentos p: u desempefio, identificar fortalezas, necesidades y estrategias de fortalecimiento. Desarrollo de estrategias para atencién a estudiantes en riesgo 3. | de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa. 4, | Implementacion de estrategias de difusién de los enfoques del CCNEB a toda la comunidad educativa 5, | Implementacién de estrategias de desarrollo de competencias docentes/promotor en el dmbito pedagdgico. nto del acompafiamiento de las ylos estudiantes y en el marco de la Tutoria y Orientacién Educativa ¥ la Educacién Sexual integral. ‘ouetyqow. Acquanwedinba ‘exmonnsaewul 2} ap owauuuavew Augn “aejoose epuajoi e} ap ugpuae ‘Augiouanaic e| exed uorsajoud ap pos eun ap oquaiwiaiqersy saiuaiin 1d so} uoo opionse ap Saiuerpmse enuod emousjoi ap sauo‘enys ap eunuodo upiuay ‘oneonpa ewesoud 0 31 e| ap |euossad A seywuey “saquerpmsa {v02 e12uajoi Bap uprouanaud ap sauoaDe ap uprDeIUAWa|sus) ‘ewesBosd j3p enuanauos ‘2p Sew0u Sej ap uoIsryip A epeLss0u03 “epeynonie uo1resogey3 -fovapuadapu ap oye 00:84 ep oueu>y ‘sasquoy Asoreinw eed s3peporsod 9p pe “ERIM eplunuo> e| ap sosquiarus soj azua seanisod sajeuosiadanut s24019¢}2) opuatnowioud ‘sewe.8io.d so] ap uoizea1Ue80 Agones.0wap upiedionied ap sonedsa so ap ojuayuuia2j@1404 S$ UVIOOSA NOLLSAD Ad OSINOAAWOD ‘$0 OUVAD LEE DiRECcION, "Decenio del lgualdad de Oportuniades para mujeres hombres" REGIONAL “Ato de Bicentenaro del Peri: 200 aos de Independenciat . KM Tena CUADRO 06: INSTRUMENTOS DE GESTION Y OTROS INSTRUMENTO DE GESTION . JDOCUMENTO DE GESTION larTicULADA (OTROS INSTRUMENTOS: (L -_~ Seaiaes| | ee Pee | 2. [PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES '3 [PLAN DE TUTORIA, ORENTACION EDUCATIVA NV CONVIVENCIA ESCOLA, ONY 730 TWN TW NOIOWNLIS TYV109Sd NOLLSAD Ad OSIWOAAOD :10 ONAVAD VRIVARd TAAIN ~ LANG V7 V MILONY Agad TaD A V1 AND NOIDVWUOANI £0 OXANV _Puspuodopo| 9p sove aoe nH84 1p OMeUaNL=>B|9p OW, orvonas _Savguioy Asoefnw eed sapepunogo 2p pepend ap cusz90, ined geen 0@ UNOUL x | 2, ECON, DIRECCION - oo bine ‘Deceni de gualdad de Oportunidades pos mujeres y hombres” i TACNA | Sietty "Ao del lcentenario del Pert: 200 af de Independencia” | RESULTADOS POR COMPETENCIA NOTA. SE COLOCA SE CUANDO EL ESTUDIANTE NO TIENE EVALUACION EN LA COMPETENCIA. Sonizonps sosinoa, A sejeusjeW op osn jap ugRoWoid | § “enneonpa peplunuico e| ap eoisy pepuBaiu 9 pnyes e| uaoquele® | + ‘nb sajaisa0oe 4 soinbas ‘saiqnyes sorveds9 ap ojuaIuUayUeY -upase6 ep Konya) odwan jap juotuuduno je opuEinBase 3} €| 8p jeuosiad jap Asowueipnisa | ¢ So} A'Se1 2p pepiieniund A elousisiee oe ojuaIwineg tnoiew e| ap soqueWWeUOIOPUOD Us K eunodo UpAsED | 7 ‘owvatuuduino ne ueypeye enb sojuene op upiouanasd ‘ ugreezuepuated e] op ojueNUIN6es K upisnyip ‘uomeIOgeS £ UV IOOSA NOLLSAD Id OSIWOUAINOD +0 ONGVAD i TUVIOOSA NOLLSAD Ad OSINOUAINOD :70 ONGVAD , tt ee ee et roe | VNQWE oho e |: “OX Tacna DIRECCION REGIONAL EDUCACION “Decenio des igualiad de Oportunidades para mujeres hombres" “ao del Bientenaio de Per: 200 aos de Independencia” CUADRO 04: COMPROMISO DE GESTION ESCOLAR 4 ‘Generacion de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompafiamiento pedagégica, ‘Monitoreo de la préctica pedagégica dacente utlizando las ‘bricas de observacién de aula u otf instrumentos para ‘ecoger informacién sobre su desemperio, identificarfortalezas, ecesidades y realizar estrategias de fortalecimiento, Desarrollo de estrategias para atencién a estudiantes en riasgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa, Implementacion de estrategias de difusion de los enfoques del (CNEB a toda la comunidad educativa, Implementacion de estrategias de desarrollo de competencies uae en ua ayuauyev0 eu 3) ag1unpalSoU 9 SO. ap Una ‘goeayeer A ew} san i eames Be SP EURO aHSTg Semen apseuanon ney | WY Se Taw Pam |e ae ae foe Po ae er eb ¥ ONT ‘aN omiTta DRT Ow woNatadiNo9 3 SOOW¥ : VavInd NO]DONO’d NOD SHINVIGHISA | 20 SOUINOWOwd S4INVIN ISH | 10 SOdY-1NDPALWW. = [evans | a Laven | = avanins | 5 — Params | a Tavs Ta mB aaa oR ans oxy ‘OlaanaINT TWIN 78 -TYNII TY AINVIGAIS3 Ea NOOVNS | av SOG ‘ONV 130 TWNid TW NOIOVALIS | YV109S4 NOILS39 3d OSINONdNOD ‘10 ONGWND: Waa - ODVZNVAV ~ OIGAIWYSLNI ~ TVIOINI ~ 1340 V7 V UILINSY 3830 139N V7 AND NOIOVWHOSNI ‘90 OXNY ¢ wprmancs | wearer _rmtopn wae a enra 0, ‘Fiat tanfa eS sopemtodd wpe ous noe UNM “TX a ‘DIRECCION 3% arse en ° TACNA | ES, : a j N° | SITUACION DEL ESTUDIANTE AL FINAL AVANZADO. | MATRICULADOS ‘02 | ESTUDIANTES CON PROMOCION GUIADA_ : GRADOS as S eT ca UVTIVLAG SOLO SVIMIWVd NOD SAYATIVL (¥ID) AfWZIGNadVALNI IG OdAAD. SINVIGA.LSY TV TYNOISOWAOIIOS NOIONALY ALNAIOG TY TWNOIDOWAOINOS NOIONSLV SHYATIVL O/A SANOIOVLIOVAVO. Od1IDOOVATd OLNIINVNVAWOOV & OFYOLINOW = Jor fo [a fo fo fe % | aN || aN | | a % ansoMi| | ansoum sou Saceytiie! b acc tk * Ml cet aa | ene SYOIDODVGad SICVAIALLY | .N TVLOL and aaa i “ALRd YOCVNIGHOOD/ Sado VAO.LOAUIG VI Od SVAVZITVAY SVIINQOVASd SAAVAIALLOV :LAUG V1 V TAN V1AG NOIOVIOANI ‘TVIDddSd VOISYd NOIDVONGA — LANG VT V LLIN AAG TADN V1 AND. NOIDVINUOANI 90 OXANV _#uppundop 9p soy 274 Bp oueuPI>R ep Oby, nwpovanaa | smerny 9S, ‘argo A ssi eed sepepunuod op peer #1 9P 902200, nmnoest | WNW «: seen “Decerio de a qualdad de Oportunidades pore mujeresy hombres” ae “ao del Brentenaie dl Per: 208 aos deindependencia” FORMATO 02 CUADRO 01: COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR. A. RESULTADOS DE LA GESTION ESCOLAR "WV10089 VIONATOIN 30 SOSVO 4d NOIDNALY Vad SOTODOLOYA VINAN TANI SOGYTTY NOD NoI29aLOwd 3a GA NOD VANIN, ‘SALNAOSSTIOQY A SWNIN’SONIN VULNOD \VIONSTOIA ¥7140 NOIONAAMd a SANOIOOV VINNIE “"WV10083 VIONAAIANOO Vavnogqv YNAAVZUNVAVD ViVd SVIOULVLSA NVLNIWGTANL 3S UV T0989 VIDNAAIANOD VIdGNOUISAD | '¢ ‘SALNVIGALSG SO1V OALLOSUV 0108 OLNAINVNVaNODVY «= SUIVZIQNWAY $0130 JONVAV TV OROLINON + IN3000 VOLLDVad VV ORYOLINON + OAYOLINOW A ONaIINVYVaWOOY |Z “TNOIONLISNI VIDaLWAIsa gq OsN ‘SOAMLVONGA Sa TVINALVW 3d O5N “SVD Na OONAAY. VIOALVASa aa sosunoA $071 ad osN. “VANY NODVZIVONSTTV9 130 OLNIATIAAND svat s2notoavonsv1 4a oust a yoovAHvaNN9 [1 nan v10384Nouist9 smewsosmoumto | signa | somnem | "ev" | snip | susosmouanodsoauaowesassovatioy | 9 [ *A.Ld/dad9 Ad TWLOL UV 109Sd NOLLSAD V1 VaVd SANOIDIGNOD “€ .

También podría gustarte