Recaudación Tributaria
DICIEMBRE
SEPTIEMBRE 2022 Y AÑO 2022
Informe
Informe
Mensual
Mensual de de
Recaudación
Recaudación
Tributaria
Tributaria
ADMINISTRACIÓN FEDERAL
DE INGRESOS PÚBLICOS
Informe Mensual de
Recaudación Tributaria
Análisis de la
recaudación
tributaria DICIEMBRE
La recaudación tributaria ascendió en diciembre a $ 2,3 billones, una cifra que implica
un aumento de 95,6% respecto al mismo mes del año anterior. Con este crecimiento,
todo 2022 cerró con una recaudación de 19,98 billones, una suba de 81,6% frente a
2021.
Recursos Tributarios
Variación Interanual - Diciembre
120%
110% 117,9%
95,6%
100%
92,8%
87,0%
90%
82,1%
79,9% 88,8%
80%
73,6% 72,2%
70%
62,8% 62,5%
60%
64,0%
50%
51,6%
40%
30%
20%
10%
0%
DIC-21 ENE-22 FEB-22 MAR-22 ABR-22 MAY-22 JUN-22 JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22
Diciembre 2022
Recursos Tributarios
Comportamiento Acumulado 2022
También el IVA evidenció una evolución favorable, en particular el IVA DGI. El IVA neto
aumentó un 89,2%, con un impulso del IVA DGI, que creció 114,9%. Esta elevada
variación manifiesta que la actividad económica se mantiene en niveles relativamente
altos, además del efecto dado por el factor que se deriva de las menores operaciones
realizadas en este tributo en la DGA.
Composición de la recaudación
2022 vs. 2021
Otros
4,0%
IVA
Ganancias
Ganancias
Seguridad Social 23,6%
20,8%
Débitos y Créditos
Bienes Personales
Bienes
personales
2022 Otros
Combustibles
2,1%
Débitos
y créditos
6,7% Seguridad Social
Derechos de exportación
IVA
29,2%
Combustibles
2,2%
Derechos de
exportación Derechos de Importación
8,3%
Derechos de
Importación y otros
y otros
3,2%
Derechos de
exportación
8,8% IVA
IVA
Ganancias
29,5%
Débitos y Créditos
Seguridad Social
20,9 Bienes Personales
2021
Comercio exterior
8,8% Otros
Combustibles
Seguridad Social
Combustibles
Ganancias
21,3%
Derechos de exportación
3,2%
Débitos
Derechos de Importación
Otros
3,6%
y créditos
6,8% y otros
Bienes
personales
2,5%
Derechos de
Importación y otros
3,4%
Impuesto al
Valor Agregado
Dif. %
EN MILLONES DIC VARIACIÓN ENE - DIC ENE - DIC 22
DE PESOS 2022 INTERANUAL 2022 ENE - DIC 21
La variación interanual en diciembre del IVA Neto alcanzó en este mes 89,2%. El IVA
Impositivo aumentó 114,9%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 48,9%.
Incidió favorablemente en la variación interanual una mayor distribución de facilidades
de pago (+ $ 37.445 millones).
Las compensaciones netas realizadas desde IVA que fueron hacia Impuestos Internos,
Combustibles, Ganancias y Bienes Personales principalmente, por - $ 22.100 millones
aproximadamente. En el año anterior las mismas alcanzaron un total de -$ 19.300
millones aproximadamente.
110% 110,1%
100%
96,4%
86,6%
90%
82,1%
80%
77,8% 84,9% 89,2%
71,6% 73,8%
69,0%
70%
54,3% 58,2%
60%
50%
55,3%
40%
30%
20%
10%
0%
DIC-21 ENE-22 FEB-22 MAR-22 ABR-22 MAY-22 JUN-22 JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22
En comparación acumulada anual, la variación del IVA Neto alcanzó 79,8% en 2022. El
IVA Impositivo aumentó 81,6%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 75,3%.
Impuesto a
las Ganancias
EN MILLONES DE PESOS VARIACIÓN INTERANUAL
Este mes operó el vencimiento del primer anticipo de aquellas sociedades con cierre de ejercicio en junio
(éste constituye el segundo en importancia luego del cierre diciembre) y el tercer anticipo de personas
humanas del período fiscal 2022.
Incidieron favorablemente:
El ingreso de $ 78.485 millones correspondientes al pago a cuenta dispuesto por única vez en el impuesto
a las ganancias para las sociedades que hayan presentado ingresos extraordinarios derivados de la
comercialización de productos y servicios cuyos precios internacionales se vieron incrementados de
manera extraordinaria como consecuencia del conflicto bélico en Europa Oriental.
En el mes de diciembre se registró el ingreso de la cuota N° 3 de las sociedades con cierre de ejercicio
agosto a diciembre 2021, de la cuota N° 2 de las sociedades con cierre de ejercicio Enero 2022 y de la
cuota N° 1 de las sociedades con cierre de ejercicio Febrero 2022.
El aumento del impuesto determinado como base de cálculo de los anticipos del período fiscal 2022 de las
sociedades con ejercicio iniciado desde enero 2021, producto de la aplicación de una mayor tasa efectiva
por la incorporación del esquema de alícuotas progresivas.
La realización de mayor distribución de facilidades de pago respecto de diciembre 2021 por el incremento
del impuesto determinado de las sociedades con cierre junio.
Una mayor recaudación de retenciones impositivas. En este concepto incidió a favor el incremento de la
alícuota a aplicar para la percepción por los pagos realizados en moneda extranjera, que pasó del 35% al
45% % y la implementación de una alícuota adicional del 25% sobre viajes y gastos en el exterior.
En el acumulado de 2022, la recaudación del Impuesto a las Ganancias aumentó interanualmente 100,9%.
En este año se realizó un adelantamiento de la actualización anual de los montos computables en las
retenciones para el trabajo en relación de dependencia y jubilados que benefició con exención a los
responsables con ingresos de hasta $330.000 mensuales y con reducción a los responsables entre este
monto y $ 431.988, a partir del devengado noviembre 2022.
También aplicó la exención de la segunda cuota del SAC correspondiente al periodo fiscal 2022 para
responsables con ingresos de hasta $330.000 mensuales y la primera cuota del SAC correspondiente al
periodo fiscal 2022 para aquellos sujetos con ingresos de hasta $280.792 mensuales.
128,5% 128,3%
130%
118,8%
120%
109,8% 110,0% 116,6%
110%
102,6%
100%
90%
82,0% 81,6%
80%
70%
65,6%
64,1%
60%
59,5%
50%
55,6%
40%
30%
20%
10%
0%
DIC-21 ENE-22 FEB-22 MAR-22 ABR-22 MAY-22 JUN-22 JUL-22 AGO-22 SEP-22 OCT-22 NOV-22 DIC-22
Una mayor recaudación de retenciones impositivas. En este concepto incidió a favor el incremento de la
alícuota a aplicar para la percepción por los pagos realizados en moneda extranjera, que pasó del 35% al
45% y la aplicación de una alícuota adicional del 25% sobre viajes y gastos en el exterior.
Un mayor impuesto determinado de las sociedades, producto de la aplicación de una mayor tasa efectiva
por la incorporación del esquema de alícuotas progresivas para las empresas con ejercicio iniciado desde
enero 2021. Este incremento incidió tanto en los saldos de DJ, como en la base de cálculo de los anticipos
del período fiscal 2022 y en los ingresos de las facilidades de pago.
El incremento del impuesto determinado de las personas humanas, que también implicó mayores saldos
de declaración jurada, anticipos e ingresos por facilidades de pago.
El pago a cuenta del impuesto correspondiente al período fiscal 2022, implementado para aquellas
sociedades con ingresos extraordinarios consecuencia del aumento de precios por el conflicto bélico en
Europa. En este año ingresaron las tres cuotas del pago correspondiente a las sociedades con cierre
diciembre.
Las compensaciones netas realizadas por aproximadamente $ 90.150 millones, con origen principalmente
en IVA. En el año anterior las mismas fueron por $ 71.200 millones aproximadamente.
Seguridad Social
Dif. %
EN MILLONES DIC VARIACIÓN ENE - DIC ENE - DIC 22
DE PESOS 2022 INTERANUAL 2022 ENE - DIC 21
SEGURIDAD
SOCIAL 438.169 96,5 % 4.149.078 80,1 %
APORTES
PERSONALES 174.291 90,4 % 1.653.851 77,4 %
CONTRIBUCIONES
PATRONALES 261.402 101,3 % 2.453.562 82,4 %
OTROS ING.
SEG. SOC
10.053 34,9 % 108.870 56,0%
El beneficio de las Contribuciones para los trabajadores del sector privado mayores de
60 años, mujeres embarazadas y grupos de riesgo, exceptuados de prestar tareas en
Diciembre 2021,
La alícuota diferencial de Contribuciones aplicada para los beneficiarios del REPRO II,
en Diciembre 2021.
Derechos de
Exportación
Derechos de
Importación y
Tasa Estadística
En todo 2022, la recaudación por estos conceptos fue de $ 639.132 millones en el año,
con una variación interanual de 72,3%.
Créditos y
Débitos
Bienes
Personales
En diciembre se registró una variación interanual de 74,6%. Este mes venció el tercer anticipo de personas
humanas por el período fiscal 2022.
El incremento de la alícuota a aplicar para las percepciones por compra de moneda extranjera, que pasó de
35% al 45%, y la implementación de una alícuota adicional del 25% aplicada a viajes y gastos en el exterior
cuando fueron practicadas a personas humanas y sucesiones indivisas.
Las compensaciones netas realizadas desde IVA que fueron por $ 1.550 millones aproximadamente. En el
año anterior las mismas alcanzaron un total de $ 900 millones aproximadamente.
En el total de 2022, la variación interanual alcanzó en el año 51,4%. Este año venció el saldo del perído
fiscal 2021, para la determinación del impuesto de las personas humanas se aplicó el incremento del
mínimo no imponible que pasó a $ 6 millones y de casa habitación que pasó a $30 millones, y se
implementó la ampliación de las escalas para los bienes situados en el país.
Incidieron favorablemente:
El incremento de los anticipos ingresados por el mayor impuesto determinado en la base cálculo.
La suba de la alícuota a aplicar para la percepción por los pagos realizados en moneda extranjera, que pasó
del 35% al 45% y la aplicación de una alícuota adicional del 25% sobre viajes y gastos en el exterior.
Impuesto
PAIS
En el total de 2022, la recaudación de este tributo fue de $ 346.908 millones, con una
variación interanual de 211,3%. La misma se encuentra incidida por el incremento de
la demanda y del tipo de cambio en relación al año anterior.
Combustibles
En el acumulado anual, los ingresos por este tributo fueron de $ 431.487 millones, un
21,1 % más que el año anterior.
Menor recaudación del componente aduanero que disminuyó un 30,7%, por las
mayores importaciones en diciembre 2021.
DICIEMBRE 2022
Dif. % Dif. %
DIC DIC ENE-DIC
Concepto 2022 2021 DIC 2022 2022
ENE-DIC 2022
DIC 2021 ENE-DIC 2021
(1) : No se contabilizan, por no ser recaudados por la AFIP, el Fondo Especial del Tabaco, los fondos de energía eléctrica,
el impuesto sobre Pasajes Aéreos y las cajas previsionales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
(2) : Incluye Imp. sobre los Combustibles (Ley N° 23.966) y Recargo al Consumo de Gas (Ley N° 25.565).
(3) : Incluye Internos s/Seguros, Adicional s/Cigarrillos, Radiodifusión, Entr. Cine, Monotributo Impositivo, Facilidades de Pago pendientes de distribución
(4) : Incluye Monotributo Previsional y regímenes de regularización para trabajadores autónomos y monotributistas (Leyes nro. 24.476 y 25.865).
(5) : Incluye Derechos de Exportación, Derechos de Importación, Tasa Estadistica e IVA, Ganancias, Internos y Combustibles recaudados por DGA.
(6) : 58,76% de Coparticipados neto (56,66% Provincias + 2,1% CABA y Tierra del Fuego), 57,36% del 93,73% de Bs Personales,
30% de Monotributo impositivo, 10,4% (Provincias) y 15,07% (FONAVI) de Combustibles Ley 23.966, 6,27% Bs Personales,
6,27% del 11% IVA neto de Reintegros; y suma fija por Pacto Fiscal. Incluye compensación Consenso Fiscal a la Provincia de Buenos Aires.
(7) : Fondo Solidario de Redistribución, Recargo al Consumo de Gas (Ley N° 25.565), 28,58% (F. de Infr. Transp.), 4,31% (F. de Infr. Hídrica.) y 2,55% (Comp. Transp.
Público) de Combustibles Ley 23.966,
30% (F. de Int. Socio Urbana, Obras de Infr. Econ. y fomento turismo) y 40% del 70% (INSSJP) del Imp. Pais, Fac. de Pago pendientes de distribución y gastos A.F.I.P.