Está en la página 1de 16
Urbano CARGO & Salazar [carso ] ABOGADOS Expediente 1.°: 29881-2011-0-1801-JR-PE-2 Secretario Cordero Flores Cuaderno — : Principal Esctito n.° : Correlativo Sumilla Presenta informe ito, NOR(A) PRESIDENTE(a) DE LA CUARTA (4°) SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS LIBRES DE LIMA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA - SEDE ANSELMO BARRETO RONALD STUART YBARRA YAMUNAQUE, en el proceso penal que se me sigue por la presunta comisién del Delito Contra La Fe Publica - Uso De Documento Publico Falso, en agravio del Estado Superintendencia Nacional de Registros Puiblicos — SUNARP; a Usted con el debido respeto, digo: Que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 155°’, parr. 1°, del T.U.O. de la Ley Organica del Poder Judicial y al amparo del irrestricto derecho de defensa que asiste al justiciable en toda instancia y sede judicial, en virtud de lo consagrado por el articulo 139°, inc, 14), de la Constitucién Politica del Estado; siendo que, en el presente proceso atin no se ha pronunciado sentencia de vista por vuestra Sala Penal; presento informe escrito como sustento para la estimacién de nuestro recurso impugnatorio, y en consecuencia, se absuelva al recurrente de la acusaci6n fiscal, siendo éstos os siguientes: ' Informe de los Abogados. Articulo 155.- A los abogados les asiste ¢l derecho de informar verbalmente 0 por escrito ante los jueces, antes de que se expida la sentencia, » Articulo 139°.- Son principios y derechos de la funci6n jurisdiecional: 14, El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningdn estado del proceso. Toda persona serd informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su detenci6n. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su eleccién y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad. DE LA SENTENCIA PENAL Con fecha 14 de agosto de 2013, el A Quo expide sentencia y falla, condenando al recurrente como autor del delito de uso de documento publico falso a dos afios de pena privativa de la libertad suspendida, al pago de una reparacién civil de $/, 500.00 nuevos soles, y al pago de noventa (90) dias-multa. A juicio del A Quo, el parte notarial del poder que otorga Ricardo Cano Saija a favor del procesado Ronald Stuart YBARRA Yamunaque es falso, y que al haber el recurrente usado este documento “a sabiendas” de su falsedad, presentindolo en Registros Piiblicos, se habrfa configurado el delito en ciernes. - pretende demostar ¥ porque atin en ese manifiesto error, no han valorado debidamente que éstas no acreditan la configuracién de los element del tipo penal imputado. En suma, a pesar de los reparos que hemos realizado al valor probatorio de cada instrumental, ninguna de las dos autoridades se ha molestado en refutatlos. Bajo ese entendimiento, en las lineas siguientes, se demostrara que las del A Quo y de la Fiscalia Superior son inadmisibles por cuanto s6lo se sustentan ~en realidad— en la mesa px bn de d de § Inscripeién del Titulo n.° caracteristicas mis significativas del derecho procesal penal liberal y del actual modelo del debido proceso. Este principio se configura como una presuncidn iris éantum que exige para ser desvirtuada, la existencia de un minimo de actividad probatoria de cargo producida con las debidas garantias procesales. La prueba de cargo referida debe servir para acreditar dos hechos, fundamentalmente: (i) — Lacxistencia del hecho punible; y (i) La patticipacion en él del acusado, De mas no esta sefialarse que al operar la presuncién de inocencia a favor del acusado, es evidente que el onus probandi corresponde a la acusacién. En efecto, la necesidad d tigacion y la obligaci 1.10. Para autores como PENA CABRERA, suelen denominar esta modalidad delictiva de la falsedad material como Falsedad Impropia‘, en contiaposicién a la Falsedad Propia referida a bacer un documento falso 0 adulterar un documento verdadero. Como fueta, lo cierto es que para la configuracién del tipo penal é commento se requiete la concurrencia de los siguientes elementos, a saber: ( Acreditar Ia falsedad o falsificacién del documento; (i) Acteditar el uso de dicho documento; y, (ii) La conciencia de que el documento es falso 0 falsificado al momento de hacer uso de él a 1.12. documento. (a) El valor probatorio del Informe Técnico Legal N.° 054- 2011-SUNARP-Z.R. N° IX/OL. Sobre esta instrumental, a ctitetio del susctito, su valoracién resulta innecesaria toda vez que se remite al Oficio N.° 035-2011-NT-BG-U, expedido por el Notario Publico Luis Angel Tuesta Gutiérrez, que contiene la declaracién de éste en el sentido que el Parte Notarial reputado de apécrifo no fue elaborado en su notaria, Entonces, de una lectura basica y atenta de este primer documento observamos que por si mismo no tiene valor probatorio, sino solo un valor referencial, Sobte el particular, Ia Cuarta Sala Especializada en lo Penal para Procesos con Reos Libres esta Sala Penal-, en el Expediente n.° 018-07, emitid la Resolucién del 09 de setiembre de 2008”, en virtud del cual ha sefialado que: (...) la pericia de Grafotécnia [es] una diligencia de ter técnico que resulta requisito sine qua non de de delitos, pues deviene en prueba base de toda minacién de falsedad _o _adulteracion _de un documento; conforme se colige de reiterada jurisprudencia, la que versa de la siguiente manera: «Al instruitse por el delito contra Ja fe publica, es menester gue se haya practicado la cortespondiente pericia grafotécnica, deviniendo en insuficiente para condenar el contenido del ofici e en copia simple corre en aut teniendo como tal solo valor referencial, pero no constituye prueba de la materialidad del delito, por lo que al_no estar acreditada la comisién del delito, menos se puede atribuir responsabilidad penal; maxime si no_es posible a simple vista determinar la falsificaci6n de una firma o de un determinado sello o la adulteracién de un documento verdadero, si tal conclusi6n no brota de una de Grafotécnia» (negritas y subrayado mios) 1.14, Bajo estas premisas, resulta claro que el Oficio N.° 035-2011-NT-BG- U, suscrito por el notario Luis A. Tuesta Gutiérrez, sdlo tenia valor referencial sobre la presunta falsedad del Parte Notarial presentado por el recurrente a los Registros Piblicos. Este documento no es prueba itil ni suficiente para sostener la falsedad del documento (Parte Notarial) en virtud del cual se inic el presente proceso penal. Ello es asi porque los criterios que determinan la falsedad o falsificacién de un documento constituyen mdxcimas de experiencia de cardcter téenico y solo un perito en la materia podrd aportarlas con la fiabilidad necesaria. ‘ Citado por FRISANCHO APARICIO, Manuel, Delit . : : ee . elitos contra la Fe Péblica. Lima: Ara 1.15, 1.16. Esta misma razén también justifica que tampoco la manifestacion indagatoria del sefior Ricardo Cano Saija (testigo), en el sentido de no conocer al procesado ni haber acudido a la Notaria ubicada en Bagua Grande — Utcubamba — Amazonas, es util y suficiente para justificar, por si mismo, la falsedad y/o falsificacién alegada del documento. Alusencia de ratificacién judicial de las imputaciones. stos cuestionamientos formales al valor probatorio de las citadas instrumentales se ve reforzada, ademas porque ni el Notario Pablico ni cl testigo han concurrido ; ido a fin de rendir sus declaraciones testim Ademis, Ia inasistencias reiteradas de estos testigos pata rendir sus respectivas declaraciones en el Juzgado han impedido que la defensa del recurrente puede efectuar un contrainterrogatorio que permita salvaguardar mis intereses y derechos, pues como es sabido para na_pru¢ resulte valida o e! é sid lucida con_audiencia_o intervencién de la paste contratia (principio de contradiccién)"?, la que en el presente caso fue solicitada oportunamente por mi defensa técnica. Las propias solicitudes probatorias de la Fiscal wreditar la falsedad documentaria no han sido satisfechas: duda razonable. A mayor abundamiento, la 4° Fiscalia Superior Penal de Lima no ha 1.20. 1.21 sellos, éste no se ha presentado en ninguna oportunidad no pudiendo por tal raz6n realizarse la diligencia de Grafotécnia. Este hecho en vez de petjudicar al recurrente, debid favorecerlo pues genera una duda razonable sobre la autenticidad 0 veracidad del documento en tanto que no se ha acreditado mediante prueba util y suficiente la falsedad alegada de éste -pericia grafotéenies-, no siendo suficiente el Oficio (mera declaracién) por el cual el referido notatio sefiala que la Escritura Publica de Otorgamiento de Poder no fue celebrado en su Notaria. Resulta absurdo, ademas, no solo prescindir de la declaracién del Notario Publico sino tambi i o de las muestras graficas denominada representado 0 dominus otorga facultades para que otra persona, denominada representante, acthe en su nombre, interés y representacién”, Esto quiere decir, que para su validez y eficacia es suficiente la presencia y el s6lo otorgamiento por el representante (Ricardo Cano Saija'’), no siendo necesaria ni indispensable la presencia del representado (cl acusado). res ia_de rrente en_dicha ciudad no significa e_que cur wutés Cuestin distinta hubiese sido que se tratase de un contrato bilateral en donde ambas partes suscriben el referido documento y por ende requiere de su presencia de ambas personas en dicho lugar, lo que no se da en el presente caso, pues el mismo Parte Notatial indica expresamente que el oforgami uscrito inicam Ricardo Cano Saija, presente proceso, 1.25. Entonces, sobre lo tefetido en el acotado punto no hay mayor discusién, incluso la presentacién petsonal de dicho documento por mi persona en las oficinas de la SUNARP ha sido reconocida en mi declaracién instructiva’ obre_la_supuesta_acreditacién_de_la conciencia_de_que el documento es falso 0 falsificado al momento de hacer uso de él: del dolo y sestriccién del derecho de defensa 3.6. Falta de probanz gualdad procesal) ito, 26, F Ultimo, respecto al punto (i) del numeral 1.10. del presente cabe sefialar que tampoco se verifica en el caso de autos que el recurrente haya conocido que el documento no sea auténtico o falso, como se sostiene ligeramente en el dictamen fiscal superior, aduciendo incluso que se tratarian de mexos argumentos de defensa no acreditados en autos. Efectivamente, como hemos sefialado Iineas atris, para que un otorgamiento de poder sea vilido es suficiente su celebracién por el representado © dominus, peto para que sea eficaz debe de ser conocido por el representante, De ahi, que se le earacterice como un acto juidico recepticio. 1.27. Este conocimicnto llegé cuando el sefior Arnulfo Cérdova Calle, a guien contraté a fin de que formalizaté la titularidad’¢ del vehiculo a mi nombre en Registros Publicos, me entrega dicho documento y demas requisitos para presentarlo a esta institucién ante mi insistencia de por qué se demoraba tanto para inscribir mi propiedad, quién me refitié que 5 Infra numeral 1.27 y ss. del presente escrito sobre las razones por qué el demandado presenté dicho documento en RR.PP. % Titularidad que he acreditado debidamente conforme los Contratos Privados obrante de fojas 128 a fojas 132, en donde se advierte un tracto sucesivo que termina con la propiedad del recurrente sobre el vehiculo en cuestién, 1.28. sélo tenia que presentar dichos documentos y que la inscripcién me la daban répidamente momento el referido sujeto me informé sobre el contenido nir e cad documento, solo me indicé que los presentaré como anexos a ni solicitud para la inscripcién de mi dominio en RR.PP, presumiendo que todos los documentos que me habia entregado para su present ién en registros era auténticos y veraces, y ello, por cuanto sélo se trataba de reconocer una realidad, que es mi propiedad sobre el vehiculo tal como he acreditado con los Contratos Privados obrante de fojas 128 a fojas 132. Tanto es asi que, ni en Ja sentencia ni en el dictamen fiscal superior, se desartolla una argumentacién sobre el potensial_perjvicio que ha ocasionado la presentacién de dicho documento en RR-PP, si lo que mas bien se buscaba era reflejar una realidad manifiesta, esto es que el recutrente eta propietario del vehiculo, De hecho el propio testigo (supuesto propietario) Ricardo Cano Saija, a fojas 51, refiere en su declaracién indagatoria a Ja pregunta n.° 6, que “NO HA SIDO PROPIETARIO DEL VEHICULO PLACA RODAJE IQ 9528, conforme consta en el certificado de historia de dominio del 11 de noviembre de 2011”. Entonces, ,COMO SE PUEDE DAR CREDIBILIDAD INCRIMINATORIA A UNA DECLARACION INDAGATORIA NO RATIFICADA JUDICIALMENTE Y QUE, ADEMAS, ES CONTRADICTORIA CON LA PROPIA INFORMACION QUE OBRA EN RR.PP QUE SE SUPONE GOZA DE UN PRINCIPIO DE VERACIDAD? Estas contradicciones demuestcan, antes que la culpabilidad del de dudas razonables, currente, su inocencia por la existencia Al ‘respecto, la Fiscal Superior desmerece nuestros argumentos, aduciendo que son “poco creibles” por cuanto Ia entrega del 1.30. 131 documento por un tramitador no ha sido acreditado en autos, s embargo el recurrente ha cumplido con indicar los datos identificativos de dicha persona (nombres de pila, apellidos y niimero de documento nacional de identidad) y ofrecerlo como testigo para tal efecto, sin embargo, pese haber sido notificado validamente éste 0 se ha apersonado al proceso, Lejos que la seftora juexa zguiriera apersonarse, bajo apercibimiento de ser condicido compulsivamente, en exigido que sea el recurrente quien haga acudir al testigo a su Sefores miembros de la Sala Penal, no est4 acreditado en autos la d del Parte Notarial. Pero en el supuesto negado, que se hubiera demostrado ser apécrifo, el recurrente no tenia conocimiento de su alses falsedad por cuanto este hecho no me fue informado por el sefior Arnulfo Cérdova Calle, induciéndome en etror al momento de presentatlo ante RR.PP, pues de haberlo sabido no lo hubiese presentado, artiesgindome a manchar mi honor y reputacién, pues el recutrente nunca ha tenido problemas de indole penal como se acredita con mi Certificado de Antecedentes Penales que obra en autos. No obstante, en su oportunidad, la Fiscal Provincial ha justificado el conocimiento del recurrente sobre el contenido supuestamente espurio del documento en ciernes sobre la hipétesis negada que el acusado le habria dado una supuesta “tepasada” al documento antes de presentarlo en RR.PP. Ello es asi por cuanto entiende que del sdlo contenido del documento se puede desprender que éste es falso. Pero ello no es asi En efecto, como reiteradamente he referido, al tratarse el documento de un Otorgamiento de Poder no era necesario que el recurrente haya participado en su celebracién, pues éste es valido con el sdlo otorgamiento por parte del representado lo que precisamente se dio en el presente cas Si, a manera de ejemplo, en el documento se hubiese ot sc Si consignado que el recutrente habsia comparecido a dicha Notaria, y pese a conocer que munca he concurrido a la misma en Bagua Grande — ‘Amazonas, entonces hubiese tazonablemente supuesto que cl documento era falso. Sin embargo, esta citcunstancia no se verifica en el presente caso, pues: () Unicamente comparecié a la notaria el sefior Ricardo Cano Saija. (#) La autorizacién para Ia presentacién y tramite del Parte Notatial se hace a solicitud del Otorgante, esto es, de nuevo, el sefior Ricardo Cano Saija. Entonces, es claro que en ningiin momento tuve participacién en cl faccionamiento del documento ni mucho menos conocia que el mismo Esto por cuanto, tinicamente ha acteditado que el recurrente presenté un documento ante los Registros Publicos —parte nofaria- mis no ha acreditado Gentemente que dicho documento sea falso y que, de ser asi, el recurrente haya conocido su falsedad al momento de presentarlo ante los RR.PP, por lo que, sobre la base del principio de presuncién de inocencia e 0 reo, solicito se sirva declarar fundado mi recurso de apelacién, se revoque la sentencia apelada y, en consecuencia, se me ABSUELVA de la cusacién fiscal POR TANTO: asted, Sefior(a) Presidente(a), PIDO se tengan presente los alegatos expuestos y con fundamento en ellos y de lo obrante en autos se me absuelva ) probada acusacién fiscal. OrRosi DIGO: Que, suscribe el presente escrito el letrado que autoriza con la facultad que le confiere el articulo 290° del T.U.O de la Ley organica del Poder Judicial. Sirvase tener presente. Lima, 25 de junio de 2018.

También podría gustarte