Está en la página 1de 26

PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS

SUPERIORES E INFERIORES

Ing. Blanca Mamani Herrera


PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
ZAPATOS DE SEGURIDAD
Protección para pies

Las lesiones de pies son comunes en muchos sectores industriales. La caída de un objeto pesado
puede lesionar el pie, en particular los dedos, en cualquier lugar de trabajo, pero sobre todo en
industrias pesadas, como la minería, la fabricación de productos metálicos, la ingeniería, la construcción
y el montaje.

Las quemaduras de las extremidades inferiores por metal fundido, chispas o compuestos químicos
corrosivos son frecuentes en talleres de fundición, siderurgia del hierro y el acero, fabricación de
productos químicos, etc. Los compuestos ácidos y alcalinos y muchos otros agentes pueden causar
dermatitis o eccema.

Además, los pies pueden lesionarse al golpear contra algún objeto o al pisar en salientes afilados,
como ocurre en el sector de la construcción.
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
ZAPATOS DE SEGURIDAD
Protección para pies
Tipos de protección

El tipo de protección del pie debe elegirse en función del peligro. En ciertas industrias ligeras pueden
ser suficientes los zapatos normales. Muchas mujeres, por ejemplo, usan calzado que les resulta
cómodo, como sandalias o zapatillas viejas o zapatos con tacones muy altos o desgastados.
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
ZAPATOS DE SEGURIDAD

Normas Técnicas

Dos nuevas normas internacionales de ASTM, F 2412 (Métodos de prueba para protección de los
pies) y F 2413 (Especificación sobre requisitos de rendimiento para calzado de protección)
reemplazan a la norma anterior, ANSI Z41 (Norma sobre calzado de protección personal), que ha
sido retirada.

La EN ISO 20345 es la norma europea para el calzado de seguridad de uso general. Los zapatos y
botas con certificación EN ISO 20345 son resistentes a deslizamientos (SRC) y cuentan con un
ajuste ergonómico.

Las normas de ASTM International se usan en investigaciones y proyectos de desarrollo, sistemas de calidad, comprobación y aceptación de
productos y transacciones comerciales por todo el mundo. Son unos de los componentes integrales de las estrategias comerciales competitivas de
hoy en día.
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
ZAPATOS DE SEGURIDAD

Tipos de zapato - La EN ISO 20345 es la norma europea para el calzado de seguridad de uso general.
Los zapatos y botas con certificación EN ISO 20345 son resistentes a deslizamientos (SRC) y cuentan
con un ajuste ergonómico.

TIPO 1 - Calzado de protección para uso general, referidos a aquel calzado destinado a ser usado en
actividades donde el trabajador no se encuentra mayormente expuesto a riesgos de agentes físicos de
acción mecánica.

TIPO 2 - Calzado de protección con puntera, referido a aquel calzado destinado a proteger los dedos de
los pies del usuario, debido a la existencia de riesgos de agentes físicos de acción mecánica.

TIPO 3 - Calzado de protección dieléctrico, referido al calzado destinado a proteger al usuario en zonas
donde existe el riesgo permanente de descarga eléctrica.
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
ZAPATOS DE SEGURIDAD

TIPO 4 - Calzado de protección antiestático, referido a aquel calzado que sirve para descargar la energía
estática del cuerpo humano, que básicamente es generada por acciones del trabajo que se desarrolla.

TIPO 5 - Calzado de protección metatarsal, que básicamente consiste en aquel calzado que lleva un
componente integral que protege del empeine del pie contra cierto tipo de impactos directos al metatarso.

TIPO 6 - Calzado de protección contra la penetración de objetos punzocortantes hacia la punta del pie, que
básicamente evita la afección de la planta del pie, provocado por la incrustación directa de ciertos objetos
punzocortantes que suelen traspasar la suela del calzado.

TIPO 7 - Calzado con protección impermeable, referido a aquellos diseñados para proteger al usuario del
riesgo de filtración de líquidos o polvos finos a la parte interna del calzado.
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES

Partes de zapato
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES

Un guante es un equipo de protección individual (EPI) que protege la mano o una parte de ella contra
riesgos, según la norma UNE-EN 420. En algunos casos puede cubrir parte del antebrazo y el brazo.
Esencialmente, los diferentes tipos de riesgos que se pueden presentar son los que a continuación
se indican:

•riesgos mecánicos
•riesgos térmicos
•riesgos químicos y biológicos
•riesgos eléctricos
•vibraciones
•radiaciones ionizantes

https://www.revistaseguridadminera.com
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES

Tipos de guantes

Los diferentes niveles de prestación para los diferentes


tipos de guantes se indican a continuación.

Guantes contra riesgos mecánicos


Se fijan cuatro niveles (el 1 es el de menor protección y
el 4 el de mayor protección) para cada uno de los
parámetros que a continuación se indican:

Resistencia a la abrasión.
Resistencia al corte por cuchilla (en este caso existen
cinco niveles).
Resistencia al rasgado.
Resistencia a la perforación. https://www.revistaseguridadminera.com
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES

Guantes contra riesgos térmicos

Se definen cuatro niveles de prestación (el 1


indica la menor protección y el 4 la máxima)
para cada uno de los parámetros que a
continuación se indican:

•Comportamiento a la llama.
•Resistencia al calor de contacto.
•Resistencia al calor convectivo.
•Resistencia al calor radiante.
•Resistencia a pequeñas salpicaduras de
metal fundido.
•Resistencia a grandes masas de metal
fundido. https://www.revistaseguridadminera.com
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES

Guantes contra productos químicos


Para cada pareja material constituyente
del guante/producto químico se define
una escala con seis índices de protección
(el 1 indica la menor protección y el 6 la
máxima).

Estos «índices de protección» se


determinan en función de un parámetro
de ensayo denominado «tiempo de paso»
(Breakthrough Time), el cual indica el
tiempo que el producto químico tarda en
permear el guante.
https://www.revistaseguridadminera.com
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES

¿De qué me tienen que proteger?


En el lugar de trabajo, las manos del trabajador, y por las manos su cuerpo entero, puede hallarse
expuesto a riesgos de naturaleza diversa, los cuales pueden clasificarse en tres grupos, según su forma
de actuación:
1.Lesiones en las manos debidas a acciones externas.
2.Riesgos para las personas por acciones sobre las manos.
3.Riesgos para la salud o molestias vinculados al uso de guantes de protección.

¿Qué cuidados debo tener?


Para una protección eficaz contra los riesgos, los guantes deben mantenerse útiles, duraderos y
resistentes frente a numerosas acciones e influencias, de modo que su función protectora quede
garantizada durante toda su vida útil. Entre estas influencias que pueden amenazar la eficacia protectora
del guante, cabe citar: elección y utilización erróneas, conservación, productos químicos, utilización,
inclemencias del tiempo y acción térmica.
https://www.revistaseguridadminera.com
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES

¿Cómo elegirlos?
La elección de un guante de protección requerirá, en cualquier caso, un conocimiento amplio del
puesto de trabajo y de su entorno. Por ello, la elección debe ser realizada por personal capacitado, y en
el proceso de elección la participación y colaboración del trabajador será de capital importancia. Antes
de comprar un guante de protección, este debería probarse en el lugar de trabajo.
Cuando se compre un guante de protección, deberá solicitarse al fabricante o al proveedor un número
suficiente de folletos informativos.

https://www.revistaseguridadminera.com
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES Y MANGAS

Mangas

Otro importante componente del equipo de protección personal que un trabajador debe utilizar para
protegerse de peligros como cortes, golpes y punciones son las mangas de protección.

Y si bien, son sumamente efectivos por sí solos, los guantes de trabajo y las fundas protectoras son
una poderosa combinación que en conjunto puede dar un porcentaje casi perfecto de protección.

https://blog.amigosafety.com
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES Y MANGAS
¿Qué son las mangas de protección?
Las mangas protectoras protegen a los trabajadores de los riesgos
en el lugar de trabajo, como de químicos, materiales abrasivos y
objetos filosos. Vienen en formas resistentes a químicos o
resistentes a los cortes.
Existe una gran variedad de mangas en el mercado y todas cuentan
con su conjunto de características especiales. Puedes encontrarlas
disponibles en:
•Tejidos cónicos o tubulares
•De capa simple o doble
•En una variedad de diversos materiales
El uso adecuado de este aditamento sirve para prevenir quemaduras
graves, heridas por esquirlas, lesiones o cortadas, contactos
accidentales con herramienta o con piezas en movimiento, entre
muchos otros. https://blog.amigosafety.com
15
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES Y MANGAS
1. Mangas protectoras de algodón
Mangas protectoras de algodón, existen en varias longitudes de acuerdo con las
necesidades del usuario. Ideales para una protección ligera.
2. Mangas resistentes a cortes
Evitan el peligro de que los brazos y las muñecas sufran algún corte, perforación y
abrasiones en una gran variedad de industrias. De acuerdo con las necesidades específicas
del cliente, existe una funda para cada aplicación. Se colocan alrededor del codo y el
antebrazo para proteger contra materiales abrasivos, objetos afilados, piezas móviles y
herramientas de corte. Están hechas de materiales que soportan perforaciones, tajos, cortes
y abrasión. Estos materiales incluyen polietileno de alta densidad (HPPE), fibra de vidrio,
hilados texturizados de filamentos de poliéster y Kevlar.

https://blog.amigosafety.com
16
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES Y MANGAS

3. Mangas resistentes al calor


Existe gran variedad de fundas protectoras ignífugas y resistentes al fuego para brazos, fabricadas
con materiales como:
4. Mangas protectoras de Kevlar®
Hay una gran variedad de estas mangas en longitudes, estilos y niveles de resistencia al corte
ASTM diferentes. Algunas cuentan con orificios para el pulgar con una mayor protección de la
muñeca.

Manga 100% Kevlar con Orificio para Pulgar Gisa Amarillo MA-K18 18"
https://blog.amigosafety.com
17
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES Y MANGAS
5. Mangas resistentes a la punción
Mangas de protección para los brazos fabricados con un material que tiene una protección superior
contra la punción y la resistencia al corte.
6. Mangas de protección desechables
Disponibles en polipropileno o polietileno. Estas fundas protectoras para brazos son excelentes para la
manipulación de alimentos, procesos o aplicaciones farmacéuticas.

Manga Polietileno con Elástico en Extremos Desechable The Safety Zone Blanco DSWP-
18-1 18"
https://blog.amigosafety.com
18
PROTECCIÓN DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES E INFERIORES
GUANTES Y MANGAS

7. Mangas resistentes a productos químicos


Las mangas resistentes a los químicos se colocan por encima del antebrazo y el codo para proteger a
los trabajadores de salpicaduras de químicos y líquidos, agentes patógenos y polvos peligrosos. Las
mangas resistentes a los químicos están hechas de materiales durables, tales como el neopreno, el
vinilo, el polietileno y el uretano. Resisten a las perforaciones y la abrasión, y brindan una barrera
efectiva que previene la propagación de contaminantes.

Manga 100% Algodón Gisa Azul MA-A18GV 18"

https://blog.amigosafety.com
19
Elaborar Matriz

Deshuesado de cerdo, ambiente con el piso mojado y uso constante de cuchillo para la actividad

1. Es necesario el uso de guantes?


2. En caso sí sea necesario, que tipo de guante se debe usar?
3. Es necesario el uso de zapatos de seguridad?
4. En caso sí sea necesario, que tipo de zapato se debe usar?

20
Elaborar Matriz
Industria Textil

1. Es necesario el uso de guantes?


2. En caso sí sea necesario, que tipo de guante se debe usar?
3. Es necesario el uso de zapatos de seguridad?
4. En caso sí sea necesario, que tipo de zapato se debe usar?
Elaborar Matriz
Supermercado

1. Es necesario el uso de guantes?


2. En caso sí sea necesario, que tipo de guante se debe usar?
3. Es necesario el uso de zapatos de seguridad?
4. En caso sí sea necesario, que tipo de zapato se debe usar?
Planta Concentradora de una mina

1. Es necesario el uso de guantes?


2. En caso sí sea necesario, que tipo de guante se debe usar?
3. Es necesario el uso de zapatos de seguridad?
4. En caso sí sea necesario, que tipo de zapato se debe usar?
Industria de harina de pescado
Taller

1. Es necesario el uso de guantes?


2. En caso sí sea necesario, que tipo de guante se debe usar?
3. Es necesario el uso de zapatos de seguridad?
4. En caso sí sea necesario, que tipo de zapato se debe usar?
Industria de PVC

Agentes químicos en esta zona Superficies calientes

1. Es necesario el uso de guantes?


2. En caso sí sea necesario, que tipo de guante se debe usar?
3. Es necesario el uso de zapatos de seguridad?
4. En caso sí sea necesario, que tipo de zapato se debe usar?
Industria Metal Mecánica

1. Es necesario el uso de guantes?


2. En caso sí sea necesario, que tipo de guante se debe usar?
3. Es necesario el uso de zapatos de seguridad?
4. En caso sí sea necesario, que tipo de zapato se debe usar?

También podría gustarte