Está en la página 1de 17

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA, TESIS Y TESINA

ESTUDIANTES:

CABANILLAS DOMINGUEZ, ANTHONY STEVE

DOCENTE:

BLAS VENTOCILLA, CINTHIA NAATALY

II SEMESTRE - Cerro de Pasco, 2022


INTRODUCCIÓN

Esta investigación descriptiva es sobre las danzas costeñas del Perú, la costa del Perú es
una de las tres regiones más importantes del país, donde se conciben y practican con
alegría y brillantez importantes expresiones culturales y artísticas caracterizadas por
diversas danzas. La identidad cultural se fundamenta en la historia de la
convivencia cotidiana de los individuos, aunque tengan elementos comunes
territorio, idioma, religión, que de alguna manera la hacen propia.

La historia de la danza está estrechamente relacionada con el desarrollo de otras artes,


porque surgieron casi simultáneamente y están sujetas a la primera acción intuitiva del
hombre: la supervivencia. Prehispánico desde sus orígenes hasta el 10.000 a.C. El baile
estará asociado con la magia y la fertilidad. El factor determinante de esta dirección son
las prácticas agrícolas desfavorables del territorio peruano, actividades básicas de la
existencia humana, que, además de la adopción de ciertas creencias tutelares derivadas
de ellas, exigen el uso de poderes insólitos e ingeniosos. Religión panteísta. Gusta el
culto a la tierra (pahamama) precisamente porque respeta su grado de productividad. La
danza prehispánica es de tipo ceremonial, como lo evidencian las cerámicas, por lo que
podemos clasificarla en: danzas guerreras, es decir, danzas practicadas después de la
conquista de las ciudades vecinas y utilizadas para rendir culto a la victoria; danzas
macabras, donde los sacrificios humanos representan a sus dioses, y danzas agrícolas
asociadas a la siembra y la cosecha, según el calendario agrícola. En las colonias, los
españoles intentaron imponer sus valores culturales por la fuerza más que por la
persuasión. El aspecto religioso resultó ser de particular importancia en este propósito,
ya que los españoles ideológicamente querían conquistar los Andes, destruyendo todas
las reliquias materiales y espirituales de sus dioses, para lo cual crearon algunas
ceremonias católicas, como la celebración de la Misa. Bautismos, confirmaciones y
matrimonios. Pero los indígenas, cuyas raíces se vieron obligadas a boicotear o pervertir
la obra de los misioneros, no cesaron de realizar sus grandes reuniones multitudinarias
para cantar y bailar. Cuando eran perseguidos para continuar con sus prácticas,
consideradas malas, eran obligados a ocultar sus huacas, sus dioses, creencias o sus
danzas para que fueran secretas o destacadas, pero cuando practican nuevas religiones
occidentales, practican nuevas religiones occidentales. Por lo tanto, una nueva expresión
híbrida.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................2

1. DANZAS COSTEÑAS DEL PERÚ.........................................................................3

1.1. FESTEJO............................................................................................................4

1.1.1. VESTIMENTA............................................................................................5

1.1.2. ORIGEN......................................................................................................5

1.2. LANDÓ..............................................................................................................5

1.2.1. VESTIMENTA............................................................................................6

1.2.2. ORIGEN......................................................................................................6

1.3. LA MARINERA.................................................................................................6

1.3.1. ORIGEN......................................................................................................7

1.3.2. VESTIMENTA............................................................................................7

1.4. EL TONDERO...................................................................................................7

1.4.1. ORIGEN......................................................................................................8

1.4.2. VESTIMENTA............................................................................................8

1.5. HATAJO DE NEGRITOS..................................................................................9

1.6. LAS PALLITAS.................................................................................................9

1.7. ALCATRAZ........................................................................................................9

1.7.1. ORIGEN.....................................................................................................9

1.7.2. VESTIMENTA..........................................................................................10

1.8. ZAMACUECA.................................................................................................10

1.8.1. ORIGEN...................................................................................................10

1.8.2. VESTIMENTA..........................................................................................10

1.9. CONCLUSIONES............................................................................................11

1.10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................11

1.11. ANEXOS.......................................................................................................13
1. DANZAS COSTEÑAS DEL PERÚ

La complejidad de la riqueza cultural de la danza costeña radica en la naturaleza


de su formación, que es el resultado de la ruptura de tres culturas, la española, la
africana y la indígena, creando así una personalidad cultural propia, que ahora podemos
identificar como la criolla popular. idioma. La costa del Perú es una de las tres regiones
más importantes del país, donde se conciben y practican de manera viva y colorida
importantes expresiones culturales y artísticas caracterizadas por diversas danzas.
Elegantes bailes a ritmo de guitarra y cajón han sido el centro de celebraciones
populares y festejos regionales que se transmiten de generación en generación. A
continuación, algunas expresiones artísticas que son emblema de la costa del Perú.
(Balladares, s.f.).

1.1. FESTEJO

El ritmo y sabor de sus pasos son atribuidos a los esclavos afrodescendientes


quienes fueron traídos por los españoles para realizar labores de hogar o trabajar en las
haciendas ubicadas en el sur de Lima. El baile nació durante las fiestas populares que
realizaban con el propósito de mantener vivas sus costumbres y celebraciones. En la
composición del festejo intervienen instrumentos como el cajón, la quijada de burro y la
guitarra. La coreografía se realiza en pareja.
El “cajón” se usa de acuerdo al ritmo de la canción. También tiene una guitarra,
La quijada de burro, una cajita y golosinas. En algunos lugares de Cañete y Chincha se
usa el violín en lugar de la guitarra. La música se desarrolla después de cuatro veces
cuatro notas. El ritmo es continuo, embriagador y estéticamente sensual. Cuando
alguien canta, el verso rueda erótica y solemne, transformadas sucesivamente en fugas,
acompañadas por la percusión de los tambores de madera de cordes. Su danza se
caracteriza por el movimiento de la parte ventral de la pelvis. Hay libertad y creatividad
en los movimientos y movimientos rítmicos. Pero por acuerdo, los bailarines no
se mueven mucho durante el movimiento de baile continuo. Dieron un pequeño paso,
levantaron ligeramente los pies del suelo y los pusieron de puntillas. La pareja se turna
para mover el cuerpo, pero evita exagerar. Apoyan alternativamente el peso de
su cuerpo sobre una pierna y la otra, hacen gestos y movimientos con las manos y dan
expresiones festivas y cómicas con muecas, sonrisas y risas. Otras veces, como
parte de la libertad de la coreografía, la figura la crea la mujer levantando la falda y
sujetándola a la pierna a la altura de la rodilla y la rodilla o más arriba, arriba del
muslo, debajo de la cadera; en este caso, use una corbata. pañuelo al frente mientras se
balanceaba de un lado a otro. El hombre del momento se ata la cintura a la parte baja de
las caderas y se mueve al ritmo del tambor de madera, el canto y los aplausos de la
gente que le rodea. Es una danza erótica de celebración errante relacionada con el ritmo
del amor, un acto de masculinidad y juventud, vitalidad y fertilidad. No
es carnal, porque el erotismo se espiritualiza a través de la acción del arte de la
danza. Los movimientos pélvico-ventrales son rítmicos, plásticos y expresan la gracia
y la belleza del cuerpo humano, más aún para los jóvenes bailarines. Es
una expresión sana y positiva del folclore de un grupo de
personas, especialmente morenas, que se empeñan en continuar el camino de la vida en
un ambiente lúdico y festivo.

1.1.1. VESTIMENTA

El uso de la ropa se ha vuelto controvertido en algunos casos, pero algunos


grupos usan ropa negra de esclavos donde se aprecian influencias africanas; en el otro
caso y más común, visten ropa típica del siglo XIX, incluyendo camisas y pantalones
con encaje en los bajos, pañuelo en la cintura, pijamas de manga larga y chalecos, no
usan zapatos.
Las mujeres usan un pañuelo atado alrededor de la cabeza en muchas situaciones,
algunas ya no usan faldas muy anchas o coloridas, vestidos blancos largos, y no usan
zapatos. (Medina, s.f.).

1.1.2. ORIGEN
Se describen al festejo como una danza que se inició en Lima a mediados del
siglo XVII. No se han encontrado ejemplos musicales que demuestren que este tipo de
música existió antes de 1800. Sin embargo, se han identificado algunas festividades que
datan del siglo XIX. Desde mediados del siglo XX se han ido reuniendo las
celebraciones antiguas de las regiones de Lima, Ocalam, Cañete y Chincha.
Desde 1960, este baile se ha convertido en el género musical más común
entre los artistas afroperuanos. Principalmente debido a la popularidad de las
obras musicales creadas por José Durand, Victoria Santa Cruz y Nicomed Santa Cruz.
En 1971 se dio inicio al Festival de Cañete Negro, donde por primera vez se realizó un
concurso de mujeres, y se eligió a la mejor bailarina como la  "Reina del Festejo". Entre
1975 y 1977, incluidas celebraciones y concursos de composición similares.
Es en esta década que se populariza un nuevo estilo de festejo para mujeres que
algunos músicos denominan "festejo estilo valentina", luciendo faldas y
sostenes coloridos. (Perú, 2020).

1.2. LANDÓ
El Landó es un ritmo perteneciente al folklore negro. Lo trajeron los esclavos
africanos que vinieron con Pizarro en su segundo viaje. En este baile se recrea con una
pantomima la copulación acabando con un golpe de pelvis con pelvis.
Tal vez producto de la era colonial del país, los españoles les prohibieron usar
instrumentos caseros, pero continuaron bailando y tocando música. Actualmente, la
música afroperuana es reconocida no solo en el Perú, sino en todo el mundo, debido a
que el principal instrumento de este ritmo, el «cajón» es único y proviene del Perú.
El Landó fue  practicado por la gente de raza negra de Lima, hasta mediados del
siglo XIX. En sí es una danza procedente de Angola, en otros lugares se le
llama londú, landú y lundun.
El landó es el origen de otras danzas afroamericanas en varias partes de
Sudamérica y las Antillas.
1.2.1. VESTIMENTA
Su vestimenta consiste para la mujer un vestido un poco amplio por lo general
por los tobillos y puede ser unicolor blanco o rojo y floreado (puede variar según el
recurso de las personas).
Para el hombre es un pantalón beige y camisa blanca de mangas.

1.2.2. ORIGEN
Esta danza también forma parte del folclore afroperuano. Datos históricos
revelan que data del siglo XIX. Según Nicomedes Santa Cruz, derivaba
del Londu o Lundu, una danza practicada en Angola. Al igual que en el festejo,
interviene aquí el cajón peruano; sin embargo, el Landó posee un ritmo un poco más
pausado. Según datos históricos, en la letra de sus canciones se incluyen pregones de la
época.
Es una danza erótica y festiva cuyo ritmo pertenece al folklore negro, siendo
originaria de Angola donde se recrea con una mímica la copulación acabando con un
golpe de pelvis con pelvis que el hombre aplicaba a la mujer llamada "ombligada", del
"vacunaó". (Blogspot, 2010)
1.3. LA MARINERA 
La marinera es  sin duda una de las expresiones culturales más icónicas del
Perú. Danza basada en el ritmo, la gracia, el poder, la expresión lúdica y heroica de
la identidad artística y nacional; junto a elementos de este folclore armonioso
y milenario que enamora al mundo con su singular forma de caminar. Es una mezcla
artística de raíces españolas, indígenas y africanas con la pareja irradiando coqueteo
y comprensión en escenas de hombres y mujeres enamorándose. Un hombre le propone
matrimonio a una mujer con un pañuelo y un sombrero, y la mujer responde con una
sonrisa coqueta, sin perder su fuerza y personalidad delicada al son de címbalos y
tambores de madera. Acompañado por la suavidad y el encanto de su falda flotante,
el pañuelo revoloteaba suave y delicadamente. El deber de
un hombre es conquistarla, mostrar su coraje para enamorarla.
1.3.1. ORIGEN
Existe un debate respecto a las distintas influencias y vertientes que dieron origen a esta
danza, las cuales son: la corriente peruanista, baile exclusivamente de origen nacional;
la corriente hispanista, inspirada en bailes virreinales de salón; y la corriente africanista,
danza de ascendencia afroperuana.
Respecto al nombre de “Marinera” como tal, fue puesto en homenaje al héroe
peruano Miguel Grau, denominado “Caballero de los mares” y a la Marina de Guerra
del Perú, después de la guerra con Chile (1879) como: "marinera", "baile de marinería"
o "baile de la marinera"; propuesto por el escritor y político peruano don Abelardo
Gamarra "El tunante".
La primera marinera compuesta por "El Tunante" se llamó "La Antofagasta"
(marzo de 1979) y la primera marinera para ser cantada y acompañada con piano fue
"Concha de Perla" (1893), letra de José Alvarado y música de "El Tunante". (Tvpe,
2019)

1.3.2. VESTIMENTA
Aquí la dama luce un vestido largo y con bordados de finos encajes. Cuenta con
una gran cantidad de pliegues para que se luzca amplio cuando se abre.
Aquí la dama lleva un vestido largo con delicados bordados de encaje. Tiene
muchos pliegues, por lo que parece espacioso cuando se abre. Los pañuelos que usan las
mujeres están bordados y especialmente diseñados para batallas importantes. Además,
las joyas de oro y plata no pueden ser menos, la mayoría de ellas están realizadas por
artesanos. Para los hombres, visten pantalones inmaculados, en su mayoría blancos o
negros, con una capa de lino y una camisa en su mayoría blanca. Siempre usa un
sombrero como señal de caballerosidad, también es una herramienta para que los
hombres sean más coquetos con las damas, y en algunos casos usa un cinturón que
combina mejor con camisas, pantalones y chaquetas. A diferencia de las damas, el
caballero lleva un pañuelo en la mano, pero sin adornos, y debe ser completamente
blanco, entre los marineros del norte las damas van descalzas, mientras que los
hombres. (UDEP, 2016)

1.4. EL TONDERO 
Es un género bailable y musical de origen peruano, muy representativo de la
zona norte de nuestro país, en especial del departamento de Piura, que combina el blues
andino con la espontánea jocosidad criolla, vaivén y atrevimiento en un ejercicio
sensible y moreno de la costa. Tondero es una fiel encarnación del espíritu festivo de la
gente del norte, sin duda la música gitana traída por inmigrantes del sur de España y
Europa del Este que viven los matrimonios interraciales. Se cree que esta danza plástica
y estética representa a las aves apareándose y enamorándose. Se trata de un baile de
estilo campestre en el que los hombres cargan bolsos, se ponen pantalones y bailan
descalzos, mientras que las mujeres bailan descalzas y sostienen la tinaja de chicha
característica de Piura.

1.4.1. ORIGEN
El Tondero por expresión musical, lírica e inspiración es de origen gitano o
pueblo roma (pueblo nómade de origen indo-iraní o indo-afgano; descendiente de los
antiguos Rajputs, Jatts e invasores persas del Hindosthan antiguo).
Lo más probable es que ellos llegaron a trabajar en las haciendas de la costa norte como
hacendados “incógnitos”, labradores de tierra o mineros encargados del carbón de leña
(algarrobo). Otros eran piratas que venían en búsqueda de las famosas perlas de Piura.
En toda la costa norte especialmente al sur de Piura entre los valles de Catacaos,
Sechura y al norte de Lambayeque existen personajes muy parecidos a posibles
descendientes de los gitanos llamados cariñosamente Piajenos. La terminología de estos
personajes probablemente se entienda como pie, ajeno o ajeno a este lugar.
Se les puede ver hasta hoy como aves solitarias por el desierto de Sechura, los
valles de Morropón y las ferias de Catacaos. Hombres de mirada profunda y bigotes
largos van usualmente montados sobre burros o mulas y siempre están encargados de la
venta de trabajos en filgrana de plata, canastas de Catacaos y ropa hecha a base de
cuero.
El Tondero surge secundando a la marinera como una imitación, pero ya no
danzando mestizos y cholos, sino negros y que hoy, se ha acriollado. Tal era la mezcla
negra en la colonia que se estableció en el barrio norte Pachitea se les bautizó como
Mangaches, cuando el local de la Tina, donde don Enrique López Albújar creó
Matalaché, se danzaba El Cilem entre otros ritmos.

1.4.2. VESTIMENTA
La vestimenta en la dama lleva Sayas o polleras donde predominan los colores
negro y blanco, camisón o culeco, una manta de china que descansa sobre los hombros
y cubre parcialmente la parte superior del camisón, dormilonas de Catacaos que son
aretes colgantes de oro, también denominadas “Lloronas en Moche”. Los varones usan
sombreros de palma u otro tipo de paja, un pantalón negro, camisa a rayas o totalmente
blanca, las fajas y alforjas de hilo fino de algodón, otros llevan una huaraca o cordel de
soga, los ponchos de hilo, teñidos.

1.5. HATAJO DE NEGRITOS

Procedente del departamento de Ica, esta danza posee una fuerte influencia
religiosa. Su coreografía representa los pasajes bíblicos que hacen referencia a la visita
de los pastores y reyes magos al recién nacido niño Jesús. Es bailada únicamente
durante las fiestas de navidad. El hatajo de los negritos es interpretado por una
comparsa de varones, quienes, vestidos de blanco y portando coloridas contra bandas y
bandas, zapatean y recitan versos a ritmo de violín y campanillas.

1.6. LAS PALLITAS

Esta danza nació al sur de Lima, más precisamente en Ica. Al igual que el hatajo
de los negritos, hace alusión a las visitas que recibió el niño Jesús tras su nacimiento.
Las “pallitas”, término de origen quechua que hace referencia a las pastoras o doncellas,
es interpretada por un grupo de mujeres con elegantes vestidos de color blanco, celeste
o rosado y tul en la cabeza, quienes recorren las principales calles de la ciudad
zapateando y entonando villancicos. La comparsa dura hasta el seis de enero, día en que
se celebra la Bajada de Reyes. (Perú, 2020).

1.7. ALCATRAZ
Es un baile erótico de celebración de la pareja separada, en el que el hombre
trata de encender el "Cucururuchu" con una vela encendida, mientras que la mujer trata
de apagarlo con sus movimientos de cadera. Bailado en las provincias de Lima e Itzá,
especialmente Chincha Alto. Tradicionalmente, Alcatraz tocaba al ritmo de Guiros,
Quijada de Burro, guitarras, tambores y Clarín. Como dice el copal: "Prender las velas
con los tambores para que no se queme el diablo", es interpretado por solistas y
acompañado de un coro de cantores, guitarra e instrumentos de percusión, la canción
más famosa pertenece a Don Porfirio Vásquez y su. hijo Abelardo. Pertenece al tipo de
fiesta con su propia coreografía: un hombre y una mujer llevan una tela, una hoja de
papel o algo similar detrás de la cintura; un hombre con una vela encendida trata de
prender un cucurucho mientras una mujer baila, mueve las caderas.

1.7.1. ORIGEN

Los orígenes de La Zamacueca provienen del mestizaje de la cultura musical que


se dio entre los gitanos y mestizos que vivían en Lima durante la época Ducal del Perú.
El estribillo y la melodía tienen el sabor dulce de origen africano; temperamento,
sarcasmo y tocar la guitarra son todos gitanos. Sus orígenes se remontan a los siglos
XVI y XVII, esta forma de música mixta comenzó a aparecer en los barrios del Rímac,
Barrios Altos, Callao y en los bares ubicados entre los puentes, calles y balcones de
Lima. El ritmo se tocaba principalmente con el laúd (antes de que se convirtiera en la
guitarra que es hoy) o el arpa, y se tocaba antes que el ahora familiar cajón peruano.

1.7.2. VESTIMENTA

El vestuario de las bailarinas de La Zamacueca es la habitual ropa casual y


campesina, donde podemos admirar auténticos vestidos peruanos negros con vestidos
largos en el centro, medias largas gruesas, alpargatas y de repente un pañuelo con el
pelo recogido o de paja. un sombrero para proteger la cabeza del fuerte sol incluso
durante la era de la esclavitud, cuando los peruanos negros estaban expuestos al sol en
las fincas y campos de caña de azúcar de la costa peruana.

1.8. ZAMACUECA

Es el estilo de música de Lima con un toque erótico, bailando en forma de pareja


suelta, representando a un hombre rodeado por el amor de una mujer. Este es un baile de
cortejo más común donde una mujer y un hombre agitan un pañuelo blanco sobre sus
cabezas con la mano derecha y coreografían un baile simple que anima al hombre a
rodear a la mujer en un intento de conquistarla. Proviene de las expresiones "zamba"
"clueca" que indican un asedio, similar al asedio de un gallo con una gallina. El término
puede tener su origen en la asociación de bailes y la mezcla de esclavos negros y gitanos
en las peleas de gallos del Virreinato del Perú, especialmente en Lima y en la costa
norte del Perú. El estribillo y la melodía tienen el sabor dulce de origen africano;
temperamento, sarcasmo y toque de guitarra son de origen gitano. Sus orígenes se
remontan a los siglos XVI y XVII, esta forma de música mixta comenzó a aparecer en
los barrios del Rímac, Barrios Altos, Callao y en los bares ubicados entre los puentes,
calles y balcones de Lima.

1.8.1. ORIGEN

Zamacueca llegó a Chile desde Lima entre 1810 y 1825. En nuestro país, este
baile ha sufrido cambios y se ha hecho más largo. Alrededor de 1870, el nombre
Zamacueca se derivó de Cueca. Posteriormente en Lima adoptó la variedad chilena y se
difundió bajo el nombre de zamacueca chilena, chile o cueca.

1.8.2. VESTIMENTA

Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera


de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas
"dormilonas", artísticos pendientes trabajados en filigrama. El varón utiliza sombrero de
paja fina, camisa a rayas o blanca, faja norteña y pantalón blanco o negro. (Loyola,
s.f.).

1.9. CONCLUSIONES

Los movimientos físicos de un individuo son un comportamiento natural y parte de


cualquier proceso de aprendizaje, ya sea el desarrollo psicomotor, el desarrollo físico o
el desarrollo intelectual. Si a este movimiento natural del niño le sumamos melodía y
sonido, este movimiento natural enriquece el ritmo de la música y se convierte en
movimiento rítmico o movimiento musical. Úsalo para expresar sentimientos y
emociones a los demás. Para Emile Jacques-Dalcroze (Jacques-Dalcroze, 1965), existe
una conexión instintiva entre los hechos sonoros y los movimientos corporales, de
modo que las impresiones musicales crean imágenes vívidas y la música se percibe no
solo con el oído, sino también con todo el cuerpo. El cuerpo se convierte así en un
gigantesco oído interno para que cualquier acontecimiento musical, ya sea rítmico,
melódico, armónico, dinámico o formal, pueda ser representado por el acontecimiento
corporal.

Es importante recordar que la danza y el movimiento guiado o libre promueven


simultáneamente valores como el respeto, la libertad, la tolerancia y la crítica
constructiva. A través de ellos cobra vida el intercambio de sentimientos, ideas,
formas de pensar y respeto entre un individuo y un grupo de participantes. Los
aspectos biológicos, cognitivos y psicomotores se benefician por igual de la
realización de estas actividades físicas; no faltan los deportes y la diversión lúdica, ya
que también liberan energía en busca de la expresividad.

1.10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Balladares, M. (s.f). Danzas de nuestro Perú. Issu.


https://issuu.com/wakayadanza/docs/249556912-folklore-y-danza-uancv-2014/
s/11311883

Blogspot (2010) ''Historia de bailes en el Perú''.


http://lasdanzasenelperu.blogspot.com/2010/04/el-lando.html

Perú. (29 de mayo del 2020). ¡Ritmo y elegancia! Descubre las danzas típicas más
representativas de la costa peruana.
https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/-ritmo-y-elegancia--descubre-las-
danzas-tipicas-mas-representativas-de-la-costa-peruana

Tvpe. (2019). ¿Sabes cuál es el vestuario que se emplea en los diferentes tipos de
marinera?. https://www.raptravel.org/danzas-del-peru/marinera-limena-danza-
mixta-de-parejas-en-peru.php

UDEP, (2016). El Tondero piurano, ¿Patrimonio de la Nación?


https://www.udep.edu.pe/hoy/2016/02/el-tondero-piurano-patrimonio-de-la-
nacion/
Medina, G. (s.f.). Conoce la Historia y Origen de la Danza del Festejo Peruano.
https://www.peruenvideos.com/baile-festejo-ritmo-alegre-mucha-creatividad/

Loyola, (s.f.). La Zamacueca. Pontificia universidad católica de Valparaíso.


https://www.pucv.cl/uuaa/fondo-margot-loyola/recursos-educativos/la-
zamacueca#:~:text=La%20Zamacueca%20lleg%C3%B3%20a
%20Chile,zamacueca%20chilena%2C%20chilena%20o%20cueca.
1.11. ANEXOS

También podría gustarte