Está en la página 1de 1

1.- ¿CUÁL ES EL PLAZO QUE TIENE EL CONCILIADOR PARA INVITAR A LAS PARTES?

26. LA FASE DE LA NEGOCIACIÓN EN QUE LAS PARTES SON ESCUCHADAS Y DESCARGAN SUS EMOCIONES, ES:
a) Cinco días
a) Racional
b) Dentro de los dos días hábiles
b) Emocional
c) Dentro de los dos días hábiles siguientes a la designación del conciliador.
c) Negocial
d) Dentro de los diez días útiles siguientes al día en que se admitió la solicitud.
d) Ninguna de las anteriores.
2.- SI LA PARTE SOLICITANTE DOMICILIA EN LIMA Y LA PARTE INVITADA DOMICILIA EN AREQUIPA
27.- EN UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN LOS HIJOS MENORES DE EDAD SON REPRESENTADOS POR:
¿ANTE QUÉ CENTRO DE CONCILIACIÓN SE INTERPONE LA SOLICITUD?
a) Sus padres
a) El ubicado en Lima.
b) El juez de menores
b) El ubicado en Arequipa
c) Su curador
c) En cualquiera de los dos lugares
d) Su hermano mayor.
d) En cualquier parte
28.- EL DOCUMENTO QUE ACREDITA QUE SE HA CUMPLIDO CON ACUDIR A UN CENTRO DE CONCILIACIÓN Y
3.- DE LOS SIGUIENTES ¿CUÁL NO ES UN PRINCIPIO ÉTICO DE LA CONCILIACIÓN?
DEBE SER ACOMPAÑADO COMO ANEXO A LA DEMANDA ES:
a) Economía
a) Copia de la solicitud, donde consta el sello de recepción del centro.
b) Legalidad
b) El acta de conciliación
c) Celeridad
c) Copia de la invitación recibida
d) Inmediatez.
d) Copia certificada del acta de conciliación.
4.- SEÑALE CUÁLES SON LOS DOS VALORES JURÍDICOS DEL ACTA DE CONCILIACIÓN:
29.-PARA LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN VERBAL, EL CENTRO DE CONCILIACIÓN DEBE CONTAR CON:
a) Personas especializadas en redacción de solicitudes
5.- SI AMBAS PARTES CONCILIANTES COINCIDEN EN NO ASISTIR A UNA SESIÓN DE LA AUDIENCIA
b) Abogados para que asesoren en la redacción de solicitudes
¿QUÉ ACTA SE LEVANTA?
c) Formatos de solicitudes de conciliación
d) Ninguna de las anteriores.
6.- LA CUANTÍA DE LA REPARACIÓN CIVIL DERIVADO DE LA COMISIÓN DE UN DELITO ¿ES UNA
30.- CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN, EL CONCILIADOR DEBE OTORGAR COPIA DEL ACTA
MATERIA CONCILIABLE?
a) Cuando lo solicite alguna de las partes
a) si b) no
b) Dentro de las 24 horas siguientes a la firma del acta
7.- LA SOLICITUD DE RECUSACIÓN AL CONCILIADOR DEBERÁ SER PRESENTADA HASTA:
c) Dentro de un placo máximo de 05 días
a) 36 horas antes de la fecha de la audiencia.
d) Inmediatamente.
b) 24 horas antes de la fecha de la audiencia.
31.- SOBRE LAS REGLAS DE COMPETENCIA TERRITORIAL CONCILIATORIA SUPLETORIAMENTE RIGE LO
c) 48 horas antes de la fecha de la audiencia.
DISPUESTO EN:
d) Hasta 24 horas antes de la fecha de la audiencia.
a) El Código Civil
8.- ¿SEÑALE SEIS ANEXOS DE LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN?
b) El Código Penal
c) El Código Procesal Civil
9.- ¿CÓMO SE LLAMA LA TÉCNICA QUE EL CONCILIADOR APLICA PARA RESUMIR CON SUS PROPIAS PALABRAS
d) El Código de Procedimiento Civiles.
LO MÁS IMPORTANTE DE LO DICHO POR LAS PARTES?
32.- CUANDO LA SOLICITUD ES PRESENTADA CONJUNTAMENTE (AMBAS PARTES)
a) Escucha activa
a) No es necesario llevar a cabo la conciliación
b) Monólogo
b) No es necesario presentar la solicitud
c) Parafraseo
c) Significa que las partes tienen un acuerdo total
d) Mensaje del yo.
d) Las partes puedes elegir el centro de conciliación ante el cual desean presentar la solicitud.
10.- ¿CUÁLES SON LOS TRES DATOS DEL CONCILIADOR QUE SE PONEN EN EL ACTA DE CONCILIACIÓN?
33.- LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN SON RESPONSABLES DE:
a) Organizar cursos de formación y capacitación de conciliadores.
11.- ¿CUÁL ES EL PLAZO DE DURACIÓN DE LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN?
b) Que las partes asistan a la audiencia.
c) Que los conciliadores realicen acuerdos totales.
12.- ¿LAS TERCERÍAS SON MATERIA CONCILIABLE?
d) Capacitar a sus conciliadores y velar por que estos cumplan con los principios establecidos en la ley.
a) si b) no
34.- SI LA CONCILIACIÓN NO SE HA REALIZADO
13.- ¿QUIÉN SOLICITA LA CO-CONCILIACIÓN?
a) No se levantará un acta, puesto que no hay audiencia
a) Las partes
b) Se deja constancia de las propuestas y posiciones de las partes.
b) El Director del Centro de Conciliación
c) Anulo la solicitud, porque no habrá audiencia
c) El conciliador
d) Se deberá dejar constancia del hecho que lo motivo en el acta respectiva.
d) El Secretario del Centro de Conciliación.
35.- EL ACTA POR FALTA DE ACUERDO CONSTITUYE:
14.- ¿NO PROCEDE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL CUÁNDO?
a) Una sentencia judicial
a) La parte emplazada domicilia en el extranjero.
b) Requisito de admisibilidad.
b) No existe la voluntad de uno de los conciliantes a continuar en el procedimiento.
c) Un título ejecutivo
c) La parte emplazada domicilia en provincia.
d) Requisito de procedibilidad.
d) Las partes no quieren conciliar porque no van a llegar a un acuerdo.
36.- LA CONCILIACIÓN ANTE LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADO:
15.- ¿LA ENTIDAD ENCARGADA DE ACREDITAR AL CONCILIADOR EXTRAJUDICIAL ES?
a) Está permitida solo en provincias.
a) Centro de formación ante el cual se sigue el curso.
b) Actualmente se encuentra suspendida
b) El Colegio de Abogados de Lima.
c) Es facultativa, las partes pueden elegir entre ir al Centro de Conciliación o a un Juzgado de Paz Letrado.
c) Colegio de Conciliadores del Perú.
d) ninguna de las anteriores.
d) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
37.- EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE INTERÉS Y POSICIÓN:
e) Ninguna de las anteriores.
16.- ¿LA CONCILIACIÓN PROPICIA LA CULTURA DE PAZ Y SE REALIZA SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE:
38.- LAS INVITACIONES DEBEN REDACTARSE EN FORMA CLARA Y DEBE CONTENER:
a) Equidad –veracidad-buena fe-confidencialidad – imparcialidad- neutralidad – legalidad- celeridad y
a) Información relacionada con la conciliación extrajudicial y sus ventajas en particular
economía.
b) Copia de la solicitud y sus anexos
b) Equidad – veracidad- parcialidad-humanidad y buena fe.
c) Abreviaturas.
c) Equidad – singularidad –buena fe – legalidad- rapidez – eficacia –economía y neutralidad.
d) La firma del abogado del Centro de Conciliación.
d) Equidad – rogación – neutralidad- eficacia – economía – imparcialidad –y celeridad.
39.- QUE LA CONCILIACIÓN SEA OBLIGATORIA ANTES DE ACCEDER A LA VÍA JUDICIAL SIGNIFICA:
17.- EN EL ACTA DE ACUERDO TOTAL Y ACUERDO PARCIAL LA FIRMA Y HUELLA DE QUIÉNES VAN.
a) Que las partes están obligadas a asistir a un centro de conciliación
a) Del conciliador y del abogado del centro de conciliación
b) Que las partes están obligadas a llegar a un acuerdo total
b) Del conciliador y del secretario general.
c) Que se agote la vía previa de conciliación extrajudicial
c) Del abogado del centro de conciliación y del secretario general.
d) Que se cumpla con el intento conciliatorio.
d) Del conciliador, de las partes y del abogado del centro de conciliación.
40.- TIENEN FACULTAD PARA CONCILIAR POR EL SOLO MÉRITO DE SU NOMBRAMIENTO
18.- LOS CONCILIADORES DEBERÁN ANALIZAR LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN CON LA DEBIDA
a) Un apoderado de persona natural
ANTICIPACIÓN Y SOLICITAR CUANDO LA SITUACIÓN ASÍ LO AMERITE:
b) El contador de una empresa
a) Que la parte solicitante presenta anexos adicionales en la audiencia a fin de obtener
c) El gerente general de una empresa
mayor conocimiento del caso que se ha designado.
d) Ninguna de las anteriores.
b) La participación de otro conciliador en la audiencia de conciliación.
41.- EN CASO DE LA REPRESENTACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL SU PODER DEBERÁ
c) Una ampliación de la descripción de los hechos consignados en la solicitud que
CONSIGNAR LITERALMENTE:
deberá de ser presentado por escrito hasta 24 horas ante la audiencia.
a) A quien se le está dando el poder
d) Ninguna de las anteriores.
b) La facultad de conciliar extrajudicialmente y disponer del derecho materia de conciliación
19.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, EL CONCILIADOR DEBERÁ:
c) La facultad de participar en cualquier mecanismo alternativo de solución de conflictos.
a) Tratar de ubicar el interés de cada una de las partes.
d) El visado consular respectivo.
b) Incentivar a las partes a buscar soluciones satisfactorias para ambas.
42.- ES MATERIA CONCILIABLE
c) Enfatizar los intereses comunes de las partes.
a) Filiación
d) Todas las anteriores.
b) Desalojo
20.- MENCIONE LOS REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN
c) Lesiones
d) Anulabilidad de acto jurídico.
21.- SI EL CONCILIADOR VIOLA EL PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD
a) Recibirá una sanción de parte del Colegio de Conciliadores del Perú.
MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) ANTE CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES SIGUIENTES:
b) Podrá ser sancionado con multa.
c) Deberá convocar a las partes a una nueva audiencia, a fin de reivindicar su falta.
43.- Los derechos, deberes u obligaciones consignados en el acta son ciertos cuando no se ha
d) Ninguna de las anteriores.
comprobado su veracidad a lo largo de la audiencia ( )
22.- EN UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN EL CONCILIADOR DEBE SER:
a) Defensor de lo que señala la ley y de lo que a él le parezca justo.
44.- Con posterioridad al procedimiento conciliatoria los que brindan servicios de conciliaron en el
b) Defensor de lo que parezca justo, al margen a lo que diga la ley.
centro que tramito el caso respectivo, quedan impedidos de ser juez árbitro testigo abogado o
c) Imparcial y no defender ninguna de las posiciones de las partes.
perito en el proceso judicial que se promueva respecto del mismo caso ( )
d) Apoyar a la parte más débil para que no esté desamparada y obtenga el mejor
resultado de la conciliación.
45.- La ley de conciliación declara de interés nacional la institucionalización y el desarrollo de la
23.-EN LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN:
conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos. ( )
a) No está permitida la presencia de asesores
b) Está permitida la presencia de asesores que son personas de confianza de las partes,
46.- El principio de economía está dirigido a la eliminación del tiempo que demandaría a las partes
sean letradas o no
involucrarse en un proceso judicial ( )
c) El conciliador deberá ofrecer de manera obligatoria algo de beber a las partes.
d) Se puede grabar en audio la audiencia para dejar constancia de lo dicho por las partes.
47.- El procedimiento de conciliación puede llevarse máximo en dos sesiones, al final de las cuales
24.- NO ES UN REQUISITO DE LA SOLICITUD
se levantara obligatoriamente el acta de conciliación respectiva ( )
a) Nombre del solicitante
b) Domicilio del invitado
48.- Los centros de conciliación están obligados a efectuar las invitaciones a las partes a una
c) Pretensiones
audiencia de conciliación a través de una empresa especializada y contratada para esos fines ( )
d) Domicilio procesal.
25.- LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN LA CONCILIACIÓN OBEDECEN ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE
49.- El acto conciliatorio es evidentemente personal en todos los casos, no estando permitido la
a) A lo convenido por las partes y el conciliador representación legal ( )
b) A la voluntad de las partes
c) Al principio de confidencialidad 50.- El conciliador conduce la audiencia de conciliaron con libertad de acción y sin límite alguno,
d) Ninguna de las anteriores. pues al ser un tercero neutral sus decisiones no constituyen obligaciones para las partes. ( )

También podría gustarte