Está en la página 1de 19
‘TEMA: HIDROSTATICA La este de los fuidos es una pare de la mecanica que sua alos tuldos en repose, muctes a aren Hirostaica. Los fudos son sustances que pueden fir. por consguent, = {ino nce ta bs igs corr las gases. Ea estca do ls fides se prosume quo ol fico y los domae abetos pertnenées, tales como el recipente que lo contene estan en Feposa. Nosotos estusaremas alos Muldosieales as dct, ‘aquofes on es cues no oxo ningin tipo co viscocidae. (CONCEPTOS FUNDAMENTALES DENSIDAD () Es una magnitud escelar, cuyo velor expresa la catia de rasa (m)contenga an ura ura ae vaumen (V| €8 2a e La uidad de mecida en 6 S.1de esta magritu es elkg/n? PESO ESPECIFICO (7) Esuna magntudescelarcuyo valor se define como a! peso que see un cuerpo |p) For cal uniged de volume (Y), peso ” Volianen {a unaa ae Peso Espeonco en al S66 01 Nm! pesoEsPecinico (;) sunamagnhusescaat yp vrs cemecov ogesoque poste un cp) pot cada und ce women = ”Solmen pe La unidad de Peso Especin en el Ses el Nim? PRESION (P) Es una magntud tensorial cuyo médo mide fa dsrousion ce una fuerza sobre la supercie en la cual ect, v7 i ~ 20% ON /on? 30m (De acu se puede comprobar que a mayor aiea menas presén yveovorsa Unead de Presin ene i. Newion Pesca - evton metro® + bar = 199600 Pascal 1 Pascal= 10 anafon? PRESION ATMOSFERICA Es la resin ie lee et ae sobre cvlquet punto de la coreza forest, Al aumertar la attue dsminuye la preston atrosiérca ‘Se llama presion atrosirca normal ala resin que ejece ‘ate a nval del mar. PRESION HIDROSTATICA Es la presin que elerce un liqudo sobre cualquier cverpo Sumergco en 6. Esta prescn este detido a la accion do a (gravedad sobraqlqudo; se caracterzaporacuar an todas as Gitecciones y por ser perpendicular a la supetie del cuerpo sunergoo, 24 a Lapresion enet panto "A" es: P= Parga -Bt (Dende: Pi preston et punto A Prat * Denisa del iuido LEY FUNDAMENTAL DELAHIDROSTATIOA, “La oterencia oe presiones nirestatcas ante dos puntos pertenecenies a un mismo liqudo, que 22 encuentan 3 ‘irene profundidades, & igual paso espectco de iuico ori aerancia ce protic, Este sinfica cue todos los puntos pertenecenies aun miso Niguko que se encveriran ata misma profiad, soprian ‘gual presionnevostate, PRINCIPIO DE PASCAL “Gi seeplca una preson aun fuigoincorpresbie (Un Equi), la presion so transmite, sin csrinucién, a través de toda el ‘woo Exo se puede demostiar ulizando la botala de Pascal, que Dascament,consiste enna totela deforma esti. la cual se le ha practicado verios equjros. Tapados los agyeros con corchos, se lena con un quid Al aplcar ura presion P par el mbolo, ésta se transmits con Igual magritud en totas las drecciones nacendo satar todos los corchas al mismo tempo. PRENSA HIDRAULICA t , isels L se distancia racoida or el blo 1 2 dstancia record por el mola 2 EMPULE Es a resulante de todos las fuerzas quo un Tquideaplca 2 un ‘cuerpo sumergide en él PRINCIPIO DE ARQUIMEDES Todo cuorpo sumergdo teal 0 parcialmonto on un liquide ‘expermenta un empue vertical y hacia arrba que sera igual a 'bes0 de! volumen de lquiao desarnjada.” Es aquel dspostivo o maquina que esia consiudo basicamerte por dos ciindros de diferentes diametros congctacos ene si, de manera que ambos contnen un liquco. E objet de esta maquina es obtenar fuerza grands lizando tuerzas pequetias. Hay que tener en cuenia que ésta ‘maquina esta basada en el Principio de Pascal y funciona como un dispositive “Mutiptcador de Fusrza’. ‘Son ejemplos dractas de este dispositive: Los silanes de fos entslas y barberos, os ens nidraulios, ec Formula de a Fuorza F, =... (Lapmesinen ambas ramas.aigualnivel esa rrisra) ALB ee |p f4)r ‘ Av: Area aelemboto 1 ‘Aven detent 2 Formula de fos Desplazamients vol, = vos...(El lumen daspiazado en ambas ramas es el rrisro) \Sustancia ea en [Agua i [ecite be [Gasolina bee [Plone Te [Reero iz hnaercvrie 136 Ihfadera os [Aire p,0013 [Batan 026 [Digide de cartono |. 018 SEMANA 07 O01 | 5x107Pa 10 | 13,6g/cm3 02 | 800Pa 11, | 3 03 | 27,44N 12 | 400 04 | 1500 Pa 13 | 1920N 05 | 0,6kg 14 | 30cm 06 | 0.6 15 |8 07 | 126 PROBLEMAS PROPUESTOS 08 | 5cm O1 | 210-3 09 | 600; 1800 02 | 4P0/3gL 1. Calcular la presién que efecttia sobre una tabla la punta de un alfiler de 0,2 mm? de area, al aplicarse verticalmente hacia abajo una fuerza de 10 N. © A= 0) 2mm (Caw) * f& (1080 mi)" =l0n A= 208 yan? \OS sare A= 2x16 ne CoXwlamos Va peaon far, P= = AON = Syin* Fae, OP 2. Se muestra un recipiente con agua, determine la diferencia de presiones entre A y C (Considérese g= 10 m./s?). Pr-P= \ooes\0 2 106 fy-Fe= B00 & 3. Una barra uniforme de 20 kg y 10m de longitud, cuya densidad relativa es 0,5 puede girar alrededor de un eje que pasa por uno de sus extremos situado debajo del agua (ver figura). ;Qué peso "W" debe colocarse al otro extremo de la barra para que queden sumergidos 8m de ésta? (g = 9,8 m/s?) 9 aa ke 1,0 ie @, 2X 7660 ~ = 500 Ko, Brlo=0 i END =XUND Ww ots +mg5Gs6= E ose Aa j, Neste atig = A © ook i Calcolamos &\ empnye S@6e a E=2aNs = \0009Ns| -@ es | E=4as woog S| Calevlames e\ velumen con Ya denstdod a N= ee 2 = 5 => E\ velumen tolal Moxa \wscomnas el Volumen sues de & a witha N1=(Avea hos) x (Ig lls) sds 2 = qe hele Br EA wlumen sumeigddo ce ws Bm Nee 2x8 = Is 822-6 ce a Oen@y@en © E=leoog(£..) 27 \owrioog= 4( (woes) WA FB= xB xB = V5 = a5, 44 2x4 \oe \N4+99= 25,44 => we 2744 wy | 4. La figura muestra un recipiente que contiene agua. Si el sistema sube con una aceleracién de 5m/s?, hallar la diferencia de presiones entre los puntos A y B separados 10cm. (g=10m/s?) |u| forma eae bi dp 9 en On weno me ee ne oie Rah ta Gn) Al ebay f. 0, aay se \e Sh: ea _ he Go Ol 43) \000(is) ( 1) Py-Ya = \500 0 5. El tubo de 10 cm? de secci6n transversal contiene aceite, un sdlido y agua como se indica. Determine la masa del s6lido, sila diferencia de presiones entre B y Aes de 8 kPa. (g = 10 m/s”) Re f,-Pa= BYR oe Wo Pat Pat 20C0) = Wom (ast (Wat * ee Pos Az \6 int P= Roa +0 fy P= Ryo +B Ray Pa 8000 = fy(2) + 2000 = Roo (2) a BOCES \pery: MES EONS. + None B= 2 410m = O6 Ky 6. Una esfera flota con un tercio de su volumen dentro de agua, un tercio en aceite de densidad 0.8 g/cc y el resto fuera de los liquidos, Hallar la densidad, en g/cc del material de la esfera. \= = Nblinien Some Oo 49 O6 g = ce evlera 7. Calcular la aceleracién (en m/s?) con la cual se desplaza una gota de agua en un recipiente que contiene mercurio Sng "S00 Ya, fem a m= fv A "2IFy= Mo E-Mo = MA 4a gN- XG 3 Reara "e000" \oa0'.10 = }000.a, 136-10 = Qa Rems=q 8. En una prensa hidrdulica, las fuerzas aplicadas en el émbolo menor se convierten en una fuerza siete veces mas intensa en el émbolo mayor, si el primero baja 35 cm, {Qué distancia sube el segundo? 6 9. Dos esferas A y B de igual volumen estan unidas por un hilo y se mantienen en reposo inmersas completamente dentro de un liquido. Al cortar el hilo la esfera A asciende y flota con la mitad de su volumen sumergido. Determine la densidad de las esferas en kg/m. (Pyiguiio = 1200kg / m’) Dd Ne 3 1200 Xs, ay @ re oe . © Qua a aeo- ® Be il Ea axe bud ¢ = COO Ky el a DE R= MOTT ® EetT=™q - © & ® hove Ager T= G00V"y © Gen © Raw cings rg 1200 +600 = Yn f= \000 Xa, 10.Sabiendo que las densidades del agua y del aceite son 1g/cm? y 0,8 g/cm? respectivamente, determine la densidad del liquido x que se encuentra en reposo. Q,= Pe K€ Con) = Paget eee) + Peon) fe Rao a\O+ D2 Re Iea@a)2- aoa Re WWE= 3/60, 11.Una esfera de 0,007 m? de volumen, se lanza desde el punto “A”, con una velocidad de 3m/s {Al cabo de que tiempo en segundos volvera a pasar por el mismo punto? Considerar: g=10m/s?, m=5kg. Despreciar todo rozamiento y resistencia del agua. ngs ESmaee= Ma 82- SyaN = Sa 5 ~ \Weno ld” = Sq 2 25-35 = 5a WV AS> le Sorat Vozat =p 32926 p €=3 Esengo Gal Te 24a Te Sng. 12.Se tiene un bloque que pesa 20 N. Si este es sumergido totalmente en agua, su peso aparente es 16 N, determine el volumen del bloque en cm’. (px20=1000 kg/m?; g=10 m/s”) \OOO.\ON = Y _ 2 N= Ale und? Adon) \o dyn Va Uxtd ee Noh dx 13.En la figura se representa una esfera hueca de 80 kg y 0,02 m3 de volumen que esta atada con un cable al fondo de un tanque leno de mercurio (p=13,6 g/cm?). Halle la tensién del cable. Considere g=10 m/s?2. We OO N= G2 2 w ae bx Qe Vatshe 7 oF Tama=— J=E=m% = nN — mo T= 1360603) 2 — 80 (10) lee T= 2920 = B00 14.Se muestra un objeto de 8x10-3 m3 de volumen, que se encuentra en reposo. Si el resorte esta estirado, calcule su deformacién. (K=100 N/m; g=10 m/s?) Y= bx 3, > S$ K=100 fe* my = E JAY GE QL.9N \yeo%K + S(@I= seis gao* pected, Ws 3 Kose Od= 300m \0 15.Determinar la relacién n si la compuerta que % GB oa |=. : of a 0 |e) etene, | eee] Fefgh hs igh F=%9 TEAS ge wah agit ey) a = /

También podría gustarte