- N°1806
ACUERDO:
trece (13) días del mes de diciembre de dos mil veintidos, los Señores Vocales
Hugo Rubén Gonzalez Elias y Marcelo Baridón y la Señora Vocal Adriana Acevedo,
INCONSTITUCIONALIDAD)".
ANTECEDENTES:
Susana BESLER, Luis Matías MAYER, Nicolás Raúl ALANIS, Anahí Betsabé
fin de promover formal medida cautelar de no innovar en los términos del artículo
dominio público.
venderlos a particulares.
rem anentes de los Cul de Sac que se encontraban sobre calle Diam ante y Padre
Enrique Becher (Manzana 536 y 537), contiguos a los lotes Partida Provincial:252849, 252850 y
38471”; "inm uebles de 262,41 m 2 aprox., de una superficie
m ayor de 535.47 m 2, Plano de Mensura 173.761, Partida Provincial 252.850 e
80/2022 para ser destinado a calle Marcos Laferrara-, frente a los com pradores
transform ación, escrituración y/o construcción sobre dichos inm uebles de dom inio
objetivo:
los rem anentes de los Cul de Sac que se encontraban sobre calle Diam ante y
Padre Enrique Becher (Manzana 536 y 537), contiguos a los lotes Partida
69/18, sobre las m anzanas m encionadas, existían dos Cul de Sac, sobre calle
Diam ante y Padre Enrique Becher. A los fines de facilitar el tránsito urbano y
Marcos Laferrara, entre Diam ante y Becher. Asim ism o, a los efectos de respetar
Cul de Sac que se encontraban contiguos a los lotes Partida Provincial: 252849,
252850, 38471, fueron anexados a dichas partidas, sin em bargo, por un error
Provincial 38.471. A los fines de ser destinado a calle (Marcos Laferrara). Que la
existentes".
matrícula.
Sostuvo que la sentencia dictada en la causa “Perez Casabella” seha tornado abstracta, ya que
sobre los inmuebles que los vecinos reclaman “su
espacio verde”, se han construido viviendas, además, la apertura de calles o la
un perjuicio a los actores; los cuales tampoco han acreditado en las presentes el
FUNDAMENTOS:
entiendo necesario delim itar algunos aspectos del asunto, cuya consideración
deviene im periosa con el fin de em itir opinión fundada. Así, aparece una prim era
judicial- la consum ación del cam bio de destino decidido por la Ordenanza, a la
Aquí se efectúa una necesaria explicación, ya que no resulta unacuestión menor, si se tiene en
cuenta la disparidad de respuestas que brinda el
derecho comparado. El asunto concreto de precisar cuáles son los efectos
este caso.
las partes) o judicial (proceso expropiatorio o por daños y perjuicios por ante el
implicar que sean los actores quienes invocando sus derechos e intereses
protegido -como sustento del derecho de los actores- fue la violación de sus
de juridicidad que debe resguardar el actuar estatal en un sistema que proteje los
derechos humanos.
Señora Fiscal: “Observo además, como otra dificultad que entraña el abordaje del
com o tam poco en la prueba anexa a estos escritos, se indica donde se ubican
concretam ente los inm uebles o porciones de tierra a los que alude la Ordenanza
Nº69/18.
rem anentes de estos loteos. Ahora bien, y sin em bargo, com o única prueba de
cuadrados, y de tres rem anentes o "cul de sac” (callejón sin salida) que se
viviendas sociales del Program a "100 Lotes Sociales” y en el caso de losrem anentes de
terrenos, para anexarlos a otras tres partidas de dom inio de las
fam ilias adjudicatarias de este program a.
una nueva calle, producto del loteo, estos rem anentes fueron anexados "de facto”
a otras partidas distintas a las que pertenecían, de m odo que lo dispuesto vino a
razón a la parte actora, cuando asevera que estas disposiciones son am pliatorias
de aquellas declaradas inválidas por el Tribunal. Y aquí debo hacer un alto para
una decisión judicial de este tenor, dictada en ejercicio del control difuso de
en trám ite por ante el STJ, no tiene efectos suspensivos de la decisión (cfr. 273º
CPCyC aplicable por rem isión); pero adem ás, porque ante una sentencia de este
fuero, justam ente por su carácter excepcional) lo lógico hubiera sido atender a la
inicialm ente destinados al uso público, para su adjudicación privada, lo que fue
Aquí debo aclarar que sí sobre el terreno de 3.473,42 m etroscuadrados, y los callejones sin
salida objeto de la Ordenanza, ya se encuentran
edificadas viviendas, esto no sólo no surge de la norm a en tela de juicio, sino que
tam poco se com probó en este proceso. Por lo tanto, en este escenario,
calificó de ilícitas las desafectaciones del destino público al privado, de las tierras
destinadas a espacios verdes. Por ello, am pliar estas superficies inm obiliarias,
contram ano de lo resuelto por la Cám ara, que si bien decidió a sabiendas de que
dejó en claro que los ocupantes del loteo poseían el derecho de gozar de plazas y
m om ento y hasta que se decida definitivam ente en el juicio, perm anecer para el
destino que originariam ente tenían conferido al ser donados por los particulares.
proseguirá edificando sobre los espacios verdes del loteo, por lo que hasta que
edificación consum ada en estos terrenos, y que, eventualm ente, era de toda
desafectaciones”.
Se agrega como argumento adicional que la demandada calificó ala Ordenanza N° 80/22 como
una ley en sentido formal y material, mientras que
la Señora Fiscal consintió tal naturaleza aunque le endilgó encontrarse provista
decir el derecho.
reglamentos (“acordadas”).
sus efectos propios, por las razones que brindó en su demanda, no se trata de
sido acertada y, los efectos que se producen a partir de la suspensión (parcial)que se propone
es correcta no sólo en la sustancia (pretendiendo evitar la
consolidación de daños o daños futuros al medio ambiente de los actores) sino en
com o adelanté, tratan una situación diferente que la prim era parte de su texto.
que los inm uebles se afectan al dom inio público m unicipal, y se destinan a uso
decisión m unicipal.
principal.”
por ello permitido por el Código Urbano local, carente de reproche constitucional
tribunal.
“el centro neurálgico del tem a a decidir si la Municipalidad de Crespo vulneró los
aplicarla destinando parcelas donadas por los actores para espacios verdes,
cam biando ese destino para venderlas a particulares para viviendas fam iliares,
de la Corte federal” (textual del fallo), decisión que no puede producir efectosrespecto de
disposiciones del municipio que le son inherentes y propias como
abrir calles para generar mejor circulación en la ciudad.
encuentra probada la verosimilitud del derecho invocado por los actores ya que la
COSTAS Y HONORARIOS:
mutuos, se imponen en un 50% a cada una de las partes y los honorarios de los
Así votamos.
VISTO:
BESLER, Luis Matías MAYER, Nicolás Raúl ALANIS, Anahí Betsabé MAIN,
la referida ordenaza.
II. DISPONER que, una vez prestada caución juratoria por los
cumplimiento, a través del área que corresponda, con lo dispuesto por este