Está en la página 1de 1

ARQUITECTURA DE TRES CAPAS

La arquitectura de tres capas es un método que consiste para tener un buen desarrollo de
sistemas, antes solo se usaban dos: una capa era la de presentación y la otra capa era donde
se encontraban los datos. En la arquitectura de tres capas, se le aumenta una capa en el medio
que sirve para verificar y comprobar parámetros que vienen de la capa de presentación.

Cada capa es un proceso separado y bien definido.

El primer nivel o capa, es el de presentación que incluye el servidor web y el navegador , el cual
el servidor web es el responsable de presentar los datos en un formato adecuado.

En el segundo nivel o segunda capa, está el servidor de aplicaciones las cuales se usan
mayormente para la programación, esto dependiendo claramente de lo que se quiera
desarrollar, refiriéndose al proyecto al final, sea una aplicación, sitio de internet, etc.

Se le denomina capa de negocio porque es donde se establecen las reglas que se deben
cumplir con el usuario, recibe las solicitudes de la primera capa y presenta los resultados, y
después pasa a la siguiente capa donde se gestionan los datos para almacenar o recuperarlos.

En el tercer nivel o tercera capa, es donde residen los datos y es la encargada de acceder a los
mismos. Está formada por uno o más gestores de base de datos que realizan todo el
almacenamiento de datos, reciben solicitudes de almacenamiento o recuperación de
información desde la capa de negocio o la capa dos.

Algunas ventajas pueden ser el desarrollo más rápido, confiabilidad mejorada y la seguridad
mejorada.

También podría gustarte