Está en la página 1de 7
2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA, Una carta psicomatrica, as una gratica de las propiadades del aire, tales como temperatura, hr, voluman, prasién,etc. Las artas psicométricas so utlizan para determinar, c5mo varian estas propiedades al cambiar la humedad en el aire. Las propiedades psicométricas del aire que se describen en las tablas han sido ecoplladas a través de incontables experimentos de laboratorio y de célculos matamaticas, y son la base para lo que conacemas como la Carta Psicométrica, ‘Aunque las tables psicométricas son més precisas, el uso de la carta psicométrica puede ahorrainos mucho tiempo y edlculos, fan lamayoria de los casos donde nose requiera una extremada precision, Como se mencioné al inicio de este pérrafo, la carta psicométrica es una gréica que es trazada con los valores de las tablas psicométricas; por Io tanto, la carta psicométrica puede basarse en datos obtenidos a la presién atmostérica normal al nivel del mar, 0 puede estar basada en presiones menores que la atmostérica, o sea, para sitios a mayores alturas sobre el nivel del mar. En una carta psicométrica se encuentran todas las propiedades del aire, de las cuales las de mayor importancia son las siguientes: 4. Temperatura de bulbo seco (6s). 2. Temperatura de bulbo himado (bh), 3. Temperatura de punto de rocio (pr) 4, Humedad relativa (hr). 5. Humedad absoluta (ha). 6. Entalpia (4). 7. Voluman especifico Conociendo dos de cualquiera de estas propiedades del aire, las otras pueden determinarse a partir de la carta. 4. Temperatura de Bulbo Seco.- Es la temperatura medida con un termématro ordinario. Esta escala es la horizontal (abcisa), en la parte baja de la carta, segiin se muestra en la figura 13.12. Las lineas que se extienden verticalmente, desde la parte baja hastala parte alta de la carta, se llaman lineas de temparatura da bulbo seco constantes, © simplemente «lineas de bulbo seco», Son constantes porque cualquier punto a lo largo de una de estas lineas, corresponde a la misma temperatura de bulbo seco indicada en la escala de la parte baja. Lineas de Bulbo Seco Figura 13.12-Linoas de temperatura ds bulbo saco*C. 2. Temperatura de Bulbo Humedo.- Coresponde a la temperatura madida con un termématro de bulbo himedo. Como ya so explicé an la seccién anterior, 8s la temperatura que resulta cuando se evapora el agua de la mecha, que cubre al bulbo de un termémetro ordinario. La escala de temperaturas de bulbo hiimedo, es la que se encuentra del lado superior izquierdo, en la parte curva de la carta psicométrica, como se muestra ena figura 13.13, Laslineas de temperatura de bulbo himedo constantes © lineas de bulbo himedo, correndiagonalmente de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en un angulo de aproximadamente 30° de la horizontal, Figura 13.13 Lineas de temperature de butbo humedo °C 3, Temperatura de Punto de Rocio.- Esta es la temperatura a la cual se condensars la humedad sobre una superficie. La escala para las tamperaturas de punto de rocio es idéntica que la escala para las temperaturas de bulbo himedo; os decir, os la misma scala para ambas propiedades. Sin embargo, las lineas de la temperatura de punto de rocio, corren horizontalmente de izquierda a derecha, como se ilustra en la figura 13.14, no en forma diagonal como las de bulbo hmedo, Cualquier punto sobre una linea de punto de rocio cons- tante, corresponde a la temperatura de punto de rocio sobre la escala, en la linea curva de la carta. Lineas de Punto de Rocio 4, Humedad Relativa.- En una carta psicrométrica com: pleta, las linaas de humedad relativa constante, son las lineas curvas que se extienden hacia arriba y hacia la dorecha. So oxpresan siompre en porciento, y asto valor se indica sobre cada linea. La linea de 100% de hr, es la misma que la escala de temperaturas de bulbo himado y de punto de rocio. Las linaas de hr constante, disminuyen en valor al alejarse de la linea de saturacién hacia abajo y hacia la derecha, como se ilustra en la figura 13.15. Figura 19.14- Linas de tomperatura de punto de roclo *C Figura 13.15-Lineas de humedadrelatva 56 5, Humedad Absoluta.- La humedad absolut, es el peso real de vapor de agua en al aire. También se le conoce como humadad especifica. La ascala de la humedad absoluta, es la escala vertical (ordenada) que se encuentra al lado derecho de la carta psicromatrica, como se indica en la figura 13.16. Los valores de esta propiedad se expresan en gramos de humedad por kilogramo de aire saco (g/kg), en el sistema internacional, y en gramos por libra (gril), en el sistema inglés. Las lineas de humedad absoluta, corren horizontalmente de derecha a izquierda, y son paralelas a las lineas de punto de rocio y coinciden con éstas. Asi pues, podomos ver que la Cantidad de humedad on ol aire, deponde del punto de rocio dol aire. 6. Entalpia.- Las lineas de entalpia constantes en una carta psicométrica, son las que se muestran en la figura 13.18. Estas lineas, son meramente extensiones de las lineas do bulbo himedo; puesto que el calor total del aire, depende de la temperatura de bulbo humedo. La escala del lado izqulerdo Iejana a la linea curva, da el calor total del aire en ku/kg (kilojoules por kilogramo) de aire seco, en el sistema intemacional o en bulb de aire seco, en el sistema inglés. Grams de Humadad por Figura 19-16 -Lineas de humedad absoluta en gramasig, ‘Figura 13-18- Lineas de enapa en Kukg de are seco 7. Volumen Especifico.- En la figura 13.19, se muestran las lineas dol volumen espacifico constanta en una carta psicométrica. Estas lineas estan en un angulo aproximado de 60 con la horizontal, y van aumentando de valor de izquierda a derecha. Por lo general, el espacio entre cada linea, representa un cambio de volumen especifico de 0.05 m*/kg. Cualquier punto que caiga entre dos de estas lineas, naturalmente debe ser un valor estimado, Si se desea saber la densidad del aire a cualquier condicién, se debe dividir uno entre el valuman especifice, puasto que la densidad es la invarsa del voluman espacifico y vicaversa, Dabido a que la mayorta de los calculos en trabajos de aire acondicionado, se basan en el peso del aire en lugar del volumen de aire, se recomienda el uso del volumen especifico (m'/kg de aire) en vez de la densidad (kg/m? de aire). on a ar a Figura 13.19 - Lineas de volumen especifioo en mig de are seco. PSICOMETRIA. Texto recuperado al 11 de Abril de 2016 da htips/es.slideshare.netjoa!_ficarta-psicometrica-13742917 2.2 PROCESO DE ENFRIAMIENTO SENSIBLE Elenitiamiento sensible consiste en entfiar aires, sin que se produzca condensacién del vapor de agua presente en el mismo. Para ello es preciso que el enfriamiento llegue a una temperatura mayor que el punto de zocio, es decir, antes de cortar la curva de saturacién (ver figura 6), Obsérvese en la citada figura que la humedad permanece constante, y que el enfriamiento termina antes del punto de socio, Para calcular el calor extzaido al are aplicaremos la ecuacidn: Qe m, (hy-hy) (18) En la practica el enfriamiento sensible se lleva a cabo haciendo pasar el aire através de una bateria enftiadora Fue 5. Eioniena sme, Manual de Calefaccién. Luis Jutglar, Angel Luis Miranda, Miguel Villarubia Primera Ed. Abril 2011. Editorial Marcombo, S.A, Barcelona, Espala, 2.3 PROCESO DE CALENTAMIENTO SENSIBLE Se trata de una operacién muy sencilla que eonsiste en calentar el aire hasta aleanzar la temperatura que se desee, sin modifiar el contenido de humedad, es decir, sin quitar ni aadir agua. La forma mas generalizada de calentar el aire es mediante resistencias elgctricas, o bien mediante un quemador de gas. En esta operaciéa solo nos interesa saber cusnto calor se necesita para calentar el aire desde unas condiciones hasta otras. Q =m, (h- hy) Donde: Calor Aportado (kW) smy-Caudal mésico del aire (keu's) atalpia de aire en la entrada (Kika) ntalpia del aire a la salida (kgs) b En la figura se ha representado un esquema del proceso. Obsérvese que, por no variar la humedad, W: = W2, Para calcular el calor rnecesario, se aplica la ecuacida: % % Diagrama de Carries. Eje de temperatura seca y humedad jumedad Especifica t=Temperatura En estos procesos no hay vaporizacion ni condensacion del agua por lo tanto, el contenido de humedad del aire permanece constante, ‘Caracteristicas: No cambia la humedad absoluta, sélo aumentan la temperatura Manual de Calefaccion. Luis Jutglar, Angel Luis Miranda, Miguel Villarubia, Primera Ed. Abril 2011. Editorial Marcombo, S.A. Barcelona, Espana. 2.4 PROCESO DE ENFRIAMIENTO-DESHUMIDIFICACION Sil aire pasa a través de una superficie, o a través de un ro- clador de agua cuya temperatura sea menor que el punto de rocio “ts emperatura ata a femmeraurs mia dea Super del aire, se condensara parte de'la humedad del aire y la mezcla eaciin dec a d. se enfriard simulténeamente (figura 1V-7), TEL aire que no esté en contacto con la superficie, finalmente 9 enfriars al mezclarse con elalre que si tuvo contacto, y sites {ado final aera sobre Ia Hinea rect entre ay d. El trayecto real ho es la linea recta ad, sino una curva parecida a Ta panteada Esto se debe ala continua mezcla del ate que esto en contacto recto con ef aire que munca lo estuvo (0 sca, el que hace "by pase"). los procesos prcticos, nose obticne el saturaciin jc se Hlega a “e™ con su respective "efecto equivalente de by pass". En procetos que incluyen condensacidn, la temperatura ts lama “punto de rocfo del uparato” (PRA), Tl calor fotente removido durante el proceso es: 0 = MAXI (tum). cavasy onde AW’ —umedad retirada en granos/by 1060 — calor Iatente de vaporizacién en Btu/lb o bien: Firur 1-2. Carta psicrométiea. Proceso de enfriamiento Y deshumidteacin, 0, = 048 VAW (Btu/h).. avie, Parte del aire que esté en contacto directo con la superficie re. Bl cnfor semble sete ot? O. = M x 024(t4 — 14) (Btu/h) avary bien, : 0, = 108 V(t ~ t4) (Bru/h) (avers) El calor total es: =H. «avas) o bien, Q, = MCh, ha) (Btu/h).. (avo) 6 0, = 0075 x 60 x Ve = had avan = 45 V(t hy «av22) La relacin del calor sensible rei le lama “factor de ealor sensible” a Fes =, a cavas) donde: Q.— Calor sensible retirado durante el proceso, (0, Calor total retirado durante el proceso. Hornéndez Goribar, Eduardo. Fundamentos do airo acondicionado y refrigeracién |. México. Limusa, 2006. 2.5 PROCESO DE ENFRIAMIENTO HUMIDIFICACION Siempre que el aire no saturado pasa a través de un aspersor de agua, Ia humedad especifica aumenta y la temperatura de bulbo seco baja, Esto constituye el proceso de saturacion adiabé- tico previamente explicado, 0 sea, ¢s un proceso a bulbo hiimedo constante (Figura 1V-9), El bulbo himedo del aire esta representado por el punto C. El aire saldré a esta temperatura siempre que exista un buen “con- tacto” aire-agua, El concepto de factor de “by pass” también se aplica en este «caso, pero para este proceso de humidificacién existe otro con- cepto llamado eficiencia de inumidificacién que se define como sigue: bon b= x 100 avy Heméndez Goribar, Eduardo. Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracién I. México. Limusa, 2008. 2.6 PROCESO DE CALENTAMIENTO DE: El calentaientoy la deshumidificacion smulténeos e pueden realizar haciendo pasar el aire por un absorbente sdlido o a través de un liquido absorbente, En ambos casos, el absorbente tendra tuna presion de vapor de agua menor que la del aire (figura TV-10). La humedad se condensa fuera del aire; en consecuencia, el calor latente se libera y aumenta el calor sensible del aire, Sistas son las dnicas energlas que intervienen, el proceso es inverso al adiabatico de saturacion; pero existe un calor absor- © generado por el material activo que se ama eaior de abs sorcion, Para absorbentes sélidos se usa la slice, Ia akimina, etc, ¥ para os absorbentes liquidos, sales inorgdnicas © compuestos ‘orginicos. En ambos casos el calor desprendide interviene en el proceso, incrementando el calor sensible. Heméndez Goribar, Eduardo. Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracién |. México. Limusa, 2006, Figura 1 wr 1.9, Carta perometics. Enftamleatoy heniifeasion (cs igual a uno menos el efecto de by past. Come ya se ba ‘studlado, este proceso entelpe constant También puede suceder que el agua ese @ una temperatura ‘menor i a del bulbohimedo pero mayer core punto de rox, «cave caso, el proceso lo musta la inca aly so eafa¥ ham ‘Wicasimulténcment. El aspersor de agis tend qu set de recielacgn continua para que se establene el equi, UMIDIFICACION Tee 10, Carta psicrométrica, Calentamiento y deshumidificacién. 2.7 PROCESO DE CALENTAMIENTO HUMIDIFICACION Cuando el aire pasa a través de un humidificador, el aire se Segim la figura: Jhumidifica y puede calentarse, enfriarse o permanocer a Ja misma temperatura, Durante este proceso, claire incrementa su humedad ab: caso en el que la temperatura del agua ¢s menor que la specifica y entalpia, y la temperatura de bulbo seco aumenta del aire disminuye segin la temperatura inicial del aire y del agua. Si se @¢: caso en el que el agua estd a Ia misma temperatura que suministra suficiente agua en relacién com el aire, éte se acereara el aire, ain saturacsén (Ggura IV-11), 4¢d2_ caso en el aus el agua esta mayor temperatura que et Cuando el agua es relatvamente poca, I linea ad cae segin indican los puntos ad’, fe Homéndez Goribar, Eduardo. Fundamentos do aire acondicionado y refrigeracién I. México. Limusa, 2006. Figura IV-11, Carta psicrométrica, Humi ficacién, 2.8 USO DE EQUIPO AUXILIAR (Calderas, Torres de enfriamiento, serpentines de calentamiento, enfriamiento y recalentamiento) CALDERAS La caldera es una miquina o dispositivo de ingenieria disefiado para generar vapor. Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presion constante, en Ia cual el iuido, originalmente en estado liquido, se calienta y cambia su fac. Hume La caldera es un caso particular en el que se eleva a altas temperaturas un set de intereambiadores de calor, en la cual se produce un cambio de fase, Adenuis, es recipiente de presidn, por lo cual ¢s construida en parte con acero laminado a semejanza de muchos Vapor e presion Vaule de va “oe comenedots de Dome agua . 4 Gienador Debido a las amplias aplicaciones que tiene el vapr,principalmente de agua, la caldera es Pore Enwads—@3eaoon muy uilizada en a indstria afin de generaro pare epieaciones como de ague Esterilizaci6n (tindarizacién): era comin encontrar calderas en los hospitales, las cuales generaban vapor para "esterilizar" el instrumental médica Para calentar otros fluids, como por ejemplo, en la industria petrolera, donde el vapor es muy utilizado para calentar petroleos pesados y mejorar su fluides. ‘© Generar eleetricidad a través de un cielo Rankine. La caldera es parte fundamental de las centrales termoeléetrieas, TORRES DE ENFRIAMIENTO Las torres de enfriamiento ¢s una instalacién que extrac calor del agua mediante evaporacién 0 conduecién. Tienen como finalidad enfriar una corriente de agua por vaporizacion parcial de esta con al consiguiente intercambio de calor sensible de una corriente de aire seco y frio que eireula por el mismo aparat. FUNCIONAMIENTO DE LA TORRE DE ENFRIAMIENTO En las torres de enfiiamiento se consigue disminuir la temperatura del agua caliente que proviene de un circuito de reftigeracién mediante la transfereneia de calor y materia al aire que eireula por el interior de la torze. El agua entra en la torre por la parte superior y se distribuye uniformemente sobre el relleno utilizando pulverizadores, De esta forma, se consigue un contacto Sptimo entre el agua y al aire atmosférico, DIAGRAMA DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO, UR se asiea de aud: —— © Movimiento del aire: Ly _., ‘© Torres de elreulacién natural ae 0 Atmosfériea i o Tiro natural : + Torres devo ecco L © Tico inducido FQ © Tito forzada + Tiro De Finjo Cruzado + Mecanismo usado para la transfereneia de calor SERPENTIN ‘Se denomina serpentin 0 serpentina a un tubo de forma frecuentemente espiral, utilizado comxinmente para enfriar vapores provenientes de la destilacién en un calderia y asi condensarlos en forma liquida, Suele ser de vidsio, cobre u otro material que conduzea el calor ficilmente. Este aparato se utiliza de diversas formas pero mais conxinmente en el laboratorio de quimica 3 J a= 1 Uso de equipo auxiliar, Texto recuperado el 11 de abril de 2015 de bttp//esslideshare.net/CarlosAlbertoZiga/uso-de-equipo-ausiliar- calderas-tortes-de-entriamiento-serpentines-de-calentamiento-enfriamiento-y-recalentamiento

También podría gustarte