04 Lenguaje 01 Fase II - Page-0001

También podría gustarte

Está en la página 1de 3
@uNsA CEPRUNSA 2021 II FASE NES LINGUISTICAS 1. Una de tas siguientes caracteristicas no pertenece al lenguaje humano: A. Diasistema B. Cultural .Asistemético D. Simbélico E. Social 2. La presentacién de una calavera con dos huesos cruzados significa la muerte. El ejemplo anterior visibiliza Ia caracteristica del lenguaje humano denominada: A.Sociat B. Simbético . Cultural D. Sistema de sistemas E.Sistomatico 3. Una de las siguientes altemativas es verdadera respecto al ‘tema de las definiciones del lenguaje: A. El nivel de estudio de una lengua es el sintactico que se refiere ol significado. B. Se considera al lenguaje como objeto de estudio de fa Lingoistica. . La capacidad de comunicarse esta solo en los que pueden hablar. D. La interrelacién personal se refiere a que el lenguaje es un sistema de sistemas. E. Lacreatividad humana esté relacionada con el aspecto social del hombre, 4. Cuando se dice que el lenguaje es producto de ta capacidad que tiene el hombre para interrelacionarse a través de la comunicacion, se hace referencia. a que el lenguaje humano es: A. Simbélico B, Sistematico . Social D. Cultural E. Diasistema 5. En su acepci6n més amplia el lenguaje es: ‘A. Medio de comunicacién solo entre los seres humanos. B, Esté relacionado con los érganos del habla. .Usa sistema de simbolos deliberadamente, D. Es un método exclusivamente humano. E. Todo medio de comunicacién entre los seres vivos. 6. Laobra CURSO DE LINGUISTICA GENERAL pertenece a A. Barinaga 8. Sapir . Jakobson D. Saussure E. Chomsky 7. La Lingistica es una ciencia porque: A. Analiza el objeto de estudio. B. Se ocupa de los procesos comunicatives de forma asistemética. .Tiene objeto y método de estudio como es ellenauaje humano y las lenguas. D. A veces analiza y teoriza el funcionamiento de una determinada lengua. E. Es un estudio sin método de investigacién concreto. 8. La coracteristice .. permite el uso de otros tipos de codigos que también son sistemas de comunicacién. A.sistemético B. cultural . social D. simbotico E. diasistoma 9. Siel lenguaje es una capacidad humana, entonces una de |as siguientes no guarda relacién con lo mencionado: ‘A. Medio para comunicar y expresar significades. B, Puode recurrir a otros sistemas de signos. C. Todo ser humane lo pasee. . Los gestos y dibujos son elemplos de lenguale. E. El uso exclusivo del sonido articulado como medio de ‘comunicacién. 10. Respecto @ las caracteristicas del lenguaje humano, relacione adecuadamente: |. Constituido por signos de diferente naturaleza, II. Relaciona su creatividad con el mundo. IIL, Permite vivir en grupo. IV, Conformado por un con|unto de elementos. ‘A.Cutfural B. Simbético Social D. Sistematico ALB, I-G, IID, IVA. B.I-G I-D, IIEB, IVA C.1-B, 1A, IED, IVC D.1-G tA, IIB, IVD. E.1-B, I-A, ILC, IVD 11. Si @ usted fe dicen: Devuelve ol libro que te presté. La funcién del lenguaje que cumple esta expresién corresponde a: A.Estética B. Referencial C. Expresiva D. Apelativa E. Detraduccion 12, Al realizar la explicacién morfol6gica de una palabra, équé funcién del lenguaje predomina? A. Informativa B. Exoresiva CDe contacto D. Apelativa E. Metalinguistica tonguaiot @uUNsA CEPRUNSA 2021 II FASE 13. Identifica la funcién del lenguaje que predomina en ta expresion: iBvenos tardes!, éme escuchan? A. Referencial B. Conativa C. Metatinguistica D. Emotive E. Fotica 14. Ena expresi6n: “En el extraniers, ya se inicié la vacunacién ‘masiva contra la covid-19". La funcion de lenguaje que pred A. Expresiva B. Reforencial C.Apelativa D. Conativa E. Fatica corresponde a: 15. EI lenguaje articulado es una facultad humana que evidencia varies funciones, pero su funcion principal corresponde aa: A. Funcién estética B. Funcién expresiva c. Funcion fatica D. Funcién metalingQistica E. Comunicacién 16. En Io expresion: “Nada conmovié su gran corazén de pledra’’, Predomina la funcién del lenguaje denominada: A. Emotiva B. Representativa Expres D. Estetica E. Apelativa 17. Enel enunciado: “Ojald, no vuelvas a mentir” La funcién del lenguaje que predomina en esta expresion se denomina: A. Apelativa B. Representativa, , Expresiva D. Estética E. Féttica 18. "Ven para coordinar el agasajo”, En esta expresién, predomina la funcin del lenguaje: A. Expresiva B. Connotativa .Representativa D. Sintomética E. Apelativa 19,"Te deseo un préspero Ano Nuevo", esta expresion cumple la funcion... ‘A. Fética porque permite entablar un dilogo. B. Conativa porque permite infuir en el receptor. , Emotiva porque permite exoresar sentimientos, emociones, ddeseos del emisor. . Representativa porque permite informar un hecho objetivo. E. De traduccién porque permite explicar aspectos del cédigo. 20. Marque a alternativa que exprese, principal y ‘adecuadamente, a qué se hace referencia con funciones def lenguaje. ‘A.Al dilogo planificado de fos seres humanos. B. Ala comunicacién de los seres vivos. CA [as andiogas intenciones comunicativas que puede cexpresar el emisor. . Ala informacién objetiva que puede expresar el emisor. E. A [as disimiles intenciones comunicativas que puede cexpresar el emisor. 21. La variante lingdistica que emplean determinados grupos profesionales con la intencion de ser precisos se denomina. A.Cal6 B. Argot C.Jerga D. Técnica E. Dialecto 22. éDe qué nivel de la lengua es propio el empleo de ‘abundantes interrogaciones y exclamaciones? C.Nivel coloquia! D. Nivel esténdar E. Nivel subestindar 23. éCudl de los siguientes rasgos no es propio det nivel culto? ‘A. La capacidad para cambiar de registro linguistic. B, La voriedad de estructuras sintaicticas. .La riqueza de vocabulario. D. La acumulacion de exclamaciones para lograr una expresién més afectiva. E. La pronunciacién es cuidada, correcta 24. ldentifique La afirmacion incorrecta acerca de los planos det lenguaie. ‘A. Son interdependientes entre si. B. Es una dicotomia planteada por Saussure. C.Evidencian biplanidad. D. Se materializan mediante fa lengua, . Sus componentes son la lengua y 6! habia. 25. éQué nivel de lengua se relaciona con la literatura? A. Estandar B, Popular C.Subestandar D. Superesténdar E. Universal 26. Sefiale la afirmacién correcta en relacin con los niveles de la lengua. ‘A. El nivel superestindar es el mas utilizado. B. Varian solo de acuerdo a lo cultural. C. Su manifestacion depende de diversos factores. tonguaiot @uUNsA CEPRUNSA 2021 II FASE D. Son el dialecto, el sociolecto y el idiolecto. E. Se encuentran en todo hablante en igual jerarquia. 27. Identifica et nivel de lengua de Ia siguiente oracior iA poner la mesa, que ya viene tu padre! A. Coloquial B. Vulgar ¢.Estndar D. Cutt E. Popular 28. La lengua oficial de un pais o nacién se denomit A.dialecto B. lengua materna idioma D. lengua madre E. lengua cutta 29, Caracteristicas propias del habla. ‘A. psicofisica, practic, individual B. social, feorica, efimera . siquica, mas o menos fila, variable D. practica, hetérogenea, social E. variable, perenne, psicofisica 30. éQué relacién existe, respectivamente, entre lengua y habla? ‘A.heterogenea: homogenea 8. cOdigo: signo . sistema: perenne D. sonora: mental E. abstracta: concreta 31. Las variantes diatépicas dan tugar a A. basilect. B.intertecto. C.dialecto. D. tabs. E. sociolecto. 32. Marque fo correcto respecto de Ia variante diatépica: A.Es el sociolecto de los sectores marginados B. Presenta Unicamente porticularidades gramaticales. . Presenta particularidades foneticas, léxicas y gramaticales. D. Eninfundada, segun Sopir E. Sele lama también norma, 33, Marque lo correcto con respecto a os regionalismos: ‘A.Son estructuras fonéticas y seménticas. B. Su importancia radica on que individuos os soslayan. . Son aquellas palabras que admiten ta entrada de nuevos vocabios. . Son regionalismos los mexicanismos, los pervanismos, etc. E. Son modos que suponen errores basllectales y sintacticos.. 34, Al sociolecto de los sectores altos, se les denomina: ‘Aunterlecto B. Basliecto C.Mesolecto D. Acrolecto E. Cronolecto 35. Al sociolecto de los sectores bajos se le denomina: ‘A. Nivel superesténdar B. Dialecto C. Mesolecto D Acrolecto E Basllecto 36. Las variantes diafésicas don lugar al. A.Interlecto, B.Idlolecto, C pais pluricuttural. D. muitiinguismo. E. habla comin, 37. Son lenguas que se hablaron en el TAHUANTINSUYO, presentes antes de fa llegada de los espaiioles: ‘A. Las lenguas vernaculas B. Lenguas continentales C.Lenguas no amerindios D. Lenguas afroperuanas E. Lenguas retroactivas 38. Los limenismos, arequipenismos, piuranismos, etc, son cconsiderad ‘A, Localismos B, basilectismos .acrolectalismos . Téminos, en sumo, superestandar E. Términos tabulzados 39, El alumno CIRIO profirio las palabras “amarre” para ‘eferirse a matrimonio y “chape” para referirse a beso. Las palabras entrecomilladas forman parte del sociolecto... A. basilectal. B. acrolectal .esténdar. D. superestandar. E. dialectal. 40. El mesolecto es: ‘A. El sociotecto de los sectores de los clases medias B. El sociolecto de la clase alta. C.El vs0 exagerado de localismos. D. E1 uso exagerado de regionalismos. E. El uso exagerado de localismos y regionalismos.

También podría gustarte