Está en la página 1de 16

FORMAS DE CITAR

Cita indirecta o paráfrasis:

Reproducir la idea de un autor expresándola en nuestras propias palabras.

Cita directa o textual:

Usar las palabras de otro autor sin hacer ningún cambio al texto original

Cita indirecta o paráfrasis:

Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el crédito indicando el apellido y el año de
publicación.

Hay tres formas aceptables de hacerlo, según APA.

Cita indirecta:

1. Incluir el apellido del autor dentro de la oración y, al lado, el año de


publicación entre paréntesis.

Ejemplo:

Torres (2005) encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma efectiva
con psicoterapia.

2. Incluir el apellido del autor y la fecha de publicación entre paréntesis


separados por una coma.
Cita indirecta

Ejemplos:

En una investigación reciente sobre depresión (Torres, 2005) se encontró que...

En una investigación reciente, se encontró que la depresión en la vejez puede


tratarse de forma efectiva con psicoterapia (Torres, 2005).

3. Incluir el apellido del autor y la fecha de publicación como parte de la


oración, sin usar paréntesis.

Ejemplos:

En el 2005, Torres encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma


efectiva con psicoterapia.

Torres, en el 2005, encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma


efectiva con psicoterapia.

Citas indirectas (dos autores)

4. Si la fuente que cita tiene dos autores, mencione ambos apellidos y el


año cada vez que se presente la referencia dentro del texto.

Ejemplos:

Torres y González (2005) encontraron que la depresión en la vejez puede tratarse de


forma efectiva con psicoterapia.

Torres y González encontraron en el 2005 que la depresión en la vejez puede tratarse de


forma efectiva con psicoterapia.
En un estudio reciente, se encontró que la depresión en la vejez puede tratarse de forma
efectiva con psicoterapia (Torres & González, 2005).

5. Si escribe los apellidos dentro de un paréntesis, use el símbolo & para


enlazarlos.

Citas indirectas (tres a cinco autores)

6. Cite todos los autores la primera vez que se presente la referencia.


7. En citas subsiguientes, incluya únicamente: apellido del primer autor,
seguido de et al. y el año.

Ejemplos:

Torres, Berríos, Ortiz, Rivera y Robles (2004) estudiaron un grupo de desertores


escolares para conocer las razones por las que habían abandonado la escuela.

Torres et al. (2004) concluyeron que una de las causas de la deserción es la falta de
pertinencia del currículo escolar.

Citas indirectas (seis o más autores)

8. Cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por la


abreviatura et al. y el año para la primera cita y también para las
subsiguientes.
Ejemplo:

En un estudio reciente, Rodríguez et al. (2005) identificaron la falta de


apoyo familiar como una de las razones que llevan a las personas a deambular por las calles
del país.

Citación textual

3.34Citación de fuentes
1. Una cita textual corta (menos de 40 palabras) se incorpora en el texto y se encierra
entre dobles comillas.
2. Una cita mayor de 40 palabras en un bloque independiente y omita las comillas
.Comience tal cita en bloque en una nueva línea o renglón con una sangría del
margen izquierdo de 5 a 7 espacios o un tab (función del teclado expresada:
) .
3. Si hay más párrafos adicionales dentro de la cita, sangre la primera línea de cada
uno de los párrafos otros 5 a 7 espacios a partir del margen de la cita.
4. Escriba a doble espacio la cita entera.

Citación directa de una fuente:

5. Cuando cite, proporcione siempre el autor, el año y la página específica del texto
citado, e incluya la referencia completa en Lista de referencias.

Cita 1:

Ella afirmó, El efecto placebo desapareció cuando las conductas se estudiaron


de esta manera (Miele,1993,p.276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a
estudio.
Cita 2:

Meile (1993) encontró que el efecto placebo , el cual se había verificado en


estudios previos, desapareció cuando las conductas [sólo del primer grupo] se estudiaron de
esta manera (p.276).

Cita 3:

Miele (1993) encontró lo siguiente:

El efecto placebo , el cual se había verificado en estudios previos, desapareció


cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se
presentaron más [las cursivas se agregaron], aún cuando se administraron fármacos
mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g. , Abdullah , 1984; Fox,1979)
resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p.
276)

3.35 Fidelidad

1. Las citas deben ser fieles. Deben seguir las palabras, ortografía y la puntuación interior
de la fuente original, aún si presentara incorrecciones.

2. Si alguna falta de ortografía, puntuación o gramática, en la fuente original pudiera


confundir al lector, inserte la palabra [sic] con cursivas y entre corchetes, inmediatamente
después del error en la cita. Vea cita 3

3.37Cambios en la fuente original que no requieren explicación

1. La primera letra de la primera palabra citada puede cambiarse a mayúscula o


minúscula.
2. El signo de puntuación que finaliza la oración puede cambiarse para adecuar la
sintaxis.
3. Las comillas sencillas pueden cambiarse por comillas dobles y viceversa (3.36).
4. Cualquier otro cambio (e.g., poner palabras en cursivas para enfatizar, o bien omitir
palabras) debe indicarse de manera explícita (3.38).

3.36 Comillas dobles o comillas sencillas

En el texto. Use dobles comillas para citar en el texto.

1. Utilice comillas sencillas dentro de las dobles comillas para resaltar lo que se
encerró en la fuente original entre comillas dobles (véase la sección 3.34, Cita 2).

Cita 2:

Meile (1993) encontró que el efecto placebo , el cual se había verificado en


estudios previos, desapareció cuando las conductas [sólo del primer grupo] se estudiaron de
esta manera (p.276).

En citas en bloque (cualquier cita de 40 o más palabras)

1. No utilice ningún tipo de comillas para cerrar las citas en bloque .


2. Use dobles comillas para encerrar cualquier material citado dentro de la cita en
bloque (véase sección 3.34, Cita 3).

Cita 3:

Miele (1993) encontró lo siguiente:

El efecto placebo , el cual se había verificado en estudios previos, desapareció


cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se
presentaron más [las cursivas se agregaron], aún cuando se administraron fármacos
mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g. , Abdullah, 1984; Fox,1979)
resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p.
276)

3.38 Cambios en la fuente original que requieren explicación

Omitir material

1. Use puntos suspensivos ( ) dentro de una oración para indicar que usted ha
omitido material incluido en la fuente original (véase la cita 1 en la sección 3.34).

2. Solo si escribe en inglés utilice cuatro puntos suspensivos para indicar omisión
entre dos oraciones. El primer punto indica el final de la primera oración citada y, a
continuación, se anotan los tres puntos suspensivos.

3. No use puntos suspensivos al principio ni al final de cualquier cita a menos que,


con el fin de prevenir una interpretación errónea, usted necesite enfatizar que la cita
comienza o finaliza en medio de la oración.

Cita 1:

Ella afirmó, El efecto placebo desapareció cuando las conductas se estudiaron


de esta manera (Miele, 1993, p.276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a
estudio.

1. Si alguna falta de ortografía, puntuación o gramática en la fuente original pudiera


confundir al lector, inserte la palabra sic, en cursivas y entre corchetes [ sic] ,
inmediatamente después del error en la cita (véase la cita 3 en la sección 3.34, así
como la sección 3.38 para el uso de corchetes).Siempre coteje la copia
mecanografiada contra la fuente para que no existan discrepancias.
Cita 3:

Miele (1993) encontró lo siguiente:

El efecto placebo , el cual se había verificado en estudios previos, desapareció


cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se
presentaron más [las cursivas se agregaron], aún cuando se administraron fármacos
mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah , 1984; Fox,1979) resultaron
claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p. 276)

1.
2. Insertar material. Use corchetes, no paréntesis, para encerrar el material (adicional o
explicaciones) insertado en una cita por una persona que no es su autor original
(véase la sección 3.34, Cita 2).

Cita 2:

Meile (1993) encontró que el efecto placebo , el cual se había verificado en


estudios previos, desapareció cuando las conductas [sólo del primer grupo] se estudiaron de
esta manera (p.276).

1. Añadir énfasis.

Si usted quiere enfatizar una palabra o palabras en una cita, anote en cursivas aquellas.
Inmediatamente después de las palabras en cursivas, inserte entre corchetes las palabras
cursivas añadidas, esto es [cursivas añadidas] (véase la sección 3.34, Cita 3).
Cita 3:

Miele (1993) encontró lo siguiente:

El efecto placebo , el cual se había verificado en estudios previos, desapareció


cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se
presentaron más [las cursivas se agregaron], aún cuando se administraron fármacos
mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g. , Abdullah , 1984; Fox,1979)
resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p.
276)

3.39Citación de las fuentes

1. Ya sea parafraseando o citando directamente a un autor, usted debe acreditar la


fuente (véase sección 8.05 sobre el plagio y la sección 3.34 acerca de la autorización
para citar).
2. Para una cita directa en el texto, la información proporcionada variará dependiendo
de si su fuente estuvo en formato impreso o electrónico
.

Al citar fuentes impresas, especifique el autor, año y número de página entre paréntesis

1. Muchas fuentes electrónicas no proporcionan números de página (a menos que sean


reproducciones de material impreso en formato PDF).

2. Si los números de párrafo son visibles, utilícelos en lugar de los correspondientes a


las páginas. Emplee el símbolo ¶ o la abreviatura párr.

Ejemplo:

Como Myers (2000, ¶ 5) dijo, las emociones positivas son tanto un fin -mejor vivir
completo, con felicidad [y otras emociones positivas]- como un medio para una sociedad
más saludable y humanitaria .
3. Si hay encabezado en el documento y no son visibles los números de página ni de
párrafo, cite el encabezado y el número de párrafo que le sigue para orientar al
lector en el material citado.

Ejemplo:

El sistema actual de cuidado y el enfoque presente en la definición de los


tratamientos con apoyo empírico resultan miopes (Beautler, 2000, sección de
Conclusiones, ¶ 1).

La puntuación de las fuentes citadas será diferente dependiendo de si la cita o


material parafraseado está dentro de una oración o en el texto:

En medio de una oración:

1. Finalice el pasaje con comillas, cite la fuente inmediatamente después de las


comillas y continúe la oración.
No use otra puntuación al menos que el sentido de la oración lo requiera.

Cita 1:

Ella afirmó, El efecto placebo desapareció cuando las conductas se estudiaron


de esta manera (Miele, 1993, p. 276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a
estudio.
Al final de una oración:

1. Encierre entre comillas el pasaje citado, anote la fuente inmediatamente


después de las comillas y finalice con punto u otro signo de puntuación fuera
del paréntesis final.

Cita 2:

Meile (1993) encontró que el efecto placebo , el cual se había verificado en


estudios previos, desapareció cuando las conductas [sólo del primer grupo] se estudiaron de
esta manera (p.276).

Al final de una cita en bloque:

1. Después del punto final, cite la fuente correspondiente entre paréntesis.

Cita 3:

Miele (1993) encontró lo siguiente:

El efecto placebo , el cual se había verificado en estudios previos, desapareció


cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se
presentaron más [las cursivas se agregaron], aún cuando se administraron fármacos
mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g. , Abdullah , 1984; Fox,1979)
resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p.
276)

3.40 Citas dentro de las citas textuales

1. Puede incluir citas contenidas dentro del material original que Ud. está citando de
manera textual.
2. No necesita incluir esas referencias en su lista de referencias (a menos que Ud. lo
refiera en alguna parte dentro de su texto).

3.41 Autorización para citar textualmente

1. Cualquier cita directa debe aparecer acompañada por una citación de la referencia,
que de ser posible, incluya el número de página.

2. El APA permite el uso de hasta 500 palabras de un texto de una revista científica, de
la que detenta la propiedad literaria sin permiso explícito.

3. Si utiliza permiso del poseedor de la propiedad literaria, al excederse del número de


palabras mencionado, anexe un pie de página al material citado con un número en
superíndice, al final de la cita textual y cualquier signo de puntuación.

Ejemplo:

Al pie de la página se anota:

1
De título de la lectura o temática (p. No.), por XX autor, año, lugar. Editorial.
Copyright año, nombre del poseedor de la propiedad literaria .Reimpreso o (adaptado) con
autorización.

Citas por varios autores

3.95 Un trabajo por múltiples autores

Trabajo con dos autores

1. Se citan siempre ambos apellidos cada vez que se presente la referencia en el


texto.
Trabajo con tres, cuatro o cinco autores.

1. Cítelos a todos la primera vez que se presente la referencia; en citas subsecuentes,


incluya únicamente el apellido del primer autor, seguido de et al. y el año, si se trata
de la primera cita de la referencia dentro de un párrafo.

Wasserstein, Zappulla, Rosen, Gerstman y Rock (1994) hallaron que

Wasserstein et al. (1994) encontraron que

Wasserstein et al. Encontraron que omita el año en citas subsecuentes después


de la primera cita del párrafo

2. Si dos referencias al abreviarse toman la misma forma, cite los apellidos de los
autores subsecuentes necesarios para distinguir las dos referencias, seguidas de una
coma y de et al.

(e.g., tanto Bradley, Ramírez & Soo, 1994, como Bradley, Soo, Ramírez & Brown,
1994, se reducen a Bradley et al., 1994).

Trabajo con seis o más autores:

1. Cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por et al. y el año
para todas las citas.
2. En la lista de referencias proporcione la inicial y apellidos de los primeros
seis autores y para todos los restantes utilice la abreviatura et al.
3. Utilice y para unir nombres de cita con autores múltiples en el texto.

4. Dentro de material parentético, en tablas y pies de figura, así como en la lista


de referencias, una los nombres mediante el signo &.
Grupos como autores

1. Nombres de grupos que funcionan como autores, se escriben completos cada vez
que aparecen citados en el texto.
2. Nombres de autores corporativos se escriben completos en la primera cita y se
abrevian a partir de la siguiente.
3. Si la abreviatura es conocida fácilmente, se puede utilizar a partir de la segunda cita.

Entrada de Referencias:

Instituto Mexicano del Seguro Social (1994).

Primera Cita dentro del texto:

(Instituto Mexicano del Seguro Social, 1994)

Citas subsecuentes:

( IMSS, 1994)

Trabajos sin autor

1. Se cita dentro del texto las primeras palabras de la entrada en la lista de referencias
(por lo común, el título y el año). Utilice dobles comillas en torno del título de un
artículo o capítulo, y anote en cursivas el título de la revista científica, libro, folleto
o informe
2. Materiales Legales, se consideran como trabajos sin autor. Cítelos en el texto por las
primeras palabras de la referencia y el año.
3. Autor Anónimo: cite dentro del texto la palabra Anónimo seguida por una coma y la
fecha. En la lista de referencias, un trabajo anónimo se alfabetiza por la palabra
anónimo.
Dos o más trabajos dentro del mismo paréntesis

1. Ordene por el año de publicación, dos o más trabajos realizados por los mismos
autores en el mismo orden.
2. Al final se colocan las citas que se encuentran en prensa.
3. Sólo se indican los apellidos; para trabajos subsecuentes sólo se indica la fecha.

Investigación previa (Edeline & Weinberger, 1991, 1993)

Investigación previa (Gogel , 1984, 1990, en prensa).

4. Trabajos de un mismo autor (o por los mismos dos o más autores en el mismo
orden) con la misma fecha de publicación, se diferencian por los sufijos a, b, c,
después del año.
5. Los sufijos se asignan en la lista de referencias, en que las fuentes se ordenan
alfabéticamente por el título (del artículo, capítulo o el trabajo completo.
6. Separe con punto y coma las citas de trabajos realizados por diferentes autores a
quienes se cita dentro del mismo paréntesis, en orden alfabético por el apellido del
primer autor.

Diversos estudios (Balda, 1980; Kamil, 1988; Pepperberg & Funk, 1990).

Trabajos clásicos

1. Cuando un trabajo no tiene fecha de publicación, cite en el texto el nombre del


autor, seguido de coma y la abreviatura s.f.
2. Cuando una fecha de publicación resulta fuera de lugar, cite el año de la traducción
que usted utilizó, precedida por la abreviatura trad., o el año de la versión que usó,
seguido por versión.
3. Cuando conozca la fecha original de la publicación, inclúyala en la cita
Aristóteles, (traducido en 1931)

James (1890/ 1983).

4. No se requieren entradas en las referencias para obras clásicas importantes, como


las obras antiguas griegas y romanas y la biblia.

3.102 Comunicaciones personales

Las comunicaciones personales pueden ser cartas, memorandos, mensajes


electrónicos como discusiones en grupo, conversaciones telefónicas y otras semejantes
como:

Entrevistas

Descripción de observaciones cuando hablan los sujetos y queremos decir lo que


expresaron.

Las comunicaciones personales no se incluyen en las Referencias.

Cite las comunicaciones personales solo en el texto.

Proporcione la inicial del nombre y el apellido del emisor, así como la fecha tan
exacta como sea posible:

Ejemplo:

L. H. Segura (comunicación personal, 18 de Marzo, 2010)

(N., Neri, comunicación personal, 1 de Julio, 2010)

También podría gustarte