Está en la página 1de 5

P A R A N A, 26 de diciembre de 2022.

VISTO Y CONSIDERANDO:
I.- Los recursos de apelación interpuestos por el repResentante del Ministerio
Público Fiscal (fs. 3066/3077) y por los letrados defensores de los imputados:
German Esteban Buffa (fs. 3090/3096); Leonor María Magdalena Barbero
Marcial, Juan Diego Etchevehere; Luis Miguel Etchevehere; Arturo Sebastián
Etchevehere ( fs. 3090/3097 ) y Viviana Graciela Grenon y Walter Roberto
Grenon ( fs. 3148/3157).
II.-Los digestos procesales al regular los medios de impugnación de las
resoluciones judiciales establecen los recaudos que deben cumplirse por parte
de quien interpone un recurso,para que sea admisible.
Así, se fijan ciertos y determinados requisitos de tiempo, lugar y forma a los
que la ley procesal penal provincial supedita la admisibilidad formal de los
recursos
III.- El CPPER (ley 4843) al regular el recurso de apelación estipula que
procede contra las resoluciones dictadas durante la instrucción que
expresamente se declaren apelables o causen gravamen irreparable( ar. 470),
por escrito o en diligencia, ante el Tribunal que dictó la resolución.
Los recuros fueron presentados por escrito ante este Juzgado de Transición; se
dirigen a cuestionar una resolución impugnable objetivamente por vía del
recurso de apelación y fueron deducidos por sujetos legitimados, esto es, el
representante del Ministerio Público Fiscal y los letrados defensores de los
imputados en autos.
IV.- Con respecto al plazo el art. 471, CPPER, establece el término de tres
días para la interposiciÓn del recurso, salvo disposición en contrario. A su
vez, el artículo 306, CPPER, otorga el plazo de cinco días para apelar el auto
de procesamiento.
Los plazos, de acuerdo al artículo 165 del CPPER, son continuos, se computan
los días feriados y deben contarse desde la respectiva notificación y son
individuales, es decir, que deben calcularse en relación a cada imputado, a
partir del día hábil siguiente a la notificación ( cfme. Maier, Julio B.J.;
Derecho Procesal Penal, Tomo III.PArte General. Actos procesales. Ed Ad
Hoc, año 2015, pág. 23).
A fin de evaluar la tempestividad de los recursos de apelación incoados por
laos sujetos procesales, corresponde contrastar la fecha en la que se notificó el
auto de mérito al Ministerio Público Fiscal, imputados y sus defensas, los
plazos legales establecidos en la ley ritual y la fecha en la que se presentaron
los recursos bajo análisis.
a) El Dr. Alvaro Píerola fue notificado vía correo electrónico del auto de
mérito el 24/11/2022 y el lunes 28/11/2022 siendo las 16.25 hs. envió el
escrito de apelación ( cfme fs. 3065/3077).
Computando el plazo de tres días desde el día siguiente a la notificación se
constata que el plazo otorgado por la ley procesal vencía el 28 de noviembre
de 2022, siendo témporaneo su planteo.
En conclusión, el recurso de apelación debe ser concedido.
b) Conforme surge de las constancias del expediente el acusado Germán
Esteban Buffa se notificó mediante escrito remitido en fecha
30/11/2022(3078/3079). El lunes 5 de diciembre del corriente año, su letrado
defensor interpuso el recurso de apelación, por lo que la articulación fue
deducida témporaneamente, ya que vencía ese 5 de diciembre de 2022.
Por lo expuesto, debe concederse el remedio articulado.
c) El Dr. Rubén Pagliotto articuló recurso de apelación en fecha 17 de
diciembre de 2022 – cfme correo electrónico recibido a las 15.33 horas-. Si
bien el letrado se encontraba en uso de licencia por enfermedad desde el
01/12/2022 y hasta el 23/12/2022 y más allá de que el artículo 5º de la ley
10745 establece expresamente que "durante los días de licencia, el profesional
no podrá realizar ninguna actuación juidical o extrajudicial" considero que la
presentación efectuada implica una renuncia a la suspensión de los plazos
estipulada en la citada ley.
Cabe reparar en que los defendidos del Dr. Pagliotto se notificaron del auto de
mérito en las siguientes fechas: 1) Arturo Sebastian ETCHEVEHERE en
fecha 30/11/2022 (fs. 3077/vta.); 2) Luis Miguel ETCHEVEHERE en fecha
12/12/2022 (3102/vta.); 3) Juan Diego ETCHEVEHERE en fecha 13/12/2022
(mediante correo electrónico fs. 3103/4) y 4) Leonor María Magdalena
BARBERO MARCIAL en fecha 13/12/2022 ( cfme. escrito remitido via
correo electrónico fs. 3103 y 3105).-
En resumen, si bien el plazo para impugnar corre separada e individualmente
para cada uno de los representados por el Dr. Pagliotto, el cómputo fue
suspendido por la aludida licencia del profesional – efecto que se produce sin
necesidad de ninguna resolución jurisdiccional ya que surge del texto de una
ley provincial vigente- y el plazo se debería reiniciar luego del 23 de
diciembre de 2022 . Por ello, emerge evidente que la articulación es
tempestiva y corresponde conceder el recurso de apelación planteado por el
Dr. Pagliotto, en representación de sus pupilos: Arturo Sebastian
ETCHEVEHERE, Luis Miguel ETCHEVEHERE, Juan Diego
ETCHEVEHERE y Leonor María Magdalena BARBERO MARCIAL
d) Walter Roberto GRENON se notificó personalmente del auto de mérito en
fecha 5/12/2022 (fs. 3086/vta.) y Viviana Graciela GRENON en fecha
7/12/2022 (fs. 3102/vta.).
Los letrados defensores de los nombrados –Dres. Alberto Joaquín Sampayo y
Miguel Angel Cullen-presentaron el escrito de apelación el 20 de diciembre de
2022 a las 7.55 hs. (cfme cargo de fs. 3157).
A pesar de que el Dr. Cullen aludió a que estaba gozando una licencia desde el
14/11/2022 y hasta el 5/12/2022 (cfme. fs. 3059), la misma no suspendió el
plazo previsto para apelar, toda vez que el artículo 5º de la ley 10745
expresamente establece que "Las disposiciones del presente artículo solo serán
aplicables a las causas en donde no existan otros profesionales apoderados y
presentados en el expediente" y en autos está designado como co -defensor de
los imputados Grenon el Dr. Sampayo.
Por otro lado, el plazo de CINCO DÍAS estipulado en el artículo 306 de la ley
ritual para apelar el auto de procesamiento – que debe computarse a partir del
día hábil siguiente- venció para Walter Roberto GRENON – quien se notificó
personalmente el lunes 5/12/2022- el domingo 11 de diciembre de 2022 y por
imperio de lo normado en el art. 167 del CPPER se prorroga especialmente
hasta el 12 de diciembre a las 08.00.
Viviana Graciela GRENON se notificó el 7/12/2022 y computando el plazo
desde el 8/12/2022 fenenció el martes 13 de diciembre de 2022.
El recurso de apelación fue presentado por los Dres. Sampayo y Cullen el 20
de diciembre de 2022 a las 7.55 hs., por lo que resulta extemporáneo y debe
ser declarado INADMISIBLE.
En consecuencia, en virtud de lo dispuesto en los artículos 165, 167, 306,
459 , 465, 470 siguientes y concordantes del C.P.P.E.R
RESUELVO:
I) CONCEDER los Recursos de Apelación interpuestos en tiempo y forma
por: el Dr. Alvaro Píerola, representante del Ministerio Público Fiscal, el Dr.
José Raúl Velazquez, defensor técnico de Germán Esteban Buffa y por el Dr.
Rubén Pagliotto, defensor de los imputados Leonor María Magdalena Barbero
Marcial, Juan Diego Etchevehere; Luis Miguel Etchevehere y Arturo
Sebastián Etchevehere, contra el auto de fs. 2991/3055 vta , el que se concede
con efecto no suspensivo -arts.326, 472 y concs. del C.P.P. Asimismo,
emplázase a los recurrentes , haciéndosele saber que podrán comparecer por
ante el Tribunal de Alzada dentro del término de ley a manifestar su intención
de mejorar los remedios impugnaticios .
II) DECLARAR INADMISIBLE el recurso de apleación incoado por los
Dres. Alberto Joaquín Sampayo y Miguel Angel Cullen, defensores técnicos
de Walter Roberto GRENON y Viviana Graciela GRENON, por
extemporáneo.
III.- Notifíquese, y en estado elévense a la Oficina de Gestión de Audiencias
(OGA) para su tramitación por ante la Cámara Primera de Apelaciones de esta
Capital, Sala en Turno, a sus efectos, mediante atenta nota de estilo.-

CAROLA BACALUZZO
JUEZA DE GARANTÍAS Nº7

MARIA GABRIELA GARBARINO


SECRETARIA INT.

También podría gustarte